Apoyo (Ley de Ohm)
Apoyo (Ley de Ohm)
Apoyo (Ley de Ohm)
Docente:
Tema: LEY DE OHM. EDUARDO BRAVO
CHORCHO
Unidad de Aprendizaje N° : 2
Aprendizajes Esperados
Aplica la ley de Ohm, en el cálculo de variables en circuitos con cargas resistivas alimentadas en corriente
continua, y la caída de tensión en conductores metálicos, a través de aprendizaje basado en problemas.
Objetivo:
Aplicar la ley de Ohm considerando conversión de unidades.
Calcula la caída de tensión en un conductor metálico recorrido por una corriente eléctrica.
Cuando se aplica una diferencia de potencial a una carga, por esta circula una corriente eléctrica
de intensidad. Entre estas dos variables (voltaje e intensidad) existe una relación de
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Asignatura: Redes Eléctricas I Código: ELSP01 Guía Ejercicios N°4
En donde:
V
m
I
43 1
R 2
2 1,5 0 ,5
Problema 1.- ¿Qué corriente circula por una resistencia de 50 Ω cuando se aplica una
diferencia de potencial de 12 [V] sobre sus terminales?
2
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Asignatura: Redes Eléctricas I Código: ELSP01 Guía Ejercicios N°4
Problema 2.- ¿Cuál es la resistencia de un calefactor, por el que circulan 14,2 [A] cuando
se lo conecta a la línea de alimentación de 220 [V]?
Respuestas.-
Problema 4.- Calcule el voltaje ( expresado en volts) de una resistencia de 2Ωcuando por
ella circula una intensidad de corriente de : a)5A; b)5mA;c)5µA;d)5KA;e)5nA ;f)5pA.
Respuestas.- 10 V 10 m V 10 µV 10 K V 10nV 0,01 nV
Problema 6.- Calcule la intensidad de corriente que circula por una resistencia de 10
KΩcuando se aplica una diferencia de potencial de 300 mV. Exprese el resultado en :
A ; mA; µA.
Problema 7.- En el siguiente circuito, formado por una fuente variable en serie con un
3
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Asignatura: Redes Eléctricas I Código: ELSP01 Guía Ejercicios N°4
E( V ) I( mA )
0 0
2 4
4 8
6 12
8 16
10 20
12 24
4
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Asignatura: Redes Eléctricas I Código: ELSP01 Guía Laboratorio N°4
Problema 8.- Si la corriente por un resistor se triplica y el voltaje permanece constante, indique que
debe ocurrir con el valor de la resistencia del resistor.
Respuesta:- Disminuir en un tercio
Problema 9.- Un resistor de 4,7 M Ω y ½ Watt que corriente soportar sin deteriorarse:
Respuesta.- 326 µA
Problema 10.- Sila resistencia de un resistor sereduce en un quinto y el voltaje permanece constante,
indique que debe ocurrir con la intensidad de la corriente que circula por él.
Respuestas.-
c.- 4,44*10-4 A
d.- 200960 Ω
e.- 2000 mA
f.- 1,2*10-6 KV
Problema 12.- Un amperímetro conectado en serie con una resistencia desconocida, indica 0,4 [A] (Fig.
). Un voltímetro conectado sobre los terminales de la resistencia, indica 24 [V. Determinar el valor de la
resistencia.
Respuesta.-
R = 60 Ω
Problema 13.- Un reóstato (resistencia variable) tiene una resistencia máxima de 5 [ ] y una mínima de
0,3 [ ]. Si la corriente a través del reóstato es 12 [A], ¿cuál es la caída de voltaje sobre el mismo para
cada condición?
Respuesta.- 3, 6 Volts y 60 Volts
Problema 14.- A un circuito se le aplica una diferencia de potencial de 28 [V]. ¿Cuál es la resistencia
que debe incluirse en el circuito para limitar la corriente a 56 [miliamperes] = (56 [mA])?
Respuesta.- 500 Ω
6
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Problema 15.- El voltaje aplicado a un circuito de resistencia constante se cuadruplica. ¿Qué cambio se
produce en la corriente?
Respuesta.- De acuerdo a la ley de ohm sabemos que la corriente es directamente
proporcional al voltaje por lo tanto en este caso la corriente se duplica.
Problema 16.- El voltaje sobre un circuito de corriente constante aumenta en un 25 %. ¿Cómo debe
variar la resistencia del circuito?
Respuesta.- La resistencia también aumenta en un 25 %.
Problema 17.- Si aumenta la longitud de un conductor metálico conectado a una fuente de voltaje fija:
Problema 18.- Sobre un resistor de 10 ohms se mantiene una corriente de 5 A durante 4 minutos.
¿Cuántos coulomb y cuantos electrones pasan a través de la sección transversal del resistor durante ese
tiempo.
Problema 19.- Suponga un cable de diámetro 1,02 mm, que se conecta a un bombillo de 100W a la red
de alimentación de 120 voltios.
a.-Calcule la densidad de corriente en el cable.
b. La intensidad de corriente.
Respuestas.- 0,83 Amper S= 8,2*10-7 mt2 J = 1,01 * 10-6
7
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Problema 20.- Un cable de cobre magnitud 18 (tamaño adecuado para conectar lámparas) tiene un
diámetro nominal de 1.02 mm. Por este cable circula una corriente constante de 1.67 A conectando una
lámpara de 200 W. Encuentre la magnitud de la densidad de corriente
Respuesta.-
a) S = 8,17 * 10-7 mt2
J = 2.04 *106 A/m2
8
AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Problema 22.- Para hacer circular una corriente de 300 µA por un resistor de 3,3 KQ el valor de la
tensión que se debe aplicar es:
a) 990 KV.
b) 9,99 Volts.
c) 990 Volts.
d) 9,0 Volts.
e) 999mV.
Problema 23.- Por un conductor de cobre de 0,5 mm de radio circula una corriente de intensidad de 4 A
el conductor tiene un largo de 0,3 kilómetros el cual se encuentra instalado en una instalación eléctrica.
Calcular la sección del conductor y la densidad de corriente en el mismo y el voltaje que se aplicó al
conductor.
Respuesta.-
S= 0,785 mm2
J = 5,09 A/mm2
V = 27,5 Volts