Práctica Blended Sobre Movimiento Armónico Simple

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Práctica blended sobre movimiento armónico simple.

(Caso de estudio el péndulo simple)

Consideraciones teóricas
Movimiento periódico: Es un tipo de movimiento repetitivo que se caracteriza por que el
sistema físico que lo ejecuta, ya sea una partícula o un sólido rígido, describe una
trayectoria fija y su posición y velocidad son exactamente las mismas después de un
intervalo de tiempo dado conocido como el periodo del movimiento. Como ejemplos puede
citarse los movimientos de rotación y traslación de la tierra o el movimiento de un bloque
unido al extremo libre de un resorte ideal, alrededor de su posición de equilibro estable y
libre de efectos disipativos.
Movimiento armónico simple (m.a.s): Es un tipo particular de movimiento periódico que se
caracteriza por que el sistema que lo ejecuta está sometido a la acción de una fuerza o un
momento de fuerza que lo obliga a retornar a su posición de equilibrio estable describiendo
un movimiento a lado y lado de su posición de equilibrio estable, razón por la cual a la
fuerza o el momento de fuerza referido, se le conoce como restaurador o de restitución.
El péndulo simple
Para el caso de un péndulo simple, señalemos que es cualquier objeto, cuyas dimensiones
pueden ser consideradas como masa puntual, atada a un hilo o cuerda inextensible de masa
despreciable y que puede oscilar libremente respecto a un punto o eje. Ese movimiento se
da debido a la fuerza gravitacional sobre la masa que pende del hilo y que conocemos como
el peso del objeto. Cuando el péndulo en reposo se separa de esta posición y se libera,
comenzará un movimiento de ida y vuelta o vaivén alrededor de ese punto de reposo inicial
y la fuerza que hace que la masa se mueva siempre dirigiéndose hacia el equilibrio es una
componente del peso.
Figura 1. Ilustración de un péndulo simple y su diagrama de cuerpo libre.

De la Figura 1 podemos observar que:


∑ F x =ma t ⟺−mgsinθ=m at
Simplificando m y escribiendo la aceleración tangencial en términos de la aceleración
d2θ
angular, esto es a t=L 2 =L θ̈, la ecuación anterior puede reescribirse como
dt
−gsinθ=L θ̈
Asumiendo que las oscilaciones son de pequeña amplitud, esto es θ ≪1 rad, entonces, se
verifica que sinθ ≈ θ y la última ecuación puede reescribirse como
−g
θ̈= θ
L
2 g
Definiendo ω 0= L :constante , entonces se obtiene finalmente que la ecuación que describe
el movimiento de un péndulo simple está dada por
θ̈=−ω20 θ (1)
La cual expresa que la aceleración del sistema es proporcional a su posición y dirigida
hacia la posición de equilibrio estable. Por lo tanto el péndulo simple es un sistema que
describe un m.a.s.

De otro lado como ω 0= T =2 πf , entonces periodo T de oscilación del péndulo simple se
calcula mediante
L
T =2 π
√ g (2)

Obsérvese que (1) puede tener una forma general o equivalentemente y se escribe:
ẍ=−ω20 x (3)
2
Donde ω 0 representa la frecuencia angular de las oscilaciones del sistema que represente
d2 x
al oscilador armónico, siendo ẍ= 2 =a , para el movimiento alrededor del eje x, la
dt
segunda derivada de la posición con respecto al tiempo, esto es la aceleración de la
partícula.
La ecuación (3) describe el movimiento amónico simple (m.a.s) y se interpreta como sigue:
la aceleración del sistema es directamente proporcional a la posición. El signo menos indica
que siempre está dirigida hacia la posición de equilibrio estable.
Una solución para la ecuación (3) está dada por
x ( t )= A cos ( ω0 t+ φ ) (4)

O bien por
x ( t )= A sin ( ω0 t+φ ) (5)

Donde A es la amplitud del movimiento y φ es el ángulo de fase. Ambas constantes quedan


determinadas conociendo los valores de posición y velocidad en el instante inicial o en
cualquier otro instante. En nuestro curso usaremos la ec. (4) en todos los casos como norma
general.
El comportamiento oscilatorio dado por la ec. (4) viene representado gráficamente por
comportamientos como el de la figura 2.

Figura 2. Descripción gráfica de un movimiento oscilatorio y las variables asociadas al


mismo. De igual forma, como ejemplo ilustrativo se tiene el movimiento de vaivén de la
niña en un columpio.
Nota 1. No incluya la sesión precedente en su informe sobre esta práctica.
Ejercicio propuesto
Nota 2: Su solución debe aparecer en el informe de esta práctica, en la sesión de
análisis de resultados.
Use un software como Excel, Matlab, Matemática o Capstone y trace las gráficas de las dos
funciones dadas e identifique en ellas los parámetros en términos de los cuales se describe
el movimiento de un oscilador armónico (Amplitud, periodo, ángulo de fase).
1. x 1 ( t )=4 cos ( πt +1.5 )

2. x 2 ( t )=5 cos ( 2 πt +0.3 )


Universidad del Norte
Departamento de Física y Geo-Ciencias
Movimiento armónico simple: caso de estudio el péndulo simple.

Integrantes del grupo: _____________________________


_____________________________
_____________________________
_____________________________

Curso: ________ Fecha: _________________________

Resultados de Aprendizaje
Se espera que el estudiante sea capaz de:
1. Determinar experimentalmente el valor de la aceleración gravitacional (g) usando el
péndulo simple.
2. Analizar la dependencia de periodo del péndulo simple con respecto a su longitud y su
masa.
3. Escribir la ecuación de posición para el caso en cual el movimiento inicie en x 0= A0
(punto de retorno a la derecha de la posición de equilibrio estable) y cuando inicie en
x 0=0 (en la posición de equilibrio estable)
4. Aplicar los conceptos asociados con el movimiento armónico simple (m.a.s) en
situaciones cotidianas domésticas.
5. Elaborar las conclusiones derivadas de la realización de esta actividad de manera
concisa
Actividades de realización práctica.
Toma de datos (Valoración máxima 0.5 / 5.0)

Parte 1.
Para llevar a cabo esta experiencia usted necesita un trozo de cuerda con longitud entre
80 cm y 100 cm, dos masas diferentes (m 1y m 2) y un dispositivo para medir el tiempo (un
cronómetro, o su teléfono celular, por ejemplo).
1.1. Tome un pedazo de cuerda con una longitud ( L1) entre 80 cm y 100 cm y con un
montaje como el descrito en la figura 3, separe la masa m 1 de su posición de equilibrio
estable una distancia d (no mayor al 20 % de L), libere a m1 desde el reposo y déjela oscilar
libremente. Elija una posición adecuada para m 1 que le permita contar las oscilaciones y
justo después de que complete la primera oscilación, active el cronómetro y tome el tiempo
que transcurre hasta que el péndulo complete 10 oscilaciones. Para cada ensayo anote el
valor de dicho tiempo en la tabla de datos. Anote también el valor de d .

Figura 3. Ilustración del montaje experimental


2.1. Repita este procedimiento por lo menos dos veces más y registre la información en la
tabla de datos.
3.1. Para cada uno de los ensayos realizados en el numeral 1.1 determine tiempo que tarda
m1 en completar una oscilación el cual corresponde al período T del movimiento. Calcule
un valor promedio para T y anótelo en la tabla de datos 1.
4.1. Con el valor promedio de T y la longitud L1, determine el valor de la aceleración
gravitacional g :_______.
5.1. Cambie m 1 por otra masa m 2 y repita los pasos del 1.1 al 4.1 ¿Qué cambios observa?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
m1 : L1 : d: m2 : L1 : d:
T (s ) T (s )
Tiempo para 10 oscilaciones (s) Tiempo para 10 oscilaciones (s)
Ensayo 1:   Ensayo 1:  
Ensayo 2:   Ensayo 2:  
Ensayo 3:   Ensayo 3:  
T promedio:   T promedio  

Tabla de datos 1. Resultados de la parte 1 de la experiencia. (Valoración máxima 0.25 / 5.0)

Parte 2
2.1. Conservando m2 repita el paso 1.1, pero esta vez cambiando la longitud L1 por una
longitud L2. Anote los resultados de sus medidas en la tabla de datos.

2.2. Repita el paso 2.1 cambiando ahora por una longitud L3. Anote el tiempo en la tabla de
datos 2. ¿Qué observa?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Tabla de datos 2. Resultados de la parte 1 de la experiencia. (Valoración máxima 0.25 / 5.0)

m2 : L2 : d: m2 : L3 : d:
T (s ) T (s )
Tiempo para 10 oscilaciones ( s) Tiempo para 10 oscilaciones ( s)
Ensayo 1:   Ensayo 1:  
Ensayo 2:   Ensayo 2:  
Ensayo 3:   Ensayo 3:  
T promedio:   T promedio  

Análisis de Resultados (Valoración máxima 1.0 / 5.0)

i. ¿Qué puede comentar sobre los valores del período obtenidos? ¿Qué puede comentar
sobre el valor de la gravedad calculado? Puede determinar el porcentaje de error.
ii. ¿Puede escribir la función de posición para ese péndulo?

iii. ¿Qué puede comentar sobre la variación de la masa para una misma longitud?

iv. ¿Qué puede comentar sobre las variaciones de la longitud y el período? ¿Qué pasa con
el valor de la gravedad calculado en estos casos?

Física en el Hogar. (Valoración máxima 1.0 / 5.0)


Identifique en su casa al menos una situación donde se evidencie el tema o la actividad aquí
planteada, debe explicar y de ser posible ilustrar con una foto o video. (Entre más creativo y claro
su calificación aumenta)

Cargue una foto de su montaje ¿Qué dificultades tuvo? O ¿Cómo le pareció dicha práctica?
(Nota 3. Lo que está escrito en color rojo no debe aparecer en su informe. Esa
información es solo una guía para Usted)

Conclusiones (Valoración máxima 2.5 / 5.0)


Las conclusiones deben señalar (en el caso que aplique):
● El logro de los resultados de aprendizaje
● La organización de los datos y sus relaciones
● El valor de los porcentajes de error y su justificación o explicación
● Análisis físico-matemático de las gráficas presentadas en el informe
● Lo más relevante y breve del análisis de resultados
● Aplicaciones como la situación de la Física en el Hogar u otras.
● NO describa procedimientos o la manera como se calcularon las variables
● NO escriba ecuaciones aquí.

(Nota 4. lo que está escrito en color rojo no debe aparecer en su informe. Esa
información es solo una guía para Usted)
Referencias bibliográficas
1. S. Gil y E. Rodríguez. Física re-creativa: experimentos de Física usando nuevas
tecnologías. Argentina: Prentice-Hall, 2001.
2. A. Ribeiro, B. Alvarenga. Física general con experimentos sencillos, 3.a ed. México:
Oxford University Press, 2003.
3. F. Sears, M. Zemansky, H. Young y R. Freedman. Física universitaria, vol.1, 12.a
ed. México: Addison Wesley Longman, 2009.
4. H. Benson. Física universitaria, vol. 1. México: CECSA, 2000.
5. F. Blatt. Fundamentos de Física, 3.a ed. México: Pearson Educación, 1991.
6. P. Tipler. Física. España: Reverté, 1992.
7. R. Serway y J. Robert. Física, t. 1, 5.a ed. México: McGraw-Hill, 2004.

También podría gustarte