0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

1032 - Programacion

Este documento presenta el syllabus de la asignatura de Programación para estudiantes de Ingeniería Química en la Universidad Central del Ecuador. La asignatura tiene una carga de 4 créditos y se imparte en el primer semestre. El objetivo general es que los estudiantes comprendan y elaboren modelos matemáticos en algoritmos para representar soluciones a problemas de Ingeniería Química usando programación.

Cargado por

SaulTrav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

1032 - Programacion

Este documento presenta el syllabus de la asignatura de Programación para estudiantes de Ingeniería Química en la Universidad Central del Ecuador. La asignatura tiene una carga de 4 créditos y se imparte en el primer semestre. El objetivo general es que los estudiantes comprendan y elaboren modelos matemáticos en algoritmos para representar soluciones a problemas de Ingeniería Química usando programación.

Cargado por

SaulTrav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. FACULTAD: Ingeniería Química


1.2. CARRERA: Ingeniería Química
1.3. ASIGNATURA: Programación
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 1032
1.5. CRÉDITOS: 4
1.6. SEMESTRE: Primero
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
Básica
CURRICULAR:
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
1.9. PROFESOR COORDINADOR DE
Patricia Ochoa
ASIGNATURA:
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Patricia Ochoa
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 – Febrero 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64 Prácticas: 0
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 16 Virtuales: 0

1.14. PRERREQUISITOS Curso de


Asignaturas: Códigos:
Nivelación
Cálculo
1012
Diferencial
Física I 1022
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Química Códigos:
1042
General I
Química
1052
Orgánica I

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Programación aporta al estudiante de la carrera de Ingeniería Química en el
desarrollo lógico y estructural para la resolución de problemas, elaborando algoritmos y programas en
lenguaje de programación Matlab.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Comprender y elaborar modelos matemáticos en algoritmos para su representación, desarrollando
soluciones a los problemas de las asignaturas de la Carrera de Ingeniería Química en con
programación.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA


 Entender resolver problemas de forma lógica los cuales nos van a permitir desarrollar los
algoritmos.
 Conocer y aplicar los conceptos básicos del lenguaje de programación.
 Estudiar MatLab como lenguaje de programación.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL


PROFESIONAL
La asignatura de programación aporta al perfil profesional en:
 Aplicar el conocimiento de ciencias básicas (química física, matemáticas) e ingeniería
 Desempeñarse en equipos de trabajo multidisciplinarios
 Identificar, definir, formular y resolver problemas de Ingeniería Química.
 Conocer temas de interés contemporáneo y actualizarse permanentemente
 Utilizar las técnicas, destrezas y herramientas modernas de la Ingeniería Química necesarias para la
práctica de la profesión

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:


Los resultados de aprendizaje de la asignatura de Programación son los siguientes:
 Aplicar los conocimientos de Algoritmos y Programación en la resolución de problemas de la
carrera de ingeniería química
 Trabajar en equipo de trabajo en el aula como fuera del aula
 Aplicar Algoritmos en la formulación de problemas
 Desarrollar la comunicación escrita, mediante la resolución de trabajos individuales y grupales
 Aplicar Algoritmos como técnica, en el desarrollo lógico del conocimiento

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES


DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: Algoritmos
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Esta unidad tiene por objetivo desarrollar habilidades en lenguaje de
programación a los estudiantes a través de los algoritmos y seudocódigo,
dándole una visión general de las herramientas y métodos a usar para la
solución de problemas.
RESULTADOS DE Al finalizar el estudio de la Unidad 1, el estudiante estará en capacidad de:
APRENDIZAJE DE LA  Aplicar la simbología en la elaboración de algoritmos
UNIDAD:  Identificar los procesos necesarios para elaborar un pseudocódigo.
 Combinar los diferentes procesos aprendidos para el desarrollo de un
pseudocódigo.
 Elaborar pseudocódigos que al estudiante le permita resolver cualquier
tipo de problema.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

 Desarrollar habilidades de auto aprendizaje

N°. Horas aprendizaje 16


ESCENARIOS
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas- 0
APRENDIZAJE
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA 4
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula 0
Virtual
TRABAJO 12
Horas de Trabajo Autónomo
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
 Que es un lenguaje de  Estudio del tema propuesto  Resolución de ejercicios en
programación?  Realizar ejercicios de aplicación clase Participación de los
 Algoritmos, tipos de algoritmos de la clase. estudiantes en la clase
 Realización de ejercicios a  Evaluación de la unidad 1
 Partes de un Algoritmo desarrollar en casa  Evaluación del trabajo
autónomo
 Pseudocódigos: sintaxis, estructura

 Operadores lógicos

 Instrucciones condicionales Simples


y Dobles
 Instrucciones condicionales
Múltiples
 Procesos repetitivos: Procesos
cíclicos finitos y Procesos cíclicos
infinitos
 Aplicación de Seudocódigo con
anidación de bucles y condicionales
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:  El profesor da la explicación a los alumnos del tema
señalado, motiva la investigación en temas relacionados y
temas afines.
 Aprendizaje basado en problemas, mediante la
resolución de problemas en clase y como trabajo
autónomo
 Análisis de situaciones prácticas de los temas estudiados
 Aprendizaje práctico con la ayuda del computador,
trabajo en el laboratorio de computadoras para
profundizar y entender de mejor manera los conceptos
vistos.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase


 Pizarrón, marcadores y borrador de tiza liquida
 Laboratorio de computadoras
 Biblioteca
 Acceso a internet
 Proyector

BIBLIOGRAFÍA:
(1) Rodríguez, M.. (1991). Metodología de Programación a través de Pseudocódigo. México: McGraw
Hill.
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
BÁSICA

COMPLEMENTARIA
(1) X (1) e-libro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2


NOMBRE DE LA UNIDAD: Programación Matlab
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Esta unidad tiene por objetivo poner en práctica las habilidades aprendidas
en la primera unidad, aplicando código estructurado en MatLab, logrando
que el estudiante resolver problemas adherentes a su carrera.
RESULTADOS DE Al finalizar el estudio de la Unidad 2, el estudiante estará en capacidad de:
APRENDIZAJE DE LA  Elaborar programas estructurados en lenguaje MatLab.
UNIDAD:  Identificar y Aplicación de la sintaxis y estructura del lenguaje MatLab.
 Identificar los tipos de bucles necesarios para elaborar un programa.
 Combinar los bucles aprendidos para el desarrollo de un programa.
 Elaborar programas en MatLab que le permita resolver cualquier tipo de
problema.
 Desarrollar habilidades de autoaprendizaje
N°. Horas aprendizaje 16
ESCENARIOS
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas- 0
APRENDIZAJE
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA 4
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula 0
Virtual
TRABAJO 12
Horas de Trabajo Autónomo
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

 Introducción al MatLab  Estudio del tema propuesto  Evaluación de la unidad 2


 Realizar ejercicios de  Resolución de ejercicios en
 Tipos de datos aplicación de la clase. clase Participación de los
 Realización de ejercicios a estudiantes en la clase
 Estructura del Lenguaje MatLab desarrollar en casa  Evaluación del trabajo
autónomo
 Operadores Aritméticos Lógicos
Sintaxis,
Programación MatLab con
Instrucciones condicionales.
Instrucción if
Programación MatLab con
Instrucciones condicionales Múltiples.
Instrucción swich
Programación MatLab con Procesos
repetitivos: Procesos cíclicos finitos.
Instrucción for
Programación MatLab con Procesos
cíclicos infinitos. Instrucción while
Aplicación de MatLab con anidación
de bucles y condicionales
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:  El profesor da la explicación a los alumnos del tema
señalado, motiva la investigación en temas relacionados y
temas afines.
 Aprendizaje basado en problemas, mediante la
resolución de problemas en clase y como trabajo
autónomo
 Análisis de situaciones prácticas de los temas estudiados
 Aprendizaje práctico con la ayuda del computador,
trabajo en el laboratorio de computadoras para
profundizar y entender de mejor manera los conceptos
vistos.

RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase


 Pizarrón, marcadores y borrador de tiza liquida
 Laboratorio de computadoras
 Biblioteca
 Acceso a internet
 Proyector

BIBLIOGRAFÍA:
(1) Delores M. Etter. (2014). Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB. México:
Prendice Hall.
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
BÁSICA

COMPLEMENTARIA
(1) e-libro

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3


NOMBRE DE LA UNIDAD: Arreglos Unidimensionales (Vectores)
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Esta unidad tiene por objetivo que el estudiante se familiarice con un
conjunto de variables de una misma clase.
RESULTADOS DE Al finalizar el estudio de la Unidad 3, el estudiante estará en capacidad de:
APRENDIZAJE DE LA  Elaborar programas estructurados utilizando vectores en lenguaje
UNIDAD: MatLab.
 Identificar y Aplicación de la sintaxis y estructura de los vectores del
lenguaje MatLab.
 Identificar los tipos de bucles necesarios para elaborar un programa
utilizando como herramientas los vectores
 Combinar los bucles aprendidos para el desarrollo de un programa
utilizando como herramientas los vectores.
 Elaborar programas en MatLab que le permita resolver cualquier tipo de
problema utilizando como herramientas los vectores.
 Desarrollar habilidades de autoaprendizaje
N°. Horas aprendizaje 16
ESCENARIOS
Teóricas
DE
N°. Horas Prácticas- 0
APRENDIZAJE
laboratorio
CÁLCULO DE HORAS DE LA 4
N°. Horas Presenciales
UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula 0
Virtual
TRABAJO 12
Horas de Trabajo Autónomo
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Arreglos Unidimensionales (Vectores)  Estudio del tema propuesto  Evaluación de la unidad 3
y aplicaciones  Realizar ejercicios de  Resolución de ejercicios en
operaciones básicas con vectores aplicación de la clase. clase Participación de los
 Realización de ejercicios a estudiantes en la clase
aplicación de operadores if, while, desarrollar en casa  Evaluación del trabajo
swhit con vectores autónomo
aplicación y operaciones con
funciones
Vectores y aplicaciones

Graficas de funciones en dos


dimensiones
Graficas de funciones en tres
dimensiones
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:  El profesor da la explicación a los alumnos del tema
señalado, motiva la investigación en temas relacionados y
temas afines.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

 Aprendizaje basado en problemas, mediante la


resolución de problemas en clase y como trabajo
autónomo
 Análisis de situaciones prácticas de los temas estudiados
 Aprendizaje práctico con la ayuda del computador,
trabajo en el laboratorio de computadoras para
profundizar y entender de mejor manera los conceptos
vistos.

RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase


 Pizarrón, marcadores y borrador de tiza liquida
 Laboratorio de computadoras
 Biblioteca
 Acceso a internet
 Proyector

BIBLIOGRAFÍA:
(1) Delores M. Etter. (2014). Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB. México: Prendice
Hall.
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
BÁSICA

COMPLEMENTARIA
(1) e-libro

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4


NOMBRE DE LA UNIDAD: Arreglos bidimensionales (Matrices)
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Esta unidad tiene por objetivo que el estudiante se familiarice con un
conjunto de variables bidimensionales.
RESULTADOS DE l finalizar el estudio de la Unidad 3, el estudiante estará en capacidad de:
APRENDIZAJE DE LA  Elaborar programas estructurados utilizando vectores y matrices en
UNIDAD: lenguaje MatLab.
 Identificar y Aplicación de la sintaxis y estructura de los vectores y
matrices del lenguaje MatLab.
 Identificar los tipos de bucles necesarios para elaborar un programa
utilizando como herramientas los vectores y matrices.
 Combinar los bucles aprendidos para el desarrollo de un programa
utilizando como herramientas los vectores y matrices.
 Elaborar programas en MatLab que le permita resolver cualquier tipo de
problema utilizando como herramientas los vectores y matrices.
Desarrollar habilidades de autoaprendizaje
N°. Horas aprendizaje 16
ESCENARIOS
Teóricas
DE
CÁLCULO DE HORAS DE LA N°. Horas Prácticas- 0
APRENDIZAJE
UNIDAD laboratorio
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 4

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

N°. Horas Aprendizaje Aula 0


Virtual
TRABAJO 12
Horas de Trabajo Autónomo
AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE
MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Arreglos bidimensionales (Matrices)  Estudio del tema propuesto  Evaluación de la unidad 2
 Realizar ejercicios de  Resolución de ejercicios en
Operaciones básicas con matrices aplicación de la clase. clase Participación de los
 Realización de ejercicios a estudiantes en la clase
Aplicación de operadores if, while, desarrollar en casa  Evaluación del trabajo
swhit con matrices autónomo
Aplicaciones de matrices

aplicación y operaciones con


funciones
Aplicaciones de vectores y matrices

resolución de sistemas de ecuaciones


aplicando matrices
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:  El profesor da la explicación a los alumnos del tema
señalado, motiva la investigación en temas relacionados y
temas afines.
 Aprendizaje basado en problemas, mediante la
resolución de problemas en clase y como trabajo
autónomo
 Análisis de situaciones prácticas de los temas estudiados
 Aprendizaje práctico con la ayuda del computador,
trabajo en el laboratorio de computadoras para
profundizar y entender de mejor manera los conceptos
vistos.

RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase


 Pizarrón, marcadores y borrador de tiza liquida
 Laboratorio de computadoras
 Biblioteca
 Acceso a internet
 Proyector
 Resistía hormona hice asimile hubiese

BIBLIOGRAFÍA:
(1) Morales, H.(2005).MATLAB 7 Para Ciencias e Ingeniería con Métodos Numéricos y
Visualización Grafica. Lima: GRUPO EDITORIAL Megabyte
(2) Delores M. Etter. (2014). Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB. México:
Prendice Hall.
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS VIRTUAL
EN BIBLIOTECA BIBLIOTECA
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

SI NO VIRTUAL
(1) x
BÁSICA
(2) e-libro
COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL


DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE
EL ESTUDIANTE DEBE
DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
 Aplicar la simbología en la elaboración  Aplicar los conocimientos de Algoritmos y
de algoritmos Programación en la resolución de
 Identificar los procesos necesarios para problemas de la carrera de ingeniería
elaborar un pseudocódigo. química
 Combinar los diferentes procesos
aprendidos para el desarrollo de un  Trabajar en equipo de trabajo en el aula
pseudocódigo. como fuera del aula
 Elaborar pseudocódigos que al
estudiante le permita resolver  Aplicar Algoritmos en la formulación de
cualquier tipo de problema. problemas
 Elaborar programas estructurados en
lenguaje MatLab.  Desarrollar la comunicación escrita,
 Identificar y Aplicación de la sintaxis y mediante la resolución de trabajos
estructura del lenguaje MatLab. individuales y grupales
 Identificar los tipos de bucles
necesarios para elaborar un programa.  Aplicar Algoritmos como técnica, en el
 Combinar los bucles aprendidos para el desarrollo lógico del conocimiento
desarrollo de un programa.
 Elaborar programas en MatLab que le
permita resolver cualquier tipo de
problema.
 Elaborar programas estructurados
utilizando vectores y matrices en
lenguaje MatLab.
 Identificar y Aplicación de la sintaxis y
estructura de los vectores y matrices
del lenguaje MatLab.
 Identificar los tipos de bucles
necesarios para elaborar un programa
utilizando como herramientas los
vectores y matrices.
 Combinar los bucles aprendidos para el
desarrollo de un programa utilizando
como herramientas los vectores y
matrices.
 Elaborar programas en MatLab que le

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9
Período 2015 - 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS

permita resolver cualquier tipo de


problema utilizando como
herramientas los vectores y matrices.
 Desarrollar habilidades de
autoaprendizaje

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE


APRENDIZAJE
PRIMER SEGUNDO
TÉCNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
(PUNTOS) (PUNTOS)
Evaluación del Hemisemestre (10 Puntos) (10 Puntos)
Prácticas del Laboratorio ( 0 Puntos) ( 0 Puntos)
Seminarios
(Exposiciones, presentaciones y
relacionados) ( 5 Puntos) ( 5 Puntos)
Tareas
(Trabajos, Deberes, consultas y relacionados)
Lecciones
(Pruebas parciales, pruebas de control,
evaluaciones, participación en clase) (5 Puntos) (5 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA


Tercer Nivel Ingeniero Químico o afín a la asignatura
Cuarto Nivel: Maestría o Doctorado en áreas afines

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO APROBADO


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
Ing. Patricia Ochoa

FECHA: FECHA: FECHA:

Docente 1: Ing. Patricia Ochoa


FIRMA: ______________________ FIRMA: ____________________

__________________________________________

Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10
Período 2015 - 2016

También podría gustarte