Curso Sobre El Concepto de Goce. Clase 2. Alfredo Eidelsztein.
Curso Sobre El Concepto de Goce. Clase 2. Alfredo Eidelsztein.
Curso Sobre El Concepto de Goce. Clase 2. Alfredo Eidelsztein.
2da. Parte
Y la propuesta para hoy era seguir analizando el concepto de goce por uno de
los andariveles fundamentales por los cuales los había trabajado su autor, el
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 2
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
Si ustedes quieren, pueden escribir “De un Otro al otro”, trazar una línea por
debajo y escribir Dios debajo del Otro con mayúscula y objeto a debajo del otro
con minúscula. Con lo cual, podríamos pensar que Lacan está proponiendo
para una cultura como la nuestra -para la cual Dios ha muerto- la solución para
el sostenimiento de la vida social y cultural pasa por el objeto a. Si el título del
Seminario es “De un Otro con mayúscula al otro” con minúscula, lo que digo es
que se podría interpretar -y creo que es muy válido- que ese pasaje de un Otro
al otro indica en nuestra cultura la necesidad del pasaje para la concepción de
la vida en sociedad -cómo concebir para nosotros la vida en sociedad, que
antes estaba regulada por la función de la divinidad, el Dios monoteísta-
entonces sería de un Otro al objeto a, que sería otro tipo de otredad, entonces
propongo escribir debajo de Otro con mayúscula Dios, y objeto a debajo de otro
con minúscula.
su enseñanza fue leída en identidad con la teoría freudiana, es como si por fin
los lacanianos hubieran encontrado en los 10 últimos años de la enseñanza de
Lacan -y especialmente en el concepto de goce- la continuidad entre Freud y
Lacan, que podría ser escrito –cosa que a los lacanianos les encanta- “Freud-
Lacan”, unidos por guiones, propongo que fue Jacques-Alain Miller quien más
vehiculizó este fracaso de Lacan, o sea, quien estableció que lo que dijo Lacan
es exactamente lo que dijo Freud, fue Jacques-Alain Miller, a quien considero
el psicoanalista vivo más importante del mundo.
Esa sería como la presentación de todo el problema. Con “vivo” quise decir
que lo pongo en la misma línea que Sigmund Freud, Melanie Klein, Anna
Freud, Jacques Lacan… con la misma importancia y trascendencia, o sea,
productores de escuela y hacedores de psicoanálisis. Yo estimo que existe un
psicoanálisis freudiano, uno annafreudiano, uno kleiniano, hay practicantes de
todos ellos, para ellos todo mi respeto, son psicoanálisis posibles y
practicables, pero me parece que hay una demora en el estudio de qué tipo de
clínica se constituye a partir de estos psicoanálisis y qué tipo de dirección de la
cura se establece a partir de esos psicoanálisis. Y qué tipo de resultados dan
esos psicoanálisis. También así propongo que hay un psicoanálisis lacaniano y
uno milleriano.
puede interpretar citando su texto y a veces no, tal vez allí radique la diferencia
entre interpretación y construcción en análisis.
Ahora, para analizar estas dos corrientes en paralelo freudianas, no hay que
olvidar que el movimiento freudiano -y no solamente la producción de su obra-
tuvo un enorme éxito. ¿Por qué Freud fue tan exitoso? Por que inventó una
práctica que aún se practica.
Habrán visto que salió en la tapa en la revista Noticias “Freud (no) ha muerto”
y como subtítulo “De cómo el médico más grande y más desprestigiado del
mundo es seguido en la Argentina”. Salí corriendo a comprarla, pero es un
título de venta nada más. Es falso. Es lo mismo que están haciendo EEUU e
Inglaterra con los aeropuertos… es un argumento de venta.
Bien, entonces lo que les propongo es intentar tipificar cuál fue ese contexto
sociocultural en el cual la práctica por él inventada fue tomada con tanta
aceptación. Les propongo cuatro items, y todos ellos tomados con expresiones
y sintagmas de autores muy famosos, y esos sintagmas me parece que valen
justamente como producción de esos autores.
En este contexto, les voy a leer dos citas de Michel Foucault, de su plan de
trabajo que se llama Historia de la sexualidad, volumen 1, “La voluntad de
saber”. Es un libro que debe tener hoy 40 ediciones. La primera cuestión a la
que les propongo que presten mucha atención es al título de este volumen, que
se llama “la voluntad de saber” ¿por qué se llama la voluntad de saber? Para
que no crean que estoy yéndome por las ramas de un árbol, y para tratar de
mantenerme dentro del tronco de un problema, no se olviden que para
Nietzsche la consecuencia del nihilismo europeo es la voluntad de poder. Y
hay muchos que piensan que el nazismo es una respuesta típica a la lógica
que se podría derivar de la voluntad de poder propuesta por Nietzsche. Ojo,
en absoluto habría que suponer que Nietzsche fue un autor nazi, o antisemita,
él fue un militante antinazi en su vida, lo cual lo llevó a una pelea y una ruptura
total con su hermana y su cuñado.
en el CD “Shopenhauer” y van a ver que está muy citado por Freud y no para
criticarlo, como hace con Kant, que Freud rechaza la estética trascendental de
Kant.
El único gran libro de Schopenhauer se llama El mundo como voluntad y
representación. Representación es Vorstellung, de ahí lo toma Freud. Y el
término para voluntad en alemán es Wille, que quiere decir: voluntad, querer,
desear. ¿Entienden? Es lo que mueve… el mundo para Schopenhauer es dos
cosas: lo que mueve, las ganas, la voluntad, lo que pulsa, la pulsión; y las
representaciones.
Es lo que plantea Ricceur, es increíble que no lo cite a Schopenhauer, en un
trabajo excelente de Ricceur sobre Freud, pero en estas dos columnas en las
cuales se puede plantear la estructura de la obra de Freud podrían ser a
consecuencia de Schopenhauer, que el mundo humano no es más que un
querer, una voluntad; y representaciones. Entonces, el primer volumen de esta
obra está muy en el sentido de Lacan, porque la voluntad de saber podría ser
expresada sin provocar forzamientos lingüísticos ninguno, podría ser traducido
si Foucault hubiera puesto en alemán la voluntad de saber, al castellano podría
haberse traducido como la voluntad de saber, o el deseo de saber, y ahí ya se
sienten totalmente en Lacan.
Respecto del problema del deseo de saber, no se si ustedes saben -ya está en
el Seminario 7 de Lacan- que cuando Lacan dice “deseo de saber” está
tipificando al deseo para nuestra cultura, que para Lacan es una cultura
científica, el deseo se tipifica como deseo de saber. Lo que quiere decir es que
para nuestra cultura, en otras épocas, o en otras culturas, el deseo socialmente
planteado, no en su condición particular, sino socialmente planteado, no es
deseo de saber. Si me preguntan deseo de qué era, no sé, porque no lo he
estudiado, es muy difícil de estudiar y tampoco Lacan ha avanzado en eso; con
lo cual es un poco débil, porque si se dice que para la cultura A el deseo es
deseo de saber, pero no se dice deseo de qué es en la cultura B, el argumento
queda débil. Si no se logra el par mínimo opositivo, no queda claro qué quiere
decir. Pero vean que queda perfectamente en la línea de Lacan del deseo en
nuestra genealogía. Entonces las dos citas de las páginas 181 y 182, es del
último capítulo que es el 5, que se llama “Derecho de muerte y poder sobre la
vida”, que es donde Foucault desarrolla el concepto de biopolítica, concepto
muy importante para muchas corrientes filosóficas actuales para pensar a la
sociedad en Occidente, la biopolítica, la política se ejerce sobre los cuerpos
biológicos. Siempre se mató gente, pero ahora la política se ejerce
fundamentalmente en el destino de los cuerpos, ahora, el problema número
uno de la política de EEUU y Canadá es ver cómo hacer para que la negrada
no entre, es un problema de frontera. Respecto del concepto de biopolítica que
Foucault introduce en este capítulo, dice lo siguiente:
que había otra forma de la sangre que era la de la nobleza, que era la
simbólica de la sangre, como la llama Foucault
Segunda cita:
o sea, lo interpreta a Freud, dice que todo el esfuerzo freudiano, sépalo Freud o
no, fue una respuesta al ascenso simultáneo del racismo antisemita de la
misma sociedad en la que Freud vivió y que le impidió por ejemplo a Freud ser
profesor, ¿se acuerdan?
Entonces:
¿Se entiende? Pero esto hay que leerlo en la clave de Ricceur: podríamos
decir que el psicoanálisis va en contra de la biopolítica moderna en la medida
en que el psicoanálisis se mantenga en la hermenéutica. Porque en la medida
en que pase a una lógica en donde lo fundamental, lo real, sea la energía
corporal, la pulsión, el goce; no hará más que claudicar a la tendencia
ideológica general de Occidente, que es ubicarse en la biopolítica. Con lo cual,
habría que ver si el psicoanálisis moderno no ha cedido en esa posición, y no
se ha convertido en una nueva forma de biopolítica, una política vinculada a
una lógica de concebir lo humano a través del cuerpo, salvo que el
psicoanalista la aplicaría caso por caso, mientras que el estado la aplicaría a
políticas globales comunitarias. O sea, habría que sostener caso por caso que
lo fundamental, lo real, y para nosotros desde Badiou sabemos que decir hoy lo
real es una pasión por lo real, o sea, nosotros creemos hoy que lo real es real,
o sea, que lo más importante, lo esencial, lo indiscutible, lo que no vacila es lo
real. Es una posición ideológica cultural, nada indica que lo real en sí tenga
que ser para nosotros concebido como más importante que lo simbólico y lo
imaginario. Suponer que lo real es más importante que lo simbólico y lo
imaginario, es una posición, de hecho si ustedes piensan lo mínimo que quiere
decir el nudo borromeo en los últimos diez años de la enseñanza de Lacan, es
que ningún registro es más importante que otro. Con lo cual, observen que
hasta en el nudo borromeo, en lo mínimo y elemental, en que los redondeles de
cuerda si se suelta uno se desanudan los otros dos, en eso, lo imaginario y lo
simbólico tendrían tanta trascendencia como lo real. No es así como se lo está
trabajando hoy: lo real es lo real, lo real es lo mas importante, lo real es el goce
y el goce es del cuerpo.
No hay que olvidar que Freud, en esa conferencia establece dos tipos de
ganancia de la enfermedad: la intrínseca del síntoma, todo síntoma acarrea
una satisfacción, que desde una perspectiva filosófica podríamos llamar “estar
bien en el mal”, obtengo una satisfacción de aquello que me acarrea una
insatisfacción. Y el otro ejemplo de Freud, que me parece fascista, es el del
trabajador que queda inválido, dice Freud que cuando la neurosis ha durado
mucho tiempo se transforma en modus vivendi, y da el ejemplo del trabajador
lisiado que se hace mendigo y habría que ver si se le da la chance de recobrar
la salud dejaría de ser mendigo. Me parece fascista porque ¿por qué dar el
ejemplo de un trabajador? ¿Por qué no dar el ejemplo de un intelectual? ¿O un
profesor de la universidad alemana, un médico?
Comentarios inaudibles
A.E.: también tenemos el caso de la hija del portero, Freud dice “nuestra hija
hará una neurosis allí donde la hija del portero no lo hará”. Vean el fascismo y
nazismo emergente y la diferencia por sangre, porque ahí está trabajando la
diferencia por sangre, no por cultura, por educación, es la hija de un portero,
que no hará neurosis allí donde nuestra hija si la hará.
Ahora, este problema, como no es una desviación profesional sino que es el
estado de elaboración de problemas por la sociedad en su conjunto, a nosotros
hoy ya nos viene por parte de los propios pacientes. Son los propios pacientes
quienes nos preguntan ¿Qué gano yo con la neurosis? ¿Qué beneficio obtengo
con mi síntoma? Yo tengo muchos pacientes que son analistas, y ya son
muchos los que dicen “es que yo obtengo un goce”, que yo no se los propongo
–porque no trabajo con el concepto de goce en ese sentido- y muchos de mis
pacientes dice ellos mismos que evidentemente se trata de un goce y es por
eso que yo no dejo de… etc.
Les propongo –como cortocircuito para este problema- que podría haber otra
respuesta que no pusiera en juego la ganancia de la enfermedad, o la
satisfacción de lo insatisfactorio. Y esta otra respuesta, sencilla, quizás
demasiado elemental, quizás podría ser “usted no gana nada, lo que padece es
a pura pérdida, tal vez sea otro quien gane” y quizás eso resuelva el problema.
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 10
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
“Quizás con su síntoma usted no gane nada. Quizás su síntoma sea una
catástrofe en su vida, pero se mantiene por otro”. O sea, el neurótico se hace
cargo de la castración del Otro asumiéndola como propia. Con ese paso, ya
observen que no hace falta trabajar más con ganancia de la enfermedad ni con
un goce. Habrá que ir a ver cuál es la función del Otro que está en juego, cuál
será su falla y cuál será la maniobra neurótica de hacerse cargo.
Una cuestión que quisiera ir planteando para arribar más netamente a nuestro
problema, que es el concepto de goce de Jacques Lacan y tramitado bajo la
lógica del concepto plus-de-goce o plus-de-gozar, es plantearles si ustedes
creen que sea una coincidencia la producción de tres autores que son Sigmund
Freud, Karl Marx y Friedrich Nietzche. Los tres producen en alemán, Freud
1846-1939, Marx 1818-1883, y Nietzsche 1844-1900
¿Por qué? Porque Sigmund Freud plantea una satisfacción, una voluntad
pulsional, corporal individual, lo que para él determina un malestar en la cultura,
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 11
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
Por eso les acentuaba el título del libro de Foucault, la voluntad de saber.
Quizás el plus-de-goce de Lacan tenga que ver muchísimo con la voluntad de
saber, que sería otra dimensión; voluntad, necesidad, querer, desear,
satisfacción pulsional, poder, acumulación capitalista y saber.
De hecho, me parece que ninguno de ustedes estará acá para obtener
poder… ¿Por qué estamos hoy reunidos acá? No es por plata. Estamos para
saber más. Y quizás eso tipifique cierta posición que también caracteriza a
nuestra época, pero tendemos a olvidar, que podría ser que para nuestra
época, una opción sea el deseo de saber. Lacan trabaja mucho que el fin de
análisis tal como él lo concibe, que debiera terminar con el testimonio del pase,
es para dar cuenta de la producción del deseo de saber. O sea, el fin de
análisis no es el acotamiento del goce para Lacan, ni arribar a los ideales que
había propuesto Freud para el fin de la cura. Para Lacan el fin de análisis tiene
que ver con la rectificación de la posición de quien consulta en relación al
deseo de saber. Con lo cual observen que ahí habría cierta lógica para pensar
en serie como respuestas occidentales.
que concibió que la base del funcionamiento social, es decir, aquello que
explica por qué pasan las cosas, es la economía. Por ejemplo, suponer que lo
que sucede en Oriente Medio sea por petróleo. ¿Ustedes creen que es por
petróleo que se están matando con ese entusiasmo? Para nosotros es obvio
que sí, para Occidente es obvio que sí. Hay una película que se llama “Antes
de la lluvia” que es sobre la última guerra de los Balcanes, que parte de una
familia quedo de un lado y parte del otro… revísenlo, por ejemplo: el nazismo,
¿fue por intereses económicos? Muchos dicen que el comunismo cae después
de Chernobyl, que fue por Chernobyl que cayó el comunismo. A mí me parece
que el comunismo cae porque cae el marxismo, y el marxismo cae porque se
demostró falso, porque no fue capaz de explicar al nazismo. ¿Qué quiere
decir? Que el nazismo no fue por motivos económicos. La segunda guerra
mundial, estamos hablando de cien millones de muertos –puede venir otra
peor- ¿creen que fue por motivos económicos? Podría ser que no. Habría que
poner en tela de juicio la explicación marxista, y de hecho Lacan dice que el
marxismo no fue capaz de explicar el nazismo y tiene mucha razón. Por
ejemplo, muchos marxistas trataron de explicar que el exterminio de los judíos
fue un intento de producir trabajo esclavo, de tener trabajadores y no pagarles.
Es una explicación marxista. Pero si uno revisa la economía nazi, es increíble
lo que gastaron los nazis en los últimos dos años de régimen nazi para
exterminar a los judíos, en vez de mandar esa misma cantidad de esfuerzo al
frente de batalla. Usaban trenes con un entusiasmo notable para terminar con
la solución final… ahora me acordé de lo que les quería decir sobre la
biopolítica: ¿saben cómo llamaban los nazis a los judíos? Piojos, cucarachas,
larvas, parásitos. O sea, observen que lo humano tiene que ser caracterizado
por la biología, ya que lo que se considera no humano pasa a ser llamado
piojo. Kafka era judío, no estaba mirando la tele como nosotros, con La
Metamorfosis diagnosticó increíblemente un estado de situación con mucha
anticipación y empezó a decir cómo de pronto alguien, un judío, podía de la
noche a la mañana convertirse en cucaracha. ¿Conocen la anécdota de Primo
Levi? Los nazis trabajaban mucho con ovejeros alemanes, y un nazi suelta a su
perro entrenado para comer personas, suelta al perro diciéndole: “Hombre,
devora a ese perro”. Pero obsérvenlo porque es muy característico de nuestra
época, donde creemos que lo humano pasa por el cuerpo, y para el cuerpo por
ciertas razas. Si no, no tendríamos tanta desesperación por el cuerpo, la
belleza corporal, la salud corporal.
Entonces les decía que es Dumont quien diagnostica que es con Marx que se
produce la idea de que es la economía lo que fundamenta el movimiento de la
sociedad. Se los doy a vuestra reflexión para que les sirva para poner en tela
de juicio que no es lo real, es solo una teoría, de que la economía personal
libidinal sea lo que explique lo que nosotros hacemos. No es mi economía
libidinal la explicación última de base. Quizás lo real del goce no sea la
estructura de base ni lo simbólico y lo imaginario la estructura superficial.
Quizás eso sea una ideología propia de nuestra cultura, y habría que ver si no
es como dice Foucault, que el psicoanálisis debiera ir en contra de la
biopolítica. Si nuestro lugar social tal vez no sea ir en contra del goce.
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 13
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
pagar a 15. La va a pagar a 10, pero ¿por qué? Porque es valor de mercado.
Con lo cual, nunca pierdan de vista que la plusvalía es un concepto para
entender el funcionamiento de una sociedad aunque se ejemplifique
ingenuamente con la relación de un obrero con un capitalista. No hay relación
entre el obrero y el capitalista, es todo vía el mercado laboral. Y cualquier
obrero sabe, cualquier obrero de la industria del vidrio sabe que si cierran las
dos fábricas de vidrio más importantes, aunque él no perdió su trabajo estable
sabe que perdió, perdió mal, porque el valor de su trabajo va a decaer, porque
sobran empleados. El valor del trabajo es un producto social, con lo cual no
pierdan de vista que la plusvalía de Marx sobre la cual va a fundar Lacan el
plus-de-gozar, no tiene que ver con el goce como satisfacción del cuerpo o
satisfacción del goce del sujeto particular vinculado a su cuerpo. Es un
concepto de análisis de la economía social. De hecho, el trabajo de Marx
donde se desarrolla el concepto de plusvalía se llama El Capital, no se llama
sólo el capital, se llama El Capital, un estudio de economía política . Lo que
hace Marx es economía política. ¿Entienden lo que quiere llegar a decir la
palabra “política” al lado de “economía”? Es seguro que no es libidinal, y es
seguro que no tiene nada que ver con la economía cerrada a lo satisfactorio o
insatisfactorio en el individuo vinculado a su cuerpo. Es economía política, y la
plusvalía es un concepto de economía política. Uds. me podrán decir que no
saben qué quiere decir política ahí, bueno, es la polis. ¿Qué va a querer decir
política ahí sino la relación de todos los que están vinculados en una polis, que
en la època de la polis, la polis era la unidad. No existía Grecia, nosotros
decimos la Grecia Antigua, “Grecia antigua” es la dificultad que tenemos los
modernos para referirnos al estado de la sociedad antigua en donde sólo
había ciudades. Los miembros oficiales de esas ciudades eran los ciudadanos,
por eso es tan complicado que nosotros llamemos los derechos del hombre y
del ciudadano para el estado moderno, nosotros no somos ciudadanos. Sí
somos ciudadanos, somos fundamentalmente ciudadanos. Pero el concepto
de ciudadano moderno oculta que en realidad cada uno de nosotros participa
de una familia colocada en el seno de una sociedad que muy difícilmente
pueda acceder en los factores determinantes fundamentales la cuestión de los
limites de una ciudad, o sea, quizás haya mas relación entre un porteño y un
montevideano que entre un porteño y un chaqueño. Y quizás tenga más
relación un chaqueño con un paraguayo que con uno de Río Negro.
¿Entienden? Con lo cual no pierdan de vista que en economía política, el
concepto de plusvalía sirve para pensar cómo se produce un valor en nuestra
sociedad pero solamente producible y registrable y analizable a nivel social, no
a nivel individual. Plus-de-goce, Lacan lo obtiene de Marx, que se inscribe en
este contexto.
La cita que quería leerles de esas dos clases del Seminario 16 “De un Otro al
otro”, que podría ser de Dios al objeto a, o sea, dada la muerte de dios ¿cuál
sería la posibilidad de trabajar en el hallazgo de algo que fuera valioso? El
concepto de valor en nuestra cultura está tan individualizado que se empieza a
observar en los últimos 20 años lo que hace 40 años se veía con muy malos
ojos, y era no padecer mucho el duelo. Hace 40 años se veía con muy malos
ojos en la ciudad que una mujer, una viuda, no estuviera destruida después de
la muerte de su marido. Si no la veían destruida, se suponía que era una
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 15
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
“Es en esto que ese discurso, en el punto del tiempo en que estamos es
crucial. Lo es en la medida en que define lo propio de ese discurso que se
llama discurso psicoanalítico.
Segunda cita:
Tercera cita, introduce a Marx y dice que va a relaciona el objeto a con Marx
“Lo importante es que Marx designa lo que quiere decir que se marcha,
“Esta función aparece por el hecho del discurso, por lo que ella demuestra ser
en la renuncia al goce un efecto del discurso mismo.
Quinta:
Esto sí es bien doctrinal, bien difícil de entender y bien una articulación Lacan-
Marx, casi es un diagnóstico de sociedad. Lo vuelvo a leer:
“el plus-de-gozar como función de esta renuncia bajo el efecto del discurso.
He allí lo que da su lugar al objeto a en el mercado, a saber en lo que define a
algún objeto del trabajo humano como mercadería.
Es decir, para Lacan es por la función del efecto de discurso entre los cuales el
discurso psicoanalítico es un discurso, que el objeto adquiere valor de
mercadería. O sea, adquiere valor de mercado. Lo que Lacan está
proponiendo pensar es cómo el objeto a podría vincularse a valor de mercado,
por ejemplo, primera pregunta: el objeto a ¿es lisa y llanamente un objeto de
mercado? No, porque no se puede ni comprar, ni vender, ni intercambiar. Si el
objeto a inscribe algo de la condición particular de la posición deseante para
cada caso, no podría ser lisa y llanamente un producto del mercado. O sea, los
objetos en nuestra sociedad tienen valor de mercado, ha habido una maniobra
sobre el objeto, y es que tiene valor de mercado. Una forma de pensarlo es la
sociedad de consumo: siempre estamos queriendo cambiar el objeto por uno
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 18
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
que tenga más valor de mercado. Por ejemplo, en algunas sociedades como
EEUU, la permutación de objetos por valor de mercado es de una velocidad
mucho mayor a la que se da en Inglaterra, a pesar de ser ambos dos países
muy ricos. En Inglaterra no tienen tanto amor por cambiar una computadora
vieja por otra nueva, si les anda y les sirve están tranquilos, no la cambian por
la nueva, y es porque el valor que tiene para ellos es el valor de mercado.
Entonces,
Hay otro tipo de objeto que es lo que Lacan designa como objeto a, que en vez
de tener un plus de valor como plusvalía, tienen un plus de valor como plus-de-
gozar.
“Se trata justamente de ver por qué algo de ese sujeto que desaparece como
ser surgiente, producido por un significante para inmediatamente apagarse en
otro significante como en alguna parte eso algo puede constituirse y puede en
el límite hacerse tomar al fin por una autoconciencia. Por algo que se satisface
por ser idéntico a sí mismo. Pues precisamente lo que quiere decir esto, es que
el significante bajo cualquier forma que sea que se produzca, en su presencia
de sujeto bien entendido, no podría reunirse en representante de significante
sin que se produzca esa pérdida de identidad que se llama hablando
propiamente el objeto a.
Ahora sí, 5 citas de la segunda clase del Seminario 16, “De un Otro al otro”, 20-
11-68, dice que ha hecho referencia a Marx, y dice:
“...pero allí vemos lo vivo del asunto en tanto que, como lo he destacado la
última vez, en esta referencia exaltante, sobre todo para aquellos que ignoran
hasta lo que la energética quiere decir, he sustituido una referencia que para el
tiempo que corre haríamos mal en sugerir que es menos materialista, una
referencia a la economía política.
O sea, Lacan dice que sin que el psicoanálisis caiga en idealismos, o sea,
seguimos siendo materialistas, ha debido hacer una sustitución de la
energética freudiana por una economía política a la marxista. ¿Entienden por
qué? Al menos porque nos permite concebir al sujeto humano en una situación
social, mientras que una energética freudiana es absolutamente encerrada en
un círculo cerrado. No se olviden que las leyes de la termodinámica son válidas
para un sistema cerrado, mientras que la economía es siempre política. Hay
ídolos del individualismo moderno, por ejemplo el producido por Cervantes,
Don Quijote. Una quijotada ¿qué es? Cuando uno va solo contra los molinos
de viento. Creo que no hay que olvidar que el gran ídolo del individualismo
moderno es Robinson Crusoe, que estuvo 30 años en la isla, y armó ese
ecosistema de subsistencia, que es perfectamente autosuficiente y que no
requiere de la participación de nadie más. Ese es el caldo de cultivo social
cultural ideológico en el cual Freud produce los desarrollos ideológicos teóricos
en psicoanálisis.
Luego del nazismo, se podría decir, Lacan advierte de los problemas a los que
lleva sostener que la esencia de lo humano radique en nuestra condición de
individuos sostenido en lo que sería el interior de nuestro cuerpo biológico.
Entonces Lacan propone dejar caer la energética freudiana por una economía
política. Entiendan que lo que produce mucha insatisfacción para uno, puede
ser aplicado por lo que produce, en la misma medida, satisfacción para otro.
Puede ser que por no molestar a la madre, que alguien sufra tanto. Y no es
porque nacés con mucha pulsión de muerte entonces proyectás la pulsión de
muerte que retalitativamente te vuelve y te da la posición… etc., que son todas
explicaciones pensadas en sistemas absolutamente cerrados, individualistas,
de base energética biológica.
Anteúltima cita:
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 21
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
Última cita:
“El proceso mismo por donde se unifica la ciencia, en tanto ella toma su nudo
de un discurso consecuente, reduce todos los saberes a un mercado único, y
esta es la referencia nodal, aquello por lo cual nosotros nos interrogamos.
“El proceso mismo por donde se unifica la ciencia, en tanto ella toma su nudo
de un discurso consecuente, reduce todos los saberes a un mercado unico, y
esta es la referencia nodal, aquello por lo cual nos interrogamos
“Es a partir de allí que podemos concebir que hay allí algo que en tanto que
pagado a su verdadero precio de saber, según las normas que se constituyen
del mercado de la ciencia, es sin embargo obtenido por nada, es eso lo que he
llamado plus-de-gozar.
Es algo que se obtiene y que tiene valor vinculado a saber y que se obtiene de
la nada. Digo, el significante en tanto tal no significa nada, la relación entre dos
significantes produce sujeto pero no produce identidad, o sea, nada que sea
idéntico a sí mismo, ¿Qué es algo que no sea idéntico a si mismo? Nada. En
la ontología occidental, si hay algo que caracteriza a la cosa es que sea
idéntica a si misma, ¿Qué es A? A=A, es lo primero desde donde partimos. El
plus-de-gozar no tiene que ver con la pulsión, ni con el malestar ni con la libido,
ni con la satisfacción, ni con gozar placentera o displacenteramente de tocarse
en algún lado, no tienen nada que ver con eso, que es donde todos suponemos
que es donde se localiza el problema. Pero vean que hay todo un argumento
de Lacan que ni se lo escuchó ni se lo registró y no pasó a la discusión por los
psicoanalistas. Es lo más insólito. Lo vuelvo a leer.
“El proceso mismo por donde se unifica la ciencia, en tanto ella toma su nudo
de un discurso consecuente, reduce todos los saberes a un mercado único, y
esta es la referencia nodal, aquello por lo cual nos interrogamos. Es a partir de
allí que podemos concebir que hay allí algo que en tanto que pagado a su
verdadero precio de saber, según las normas que se constituyen del mercado
de la ciencia, es sin embargo obtenido por nada, es eso lo que he llamado
plus- de-gozar.
Cada uno tendrá que ver si le interesa este tipo de reflexiones, tendrá que ver
en qué momento de su formación en relación a Lacan está, si alguna vez va a
leer o no va a leer el Seminario 16, si el plus-de-gozar le va a interesar, si va a
seguir siendo freudiano como casi todos, si van a seguir pensando que
tenemos pulsiones que exigen trabajo y que son como la sed y el hambre, etc.
Pero hay otro problema para lo cual esto puede ser muy útil y es la pregunta
que vuestros pacientes seguramente les hacen a ustedes igual que a mí, y es
por ejemplo: ¿para qué me serviría saber? Miren cómo podemos volver a un
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 23
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
núcleo muy obvio del práctica analítica. Y a mí ¿para qué me serviría saber,
qué obtendría por saber? Yo pago, yo vengo acá y hago un trabajo –pesado a
veces- nunca para el paciente es tan pesado como para el analista, se paga
por ello, no es necesario que se pague con plata, puede haber psicoanálisis en
el hospital, en la prepaga, no tiene que ser con dinero, un psicoanálisis no
funciona mejor si uno paga más, el único valor no es el dinero, no pasa por ese
registro. Hay un trabajo que se realiza, hay un pago que se hace, un pago de
creencia, de amores, a veces se vive en función de que se cree que se ama a
alguien, y se termina el trabajo descubriendo que no se amaba a ese alguien
sino que se lo odiaba. Yo tengo ahora en tratamiento a una paciente –que es
analista- que estuvo 15 años en tratamiento con otro analista, y me dijo que su
analista anterior se había enamorado de su padre -del padre de la paciente- y
que ella entró odiando al padre (a su padre) y salió amándolo. En este caso
sería inverso, porque ahora estamos trabajando que en realidad había motivos
para odiarlo. Lo que pasa es que como la analista se había enamorado de ese
padre de referencia… Hay un pago que se hace, hay un costo que el trabajo
analítico tiene, ¿por qué saber produciría un valor? El plus-de-gozar, como
objeto a, es justamente para nuestra cultura, aquello que podría tipificar según
la teoría de Lacan, lo que se podría obtener en un análisis obviamente, más
allá de los efectos terapéuticos, se podría obtener un saber.
Ahora, como a ese saber -el que se podría obtener como efecto del trabajo
analítico- a ese saber Lacan lo designa objeto, no pierdan de vista porque
también hay una pasión por lo real y una cosificación muy grande en nuestra
sociedad, muchas veces se desvaloriza al mero hecho del saber si el saber no
produce objetos de cambio. Por ejemplo, si un hombre es un super erudito
mundial en música africana de los siglos XI, XII y XIII, y por su trabajo de
investigación cobra una renta universitaria de 300 pesos, por más capo que
sea mundialmente en eso, para su madre, su mujer y su hija, ese hombre es un
tarado total. Porque le dirían: ¿para qué te sirve tanto saber si no podemos ni
tener un auto ni irnos de vacaciones? O sea, mientras que cambiar de coche
automáticamente en nuestra sociedad es signo de éxito y de que a alguien le
va muy bien. ¿No se dice así? Si se dice así es porque se piensa así.
Con lo cual, observen que para la voluntad de poder… ¿alguno tiene a algún
político en análisis? Uno que se dedique a la política… ¡no se analizan! Los
políticos no se analizan, porque para la posición de voluntad de poder, el
psicoanálisis no sirve. Ellos quieren asesores de marketing, pero para obtener
más poder. Los políticos no se analizan, son como los perversos… no
tenemos clientela. Observen que estamos trabajando en una práctica, que es
la del análisis, donde estamos trabajando que el sujeto en cuestión se
caracteriza por la pérdida de la identidad. A esa pérdida de identidad podría
haber una ganancia de condición particular, esa condición particular sería una
forma de concebir el ser, uno no sería lo que es por una identidad sino por una
diferencia. A esa pérdida de identidad que podría ser designada “ganancia en
diferencia”, a esa pérdida se la llama objeto a. A esa pérdida de identidad se
la llama objeto a. Ahora, hay una operatoria que quizás sea exclusiva del
psicoanálisis para nuestra cultura, en la cual, se pueda producir un valor en
plus, valor a partir de ¿qué? Creación ex-nihilo, de la nada, de esa falta de
identidad se puede producir, según Lacan -yo no vengo a decirles cómo se
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 24
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
analiza ni para qué sirve el análisis, son dos charlas sobre el concepto de goce
de Jacques Lacan- entonces según Lacan, a la pérdida de identidad propia del
sujeto del significante, puede haber una ganancia en función de la operatoria –
y por eso llama al objeto a “objeto” -. Falo, en el álgebra lacaniana se llama “”
pero no se dice objeto fi, no es el objeto fi minùscula. Lacan no lo llama el
objeto fi minúscula. Al objeto a, Lacan no lo llama “a” lo llama “objeto a”
minúscula. ¿Por qué lo llama “objeto”? O ¿por quÉ no llama objeto al falo?
Lacan le agrega un valor de objeto, ¿a quÉ? A la falta de identidad, a la nada,
que se articula a la posición subjetiva. Lo llama “objeto” porque se puede hacer
algo con eso. ¿Qué se puede hacer con eso? Se puede producir el valor. ¿Y
cuál es el medio para producir valor sobre esa nada o esa falta? Saber.
Bueno, hasta aquí lo que preparé, si alguien tiene alguna pregunta, objeción,
comentario para hacer…
Comentario inaudible
Comentario inaudible
A.E.: nunca lo dice. No hay un solo renglón en que Robinson Crusoe diga que
extraña a alguien… ¡ni a una mina! No hay un solo renglón en donde ese
hombre adulto y sexualmente normal diga que extraña a una mujer. Más aún,
el día que aparece Viernes, que él encuentra huellas humanas, las borra. Que
Lacan lo toma como una maravilla, y para mí es el desastre del individualismo.
La primera marca que él encuentra de otra persona en la isla, lo primero que
hace es borrarla. Para Lacan es la maravilla del significante. Pero me parece
que se comió un caramelito Lacan... Para mí es el colmo del individualismo,
porque jamas habla de una mujer, jamas habla de otra persona, no extraña.
Uno se puede imaginar que Robinson Crusoe extrañaba, pero léanlo y van a
ver que no extraña.
Comentario inaudible
Comentario inaudible
Comentario inaudible
A.E.: estamos diciendo que hay dos psicoanálisis contradictorios –no digo que
solo haya dos psicoanálisis, digo que hay al menos dos, de orientación
lacaniana, que son contradictorios-, uno que tiende al individualismo del goce,
que apunta a que el saber es engaño neurótico, que lo real es el goce, que el
goce proviene del cuerpo y que lo que tiene que producir un análisis al final es
convencer al sujeto de la banalidad del saber respecto de lo real del goce. Lo
que yo propongo es que hay otro psicoanálisis que también se puede
desprender de muchas citas de Lacan que sostiene absolutamente lo contrario:
que para Lacan el concepto de goce no es satisfacción corporal, no es
satisfacción pulsional, no es algo que provenga del cuerpo, que es la falta de
identidad del sujeto, que el sujeto no coincide con el individuo y que la
operatoria que propone Lacan es justamente que lo que se puede producir en
un análisis es una operatoria con el saber. A mayor déficit en la operatoria en
el saber, más sufrimiento neurótico. ¿Para qué me puede servir saber? Para
todo. Especialmente para sufrir menos, ya que se sufre de más. Y me parece
que llegó la hora de analizar, de contemplar, de considerar, los efectos de los
psicoanálisis millerianos. Hay muchos fines de análisis millerianos. Habría que
ver si no producen muchas posiciones locas, melancolizadas, ¿cómo están los
analistas millerianos después de su análisis milleriano completo y su pase? No
es insultar ni faltarle el respeto a nadie, es un trabajo mínimo que me parece
que los analistas tendríamos que hacer y es ver qué efectos clínicos produce
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 27
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
nuestra práctica para ver qué tipo de práctica vamos a elegir. No se trata acá
de producir herejías por estar “haciendo mierda” a Miller. No estoy haciendo
mierda a Miller. Más aún, lo he nombrado como el psicoanalista vivo más
importante del campo del psicoanálisis. Pero me parece que tiene una
dirección de la cura que se la podría poner en serie con la de Freud, la de Anna
Freud, Melanie Klein, Jacques Lacab, y ver cuáles son las diferencias. Me
parece que de Lacan se podría desprender otra.
Comentario inaudible.
A.E.: el corte entendido como sesión corta, cuando en realidad habría que
preguntarse si después de 1000 sesiones cortas se produce un corte… digo, si
se corto el síntoma histérico, el síntoma neurótico. Si no, son falsos cortes. De
hecho, la sesión de 50 minutos también se termina, un analista de 50 minutos
también tiene que decidir cuándo termina, también corta. Pero el asunto es si
corta el síntoma. O sea, la sesión ultracorta, de menor cantidad de minutos
posible, y el silencio total del analista, me parece que indica que se odia al
saber. Que se produzca la menor cantidad de elaboración de saber, porque
eso es neurótico. Habría que discutir si eso es curativo o si es patológico, la
producción de saber.
Comentario inaudible
A.E.: bueno, gracias a Dios tenemos un andarivel para hacerlo. Lacan en los
últimos diez años, practicó a rajatabla el psicoanálisis de un minuto, o de 15
segundos. Y no decía nada. Ni hola, ni chau. Y hay 10 ó 15 libros de
pacientes que se analizaron con él y publicaron su biografia analítica con
Lacan. Ahora salió uno que es maravilloso, El dia que Lacan me adoptó, de
Gerard Hadad. Se llama así, no es un chiste. Ahora, “el día que Lacan me
adoptó” no es el testimonio de su entrada en análisis, sino ¡el testimonio de su
salida! Uno podría decir ¿salió como el hijo de Lacan? Tuvo como 15 años de
análisis con Lacan, es un testimonio importantísimo. Para mí terminó
muchísimo mas neurótico obsesivo de lo que entró. Y que el transcurso de su
vida en esos 15 años fue un tormento para el su mujer y sus hijos, de una
manera increíble. También está Una temporada con Lacan de Pierre Rey,
Viaje a Translacania de Perrier, El loro y el doctor de una brasilera, hay un
montón de libros. El asunto es empezar a hacerlo. Pero no lo hacemos…
como tampoco evaluamos los efectos clínicos de los análisis de Freud, no? El
hombre de los lobos quedó loco total, para siempre. Desencadenó una
psicosis definitiva. Dora fue una catástrofe, terminó en un acting. ¿acaso los
lacanianos no se maravillan del “¿qué lugar usted ocupa en eso de lo que se
queja?” y fue una cagada total de Freud, porque en realidad lo primero que
habría que haber trabajado era la cagada que se mandó el padre, el señor K, la
señora K y la madre, cómo puede ser que ella haya sido objeto de un oscuro
cambalache. Pero no, en la primera de cambio le mando el “qué lugar ocupa
usted”. Es como decirle a la tipa violada: “¡Y… Ud. también con esa
minifalda...!” Ratas: un éxito terapéutico total, salvo que se murió al año
siguiente en la guerra. Me podrán decir que Freud publicó todos sus fracasos
por su posición ética. Y es verdad, es maravilloso. Pero bueno, podemos
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 28
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
estudiar esos fracasos. Y también podríamos estudiar por sus efectos a los
análisis annafreudianos y kleinianos. ¿O somos absolutamente inocentes
respecto de la desaparición absoluta del psicoanálisis en el mundo anglosajón?
¿Por qué no hay más psicoanálisis en el mundo anglosajón? ¿ Quizás por los
efectos de los análisis annafreudianos y kleinianos, porque no servían para
nada. Si el psicoanálisis desapareció del mundo anglosajón, ¿por qué fue?
¿Por qué la gente no se quiso analizar más? Quizás porque los analistas
dirigieron mal las curas y transformaron los análisis en algo absolutamente
inservible. Pero ¿vieron que esta crítica no se hace? Hay mucha represión en
nuestro medio. Hay mucho miedo, mucha represión, mucha política. Mucho
ídolo, “a Freud no me lo toquen, a Lacan no me lo toquen, a Miller no me lo
toquen...” Los antimillerianos argentinos, los de Convergencia y
Lacanoamericanos, son antimillerianos. ¿Qué dicen de Miller? Nada. No
publican un solo artículo, no comentan nada. No dicen nada. Perdón, ¿eso no
es represión a la freudiana? ¿No es represión? Está totalmente reprimido entre
los antimillerianos hablar de Miller, ¡y entre los millerianos hablar de Miller!
¡Hoy en antropología a Lévi-Strauss le dan con un caño! Lo critican todo el
tiempo, eso pasa en todas las disciplinas. Pero nosotros estamos atascados
en un miedo… Me parece que es el miedo propio de practicar una disciplina tan
difícil. Como no sabemos lo que tenemos que hacer, no sabemos qué tenemos
que decir en cada sesión ni por qué decimos lo que decimos, mi impresión es
que mejor no hablemos de lo que hacemos ni de lo que dice el otro, así el otro
no habla de lo que decimos nosotros…Pero esto así puede llevar a la muerte
definitiva del psicoanálisis, que para mí está próxima.
Comentario inaudible
Comentario inaudible
A.E.: yo creo que sí, pero no por la cantidad de tratamientos que hay, sino
porque los analistas consumen pastillas y mandan a sus pacientes a consumir
pastillas. Las neurociencias han ganado porque todo Occidente es
neurocientífico. Todo lo que te pasa viene del cerebro, entonces tomate algo.
El sujeto es el cerebro… Esa es la versión que ganó.
Comentario inaudible
A.E.: les cuento una anécdota. El jueves pasado con un grupo de colegas
hicimos una actividad que se llamó “El psicoanálisis según Jacque-Alain
Miller”. 4 reuniones para trabajar. ¿Saben cuántas personas vinieron? Tres,
exceptuando a los organizadores y yo. ¿Puede ser que en Buenos Aires no
haya interés para discutir lo que dice Miller más que para tres personas? Yo
creo que las cosas están mal. No soy optimista. De hecho en Francia el
psicoanálisis esta para atrás, esos psicoanalistas franceses famosos que
Apertura, Sociedad Psicoanalítica de La Plata 29
“El concepto de goce de Jacques Lacan” 2ª. Parte
Alfredo Eidelsztein - Agosto 2006
venían acá en la época del uno a uno, ¿saben cuántos pacientes atienden? 3.
Miller tiene 30… 22 todos argentinos, españoles e italianos. Si entran en
Francia a una librería encuentran un libro de Doltó, dos de Jung y ninguno de
Lacan ni de Miller. Miller tiene 40 libros de su autoría publicados en 25 años de
enseñanza. 35 en coautora. ¡saben cuantos son en francés? 8. De su autoría
2. en coautoría 6. No hay psicoanálisis lacaniano en francia. El retiro del
psicoanálisis en Europa es patente, evidente día a día. No creo que haya que
rasgarse las vestiduras porque no haya mas psicoanálisis. Estamos en un
momento muy especial. Tendríamos que ver qué vamos a hacer, me refiero a
qué forma puede adquirir esta posición ética como oferta a la sociedad. Tal
vez no tenga que ser psicoanálisis, ¿por qué tendríamos que seguir amarrados
a Freud? Es una posición ética la que estamos ofertando. Hable, hable con
alguien, hable para ver si lo que a usted le pasa tiene que ver con otro alguien.
E intente establecer la lógica de lo que a usted le pasa, hablando con alguien
sobre otro alguien. El inconsciente es el discurso del Otro.
Bueno, dejemos aquí, muchas gracias.