Apunte Economía Cs. Veterinarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

BOLILLA 1

TEMA 1:

Definiciones de Economía.

Posee tantas definiciones y de alcances tan diversos, lo cual indica la dinámica a que ha estado
sometida, hecho que ha contribuido a su enriquecimiento y maduración a la vez que abre
perspectivas para su permanente evolución.

Aristóteles (384-322 a.C.) la definió como la ciencia del abastecimiento que trata del arte de la
adquisición.

Juan B Say (1803) la denomina la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de la
riqueza.

David Ricardo (1817) la describe como la ciencia que estudia la distribución de los productos la
tierra, el trabajo y el capital.

Flouzat la define como el arte de utilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles.

Economía como ciencia.

La actividad práctica del hombre está determinada por diversos móviles: el moral, que busca el
bien; el jurídico, que atiende a lo justo; el político, que apunta a lograr la vida social ordenada, y el
económico, que atiende a la satisfacción de las necesidades individuales y sociales.

La economía estudia uno de los móviles del obrar o accionar del hombre, el cual se refiere a su
bienestar en el organismo social.

Etimológicamente deriva de las voces griegas “oikos” = familia, casa o comunidad doméstica, y
“nomos” = ley, gobierno o administración.

Tiene como campo de estudio un antiguo problema humano, denominado el dilema “necesidades-
bienes”. El hombre se encuentra acosado por un ilimitado número de necesidades, pero los bienes
con que cuenta para satisfacerlas son escasos: de esta situación deriva el problema económico
¿Cómo distribuir los recursos escasos de una sociedad para la satisfacción del número máximo de
necesidades?

No solo constituye su campo de estudio, sino que debe contribuir a resolverlo mediante la
aplicación de sus principios, conceptos y teorías.

Dice Rosetti que la sentencia bíblica (“ganaras el pan con el sudor de tu frente”) ha acompañado al
hombre desde la creación del mundo hasta las modernas y poderosas sociedades contemporáneas;
la escasez es la más severa de las leyes milenarias. Hay quienes definen a la economía como la
ciencia de la elección y la escasez.

La economía se considera una ciencia por el hecho de que el objetivo primario de la investigación
económica es la formulación de generalizaciones o principios que expliquen la relación entre los
fenómenos económicos.

Principales divisiones de la economía: Economía positiva y Economía normativa.


La economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser. Su interés radica
en describir o teorizar determinado aspecto de la realidad, por la forma como son o como se
presentan los hechos; fuera del marco de las convicciones políticas o ideológicas de quienes
observan los hechos.

Comprende dos grandes divisiones: la economía descriptiva y la teoría económica.

La economía descriptiva observa y analiza el comportamiento de los diferentes agentes de un


sistema económico (productores, consumidores, entidades públicas) quienes buscan resolver de la
mejor manera posible el problema económico.

La teoría económica toma los datos recolectados por la economía descriptiva, los ordena y analiza
lógicamente para luego formular principios y teorías que permitan no solo explicar las relaciones
entre los fenómenos económicos, sino también predecirlos.

La economía normativa ofrece ordenamientos y/o mandatos para la acción, los cuales se basan en
juicios de valor personal y subjetivo; se ocupa de lo que debería ser.

Un economista puede sostener que los elevados gastos médicos de los jubilados, deberían ser
subsidiados por el Estado. La primera parte de la afirmación (gastos médicos elevados) procede de
la economía positiva; la segunda, referida al subsidio de esos gastos, corresponde a la economía
normativa.

Microeconomía y Macroeconomía.

Son dos subdivisiones de la Teoría Económica y corresponden a dos maneras distintas de observar
una misma realidad.

La microeconomía estudia las unidades económicas tomadas aisladamente y considera su


comportamiento. Trata de la división de la producción total entre las industrias, productores y
empresas y de la asignación de los recursos escasos entre los diferentes usos alternativos.
Considera problemas de la retribución de los factores que intervienen en el proceso productivo y su
interés se centra en los precios de los distintos bienes y servicios.

La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto o bien de las subdivisiones básicas


que componen la economía, tales como el gobierno, el producto bruto nacional, la inversión, el
balance de pagos, tratando de obtener una vista panorámica o un perfil general de la estructura de
la economía y de la relación mutua entre estos componentes.

En síntesis, la diferencia más importante reside en que la microeconomía está dirigida a la


explicación de la conducta de las unidades de decisión. En cambio, la macroeconomía analiza
relaciones observadas entre magnitudes agregadas y se ocupa de las dimensiones globales de la
vida económica.

La política económica.

Es una rama dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica.

La teoría económica permite conocer la realidad, lo cual sirve a la política económica en la toma de
decisiones fundamentadas; al mismo tiempo la teoría económica estudia los efectos producidos por
las actividades de la política económica, mejorando el conocimiento acerca del funcionamiento del
sistema.

Métodos de investigación de la economía: Deductivo e inductivo.

Permiten no solo conocer las teorías, sino también como aplicarlas a la realidad.

Las primeras formulaciones de la ciencia económica fueron hechas a partir del método deductivo;
el análisis parte de un sistema de proposiciones generales, de las cuales se deduce un conjunto de
conclusiones particulares.

A partir del siglo XX, surge el método inductivo. Según éste, el análisis de la realidad económica
debe realizarse a partir de proposiciones particulares para poder llegar a conclusiones generales.

La complementariedad de ambos métodos se da, porque cuando recorremos el sendero deductivo,


en algún momento aparece la necesidad de recurrir a la inducción para colaborar y controlar la
construcción de las proposiciones de las cuales se parte. Cuando se toma el sendero inductivo,
llegándose a la proposición de enunciados generales, también en algún momento se debe recurrir
al razonamiento deductivo, tanto para controlar la validez de los puntos de partida, como para
examinar la lógica de las conclusiones a las que se llega.

¿Cómo se aplica en economía? Si observamos que cuando hay abundancia en la producción de


naranjas el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de tomate el precio baja; cuando
hay abundancia en el precio de piña el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de
sandía el precio baja; inducimos que cuando observamos que hay abundancia en la producción de
un artículo X, el precio baja, esta es una proposición del carácter general obtenida de la
observación y análisis de conductas particulares. 
El método deductivo es aquel en que una proposición más general enuncia o explica las conductas
particulares. Al concluir que cuando existe abundancia de productos el precio baja esto explica las
conductas 
particulares. Estas observaciones Explican la ley de la oferta y demanda aplicando el método
inductivo-deductivo. 

Estática y dinámica económica.

Por analogía con la mecánica se ha convenido entre los especialistas, denominar a dos maneras
típicas de investigación económica como, Economía Estática y Economía Económica; (o también
como Análisis Estático y Análisis Dinámico).

La economía estática, aplica la cláusula “coeteris paribus”, indaga el comportamiento de un único


factor suponiendo que los restantes permanecen invariados.

En la economía dinámica, por el contrario, se van cambiando uno tras otro los supuestos de
constancia de datos. El análisis dinámico observa los movimientos de un factor económico dentro
de un medio cambiante.

Economía ética.

Durante la Edad Media, la economía era preocupación de los filósofos y estaba subordinada a la
ética; dijimos que a posteriori se subordino a la política y hoy se afirma que es la política la que se
ha visto sometida a la economía.
La Ética se refiere a los principios en el orden del obrar; estudia los actos humanos, no solo como
son en sí mismos, sino como deben ser. Parte de la filosofía que busca los fines del hombre, ella
resulta indispensable en la formulación de las ciencias sociales, a las cuales pertenece la economía.

Los principios de la economía son autónomos, aun así no puede desligarse de la ética; debe
encuadrarse en el orden de los fines humanos: facilitar a cada hombre la obtención de bienes y
servicios para su desarrollo integral como persona.

La economía está al servicio del progreso; no se trata solo de obtener bienes, importa también el
destino que se les da.

El objetivo de la ética es procurar que las cosas se hagan bien y que la acción mejore a quien la
ejecuta. El hombre se realiza en la medida que se esfuerza en mejorar a los otros.

Economía y educación.

El progreso depende del conocimiento; factor dinámico del crecimiento económico y social de las
naciones.

Según informes del PNUD se indica que aquellas sociedades que invierten en su capital humano son
las que están en condiciones de dar el salto del desarrollo en mejores condiciones y más
rápidamente.

Adam Smith en 1776 incluyo en su obra “la riqueza de las naciones” una definición sobre capital
fijo: La capacitación adquirida y útil de todos los habitantes o miembros de la sociedad. Alfred
Marshall señala un siglo después: El capital más valioso de todos, es el invertido en seres humanos.

La educación tiene repercusiones económicas directas sobre el número y calidad del personal
calificado.

En un trabajo de la UNESCO se señala que algunos economistas han intentado distinguir entre
inversiones en enseñanza técnica (se considera parte del factor de producción trabajo) y los gastos
de enseñanza general (gasto de consumo).

La enseñanza general es una preparación indispensable para la formación técnica y se subestima la


función del sistema de enseñanza como elemento del a infraestructura económica.

El desarrollo económico ya no pasa hoy en día por tener capacidad física, riquezas mineras o
materias primas, sino por la “capacidad de hacer” y todos los países que tuvieron progresos en los
últimos años, son países que invirtieron en educación con seriedad.

Los objetivos de las sociedades modernas no solo son de carácter económico, sino también social y
político. El desarrollo de los recursos humanos es condición necesaria para el logro de todos ellos.

Un país incapaz de desarrollar sus recursos humanos, no es capaz de crear estructuras sociales y
políticas modernas, ni de estimular el sentimiento de unidad nacional, ni de lograr un nivel más
elevado de bienestar material.
TEMA 21:

Planificación Agropecuaria.

Como ya dijimos, empresa agropecuaria es aquella dedicada a la producción de bienes agrícolas y


ganaderos con el objeto de comercio.

La planificación incluye elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización, determinar las
políticas, proyectos, programas, métodos, presupuestos, procedimientos, formas y estrategias
necesarias para alcanzarlos; incluyendo además la toma de decisiones para tener que escoger entre
diversos cursos de acción futura.

La planificación es fundamental porque:

- Permite que la empresa esté orientada al futuro.


- Facilita la coordinación de decisiones.
- Resalta los objetivos organizacionales.
- Se determina anticipadamente que recursos se van a necesitar para que la empresa opere
eficientemente.
- Permite diseñar métodos y procedimientos de operación.

En las empresas agropecuarias las actividades deben esquematizarse, se asignan áreas de actuación
y se delimitan responsabilidades en el planeamiento y la ejecución del proceso productivo, pero la
marcha y el mantenimiento de la producción no dependen de la presicion mecánica, sino de la
evolución biológica, puesto que se trabaja con seres vivos y hay que ir adaptándose a las diferentes
etapas de esa evolución biológica.

En función de lo dicho se debe tener la habilidad para cambiar esquemas prefijados, solucionando
los problemas que se vayan presentando en la marcha del proceso de la producción con el objeto
de no variar los objetivos que se plantearon. Para que este se cumpla debe haber un nivel de
relaciones entre sectores de estrecho intercambio.

Toda ejecución o puesta en marcha de trabajos debe ser dispuesta en el terreno. A veces hay que
realizar cambios, esto se detecta en contacto y con la visualización del trabajo (osea que el
propietario/empresario/administrador no puede manejar la empresa desde la oficina porque hay
que estar en contacto con el problema).

En general las empresas agropecuarias tienen una menor dotación de personal que las industriales,
y los productores son quienes realizan la gestión de su empresa. El proceso de gestión abarca:

- Descripción: es la reseña detallada de la estructura técnico-productiva y económica de la


empresa, la que se concreta por medio de registros. Los registros son la base para obtener
información relevante a fin de arribar a diferentes conclusiones y para la toma de
decisiones.
- Análisis: en esta etapa se obtienen los indicadores técnicos, económicos y financieros que
van a depender de la actividad que se desarrolla.
- Diagnóstico: mediante la evaluación de los indicadores técnico-productivos y economico-
financieros se logra conocer el estado de situación de la empresa, luego del cual se procede
a realizar el planeamiento.
- Planeamiento: es establecer planes coordinados para cumplir una acción futura con
determinados objetivos propuestos

Desarrollo y planificación.

Elementos de gestión de la empresa agropecuaria. La gestión consiste en seleccionar y desarrollar


el sistema de producción de modo que permita maximizar los beneficios a partir de los factores de
producción disponibles.

Un proceso de gestión engloba:

Planeamiento

Toma de decisiones

Ejecución de planes y programas

Control y evaluación

La empresa agropecuaria es aquella dedicada a la producción de bienes agrícola-ganaderos con el


objeto de su comercialización. En ella el dueño es el empresario siendo un ejecutivo múltiple
mientras sea una empresa pequeña. A medida que se crecen las funciones a cumplir excediendo su
capacidad de ejecución, entonces delega actividades a un administrador, encargado o establece
sociedades, en las que una persona actúa como administrador y debe: manejar información
gerencial y controlar la gestión y realizar el planeamiento.

Planeamiento

Proceso de gestión

Descripción

Análisis Planeamiento

Diagnostico

Herramienta administrativa que establece planes coordinados para cumplir en una acción futura
con determinados objetivos.

Se parte de una situación actual, se decide un proyecto a mediano o largo plazo con un objetivo
determinado que se plantea con un estudio previo y según las herramientas de gestión disponible:

Etapas:

1- Planeamiento de objetivos.
2- Análisis de antecedentes y recursos.
3- Planteo de restricciones.
4- Estudio de posibilidades.
5- Evaluación de alternativas.
6- Asignación de recursos.
7- Análisis de riesgos.
8- Toma de decisiones.
9- Ejecución.
10- Control y evaluación.

El rol del estado en el desarrollo.

El soberano tiene tres deberes que cumplir para la sociedad: seguridad, justicia y obras públicas.

Ninguna economía puede ser analizada sin tener en cuenta el papel que juega el estado. Su
evolución fue motivada por el crecimiento poblacional, guerras, crisis económicas, legislaciones,
educación, salud, comunicaciones, etc. Impulsándolo a expandirse en infraestructura y capital, lo
cual se refleja en los costos públicos, distribución de la renta y regulación directa de la vida
económica.

Funciones del estado:

- Establecimiento del orden jurídico.


- Estabilidad política y económica.
- Inversión en servicios sociales e infraestructura.
- Protección de los grupos vulnerables.
- Defensa del medio ambiente.

Tipos de planificación.

Existen diversas clasificaciones acerca de la planificación.

 Según Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación.

La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un


todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes
conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.

 Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas
de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la
organización a largo plazo.

 Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la
planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. Consiste en cuatro
pasos: formulación, implantación, medición y evaluación de la estrategia.

 Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en definir el propósito y objetivos
de la organización, el entorno donde se maneja y la mejor forma de alcanzar esos objetivos
en un futuro.

La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las
diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la
organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo. Los planes estratégicos
difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle.

 Según Wilburg Jiménez Castro la planificación puede clasificarse, según sus propósitos en
tres tipos fundamentales no excluyentes, que son:

Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño de un estado futuro


deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo.
Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la
determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas
necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.

Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción de programas


y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se incluyen
los agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento de ciudades y
colonizaciones o desarrollo regional rural.

 Según el período que abarque (W. Jiménez C., 1982) puede ser:

Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año.

Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos de cinco.

Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años"

 Según Cortés, los planes se pueden clasificar también de acuerdo al área funcional
responsable de su cumplimiento: Plan de Producción, Plan de Mantenimiento, Plan
de mercadeo, Plan de Finanzas, Plan de Negocios.
 Según el alcance, los planes se pueden clasificar como:

1. Intradepartamentales, si se aplican a un departamento. Ejemplo: plan de mantenimiento


mecánico.

2. Interdepartamentales, si afectan a más de un departamento, ejemplos: plan


de seguridad industrial.

3. Para toda la organización. Ejemplo: Presupuesto.

4. También pueden ser considerados como planes las políticas, los procedimientos, las normas
y los métodos de trabajo. Las políticas son directivas que establecen orientación para la
toma de decisiones. Ejemplo: promoción interna del personal. Los procedimientos son
reglas que establecen la forma convencional de organizar actividades para cumplir una
meta. Ejemplo: cierre de un ejercicio comercial.
Los métodos son formas sistemáticas y estructuradas para realizar actividades en forma
eficiente. Las normas son regulaciones estrechas que definen con detalle los pasos y
acciones para realizar actividades repetitivas.

Proyectos.

El proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de a materializar algún aspecto
del desarrollo económico y social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la
producción de algún bien o la prestación de algún servicio con el empleo de una cierta técnica y con
miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social. El proyecto es el enfoque
de la unidad elemental en el proceso sistemático de racionalización de decisiones en materia de
desarrollo económico y social.

Es un paquete discreto de inversiones, insumos y actividades diseñados con el fin de eliminar o


reducir varias restricciones al desarrollo, para lograr uno a o más productos o beneficios en
términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de
beneficiarios dentro de un determinado periodo de tiempo.

Etapas.

 Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible


iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las
siguientes razones:1

o Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el


futuro si no se toma medidas al respecto.

o Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden


optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

o Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se


producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

 Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a


seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce
la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o
de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se
realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes
recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo
establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

 Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

 Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las


valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en
consideración al logro de los objetivos planteados.
BOLILLA 2

TEMA 2:

Los sujetos económicos.

Sujeto económico es el que está llamado a resolver el problema económico. De aquí deducimos dos
conclusiones importantes:

No todas las personas físicas son sujetos económicos (el niño y quienes están bajo su tutela no se
encuentran frente al problema económico; sin embargo, la satisfacción de sus necesidades influye
sobre la cantidad de bienes disponibles en la sociedad)

No solo las personas físicas son sujetos económicos (Toda asociación de personas o de capital
puede atender a la solución del problema económico.)

Pueden ser clasificados desde una doble perspectiva:

Perspectiva microeconómica:

1- Unidades de consumo, consumidores o economías domésticas (familias, agrupaciones


culturales, deportivas o religiosas, etc.). Son agrupaciones de personas que se desenvuelven
no empresarialmente.
2- Unidades de producción o empresas (coordinan los factores de producción con el fin de
generar bienes o servicios que serán puestos en el mercado).
3- Entidades públicas (Estado, municipios y otras formas de organización política).

Perspectiva macroeconómica:

1- Nación (estudio particular de una región o provincia a la que atribuimos el resultado final de
la actividad económica como sumatoria de la actividad de todos los sujetos
microeconómicos antes nombrados).
2- Resto del mundo (relaciones entre la Nación y otros integrantes de la comunidad
internacional)

Las necesidades.

Se entiende por necesidad a la sensación de orden físico o psíquico, de que algo falta, ligada al
deseo de reparar esa falta; es decir, sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Las necesidades pueden ser físicas como por ejemplo la necesidad de consumir alimentos
diariamente, estar hidratados, vestirse y otros, pero también pueden ser psicológicas como por
ejemplo la necesidad de ser aceptado en un grupo, tener seguridad, ser querido etc.

Los deseos en cambio, son anhelos de las personas de obtener algo que realmente no necesitan
para sobrevivir, pero lo adquieren, si llegan a tener la oportunidad y la capacidad monetaria. 

Estas son necesidades en un inicio, pero que se convierten en deseos al momento de pensar en
algo específico. Como por ejemplo, se puede tener la necesidad de comer, pero se transforma en
deseo de ingerir comida rápida, o la necesidad de hidratarse pero se transforma en deseo de una
bebida azucarada.
La demanda refleja una decisión sobre cuáles deseos satisfacer.

Características de las necesidades:

 Son ilimitadas en su número (el hombre es sujeto de necesidades crecientes y variables, lo


cual encuentra su explicación en las modificaciones en el ingreso, las aspiraciones y
expectativas de la unidad de consumo).
 Son recurrentes e intermitentes (las necesidades biológicas tienen una determinada
regularidad).
 Son sustituibles (cuando un individuo presenta dos o más necesidades similares y no posea
los medios para satisfacerlas todas; satisfará una de ellas, eligiendo la que considere más
urgente).
 Son complementarias (ciertas satisfacciones generan nuevas necesidades o se
complementan; la necesidad de comer y beber se asocia a la de contar con ciertos bienes
como ser sillas, mesa, platos, cubiertos, etc.).
 Son susceptibles de ser creadas artificialmente (el mundo moderno y los medios de
comunicación masiva inducen al hombre a nuevas necesidades de confort y tecnología).

Clasificación de las necesidades:

1- Por su urgencia:
a. Primarias: esenciales de la existencia.
b. Secundarias: necesidades de expansión espiritual, cultural, etc; que aumentan con el
grado de civilización de una comunidad.
2- Por su asiduidad:
a. Regulares: se presentan a intervalos masomenos fijos.
b. Ocasionales: no tienen ninguna regularidad.
3- Por el tiempo en que se experimentan:
a. Presentes: obligan al sujeto a la satisfacción inmediata.
b. Futuras: implican prever su satisfacción.
4- Por el sujeto llamado a resolverlas:
a. Individuales: las siente cada sujeto en particular y puede resolverlas por el mismo.
i. Naturales: comer.
ii. Sociales: casarse ¿?
b. Colectivas: las sienten también los sujetos en forma particular pero solo pueden ser
resueltas por entes particulares, por ejemplo el Estado: Educación, justicia,
seguridad, capital social básico, etc.

Teoría de los bienes económicos.

Se define como bien económico a todo aquello que posee la propiedad de ser apto para satisfacer
directa o indirectamente una necesidad humana.

No todos los bienes son económicos; para serlo debe reunir las siguientes condiciones:

a- Deben ser capaces de satisfacer una necesidad.


b- Deben ser escasos.
c- Deben ser accesibles.

Clasificación de los bienes económicos:


1- Por su naturaleza:
a. Materiales: bienes.
b. Inmateriales: servicios.
2- Por su abundancia o escases:
a. Libres: de abundancia relativa, se obtienen gratuitamente y sin esfuerzo (aire).
b. Económicos: son escasos y pueden ser reproducidos; comprenden los bienes y
servicios.
c. Raros: son ejemplares únicos, no reproducibles (obras de arte).
3- Por su destino final:
a. Directos o de consumo: satisfacen directamente la necesidad.
b. Indirectos o de producción: son bienes intermedios o están destinados a la
producción de nuevos bienes.
4- Por la cantidad de veces que pueden satisfacer una misma necesidad:
a. Durables: la satisfacen repetidas veces. A su vez pueden ser directos (casa) o
indirectos (cafetera).
b. No durables: se agotan en el primer uso; sean directos (alimento) o indirectos
(combustible).
5- Por su disponibilidad:
a. Presentes: se disponen de inmediato.
b. Futuros: se obtienen en el tiempo (no se cosechan cereales todo el año).
6- Por la calidad de propietarios:
a. Privados: es consumido por una persona.
b. Públicos: son mercancías cuyos beneficios se reparten en forma indivisible entre
toda la comunidad, independientemente de que deseen consumirlas o no.
7- Por la evolución de las ventas:
a. Bienes inferiores: su demanda disminuye cuando se produce un incremento del
ingreso del demandante.
b. Bienes normales: su demanda aumenta cuando se producen incrementos en el
ingreso del comprador.

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica


propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A
Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió, obtuvo una importante
notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la
publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Utilidad.

La palabra utilidad deriva del latín “utilis”, que significa usar; etimológicamente representa la
propiedad de servir o de poder ser usado para algo.

Es la capacidad que tienen los bienes y servicios para satisfacer necesidades. La utilidad de un bien
económico está dada por tres requisitos: ser capaz de satisfacer necesidades, ser escaso y accesible.

La utilidad es la condición necesaria y suficiente para la existencia de un bien económico. Es


probable que no haya en el mundo un solo objeto que no pueda ser útil al hombre pero no lo será
en tanto el no conozca su utilidad.

La utilidad es un concepto subjetivo, es una circunstancia que resulta de su relación con las
necesidades del hombre. Una copa de licor tiene gran utilidad para un alcohólico, pero será nula
para un abstemio. Es obvio asignar una utilidad objetiva a ciertos bienes de primera necesidad
(agua, pan, carne), ya que son fundamentales para la vida humana. Pero ellos no son útiles por si
mismos, sino en la medida que se experimente el deseo de consumirlos.

La utilidad prescinde del carácter moral o de lo provechoso. El tabaco y el alcohol no poseen


virtudes benéficas, sin embargo muchos los consideran útiles por satisfacer una necesidad, que no
es más que un vicio contraído a voluntad.

Distintos grados de utilidad.

La utilidad es comparable pero no medible. Una persona puede afirmar que ir al cine es menos útil
que un almuerzo, pero no podrá cuantificar cuantas veces menos lo es.

Llamaremos grado de utilidad, a la utilidad de cada dosis de un bien.

Se denomina utilidad inicial a la utilidad brindada por la primera dosis de un bien.

También podemos distinguir una utilidad total que es la suma de las utilidades sucesivas
disponibles del bien, de lo cual deducimos que dicha utilidad aumenta en la medida que aumenta la
disponibilidad de bien es cuestión; el incremento de la utilidad total no es constante o proporcional
a la cantidad de dosis del bien disponible, sino que crece en forma progresivamente decreciente.
Esto se debe a que el incremento de utilidad que se obtiene por la adicción de una nueva dosis de
bien (utilidad marginal) no es igual a la anterior, sino decreciente, porque va disminuyendo el grado
de intensidad de la necesidad. Por eso puede afirmarse que, mientras la utilidad marginal tiene
movimiento decreciente, al aumentar la cantidad disponible de un bien, la utilidad total es
creciente.

Curvas de indiferencia.

En microeconomía las curvas de indiferencia o de "preferencia" se definen como los conjuntos de


puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es
idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no
tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la combinación representada por
otro. La satisfacción del consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las
variables son las cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.

Las curvas de indiferencia regulares poseen las siguientes características:

 Tienen pendiente negativa

 Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí.

 Son convexas al origen.

Distintos tipos de curvas de indiferencia

En la Figura 9 podemos observar distintas formas de curvas de indiferencia, estas curvas reflejan
diferentes preferencias por los bienes. En la primera figura (a) observamos curvas de indiferencia
para bienes que el consumidor considera como sustitutos perfectos. Cualquiera de los dos bienes
satisface igualmente la necesidad del consumidor.

En la figura (b) se presentan curvas de indiferencia de bienes que son complementarios perfectos y
se consumen en proporciones fijas. Estas curvas indican que aunque la cantidad de uno de los
bienes aumente, si la cantidad del otro bien se mantiene constante, la utilidad del individuo no se
modifica. Por ejemplo los pares de zapatos. En la figura (c) tenemos el caso de un mal y un bien. Un
mal es una mercancía que no le agrada al consumidor. Sobre el eje y se mide la cantidad del “mal” y
sobre el eje de las x se mide la cantidad del producto que le agrada al consumidor. Las curvas de
indiferencia tienen pendiente positiva debido a que si queremos que el consumidor acepte una
unidad adicional del producto que no le agrada, deberemos entonces, compensarlo con una mayor
cantidad del producto que si le agrada para que se mantenga sobre la misma curva de indiferencia.
Supongamos que al consumidor le agradan las bebidas colas pero no le gusta beber agua mineral,
entonces si queremos que el consumidor acepte un vaso adicional de agua, deberemos
compensarlo con una cantidad mayor de bebida cola para que se mantenga sobre la curva de
indiferencia.

Por último la figura (d) muestra el caso en que el bien que se mide en el eje y se considera neutral.
La utilidad del sujeto no varía según la cantidad del bien y que consuma, su utilidad sólo depende
de la cantidad de x que consume. Cuanto más tenga de x mejor, sin importar la cantidad de y.
TEMA 20:

POLITICA AGROPECUARIA

La política agropecuaria es el conjunto de medidas e instrumentos que aplica el estado en materia


agropecuaria con el fin de lograr el desarrollo socioeconómico del campo. Esta política se puede
dividir en política agrícola, ganadera, silvícola y pesquera. Cada una de estas políticas aplica
determinadas medidas con el objeto de fomentar la actividad a la que se dirige, de tal suerte que el
conjunto de instrumentos y medidas aplicados por la política agropecuaria coadyuva a la política
económica general -de la que es una parte- a lograr el desarrollo socioeconómico del país.

Etapas:

 Gestación: Gama de opiniones que van operando a travez de distintas asociaciones agrarias,
agremiaciones, instituciones, etc.
 Formulación e instrumentación: la formulación esta en mano de los políticos que actúan en
función del gobierno, captando las posiciones u opiniones y las ensamblan definen los
objetivos que mejor se ajusten a las aspiraciones y conveniencias de la comunidad ajustadas
a la realidad. La instrumentación consiste en elegir los medios más idóneos para cumplir o
ejecutar una política dada, siendo esta etapa en gran medida tarea de los técnicos.
 Ejecución: El técnico y el administrador desempeñan un papel importante, asi como
también los organismos de ejecución que dispone el estado.
 Evaluación: Es importante para medir lo realizado para ayudar a trazar la acción futura.

En otro orden de cosas, la política agropecuaria puede ser explícita o implícita. Explicita es la que
impone orgánicamente sus objetivos a través de un instrumento de gobierno más o menos formal,
puede ser en forma particular (política ganadera) o integral (abarca toda la actividad agropecuaria);
mientras en la implícita los objetivos no están expuestos de manera sistemática y hay que inferir a
través del accionar de los organismos oficiales.

La política agropecuaria debe permanecer en el tiempo, ya que si es cambiante no lograría sus


objetivos.

Objetivos de la política agropecuaria.

Económicos.

- Aumentar la producción: particular o integralmente. Reduciendo importaciones y


aumentando exportaciones, así como también el abastecimiento interno.
- Aumentar la productividad: para reducir costos y precios para así poder competir en el
mercado externo o reducir precios internos de ciertos productos.
- Estabilizar precios: para evitar la especulación y abandono de ciertas actividades logrando
estabilidad y especialización en un determinado rubro.
- Modificar la importancia relativa de algunos rubros: para evitar excedentes o escases de
ciertos productos.
- Introducir nuevos rubros: para abastecer la demanda interna, depender menos de la
importación y considerar la posibilidad de exportar.
- Abrir nuevas áreas o aprovechar algunas existentes.
- Industrializar regionalmente la producción agropecuaria (frigoríficos regionales, etc.)
Sociales.

- Elevar o mantener el nivel de ingresos del hombre de campo: con el objeto de contener o
moderar el éxodo rural.
- Mejorar la distribución de la riqueza y de los ingresos: para emparejar condiciones debido a
la desigualdad de la distribución de la tierra y el régimen salarial mínimo.
- Arraigar al hombre en el medio rural: procurar el asentamiento estable, tanto del hombre
como de su familia, mejorando la oferta de trabajo.
- Elevar el nivel social y cultural de población rural.
- Mejorar los servicios de asistencia y seguridad social.

Conservacionistas.

Conservar y acrecentar los distintos recursos naturales (suelo, agua, bosques, flora y fauna),
mediante el uso sustentable de los mismos. Promover la educación, y el desarrollo de organismos
que hagan cumplir las disposiciones normativas e incluso punitivas.

De liberación y defensa nacional.

- Desarrollar una tecnología propia: para así evitar depender de tecnología e insumos
extranjeros.
- Desarrollar variedades, híbridos y razas propias.
- Articular un sistema de exportación que prescinda o limite la acción de empresas
multinacionales.
- Promover la producción interna de rubros del agro en los cuales se depende de la
importación.
- Colonización de las zonas de fronteras: para evitar la colonización extranjera de países
limítrofes.

Instituciones.

Son las encargadas de aplicar la política agropecuaria. Son estructuradas tomando como base los
distintos medios o instrumentos con que se ejecuta dicha política: créditos, redistribución de tierra,
etc. O bien en base a rubros o grupos de rubros de la producción. Para cumplirlas debe contar con:

- Funcionarios y técnicos altamente capacitados.


- Recursos necesarios para cumplir el cometido.
- Deben ser autosuficientes y contar con la participación de sectores interesados.

Generalmente se busca la participación integral de todos los sectores de la producción. Son


dirigidas por colegiados integrados por el gobierno. Frecuentemente el encargado de éstas es el
ministerio de agricultura, siendo sus funciones coordinar la ejecución y ejercer un cierto control de
la misma; también elabora un plan general del sector, verifica y evalua su cumplimiento. Las juntas
nacionales de carne y de granos tienen competencia en lo referente a precio, comercialización de
la producción, control del comercialización por canales privados. El Banco de la Nación Argentina y
bancos provinciales cubren todo lo referente al crédito agrícola. El consejo agrario nacional tiene
competencia en la redistribución de la tierra, en especial en planes de colonización. El Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo autosuficiente que tiene a su cargo la
investigación y extensión agropecuaria, siendo su fuente de recursos son los impuestos sobre las
exportaciones del agro. En algunas provincias coadyuvan en la tarea antes nombrada las facultades
de agronomía y veterinarias. También se encuentran otras como: Dirección forestal, dirección de
pesca, dirección del azúcar, etc.

Impuestos en el sector agropecuario.

El sector agropecuario argentino tiene un papel relevante en la formación de fondos para el


mercado de capitales por un lado, y en la generación de divisas para el pago de las cuentas
externas, por el otro. Su importancia es tan grande que los incentivos a la actividad agropecuaria
afectan al desenvolvimiento de otros sectores, y los incentivos a estos últimos afectan, a su vez, al
desempeño económico del sector agropecuario. Una de las formas que pueden tomar estos
incentivos es la de impuestos, que pueden estimular o desestimular el desarrollo de un sector.

El sistema tributario argentino está estructurado, principalmente, sobre los impuestos a la renta, el
patrimonio y los consumos.

Existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.

Sistema tributario nacional.

Impuesto al Valor Agregado

Este impuesto grava todas las ventas de cosas muebles realizadas en el país. Son sujetos pasivos del
impuesto aquellas personas que realicen estas ventas de manera habitual.

Para mantener al IVA como un impuesto al consumo, existe un mecanismo de compensación a


través del cual los débitos generados por la venta de productos pueden pagarse por medio del IVA
que se paga al realizar la compra de insumos o el pago de servicios a terceros.

A diferencia de otros integrantes de la economía, este sector tiene una particularidad en lo que
respecta a las alícuotas [8] ya que se grava con una alícuota general del 21% a las operaciones de
venta de cereales, legumbres y frutas secas, animales de otras especies que no sean bovinas, y las
obras, locaciones y prestaciones de servicios vinculados con dichos productos. Sin embargo, tiene
una reducción de la alícuota al 10,5% para la venta e importación de animales vivos de la especie
bovina, frutas, legumbres y hortalizas frescas, cereales y oleaginosas (excepto el arroz) y las labores
contratadas, sobre el resto de los insumos recae la alícuota general del IVA.

En el caso de ventas de cereales y haciendas, existe un régimen de retención del IVA, a cargo del
comprador o consignatario, que son pagos a cuentas y que se deberán considerar en la posición del
IVA. En el caso de la compraventa de granos no destinados a la siembra el monto de la retención
será del 8% ó 10,5% según el vendedor se encuentre o no inscripto en el Registro Fiscal de
Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas. Este régimen no es aplicable cuando
los productores comercialicen bienes mediante operaciones de canje.

Impuesto a las Exportaciones o Retenciones

Es un impuesto al comercio, mediante el cual se grava la venta de productos al exterior. En nuestro


país, el principal objetivo de este impuesto es extrafiscal, es decir, que en muchos casos es utilizado
para mantener deprimidos los precios internos y de ese modo reducir la inflación.

Algunos creían que las retenciones a las exportaciones eran una medida del pasado, destinada a
recaudar. Y que los responsables de tomar las decisiones habían aprendido lo nocivo de tal
mecanismo y que el encuadre jurídico impediría volver a aplicarlas. No escapa tampoco a las
autoridades que habrá un daño a partir del desestimulo a la producción y las exportaciones que se
originen en el agro.

Impuesto a las Ganancias

Es un gravamen que se aplica sobre los beneficios obtenidos durante el año y una vez finalizado
éste. La tasa de este impuesto varía en función de la forma jurídica adoptada para llevar a cabo el
negocio. De esta forma, a las sociedades en general se les aplica actualmente una tasa del 35% de
impuesto sobre sus beneficios “impositivos”, con prescindencia del origen de su capital (local ó
extranjero). Los dividendos ó utilidades distribuidas a sus dueños o accionistas, se encuentran fuera
de la imposición.

Las “uniones transitorias de empresas”, “joint ventures” ú otra forma de agrupamiento de


colaboración empresaria no resultan alcanzadas por el impuesto. En este caso cada uno de sus
integrantes deberá tributar por las ganancias recibidas.

En el caso de explotaciones “unipersonales” o sociedades no constituidas regularmente, la tasa del


impuesto es variable entre el 9% y 35% en función del monto de las ganancias obtenidas en el año.

Siendo un impuesto de liquidación anual, se han establecido normas que le permiten al estado la
recaudación anticipada de este gravamen, a través de retenciones, percepciones y anticipos.

Una de las variantes para gravar a las rentas de las personas es un impuesto de tipo cedular. Esto
significa que existen divisiones en categorías, cada una de las cuales tiene un tratamiento especial.
La ley del impuesto a las ganancias en Argentina es cedular: fija cuatro categorías de ganancias de
acuerdo al origen de la renta, a saber:

- Primera categoría: locación de inmuebles.


- Segunda categoría: rentas provenientes de colocación de capitales..(Ej.: renta de títulos,
cédulas, bonos, letras, créditos en dinero, etc.)
- Tercera categoría: beneficios de las empresas (comercio, industria, servicios, etc.) y
auxiliares del comercio (comisionista, rematador, etc.). Para sociedades y empresas o
explotaciones unipersonales (sujeto-empresa) todos sus resultados se consideran de la
tercera categoría. Las explotaciones agropecuarias están comprendidas en esta categoría.
- Cuarta categoría: rentas del trabajo personal (Ej.: honorarios, sueldos, jubilaciones, etc.)

Impuesto a los combustibles

Este impuesto grava: naftas, nafta virgen, gasolina natural, solventes, aguarrás, gas oil, diesel oil,
kerosene, gas natural comprimido para uso como combustible y gas licuado uso automotor, en una
sola etapa de su circulación. El hecho imponible es la transferencia onerosa o gratuita efectuada
por los sujetos pasivos. Ellos son: importadores, empresas refinadoras, empresas comercializadoras
los titulares de las bocas de expendio de combustibles y los titulares de almacenamientos de
combustibles para consumo privado. La base imponible está conformada por las ventas físicas de
combustibles gravados.

Los productores agropecuarios y los sujetos que presten servicio de laboreo de la tierra, siembra y
cosecha podrán computar como pago a cuenta en el Impuesto a las Ganancias el 100% del
Impuesto sobre los Combustibles Líquidos contenidos en las compras de gas-oil que se utilicen para
combustible en maquinaria agrícola de su propiedad.

Impuesto a los Bienes Personales

El impuesto grava la posesión de bienes personales al 31 de diciembre de cada año de personas


físicas domiciliadas en el país y sucesiones indivisas radicadas en el mismo y personas físicas
domiciliadas en el extranjero y las sucesiones indivisas radicadas en el exterior. En el primer caso
tributan sobre los bienes situados en el país y en el exterior y en el segundo caso, sólo tributan
sobre los bienes situados en el país.

Existe un monto mínimo exento, sobre el cual se aplica una alícuota cero, cuyo valor es de
$102.300. (Ley 25.585) Para el cálculo del impuesto a la base imponible hay que sustraerle el
mínimo exento y sobre ese valor se aplica la alícuota que es de 0,5 % si el valor que obtenido se
encuentra entre $102.300 y $200.000 y de 0,75 % si el valor supera los $200.000.

Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

La ley de este impuesto es sancionada en 1998 y se establece por 10 ejercicios fiscales, por lo cual
su vigencia debería ser hasta el año 2008. Este impuesto, en los hechos significó la reimplantación
del Impuesto sobre los Activos (Lingua, 2001) cuya única premisa es la recaudación de fondos (Arce,
2000b). El Impuesto a los Activos, representa la forma más retrógrada de los que forman parte de la
familia de los impuestos patrimoniales, pues sólo toma los bienes que componen el activo sin tener
en cuenta los pasivos, por lo que no posee dos de los caracteres esenciales de los impuestos que
son la capacidad contributiva y capacidad de pago [12].

Grava todos los bienes destinados a generar renta. Existe un mínimo no imponible al igual que en el
impuesto anterior. En lo que respecta a los inmuebles rurales el valor determinado se reducirá en
un 25% sobre el valor fiscal asignado a la tierra libre de mejoras. Esta reducción se debe a que la
tierra libre de mejoras también tributa otro impuesto, en este caso provincial, como lo es el
Impuesto Inmobiliario o, $ 200.000 el que resulte. Por encima de este valor se tributa el 1% sobre la
base total de los activos valuados según la ley. No es factible la deducción de pasivos, aunque los
inmuebles rurales alcanzados por este tributo se excluyen de la base imponible del Impuesto sobre
los Bienes Personales, y el importe pagado podrá computarse como pago a cuenta del Impuesto a
las Ganancias.

Impuesto a las transacciones financieras (impuesto al cheque)

Este impuesto se aplica sobre los créditos y débitos efectuados en cuentas –cualquiera sea su
naturaleza- abiertas en las entidades regidas por la Ley de Entidades Financieras. El impuesto se
determina sobre el importe de los débitos, créditos y operaciones gravadas, sin efectuar
deducciones por comisiones, gastos, o conceptos similares. El pago se realizará exclusivamente
mediante depósito bancario, y no admite compensación con otros tributos.

Impuestos Provinciales

En este apartado se enuncian los impuestos vigentes en la provincia de Buenos Aires, ya que desde
el punto de vista económico se constituye en una de las jurisdicciones de más peso relativo en
cuanto al tamaño de su economía, siendo a su vez la que posee mayor grado de diversificación
productiva.
Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Se aplica sobre las ventas de productos agropecuarios con una tasa del 1%. No obstante y por
tratarse de un gravamen local y por compromisos asumidos en llamado Pacto Fiscal, todas las
provincias y en momentos distintos, han eximido a las explotaciones agropecuarias de tal impuesto.
En la actualidad las empresas que tramitan dicha exención, se encuentran liberadas del pago del
mismo. Sin embargo hay que destacar que dicho régimen no se encuentra vigente en la provincia
bajo análisis.

Impuesto de Sellos

El impuesto de sellos grava todos los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso,
formalizados en el territorio de la Provincia, concentrados en instrumentos públicos o privados. En
el Código Fiscal de la Provincia se detallan los actos, contratos y operaciones sujetos al pago de este
impuesto, así como los que se encuentran exentos. Si bien las distintas provincias se han
comprometido a la derogación, en muchas de ellas se encuentran vigentes.

Las tasas oscilan entre el 5 y 25 por mil, y se aplican sobre todos aquellos documentos a través de
los cuales se instrumenten acuerdos (contratos de alquiler, constitución de sociedades, ventas de
cereales ó haciendas a través de mercados ó corredores etc.) La tasa utilizada con frecuencia para
la compra venta de granos es la del 1,4%.

Impuesto Inmobiliario

Todos los dueños de propiedades situadas en la provincia, deberán pagar anualmente este
impuesto, en función de las alícuotas y mínimos establecidos por la ley impositiva de cada
provincia.

Existen diferentes escalas de valuaciones de inmuebles y de alícuotas en función que los terrenos
sean urbanos o rurales y de que se considere o no la incorporación de mejoras. La exención de este
impuesto se concede a los inmuebles que pertenecen a determinadas personas o según el destino
que se otorgue a la unidad.

El impuesto establecido por la presente ley deberá ser pagado anualmente, en una o varias cuotas.

Impuesto a los Automotores

El impuesto automotor grava a los vehículos automotores radicados en la Provincia. Para evitar la
doble imposición, las municipalidades no pueden establecer otro impuesto que afecte los vehículos
automotores.

La base imponible esta constituida por la valuación de los vehículos según los valores de tasación de
la Caja Nacional de Ahorro y Seguro vigentes al 1° de enero de cada año.

Los sujetos pasivos son los propietarios de los vehículos automotores.

Impuestos Municipales

Tasas retributivas de Servicios

Es una tasa que debe ser abonada mediante sellos, estampillas, timbrados o depósitos en el Banco
Provincia de Buenos Aires por los servicios que presta la Administración o la Justicia provincial.
Existen diferentes montos a abonar en función del tipo de servicio. Así, por ejemplo, deben
abonarse $ 4,40 como tasa general de actuación por expediente ante las reparticiones y
dependencias de la Administración Pública. Que también es el monto de la tasa mínima en las
prestaciones de servicio sujetas a retribución proporcional.

Entre las personas exentas del pago de este tributo se encuentran: el Estado Nacional, Provincial,
Municipalidades; instituciones religiosas, cooperadoras policiales y escolares, bomberos
voluntarios; asociaciones o colegios que agrupen a quienes ejercen profesiones liberales; etc.

Tasa Vial

Tal es el caso de la “tasa de conservación de caminos” ú otras que con denominaciones diversas
según la provincia, resultan la contrapartida de tareas de mantenimiento de los caminos. La
alícuota a aplicarse es del 0,4% sobre la base imponible, constituida por el 80% de la valuación de
mercado de la tierra libre de mejoras.

BOLILLA 3

TEMA 1:

Definiciones de Economía.

Posee tantas definiciones y de alcances tan diversos, lo cual indica la dinámica a que ha estado
sometida, hecho que ha contribuido a su enriquecimiento y maduración a la vez que abre
perspectivas para su permanente evolución.

Aristóteles (384-322 a.C.) la definió como la ciencia del abastecimiento que trata del arte de la
adquisición.

Juan B Say (1803) la denomina la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de la
riqueza.

David Ricardo (1817) la describe como la ciencia que estudia la distribución de los productos la
tierra, el trabajo y el capital.

Flouzat la define como el arte de utilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles.

Economía como ciencia.

La actividad práctica del hombre está determinada por diversos móviles: el moral, que busca el
bien; el jurídico, que atiende a lo justo; el político, que apunta a lograr la vida social ordenada, y el
económico, que atiende a la satisfacción de las necesidades individuales y sociales.

La economía estudia uno de los móviles del obrar o accionar del hombre, el cual se refiere a su
bienestar en el organismo social.

Etimológicamente deriva de las voces griegas “oikos” = familia, casa o comunidad doméstica, y
“nomos” = ley, gobierno o administración.

Tiene como campo de estudio un antiguo problema humano, denominado el dilema “necesidades-
bienes”. El hombre se encuentra acosado por un ilimitado número de necesidades, pero los bienes
con que cuenta para satisfacerlas son escasos: de esta situación deriva el problema económico
¿Cómo distribuir los recursos escasos de una sociedad para la satisfacción del número máximo de
necesidades?

No solo constituye su campo de estudio, sino que debe contribuir a resolverlo mediante la
aplicación de sus principios, conceptos y teorías.

Dice Rosetti que la sentencia bíblica (“ganaras el pan con el sudor de tu frente”) ha acompañado al
hombre desde la creación del mundo hasta las modernas y poderosas sociedades contemporáneas;
la escasez es la más severa de las leyes milenarias. Hay quienes definen a la economía como la
ciencia de la elección y la escasez.

La economía se considera una ciencia por el hecho de que el objetivo primario de la investigación
económica es la formulación de generalizaciones o principios que expliquen la relación entre los
fenómenos económicos.

Principales divisiones de la economía: Economía positiva y Economía normativa.

La economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser. Su interés radica
en describir o teorizar determinado aspecto de la realidad, por la forma como son o como se
presentan los hechos; fuera del marco de las convicciones políticas o ideológicas de quienes
observan los hechos.

Comprende dos grandes divisiones: la economía descriptiva y la teoría económica.

La economía descriptiva observa y analiza el comportamiento de los diferentes agentes de un


sistema económico (productores, consumidores, entidades públicas) quienes buscan resolver de la
mejor manera posible el problema económico.

La teoría económica toma los datos recolectados por la economía descriptiva, los ordena y analiza
lógicamente para luego formular principios y teorías que permitan no solo explicar las relaciones
entre los fenómenos económicos, sino también predecirlos.

La economía normativa ofrece ordenamientos y/o mandatos para la acción, los cuales se basan en
juicios de valor personal y subjetivo; se ocupa de lo que debería ser.

Un economista puede sostener que los elevados gastos médicos de los jubilados, deberían ser
subsidiados por el Estado. La primera parte de la afirmación (gastos médicos elevados) procede de
la economía positiva; la segunda, referida al subsidio de esos gastos, corresponde a la economía
normativa.

Microeconomía y Macroeconomía.

Son dos subdivisiones de la Teoría Económica y corresponden a dos maneras distintas de observar
una misma realidad.

La microeconomía estudia las unidades económicas tomadas aisladamente y considera su


comportamiento. Trata de la división de la producción total entre las industrias, productores y
empresas y de la asignación de los recursos escasos entre los diferentes usos alternativos.
Considera problemas de la retribución de los factores que intervienen en el proceso productivo y su
interés se centra en los precios de los distintos bienes y servicios.
La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto o bien de las subdivisiones básicas
que componen la economía, tales como el gobierno, el producto bruto nacional, la inversión, el
balance de pagos, tratando de obtener una vista panorámica o un perfil general de la estructura de
la economía y de la relación mutua entre estos componentes.

En síntesis, la diferencia más importante reside en que la microeconomía está dirigida a la


explicación de la conducta de las unidades de decisión. En cambio, la macroeconomía analiza
relaciones observadas entre magnitudes agregadas y se ocupa de las dimensiones globales de la
vida económica.

La política económica.

Es una rama dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica.

La teoría económica permite conocer la realidad, lo cual sirve a la política económica en la toma de
decisiones fundamentadas; al mismo tiempo la teoría económica estudia los efectos producidos por
las actividades de la política económica, mejorando el conocimiento acerca del funcionamiento del
sistema.

Métodos de investigación de la economía: Deductivo e inductivo.

Permiten no solo conocer las teorías, sino también como aplicarlas a la realidad.

Las primeras formulaciones de la ciencia económica fueron hechas a partir del método deductivo;
el análisis parte de un sistema de proposiciones generales, de las cuales se deduce un conjunto de
conclusiones particulares.

A partir del siglo XX, surge el método inductivo. Según éste, el análisis de la realidad económica
debe realizarse a partir de proposiciones particulares para poder llegar a conclusiones generales.

La complementariedad de ambos métodos se da, porque cuando recorremos el sendero deductivo,


en algún momento aparece la necesidad de recurrir a la inducción para colaborar y controlar la
construcción de las proposiciones de las cuales se parte. Cuando se toma el sendero inductivo,
llegándose a la proposición de enunciados generales, también en algún momento se debe recurrir
al razonamiento deductivo, tanto para controlar la validez de los puntos de partida, como para
examinar la lógica de las conclusiones a las que se llega.

¿Cómo se aplica en economía? Si observamos que cuando hay abundancia en la producción de


naranjas el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de tomate el precio baja; cuando
hay abundancia en el precio de piña el precio baja; cuando hay abundancia en la producción de
sandía el precio baja; inducimos que cuando observamos que hay abundancia en la producción de
un artículo X, el precio baja, esta es una proposición del carácter general obtenida de la
observación y análisis de conductas particulares. 
El método deductivo es aquel en que una proposición más general enuncia o explica las conductas
particulares. Al concluir que cuando existe abundancia de productos el precio baja esto explica las
conductas 
particulares. Estas observaciones Explican la ley de la oferta y demanda aplicando el método
inductivo-deductivo. 

Estática y dinámica económica.


Por analogía con la mecánica se ha convenido entre los especialistas, denominar a dos maneras
típicas de investigación económica como, Economía Estática y Economía Económica; (o también
como Análisis Estático y Análisis Dinámico).

La economía estática, aplica la cláusula “coeteris paribus”, indaga el comportamiento de un único


factor suponiendo que los restantes permanecen invariados.

En la economía dinámica, por el contrario, se van cambiando uno tras otro los supuestos de
constancia de datos. El análisis dinámico observa los movimientos de un factor económico dentro
de un medio cambiante.

Economía ética.

Durante la Edad Media, la economía era preocupación de los filósofos y estaba subordinada a la
ética; dijimos que a posteriori se subordino a la política y hoy se afirma que es la política la que se
ha visto sometida a la economía.

La Ética se refiere a los principios en el orden del obrar; estudia los actos humanos, no solo como
son en sí mismos, sino como deben ser. Parte de la filosofía que busca los fines del hombre, ella
resulta indispensable en la formulación de las ciencias sociales, a las cuales pertenece la economía.

Los principios de la economía son autónomos, aun así no puede desligarse de la ética; debe
encuadrarse en el orden de los fines humanos: facilitar a cada hombre la obtención de bienes y
servicios para su desarrollo integral como persona.

La economía está al servicio del progreso; no se trata solo de obtener bienes, importa también el
destino que se les da.

El objetivo de la ética es procurar que las cosas se hagan bien y que la acción mejore a quien la
ejecuta. El hombre se realiza en la medida que se esfuerza en mejorar a los otros.

Economía y educación.

El progreso depende del conocimiento; factor dinámico del crecimiento económico y social de las
naciones.

Según informes del PNUD se indica que aquellas sociedades que invierten en su capital humano son
las que están en condiciones de dar el salto del desarrollo en mejores condiciones y más
rápidamente.

Adam Smith en 1776 incluyo en su obra “la riqueza de las naciones” una definición sobre capital
fijo: La capacitación adquirida y útil de todos los habitantes o miembros de la sociedad. Alfred
Marshall señala un siglo después: El capital más valioso de todos, es el invertido en seres humanos.

La educación tiene repercusiones económicas directas sobre el número y calidad del personal
calificado.

En un trabajo de la UNESCO se señala que algunos economistas han intentado distinguir entre
inversiones en enseñanza técnica (se considera parte del factor de producción trabajo) y los gastos
de enseñanza general (gasto de consumo).
La enseñanza general es una preparación indispensable para la formación técnica y se subestima la
función del sistema de enseñanza como elemento del a infraestructura económica.

El desarrollo económico ya no pasa hoy en día por tener capacidad física, riquezas mineras o
materias primas, sino por la “capacidad de hacer” y todos los países que tuvieron progresos en los
últimos años, son países que invirtieron en educación con seriedad.

Los objetivos de las sociedades modernas no solo son de carácter económico, sino también social y
político. El desarrollo de los recursos humanos es condición necesaria para el logro de todos ellos.

Un país incapaz de desarrollar sus recursos humanos, no es capaz de crear estructuras sociales y
políticas modernas, ni de estimular el sentimiento de unidad nacional, ni de lograr un nivel más
elevado de bienestar material.

TEMA 19:

Comercialización de ganado bovino.

Estadísticas nacionales.

Argentina ocupa el segundo lugar como productor de carne bovina en el Mercosur, y es en la


actualidad el segundo consumidor de carne por habitante de la región, cuenta con un fuerte
mercado interno que consume el 90% de lo que se produce, el excedente es exportado a los
mercados más exigentes, siendo la carne argentina de reconocida calidad en el mundo.

A lo largo de la cadena se dan flujos de tres tipos: 1) Físicos: animal en pie y carne, 2) Económico y
Financiero: propio de las operaciones concretadas entre operadores, 3) Tácitos: surgen de las
expectativas, decisiones y estrategias que adoptan cada uno de los actores al planificar sus
actividades.

El 90 % de la producción de carne tiene como destino el mercado interno, el consumo per cápita es
de 52,4 kg por habitante, cifra que ubica a nuestro como el segundo consumidor del Mercosur,
detrás de Uruguay con 59,6 Kg. /Hab.

Cadena de comercialización de ganados y carnes.

La cadena de ganados y carnes se divide en tres etapas: producción, transformación y distribución,


cada una de las cuales cuenta distintos actores: Cabañeros, Criadores, Invernadores, FeedLoteros,
Frigoríficos, Mataderos, Supermercados/Hipermercados y Carnicerías. Asimismo se incluyen los
intermediarios (consignatarios/comisionistas), y transportistas como agentes que articulan la
cadena en cada una de sus etapas.

Canales de comercialización.
La cadena de comercialización de ganados y carne vacuna tiene la característica de desarrollar
diferentes actividades en su interior desde la etapa de cría hasta el consumidor final por medio de
diversos canales, cada uno de los cuales determina circuitos cuyos costos de comercialización
varían de acuerdo a los gastos de transporte, de documentación, de comisiones, etc.

Canales de comercialización de hacienda con destino a engorde.

Los terneros destetados pueden ser engordados por el mismo productor en otro establecimiento o
ser vendidos a un invernador para su terminación. En el primero de los casos, el productor asume
los gastos de movimiento de la hacienda compuestos principalmente por flete, guías y tasas
municipales. La hacienda vendida para engorde a un nuevo titular puede ser comercializada por vía
directa, del criador al invernador, o por medio de un comisionista/consignatario que hará de
intermediario entre ambas partes en forma directa o mediante remates de feria organizados por el

mismo en localidades del interior.

Canales de comercialización a faena.

1. Directos.
a. Consignatarios Directos (Gancheras).

De acuerdo con la resolución 1235/78 de la ex-Junta Nacional de Canes, se define a los


consignatarios directos como aquellas personas o entidades que reciben ganado directamente de
los productores, para su faena y posterior venta de carne y los subproductos por cuenta y orden del
remitente. Por esta vía se comercializaron unas 223.905 cabezas durante el año 2010, lo que
representa un participación de 1,90% de la faena del año.

b. Directo Con Intervención Precio a Fijar.

Por medio de este canal la venta se realiza en forma directa mediante un consignatario desde el
campo al establecimiento faenador fijándose el precio final a partir del rendimiento obtenido por el
animal en faena. Por medio de esta vía se comercializaron un total de 307.678 en el año 2010, un
2,61% del total.

c. Directo con Intervención.

Por este canal el productor comercializa la hacienda terminada, por medio de un consignatario, con
el establecimiento de faena destino. Las comisiones que se pagan se sitúan alrededor del 3% para
cada una de las partes. Se han comercializado un volumen de 1.848.986 cabezas durante el año
2010, lo que representa un 15,66% del total.

d. Directo Estancia.

Bajo esta modalidad la operación de compra-venta se realiza en forma directa, sin intermediarios,
entre el productor y el establecimiento de faena. Durante el año 2010 se han comercializado unas
6.335.927 cabezas, volumen que posiciona este canal como el más utilizado con un 53,67% de
participación.

e. Directo Estancia Precio a Fijar.

Conservando la forma de operar directa de estancia, el precio por kilo se determina a partir del
rendimiento de la hacienda, luego de faenada, en gancho. Sólo un 6,44% de la hacienda transita por
esta vía, es decir, unos 760.193 animales.

2. Indirectos.
a. Remate de Feria.

En los Remates de Feria se comercializa hacienda con destino de cría e invernada o de faena. Se
realizan en localidades del interior y sirven como referentes de precios zonales. Organizadas por la
casas consignatarias, reúnen la oferta y demanda de una zona determinada. El productor remite la
hacienda a un consignatario o feria el cual utilizando las instalaciones del predio ferial habilitado
por SENASA, exhibe la hacienda a los compradores y la vende mediante remate. La hacienda
proveniente de feedlot no es comercializada por esta vía. Durante el año 2010 se comercializaron
por esta vía un total de 898.283 Cabezas, un 7,61% del total comercializado a faena.

b. Mercados Concentradores.

Existen tres mercados concentradores en el país, el Mercado de Liniers, el Mercado de Córdoba y el


Mercado de Rosario. Se ubican en torno a los centros urbanos más poblados del país donde la
demanda es más concentrada. El Mercado de Liniers es el más importante en la comercialización
con destino a faena, opera a diario de lunes a viernes, alcanzando un volumen mensual promedio
de 107.000 cabezas se presenta como un formador de precios de referencia para todo el país.
Durante el año 2010 se comercializaron un total de 1.280.184 cabezas, siendo los novillitos, vacas, y
terneros y mamones, las categorías de mayor participación.

Mercado externo
Las exportaciones de carnes vacunas han ido perdiendo posiciones respecto de las exportaciones
de los principales complejos agroalimentarios y dentro de las exportaciones totales del país. Los
sucesivos cierres de mercados en función a restricciones de índole sanitaria a lo largo del siglo XX, y
debido a distintas políticas sectoriales, llevaron a que Argentina perdiera el rol principal en el
mercado mundial. En los primeros años de la década del 90 Argentina comenzó a perder
participación alejándose de “aquel primer puesto” como exportador en las primeras décadas del
siglo pasado. En el año 2011, ocupó el octavo lugar, mientras que Brasil y Uruguay ocuparon el
segundo y séptimo puesto respectivamente.

Región NEA.

De los 51 millones de bovinos del país, el noreste argentino posee 9.921.355 cabezas, que
representan el 19% del stock nacional y convierten al NEA en la segunda región productora de
vacunos más importante después de la llanura pampeana. Corrientes creció un 328%. Chaco-
Formosa recuperó 400 mil vacunos perdidos por sequías. Misiones dejó de comprar carne a otras
provincias. Con tecnología y manejo, los rodeos son más productivos y sustentables.

Con el 10% de las existencias, Corrientes lidera la producción ganadera regional, seguida por Chaco
y Formosa –que reúnen el 9% restante, mientras que Misiones registra el 1% de la actividad a
escala nacional, con una fuerte presencia de feedlots. Formosa pasó de 1,4 a 1,6 millones de
cabezas entre 2003 y 2008, mientras que Chaco pasó de casi 2,2 a 2,6 millones de cabezas en el
mismo período.

Si bien la principal actividad del NEA es la cría de terneros, la región produce novillos que se
engordan Corrientes y Chaco. “En los últimos cinco años, aumentó la cantidad de productores que
arman su corral para engordar el ganado en invierno”, indicó el técnico. La disponibilidad de granos
y pasturas impulsaron la instalación de establecimientos de invernada en el centro-oeste de Chaco.
No obstante, aclaró que existen unas 250 mil cabezas destinadas a la faena en otras provincias.

La Cuota Hilton.

La cuota Hilton es un cupo de exportación de carne vacuna de alta calidad y valor que la Unión
Europea otorga al resto de las naciones para introducir tal clase de productos en su mercado.
En el transcurso de la llamada Rueda Tokio del GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio),
en 1979, varios países, entre ellos la Argentina, denunciaron el creciente proteccionismo agrícola
europeo. Se acordó así, con la entonces Comunidad Económica Europea, una cuota de cortes
vacunos de alta calidad, lo que significó colocar productos libres de prelievos (aranceles o
retenciones) y con un derecho aduanero equivalente al 20 %, a partir de 1980, como una forma de
compensar a los exportadores de los países perjudicados y evitar protestas masivas en foros
internacionales.

Los cortes de carne deben tener las siguientes condiciones: exclusivamente "cortes de carne de
animales bovinos de edad comprendida entre 22 y 24 meses, con dos dientes incisivos
permanentes, alimentados exclusivamente en pasturas, cuyo peso a la faena no excede de 460
kilogramos vivos, de calidad especiales o buenos, denominados cortes vacunos especiales en
cartones Special Boxes Beef cuyos cortes estén autorizados a llevar la marca “SC” (Special Cuts)".
Los tipo de corte que integran la cuota Hilton son siete: bife angosto, cuadril, lomo, nalga de
adentro, nalga de afuera (corte conformado por cuadrada y peceto), bola de lomo y bife ancho.

Desde diciembre de 2011 la República Argentina está habilitada para exportar 29 500 toneladas
anuales, con una compensación de 500 toneladas para los próximos cuatro años, y una cuota
adicional de 200 toneladas para carne de búfalo. Estados Unidos mantiene una cuota propia de 11
500, compartida con Canadá y una cuota adicional que llegará a las 45 000 en los próximos tres
años. Brasil, en tanto, ya aumentó su cupo de 5 000 a 10 000 toneladas anuales. Uruguay, por su
parte, posee un cupo de 6 300 toneladas anuales; Paraguay tiene un cupo de 1 000 tn; Australia
tiene 7 150 toneladas y Nueva Zelanda posee 1 300 toneladas.

El Marketing en la ganadería bovina.

Para comenzar sería interesante definir el termino Marketing o en español Mercadotecnia como el
proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al
crear e intercambiar bienes y servicios.

La mercadotecnia, o también llamada “estrategia comercial”, es también un proceso que


comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado en estudio, la formulación de
ideas orientadas al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior sobre el
producto en cuestión, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del
consumidor para alcanzar beneficios.

Las empresas agropecuarias son organizaciones con un fin determinado, en este caso la de obtener
beneficios con la explotación, por lo tanto tienen sentido en la medida en que satisfacen
necesidades a la vez que son rentables; precisamente la satisfacción de necesidades que persiguen
hace que el marketing como disciplina pueda colaborar fuertemente en el cumplimiento de sus
objetivos.

Estas empresas poseen características pueden ser determinantes en el marketing:

- Producen y comercializan productos en mercados de gran transparencia.


- Como consecuencia de lo anterior tienen escaso poder de influencia sobre los precios.
- El mercado en que actúan posee una demanda conocida (parece no necesario un estudio de
mercado, dado que la necesidad ya se conoce como existente).
- Producen en general productos poco diferenciados (commodities).
- El énfasis de las actividades está en la producción, debido a que la venta, en principio, está
asegurada (pero al precio de mercado).

Estas características determinan, influyen y limitan el marco de acción del marketing, pero no
impiden que el marketing pueda ser aplicado.

Existen cuatro estrategias de marketing que forman parte de la denominada mezcla de marketing:

- Estrategia de producto.
- Estrategia de precio.
- Estrategia de distribución.
- Estrategia de comunicaciones.

El marketing se compone de una serie de decisiones fundamentales en estas cuatro áreas. Y estas
decisiones serán directas o indirectas, es decir si no las toma el empresario, su omisión hará que de
alguna manera las tome el mercado, con consecuencias quizá no deseadas.

Las estrategias de precio y comunicaciones son de más dificultosa aplicación práctica. En el primer
caso (decisiones de precios) por tener el empresario poca influencia sobre los valores de venta,
actuando en general como tomadores de los mismos; en el segundo de los casos, por tratarse de
productos “conocidos” en el mercado y cuyos beneficios parecería no necesario comunicar.

Por el contrario, resulta muy claro que el marketing agropecuario tiene un enorme campo de acción
en el caso de las estrategias de producto y distribución. Tomar decisiones acerca de qué tipo de
producto producir y con qué mecanismos comercializarlo, son aspectos componentes de dichas
estrategias de marketing.

ESTRATEGIA DE PRODUCTO.

Dentro de las decisiones de producto se incluyen temas como:

- Elección del producto.


- Decisiones de mezcla de productos.
- Utilización o no de marcas.
- Packaging (envoltorio).
- Calidad de producto.
- Características o atributos del o los productos.

Elegir si nos vamos a dedicar a la agricultura o a la ganadería, o si por el contrario nos dedicamos a
producciones no tradicionales, son decisiones de marketing (elección del producto).

Decidir si mezclamos producciones, destinando superficies a diferentes cultivos o a diferentes tipos


de ganadería, son decisiones de marketing (mezcla de productos).

Optar por comercializar con una marca, o bien hacerlo en forma tradicional, sin ella, es una decisión
de marketing (utilización o no de marcas).

Decidir la calidad con la que vamos a producir un determinado cultivo o la producción cárnica, es
una decisión de marketing (calidad de producto).
Decidir si la carne producida va a ser de tipo magra (baja en grasas) o si por el contrario va a ser de
alto contenido graso, es una decisión de marketing (características o atributos del producto).

ELECCION DEL PRODUCTO.

El empresario agropecuario tiene la posibilidad de efectuar cambios en cuanto a cuáles serán sus
productos a producir y comercializar; si bien la cantidad de tierras disponibles y su ubicación
geográfica son una limitante en cuanto a las opciones disponibles, es vital comprender que las
opciones existen: un productor puede producir trigo, soja, maíz, girasol, alpiste, etc. y dicha
decisión es comercial. Quizá el empresario agropecuario está comparativamente en ventaja
respecto a un empresario industrial que posee una estructura de producción (máquinas, planta,
personal especializado) que es mucho más difícil de adaptar a un cambio de producto. El
empresario agropecuario puede utilizar su tierra, de un ciclo al otro con variantes solo limitadas por
factores climáticos y técnicos (ubicación de la explotación, disponibilidad de equipamiento,
necesidad de rotación de cultivos, etc.).

En este sentido, la explotación de los cultivos no tradicionales debe considerarse como una opción
para el cambio de producto, cuando lo tradicional deja de ser rentable. Lo importante es que los
empresarios agropecuarios, deben tener presente estas u otras opciones a la hora de tomar
decisiones de producto.

MEZCLA DE PRODUCTOS.

Dicha mezcla está limitada en este rubro por las posibilidades del suelo y clima de nuestra
explotación, pero no impide la diversificación. La típica “chacra” es un ejemplo de diversificación,
en donde conviven cultivos, ganadería, avicultura, verduras, etc.; y dentro de cada rubro sus
diversas variedades (decisiones de líneas de productos).

DECISIONES DE MARCA

Las marcas sirven en marketing como instrumento de identificación y diferenciación, aspecto, este
último, que en el ámbito agropecuario no ha sido muy explotado; la producción de los
denominados commodities (productos indiferenciados) y los canales de comercialización utilizados,
parecieran haber limitado seriamente el uso de marcas para este tipo de explotaciones; sin
embargo no es imposible su utilización.

En principio debemos diferenciar si el producto de nuestra explotación es un insumo industrial o si


es un producto que con escasa transformación o acondicionamiento llegará al consumidor. En el
primer caso, como por ejemplo en el trigo, maíz, soja, etc., dado que son productos para uso
industrial, quizá el uso de una marca sea más dificultoso (aunque no imposible); todo lo contrario si
se trata de un producto para el consumidor final, como el caso del sector frutícola o el de las
diferentes producciones cárnicas, en la cual solo se requiere de un proceso que técnicamente
podemos denominar de fraccionamiento para la llegada al público consumidor.

Esto permite la diferenciación y la identificación del producto, sobre todo como elemento para
demostrar y obtener beneficios reales de la calidad del mismo. Resulta importante señalar que
resulta vital el armado de una cadena de comercialización que permita el fraccionamiento y/o
envasado de los productos con la marca, aunque no necesariamente el canal debe ser propio sino
que pueden realizarse acuerdos comerciales con terceros.

Por otro lado, la marca regional es el uso de una marca común con otros productores, ya sea por
acuerdos privados o bien mediante la creación de los denominados sellos de calidad regionales,
como el caso de la marca Carne Ovina Patagónica, instrumentada por la Secretaría de Agricultura y
que garantiza la procedencia y la sanidad de los cortes de carne ovina; para ello los faenamientos
deben ser realizados por frigoríficos especialmente habilitados y previamente certificados. Esto
permite la diferenciación, en este caso vía el “origen” del producto que garantiza ciertos atributos
del mismo que se presupone son valorados por los consumidores.

CALIDAD DE PRODUCTO

La decisión de calidad es una de las más importantes decisiones a tomar dentro de la estrategia de
producto. Queda claro que un producto, cualquiera sea, no necesariamente debe ser producido con
la máxima calidad posible, sino con la máxima calidad demandada por el cliente. De manera que
está dentro de nuestro alcance determinar la calidad de nuestra producción en cuanto a dos
parámetros principales: nivel de calidad (alta, media, baja), la que estará directamente relacionada
con los requerimientos de la demanda, es decir del mercado; y por otro lado consistencia de la
calidad, es decir permanencia del mismo nivel de calidad en el tiempo (por ejemplo, que los granos
o la producción cárnica tengan siempre los mismos atributos definidos, sin variabilidad entre
partidas).

La calidad, por tanto, es una decisión de marketing que como tal, depende de los requerimientos
del destinatario, quien nos demandará mayor o menor nivel de calidad de la producción. Y en el
sector agropecuario, dado que se trata de productos que finalmente serán de consumo alimentario,
la tendencia es hacia la exigencia de altos niveles de calidad no solo en el producto mismo, sino
también en el proceso de producción, como ocurre con la demanda de productos orgánicos.

ATRIBUTOS Y CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Los atributos son las características que deben presentar nuestros productos a comercializar;
dichos atributos deben siempre relacionarse con la demanda (cliente), situación muchas veces no
muy contemplada por los productores agropecuarios.

En el mercado cárnico, por ejemplo, los atributos predefinidos del ganado dependerán del destino
del mismo. Si es para consumo interno deberá cumplir con ciertas especificaciones relacionadas
con lo requerido por el mercado interno; si es para exportación los requerimientos serán otros,
pues el mercado es otro. Obviamente, los atributos requeridos determinarán la forma y procesos
de producción. Por ejemplo, si el mercado al que quiero abastecer demanda carne de tipo magra, el
sistema de alimentación del ganado deberá adaptarse a dichas circunstancias, aunque ésta última
es ya una decisión del área de producción. Pero no confundir, la primera decisión es la de “que” voy
a comercializar y a “que” mercado; esto marcará los atributos necesarios de los productos, lo que
finalmente determinará la forma de producción.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION.

Lo que en marketing se conoce como estrategia de distribución incluye temas vinculados a los
canales de distribución, incluyendo desde la elección del mismo, pasando por su desarrollo y
llegando hasta la elección de la forma de distribución física del producto.

Sin lugar a dudas este es uno de los temas de marketing agropecuario centrales a tratar, por la
importancia y la influencia que posee en el negocio. Las siguientes son algunas decisiones
vinculadas a esta estrategia:

- Elección del canal de distribución (directos / indirectos – cortos / largos).


- Decisión de momentos de comercialización.
- Logística (almacenamiento, distribución física).
- Comunicación frente a los canales.

ELECCION DEL CANAL A UTILIZAR

Como primera medida, la elección del o los canales de distribución que se utilizarán. Lo que
tiempos atrás era una decisión casi obvia, hoy ya no lo es; quizá años atrás, vender una producción
de granos no tenía mayores alternativas: había que solicitarle a la casa acopiadora de confianza que
realizara la venta; hoy a dicha alternativa – que por cierto sigue vigente – se agregan otras que
pasan desde operar en los mercados a término hasta la utilización de alguno de los portales que
brindan servicios vinculados a los agronegocios, y que permiten bajar los costos de comercialización
y utilizar canales directos que antes parecía imposible utilizar.

El uso de estos portales, (del tipo agroexpress.com o agrositio.com, por ejemplo), implican:

- La posibilidad de utilizar canales directos mediante modalidades del tipo “venta a remate”.
- Vincularse en forma directa con demandantes, como el caso de la venta de trigo a los
molinos harineros.
- Bajar costos de comercialización por el acortamiento del canal.
- Adaptar las características de las producciones en base al conocimiento de las
especificaciones que requieren los demandantes (se conoce mejor la necesidad del cliente).
- Ampliar la gama de posibles compradores (ampliación exponencial del acceso a los
mercados).
BOLILLA 4

TEMA 4:

Estructura del mercado.

Los mercados, en función de la cantidad de oferentes y demandantes, adoptan diversos formatos a


los cuales los denominamos ESTRUCTURAS DE MERCADO. Es interesante su identificación y
comprensión dado que influyen decididamente en la formación de precios de los mercados. Dichas
estructuras se presentan a continuación.

La multiplicidad de formas puede diferenciarse además por el número de oferentes y


demandantes, por el grado de diferenciación de los bienes que se ofrecen, por la facilidad o no de
acceder al mercado, por el conocimiento que se tenga de las operaciones que se llevan a cabo y por
la existencia o no de restricciones para la movilización de los factores de la producción entre
distintos tipos de actividad.

De acuerdo con el número de productores, los mercados se pueden clasificar en 4 grandes


estructuras, que son: Competencia perfecta, Competencia monopolística, Oligopolio y Monopolio
De acuerdo a los consumidores, los mercados se clasifican en: Competencia perfecta, Oligopsonio y
Monopsonio.

Funciones del mercado.

La función primordial es lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda; siendo la demanda la


exteriorización económica de las necesidades humanas y la oferta es la respuesta a dicha
exteriorización.

Las funciones de carácter secundario son:

- Función de cambio: Posibilita la manifestación de la demanda, crea demanda,


concentración de bienes y servicios. El mercado crea mercado mediante la publicidad,
exponiendo los nuevos productos. Acopia y fracciona bienes y los pone a disposición del
consumidor.
- Función de oferta: Como los bienes se producen en centros alejados de los consumidores, el
mercado, mediante los servicios de transporte y almacenaje pone en contacto la oferta y la
demanda.
- Funciones auxiliares: financiamiento, cobertura de riesgo y tipificación de producto.

Mercado de competencia perfecta.

Encuentro perfectamente satisfactorio entre la oferta y la demanda. Responde a 5 condiciones:

- Amortización de oferta y demanda.


- Homogeneidad.
- Libre acceso al mercado.
- Transparencia.
- Movilidad de los factores de la producción.

Requisitos que conforman este mercado.

- Atomización: el productor individual no influenciar en el precio, debe adaptarse a el. Las


empresas que actúan en este mercado son aceptadoras del precio.
- Producto homogéneo: las empresas venden un producto similar. Los consumidores no
tienen preferencia de vendedores (homogeneidad personal). Compradores ni vendedores
no tienen preferencia por una localización particular (homogeneidad espacial). Las
operaciones se realizan de manera instantánea (homogeneidad temporal).
- Libre acceso al mercado: los oferentes y demandantes pueden entrar y salir libremente al
mercado. No hay obstáculos ni restricciones legales, técnicas, financieras o de otro tipo.
- Transparencia: Cada comprador está perfectamente informado de los productos que
compra y sus precios.
- Libre movilidad de factores: los factores de la producción; trabajo, recursos naturales,
capital y capacidad empresarial pueden desplazarse libremente de una actividad a otra.

Por ejemplo: ferias francas, mientras no intervenga el estado; etc.

Mercados imperfectos:

El incumplimiento de algunos de los requisitos de la competencia perfecta da origen a la


imperfecta. Por ejemplo: cuando tenemos pocos oferentes da origen al “oligopolio”, si se incumple
la homogeneidad del producto da origen a la “competencia monopolica”

Monopolio

- Empresa única en el mercado.


- Un solo demandante frente a un gran número de oferentes en el caso de monopolio de
demanda.
- Un solo oferente frente a un gran número de demandantes en el caso de monopolio de
oferta.
- Empresa y productos únicos en el mercado, por ende tiene control sobre el precio y
cantidad ofrecida.
- Existen barreras de tipo económica, tecnológica, legal, etc. Que impiden la entrada de otras
empresas al mercado.
- Pueden usar o no la publicidad, según el tipo de bien. En el caso de servicios públicos la
publicidad carece de sentido, sin embargo si son productos de consumo, habrá propaganda
destacando las virtudes del producto.
- Por ejemplo: el servicio de electricidad de la provincia de corrientes DEPEC, el servicio de
agua potable AGUAS DE CORRIENTES, etc.

Oligopolio.

- Número reducido de empresas.


- Productos homogéneos (materias primas), no se invierte prácticamente en publicidad, pero
se fomenta al consumo.
- Productos diferenciados (bienes de consumo), lo que conlleva al uso excesivo de publicidad.
- Control del precio mediante acuerdos entre las empresas.
- La entrada al mercado es sumamente difícil pero no imposible.
- Por ejemplo: empresas automotrices, de servicios de comunicaciones, etc.

Competencia Monopolística.

- Existe un gran número de vendedores.


- Hay pocas barreras de entrada y salida, siendo el acceso fácil.
- El producto no es homogéneo, hay diferenciación del producto. se diferencian entre sí por la
marca, la calidad o la ubicación.
- Se ejerce un limitado control por el precio, dependiendo del grado de diferenciación del
producto, del número y proximidad de los bienes competitivos.
- Hay uso de publicidad que da a conocer las características distintivas de los productos.
- Ejemplos de mercados con competencia monopolística serían el de libros de texto,
restaurantes, cereales, ropa, zapatos, y las industrias de servicios en las grandes ciudades.

Equilibrio de la oferta y la demanda.

Se da cuando se ponen en contacto consumidor y productor, con sus respectivos planes de


consumo y de producción. Esto se puede poner en evidencia mediante la curva de demanda y
oferta, con sus respectivas curvas, en donde al coincidir ambas se llama precio de equilibrio y la
cantidad ofrecida y demanda, comprada y vendida a ese precio se denominan cantidades de
equilibrio. En un mercado de competencia perfecta, los precios tienden a desplazarse hacia el nivel
de equilibrio.

Alteraciones del equilibrio.

Cuando aumenta la demanda de un bien, aumenta el precio y las cantidades de equilibrio. Esto
desplaza la curva de demanda hacia la derecha.

Cuando disminuye la cantidad demanda, disminuye el precio y las cantidades de equilibrio.


Desplazándose la curva de demanda hacia la izquierda.

Cuando aumenta la cantidad ofrecida de un bien, disminuye el precio y el equilibrio. La curva de


oferta se desplaza hacia la derecha (fig D).

Cuando disminuye la cantidad ofrecida de un bien, aumenta el precio y el equilibrio. La curva se


desplaza hacia la izquierda (fig D).
Ingreso Total.

Entradas totales de la venta de un producto.

En un mercado de competencia perfecta, aumenta el ingreso a medida que aumenta las cantidades
vendidas. La curva de ingresos totales será una recta ascendente y la curva de demanda horizontal.

En el mercado de competencia imperfecta, la curva de demanda es decreciente de izquierda a


derecha, es este mercado un aumento de las cantidades vendidas implica una baja de precio y
viceversa. En un primer momento los ingresos totales aumentan y luego comienzan a decrecer.

Ingreso marginal.

Es el ingreso producido por la última unidad vendida, indica las variaciones del ingreso total como
resultado de la venta de unidades adicionales.

En el mercado de competencia perfecta, la venta de unidades adicionales le proporciona el mismo


ingreso marginal que será igual al precio unitario.

Mientras en el mercado de competencia imperfecta el ingreso marginal disminuye a medida que


aumenta la cantidad vendida, siendo siempre igual al ingreso medio, ósea al precio unitario.

TEMA 18:

El sistema de comercialización.

Abarca todo el proceso que media desde que el producto sale de la explotación o finca del
productor hasta que llega a manos del consumidor último, como en el caso de los alimentos.

El grado de desarrollo socio económico tiene gran importancia en su complejidad. Por ejemplo, en
las agriculturas de subsistencias, en donde el comercio tiene carácter local o a lo sumo regional;
mientras a medida que se eleva el desarrollo comienza a aparecer mayor especialización en la
producción, tanto en el nivel de explotación como de comercio (ejemplo: exportaciones, etc.).

Funciones y estructuras.

Es sistema de comercialización se puede esquematizar desde dos puntos de vista complementarios.

a) Estructural: L a estructura de los agentes e instituciones que lo conforman.

Desde el primer punto de vista estructural tenemos los comerciantes (mayoristas, minoristas,
distribuidores, etc.), ósea los que toman la propiedad del producto de acuerdo a las funciones que
cumplen en el proceso. Son los engranajes centrales que tienen gran margen de decisión, siendo su
retribución variable, depende del margen entre el precio de venta y de compra.

También están los agentes de intermediación que promueven o facilitan las operaciones de compra
venta, sin tomar la propiedad del producto, se los conoce como consignatarios, comisionistas o
corredores; la diferencia entre ambos reside en que los primeros actúan por cuenta y orden del
vendedor y normalmente toman a su cuidado el producto (consignatarios de hacienda) en cambio
el comisionista tiene una intervención simple o limitada que consiste en acercar a las partes
compradora y vendedora.
Los agentes e instituciones cuyos servicios facilitan la acción de comerciantes y agentes
intermediarios: bolsas y mercados, transportistas, instalaciones de almacenaje, etc. Estos facilitan la
realización de operaciones y potencializan el accionar del aparato de comercialización.

b) Funcional: Las funciones que se cumplen a través del proceso.

Aquí tenemos funciones de intercambio y transferencia de la propiedad de un bien, entre las


cuales pueden identificarse el acopio, concentración y menudeo.

El acopio, primera operación de compra venta del producto, en el cual el productor es parte
interviniente como vendedor. El precio es tomado de los grandes mercados de concentración o
fijado por el gobierno.

La concentración es la etapa donde se realizan las transacciones al por mayor del producto. Reviste
en forma de mercados (mercado de liniers, bolsa de cereales, etc.). En esta etapa se determina el
precio dependiendo de la oferta y la demanda.

La distribución es la etapa siguiente. Es un proceso divergente. El mayorista vende a los


distribuidores, y éste a los minoristas, y él a los consumidores. Es el más próximo al destino último
de los bienes.

Existen funciones físicas que facilitan el proceso de comercialización. Introducen cambios en el


producto.

Aquí tenemos el procesado del producto (cambio en la forma).

El transporte, ósea el desplazamiento en el espacio. La importancia del transporte esta en relación


directa con la especialización regional.

El almacenaje, es el cambio en el tiempo. La producción agropecuaria en su mayoría es estacional,


mientras el consumo dura todo el año, de ahí su importancia.

Hay funciones que facilitan el proceso de comercialización, otorgándole eficacia y agilidad.

La tipificación, permitiendo realizarse sin la presencia del producto.

El financiamiento, que facilita transacciones y posibilita un flujo mayor de productos.

La cobertura de riesgos, que posibilita la dispersión del riesgo y facilita la comercialización.

La información del mercado, facilita las operaciones de compra-venta.

Tipos de mercados.

Mercados perfectos.

En este tipo de mercados, el precio es el más apropiado tanto para los vendedores, como para los
compradores. La acción de la oferta y la demanda actúa sin distorsiones ni resistencias de ningún
tipo, habiendo un precio único; aunque puede haber diferenciales de precio. Tenemos tres
opciones: de espacio, tiempo y forma. El hecho que dentro de una zona determinada haya distintos
precios en cada lugar geográfico no destruye el concepto de precio único, siempre que esos
distintos precios obedezcan al costo de transporte, se los llama diferenciales de espacio. En un
momento dado se puede estar operando tanto con mercadería de entrega inmediata como de
entrega diferida, no obstante habrá precio único de mercado en tanto esos precios obedezcan al
costo de conservación de mercadería, se las conoce como diferenciales de tiempo. Distintas
partidas de un rubro determinado, digamos trigo, puede estar recibiendo precios distintos en un
momento y lugar dado, sin embargo esto no desmiente el principio de precio único en tanto esas
diferencias de precio respondan a diferencias de calidad, se los llama diferenciales de calidad.

Mercados Institucionalizados.

Son instituciones formales que patrocinan y reglamentan la forma de operar y que además, en
muchos casos es dueña de las instalaciones físicas, en las cuales se opera, pudiendo ser estatal o
privada. Efectúan una gama de funciones que facilitan la realización de operaciones:

- Reglamentan la forma de operar.


- Actúan como árbitros en las diferencias que puedan surgir entre quienes operan dentro de
su ámbito.
- Establecen la tipificación de los productos que se comercializan.
- Tarea técnica de clasificar los productos de acuerdo a la tipificación vigente.
- Determinan para cada rueda el precio oficial del día (precio pizarra).

Tipificación.

Tiene como objetivo mejorar la comercialización y la producción de un producto dado, distingue


dos o más tipos estableciendo grados o rangos de calidad. Para determinarlos se tiene en cuenta
atributos como color, sabor, dureza, etc. En los rubros de cereales y oleaginosas, esta actividad se
encuentra más desarrollada y está a cargo de La Junta Nacional de Granos. La carne faenada
también se tipifica y está a cargo de La Junta Nacional de Carnes.

Normalización.

La normalización es la redacción y solo aprobación de normas que se establecen para garantizar el


acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en
caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de
funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

- Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más
necesarios.
- Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.
- Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y
preciso.

Hay organismos de normalización desde internacionales (ISO - Organización Internacional para la


Normalización.), regionales (AMN - Asociación Mercosur de Normalización.), privadas (ACI -
American Concrete Institute.) y nacionales (IRAM - Instituto Argentino de Normalización y
Certificación).

Diferenciación de Productos.

La diferenciación de producto es una estrategia de marketing basada en crear una percepción de


producto por parte del consumidor que lo diferencie claramente de los de la competencia.
Existen tres razones básicas para diferenciar productos.

- Estimular la preferencia por el producto en la mente del cliente.


- Distinguir el producto de los similares comercializados por la competencia.
- Servir o cubrir mejor el mercado adaptándose a las necesidades de los diferentes
segmentos.

Para lograr esto se valen de diferentes factores de diferenciación como ser: características físicas,
prestaciones, accesorios que se suministran con el mismo, rendimiento técnico, estética, diseño del
producto, diseño, estética del envase o el embalaje, otras características del embalaje:
reciclabilidad, ergonomía, facilidad de apertura o cierre, marca, publicidad, estructura de precios,
Política de descuentos, ofertas, disponibilidad de recambios y servicio post-venta, garantía.

Financiación.

Es un crédito que se le da al productor permitiéndole conseguir los materiales y/o tecnología para
optimizar los resultados de su explotación. Se debe considerar como una fuerza creadora de
riqueza. Es otorgado a través de bancos oficiales.

Variabilidad Temporal.

Analizando las variaciones del precio de un producto agropecuario a través de un periodo


relativamente largo pueden identificarse 4 grandes componente: Secular, cíclica, estacional y
coyuntural.

- Variación secular: el precio varía a través de un largo periodo de tiempo, normalmente


décadas. Por ejemplo: el aceite; en los últimos 40 años redujo su precio un 50% como
consecuencia de la adquisición de tecnología que mejoro la eficacia de extracción aceitera.
- Variación cíclica: análisis de precios medios en periodos de 5, 10, 15 o más años, con sus
faces ascendentes, descendentes, picos máximos y mínimos. Es cíclica porque en las
producciones agropecuarias, entre la toma de decisiones y la obtención del producto,
ocurre un periodo de tiempo más o menos estable.
- Variación Estacional: esto se origina en el hecho de que la mayoría de los productos del agro
no se obtienen de forma regular durante todo el año, sino, en una determinada época en la
cual la oferta es mayor, en cambio (demanda), normalmente es estable durante todo el año.
- Variación Coyuntural: variaciones del precio no previsible debido a otros factores:
producción por encima o debajo de lo normal, notoria variación del precio del mercado
internacional, huelga sostenida que perturbe la afluencia normal del producto al mercado,
variaciones pronunciadas en los tipos de cambio de los productos que se exportan o se
importan, etc.

Mecanismos de Estabilización de precios.

Los países en desarrollo, han buscado reducir los efectos negativos de la volatilidad de los precios
internacionales a través de mecanismos que permitan estabilizarlos precios de los productos
agropecuarios y beneficiar a los productores. Los mecanismos más utilizados han sido las franjas de
precios (se basa en aranceles variables), fondos de garantías, manejos de spot, precios soporte, etc.
Franja de Precios

Es un mecanismo de estabilización de los precios internos a través de la fijación de un precio de


referencia "piso" y un precio de referencia "techo" entre los cuales se desea mantener el costo de
importación de un determinado producto. La estabilización se logra aumentando el arancel ad-
valorem cuando el precio internacional cae por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel,
hasta cero, cuando dicho precio aumenta por encima del techo. Es decir, la franja de precios
equivale a convertir el arancel en un factor variable que se ajusta automáticamente para
contrarrestar las fluctuaciones extremas del precio internacional.

Fondos de garantía.

El fondo de garantía de depósitos es un fondo financiado por los bancos, cajas de ahorro,
cooperativas de crédito para cubrir las pérdidas de los depositantes en caso de insolvencia de
alguna entidad financiera.

Subsidio.

Un subsidio, como estímulo de la economía, es la diferencia entre el precio real de un bien o


servicio y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios.

En economía el subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un


bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los impuestos.

Generalmente la aplicación de subsidios específicos al consumo o a la producción de un producto


cualquiera tiene su origen en la intención de los Estados de alcanzar metas sociales, o bien para
favorecer (por distintas razones) a determinadas personas, actividades o zonas de un país.

También suele otorgarse desde el Estado a las empresas privadas, con el fin de evitar que posibles
aumentos de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o servicios que ellas
proveen, y así proteger la economía regional (principalmente en épocas de inflación).

Para los capitalistas son mecanismos artificiales para modificar la asignación de recursos de la
economía, a los que toman como perjudiciales para el normal desarrollo de la misma, ya que
consideran que la asignación de recursos debe ser efectuada por el "mercado".
BOLILLA 5

TEMA 5:

Economía Agraria: definición y alcances.

Es la rama de las ciencias económicas que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus
múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía.

Tiene por objeto de estudio, dentro del ámbito de la agricultura, los principios que rigen la
asignación de los recursos escasos (factores de producción), entre los distintos usos o fines
competitivos o alternativos y con la finalidad de optimizar los resultados.

Determina “qué” y “cuánto” producir en cada caso y establecer cuál es la mejor alternativa o
combinación de los factores de producción, todo ello conforme al principio económico de
maximizar las ganancias, así como también conocer información técnica, aspectos relativos a la
demanda, medios de comercialización y características del mercado.

El aspecto multiforme de la agricultura le asigna una riqueza especial a esta ciencia. La agricultura
además de una actividad económica, es una forma de vida, tanto más diferenciada cuanto menor
es el grado de desarrollo alcanzado. De ahí que el aspecto económico y el sociológico se encuentren
bastante relacionados entre sí en los problemas de la actividad en los problemas de la actividad
agraria.

Relación con otras ciencias.

Diversas ramas de las ciencias convergen en el estudio de la agricultura: La biología, la física y la


química, la economía, la sociología, la ecología, la zootecnia, entre otras.

Economía Agraria en la región.

La región Noreste comprende dos Subregiones: la chaqueña y la mesopotámica. Se encuentra


ubicada en toda la zona noreste del país y se compone de las provincias de Misiones, Corrientes,
Entre Ríos, Chaco y Formosa. La subregión chaqueña es una llanura boscosa plana y uniforme, con
clima mayormente subtropical. La Mesopotamia está rodeada por dos grandes y caudalosos ríos: el
Paraná y el Misiones, se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú, declaradas “Patrimonio
Mundial Natural de la Humanidad.” Más al sur se encuentra el litoral de las provincias de Entre Ríos
y Santa Fé, con numerosas playas, islas y sitios para la práctica de la natación, la pesca deportiva,
con espectaculares ejemplares, y los deportes náuticos. En ambas subregiones hay flora y fauna rica
y variada, sobre todo en los sectores selváticos subtropicales protegidos de Misiones, y en los
bosques y parques más templados de Corrientes y Entre Ríos, como en la reserva natural Esteros
del Iberá.

En la economía de la región predominan las actividades primarias, agricultura especializada en


cultivos subtropicales algodón, arroz y frutos subtropicales. Además se cultiva el maíz y la soja. En la
diagonal fluvial predomina la horticultura. La explotación forestal se basa en la tala del quebracho.
En la ganadería predomina el vacuno criollo. La industria se basa en las actividades agropecuarias y
forestales, como así también de la yerba y el tabaco. Son muy importantes las plantaciones de:

- Yerba mate
- Té

- Mandioca

Las plantaciones de cítricos son de excelente calidad, tales como:

- Limones

- Naranjas

- Pomelos

- Mandarinas

En Corrientes hay plantaciones de arroz, y en Entre Ríos se desarrolla una producción agrícola-
ganadera notable, con cultivos de.

- Maíz

- Girasol

- Sorgo

- Trigo

En la Mesopotamia, el procesado de la yerba mate y el té, y las fábricas de celulosa y papel son las
industrias más destacadas. En Chaco se producen distintos tipos de maderas laminadas, terciadas y
aglomeradas, y existen fábricas de muebles.

Clasificaciones de las actividades económicas.

Se clasifican según 3 sectores:

- Sector Primario: Se refiere a actividades vinculadas a la obtención de materias primas


agropecuarias y mineras. Por ejemplo: agricultura, silvicultura, ganadería, minería, caza y
pesca.
- Sector Secundario: Abarca actividades industriales. Las materias primas son transformadas
en productos más complejos. Por ejemplo: Industria manufacturera, construcciones, agua
potable, etc.
- Sector Terciario o de Servicios: Son actividades de prestación de servicios como transporte,
educación, justicia, comunicaciones, bancos, profesionales, etc.

Producto Bruto Interno.

Es el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año. Es un
indicador comúnmente utilizado para medir el crecimiento económico de una región (país, estado,
ciudad) durante el periodo de un año.

Formas de medir el PBI.

- Flujo de productos: solo se incluyen los bienes finales. Sumamos todos los pesos gastados
en ellos. (P(x) por N° de manzanas) + ( P(x) por N° de naranjas)
- Flujo de ingresos o del costo: es la suma de las retribuciones a los factores de la producción
(salarios, intereses, alquileres, beneficios), que son los costos de producción de los bienes
finales de la sociedad. Midiendo el flujo anual de estos ingresos o rentas los estadísticos
llegan de nuevo al PBI.

Esquema circulatorio de la Economía.

Flujo Nominal

Es generado por los pagos a los propietarios de capital, recursos naturales y trabajo. Estos ingresos
se convierten en poder adquisitivo dirigido al mercado en busca de bienes y servicios de consumo;
al ser adquiridos estos bienes vuelve el flujo nominal al seno del aparato productivo, cerrándose el
ciclo.

Flujo Real

En cuanto a éste, que nace del aparato productivo, con el intercambio entre las empresas
productoras de materias primas, productos intermedios, etc.; termina por constituirse en el caudal
de bienes y servicios que saliendo del aparato productivo, a través del mercado llega a los
consumidores.

Estructura interna de la Producción.

La demanda de los diferentes bienes tiene como contra partida las respectivas ofertas que se
originan en el aparato productivo. Este presenta una estructura compleja y tiene solo una de sus
caras orientadas a abastecer al mercado al que concurren los consumidores.

El aparato productivo está compuesto por:

- El sector productor de bienes y servicios de consumo, que establece contacto entre el


aparato productivo y los consumidores.
- El sector productor de insumos que les proporciona a todos los demás.
- Y el sector responsable de la producción de bienes de capital.

TEMA 17:

La Comercialización de productos agropecuarios.

Abarca todo el proceso que media desde que el producto sale desde la explotación o finca del
productor hasta que llega a manos del consumidor último. Esta definición es válida para bienes de
consumo como alimentos. En cambio para materias primas, en especial para muchas que
industrialmente sufren transformaciones muy grandes, se presenta un problema un tanto distinto y
complejo.

La importancia de la comercialización agraria está estrechamente ligada al grado de desarrollo


socioeconómico. En los países de agricultura subdesarrollada, con cierto predominio de la
producción de subsistencia, el comercio de productos agropecuarios tiene un carácter local o a lo
sumo regional. En cambio, en agriculturas con alto grado de desarrollo, comienza a aparecer una
mayor especialización de la producción tanto en el nivel de explotación como de la región, y el
comercio adquiere mayor importancia. Por ejemplo: Productor de la pampa vs productor del norte
del país.

Factores que originan cambios en la comercialización.

- La especialización de la producción regional y la división del trabajo determinan cambios en


el volumen y características del comercio.
- Los cambios tecnológicos potencian las posibilidades de comercialización (transporte
refrigerado de carnes).
- La transformación del producto final mediante cambios a través del tiempo, por ejemplo:
nuevas formas de conservación (refrigeración, enlatado, etc.), presentación (envases) y de
nivel de procesamiento (comidas cocidas, pre cocidas, etc.); contribuyen a aumentar el valor
agregado del producto, y por consiguiente, elevar su precio.

El comercio local, regional e internacional.

Por los que respecta a los regímenes de comercio vigentes en la actualidad, cabe destacar dos tipos
de iniciativa la Organización Mundial del Comercio y los Bloques Regionales de libre comercio.

La Organización Mundial del Comercio (OMC):

Fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza. Esta tiene una perspectiva globalizadora,
en la que sus integrantes (132 países), mantienen relaciones que posibilitan el comercio en lo que
respecta a bienes, servicios y la propiedad intelectual.

Los representantes de los países miembros se reúnen en forma regular para reducir los obstáculos
al libre comercio. Un principio básico de actuación de la OMC es la norma de la nación más
favorecida.
La cláusula de la nación más favorecida establece que cualquier reducción arancelaria
acordada entre países miembros tiene que extenderse a todos los demás miembros de la
OMC.

Bloques Regionales de libre Comercio.

Se basa en la asociación de grupos de países, preferentemente con un nivel de desarrollo similar,


con el propósito de eliminar entre ellos las restricciones al comercio. Los países se agrupan
motivados por razones políticas y tratando de alcanzar las ventajas económicas ligadas al hecho de
disponer de un mercado propio o interno mayor. El establecimiento de relaciones económicas más
estrechas se considera como el primer paso para crear una unión política. Las posibilidades con
respecto a éste son tres:

- Área de libre comercio.

Los países de miembros de áreas de libre comercio acuerdan la eliminación de todas las tarifas,
cuotas y otras barreras al comercio entre las naciones integrantes. Con lo que respecta al comercio
con el resto del mundo, cada uno de estos países es libre de establecer sus propios aranceles o
cuotas. Debe señalarse que el libre comercio se limita a aquellos bienes que se producen dentro de
los países miembros. Existen regulaciones que señalan que los bienes exportados de un país
miembro a otro solo se pueden realizar en términos de libre comercio si más del 50% del valor del
bien en cuestión se ha producido en el país exportador. Por ejemplo, la Asociación Latinoamericana
de libre Comercio (ALALC).

- Uniones Aduaneras.

Los países integrados en las uniones aduaneras acuerdan eliminar todas las restricciones al
comercio entre sus miembros y, a la vez, establecer una tarifa externa común a las importaciones
del resto del mundo. El establecimiento de una tarifa exterior común elimina los problemas
derivados de la desviación del comercio que se asocia a las áreas de libres comercio.

- Mercados Comunes.

Un mercado común es una unión aduanera que, además, dispone de un sistema común de
legislación comercial que permite la libre circulación interior de bienes, servicios, capital y mano de
obra. Se caracteriza por los siguientes hechos:

o Carecen de restricciones comerciales entre miembros.


o Posee una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo.
o Permiten el libre movimiento de factores de producción (trabajo, capital y empresas)
dentro de la comunidad.
o Ofrece libremente servicios financieros y seguros entre países.
o Adoptan políticas comunes en materias tales como seguridad social, imposición,
transporte, agricultura.
La estrecha asociación entre países miembros exige que se establezcan organismos
supranacionales, quienes supervisen el funcionamiento de la comunidad y vigilen que se cumplan
las normativas y las regulaciones por parte de todos los estados miembros.

 La Unión Europea (UE).

La Comunidad Económica Europea (CEE) se estableció por el tratado de Roma en 1957 y empezó a
funcionar el 1 de enero de 1958. En la actualidad los países miembros son 28, como ser: Alemania,
Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, etc.

La Comunidad tiene 4 principales instituciones:

- Consejo Europeo: establece las prioridades generales de la UE.


- Parlamento Europeo: representa a la ciudadanía europea.
- Comisión Europea: promueve los intereses de la UE en su conjunto.
- Consejo de la Unión Europea: los gobiernos defienden sus propios intereses nacionales.

Otras instituciones: Tribunal de justicia (vela por el cumplimiento de la legislación europea) y el


Tribunal de Cuentas (controla la financiación de las actividades de la UE).

 El tratado de libre comercio de Norteamérica (NAFTA).

Fue establecido entre Estados Unidos, Canadá y México en agosto de 1992. Dicho acuerdo tiene
como objetivos el desmantelamiento de las barreras arancelarias entre los países, la liberación del
comercio de servicios y de los flujos de inversiones, como así también establece los mecanismos
para la resolución de eventuales conflictos.

El tratado estableció una serie de instituciones de tipo tri-nacional para administrar y verificar la
correcta implementación del mismo:

- Comisión de libre comercio.


- Grupo de Coordinadores de TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte).
- Grupo de trabajo de TLCAN.
- Secretaria de TLCAN.

 Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Por el tratado de Asunción, celebrado el 26 de marzo de 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay se decidió constituir el MERCOSUR. Estableció la libre circulación de bienes, servicios y
factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común, la libre
circulación de personas y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas
macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para
lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
En el 2012 se agrega Venezuela como Estado miembro. Tiene como países asociados a Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Y como países observadores tiene a Nueva Zelanda y México.

La estructura institucional del Mercosur está integrada por diversos órganos, grupos, comisiones y
reuniones. En el organigrama se destacan tres órganos decisorios de gran importancia: el Consejo
Mercado Común (CMC), órgano superior del bloque; el Grupo Mercado Común (GMC), órgano
ejecutivo del bloque; y la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), órgano comercial-aduanero
del bloque. A ellos se suman otros órganos de gran importancia y máximo nivel como el Parlamento
del Mercosur (PM), órgano legislativo del bloque; la Secretaría del Mercosur (SM), instancia
permanente de coordinación administrativa; el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
(TPR), órgano judicial; el Tribunal Administrativo Laboral (TAL); el Foro Consultivo Económico-Social
(FCES), órgano de participación de la sociedad civil; y el Centro Mercosur de Promoción de Estado
de Derecho (CMPED). Fuera de la estructura institucional del bloque debe considerarse también las
Cumbres de Jefes de Estado del Mercosur, que realizan declaraciones de valor normativo.

A fines de 1997 se anunció el interés de promover el establecimiento de una moneda única a


imagen y semejanza de la UE.

Comercio local.

El consumo local o economía local hace referencia al esfuerzo colaborativo para construir
economías basadas en productos de la localidad, comarca o región. Específicamente en el ámbito
de la alimentación, hace referencia a la producción, procesamiento, distribución y consumo
integrados para mejorar la economía, medio ambiente, salud y relaciones sociales de un lugar en
particular y se considera parte de un movimiento más amplio, como es el del movimiento
sostenible.

Los sistemas de consumo local son una alternativa a los modelos de corporaciones globales donde
los productores y los consumidores están separados por una cadena de
procesadores/manufactureros, intermediarios y especuladores. Con el incremento en la escala de
los sistemas industriales de alimentos, el control de la calidad se encuentra en mayor medida en
manos de los mediadores, mientras que el consumo local redesarrollo estas relaciones y retrae el
control del control de calidad en el consumidor y el productor.
BOLILLA 6

TEMA 6:

El proceso de producción.

Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se


orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada
(conocidos como factores productivos) pasan a ser elementos de salida (bienes y servicios), tras un
proceso en el que se incrementa su valor. Por lo cual podemos decir que es el medio humano por el
cual se crea riqueza.

Los factores de la producción.

Son los diferentes recursos que contribuyen a la formación de un producto. Los cuales son: recursos
naturales, capital, trabajo y empresa.

El factor trabajo.

Es un término amplio que utiliza el economista al referirse a todas las facultades físicas y mentales
del hombre empleadas en la producción de bienes y servicios (con excepción de su capacidad
organizativa, a la que consideramos separadamente).

Incluye todos los recursos humanos en general, cualquiera sea su sexo, edad, nivel educativo,
habilidad o grado de entrenamiento.

Recursos Naturales.

Han constituido siempre la base de la actividad económica del hombre que los ha utilizado para
alimentarse, vestirse o como combustible; también como materias primas, medios de transporte y
muchos otros usos. Una importante clasificación de estos recursos consiste en agruparlos en:
renovables (arboles, pesca) y no renovables (petróleo, gas, minerales).

Capital.

Posee muchos significados. Llamaremos capital al conjunto de bienes destinados a la producción de


nuevos bienes. Este factor comprende los capitales fijos y circulantes; el primer concepto
comprende edificios, maquinas industriales, material de transporte, etc.; se trata de elementos que
sirven para muchos actos de producción, sujetos a depreciación u obsolescencia. Entendiéndose
por capital circulante al conjunto de bienes que se destruye o transforman durante el proceso
productivo (materias primas, insumos, etc.).

Empresa.

Es la función que lleva a cabo el trabajador que coordina los factores de producción, soporta los
riesgos de la actividad productiva, remunerando anticipadamente los factores de la misma
producción, vendiendo finalmente los productos obtenidos. Es el empresario, cuarto factor de la
producción. Sus funciones son fundamentalmente cuatro:

- Toma la iniciativa para combinar los recursos naturales, trabajo y capital.


- Adopta las decisiones básicas de política empresarial (dónde, qué y cuánto producir).
- Es un innovador: intenta introducir nuevas formas de organización de empresas, nuevos
productos, etc.
- Asume los riesgos no asegurables de la producción; el empresario no tiene garantía alguna
que va a obtener beneficios. La recompensa por su actividad puede consistir en beneficios,
perdidas y hasta una eventual banca rota.

La empresa es una persona, sociedad o corporación que vende bienes y servicios que incluyen
bienes o servicios comprados a otros.

Retribución a los Factores de la producción.

Concepto general de producción.

Llamamos producción a la actividad por la cual el hombre se procura nuevos medios para satisfacer
sus necesidades transformando la materia que toma de la naturaleza o poniéndola de cualquier
otro modo en condiciones de ser utilizada. Sintéticamente, producir es dar utilidad a algunos
bienes, aumentar la utilidad de otros, o también crear nuevos bienes mediante el empleo de
materias primas no aprovechables directamente.

La Curva de posibilidades de producción.

Uno de los objetivos de la economía es desarrollar políticas para minimizar costos y ampliar los
beneficios que se obtienen del trabajo diario. Hay un amplio acuerdo según el cual la actividad
económica debe esforzarse en lograr lo siguiente.

- Un alto nivel de empleo.


- Estabilidad de precios.
- Eficiencia.
- Distribución equitativa del ingreso.
- Crecimiento.

Los problemas que plantea el nivel de empleo de los factores de la producción, podremos
comprenderlos mejor mediante un instrumento de análisis conocido como la curva de posibilidades
de producción (CPP) o frontera de posibilidades de producción. Esta expresa la cantidad máxima
posible de un bien o servicio que puede producir una determinada economía con los recursos y
tecnología que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también producen.

En una economía que necesita producir muchísimos productos, las alternativas de elección son
también muchísimas. Para simplificar el problema, consideremos una economía que dispone de una
dotación fija de factores productivos, que se encuentran todos ocupados (ocupación plena) y en la
que producen solo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos. Si se decide producir mas alimento se
tendrá que estar dispuesto a producir menos vestidos; esta decisión tendrá un costo para la
sociedad en términos de vestidos que se dejan de producir.

Alternativas Producción (millones de unidades)


Alimentos vestidos
A 0 20
B 1 19
C 2 17
D 3 13
E 4 8
F 5 0

Todos los puntos de la CPP son igualmente deseables pero las posiciones más interesantes resultan
ser aquellas que permitan a la sociedad satisfacer las necesidades tanto de alimentos como de
vestidos. Las distintas posibilidades de ocupación pueden ser representadas en el siguiente gráfico.

Desplazamientos posibles de las CPP.


Desplazamientos hacia la derecha (positivo): Resulta de un aumento de la población y de su
capacitación, de la dotación de bienes de capital, del adelanto tecnológico, de un mejor
conocimiento de la utilidad de los factores disponibles, de un crecimiento de la infraestructura
económica, descubrimiento de nuevos mercados, etc.

Desplazamiento hacia la izquierda (negativo): ello puede ser la resultante de factores climáticos
adversos, de una recesión económica generalizada, de la disminución de la demanda mundial de un
producto significativo en la producción de un país, de políticas económicas inadecuadas o mal
aplicadas o de cierre de mercados tradicionales.

Concepto de cadenas productivas.

Es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de u bien o servicio, que
ocurren de forma planificada y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o
sistemas. Consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de
transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata,
por lo tanto, de una sucesión de operaciones de diseño, producción y distribución integradas,
deslizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de
recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la
extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo.

Importancia de las industrias agrarias a nivel regional y del país.

La producción de alimentos agropecuarios es tradicionalmente uno de los puntales de la economía


Argentina, principalmente la producción de granos (cereales y oleaginosas), que junto constituyen
la primera exportación del país. Por su parte la ganadería bovina, que aporta la materia prima para
la industria de la carne, es un sector de gran importancia, con alrededor de 55-60 millones de
cabezas, aunque en los últimos años, los cultivos de soja la han ido desplazando a tierra de menor
valor. Adicionalmente resulta de cierta importancia la producción de frutas y hortalizas, que
contribuyen con el 3% de las exportaciones y tiene importantes centros de producción en los valles
patagónicos dedicados a la manzana y la pera. En la región del noroeste productora de azúcar,
cítricos y tabaco, está comenzando a destacarse la ganadería, sector que fue desplazado de la
pampa húmeda por imposición de la soja y otros “commodities”. En la Mesopotamia, productora
de yerba mate, el café, el cultivo de arroz, el tabaco, el té, los cítricos, frutas tropicales como
mangos, etc. En la región de cuyo se destaca una producción agroindustrial del olivo, uva, y sobre
todo de vinos.

Economía Agraria en la región:

El NEA está conformado por Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.

- Corrientes:
o Flores y ornamentales: 10,6%.
o Bosques implantados, tabaco, arroz: 39, 39%
o Naranjas: 11%.
o Tomate, pimiento bajo cobertura, mandarinas, forestación, ganadería bovina y
ovina, yerba mate, soja, etc.
- Chaco:
o Soja, algodón, maíz, girasol y sorgo, ganadería bovina y explotación de bosques
nativos.
- Misiones:
o Yerba mate, té, limón, forestación, etc.
- Formosa:
o Algodón, arroz, banana, pomelo, ganadería bovina, etc.

Contexto Natural

La provincia de Corrientes forma parte de la Mesopotamia argentina y en forma más amplia de la


región denominada Litoral. Es una provincia llana, con la excepción del paraje conocido como Tres
Cerros (cerca de la localidad de La Cruz), al este de la provincia, donde se hallan algunas pequeñas
elevaciones.

El territorio correntino se caracteriza por una asimetría marcada entre el sector oriental y el
occidental; el dominio de esteros y lagunas se destaca por no integrar un sistema hidrográfico
organizado

El área de los esteros y lagunas del Iberá, que cubre un cuarto de la superficie provincial, es una
extensa depresión de suelos de derrame volcánico, cubiertos posteriormente por sedimentos de
origen fluvial y eólico. El área exacta que ocupan los bañados varía según la altura de los ríos de la
región, con los que está conectada subterráneamente; si bien la margen sur de la zona está
claramente definida por el límite natural de la geología entrerriana —una zona de lomadas bajas
que ocupa la mitad sur de la provincia—, sus fronteras noreste y noroeste no tienen solución de
continuidad con el resto del paisaje.

El área más dinámica está delimitada por los esteros y lagunas del Iberá y caracterizada por dos
elementos fundamentales: el asentamiento de la capital en una posición privilegiada, en un sitio no
inundable donde convergen dos vías fluviales, el río Paraguay y el Paraná, y la presencia de
pequeñas lomadas que hacen posible la agricultura intensiva de cítricos, hortalizas, tabaco, maíz,
etc. Las lluvias frecuentes, sobre todo durante la primavera y el otoño, reponen el nivel de los
esteros, que no ha mostrado tendencias a la modificación en los últimos años.

En toda la provincia el clima es tropical, destacando en el norte dos de sus variantes con clima
semitropical: semitropical húmedo en el noreste y semitropical semiestépico en el noroeste. Con
una temperatura media anual máxima de 35 °C. Las precipitaciones son abundantes y oscilan entre
los 950 y 1400 mm anuales, que decrecen de noreste a sudoeste con escasas variaciones diarias y
estacionales hacia el nordeste especialmente. Los veranos son muy sofocantes; los termómetros
suelen llegar hasta los 55°C, sumada a la elevada humedad del ambiente. En cambio los inviernos
son templados-frescos, entre los 9 y 21 °C aunque puede haber temperaturas de hasta 1°C. Los
vientos que más afectan a la provincia son el norte muy cálido, el pampero frío y la sudestada.

Infraestructura de apoyo al sector agropecuario de Corrientes.

A los efectos de contribuir a vencer las limitaciones que supone la falta de acceso al crédito, y desde
el punto de vista de la generación y divulgación de información de gran utilidad para tomar
decisiones orientadas al Sector Agroalimentario (SA), a nivel nacional y a nivel regional.
Las empresas poseen opciones directas e indirectas de financiamiento a nivel nacional, estando
separadas en dos diferentes tipos según sea su origen:

- Financiamiento a través de organismos públicos


o INTA (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA).
o INTI – INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
o FONARSEC - FONDO ARGENTINO SECTORIAL
o MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, etc.
- Financiamiento Bancario.
o Banco de la Nación Argentina.
o Banco Macro.
o Banco Patagonia.
o Banco Galicia, etc.

La información procesada corresponde por un lado a las diferentes fuentes de financiamiento


bancario, donde se contemplan bancos nacionales, privados y públicos, que disponen de líneas de
crédito y otros productos financieros orientados al sector.
Con relación al financiamiento no bancario, se han relevado e incorporado en la base, aquellos
fondos y programas oficiales nacionales que tienen como objetivo general prestar algún tipo de
servicio de asistencia ya sea financiera o no financiera, a las micro, pequeñas y medianas empresas
vinculadas al SA. Asimismo se contemplan también algunos organismos privados no financieros.

TEMA 16:

El sistema crediticio en la Argentina.

El crédito es la transferencia temporal del poder adquisitivo. A cambio, la persona debe reembolsar
éste con sus intereses. Es una operación donde una persona le presta dinero a otra y esta le debe
devolver la suma más los intereses.

El productor o empresario se vale para operar tanto de los recursos propios como del crédito. En la
agricultura subdesarrollada el crédito tiene un alcance más limitado e incluso puede asumir formas
un tanto simplistas. En la desarrollada, en cambio participa en una proporción mayor y suele
revestir formas más especializadas o definidas.

Mientras que en el comercio, y aun en muchas industrias, la rotación del capital circulante es
rápida, en la agricultura es lenta y requiere incluso más de un año, especialmente en ciertos rubros
tales como la ganadería bovina; de ahí la necesidad que tiene el productor de recurrir en una escala
mayor a fuentes externas de financiamientos.

El crédito dinamiza la agricultura y facilita una mas rápida adecuación a los nuevos requerimientos
del mercado y, muy específicamente a los cambios e innovaciones técnicas. Sin el recurso del
crédito, con frecuencia, muchos productores estarían impedidos de hacer lo que económicamente
mas conviene a su explotación.

El crédito facilita al productor los medios materiales necesarios para optimizar los resultados de su
explotación; de ahí que deba considerárselo como una fuerza creadora de riqueza.

Políticas de financiamiento para el sector agropecuario.

Los actuales enfoques de política hacia las empresas pequeñas tuvieron como antecedente a
políticas calificadas ahora como "tradicionales". Estas políticas descansaron en el subsidio crediticio
con magros resultados. Sin embargo, su principal característica fue que no dieron real importancia
a esas empresas. Los nuevos enfoques de política hacia las empresas en pequeña escala forman
parte de regímenes orientados hacia el mercado. Estos enfoques han enunciado frecuentemente
objetivos ambiciosos en lo tocante al acceso de esos agentes al financiamiento, la capacitación, y la
asistencia técnica y financiera. Sin embargo, la implantación de buena parte de las medidas de
política se encuentra todavía en la etapa de experimentación.

Políticas públicas "integrales" de apoyo y financiamiento a empresas en pequeña escala pasan por
el reconocimiento de la significativa contribución que pueden efectuar a objetivos de desarrollo
basados en una "transformación productiva con equidad". Los países de alto crecimiento del
sudeste asiático han implantado esas políticas con miras a aprovechar sus capacidades en cuanto a
la expansión de las exportaciones y el valor agregado, la generación de empleo, y la acumulación de
capital por parte de familias de ingresos medio y bajo. Una adecuada ponderación de estas
capacidades en la región otorgaría más perfil a las políticas hacia las empresas de menor tamaño
que están en curso."

Fuentes y Características de los créditos del sector agropecuario.

Las fuentes de financiamiento del sector agropecuario pueden ser bancarias o extrabancarias.
Dentro de estas últimas se encuentran:

- Los proveedores de bienes de producción (semillas, plaguicidas, combustibles, maquinarias,


etc.) mediante ventas con pago diferido.
- Los entes o personas que acopian o intervienen en la comercialización de la producción
agropecuaria (cooperativas, acopiadores particulares, ferieros, consignatarios, etc.)
mediante la entrega de anticipos a saldar con la futura producción. Normalmente se trata
en ambos casos de préstamos a corto plazo.

El crédito bancario para el agro tiene normalmente características muy particulares, que están
dadas por:

- La gran diversidad de tipos agricultura y productores dentro de ella.


- Porque existe por lo general un periodo relativamente largo entre el comienzo del proceso
productivo y la disposición del producto final ya listo para su comercialización.
- Por la idiosincrasia del hombre de campo y su poca adaptación a los requerimientos y
formas de operar de los bancos comerciales (terminología bancaria, formalidades,
requisitos, etc.), en especial en aquellas agriculturas que aún no han alcanzado un muy alto
grado de desarrollo.
- Por la necesidad en muchos casos de asociar la asignación del crédito con cierto
asesoramiento técnico en cuanto a su empleo dentro de la explotación, característica que lo
vuelve más costoso que los créditos otorgados a otras actividades económicas,
especialmente al comercio y a la industria.
- Por los riesgos inherentes a los factores naturales que hacen más inciertos los resultados
económicos de la explotación agropecuaria y, por lo tanto, la recuperación del préstamo en
término.

A partir de lo expuesto, muchos expertos en la materia estiman que la administración del crédito
agropecuario debe estar a cargo de instituciones bancarias o financieras especiales de carácter
estatal o cooperativo, y no de los bancos comerciales privados, especialmente cuando dicha acción
crediticia está orientada hacia el pequeño y mediano productor o a zonas de poco desarrollo.

Las instituciones específicas para la administración del crédito agrario, especialmente cuando son
de tipo oficial o cooperativo, deben caracterizarse por:
- Un muy buen conocimiento, de parte de sus funcionarios, de la actividad agropecuaria en
sus distintos aspectos y de las condiciones de vida del medio rural, particularmente de la
idiosincrasia o modalidades del hombre de ese medio.
- Una gran sensibilidad social, en especial cuando se opera en un medio empobrecido.
- Una mayor intromisión en la explotación del solicitante para asegurar un uso racional y
adecuado del crédito.

Tipos de crédito.

El crédito agrario puede clasificarse, de acuerdo al grado de condicionamiento con que se lo otorga,
en:

- Ordinario o común:

No está sometido a condiciones especiales. Las únicas limitaciones son las de tipo general que
rigen para toda la actividad bancaria en materia de crédito y que dependen de los lineamientos de
la política crediticia y monetaria. El productor dispone libremente del préstamo, e incluso puede
afectarlos a fines ajenos a la actividad agropecuaria.

- Crédito Orientado:

Es aquel que se otorga para un determinado uso. En este caso la administración del crédito no es
de tipo bilateral, sino que debe ceñirse a determinados objetivos políticos. Dentro de los créditos
que otorga el Banco de la Nación Argentina, esta categoría es una de la más común. Entran dentro
de esta categoría las destinadas a la compra de maquinarias, reproductores y muchas otras.

El control que ejerce la institución otorgante para verificar que el préstamo se emplee realmente
con ese destino consiste en: presentación de una factura pro-forma o comprobante, inspecciones
posteriores a su otorgamiento, etc.

- Crédito Planificado:

También conocido como crédito presupuestario. Es el que se otorga en base a un plan integral de
explotación. No se lo acuerda para adquirir un bien determinado, sino para cubrir íntegramente el
monto de recursos de origen externo que necesita el productor para llevar adelante su plan o
presupuesto de la explotación durante un periodo dado, que puede ser de uno o más años.

El crédito planificado necesariamente requiere de una supervisión sistemática para que se


produzcan los resultados esperados. Primero verificándose que realmente el dinero reciba el
destino convenido y, segundo, que la explotación se ajuste a las nomas de manejo e introduzca las
innovaciones tecnológicas establecidas en el plan. Tiene el inconveniente de ser costoso, dada la
implementación de personal que requiere su aplicación. Por ejemplo, en 1975 el “el Plan de crédito
para la producción de carne bovina en el área Balcarce” (Banco de la Nación Argentina e INTA).
Plazos en el crédito agrario.

Como vimos el crédito agrario puede tener distintos usos y es lógico que el plazo sea una de las
principales variables a tener en cuenta en su otorgamiento. En este sentido se distinguen tres
categorías:

- Créditos a corto plazo: se podría decir que son los créditos destinados a adquirir bienes de
uso intermedio, tales como semillas, forrajes, fertilizantes, etc.; y a cubrir la remuneración
del personal asalariado durante un ciclo productivo dado, junto con otros gastos menores
de la explotación. Normalmente el plazo no excede el año. En los cultivos anuales es muy
común el de 180 días.
- De mediano plazo: se destina a financiar la adquisición o reposición de bienes durables de
producción, tales como maquinarias, reproductores, instalaciones de praderas perennes,
etc. El plazo varía según el caso, pero en términos generales puede decirse que oscila entre
los 2 y los 4 años.
- Los créditos de largo plazo: son los destinados a cubrir inversiones extraordinarias dentro
de la explotación, cuyo periodo de aprovechamiento es mayor de 4 a 5 años, como
adquisición de tierras, construcción de viviendas, instalaciones ganaderas, silos fijos para
granos, etc.. El plazo debería estar correlacionado con la vida útil del bien adquirido.

Tasa de interés.

La tasa de interés se define como el pago de los servicios por el capital o porcentaje de ese dinero
que habría que abonar. No suele ser uniforme en los créditos destinados al agro. Es afectada por la
inflación, especialmente cuando es alta; puede determinar que la tasa real de interés (no la
nominal) sea negativa, es decir, que en los hechos el que recibe un préstamo no paga, sino que
cobra por recibirlo. Una forma de corregir esto, es reajustar periódicamente el monto de la deuda
mediante un índice que mida el grado de inflación.

Requisitos de la garantía.

En términos generales los requisitos para otorgar un prestamos pueden ser: a sola firma del deudor
(el patrimonio de este juega como garantía); con garantía de un tercero; con prenda agraria;
hipoteca.

Canales de financiación extrabancaria. (Ver más arriba fuente y característica de los créditos)

Fideicomiso.

Es un contrato en virtud del cual una o más personas (fideicomitente/s o fiduciante/s) transmite
bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una
persona física o persona jurídica, llamada fiduciaria) para que ésta administre o invierta los bienes
en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado beneficiario, y se transmita, al
cumplimiento de un plazo o condición, al fiduciante, al beneficiario o a otra persona, llamado
fideicomisario.
El riesgo en la agricultura.

En términos generales pueden ser clasificados en tres categorías:

- Los agronómicos ósea los emergentes de factores naturales adversos, tales como sequias,
heladas fuera de épocas, inundaciones, granizo, plagas, enfermedades o epidemias tanto
animales como vegetales.
- Los de mercado, ósea los provenientes de bajas y subas en los precios.
- Los generales, ósea los accidentes de trabajo, incendios, robos, quiebra de deudores, etc.
Esta última categoría abarca todas las actividades económicas.

Cobertura de los riesgos de la actividad agraria.

- Riesgo agronómico:

Requiere una forma específica de seguro, conocido como seguro agrícola, y no como agropecuario.
Porque los riesgos más comunes afectan a los cultivos vegetales más que a la producción animal.

El seguro agrícola puede clasificarse en

o Voluntario: generalmente en manos de una compañía aseguradora privada.


o Obligatorio: generalmente a cargo del estado.

También puede clasificarse en:

o Parcial: que cubre determinados riesgos.


o Total: que cubre todos los riesgos o por lo menos los más importantes.

En nuestro país se está recurriendo una forma de manejo que no es precisamente un seguro
agrícola pero que tiene una finalidad similar. Nos referimos al régimen de declarar Zona de
emergencia agropecuaria a aquellas regiones que se ven afectadas por factores adversos. En
algunos casos el Estado acude en ayuda del productor suministrándole forrajes (granos, semillas,
etc.), entre otros.

- Riesgo de Mercado.

El estado se vale de diversos medios. Por ejemplo: como ser la compra de producción por un
organismo oficial a un precio fijo, precio mínimo de sostén; obras de infraestructura de almacenaje,
conservación o transformación de productos; líneas de crédito para la retención de productos, etc.

- Riesgos de tipo General.

Se incluyen en esta categoría los que no son específicos de esta categoría, sino que afectan a todas
las actividades económicas. Muchos de ellos se cubren a través de formas tradicionales de seguros.
BOLILLA 7

TEMA 7:

La producción y el consumo.

Funciones de producción.

La función es satisfacer las necesidades del hombre, transformando la materia que toma de la
naturaleza o poniéndolas de otro modo en condiciones de ser utilizadas.

En la mayoría de los procesos productivos se utilizan todos los factores de producción, si bien la
proporción en que intervienen puede variar de forma bastante apreciable, siempre dentro de las
posibilidades que ofrezca la tecnología disponible.

Por tecnología se entiende el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento


determinado.

En el caso de la empresa, la tecnología se representa por la función de producción.

La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada con la producción


obtenida de un determinado bien.

Ley de los rendimientos decrecientes.

En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente: Al
incrementar la cantidad de un factor productivo, permaneciendo el resto invariable, la cantidad
obtenida de producto aumenta de forma más que proporcional.

Por ejemplo: supongamos que la actividad consiste en alambrar un terreno. Es muy


probable que 2 personas lo hagan más del doble de rápido que una sola, ya que cada uno de ellos
se puede especializar en una determinada tarea (uno va colocando los postes en el suelo y el otro
va instalando la malla metálica).

Este incremento de la eficiencia al aumentar los factores productivos se puede deber a múltiples
causas. En el ejemplo anterior la incorporación de un segundo trabajador permite la
especialización.

Pero normalmente a partir de cierto nivel de producción este incremento inicial de la eficiencia
desaparece y comienza a haber ineficiencias.

La pendiente de la función de producción va disminuyendo. El aumento de la producción obtenido


al aumentar los factores productivos empleados es cada vez menor.

Relaciones entre producto total, medio y marginal.


Las empresas utilizan factores de producción o insumos para elaborar productos y ofrecer servicios.
Una función de producción describe una relación entre la cantidad de uno o varios insumos y la
cantidad producida, dada una determinada tecnología.

El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de insumos.

El producto medio o productividad es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de


un factor utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de factor
empleada. El producto medio se utiliza frecuentemente como una medida de la eficiencia con la
que se lleva a cabo la producción.

Producto marginal es el incremento de la producción que se obtiene al incrementar un


determinado factor productivo en una unidad.

Cuando Pma > PM El PM es creciente.

Cuando Pma < PM El PM es decreciente.

Cuando Pma = PM El PM está en un máximo.

Etapas en una función de producción.

Etapa I: llega hasta el nivel de insumo del que se obtiene el mayor producto medio. En esta etapa el
producto medio es creciente.

Etapa II: el producto total es creciente; el producto marginal es decreciente, positivo y menor que el
producto medio y el producto medio también es decreciente. Es la etapa en que deben operar los
productores que deseen maximizar sus ingresos

Etapa III: el producto total es decreciente. El producto marginal es negativo.

En el punto en que el pma es igual a cero representa la máxima cantidad en que es beneficioso
aplicar un insumo variable en combinación con otros recursos.

Eficiencia en la explotación agropecuaria:

Eficiencia técnica.

El empresario trata de actuar racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores que le


permita obtener la cantidad de producto que él desee. El conocimiento de la tecnología es un
primer paso de esta elección, pues la empresa buscará la eficiencia técnica y desechará aquellas
combinaciones de factores que, para obtener una cantidad de producto determinada, exijan el
empleo de mayores cantidades de dichos factores.
Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima
posible con las cantidades de factores especificadas.

Eficiencia Económica.

La técnica o método de producción eficiente económicamente es aquel que sea más barato para un
conjunto de precios de los factores.

Eficiencia Asignativa.

Eficiencia asignativa es una medida teórica del beneficio o utilidad derivada de una decisión
propuesta o vigente en la distribución o reparto de recursos económicos.

Productividad marginal.

Es la variación en la cantidad producida de un bien motivada por el empleo de una unidad adicional
de ese factor productivo, permaneciendo constante la utilización de los restantes factores.

La Unidad productora del sistema económico:

La unidad económica del sistema económico es la empresa, a la cual podemos definir como: una
organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales
para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

TEMA 15:

Cooperativismo agropecuario.

Se define como la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para
lograr que los productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas
cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades.

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para
formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la
forma que acuerden los socios.

Desde los orígenes de la humanidad que el hombre ha entendido que si se une a otros individuos,
no solo iba a obtener Mejores Recursos sino que incrementaba notoriamente su rendimiento y su
capacidad tanto a la hora de la Caza y Recolección como también las utilidades que se les daba a
aquello que había sido obtenido desde sus expediciones, siendo por ello el puntapié inicial para dar
origen a las Sociedades Primitivas que derivaron en las agrupaciones tales como tribus o aldeas.

Fue así que se fue dando una progresiva y constante evolución estableciéndose distintas Redes de
Intercambio que derivaron en lo que posteriormente fue el comercio, y distintas formas de trabajo
conllevaron a la creación de Empresas o Compañías que buscaban obtener un beneficio o rédito
facilitando el intercambio con otras similares, y teniendo una forma particular de organización.

Entre estas metodologías de trabajo, encontramos en el mundo moderno a las Cooperativas,


teniendo una compañía en la que su conformación no está dada en un sentido Jerárquico, donde
existe un individuo que es el dueño, líder o quien comanda las acciones del resto de sus miembros
o empleados, sino que en este caso se considera a todos los miembros en un mismo nivel.

El Cooperativismo, entonces, apunta a que exista principalmente una Igualdad de Condiciones


dentro de un ámbito de trabajo determinado, teniendo acceso no solo a los mismos Beneficios
Económicos, sino que además se busque que todos tengan la misma capacidad y Poder de Decisión
mediante la realización de asambleas, reuniones, decisiones colectivas y distintas formas de aplicar
la Democracia.

Pese a esta elección de la Metodología de Trabajo, no difieren demasiado de las compañías que
tienen una organización jerárquica, ya que las Cooperativas también tienen que definir su Objeto o
Razón Social, planteando distintos objetivos y enmarcándose en un rubro determinado
dependiendo de la decisión mayoritaria de sus socios.

Está representado a una escala mundial a través de la Alianza Cooperativa Internacional.

Principios cooperativos de la ACI de 1995:

- Adhesión voluntaria y abierta.

- Gestión democrática por parte de los asociados.

- Participación económica de los asociados.

- Autonomía e independencia.

- Educación, formación e información.

- Cooperación entre cooperativas.

- Interés por la comunidad.

Importancia de las cooperativas en el país.

Dentro del panorama del cooperativismo, las más importantes son las del ámbito agropecuario, ya
que son numerosas; mientras que en cuanto a capital y miembros son las de consumo y servicios
públicos.

Integración de las cooperativas.

Las cooperativas de primer grado fueron agrupándose en organizaciones de segundo grado como
ser: La ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), la FACA (Federación Argentina de
Cooperativas Agrarias) y San-Cor Cooperativas Unidas, entre otras. Las cooperativas de segundo
grado realizan funciones de tipo económico: como comercialización mayorista de la producción
acopiada por las de primer grado, transformación industrial de la producción, compra de grandes
volúmenes de bienes de consumo e insumos requeridos por el agricultor, etc. Y su posterior
distribución entre las de primer grado, exportación de la producción, administración de los seguros,
etc. Por ultimo existe un ente de tercer grado denominado Confederación Intercooperativa
Agropecuaria (CONINAGRO), que agrupa a la mayoría de las de segundo grado. Esta se limita a la
coordinación y representación de la actividad cooperativa agropecuaria nacional.

Planes de desarrollo.

Atendiendo al importante papel que cumple la cooperación agraria, es auspiciada y fomentada por
el Estado, en sus más diversas formas.

Las medidas corrientemente empleadas a ese fin, son entre otras: el trato preferencial, frente a
empresas similares no cooperativas, el otorgamiento de créditos para la instalación de plantas
industriales, entrega de tierras para ser distribuidas a los socios que carecen de ese factor, o para
uso común; excepciones impositivas; permisos de importación , etc.

¿Cuál es la razón de esta política cooperativista, que se observa particularmente en los gobiernos
de los países subdesarrollados y es recomendada por organismos internacionales, tales como la
OEA, las Naciones Unidas, Oficina Internacional del Trabajo, etc.?

Muchas de las razones tenemos que hallarlas, en lo que hemos venido sosteniendo hasta este
momento, en cuanto a las ventajas que ofrece la cooperación en la solución de los problemas
económicos y su influencia sobre el medio social.

Pero hay otro que interesa al Estado, particularmente, porque es él quien tiene que concebir y
ejecutar planes, de largo aliento, para alcanzar una economía de desarrollo, y es la contribución
que ofrecen las cooperativas agrarias, a la solución de los problemas derivados de la falta de
capital, mal crónico de las economías de los países subdesarrollados. La unión de cooperativas
agrarias, da origen a las federaciones que preparan planes, siempre perfeccionados y más
ambiciosos.

Empalmándose los proyectos cooperativos con los estatales, se puede lograr una planificación
ajustada y en gran escala, que servirá a la formación del capital de desarrollo, que sólo puede
obtenerse con el esfuerzo nacional.

Las desigualdades en la distribución del ingreso en un país están determinadas principalmente, por
la estructura distributiva de la propiedad y las diferencias en las remuneraciones.

Esta es una característica de los países subdesarrollados, que basan su economía en las actividades
derivadas de la agricultura, de la ganadería o de las industrias extractivas, funciones estas que en
todas sus etapas o en las más importantes del ciclo, están controladas o dirigidas por grandes
empresas capitalistas, que impiden la distribución de la riqueza en forma equitativa.
Los beneficios son acumulados en pocas manos y se pierde para el país un capital indispensable
para cualquier plan encaminado a una política de desarrollo económico. Si por desarrollo
económico se entiende el incremento en el ingreso conjunto, acompañado de cualquier clase de
cambios, en el ingreso per cápita, con tal de que ningún segmento de la sociedad empeore; fácil
resulta interpretar el papel de las cooperativas, en el terreno de la formación de capital, si
recordamos la forma de distribución de excedentes y de defensa de la producción, que es un
propósito, al impedir precisamente que esos ingresos sean asimilados por las fuerzas antipopulares.
Productores desorganizados y mercados imperfectos, contribuyen a acentuar la desigual
distribución de los ingresos.

Hay en los países subdesarrollados un defecto de organización, y si nosotros insistimos en la


solución cooperativa, es debido a que la consideramos el único camino que tiene el pueblo para
planificar democráticamente su economía, para asegurar una perfecta distribución de sus ingresos
para vivir feliz, dentro de un clima de libertad.

La integración vertical y horizontal, es decir tanto de la producción como de la comercialización de


los bienes agrícolas, que hace posible las cooperativas, reducen las imperfecciones, la falta de
capital y de mercados y contribuyen a formar capital. Los ahorros populares servirán de este modo
al objetivo fundamental al elevar el estándar de vida de grandes sectores de la población que viven
dentro de niveles excesivamente bajos. La liberación de mano de obra de la agricultura; posible
mediante la aplicación de nuevos métodos de trabajo o de la más adecuada utilización de equipos
de capital, que se alcanza mediante el uso en común de esos bienes por grupo de agricultores, no
sólo reducen los costos de los mismos, sino que hacen que el desplazamiento indicado, se opere
hacia la industria, lo cual amplía el mercado interno y se aplica así a la formación de capital.

Los mejores salarios que paga la industria, permiten un poder adquisitivo que amplía el mercado de
los productores agrícolas, y a su vez, posibilita a los agricultores, si la distribución de los ingresos se
realiza equitativamente, disponer de los medios necesarios para incorporar a sus explotaciones los
equipos que ellos necesitan.

Es un esquema, teórico en apariencia, que puede parecer utópico para aquellos que desconocen la
potencialidad actual del cooperativismo agrario en la República Argentina; en el que lejos de
detenerse avanza inconteniblemente hacia la integración. El 85% de la producción lechera del país
está controlada por el movimiento cooperativo, que lo transforma en manteca, o caseína y otros
subproductos, o bien, aunque esto en menor escala, lo destina al abasto de las ciudades.
BOLILLA 8

TEMA 8:

Consumo y demanda de los productos agropecuarios.

La función principal de la agricultura es la producción de alimentos humanos, ósea satisfacer la


necesidad primaria más imperiosa del hombre, también es una fuente muy importante de materia
prima para la industria (fibra, celulosa, etc.).

Los productos del agro pueden ser de producción propia, que son las regiones de agricultura de
subsistencia (países subdesarrollados) o adquiridos en el mercado (zona de mediano o alto grado
de desarrollo) constituyen la demanda.

Alimentación Humana.

Los alimentos se clasifican en energéticos y reconstituyentes. Desde el punto de vista energético


una persona necesita 2400 kcal para mantenimiento y 600 kcal para el esfuerzo físico, variando
según la actividad de la persona, clima, etc.

Desde el punto de vista de los alimentos reconstituyentes, las proteínas son indispensables para la
vida humana para formación y reconstitución de tejidos, sobre todo en periodos de crecimientos.

Mediante la investigación y el avance de la tecnología se quiere lograr variedades de cereales con


un contenido mayor de proteínas con respecto a la calidad, mejor aprovechamiento de los recursos
del mar, mejoramiento de especies vegetales, etc.

Factores Económicos que determinan la demanda.

Los factores económicos que determinan la demanda son: El precio del producto, el nivel medio y
distribución del ingreso, el precio de los rubros o productos sustitutos.

(Ver tema 3 demanda)

Factores Extraeconómicos.

Existe otra gama de factores que inciden en la demanda como ser: Hábitos (patrón de alimentación
urbano vs rural), creencias (los alimentos grasos y la salud), tipo de actividad (esfuerzo físico vs
sedentarismo), refrigeración (posibilita el consumo de otras variedades de alimentos: hortalizas,
etc.), creencias religiosas (hebreos no comen carne de cerdo, católicos consumen pescado los
viernes de ayuno, etc.), corrientes inmigratorias (cocina italiana), la tradición (locro en fiestas
patrias).

Proyección de la demanda.

Mediante el conocimiento de los factores que la determinan se puede proyectar a mediano o largo
plazo. La proyección se puede hacer a nivel ciudad, país e incluso mundial. Esto va a depender
principalmente de la población e ingresos. Por ejemplo, si aumenta la población un 15% y el
consumo por persona un 10% por mayor ingreso; de esto se deduce un aumento estimado del 25%
de los ingresos.

Producción y oferta de productos agropecuarios.

Se estima de interés establecer, como primer paso, la diferencia que existe entre producción y
oferta, especialmente por cuanto este último término tiene un empleo especifico en economía
cuando se analizan los problemas de comercialización y formación de precios. De ahí la necesidad
de establecer comparativamente el alcance y significado de ambos términos:

- No toda la producción constituye oferta, o sea que es ofrecida al mercado para su venta.
Parte de ella puede ser consumida por el productor, o incluso ser destruida por un factor
adverso.
- Parte de la producción puede ser almacenada para años futuros. Por consiguiente estará
fuera de mercado y no constituirá oferta real del año que se considera.
- Por el contrario, puede haber parte de la producción de años anteriores que entra al
mercado en un momento dado y se convierte en oferta real, no obstante no ser producción
del año.
- Por último, debe considerarse el caso de la importación, dado que la oferta originada por
esta fuente se suma a la proveniente de la producción interna.
TEMA 22:

Producto e ingreso nacional.

Métodos para computar el producto y el ingreso.

Métodos de la producción o del valor agregado.

Consiste en estimar lo que cada rama de la actividad aporto al producto final, es decir, deben
restarse al valor de la producción bruta total del país todos los bienes y servicios considerados
insumos o de utilización intermedia.

Método del ingreso de los factores.

Consiste en sumar los ingresos percibidos por los propietarios de la producción utilizados para
obtener el producto nacional. Suman todos los valores agregados de cada uno de los sectores
agropecuarios, industrial, mayorista y minorista.

Salarios (utilización del trabajo)+ Ganancia (utilización del capital fijo)+ Intereses (utilización de los
recursos financieros)+ Rentas (ganancia de la tierra o uso de propiedad ajena)= Producto Nacional
Neto a Costo de Factores= Ingreso Nacional.

Éste debería ser el valor de la producción o Producto Nacional, puesto que aquí están considerados
todos los ingresos surgidos del aparato productivo; sin embargo, como el valor de la producción
siempre se mide de acuerdo a los precios que tienen estos productos en el mercado, existen otros
elementos que inciden en el precio de los artículos; tales elementos son depreciaciones, impuestos
indirectos y subsidios.

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas procedentes del capital o la
tierra, Rr los intereses financieros, B los beneficios, A las amortizaciones, Ii los impuestos
indirectos, Sb los subsidio.

Método del gasto final.

Cuando analizamos el método del valor agregado sumamos los precios de las mercancías finales;
cuando utilizamos el método del ingreso sumamos el costo de los factores de producción; ahora,
cuando se analice el método del gasto, vamos a sumar las cantidades del ingreso gastadas en la
producción, o dicho de otra manera se cierra en el círculo de la realización de las mercancías, es
decir se cierra el flujo circular del ingreso y del gasto

Donde PIBPm es el producto interior bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del
consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el
volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones. Si se tiene en cuenta la
existencia del sector público se distingue entre consumo e inversión privada y gasto público en
adquisición de bienes y servicios: G.

Ingreso Nacional Bruto.

El ingreso nacional es la suma de las retribuciones de todos los factores de producción nacionales.

Ingreso Nacional Neto.

Es el saldo contable de los ingresos primarios netos, se obtiene de la diferencia entre el excedente
de explotación y las rentas de la propiedad a cobrar y a pagar. La suma de todos los saldos que
arrojan los sectores institucionales configura la medida del ingreso nacional neto.

Ingreso Nacional.

Es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los
factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los bienes y servicios
intermedios que se han utilizado para producirlos.

Desde el punto de vista de la contabilidad nacional, la renta nacional Y está formada por el PIB más
las importaciones M:

Y = PIB + M

Ingreso Personal e Ingreso Disponible.

Se obtiene de dividir tanto el Ingreso Nacional como el Producto Bruto Interno por el número de
habitantes. Es un indicador de análisis económicos.

Yp = (YN + PBI) / número de habitantes.

Es la parte del ingreso que reciben los individuos antes de pagar los impuestos directos excluyendo
las utilidades que no han sido distribuidas.

Mientras el Ingreso Disponible es la parte del ingreso que realmente reciben los individuos una vez
que han pagado sus impuestos directos. Es el ingreso que se dispone cada persona para realizar sus
gastos.

Producto Nacional Bruto.

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por una economía en un
periodo de tiempo (normalmente un año). Se excluyen a los extranjeros trabajando en el país y se
incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

Producto Nacional Neto.


Se calcula a partir del PNB menos las amortizaciones producidas (depreciación del capital). Mide el
rendimiento real o neto de la actividad económica de un país en un año. Nos permite conocer el
crecimiento de la producción porque elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo que ya
existe.
BOLILLA 9

TEMA 9:

Factores directos de la producción.

Factor naturaleza.

La tierra es el recurso indispensable para la agricultura. El hombre puede valerse de herramientas


de cualquier tipo, aun de las más primitivas, pero no puede prescindir de la tierra en la actividad de
producir alimentos y otras materias primas provenientes del agro.

Las principales características económicas de la tierra como factor de producción son:

- No es reproducible: el hombre no fabrica tierra, por lo tanto es de oferta limitada.


- No es uniforme: Cada región se diferencia por su fertilidad y ubicación geográfica.
- No es desplazable: La tierra es fija, diferenciándose de otros factores de producción en
cuanto a que estos pueden desplazarse en mayor o menor medida. Ella es la que determina
o condiciona el tipo de explotación. Es móvil porque pasa de un dueño a otro mediante la
venta.
- Conserva su aptitud o cualidades si se la usa racionalmente: a diferencia de los bienes
capital que se desprecian con el tiempo o se vuelven obsoletos.

Productividad física y Económica.

La renta de la tierra.

La remuneración derivada de la propiedad o el control de la tierra (o de los recursos naturales en


ella incluidos) se suele denominar renta o renta de la tierra.

Según David Ricardo, la retribución que recibe la tierra es de naturaleza diferencial. Más
concretamente proviene de la diferencia entre los ingresos producidos por unidad de superficie y
los egresos y demás elementos de costo necesario para su obtención (retribución al trabajo, capital,
costo de materias primas, bienes intermedios para el proceso productivo).

Esa diferencia depende de:

- Las condiciones climáticas de la zona y la fertilidad de cada parcela en particular. Puesto que
de esos elementos va a depender, en mayor o menor medida, la producción física
generada por proporción dada de trabajo, capital, tecnología, dirección y bienes
intermedios aplicados a una unidad de superficie.
- De la ubicación geográfica con respecto al mercado. Incide en el costo del flete.

Apropiación de la tierra.
Aquellas tierras que tienen ingresos iguales a los egresos se denominan tierras marginales. La
marginalidad es un hecho contingente, que lo sean en un momento dado no quiere decir lo
seguirán siendo siempre.

Muchos factores condicionan la renta, tales como obras de infraestructura, crecimiento


demográfico, avances tecnológicos, etc.

Esta particularidad de la renta indujo a muchos políticos y reformadores sociales a sostener que no
corresponde su apropiación particular y que debe ser socializada. Unos concibieron esta reforma en
base a la socialización de la propiedad de la tierra y la percepción por el Estado de un canon o
arriendo de que quien la explota; otros sostuvieron la tesis de que debe mantenerse la propiedad
privada y que la renta debe socializarse a través de un impuesto.

El valor de la tierra.

En los bienes reproducibles el valor, o más concretamente el precio, está en estrecha relación con
el costo de producción. Pero la tierra, como ya se dijo, no es un bien reproducible a voluntad del
hombre; no tiene, por lo tanto un costo de producción en base al cual tienda a establecerse el
precio. Por consiguiente el mecanismo que determina su valor difiere de aquellos que rigen para la
gran mayoría de bienes disponibles en el mercado. Otra particularidad del valor de la tierra es que
varía en cada zona y aun dentro de cada zona.

El valor de la tierra está determinado por dos factores:

- La renta neta o diferencial.


- La tasa media de interés o rentabilidad para inversiones de este tipo.

A mayor renta neta o diferencial, mayor valor de la tierra. El segundo factor se toma del mercado
en un momento dado y afecta de manera inversamente proporcional al valor de la tierra.

Valor económico = (renta neta x 100)/tasa porcentual de interés

Por ejemplo, si se considera que la tasa media de rentabilidad para una inversión de este tipo es del
10 % y la renta de una parcela es de 500, el valor económico de una parcela será de 5000. Si se
modifica la tasa de interés aumentándola a un 20% el valor económico disminuye a 2500; en
cambio si se toma un interés del 5% seria de 10000

Distribución de la tierra.

Es todo lo referente a quienes son sus titulares, ósea el aspecto jurídico o de propiedad, pero
independientemente de cómo se la explote. La distribución de la tierra presenta características
propias en cada país y aun en cada región. Es un resultante de factores históricos, económicos y
sociopolíticos. En algunos países o regiones es relativamente uniforme y equitativa, mientras que
en otros casos representa una notoria desigualdad, algo común en América Latina.
Tanto la excesiva concentración como la excesiva subdivisión de la propiedad de la tierra son
negativas. La primera porque origina una gran desigualdad en la distribución de riquezas y la
segunda porque con frecuencia da lugar al minifundismo, cuya secuela es empobrecimiento de la
población rural y limita o anula el proceso de desarrollo y modernización de la agricultura.

Si bien la distribución de la tierra no es estática en el tiempo, solamente suele acusar cambios de


importancia cuando se toma un periodo de muchos años, excepto mediante la intervención del
Estado. La acción oficial en este sentido puede ser: directa, mediante la compra o expropiación y
posterior subdivisión, cuando el problema es el de la gran propiedad, o bien el reagrupamiento de
parcelas, cuando el problema es la excesiva fragmentación; indirecta, mediante medidas crediticias,
impositivas, limitaciones jurídicas, etc.

Tenencia de la tierra.

Por esta se entiende a la relación jurídica que existe entre el titular de la explotación, ósea quien la
trabaja y la tierra en sí. Dicha relación jurídica puede darse:

- En propiedad: en este caso tanto la propiedad como la explotación están a cargo de una sola
persona.
- En arrendamiento: La titularidad de la explotación y la de la tierra recaen en personas
distintas. El primero abona al segundo una suma fija por año para tener derecho a disponer
de la tierra durante ese periodo.
- En aparcería: similar al arrendamiento, con la diferencia de que el titular de la explotación
no paga una suma fija por año, sino un porcentaje de la producción física que obtenga.
- En otras formas: basadas en distintas formas de asociación entre el dueño de la tierra y el
que aporta el trabajo, depende de los términos del contrato.

Uso de la tierra.

Se refiere al empleo físico o productivo, ósea la manera en la que se la distribuye entre los distintos
cultivos o destinos posibles. Se dice, por ejemplo que en tal región el uso del suelo es tanto por
ciento de cultivos anuales o a un cultivo en particular; tanto por ciento praderas, tanto por ciento
forestación, etc.

La rentabilidad es en la mayoría de los casos el principal factor que decide el uso de la tierra,
aunque también inciden razones sociales, históricas, jurídicas, disponibilidad de mano de obra, etc.;
por ejemplo, en el chaco el pequeño productor cultiva algodón no tanto por la renta neta de la
tierra en sí, sino porque es un rubro que requiere mucha mano de obra y por lo tanto le absorbe el
trabajo familiar.

Naturalmente la realización de obras de infraestructura, la modificación de la estructura parcelaria,


el desarrollo de la mecanización, lo cambios en las condiciones de mercado, etc.; pueden modificar
el uso del suelo al modificar las condiciones de rentabilidad. Por ejemplo, el norte de la provincia de
Buenos Aires fue una zona ovina hasta la llegada del ferrocarril, a partir de la cual se coloniza y se
hace fuertemente maicera.

Factor trabajo.

Son todas las facultades físicas y mentales del hombre empleadas en la producción de bienes y
servicios.

Trabajo rural.

El trabajo rural se diferencia sensiblemente del de la mayoría de las industrias y servicios.

- Se encuentra muy condicionado por factores estacionales o naturales, ciclos biológicos de


plantas o animales. De ahí que de la gran mayoría de agriculturas se requiere una cierta
dotación de mano de obra en forma permanente y otra en forma transitoria para cubrir los
picos estacionales de trabajo; estos dan lugar a un tipo especial de mano de obra conocida
como zafrera o golondrina, por ejemplo en épocas de esquila, cosecha de cítricos, etc.
- El trabajo en la actividad agraria tiene, además la característica de su discontinuidad. No
solo deben realizarse distintas tareas, sino que en diferentes lugares.
- La división del trabajo, que es básica en la industria, aquí tiene un alcance muy limitado. Por
consiguiente tampoco cabe la especialización.
- La normalización o reglamentación en cuanto a tiempo necesario, calidad de las mismas,
etc. Tienen una aplicación limitada.

Trabajo directivo y ejecutivo (u operativo).

En años anteriores la empresa era definida como capital, organización y trabajo, separando
ampliamente los conceptos de trabajo y capital, dándole más importancia al último. Actualmente
ya se le da más importancia al trabajo, es decir se necesita del trabajador para conseguir los
objetivos del capital o más bien el capital es resultado del trabajo. El capital no es una persona y
una de las funciones del capital es organizar, por tal motivo se necesita dirigir es decir de
trabajadores directivos y de trabajadores operativos. Para una definición más conceptual de trabajo
directivo y operativo, podemos resaltar características como que el trabajo directivo no sigue reglas
fijas y el operativo si, se adapta a las reglas creadas por la dirección.

La persona que se encargue del trabajo directivo debe tener la visión y un amplio conocimiento que
en conjunto con el don de mando haga o ponga reglas o lineamientos a los trabajadores operativos.
El trabajador operativo debe ser disciplinado y tener los valores para acatar las órdenes impuestas,
ya que es de vital importancia la coordinación para el logro de los objetivos. Un elemento
indispensable para el desarrollo de estas ramas de trabajo es la capacitación porque un trabajador
con el conocimiento necesario y actualizado produce más rendimiento dentro de la organización.

Hay algo fundamental en los trabajos, tanto directivo como operativo, se debe tener control de sus
emociones, un buen director no tiene pericia, preferencia o repetitividad, busca siempre la
innovación para el bien de la empresa. Algo muy importante también es que los trabajadores deben
dominar los dos tipos de trabajo a su nivel, ya que hay trabadores operativos que tienen gente a su
cargo. En este caso un trabajador operativo inteligente cumpliría las reglas impuestas por la
dirección e impondría nuevas reglas ligadas a la misma, es decir enriquecer el trabajo.

REGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO


LEY 22.248

Artículo 1º - La presente ley regirá lo relativo a la validez del contrato de trabajo agrario y a los
derechos y obligaciones de las partes, aun cuando se hubiere celebrado fuera del país, siempre que
se ejecutare en el territorio nacional.

Art. 2º - Habrá contrato de trabajo agrario cuando una persona física realizare, fuera del ámbito
urbano, en relación de dependencia de otra persona, persiguiera o no ésta fines de lucro, tareas
vinculadas principal o accesoriamente con la actividad agraria, en cualesquiera de sus
especializaciones, tales como la agrícola, pecuaria, forestal, avícola o apícola.

Cuando existieren dudas para la aplicación del presente régimen en razón del ámbito en que las
tareas se realizaren, se estará a la naturaleza de éstas.

Art. 3º - Estarán incluidos en el presente régimen, aun cuando se desarrollaren en zonas urbanas, la
manipulación y el almacenamiento de cereales, oleaginosos, legumbres, hortalizas, semillas u otros
frutos o productos agrarios salvo cuando se realizaren en establecimientos industriales; las tareas
que se prestaren en ferias y remates de hacienda; y el empaque de frutos y productos agrarios
propios o de otros productores, siempre que el empaque de la propia producción superare la
cantidad total de las que provinieren de los demás productores.

Art. 4º - Las remuneraciones y condiciones laborales de todos los trabajadores agrarios se regirán
exclusivamente por la presente ley y las resoluciones que en su consecuencia dicte la Comisión
Nacional de Trabajo Agrario.

El presente régimen sustituye de pleno derecho a todas las normas nacionales o provinciales cuyo
contenido se relacionare con sus disposiciones.

Art. 5º - El contrato de trabajo agrario y la relación emergente del mismo se regirán:

a) Por la presente ley y las normas que en consecuencia se dictaren.

b) Por la voluntad de las partes.

c) Por los usos y costumbres.

Art. 6º - Este régimen legal no se aplicará:

a) Al personal afectado exclusivamente a actividades industriales o comerciales que se


desarrollaren en el medio rural. En las empresas o establecimientos mixtos, agrario-industriales o
agrario-comerciales, quedará alcanzado por esta exclusión el personal que se desempeñare
principalmente en la actividad industrial o comercial. El resto del personal se regirá por el presente
régimen.

b) Al trabajador no permanente que fuere contratado para realizar tareas extraordinarias ajenas a
la actividad agraria.

c) Al trabajador del servicio doméstico, en cuanto no se ocupare para atender al personal que
realizare tareas agrarias.

d) Al personal administrativo de los establecimientos.

e) Al dependiente del Estado Nacional, Provincial o Municipal.

f) Al trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o empaque de frutas, el que se regirá por el
régimen de contrato de trabajo aprobado por ley 20744.

Art. 7º - En ningún caso podrán pactarse condiciones o modalidades de trabajo menos favorables
para el trabajador que las contenidas en la presente ley o en las resoluciones de la Comisión
Nacional de Trabajo Agrario. Esas estipulaciones serán nulas y quedarán sustituidas de pleno
derecho por las disposiciones de esta ley y las resoluciones que correspondieren.

Art. 8º - El empleador no podrá efectuar entre sus trabajadores discriminaciones fundadas en


razones de sexo, edad, raza, nacionalidad, estado civil, opiniones políticas, gremiales o religiosas.
Deberá dispensarles igual trato en identidad de situaciones, salvo que la diferencia se sustentare, a
su criterio, en la mayor eficiencia, laboriosidad o contracción a las tareas por parte del trabajador.

Art. 9º - Quienes contrataren, subcontrataren o cedieren total o parcialmente trabajos o servicios


que integraren el proceso productivo normal y propio del establecimiento serán solidariamente
responsables con sus contratistas, subcontratistas o cesionarios del cumplimiento de las normas
relativas al trabajo y a la seguridad social, por el plazo de duración de los contratos respectivos.

No existirá la solidaridad prevista en el párrafo anterior, respecto de las tareas que habitualmente
se realizaren con personal no permanente, cuando el contratista constituyese una empresa de
servicios y su principal aporte no se limitare a la organización del equipo de trabajo.

Para que la solidaridad tenga efecto se deberá demandar previa o conjuntamente a los contratistas,
subcontratistas o cesionarios.

Art. 10 - La firma será requisito esencial en los actos extendidos con motivo de la relación de
trabajo agrario.

Cuando el trabajador no supiere leer ni escribir y no supiere o no hubiere podido firmar, se


acreditará el acto mediante impresión digital o, en su caso, con los restantes elementos de prueba
disponibles.
Art. 11 - El empleador tendrá facultades para organizar económica y técnicamente la empresa,
explotación o establecimiento.

Art. 12 - Sin perjuicio de la observancia de las normas contenidas en esta ley, las partes estarán
obligadas a obrar de buena fe y con mutuo respeto, ajustando su conducta a lo que es propio de un
buen empleador y un buen trabajador, debiendo éste observar el deber de fidelidad que derivare
de la tarea que se le asignare.

Esta ley está organizada en capítulos con sus respectivos artículos que rigen diferentes temáticas:

- TITULO I: Personal permanente.


o CAPITULO I: Jornal - Pausas - Descanso semana.
o CAPITULO II: Licencias y feriados nacionales.
o CAPITULO III: Remuneraciones.
o CAPITULO IV: Suspensión de ciertos efectos del Contrato de Trabajo Agrario por
accidentes y enfermedades.
o CAPITULO V: Suspensión de ciertos efectos del Contrato de Trabajo Agrario por
graves contingencias y servicio militar.
o CAPITULO VI: Poder disciplinario.
o CAPITULO VII: Transferencia de establecimientos.
o CAPITULO VIII: Estabilidad.
o CAPITULO IX: Extinción de Contrato de Trabajo Agrario.
- TITULO II: Personal no permanente.
o Principios de regulación - Remuneraciones – Diferendos.
- TITULO III: DISPISICIONES GENERALES.
o CAPITULO I: Organismos normativos.
o CAPITULO II: Vivienda y alimentación.
o CAPITULO III: Higiene y seguridad.
o CAPITULO IV: Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
o CAPITULO V: Trabajo de mujeres y menores.
o CAPITULO VI: Prohibición despido por matrimonio.
o CAPITULO VII: Documentación Laboral.
o CAPITULO VIII: Prescripción - Privilegios – Irrenunciabilidad.
o CAPITULO IX: Formación profesional.
o CAPITULO X: Medidas de aplicación y sanciones. Acuerdos conciliatorios.
- TITULO IV: Disposiciones complementarias y transitorias.

Factor Capital.

Este término puede emplearse en relación a la economía general (macroeconomía) o bien en


relación a la empresa o explotación. Si se toma a la empresa agrícola en forma individual (enfoque
microeconómico), el termino capital tiene un sentido adquisitivo o patrimonial y la tierra forma
parte de él.

En el primer sentido se entiende como tal al conjunto de bienes generados por el hombre y
afectados al proceso productivo. Queda excluida, por lo tanto, la tierra como recurso general.

Clasificación del capital.

- Mejoras incorporadas a la tierra: tales como desmontes, obras de riego y drenajes, fijación
de médanos. En algunas regiones son mucho más importantes las inversiones de este tipo
que el valor de la tierra en su estado natural.
- Bienes duraderos fijos: incorporados a la tierra tales como edificios, instalaciones fijas,
cultivos arbóreos, etc.
- Bienes duraderos móviles: tales como maquinarias, planteles de reproductores, etc.

La duración de estos dos últimos puntos es superior al ciclo productivo anual; por lo tanto deben
ser amortizados.

- Bienes que entran en el proceso productivo y se agotan en el primer uso: tales como
semillas, plaguicidas, fertilizantes, granos y otros materiales para forrajes, animales para su
terminación, etc.

No son amortizables, y por su valor entran en el costo de producción.

Capital Agrario.

Son todos los recursos productivos con los que cuenta la empresa y que poseen un valor
económico. Los capitales propios de la empresa se clasifican en fundiario o de explotación según su
naturaleza sea inmóvil o móvil respectivamente.
Capital fundiario:

- Tierra: valuada a su precio de mercado.


- Mejoras:
o Ordinarias: tienen una vida útil determinada, por ejemplo: galpón.
o Extraordinarias: duración ilimitada. Pueden ser visibles (tajamar, represa, arrocera) o
invisibles (desmonte, nivelación de terreno).

Capital de Explotación:

- Fijo: es necesario para la explotación. Duran más de un acto productivo.


o Animado: como reproductores, animales de actitud mixta, etc.; estos como duran
más de un acto productivo se amortizan (monetariamente), a excepción de la vaca
madre que se amortiza con sus crías (vaca de raza europea posee una amortización
del 20%, es decir, tiene una vida útil de 5 años a partir de la etapa reproductiva)
o Inanimado: constituyen todos los bienes durables como ser maquinarias, rodados,
arneses, etc.
- Circulante: se agota en un solo acto productivo e incide con todo su valor en el costo de
producción.
o Gastos especiales: salarios, gastos sanitarios, vacunas, semillas, combustible, etc.
o Gastos generales: Conservación y Mantenimiento, Estructura.

Formas de valuación del capital.

La correcta valuación de los insumos es uno de los aspectos que requieren la máxima atención en la
formulación del costo, debido a que cualquier error repercutirá directamente en el resultado. El
valor que se asigna a un recurso no es fácil de determinar, ya que depende del costo que se está
calculando (costo parcial, costo de producción), si se trata de un caso general o particular (empresa
tipo de una región, una empresa determinada) y del tipo de insumo y su utilización dentro de la
empresa.
Valor: es la cuantificación de la importancia que se le concede a los bienes y servicios para la
satisfacción de las necesidades humanas. El valor de los bienes se expresa generalmente por el
precio, que es la expresión monetaria del valor. Estrictamente, precio y valor no son sinónimos.

Para la valuación de los insumos es necesarios distinguir entre dos situaciones bien definidas:

Cuando El insumo no es limitante, en este caso se valúa a su precio de mercado (precio de


adquisición). El precio de mercado se usa generalmente cuando se trata de bienes no durables y
servicios que normalmente se adquieren para cada acto productivo; el costo, en cambio, se usa
cuando se trata de bienes durables y servicios producidos por la propia empresa.

Cuando el insumo es limitante o pasa a ser limitante para varias actividades debe valuarse
según su costo de oportunidad.

Costo de oportunidad.

Podríamos comenzar por definir provisoriamente al costo de oportunidad, como el costo que usted
paga por tomar una decisión determinada y no haber tomado otras decisiones alternativas.

En la mayoría de los casos este costo es mensurable; el caso más simple es: el hombre que
abandona sus actividades para realizar otras (no lucrativas) y que incurre en una pérdida. Dos horas
de trámites bancarios significan dos horas sin generar ingresos (hablemos de profesionales
independientes o empresarios, no de gente asalariada para la cual, perder dos horas no altera el
resultado final que es su sueldo mensual). Esto no implica que sean dos horas con ingreso cero, sino
que son dos horas con ingresos negativos (pérdidas). El hombre del ejemplo sacrifica dos horas de
ganancia - como si las abonara de su bolsillo - por incurrir en otra actividad que no le genera
beneficios.

El concepto de costo de oportunidad es bastante simple, pero sus ramificaciones pueden ser mucho
más complejas.

Cada vez que se decide y se toma un determinado rumbo, existe un sacrificio de vías,
decisiones y beneficios posibles. El hombre de los trámites (salvo que estos deban ser realizados
por la misma persona) podría haber contratado a un cadete o, bien, enviar a un empleado - cuyo
costo horario fuera menor al suyo - a cubrir dichas actividades mientras que él permanecía en la
suya.

No sólo dos horas de trabajo le permiten reportar ingresos, sino que también le sirven para
cubrir los costos de la decisión tomada - contratar a alguien para realizar los trámites - y obtener
una ganancia, aunque sea menor, pero sin incurrir en una pérdida total.

Valoración de los insumos durables.

Los bienes durables constituyen un caso bastante especial, ya que su precio o costo inciden en el
costo que se calcula a través de la amortización y del interés. Se distinguen:
- El Valor a Nuevo (VN)

Es el precio de éstos en estado nuevo, sin uso. Se entiende que es el precio en el momento en que
se estima el costo y no el precio de adquisición de años atrás.

- El Valor Residual Activo Circunstanciado (VRACi)

Concepto sólo aplicable a bienes amortizables, es el valor de un bien en indeterminado momento


de su vida útil, considerando su valor a nuevo actual, su duración futura y su duración total.

VRACi = (VN x dfp) / dta

Dfp es la duración futura probable, y Dta la duración total arbitraria.

- El Valor Residual Pasivo (VRP)

Es el valor que resta de un bien durable que ya no se puede usar para la finalidad a la que
originariamente se lo había destinado.

Ej.: un reproductor que ha terminado su vida útil, es engordado y enviado a matadero, el


valor “de carnicería” es en este caso el VRP. En construcciones, el VRP es el valor de demolición; en
maquinaria, el valor de chatarra.

Amortización.

La duración de los bienes durables es limitada, su valor, por lo tanto, no puede gravitar en su
totalidad sobre el costo de un acto productivo, sino que debe cargarse a éste sólo una parte que
represente el consumo causado precisamente por ese acto productivo. El consumo de los bienes
durables para un acto productivo se denomina depreciación y la compensación de ésta es la
amortización.

La duración de los bienes se halla en función de las siguientes causas:

- El desgaste por el uso depende de: La calidad del bien, Los cuidados prodigados al bien, Las
condiciones de uso, La cantidad de trabajo anual producida por el bien o la distancia
recorrida.
- La obsolescencia se produce por: Los adelantos técnicos, En el caso de bienes
complementarios, es decir, aquellos en que uno no puede usarse sin el concurso del otro,
cuando uno de los dos ha finalizado su vida útil.
- Respecto al paso del tiempo los bienes igualmente se desgastan y se deprecian aun cuando
no sean usados constantemente o habitualmente en el proceso productivo.

Fórmula simple:

A=M/N
A es la cuota de amortización, M el monto (valor) y N el número de años de duración del
bien. El monto sobre el que se calcula la amortización es el valor a nuevo.

Es frecuente que los bienes presenten aún un considerado valor residual pasivo. En este
caso es más correcto amortizar sólo la diferencia entre el VN y su VRP.

Retribución al capital: el Interés.

La razón básica de la inclusión de los intereses en un costo es el costo de oportunidad del dinero.
Para que existiese un costo de oportunidad, un insumo debe ser limitante y tener uso alternativo. El
dinero es el recurso de más marcado uso alternativo, se puede convertir rápidamente en cualquier
bien o servicio o también se puede emplear con suma facilidad fuera de la empresa.

Esta permanente posibilidad de uso alternativo hace que sea limitante: como se puede utilizar para
todo, no alcanza para todo.

La otra razón de cargar intereses al costo es la necesidad de cuantificar la incidencia del capital.

- La tasa de interés se halla en función de:


- La oferta y demanda de capitales.
- El riesgo que entraña el préstamo.
- La duración del préstamo.

En inversiones de mucho riesgo, sólo es posible obtener capital pagando altas tasas. Esto es
importante en lo que respecta al costo, puesto que las distintas partes del capital agrario entrañan
diferentes riesgos. La inversión en tierra se encuentra entre las inversiones más seguras. La tierra,
desde el punto de vista económico, es indestructible, por lo que no se corre riesgo alguno en este
sentido.

Más riesgo presenta el capital de explotación fijo y más aún el circulante. Esto indica que las tasas
deben ser mayores para el capital circulante que para el capital fundiario e intermedias para el
capital de explotación fijo.

I = Ki x r x n

Donde Ki, representa al capital invertido, r la tasa de rentabilidad, y n el lapso de tiempo que esta
inmovilizado el capital.

Para renta fundiaria cabría adoptar una tasa del 5%, para el interés fundiario el 6%, para el interés
mobiliario un 8% y para el circulante un 12 o 15%.

Los interés calculados para cada capital agropecuario con diferentes tasas han dado lugar a
distintas terminologías; para la tierra, renta fundiaria (Rf); para las mejoras, interés fundiario (If);
para el capital de explotación fijo, interés mobiliario (Im); y para el capital de explotación circulante,
interés circulante (Ic).
El tiempo de inmovilización en cálculos de costos anuales no ofrece inconvenientes para capitales
que permanezcan inmovilizados un año o más, como por ejemplo: tierras, mejoras, maquinarias,
reproductores, donde n es = 1. En tanto para capitales circulantes como gastos, stock de bienes, o
cuentas a cobrar que son inmovilizados por menos de un año deben tales fracciones de tiempo.

Para simplificar la determinación de interés, sobre gastos que se realizan en momentos diferentes
a lo largo de un proceso productivo hasta la obtención de la producción, se considera el valor total
inmovilizado, la mitad de tiempo que dura el proceso productivo.

I = (Ki x r x n)/2

Factor Empresa.

Concepto:

Es una organización humana concebida para coordinar esfuerzos, talentos, recursos físicos y
naturales en busca de objetivos. El termino de “explotación” se emplea en agricultura como
sinónimo de empresa, o sea para designar a la unidad de producción en la cual se conjugan o
armonizan los factores “trabajo”, “tierra” y ”capital”. En la agricultura moderna, al igual que en
toda actividad económica desarrollada, se suele incluir a la “tecnología” o “conocimiento” como un
cuarto factor de producción.

La función de conjugar o coordinar esos factores dentro de la explotación, que es la misión del
empresario o productor, es conocida comúnmente como “gestión”. Dicha gestión es
eminentemente dinámica puesto que debe adecuarse de manera constante a:

- Cambios en la demanda, que en un mercado bien organizado se manifiestan a través


de los precios.
- Cambios tecnológicos.
- Cambios en los precios de los insumos.

La explotación recibe diferentes denominaciones que dependen de su naturaleza especifica o bien


del lugar o país, tales como: finca, granja, estancia, chacra, quinta, criadero, hacienda, plantación,
etc.

La explotación agropecuaria normalmente genera bienes físicos o materiales que pueden ser de
tipo vegetal o animal. Solo en contadísimos casos produce servicios, entre los cuales pueden
considerarse los apiarios cuando son contratados como agentes de polinización, el uso de
reproductores, etc.

Tamaño de la explotación.

La determinación del tamaño de una explotación, especialmente cuando se lo quiere medir


con fines agrícolas, presenta algunas dificultades prácticas. En principio se pueden tomar
distintas “variables” para determinarlo, tales como superficie ocupada, cantidad de trabajo
necesario, cantidad de familias que trabajan en el establecimiento, ingresos brutos
producidos, ingresos netos producidos, etc. Veamos las limitaciones que presentan cada
una de ellas:

 La superficie, como medida del tamaño de la explotación tiene dos tipos de limitaciones:
o La tierra presenta distinta aptitud agrícola en cada zona.
o La tierra tiene distinta importancia relativa según el rubro o actividad agrícola que se
realice.
 La cantidad de trabajo humano, (concretamente de personas ocupadas), también plantea
limitaciones para medir su tamaño. En algunos rubros el proceso de mecanización y, por lo
tanto, de sustitución de trabajo humano, ha sido muy acelerado en las últimas décadas.
 La cantidad de familias que viven y trabajan en un predio presenta, las mismas limitaciones
que el factor trabajo humano.
 Ingreso bruto producido, tiene también sus limitaciones. En ciertos rubros de la producción
agropecuaria los bienes intermedios tiene mucha importancia, tal como ocurre en el caso
del invernador del oeste de provincia de Bs.As.
 El ingreso neto, teóricamente, sería el criterio más adecuado para medir el tamaño de una
explotación. sin embargo, su aplicación en la práctica puede presentar serias dificultades.

Criterios para definir la estructura agraria.

Una de las clasificaciones por tamaño de las explotaciones adoptadas en este sentido es la
siguiente:

 Sub-familiar o minifundio.
 Familiar.
 Multifamiliar, que a su vez puede clasificarse en dos grupos:
o Mediana explotación.
o Gran explotación.

El criterio adoptado en este caso es el de la cantidad de trabajo requerido por la explotación, no


expresado en términos de hombres sino de familias.

El comité interamericano de desarrollo agrícola (CIDA) empleo básicamente esta clasificación para
su estudio sobre estructura agraria de los principales países de Latinoamérica.

En una investigación encarada por la Estación Experimental Pergamino sobre su área de influencia,
cuyo propósito fue confeccionar un diagnostico actualizado de sus principales tendencias y
problemas, se establecieron 5 tamaños tipo. Para ello se tomaron diversas pautas, tales como
trabajo propio y contratado, ingresos, tipo de dirección, etc. Esas 5 categorías o tipos fueron
definidas del siguiente modo:

 Minifundio:
Esta explotación no cuenta con la superficie necesaria, conforme al tipo de agricultura
predominante en la región, para absorber la capacidad de trabajo del productor y su
familia. El nivel de ingresos neto es insuficiente para mantener una razonable capitalización
anual y asegurar, para el productor y su familia, un nivel de vida acorde con el alcanzado
por el habitante medio de la zona.
 Explotación familiar:
Es la que cuenta con la superficie necesaria, conforme al tipo de agricultura predominante
en la región, para absorber la capacidad de trabajo del productor y su familia, pero sin
requerir mano de obra contratada en forma permanente. El nivel de los ingresos netos
posibilita una razonable evolución de la explotación y del productor y su familia.
 Explotación mediana:
Es la que por su superficie, de acuerdo al tipo medio de agricultura de la zona, no
solamente absorbe el trabajo del productor y su familia sino que además requiere mano de
obra contratada en forma permanente. El nivel de ingresos netos posibilita un buen nivel
de vida familiar y una adecuada renovación y ampliación de los medios de producción.
 Explotación grande:
Es la que por su superficie y nivel de ingresos producidos se realiza exclusivamente, o de
modo predominante, en base a mano de obra contratada. El titular tiene a su cargo la
dirección y administración de la explotación y con frecuencia no vive en el establecimiento
sino en la ciudad más próxima. Los medios de producción se renuevan y amplían a medida
que se desgastan o son superados por los avances tecnológicos.
 Gran explotación y latifundio:
Es la que se caracteriza por su gran superficie. El trabajo es de tipo asalariado en su
totalidad. Con mucha frecuencia la administración e incluso la dirección se delegan en
manos de un tercero. El titular vive en las grandes ciudades o en el exterior. Con frecuencia
se apela a los servicios de contratistas para la realización de ciertas tareas agrícolas.

Para el caso de la región maicera se establecieron tentativamente estos 5 tamaños de


explotación dentro de los siguientes límites de superficie:

Minifundio Menos de 40 hectáreas


Explotación familiar De 41 a 100 hectáreas
Explotación mediana De 101 a 400 hectáreas
Explotación grande De 401 a 800 hectáreas
Gran explotación y latifundio Más de 800 hectáreas

Latifundio y minifundio.

 Latifundio: para algunos este vocablo es sinónimo de una explotación con grandes
extensiones de tierra, independientemente del buen o mal uso que se haga de ella; para
otros, el rasgo que caracteriza al latifundio no es la extensión en sí, sino el aprovechamiento
irracional, e incluso el no aprovechamiento, que se haga de esa tierra.
Para utilizar el término con mayor precisión habría que distinguir entre:
o El enfoque económico, en el que como es lógico, debe prevalecer el criterio del buen
o mal aprovechamiento de la tierra.
o El enfoque socio-económico, en el cual es la magnitud de la superficie la que debe
prevalecer.
 Minifundio: puede definirse como la explotación de tamaño inferior a la unidad socio-
económica. Las zonas de estructura minifundista se caracterizan por una agricultura débil
que se manifiesta en los siguientes aspectos:
o En lo social: bajos niveles de ingresos, bajo índice de escolaridad y de salud pública,
etc.
o En lo económico: muy bajo índice de capitalización – incluso descapitalización, en
ciertos casos -, y limitada adopción de tecnología.
o En lo referente al suelo: uso demasiado intensivo e irracional, con desconocimiento
o imposibilidad de adoptar prácticas conservacionistas, y el consiguiente proceso de
agotamiento.

La estructura minifundiaria, especialmente la que se da en países subdesarrollados, es de difícil


modificación o corrección. El principal obstáculo, cuando se quiere modificar, está dado por la
presencia de grandes excedentes humanos normalmente semianalfabetos, o con un bajo nivel de
escolaridad, sin recursos económicos y sin otro oficio o habilidad que el laboreo de la tierra con
herramientas rusticas y técnica o practicas primitivas.

Estrategias económicas de los pequeños productores.

Consideramos que el hábito es producto de la historia. Como estructura estructurante, introduce


en las prácticas y pensamientos los esquemas prácticos derivados del proceso histórico de las
generaciones y de la propia experiencia.

En este sentido, la heterogeneidad de estrategias relevadas da cuenta de su vinculación con el


proceso histórico vivido en la región y con la constitución de los agentes en los diferentes períodos
de su devenir histórico. Es por ello que encontraremos estrategias relacionadas con la lógica
paternalista y clientelar, hasta aquellas de neto corte capitalista.

- La condición estructural dentro del sistema no les permite afrontar los costos
necesarios para los nuevos ciclos. Los contratos de arrendamiento en muchos casos
han permitido a los dueños conservar su capital: la tierra.
- Recurrir a sus redes sociales y a través de ellas lograr el financiamiento necesario
para el ciclo productivo. La mayoría entablan contratos informales con medianos y
grandes productores, vecinos a sus propias chacras, y reciben los insumos necesarios
como adelanto de la cosecha, que posteriormente serán devueltos.
- Los pequeños productores entablan contratos con firmas agrocomerciales, las cuales
les brindan insumos, y dinero para la contratación de mano de obra, etc. Al iniciar el
proceso productivo, momento en el cual el pequeño productor carece de capacidad
financiera. Estos a cambio deberán venderles, exclusivamente, durante 5 años su
producción. En este caso el productor queda sujeto a las condiciones de mercado
que imponen las grandes firmas.
- Otra estrategia es la del trabajo extrapredial. En la que la mujer queda a cargo de la
chacra y el marido sale a trabajar afuera.
- Arrendamiento de pequeñas chacras a familias extranjeras (familias bolivianas, etc.)
- Peticiones de financiamiento para la finalización del proceso productivo, por
ejemplo, en la explotación citrícola, en tiempos de heladas piden dinero adelantado
a las empacadoras.

TEMA 23:

Contabilidad Nacional.

Mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año. Registrando las
transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha economía.

La contabilidad nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos.
De los distintos agregados, el más significativo es el de la renta o producto nacional.

Renta nacional.

La renta o producto nacional es el valor total de los bienes y servicios finales generados en una
economía por unidad de tiempo, generalmente, un año.

Importancia: mide la actividad de la economía en un tiempo determinado registrando las


transacciones realizadas.

Las cuentas nacionales.

El sistema está compuesto por 4 sectores y este a su vez por 8 cuentas. Estas son:

- Partidas de producción: aquí se considera la cuenta de ingreso y la cuenta de


producto.
- Partidas de apropiación y consumo: abarca gastos e ingresos provenientes de la
actividad productiva. Aquí tenemos cuenta familia y cuenta gobierno.
- Partidas del resto del mundo: se registran las transacciones de todos los países. Aquí
tenemos cuentas de ahorro y cuenta de inversión.
- Partidas de formación: incluye las transacciones activas y pasivas, aquí tenemos
cuenta de ahorro y cuenta de inversión.
Las cuentas de transacciones corrientes y de capital.

Las transacciones son operaciones mediante las cuales los bienes y servicios se trasladan de una
cuenta a otra.

La transacción corriente: las cuentas de transacción corriente son: cuenta de ingreso, de producto,
de familia, de gobierno, de importación, y de exportación.

Las transacciones de capital son: cuenta de ahorro y de inversión.

División de los sectores.

Se conoce como sector económico al conjunto de unidades productivas similares de las que se
obtienen bienes y servicios similares, mediante métodos similares. Se clasifican en tres sectores:

- Sector primario: abarca la obtención de materia prima.


- Sector secundario: comprende la actividad industrial.
- Sector terciario: se refiere a la actividad de transporte, educación, etc.

La economía de las naciones, gravita alrededor del 50% de las poblaciones, forma parte de la
agricultura y se caracteriza por el trabajo del capital con escaso empleo de equipos. A diferencia del
sector secundario que depende en gran parte de la tecnología.

Consolidación de la contabilidad nacional PBI(producto bruto interno)

Se refiere a la suma de todas las operaciones registradas en la contabilidad nacional.


BOLILLA 10

TEMA 10:

Factores indirectos de la producción.

El Estado y sus instituciones.

El Estado es una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada
por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria
nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente.

El estado es un modo histórico de organizar la actividad política, se caracteriza por una fuerte
tendencia a la institucionalización. El estado, toma cuerpo en una serie de instituciones:
parlamento, gobierno, ejército… Hablamos de instituciones para describir una serie de conductas
que se ajustan a pautas o reglas permanentes.

La institución se distingue de una actividad circunstancial o episódica. En el ámbito político se dan


secuencias de conductas repetidas, con ellas se lleva a cabo determinadas funciones de regulación
social. Las instituciones van cristalizando cuando se definen pautas estables conforme a las cuales
se desempeñan dichas tareas.

Una institución es el conjunto de reglas formales e informales a las que tratan de acomodarse los
distintos actores tanto individuales como colectivos.

Las instituciones del Estado en Argentina son:

- Presidencia de la Nación Argentina


- El Estado Argentino Índice de Reparticiones Gubernamentales Argentinas
- Administración Pública Índice de Reparticiones Gubernamentales Argentinas
- Universidades Nacionales de Argentina
- Directorio de Universidades Nacionales Argentinas
- Ministerio de Educación de la República Argentina
- Ministerios
o Ministerio de Economía
o Ministerio de Justicia
o Ministerio de Relaciones Exteriores
- Otras
o NIC - Registro de Dominios de Internet en la Rep. Argentina.
o Registro de Dominios en la Rep. Argentina - Ministerio de Relaciones exteriores y
Culto.
o Secretaría de Ciencia y Tecnología
o Secretaría Técnica y de Asuntos Internacionales
o Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI - Argentina
o CNEA Comisión Nacional de Energía Atómica - Argentina
o ENRE Ente Nacional Regulador Eléctrico en Argentina
o ENARGAS Ente nacional Regulador del gas
o INDEC

El papel del Estado.


El Estado, en si mismo, es una construcción general que representa la organización de una nación.
Los estados capitalistas son representados democráticamente por gobiernos e instituciones
gubernamentales.

Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a continuación las
funciones más importantes.

El Manejo del Gasto Público.

La primera función importante del Estado, es el manejo del gasto público. A través de políticas de
Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se determinan las áreas
importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de los ciudadanos.

Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto público son:

- Defensa y seguridad nacional.


- Justicia.
- Sanidad, Seguridad Social y Educación.
- Infraestructura básica y manejo energético.

La regulación de la actividad Económica.

La segunda gran función económica del Estado, es la regulación constante y el seguimiento de la


actividad económica.

La regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales.

- La política monetaria: manejo de variables como: tasa de interés, masa monetaria (cantidad
de dinero en la economía), emisión de dinero (con respaldo) etc.
- La política fiscal: Es el manejo de los tributos y los impuestos de la nación.
- La política de regulación: Comprende la áreas de control de las empresas, regulación anti -
monopolios, defensa de los consumidores, auditoria del Gobierno etc.

La financiación del Gasto Nacional:

Para financiar sus gastos los estados tienen dos opciones:

- Utilizar los ingresos corrientes de la nación: Ingresos por: Impuestos, tarifas, permisos, etc.
- Obtener recursos a través del endeudamiento: Los esquemas de financiación de los estados
provienen de: Emisión de bonos, deuda pública (externa o interna).

El manejo de los recaudos nacionales:

La administración de los ingresos, es la siguiente función del Estado. Dicha función consiste en
atesorar los recursos de la nación y crear un fondo de reserva. El cuál es conocido comúnmente
como "Reservas Internacionales de la Nación".
Las reservas internacionales, son la garantía general de que el Estado es capaz de cumplir con sus
compromisos internacionales y de que es susceptible de crédito externo.

Las calificaciones de deuda de las naciones, tienen muy en cuenta la cantidad de reservas de una
nación, para verificar su capacidad de pago. En la actualidad, el caso de la República Argentina
constituye un evidente deterioro de la reserva internacional del país.

La determinación de las políticas impositivas.

La última función de importancia del Estado, es la determinación del nivel de impuestos y las tarifas
que deben pagar sus ciudadanos.

Dependiendo del país, la determinación de las tasas impositivas pueden venir desde el Congreso
(para países con alto grado de centralización) o de los Gobiernos locales (como en el caso de los
Gobiernos federales).

Política Agropecuaria.

Ante la necesidad de intervención del estado para fomentar la producción agropecuaria y remover
los obstáculos que impiden el progreso de las comunidades, surge en el siglo XX la política
agropecuaria, la cual es regulada por el Ministerio de Agricultura.

Estructura económica-social del agro argentino

El agro argentino es un recito geográfico con una extensa, variada y heterogénea trama productiva
y social donde los actores que en él despliegan sus actividades son muy diferentes y cumplen roles
distintos. En la actualidad hay, por lo menos, tres áreas muy diversas si se considera la actividad
desplegada, la organización social y técnica de la producción, la superficie media de los predios en
explotación y la forma de apropiación de los beneficios o las pérdidas generadas.

MODELO 1- Es el más tradicional desde que la economía argentina se integró a la División


Internacional del Trabajo a fines del siglo XIX, con neto predominio en la Pampa Húmeda y muy
recientes prolongaciones en el norte y en el oeste, destinado a ofrecer al mercado interno y
externo cereal, oleaginoso, carnes y leche. En la Pampa Húmeda, según el censo de 2002, la
superficie dedicada implantada en actividades agropecuarias cubre el 81,5 % del país. Seguramente
una absoluta mayoría de la misma se dedica a los procesos productivos citados, sumando más de
100.000 productores.

Las referidas actividades operan con relaciones técnicas productivas modernas, maquinaria
sofisticada, creciente incorporación de tecnología de punta, productividad en continuo aumento,
organización del sistema productivo en base a las reglas de un capitalismo avanzado.

Un estudio en curso del área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias


Sociales (FLACSO) afirma que pese a los profundos cambios de la última década en los cultivos (la
introducción en 1996 de las semillas transgénicas, el sistema de la siembra directa y el consiguiente
corrimiento de la frontera agropecuaria hacia regiones que hasta entonces no se cultivaban), no se
modificó el predominio abrumador del agro pampeano y de la clase propietaria implantada en él.
Esta estructura experimentó en los más recientes años una acentuada expansión de la superficie
dedicada a la soja, que hoy ocupa algo más del 50 % del total. Ello ha sido posible a través no sólo
de la expansión geográfica de la frontera agrícola a costa de bosques y montes sino desplazando a
establecimientos ganaderos, lecheros, algodoneros, entre otros, y a tierra dedicada a cereales.

Las formas de explotación también han sufrido severos cambios. Los actores sociales se han
multiplicado, con la presencia de sistemas financieros de alquiler de predios bajo muy diferentes
modalidades. Una estimación reciente afirma que entre el 60 al 70 % de la superficie implantada en
este área del agro argentino es alquilada. El tamaño medio de estos productores en el año 2002 fue
de 830 hectáreas.

En el universo de los pequeños productores pampeanos (menos de 200 has.) (el 61 % del total de
productores) sólo los denominados “pequeños productores capitalizados”-una cuarta parte de
dicho universo- se pudo incorporar, por su perfil, al lote de agentes económicos capaces de cultivar
soja.

En síntesis, luego del 2002 se cristalizó un nuevo bloque de poder agroexportador: “… un complejo
entramado por las grandes firmas comercializadoras, como Cargill y Dreyfus, y las grandes
proveedoras multinacionales de insumos y tecnología, como Monsanto y Syngenta. En su base se
halla una heterogénea constelación de productores primarios, otro universo complejo en el que …
conviven pocos pequeños productores con predominancia de medianos y grandes terratenientes,
productores directos y rentistas” Ascienden a 65.000 productores en la región núcleo, valor cercano
al que en estos días se estimaba era el total de productores que, en sus muy variadas y cambiantes
condiciones, cultivaron soja en la última campaña, en todo el país. Este monto de agentes
económicos, con o sin propiedad propia, representan solamente el 20 % de todos los productores
del sector agrario del país, y en su gran mayoría no residen en sus predios.

Donde están y que hacen los que suman el otro 80 %. En su mayor parte en las áreas del Modelo 2
y del Modelo 3.

MODELO 2- Este modelo es el contrapuesto del anterior y reúne a más de la mitad de los
productores agrarios del país. Son explotaciones pequeñas o medianas empobrecidas que alojan al
agricultor y su familia y que tienen dificultades serias para acumular e, incluso, permanecer en su
actividad. Se encuentran principalmente en las regiones extrapampeanas del país con un escaso
aporte de los residentes en la

Pampa Húmeda. Son responsables del aprovisionamiento de frutas, verduras, hortalizas y


legumbres, yerba mate, tabaco, caña de azúcar y algodón, en un importante porcentaje del total, al
consumo nacional y, eventualmente, al internacional

Estimaciones serias indican que suman un poco más de 170.000 productores agrarios de los
330.000 radicados en todo el país. En el modelo 2 sus integrantes viven en una altísima proporción
en sus fincas respectivas, con sus familias. Reúnen a los denominados productores familiares,
“campesinos”, minifundistas y descendientes de los pueblos originarios y se están nucleando en
torno al Frente Nacional Campesino.

Los procesos emigratorios recientes, marcados por la situación de pobreza que los envuelve, los
tiene como protagonistas principales. Ello ha acentuado sensiblemente el poblamiento de los
cinturones externos de las grandes ciudades cercanas o lejanas, en condiciones de muy baja calidad
de vida.
La superficie media de estos productores, donde se comparte el cultivo a secano con el riego, no
sobrepasa las 100 has.

Modelo 3- Finalmente, el modelo 3 cubre las zonas del país de muy baja capacidad de soporte de
población, por las condiciones ambientales desfavorables (reducida calidad de suelos y niveles de
precipitaciones pluviales muy escasos). El espacio paradigmático es la Patagonia centro y sur, con la
excepción de valles regados por ríos contiguos. En este espacio se tiende a reemplazar la baja
productividad de la tierra por una gran extensión para que la unidad económica sea rentable.

La actividad dominante es la cría integral del ganado ovino para carne, leche y lana conjuntamente
con la explotación de recursos naturales no renovables y la pesca. También integra este segmento
de productores los radicados en la Puna norteña. En la Patagonia se censaron en el año 2002 poco
más de 13.000 productores agrarios, siendo la mitad -6.000- pequeños y descapitalizados.

Como conclusión podemos afirmar que el sector capitalizado pampeano y sus extensiones, sobre
los cuales pesan las retenciones más elevadas son menos de la mitad de los que se asientan en el
campo argentino. Predominan los que, en condiciones estructurales de singular retraso económico
y calidad de vida sobreviven en las distintas regiones del país y no se encuentran incorporadas al
debate contemporáneo que nos ocupa.

La comercialización.

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos


materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso,
para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de
igual valor.
TEMA 24:

Consumo, ahorro e inversión.

Consumo es la renta utilizada en la satisfacción de las necesidades de las economías domésticas,


incluyendo el gasto de bienes de consumo duraderos.

El ahorro es el acto por el cual la sociedad renuncia a recursos que podría haber utilizado para el
consumo a disposición de la corriente de producción formadora de capital. Ahorra quien destina
parte de sus ingresos a fines distintos de medios de satisfacción. Es la parte del ingreso no
consumida para el proceso de inversión o de crecimiento.

La Inversión es la creación de nuevos bienes de capital destinados a la producción y no al consumo.


Constituye una actividad que emplea los recursos de la sociedad para mantener o acrecentar su
stock de capital.

Relación entre el ingreso, consumo y ahorro.

Cuando aumenta el ingreso que perciben los consumidores aumenta el consumo, pero en una
porción menor al incremento del ingreso, y al mismo tiempo ahorra más. Se dice que el ingreso es
el factor determinante del consumo.

Propensión media y marginal al consumo y al ahorro.

Propensión media al consumo.

Es la fracción de cada uno de los pesos del ingreso que se gasta en bienes de consumo, se obtiene:
PMeC= gasto para consumo/ingreso.

Es decreciente, ya que a medida que aumenta ingreso la cantidad consumida disminuye.

Propensión marginal al consumo.

Mide la parte de cada peso en que aumenta el ingreso que se destina al consumo.

PMC=variación del consumo/variación del ingreso.

Cuando el ingreso pasa de $1500 a$ 2000 (sube $500), los gastos de consumo aumentan de $1300
a $1600 (sube $300). Nuestra PMC = 0,6

Propensión media al ahorro.

Mide la parte de cada peso del ingreso que se destina al ahorro.

PMeA= ahorro/ingreso.

Propensión marginal al ahorro.

Mide la parte de cada peso en que aumenta el ingreso que se destina al ahorro.

PMA = variación del ahorro/variación del ingreso.

El ahorro y la inversión.
El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera
acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en un mayor
nivel de vida.

La renta que genera un país se destina, una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo una
relación directa entre dicho ahorro y la inversión.

En toda economía siempre se cumple:

Ahorro = Inversión

Por tanto, para que un país invierta más, debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de su
renta.

Vamos a tratar de explicar el porqué de esta igualdad (Ahorro = Inversión) (a ver si lo conseguimos).

Para simplificar la explicación (falta nos hace), supondremos que se trata de un país que no tiene
comercio exterior (no exporta ni importa), por lo que el PIB viene definido como:

Y=C+I+G

Dónde: Y (PIB), C (Consumo), I (Inversión), G (Gasto Público).

Si despejamos la inversión, tenemos que:

I = Y - C - G (Ecuación 1ª)

Por otra parte, la renta generada se destinará, una parte al ahorro (S) y otra al consumo (tanto al
privado "C", como al público "G"):

Y=S+C+G

Si se despeja el ahorro (S) tenemos que:

S = Y - C - G (Ecuación 2ª)

Ahora, relacionando la Ecuación 1ª con la Ecuación 2ª tenemos que:

I=S

Luego, hemos demostrado (sí, sí, lo hemos demostrado... que corra el champán) que el ahorro es
igual a la inversión.

Multiplicador de la inversión.

Es el número que indica cuantas veces ha aumentado la renta en relación con el aumento de la
inversión.

Multiplicador = variación de Y/Variación de I.

Equilibrio económico.

Es cuando los ingresos son iguales a los gastos.


BOLILLA 11

TEMA 11:

Costos de Producción Agropecuaria.

Representa el valor económico de todo lo consumido por una actividad o empresa en un tiempo
determinado. Esta valoración económica se realiza sobre una base monetaria.

Es la retribución a los factores de la producción que participan del proceso productivo. Se pueden
traducir en la suma de gastos, amortizaciones e intereses insumidos en dicho proceso.

C=G+A+I

Factores de la producción. Se retribuye por…

Tierra (recursos naturales) renta

Trabajo salario

Capital intereses

Empresa beneficios empresariales

Uso del costo de producción.

El costo de producción es la expresión en dinero de todo lo que se debe hacer para atraer y
mantener a los factores de la producción en una actividad determinada. Su importancia radica en la
valoración de los bienes que la empresa produce, ya que todos los insumos utilizados en la
producción de un bien incidirán en su valor independientemente de su precio de mercado.

Clasificación de costos.

- Costos parciales: costo de un aspecto particular de la empresa. Varios presupuestos


parciales pueden hacer un presupuesto total. (presupuesto salarial, etc.)
- Costo de implantación y cría: son costos parciales, pero que se distinguen de estos porque
se refieren a costos de bienes que aún no se hayan en condiciones de intervenir en el costo
de producción. (presupuesto de pasturas cuando el producto final es otro como ser leche,
carne, etc.)
- Costo de producción: expresión en dinero de todo lo que se debe hacer para atraer y
mantener a los factores de la producción en una actividad determinada. (producción de
carne, leche, huevos, etc.).

Insumos: bienes y servicios necesarios para producir. Estos pueden ser durables o no.
Capital Agrario.

Son todos los recursos productivos con los que cuenta la empresa y que poseen un valor
económico. Los capitales propios de la empresa se clasifican en fundiario o de explotación según su
naturaleza sea inmóvil o móvil respectivamente.

El capital fundiario se divide en tierra y mejoras. La tierra se corresponde a los recursos naturales
con valor comercial.

En las mejoras se incluyen aquellos capitales, bienes o servicios que se incorporan a la tierra
diferenciándose en extraordinarias (capitales que se confunden con la tierra como ser desmontes o
caminos) y las ordinarias (mantienen su individualidad, distinguiéndose de la tierra con duración
finita, como ser instalaciones, alambrados, corrales, plantaciones, etc.)

El capital de explotación, móvil por su naturaleza. Se divide en una explotación fija cuyo valor se
consume en varios ciclos productivos; se subdivide en fijo vivo (reproductores y animales de
trabajo) y fijo inanimado (maquinas, herramientas, rodados, etc.).

El capital circulante son todos aquellos bienes y servicios que se consumen en un solo ciclo
productivo (salarios, gastos de sanidad, animales para la venta, etc.).

Cuenta Ganadera.

Cuando un empresario quiere conocer, además del resultado global de la empresa en un ejercicio
económico, porque se obtiene ese resultado y quien colabora en su consunción, divide a la
empresa en secciones, una para cada actividad, obteniendo el resultado de cada sección y
resumiendo todos estos resultados en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Las actividades ganaderas las podemos dividir en aquellas que tienen por objetivo engordar el
ganado y las que explotan un determinado número de cabezas para obtener de ellas productos.

Determinación de márgenes y Rentabilidad de la empresa agropecuaria.

El margen, es la diferencia entre el precio de venta, y los costes de producción o de adquisición de


un producto.

Es posible calcular distintos márgenes dependiendo de los costes que se imputan al producto:

El margen bruto es la diferencia entre el precio de venta (sin IVA) de un bien o servicio y el precio
de compra de ese mismo producto. Este margen bruto, que suele ser unitario, es un margen de
beneficio antes de impuestos.

El margen neto es el margen de beneficio después de los impuestos; esto es, el margen bruto
unitario menos los impuestos repercutibles en ese producto.

La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o


esfuerzo realizado.

Relación existente entre los beneficios que proporcionan una determinada operación o cosa y la
inversión o el esfuerzo que se ha hecho.

R = (Beneficio neto/Capital Activo) X 100


TEMA 25:

Inflación:

Se considera como el resultado sobre los precios en un exceso de demanda sobre una oferta
limitada (inflación de demanda) o presión abierta de los precios de los factores de producción
(inflación de costo). Existe inflación cuando suben el nivel general de precios de carácter sostenido
y no estacionario de los bienes y servicios, habiendo una baja sostenida del nivel adquisitivo de la
moneda.

Tipos Inflación:

- Gradual o constante: lento pero persistente incremento en el nivel general de precios. Los
consumidores reflejan una actitud de anticipar sus gastos, en vista de los eventuales
aumentos, acelerando el proceso.
- Intermitente o galopante: hay sucesos de inflación, intercalados entre algunos de relativa
estabilidad, lo cual genera desorientación en los productores y consumidores provocando
distorsión económica. En estas circunstancias el dinero pierde valor muy rápido, aunque se
puede recuperar.
- Hiperinflación: es la elevación muy marcada de los precios. Elevada circulación del dinero y
preferencia por los bienes. El valor del dinero va en marcado detrimento y el ahorro
desaparece.

Cuando los precios suben un 3% anual estamos en presencia de una inflación, si es entre 3% y 10%,
una inflación suave; si el incremento esta entre el 10% y 50%, es una gran inflación y si supera el
50%, estamos ante una hiperinflación.

Causas.

Resultado de la acción conjunta de distintos procesos que determinan la elevación de los precios.
Entre las más importantes tenemos:

- Incremento de la oferta de dinero (inflación monetaria): es la puesta en circulación de


medios de pagos superior a las necesidades del medio económico. Esto se puede dar por
emisión incontrolada de moneda, expansión exagerada de crédito bancario, aumento en la
velocidad de circulación del dinero.
- Exceso de demanda (inflación de demanda): cuando aumenta los ingresos de la población,
es decir, se eleva el poder adquisitivo (pero no la oferta) lo que conlleva a un aumento de
precios.
- Aumento de los costos de producción (inflación de costos): fundamentalmente a la presión
de los obreros que piden aumentos en sus salarios, lo que da lugar a la espiral precio-salario.
- Lucha por el reparto del ingreso nacional (inflación social): existen tres entes que se
disputan la renta nacional.
o El gobierno: trata ampliar sus actividades, lo que implica aumentar progresivamente
los recursos mediante impuestos.
o Las empresas: pretenden mantener y/o aumentar sus beneficios aumentando los
precios.
o Los sindicatos: luchan por un mejor salario a causa del aumento de los impuestos y
los precios.
- Problemas estructurales (inflación estructural): En los países poco desarrollados la inflación
tiene base en las deformaciones estructurales e institucionales básicas.

Consecuencias.

- Los más afectados por la inflación son las familias cuyas rentas monetarias son fijas:
asalariados, jubilados, etc.
- Beneficia a los deudores a expensas de los acreedores.
- Disminución de los ahorros. A medida que los precios se elevan, el poder adquisitivo del
ahorro se deteriora.
- Las oscilaciones de la moneda impide negociar con seguridad a largo plazo.
- Las ganancias son ficticias.
- La moneda nacional continúa cumpliendo sus funciones de medio de pago pero es
sustituida por monedas extranjeras como unidad de cuenta.
- Fuente de permanentes conflictos sociales y políticos.

También podría gustarte