Estrategias Flexibles,
Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje - Sección 3
La planeación en el Modelo
Aceleración del Aprendizaje
Índice
1. Introducción ................................................................................................. 3
2. Importancia de la planeación
en el Modelo Aceleración del Aprendizaje ............................................. 3
2.1. ¿Qué debe tener en cuenta el docente
al momento de planear las clases? .................................................. 5
2.2. ¿Cómo se planea un proyecto en
el Modelo Aceleración del Aprendizaje? ........................................... 6
• 2.2.1. Mapa del proyecto ................................................................... 6
• 2.2.2. Mapa del subproyecto ............................................................ 6
• 2.2.3. Mapa día a día ......................................................................... 7
3. Adaptaciones curriculares ....................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................... 11
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
1. Introducción
La planeación es una de las herramientas más
importantes en la práctica pedagógica; es una
ruta cuyo destino hace realidad proyectos,
diseños, experiencias, entre otros aspectos.
A continuación, recordaremos la importancia
de la planeación en el Modelo Aceleración del
Aprendizaje. Además, abordaremos por qué es
necesario que los docentes hagan adaptaciones
curriculares en sus planeaciones, con el fin
de implementar el modelo respondiendo al
contexto en el que se desarrolle.
¡Veamos!
2. Importancia de la planeación en el Modelo
Aceleración del Aprendizaje
En los Modelos Educativos Flexibles, la planeación es un
proceso transversal y significativo. Aunque las cartillas o
módulos para el aprendizaje de los estudiantes estén
previamente estructuradas a la luz de los principios y
fundamentos del aprendizaje significativo, el trabajo “La pl
aneac
por proyectos y el desarrollo de competencias, es obliga ión hace p
conte cion arte
mplad es del doce de las
necesario que el docente organice previamente
el proceso que va a orientar o mediar. 1994, as en nte,
accion con esta s la Ley 115 d
es e e ant e
los ob ncaminada icipan las
jetivo s
recurs
os ne s, se p al logro d
de ma cesar revé e
n e ra ios, se n los
claves consc articu
ie la
const entre las á nte los tem n
ituir u reas,
para e n am adem as
l proc biente org ás de
eso d a
acadé
mica” e form nizado
(MEN, a ció
2010a n
).
3
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
Recordemos que el Modelo Aceleración
del Aprendizaje busca que los estudiantes
en extraedad logren, en un año lectivo,
nivelar la básica primaria para ser
promovidos a sexto grado. Este es
un gran desafío que no da lugar a la
improvisación y, por esto, es fundamental
que el docente planee el desarrollo de los
proyectos y cada uno de los días de clase.
La planeación de las clases ofrece varias ventajas, ya que:
Articula los momentos de la clase, hilándolos
en un solo proceso y convirtiendo cada sesión
en un verdadero desafío para el estudiante.
Permite preparar con anticipación los recursos que
se van a utilizar y analizar su funcionalidad.
Posibilita prever adaptaciones a las actividades, verificando que estas res-
pondan al contexto y a las necesidades particulares del grupo.
Maximiza el uso del tiempo, ya que permite una visión panorámica de las
actividades y priorizar aquellos momentos que requieren más atención.
Ayuda a estructurar los hábitos del estudiante, pues en tanto se convierte en
una práctica diaria, hace que este utilice estas formas de proceder en todos
los ámbitos de su vida, desde la escuela hasta la cotidianidad.
Enseña al estudiante a preparar los insumos requeridos, a investigar antes
de avanzar y a evaluar constantemente con base en la ruta trazada. Cuando
no se tienen criterios es muy difícil evaluar si lo realizado es correcto o no,
en cambio, cuando se ha elaborado un plan desde el principio, se pueden
hacer modificaciones sobre la marcha, siempre teniendo en cuenta la meta
propuesta (MEN, 2010b, pp. 54-55).
4
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
Estos son los insumos para la planeación en Aceleración del Aprendizaje:
Estándares Básicos de Competencias
Orientaciones pedagógicas
Aportes de las áreas al desarrollo de proyectos y subproyectos (Guía docente)
Módulos para los estudiantes (Proyecto Nivelatorio, proyectos 1 al 6 y I like
English)
2.1. ¿Qué debe tener en cuenta el docente
al momento de planear las clases?
Conocer los proyectos (módulos) que van a desarrollar los
estudiantes, cómo están estructurados y cuál es la secuencia
didáctica y, los momentos de la clase, para que no improvise y
pueda hacer de antemano los ajustes o adaptaciones necesarias.
Establecer el tiempo requerido y los materiales necesarios
para el desarrollo de cada una de las actividades.
Dinamizar los diferentes momentos de la clase:
● El momento de lectura
● La revisión de la tarea
● El planteamiento del desafío
● El desarrollo de las actividades centrales del
módulo, fortaleciendo el trabajo en equipo, el
trabajo individual, el trabajo dirigido por el docente
y el juego como escenario para el aprendizaje
● El repaso de contenidos
● La evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes
● La orientación de la tarea para el día siguiente
que brinda orientaciones sobre cada uno de los proyectos,
las competencias que van a adquirir o fortalecer los
estudiantes, los principales conceptos trabajados y las
sugerencias para potenciar las actividades centrales de
cada módulo (MEN, 2010b, pp. 54-55).
5
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
2.2. ¿Cómo se planea un proyecto en el Modelo Aceleración del Aprendizaje?
La planeación debe realizarse por escrito: el docente debe documentarse, investigar, pre-
pararse y registrar los logros y dificultades de los estudiantes a lo largo del proceso de
formación, con el fin de transformar las barreras en el aprendizaje en facilitadores que
posibiliten el logro de los objetivos planteados en este Modelo Educativo Flexible.
La planeación se desarrolla en tres niveles:
2.2.1. Mapa del proyecto
Inicia con la revisión general del módulo para conocer sus objetivos, los conceptos que se
van a trabajar y las competencias que se van a desarrollar o fortalecer en los estudiantes.
Por esto, resulta fundamental que se identifique el propósito global del proyecto para que
el docente y los estudiantes entiendan el porqué de las actividades que se van a realizar
y tengan claro el horizonte a dónde se va a llegar (MEN, 2010b, p. 56).
2.2.2. Mapa del subproyecto
Luego de contar con un mapa general del proyecto, se identifican los subproyectos que
lo componen y los objetivos de cada uno de ellos, los cuales están planteados para
alcanzar el propósito general del proyecto. Cada subproyecto implica unos desafíos,
a manera de preguntas problematizadoras, que al responderlas permiten alcanzar el
propósito de cada subproyecto (MEN, 2010b, p. 57).
Mapa del proyecto
Mapa del subproyecto
Mapa día a día
6
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
Al inicio de cada subproyecto se establece lo que van a hacer los estudiantes (se
relaciona con el producto del subproyecto), lo que van a aprender y para qué lo van a
aprender. Esto conlleva un proceso de metacognición que “favorece el desarrollo del
pensamiento crítico, estimula la capacidad de autorreflexión y crea en el estudiante
una conciencia de autonomía, autocontrol y autorregulación de los procesos de apren-
dizaje.” De esta manera el estudiante sabe a dónde debe llegar al finalizar cada etapa
del proceso y puede verificar si las metas planteadas se están alcanzando o hacer
los ajustes que sean necesarios, identificando de esta manera sus propios logros.
En el primer día de cada subproyecto se presenta un plan de acción donde se des-
criben las principales actividades que se van a desarrollar. Esta herramienta le per-
mite al estudiante aprender a planear su día a día y de esta forma a reestructurar su
proyecto de vida ya que se establecen metas a corto, mediano y largo plazo que él
mismo hará que se cumplan.
2.2.3. Mapa día a día
Para lograr el aprendizaje de los estudiantes y que este sea significativo para ellos, la
clase se desarrolla por momentos, articulados entre sí y dinamizados por el docente.
Esto permite responder al desafío planteado para lograr el propósito del subproyecto
y, de esta manera, llegar a la meta del proyecto general (MEN, 2010b, pp. 57-58).
7
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
Una vez finalizado cada proyecto, es importante que el grupo de
estudiantes de Aceleración del Aprendizaje comparta los logros
alcanzados con el resto de la institución educativa, ya que esto refuerza
su autoestima y permite que cada uno tenga más confianza en sí mismo
y en sus capacidades. El docente de Aceleración del Aprendizaje, puede
programar una actividad especial tipo feria de logros o festival del
aprendizaje, donde se integre toda la comunidad educativa.
Los invitamos a leer la Guía Docente donde
se profundiza mucho más sobre los temas
aquí esbozados. incluyendo los anexos que
contribuyen a que el docente organice su
proceso de planeación y haga seguimiento
al desempeño de los estudiantes hasta su
promoción al finalizar el año lectivo.
Queridos docentes, como ustedes son
los responsables de orientar el proceso
pedagógico, se requiere de su preparación
para este reto que van a asumir y para el
nuevo rol que van a desempeñar. ¡En sus
manos está el éxito de sus estudiantes!
Los invit
amos a v
Peter Re er el vid
ynolds & eo:
Reynolds Paul
Lampadia
de julio d Oficial. (2
el 2016). 1
the Flam Keepers
e - Cust of
Llama [r od
ecurso d ios de la
Recupera e video].
do de
https://b
it.ly/34Z
JBoB
8
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
3. Adaptaciones curriculares
En el Modelo Aceleración del Aprendizaje, se busca dar sentido al currículo a tra-
vés de proyectos y de la metodología de aprendizaje significativo. Estos aspectos
permiten que los estudiantes aprendan haciendo, participen activamente en la
construcción de saberes y trabajen de forma colaborativa para lograr las com-
petencias propuestas.
A pesar de que este modelo ofrece un currícu-
lo abierto e incluyente, es indispensable que el
docente tenga claridad en cada uno de los objeti-
vos de los proyectos del programa, puesto que así
podrá hacer las adecuaciones correspondientes
de acuerdo con el contexto, la diversidad étnica,
cultural, geográfica, las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes y las circunstancias del entorno
en las que se va a trabajar.
De este modo, al tener claridad sobre los elemen-
tos conceptuales y las competencias que están
desarrollando los estudiantes, es posible hacer
variaciones en los materiales educativos sin que
se afecten los objetivos generales del modelo. Por
9
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
esta razón, el diagnóstico que pue-
da realizarse con los estudiantes
adquiere un gran valor, ya que será
un punto crucial para determinar el
nivel educativo, las fortalezas y las
necesidades educativas que estarán
presentes en el aula, así como la
profundidad y el tipo de las adecua-
ciones o adaptaciones que podrían
requerirse.
Asimismo, es fundamental dar respuesta a la diversidad, contar con multiplici-
dad de estrategias para llevar a cabo una propuesta educativa de calidad, que
el docente puede realimentar el plan de estudios con nuevas estrategias, sis-
temas de comunicación complementarios y recursos educativos digitales que
sean acordes a la metodología de trabajo por proyectos y, a su vez, faciliten el
acceso a los contenidos, permitiendo la dinamización de los aprendizajes. No se
trata de contar con los conocimientos o las tecnologías más sofisticadas, sino
de hacer uso y apropiarse de los recursos existentes en el entorno escolar para
considerarlos aliados en la disminución de la brecha de acceso a la información,
la conformación de aulas incluyentes e innovadoras.
10
La planeación en el Modelo
Estrategias Flexibles, Modelos Diversos
Aceleración del Aprendizaje
Bibliografía
LampadiaOficial. (21 de julio del 2016). Keepers of the Flame - Custodios de la Llama [recurso
de video]. Recuperado de https://bit.ly/34ZJBoB
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010a). Manual de implementación postprimaria
rural. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/31NX3Kf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010b). Guía docente. Modelo Educativo Acelera-
ción del Aprendizaje. Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/3b5TIZL
11
Estrategias Flexibles,
Modelos Diversos