PMA Risaralda - San José

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

(PMA)
Contrato No: PV 09 - 2017

Nombre del proyecto:


PAVIMENTACION Y/O REPAVIMENTACION, EN EL TRAMO VIAL SAN JOSÉ – RISARALDA,
INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE PAVIMENTACION DE LA GOBERNACION DE CALDAS

Contratista:
Consorcio INGENIEROS DE CALDAS

Elaboró:

YENNIFFER ALEJANDRA CASTAÑO CONDE


Profesión: Ingeniera Ambiental

ERIKA HENAO HENAO


Profesión: Trabajadora Social.

Presentado a:

INFICALDAS

2017

1
CONTENIDO

1. INTRODUCCION...............................................................................................................7
1.1 Objetivos.................................................................................................................8
1.1.1 Objetivo General.............................................................................................8
1.1.2 Objetivos Específicos.......................................................................................8
1.2 Alcances..................................................................................................................8
1.3 Marco Jurídico Aplicable al Proyecto......................................................................9
1.3.1 Constitución Política de Colombia de 1991....................................................9
1.3.2 Tramites de Licencias Ambientales.................................................................9
1.3.3 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Hídrico............................9
1.3.4 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Aire.................................9
1.3.5 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Flora..............................10
1.3.6 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Fauna............................10
1.3.7 Tramites o Aspectos Relacionados con el Manejo de Residuos...................10
1.3.8 Aspectos Relacionados con el Componente Social.......................................11
1.4 Metodología..........................................................................................................11
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO.......................................................................................11
2.1 Generalidades contractuales................................................................................11
2.2 Localización geográfica del proyecto....................................................................12
2.3 Descripción de las obras a ejecutar......................................................................15
2.3.1 Necesidad de personal y maquinaria del proyecto......................................16
2.4 Demanda Ambiental, Uso, Aprovechamiento y/o Afectación de Recursos
Naturales...........................................................................................................................17
2.4.1 Componente Hídrico.....................................................................................17
2.4.2 Componente Forestal...................................................................................18
2.4.3 Componente Edáfico.....................................................................................18
2.4.4 Componente Atmosférico.............................................................................18
2.4.5 Fuentes de materiales...................................................................................19
3. DESCRIPCION LINEA BASE AMBIENTAL.........................................................................19
3.1 Área de Influencia del Proyecto............................................................................19
3.1.1 Área de Influencia Directa.............................................................................19
3.1.2 Área de Influencia Indirecta..........................................................................23
4. IDENTIFICACION DE IMPACTOS....................................................................................29
4.1 Identificación de los Impactos Ambientales sin Proyecto / Pasivo Ambiental.....29
4.2 Identificación de los impactos..............................................................................30
Actividades previas a la etapa de construcción................................................................30
4.3 Alcance de Los Impactos Potenciales...................................................................31
4.4 Identificación de Impactos Potenciales................................................................34
4.5 Evaluación e Impactos Ambientales.....................................................................35
4.6 Importancia Del Impacto Ambiental.....................................................................39
4.7 Análisis de los impactos Ambientales Generados por las Obras..........................42
5. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL..............................................................................43

2
PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTION AMBIENTAL.......................45
Proyecto 1: Conformación Del Grupo De Gestión Socio – Ambiental..............................45
Proyecto 2. Capacitación Ambiental al personal de la obra.............................................47
Proyecto 3: Cumplimiento de requisitos legales..............................................................49
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS................................................................51
Proyecto 1: Manejo Integral de Materiales de construcción...........................................51
Proyecto 3: Proyecto de señalización frentes de obra y sitos temporales.......................53
Proyecto 4: Proyecto de Manejo y disposición final de escombros, sobrantes de
excavación y por retiro de derrumbes..............................................................................55
Proyecto 5: Proyecto de Manejo y disposición final de Residuos Sólidos convencionales
y especiales.......................................................................................................................57
PROGRAMA 3. GESTION HIDRICA.....................................................................................59
Proyecto 1: Manejo de aguas superficiales......................................................................59
Proyecto 2: Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales...............................60
PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS........................................62
Proyecto 1: Manejo de descapote y cobertura vegetal....................................................62
Proyecto 2: Recuperación De Áreas Afectadas.................................................................64
Proyecto 3: Proyecto de protección de fauna..................................................................65
PROGRAMA 5. MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
...........................................................................................................................................66
Proyecto 1: Instalación, funcionamiento y desmantelamiento de campamentos y sitios
de acopio temporal...........................................................................................................66
Proyecto 3: Proyecto de Manejo de Maquinaria, Equipos y Vehículos............................68
6. PLAN DE GESTION SOCIAL.............................................................................................71
7. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO.......................................................................84
7.1 Monitoreo de Recursos Naturales........................................................................89
8. PLAN DE CONTINGENCIA..............................................................................................90
9. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................97
10. ANEXOS.....................................................................................................................98

3
LISTA DE TABLAS

Tabla 1, Relación del personal que elabora el PMA...........................................................................9


Tabla 2, Relación de materiales de construcción que serán utilizados en el proyecto.....................13
Tabla 3, Cuencas hidrográficas de Risaralda y San José................................................................24
Tabla 4, Aspectos climáticos de Risaralda y San José....................................................................25
Tabla 5, Identificación de los impactos del proyecto........................................................................26
Tabla 6, Definición de los posibles impactos ambientales...............................................................28
Tabla 7, Matriz de identificación y ponderación cualitativa de los impactos ambientales.................33
Tabla 8, Valoración de las variables para clasificar los impactos.....................................................36
Tabla 9, Matriz de identificación y ponderación cualitativa de los impactos ambientales.................37
Tabla 10, Consolidado de los códigos de las fichas PAGA..............................................................40
Tabla 11, Cronograma de capacitaciones........................................................................................45
Tabla 12, Seguimiento y monitoreo.................................................................................................. 81
Tabla 13, Monitoreo de los recusros naturales.................................................................................86
Tabla 14, Tabla de Amenazas.......................................................................................................... 88
Tabla 15, Nivel de riesgo.................................................................................................................. 90
Tabla 16, Directorio de emergencias................................................................................................ 93

4
LISTA DE FOTOS

Foto 1, INICIO DE LA OBRA K1+250............................................................................................. 12


Foto 2, FIN DE LA OBRA K3+000.................................................................................................... 12
Foto 3, INICIO DE LA OBRA K9+000............................................................................................. 13
Foto 4, FIN DE LA OBRA K10+750.................................................................................................. 13
Foto 5, Institución Educativa La Libertad sede La Estrella...............................................................18
Foto 6, Vivienda sobre el tramo........................................................................................................ 18
Foto 7, Infraestructura de una vivienda............................................................................................ 18
Foto 8, Quebrada La Vieja............................................................................................................... 20
Foto 9, Corredor vial......................................................................................................................... 20
Foto 10, Tramo de la via.................................................................................................................. 21
Foto 11, Mirador de Risaralda.......................................................................................................... 27

5
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1, Localización del municipio de Risaralda.....................................................................11


Ilustración 2, Localización del municipio de San José......................................................................11
Ilustración 3, Localización del tramo vial a pavimentar Risaralda - San José..................................12
Ilustración 4, Mapa geológico del departamento de Caldas.............................................................24
Ilustración 5, Mapa de suelos del departamento de Caldas.............................................................24
Ilustración 6, Mapa de precipitaciones del departamento de Caldas...............................................26

6
1. INTRODUCCION
Los impactos ambientales a nivel general, están acaparando cada vez un mayor espacio en el
interés mundial, por lo que se han diseñado herramientas que permiten estimar la influencia de
proyectos de desarrollo en el entorno, entre las que se encuentra la evaluación del impacto
ambiental, que puede ser utilizada en cualquier actividad propuesta que probablemente produzca
un efecto negativo considerable en el medio, estando sujeta a la decisión de una autoridad
competente.

La Gestión Ambiental en los proyectos de infraestructura vial se torna en un asunto vital para la
sostenibilidad de las obras; dada la complementariedad que le da al proyecto, pues permite
articular a las comunidades al desarrollo de las mismas, brinda herramientas de planificación para
la protección del entorno, establece pautas de vigilancia para una eficaz aplicación de los recursos;
en sí permite reconocer que el proyecto va mucho más allá de la obra civil.

El Plan de Manejo Ambiental se encuentra conformado por un marco jurídico ambiental aplicable a
las condiciones y oferta ambiental del espacio físico territorial a modificar, en donde se regulan los
recursos naturales bióticos, abióticos y el entorno social a impactar.

Los programas y proyectos que son aplicables para este proyecto se tendrán en cuenta según las
características de la obra y el medio circundante, se realizara seguimientos a los posibles impactos
ambientales que se pueden causar por las diferentes actividades constructivas.

Además de los lineamientos de Ley, se tomaron como bases las determinaciones contenidas en la
Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura – Subsector Vial (PAGA - Programa de
Adaptación de las Guías Ambientales), - diseñada por la Presidencia de la República, INVIAS y el
Minambiente, destacando que lógicamente, fue utilizada como una guía, prevaleciendo las
condiciones ambientales que caracterizan este tramo vial en particular.

La Guía es el instrumento técnico de manejo ambiental y social para los proyectos que no
requieren de licencia ambiental para su ejecución. El PAGA es el Plan de Ajuste a la Guía
Ambiental, el cual es la herramienta de planificación guía para llevar a cabo la Gestión Ambiental
en una obra de infraestructura vial, esta Guía orienta de manera clara y específica los diferentes
ítems que se deben tener en cuenta en cada uno de los proyectos que contienen los programas
que hacen parte del PAGA, las normas legales obligatorias a cumplir, los procedimientos a seguir
para alcanzar una efectiva sostenibilidad ambiental de las obras.

“La Guía ambiental contiene tres aspectos fundamentales y necesarios de


abordar, para el desarrollo de proyectos sostenibles: su aplicación se hará de
manera particular en cada obra, con la formulación del Programa de Adaptación
de las Guías Ambientales PAGA, el cual una vez aprobado por la Interventoría y
avalado por INVIAS, se convierte en el instrumento contractual de obligatorio
cumplimiento para el contratista, con la verificación del interventor:

 Primero: actualización del marco constitucional, legal y reglamentario sobre


el cual se diseñaron cada uno de los programas, de obligatorio cumplimiento
por parte de los contratistas e interventores de obra.

 Segundo: formulación de los programas de manejo socio-ambiental y de


monitoreo y seguimiento que deben ser aplicados por los contratistas y
verificados por sus interventores, durante la ejecución de las obras.

 Tercero: anexo geotécnico que sirve de base para que los contratistas

7
adapten el diseño de obras de estabilización, según las características
propias de cada terreno”1

Se presenta a continuación el Plan de Manejo Ambiental, que incluye las fichas ambientales y
sociales, para la “PAVIMENTACION Y/O REPAVIMENTACION, EN EL TRAMO VIAL SAN JOSÉ
– RISARALDA, INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE PAVIMENTACION DE LA GOBERNACION
DE CALDAS" Primer tramo vial inicia en el K1+250 hasta el K3+000 y el segundo tramo vial inicia
K9+000 hasta el K10+750 No. de contrato: PV-09 de 2017.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo General


Elaborar el Plan de Manejo Ambiental de las obras diseñadas para el tramo vial: San José -
Risaralda en el Departamento de Caldas.

1.1.2 Objetivos Específicos


1. Describir el medio ambiente en el cual se desarrollará el proyecto y establecer la línea
base ambiental del Área de Influencia Directa (AID).

2. Identificar y evaluar los impactos, estableciendo su probabilidad de ocurrencia y orden


de magnitud, con el fin de determinar su incidencia sobre los recursos naturales.

3. Formular los programas y las medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los efectos negativos producidos por las actividades del proyecto
sobre los aspectos físico-bióticos y sociales.

1.2 Alcances
El proyecto Mejoramiento de la Vía San José – Risaralda contrato No. PV 09 - 2017, no es
sujeto
de licenciamiento ambiental, que puede ser ajustado cuando las condiciones del proyecto o del
medio ambiente circundante lo ameriten y se apoya en información secundaria para calidad y
cantidad de agua, suelos, calidad de aire, vegetación, fauna entre otros.

1.3 Marco Jurídico Aplicable al Proyecto


Se presenta en forma general la normatividad ambiental existente en la República de
Colombia, que se debe tener en cuenta para proyectos en el sector vial, así como a la gestión
asociada con recursos naturales y a los residuos generados.

1.3.1 Constitución Política de Colombia de 1991


Como norma de normas, es reconocida por su contenido en materia ambiental, donde se
especifica que es una obligación del Estado, de los ciudadanos y de los particulares proteger,
conservar y planificar el manejo sostenible de los patrimonios naturales y velar por un ambiente
sano, donde además se consagran los mecanismos de participación ciudadana para gestión
ambiental.

1.3.2 Tramites de Licencias Ambientales


De acuerdo con el decreto 1220 de 2005 y decreto 2810 de 2010 este proyecto no requiere
licencia ambiental, por lo cual es aplicable a la Guía Ambiental PAGA y la Guía de Manejo
Ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial.

1
Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial, Dirección de Desarrollo Sectorial,
Sostenible, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto Nacional de Vías Pág 9,
Bogotá D.C . Octubre de 2007

8
1.3.3 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Hídrico
 Ley 09 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Congreso de Colombia.
 Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el Programa Para el Uso Eficiente y Ahorro del
Agua. Congreso de Colombia.
 Decreto 3930 de 2010, establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso
hídrico.
 Decreto 155 del 22 de enero de 2004 a través del cual se reglamenta el artículo 43 de la
ley de 1993 sobre tasas por la utilización del agua y se adoptan otras disposiciones.
 Decreto 1594 de 1984, al igual que el decreto 4728 de 2010, en la cual se relacionan lo
relacionado con vertimientos.

1.3.4 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Aire


 Resolución 0627 de 2006 MINAMBIENTE. Define los estándares máximos permisibles de
niveles de ruido ambiental expresados en decibles db (A). Se deben verificar zonas de
obras civiles y la zona de afectación real del ruido, para establecer los parámetros
máximos permitidos en cada evento.
 La Resolución 0447 del 14 de Abril de 2003. MINAMBIENTE Y MINMINAS. Por la cual se
modifica parcialmente la Resolución 898 del 23 de agosto de 1995, que regula los criterios
ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y
calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna.
 La Resolución 619 del 07 de Julio de 1997. MINAMBIENTE. Por la cual se establecen
parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión
atmosférica para fuentes fijas.
 El Decreto 2107 del 30 de Noviembre de 1995. MINAMBIENTE. Por medio del cual se
modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección
y Control de la Calidad del Aire.
 La Resolución 0898 del 23 de Agosto de 1995. MINAMBIENTE. Por la cual se regulan los
criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos
y caldera de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos
automotores.
 El Decreto 0948 del 05 de Junio de 1995. MINAMBIENTE. Por el cual se reglamentan,
parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de
1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en
relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la
calidad del aire.
 La Resolución 1792 del 03 de Mayo de 1990. MINTRABAJO, MINSOCIAL Y MINSALUD.
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
 Resolución No.909/1996 del Ministerio del Medio Ambiente, a través de la cual se modifica
parcialmente la resolución No. 005/1996, que reglamente los niveles permisibles de
emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel y
se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones entre otros.
 Resolución 0610 de 2010 por la cual se modifica la Resolución 601 de 2006, por la cual se
establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión.

1.3.5 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Flora


 La Resolución 619 del 09 de Julio de 2002. MINAMBIENTE. Por la cual se establece el
Salvoconducto Nacional para la movilización de productos primarios provenientes de
plantaciones forestales, se modifican las Resoluciones 0438 y 1029 de 2001 de
MIANAMBIENTE y se adoptan otras determinaciones.
 El Decreto 1791 del 04 de Octubre de 1996. MINAMBIENTE Por medio de la cual se
establece el régimen de aprovechamiento forestal.

9
 Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99
de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan
otras disposiciones.
 Resolución 471 de 2009, la cual define la estructura ecológica principal del territorio.

1.3.6 Tramites o Aspectos Relacionados con el Recurso Fauna


 La Resolución 0572 del 04 de Mayo de 2005. MINAMBIENTE. “Por el cual se modifica la
Resolución No. 0584 del 26 de junio de 2002 y se adoptan otras determinaciones”.
 La Resolución 0584 del 26 de Junio de 2002. MINAMBIENTE. Por la cual se declaran las
especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se adoptan
otras disposiciones.
 La Ley 165 del 09 de Noviembre de 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio
sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Congreso
Nacional. Consulta: MIANAMBIENTE.
 El Decreto 1608 del 31 de Julio de 1978. MINAGRICULTURA. Por el cual se reglamenta
el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.

1.3.7 Tramites o Aspectos Relacionados con el Manejo de Residuos


 El Decreto 4741 de 2005. MINAMBIENTE. Por medio del cual se define el manejo de
Residuos Peligrosos. Se debe realizar la correlación e identificación de los residuos que
se generen en una obra civil frente a los elementos y características de los anexos I, II y III
del Decreto, para establecer o no su peligrosidad de acuerdo al mismo y en caso positivo
proceder acorde con el mismo.
 El Decreto 1713 de 2002. MINAMBIENTE. Sobre recolección doméstica de residuos. De
ser posible la disposición de residuos ordinarios a través de la empresa de recolección los
mismos deben identificarse correctamente y entregarse acorde con sus horarios de
recolección y cancelarse la tarifa que se haya establecido para el efecto.
 La Resolución 0541 de 1994. MINAMBIENTE. Por medio de la cual se define el manejo de
escombros. Deben cumplirse las disposiciones allí establecidas para el cargue,
descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros.
 Adicionalmente para tramitar un permiso o autorización temporal para explotación de
materiales pétreos en cantera y/o material de arrastre, se debe tener en cuenta la Ley
685 de 2001 o Código de Minas.

1.3.8 Aspectos Relacionados con el Componente Social


 Ley 134 de 1994, por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación
ciudadana.
 Ley 850 del 18 noviembre de 2003 por medio de la cual se reglamentan las veedurías
ciudadanas.
 Resolución 2413 de 1979. Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para
la Industria de la Construcción. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
 Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y el funcionamiento
de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

10
1.4 Metodología
Para la elaboración de este documento se tomó como bases las determinaciones contenidas
en la Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura – Subsector Vial (PAGA -
Programa de Adaptación de las Guías Ambientales), - diseñada por la Presidencia de la
República, INVIAS y el Minambiente, destacando que fue utilizada como una guía,
prevaleciendo las condiciones ambientales que caracterizan este tramo vial en particular.

Con el objeto de realizar el PMA se revisan los términos de referencia, se realizan las visitas a
obras pertinentes realizadas por los profesionales y técnicos a la zona del proyecto en el sector
Risaralda-San José, con el fin de delimitar las áreas de influencia en los aspectos físicos,
bióticos, socioeconómicos entre otros del proyecto. Teniendo la descripción del proyecto, se
realiza la evaluación ambiental de los impactos donde utilizará la metodología desarrollada por
Vicente Conessa Fernández.

Además para realizar el seguimiento a las actividades diarias, semanales y mensuales que se
llevaran a cabo en el transcurso del proyecto se utilizarán y diligenciaran algunos formatos los
cuales se presentaran diligenciados en los informes mensuales y se anexan en este
documento en los programas respectivos.

Asimismo se toma como ayuda para el desarrollo del PMA bibliografía de diferentes textos
encontrados en la Alcaldía del municipio de Risaralda y San José como el Plan de Desarrollo
Municipal, Atlas de Caldas, Entre otros.

El equipo de trabajo que se encuentra elaborando el PMA y ejecutará los programas socio-
ambientales durante la ejecución de las obras se relaciona a continuación.

Tabla 1, Relación del personal que elabora el PMA

N. Nombre Profesión
1 Yenniffer Castaño Conde Ingeniera Ambiental
2 Erika Henao Henao Trabajadora Social
3 Liliana Muriel Hoyos Profesional SISO

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 Generalidades contractuales


A continuación se destacan los aspectos mas relevantes de este proyecto:

 Datos del Contratista:


Razón social del contratista: CONSORCIO INGENIEROS DE CALDAS
Nit: 901.096.628 - 5
No. De contrato: PV-09 de 2017
Nombre del representante legal: JOSE FERNANDO ZULUAGA DUQUE
Dirección de la empresa: Cra 24 # 20 -08 Edificio José Jota Oficina 309
Teléfono: 8849348
Correo electrónico: [email protected]
Valor del contrato de obra: $5.147.270.960
Plazo de ejecución: 5 meses
Fecha de inicio: 28 de agosto de 2017
Fecha de terminación: 28 de enero de 2018
Procedencia de los recursos: Fondo nacional de regalías - INFICALDAS

11
 Datos de la Interventoría:
Razón social del contratista: Consorcio DIN-CGR
Nombre del representante legal: Edgar Hernán Guevara Martínez
Teléfono: 3144172175
Correo electrónico: [email protected]

 Datos del tramo vial:


Tipo de Vía a intervenir: Vía secundaria de acuerdo con la clasificación del sistema vial
nacional, una vía secundaria es aquella que comunica las cabeceras municipales entre si o
conecta una vía primaria.
Funcionalidad: Facilitar la comunicación del municipio de Risaralda con el municipio de San
José, para facilitar el acceso de transeúntes y automotores de las vías que conduce a los
municipios de Anserma, Viterbo y Belalcazar; hasta el momento la vía cuenta con algunos
tramos pavimentados, pero el mayor porcentaje de su trayectos se encuentra en afirmado, con
la construcción de este proyecto se facilitará el acceso a cada uno de los municipios
mencionados.

2.2 Localización geográfica del proyecto


En la zona occidental del departamento de Caldas se encuentra la Cordillera Occidental, al
costado occidental del río Cauca, cerca del 1% de la totalidad de la cadena montañosa
atraviesa por el departamento. En el occidente se encuentra los municipios de Riosucio,
Supia, Marmato, Anserma, Belalcazar, Risaralda, San José y Viterbo.

El proyecto se desarrolla en los Municipios de Risaralda hasta el límite con el municipio de


San José. Risaralda está situado a una altura de 1.743 m.s.n.m, la temperatura promedio del
municipio es de 19º grados centígrados, según las fuentes estadísticas del DANE, el
municipio tiene una población a 2015 de 9,583 habitantes; se encuentra a 55km de
Manizales. 2
San José se encuentra situado a una altura de 1.710 m.s.n.m, tiene una temperatura
promedio de 19º grados centígrados se encuentra a 67km de Manizales. 3

Ilustración 1, Localización del municipio de Risaralda.

2
Plan de Desarrollo Municipal, Alcaldia de Risaralda pag 47.
3
Plan de Desarrollo Municipal, Alcaldia de San José paq 15.

12
Ilustración 2, Localización del municipio de San José.

La vía Risaralda – San José, es un tramo de aproximadamente 12km de longitud, la


pavimentación del primer tramo vial inicia en el K1+250 hasta el K3+000 y el segundo
tramo vial inicia K9+000 hasta el K10+750. La vía es secundaria donde intervendrá 3.5 km
aproximadamente. Actualmente la vía se encuentra en regular estado, poco cómoda y tiene
de banca que oscila entre 4.9 a 5.5 m.

El tramo de vía avanza en un terreno montañoso. El área de influencia directa del proyecto
tiene una temperatura media de 19ºC. Su actividad económica es eminentemente
agropecuaria como café y plátano.

TRAMO 1 TRAMO 2
Coordenadas del inicio: K1+250: Coordenadas del inicio: K9+000:
1000693,317 E 1003363,076 E
999341,589N 994896,611 N

Coordenada del fin K3+000: Coordenada del fin K10+750:


1000704,852 E 1004468,029 E
998197,067N 993958,598 N

Ilustración 3, Localización del tramo vial a pavimentar Risaralda - San José.

13
TRAMO 1
FOTO INICIO DE LA OBRA K1+250 FOTO FIN DE LA OBRA K3+000

Foto 1, INICIO DE LA OBRA K1+250

Foto 2, FIN DE LA OBRA K3+000

TRAMO 2
FOTO INICIO DE LA OBRA K9+000 FOTO FIN DE LA OBRA K10+750

Foto 4, FIN DE LA OBRA K10+750

Foto 3, INICIO DE LA OBRA K9+000

2.3 Descripción de las obras a ejecutar


Las obras a desarrollar comprenden pavimentación de un tramo existente, para ello se ha definido
una (1) unidad de diseño; conformada por una estructura de una capa granular de sub-base, una
segunda capa de base granular y una capa de rodadura en mezcla densa en caliente, cuyos
espesores están definidos en el diseño inicial y están sujetos a cambios de acuerdo a la topografía
actual, lo cual se acordara entre contratista e interventoría.

También se realizará la construcción de cunetas y filtros, así como drenaje superficial y sub-

14
drenaje (filtros), acompañado de obras de drenaje menores, alcantarillas, cambio de tubería de
transversales y algunas obras de contención como muros en concreto reforzado, ciclópeo y
gaviones.

El tipo de proyecto a ejecutar es: PAVIMENTACION Y/O REPAVIMENTACION, EN EL TRAMO


VIAL SAN JOSÉ – RISARALDA (Tramo1 K1+250-K3+000) (Tramo2 K9+000-10+750),
DEPARTAMENTO DE CALDAS

Los tipos de obra que se definen en el proyecto de Pliego deben cumplir, las Especificaciones
Generales de Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías, INVIAS-2013 y las
especificaciones técnicas particulares establecidas en el Pliego de Condiciones.

Actividades previas del proyecto:


 Replanteo topográfico
 Solicitud de permisos para construcción de obras en predios privados, sitios de disposición de
materiales, campamentos, servicios sanitarios, entre otros.
 Levantamiento de las actas de vecindad.
 Reunión de inicio.
 Contratación de mano de obra
 Afiliación a sistema de seguridad social del personal.

Actividades en etapa de construcción del proyecto:


 Demolición y excavación
 Excavaciones
 Construcción de filtros,
 Cambio de tuberías de transversales.
 Ampliación y limpieza de la vía.
 Remoción de derrumbes.
 Extendida y compactación de Sub- base, Base granular y asfalto.
 Construcción de cabezotes, encoles y descoles.
 Construcción de cunetas
 Construcción de obras de arte, muros y pantallas.
 Construcción de obras de estabilidad.
 Transporte de materiales y escombros.

Actividades para el cierre y abandono del proyecto:


 Desmantelamiento y abandono instalaciones temporales
 Recuperación de áreas intervenidas
 Orden y aseo del corredor vial y áreas aledañas
 Cierre de permisos
 Cierre de actas de vecindad
 Reunión de finalización
 Entrega de campamentos

2.3.1 Necesidad de personal y maquinaria del proyecto


Personal
A continuación se relaciona el personal que laborará en el transcurso del proyecto.
 1 Ingeniero Director de Obra
 1 Ingeniero Residente
 1 Ingeniero Ambiental
 1 Trabajadora Social
 1 Profesional SISO
 1 Topógrafo
 2 Cadeneros

15
 6 Operadores
 3 Conductores
 1 Maestro
 3 Oficiales
 30 Ayudantes de obra (Varia en el transcurso del proyecto)

El personal que laborará en el proyecto puede variar dependiendo de las circunstancias que se
puedan encontrar durante la ejecución de la obras.

Maquinaria:
A continuación se relaciona la maquinaria que se utilizará en el transcurso del proyecto.
 1 Retro cargador (pajarita)
 1 Vibro-compactador
 1 Compactador de llantas
 1 Finisher
 5 Volquetas (Varia en el transcurso del proyecto)

Insumos.
Las cantidades de materiales de construcción que serán utilizadas en el proyecto se relacionan el
la siguiente tabla:

Tabla 2, Relación de materiales de construcción que serán utilizados en el proyecto.

N. Material Cantidad Procedencia


1 Piedra para filtro (material granular filtrante ) 2324m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y
CONCRETOS LTDA
2 Triturado o grava para elaboración de concretos. 1098m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y
CONCRETOS LTDA
3 Arena para elaboración de concretos 1227m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y
CONCRETOS LTDA
4 Piedra para Gavión 400m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y
CONCRETOS LTDA
5 Sub base granular. 8607m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y
CONCRETOS LTDA
6 Base granular. 3239m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y
CONCRETOS LTDA
7 Acero estructural. 14176kg DIACO-FERRASA
8 Geotextil. 13300m2 PAVCO -
GEOPOLIMEROS
9 Cemento. 11306Bt ARGOS
10 Mezcla densa en caliente (pavimento asfáltico). 1050m3 CONSTRUCCIONES
EL CAIRO
TRITURADOS Y

16
N. Material Cantidad Procedencia
CONCRETOS LTDA

Los materiales pétreos de construcción serán traídos solamente cuando se requieran, se tendrán
almacenados para uno o dos días de labores constructivas, si se requiere se les realiza la debida
señalización con cinta amarilla de precaución y balizas, estos no se almacenaran por largos
periodos de tiempo dentro de la obra.

El cemento se almacenará en las bodegas ubicadas en el sector de Risaralda y San José que se
alquilarán cerca a las obras constructivas al igual que el acero, el geotextil y herramientas que se
utilizan para la construcción de la obra.

2.4 Demanda Ambiental, Uso, Aprovechamiento y/o Afectación de Recursos Naturales


Los recursos naturales que demandará el proyecto y que serán utilizados, aprovechados o
afectados durante las diferentes etapas del mismo, se presentan a continuación:

2.4.1 Componente Hídrico


 Aguas superficiales
Para la ejecución de las obras proyectadas, se requerirá de este preciado líquido. Por lo
anterior, se puntualiza lo siguiente:

Con respecto al agua que será utilizada para la construcción de las obras y construcción
del proyecto, el contratista solicito disponibilidad de servicio de acueducto a
EMPOCALDAS S.A.E.S.P. tanto para el municipio de Risaralda y San José, la entidad
dispondrá de un medidor para tener en la obra para así mismo trasladarlo de acuerdo
como se avance, este tramite se ira presentando a la interventoría en comités de obra e
informes mensuales a medida que se vaya gestionando y se anexaran los documentos
mencionados.

Para este proyecto se consumirá un aproximado de 15.000 m3 de agua, el cual será


utilizado en las siguientes actividades:
 Construcción de concretos.
 Humectación de Base y sub Base Granular.
 Lavado de piedra para construcción de filtros (En el caso que llegue sucia).

 Aguas Subterráneas
Para las actividades constructivas de la obra no se requiere la utilización de aguas
subterráneas.

 Vertimientos
No se proyecta adelantar ningún permiso de vertimientos, puesto que los campamentos
para los trabajadores de la obra serán instalados en los municipios de Risaralda y San
José. En este sector se tomará prestado con la comunidad el servicio sanitario para los
trabajadores, el cual cuenta con el servicio publico de acueducto para el consumo de
agua potable y para el vertimiento de las aguas residuales se cuenta con pozos sépticos.
La ubicación de las unidades sanitarias en el tramo 1 son:
 Abscisa K1+390
 Abscisa K1+985

 Ocupación de Cauces.
Para este proyecto no se requiere de permiso para ocupación de cauce, ya que las
obras constructivas no intervendrán ninguna fuente hídrica cercana al área de influencia.

17
2.4.2 Componente Forestal
 Aprovechamiento forestal.
Para la construcción de este proyecto se requiere realizar aprovechamiento forestal, ya
que se necesitara realizar tala de algunas especies forestales debido a los cortes en los
taludes de la vía. Para lo anterior se adelantar el tramite con la entidad encargada
CORPOCALDAS. Se incluirá inventario forestal de los arboles a erradicar.

2.4.3 Componente Edáfico


 Sitios de disposición final de materiales:
Se solicito a las alcaldías de los municipios de Risaralda y San José para conocer la
disponibilidad de escombreras en los dos municipios, se tuvo una respuesta negativa por
parte de las secretarias de planeación.

Por lo anterior se conseguirá un sitio de disposición final para el material en la zona para
hacer el respectivo tramite ante CORPOCALDAS de los permisos.

En el sitio o sitos autorizados se dispondrán aproximadamente 21.000m 3 de material de


cortes y excavaciones provenientes de las diferentes actividades ejecutadas en el
proyecto.

2.4.4 Componente Atmosférico


 Aire
El recurso aire que se encuentra en el área directa del proyecto, se caracteriza por tener
buenas condiciones, ya que en este sitio no se encuentran puntos de contaminación
como: industrias, plantas, entre otras que puedan causar afectaciones al medio
ambiente y a las personas, tanto de emisiones como de ruido. Para la ejecución de este
proyecto se contará con maquinaria que puede alterar un poco las condiciones medio
ambientales, para mitigar este impacto se mantendrá la maquinaria en óptimas
condiciones técnicas.

2.4.5 Fuentes de materiales


 Plantas de trituración, asfalto y materiales de construcción:
Para la ejecución de las obras se requerirá de materiales para la conformación de la
estructura del pavimento (sub-base, base y capa de rodadura), se proyectan adquirirse
de las fuentes de materiales cercanas al sector que cuentan con el permiso minero y el
permiso ambiental otorgados por la entidad competente. El contratista tiene proyectado
adquirir los materiales de construcción a través de terceros que cuenten con los
permisos respectivos.

El contratista prevee utilizar como proveedores de los materiales pétreos, base y sub-
base granular y mezcla densa en caliente, las plantas de CONSTRUCCIONES EL
CAIRO ubicadas en el km 16 vía Cerritos Viterbo Frente al inicio de la vía de acceso al
municipio de Belalcázar y de la planta TRITURADOS Y CONCRETOS LTDA ubicada en
el municipio Cartago, Valle del Cauca.

Se puntualiza además que los materiales de construcción que se le comprará a las


empresas mencionadas anteriormente se encuentran amparados en la Licencia
Ambiental. Estos documentos se anexaran en los informes mensuales.

Los materiales pétreos de construcción serán traídos solamente cuando se requieran, se


tendrán almacenados para uno o dos días de labores constructivas, si se requiere se les
realiza la debida señalización con cinta amarilla de precaución y balizas, estos no se
almacenaran por largos periodos de tiempo dentro de la obra

18
3. DESCRIPCION LINEA BASE AMBIENTAL
En este capítulo, se describe el estado actual, como marco de referencia para establecer la
pertinencia del proyecto y alcance de las obras, de igual manera abarca las características
relevantes de cada uno de los componentes que conforman al medio ambiente donde se
localizan los sectores críticos viales a atender entre el tramo Risaralda – San José.

3.1 Área de Influencia del Proyecto


El proyecto se llevará a cabo en la vía que comunican los municipios de Risaralda y San José
del departamento de Caldas.

3.1.1 Área de Influencia Directa


Es aquella donde se manifiestan los impactos generados por las actividades constructivas y de
operación, y está relacionada con el sitio del proyecto y su infraestructura asociada. Para esta
clasificación se tendrá en cuenta que el tipo de obra no resultará compleja en el sentido que es
una una vía existente que será rehabilitada, mejorada y que las obras por ejecutar para cumplir
dicho objetivo serán muy puntuales, por lo tanto se proyecta que el impacto en cuanto a la
afectación ambiental será mínimo.

El área de influencia directa está conformada por aproximadamente 3.50 Km de vía a


intervenir, que comienzan en el municipio de Risaralda (Tramo1 K1+250-K3+000) y en el
municipio de San José (Tramo2 K9+000-10+750).

3.1.1.1 Población
La población del municipio de Risaralda según el DANE la proyección del 2017 es de 9.362
habitante y en el municipio de San José 7.588 habitante.

3.1.1.2 Institución Educativa presentes en el AID


Dentro de la zona encontramos 1 institución educativa,
 Institución Educativa La Libertad sede La Estrella – Vereda La Estrella del municipio San
José.

Foto 5, Institución Educativa La Libertad sede La Estrella

3.1.1.3 Construcciones e infraestructuras presentes en la zona


La mayoría de las casas del AID están construidas en bloque y cemento techos en tejas
metalicas y eternit, algunas están construidas en madera.

Los predios que se encuentran están dedicados en su mayoría a la agricultura (Zona cafetera y
platanera).

19
Foto 6, Vivienda sobre el tramo

Foto 7, Infraestructura de una vivienda

3.1.1.3.1 Actas de Vecindad


Las Actas de Vecindad son un soporte para el contratista donde se registrarán de acuerdo con
el protocolo de la Guía, el estado físico de las construcciones, viviendas, locales de actividades
económicas, casetas, cercas, postes, portillos, árboles de cercas vivas, cultivos, vallados y
demás obras que se encuentren a lado y lado de las futuras actividades constructivas.
También se levantarán Actas de Vecindad en las áreas donde el contratista hará uso de ellas
de manera temporal o mientras dure la obra, en promedio para la ejecucion del proyecto se
realizaran 50 actas de vecindad.

El equipo social organizará el archivo de las Actas de Vecindad. Las cuales se efectuaran en
dos ciclos: el primero antes de iniciar la obra y el segundo al finalizarla, estas actas de cierre se
llevaran a cabo en las mismas construcciones y predios donde se levantaron las actas de
Vecindad de Inicio; dicha acta consiste en la verificación final del estado físico en que queda la
construcción una vez terminadas las actividades constructivas y con la aprobación del
propietario o responsable del predio o infraestructura.

En caso de presentarse alguna queja por daños a la infraestructura de los predios, el residente
social establecerá relaciones cordiales con la persona que presenta la queja, el reclamo o la
solicitud.

El equipo técnico y social del contratista verificara lo registrado en las actas de vecindad de
inicio, como fotografías y videos, y con base en esto, se evaluara en caso de presentarse
alguna situacion de daño o perjuicio, la posible responsabilidad que pueda tener el contratista
de obra.

20
Se deberá realizar esta visita dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de recibo de la
queja, con presencia del solicitante. Según la naturaleza, deben participar el ingeniero
residente y la residente social del contratista e interventoría.

El Acta de Vecindad deberá contener la información y el registro fotográfico del estado del
predio antes de iniciar las actividades de obra y con este soporte poder evaluar si hay
responsabilidad o no por las actividades del proceso constructivo en la queja presentada.

El registro fotográfico debe imprimirse y archivarse adecuadamente. En la visita de inspección


se realizará un registro fotográfico del área afectada para realizar las comparaciones y
responsabilidades; Una vez se verifique la responsabilidad de la obra en el daño si es el caso,
se procederá a determinar los recursos y actividades que se requieren para solucionar la
manifestación ciudadana presentada.

3.1.1.4 Presencia de cobertura vegetal


La cobertura vegetal que se presenta en la zona de influencia es básicamente la de actividades
agrícolas como: café y plátano, en la zona de influencia del proyecto se cuenta con reservas
forestales, en la ejecución de las obras no se va a intervenir estas zonas.

Para este proyecto se pretende realizar una ampliación y y pavimentación de la dos tramos de
vía, que actualmente tiene un ancho de banca de entre 4.90-5.5m. Con la construcción de los
tramos viales se llegara a un ancho de banca de 8m, 6 de calzada y 1 de cuneta a ambos lados.

La mayoría de la vegetación son rastrojos que no superan 1.50 Mts, también encontramos
algunos árboles de mayor tamaño como:

 Balso Tambor (Ochroma pyramidale)


 Yarumo
 Árbol loco
 Quiebra Barriga (Trichanthera gigantea)
 Platanillas (Heliconia bihai)
 Guadua (Guadua angustifolia)
 Bambú común (Bambusa vulgaris)

3.1.1.5 Cuerpos de agua


En la zona de influencia del proyecto se encuentran 1 cuerpos de agua que cruzan el proyecto y
pueden ser afectados por las obras:

Foto 8, Quebrada La Vieja.

En las capacitaciones dictadas a los trabajadores presentes en la obra se les enfatizará en

21
temas relacionados con el manejo del recurso agua, protección de fuentes de agua, flora y
fauna presentes en el corredor vial.

3.1.1.6 Aspectos Arqueológicos


En la zona de influencia del proyecto no se encuentran hallazgos arqueológicos, tampoco se
encuentran resguardos indígenas. (información suministrada por la oficina del SISBEN, Alcaldía
Municipal)

A continuación se muestra un registro fotográfico de diferentes puntos de la obra antes del inicio
de las obras:

Foto 9, Corredor vial.

Foto 10, Tramo de la via

3.1.2 Área de Influencia Indirecta


El área de influencia indirecta es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales,
sociales y económicos indirectos o inducidos, por el desarrollo de la obra, es decir aquellos que
ocurren en un sitio diferente donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y
en un tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del
impacto ambiental.
Dentro del área de influencia indirecta se encuentra la Vereda La Piel Roja y Vereda La
Quiebra de Varillas de los municipios de Risaralda; Vereda La Estrella y Vereda Santa Ana del
municipio de San José.

3.1.2.1 Descripción Geográfica


El proyecto se desarrolla en los Municipios de Risaralda hasta el límite con el municipio de San
José. Risaralda está situado a una altura de 1.743 m.s.n.m, la temperatura promedio del
municipio es de 19º grados centígrados. San José se encuentra situado a una altura de 1.710
m.s.n.m, tiene una temperatura promedio de 19º grados centígrados.

22
La vía Risaralda – San José, es un tramo de aproximadamente 12km de longitud, la
pavimentación del primer tramo vial inicia en el K1+250 hasta el K3+000 y el segundo tramo
vial inicia K9+000 hasta el K10+750.

3.1.2.2 Componente biótico y abiótico


3.1.2.2.1 Componente Biótico

 Zonas de vida
Tanto por la distribución altitudinal como por su posición en Los Andes, en el departamento
de Caldas se ubican las zonas de vida, que van desde el nival hasta el bosque seco tropical
en general; en forma consolidada, el área del departamento esta asentada sobre zonas de
bosques premontanos, seguido de áreas de bosques tropicales y áreas de bosques
montanos bajos.

La posición estratégica y las características topográficas de los municipios de Risaralda y


San José, hace que sus zonas de vida tengan una representación alta dentro del contexto
territorial. Los municipios presentan las siguientes formaciones vegetales:

 Bosque Húmedo Montano Bajo: Se halla entre los 1.800 y 2.000 m. En general esta
zona es muy productiva, sin embargo en ella se han destruido los bosques protectores y
las cuencas de los ríos presentan muchos problemas en la temporada seca.

 Bosque Pluvial Premontano: Con una temperatura que oscila entre 18-24°C y una
precipitación entre 3000 y 4000 mm, La mayor parte de esta área está siendo cultivada
por café.

 Bosque Muy Húmedo Premontano: Con una temperatura que oscila entre 18-24°C y una
precipitación mayor a 4000 mm; a esta zona de vida corresponde. Su altura es de 1.000-
1.800 m. Su vegetación natural ha sido totalmente destruida a excepción de los lugares
más agrestes. La mayor parte de esta área está siendo cultivada por café.

 Biodiversidad
Se refiere a la diversidad de organismos bióticos del planeta; dentro de esta diversidad se
incluyen, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las diferentes especies
microscópicas y macroscópicas que hacen parte de ellos.

Cobertura vegetal
La cobertura vegetal está influenciada por: las características climáticas, el tipo de suelo, el
uso de los suelos y la ubicación geográfica de la región. La cobertura presente en ambos
municipios es:

Bosques
Son las áreas que se explotan con restricción, donde se realiza un aprovechamiento
sostenible y se controla la explotación forestal, debido a sus características
conservacionistas,

Vegetación arbustiva – hervacea


Constituida por una cubierta densa y homogénea con composición florística generalmente
pobre y compuesta principalmente por especies invasoras y heliófitas de alta regeneración
natural.
La presencia de rastrojo bajo dentro de esta cobertura vegetal, es incorporado a los
procesos agropecuarios de la región.

23
Su localización está asociada con los flancos pendientes de las colinas y en algunos casos
están asociados a la zona ribereña de los drenajes secundarios de las microcuencas.

Pastos
La gran mayoría de estas áreas se encuentran dominadas por especies de pastos
especiales para actividades pecuarias. Las especies de la familia de las graminaceae más
representativas del municipio incluyen nombres como braquiaria (Brachiaria decumbens
stapf), Estrella (Cynodon plectostachyus). Otras especies de pastos se encuentran en
sectores más reducidos y son representadas por individuos de corte como el elefante
(pennisetum purpureum shumach) e imperial (Axonopus scoparius Hitch).

Cultivos de café
Cafetales sin sombrío:
Comprende aquellas áreas que permanentemente se encuentran cultivadas con café sin una
presencia marcada de vegetación arbórea que actúen como plantaciones de sombrío para el
cultivo.
Cafetales con sombrío de especies productoras y protectoras:
Este tipo de vegetación antrópica está constituido por un estrato Fustal con una plantación
regulada de plátano (musa paradisiaca L), yarumo (cecropia), balso y velero (abatia) entre
los 5 a 15 m, plantados con el fin de ofrecer un sombrío

 Fauna
La fauna de ambos municipio es similar, ya que cuenta con características topográficas y
climáticas parecidas.

La diversidad de vida animal silvestre en las áreas rurales, se refleja en la presencia


probable de 10 especies de reptiles, 28 de peces, 23 de mamíferos, 12 de anfibios y 64 de
aves.

 Flora
La flora de ambos municipio es similar, ya que cuenta con características topográficas y
climáticas parecidas.

Se identifican especies como ornamentales (candelabros, veraneras, rosas, orquídeas),


medicinales (albahaca, hierbabuena, mejorana, orozuz), arboretos nativos (arboloco, nogal,
pino colombiano, guamo macheto, sauce llorón, ceiba, casco de buey), cactarias (opuntias,
suculentas), plantas exóticas (abeto pino azul, pino libro, coniferas), varias (bálsamo tambor,
quiebra barriga, plantinillas, platano, guadua, bambu comun).

3.1.2.2.2 Componente Abiótico


 Geología regional
Caldas es un departamento mediterráneo situado en el centro occidente de la región andina
de Colombia, que se localiza entre las latitudes 05º46’51’’N y 04º48’20’’N, y las longitudes
74º38’01’’W y 75º55’45’’W. Cuenta con 27 municipios y una extensión total de 7888 km2.

Los municipios son: Manizales (capital), Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcazar,


Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Manzanares, Marmato, Marquetalia,
Marulanda, Neira, Norcasia, Pacora, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina,
Samaná, San José, Supía, Victoria, Villamaría y Viterbo.

24
Su territorio comprende predios de la cuenca del río Magdalena y de su afluente el río
Cauca: en el primer caso por la vertiente occidental de la Cordillera Central, y en el segundo
por las vertientes occidental de la Cordillera Central y oriental de la Cordillera Occidental. 4

Risaralda

Su geología se ha desarrollado a partir de depósitos de cenizas volcánicas que descansan


sobre diabasas (rocas verdes) alteradas, conglomerados, areniscas y limolitas arcillositas,
con intercalacinones de turba y localmente mantos de carbón.

La región donde se ubica el municipio de Risaralda se caracteriza por una topografía muy
accidentada de cuchillas o filos estructurales y valles orientados en sentido norte sur. La
configuración topográfica de la zona resulta de un bloque estructural levantado bordeado por
fallas geológicas fundamentales al este y oeste. 5

San José

Los suelos del municipio de han desarrollado a partir de cenizas volcánicas que descansan
sobre diabasas alteradas son las más comunes y en menor grado los conglomerados,
areniscas y limolitas arcillositas, con intercalaciones de turbas y localmente mantos de
carbón. También en menor grado terrazas coluviones y aluviones recientes en sectores
ribereños de los ríos.

La región de San José se caracteriza por una topografía muy accidentada de cuchillas o filos
estructurales y valles orientados en el sentido norte – sur.

La característica geológica de los suelos generó una morfología quebrada de origen


denudacional parcialmente atenuada por una cobertura de ceniza volcánica en el área
urbana de la cabecera.6

4
CORPOCALDAS, Plan de gestion ambiental regional

5
Alcaldia de Risaralda, Plan de desarrollo ordenamiento territorial de Risaralda – Caldas

6
Alcaldia de Risaralda, Plan de desarrollo ordenamiento territorial de Risaralda – Caldas

25
Ilustración 4, Mapa geológico del departamento de Caldas.

 Recurso suelo

Las principales actividades de estos municipios es la siembra de café, plato, frutales y


algunas plantaciones de guadua.

El suelo se caracteriza por un pH o acidez optimo, fertilidad, materia orgánica, mas la


conformación de cenizas provenientes de los volcanes, especial para el aspecto agrícola
como lo es la predominación de los cultivos de café. También se pueden identificar zonas
donde se dedican a la protección de hidrocuencas y microcuencas.
En el tema de agroforestal se puede identificar técnicas silvopastoriles que permiten la
producción agrícola y la protección de la zona mediante proceso de conservación forestal y
trabajos de reforestación.

Ilustración 5, Mapa de suelos del departamento de Caldas.

 Geomorfología

Las unidades geomorfológicas que caracterizan a los municipios son:

26
o Colinas alargadas, en la cresta del filo donde se ubica la cabecera, de morfología
convexa con pendientes que no sobrepasan los 10 grados. El sustrato rocoso de
diabasa solo aflora localmente en cortes de las vías, bajo una espesa cobertura de
suelo y ceniza volcánica alterada.
o Laderas abruptas y prolongadas, en la parte central de la ladera oriental del filo de
Risaralda. Los materiales del subsuelo son similares a los descritos con depósitos
coluviales. A pesar de tener pendientes hasta de 28 grados.
o Laderas prolongadas fuertemente afectadas por remoción en masa, en las vertientes
occidentales, presentan características similares a las del oriente pero con pendientes
promedio de 20 grados.
o En el sistema de fallas o diaclasas, se destaca la que atraviesa el filo a la altura del
barrio La Trilladora, lo que explica el alto grado de fracturamiento de la roca presente
en el sector.
o La fisiología municipal predominante es de montaña con verdientes de climas
húmedos, de relieve quebrado y escarpado, seguido de colinas de clima cálido húmedo
transicional a seco, con relieve plano a ligeramente ondulado.

 Hidrología
La riqueza hidrológica del departamento de caldas, facilita que este departamento
cuente con una gran riqueza en biodiversidad, paisajes, actividades productivas y
actividades económicas.

Tabla 3, Cuencas hidrográficas de Risaralda y San José.

RISARALDA SAN JOSÉ

Las riqueza hidrológica del municipio de El municipio se encuentra influenciado por


San José se representa por las la hoya hidrográfica del río Cauca
microcuencas y quebradas que se
localizan en el municipio, entre estas Microcuenca El Oro,Microcuenca El
encontramos: Brasil, Microcuenca Tamaspía,
Microcuenca El Guaico, Microcuenca
Microcuenca Buenavista, Microcuenca Cascarero, Microcuenca Guacaica, Río
Chanqüi – Contento, Quebrada el Cauca, Quebrada La Habana, Quebrada
Bosque, Quebrada Altomira, Quebrada Lázaro, Quebrada Valdivia, Quebrada El
Cañana Honda, Quebrada Cascabel, Oro , Quebrada El Descanso, Quebrada
Quebrada la Hermosa – Barcelona, La Libertad, Quebrada El Guaico.
Quebrada Tamboral, Quebrada el
Guamo.

 Climatología
El comportamiento climático del municipio está determinado por factores como la ubicación
geográfica, la altitud y los fenómenos atmosféricos a nivel micro y macro a los que está
sometido. Los factores climáticos del municipio son:

27
Tabla 4, Aspectos climáticos de Risaralda y San José.

ASPECTOS CLIMÁTICOS RISARALDA SAN JOSÉ

Altura 1743 m.s.n.m 1710 m.s.n.m

o o
Temperatura Promedio 19 c 19 c

Precipitación anual 2000 mm 1850 mm

Brillo Solar 1900 – 2000 horas/año 1900 – 2000 horas/año

Evapotranspiración 1000 – 1200 mm/año 1000 – 1200 mm/año

Ilustración 6, Mapa de precipitaciones del departamento de Caldas.

 Paisaje
El escenario paisajístico, se caracteriza por contar con miradores naturales en donde se
puede apreciar la riqueza y belleza natural del municipio, estos escenarios naturales cuentan
con una fortaleza ecológica representada por parches naturales representados en recursos
forestales y su rica biodiversidad.

28
Foto 11, Mirador de Risaralda.

3.1.2.2.3 Componente Social


 Economía
Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria, el
comercio y en los últimos años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol
carburante). En los productos agrícolas sobresale la producción de café, caña de azúcar,
plátano, yuca, cacao, piña, guayaba, papa, maíz, algodón y algunos frutales. La ganadería
tiene propósitos lecheros y de carne.

 Educación
Según el censo realizado por el DANE en el 2005, se presenta los siguientes resultados:
Risaralda el 12,3% de la población de 5 años y mas y el 13% de 15 años y mas no sabe leer
y escribir. San José el 12,9% de la población de 5 años y mas y el 14,2% de 15 años y mas
no sabe leer y escribir. Aproximadamente el 53% de la población residente en Risaralda y
San José han alcanzado el nivel básico primaria, el 23% han alcanzado secundaria y el 2,3%
el nivel superior y posgrado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 14,6%.

 Salud
La mayoría de población del municipio se encuentra en los niveles 1 y 2 del sisben. En la
actualidad la empresa prestadora del servicio de salud es la empresa Asmetsalud, Mallamas
EPS Indígena, Cafesalud y la nueva EPS; los habitantes son atendidos en los hospitales
HOSPITAL E.S.E. LOCAL SAN RAFAEL del municipio de Risaralda y HOSPITAL E.S.E.
SAN JOSE del municipio de San José.

4. IDENTIFICACION DE IMPACTOS
4.1 Identificación de los Impactos Ambientales sin Proyecto / Pasivo Ambiental
A continuación se identifican los impactos ambientales que se encuentran en el área de
influencia del proyecto antes de iniciar las labores constructivas, estas actividades son
generadas por la población de los municipios en la zona de influencia y no son responsabilidad
del proyecto.

Tabla 5, Identificación de los impactos del proyecto.

Actividad Impacto Alcance


Agricultura Alteración del suelo Alteración en las características
fisicoquímicas del suelo por el uso
indiscriminado en la agricultura, malas
prácticas agropecuarias, aumento del uso
de pesticidas alteración de las capas

29
orgánicas del suelo.
Comercio Generación de residuos Aumento en la generación de los
sólidos residuos sólidos, provenientes de la
demanda de bienes y servicios en la
zona.
Movilidad Generación de residuos Aumento de la contaminación
sólidos proveniente de los residuos sólidos,
Contaminación del agua aumento de contaminación del agua y
Contaminación del aire contaminación del aire, por la constante
movilidad de transeúntes y automotores
por las vías existentes del área de
influencia.
Turismo Generación de residuos Aumento de la contaminación en general
sólidos por el constante tránsito de personas
Contaminación del agua ajenas al área de influencia.
Contaminación del aire
Centros educativos Generación de residuos Aumento de la contaminación
sólidos proveniente de los residuos sólidos,
Contaminación del agua aumento de contaminación del agua
proveniente del personal de las
instituciones educativas.
Organizaciones sociales Generación de residuos Aumento de la contaminación
sólidos proveniente de los residuos sólidos,
Contaminación del agua aumento de contaminación del agua y
Contaminación del aire aire proveniente del personal
perteneciente a las organizaciones
Sociales.

4.2 Identificación de los impactos


El diseño de los programas de Manejo Ambiental requiere para su elaboración de la
identificación de los impactos sobre los elementos ambientales y sociales. La identificación de
los impactos a su vez precisa de la descripción o caracterización del área de influencia ya
realizada en la línea base y del conocimiento de las actividades constructivas a desarrollar.

A continuación se relacionan cada una de las actividades necesarias para la construcción de


la obra:
Actividades previas a la etapa de construcción.
 Replanteo topográfico
 Solicitud de permisos para construcción de obras en predios privados, sitios de disposición
de materiales, campamentos, servicios sanitarios, entre otros.
 Levantamiento de las actas de vecindad.
 Reunión de inicio.
 Afiliación a sistema de seguridad social del personal.

Actividades en etapa de construcción del proyecto:


 Construcción de filtros.
 Ampliación y limpieza de la vía.
 Extendida y compactación de Sub- base, Base granular y asfalto.
 Construcción de cabezotes, encoles y descoles.
 Construcción de cunetas
 Construcción de obras de estabilidad.

Actividades para el cierre y abandono del proyecto:

30
 Orden y aseo del corredor vial
 Cierre de permisos
 Cierre de actas de vecindad
 Reunión de finalización
 Entrega de campamentos

4.3 Alcance de Los Impactos Potenciales


Toda actividad humana produce efectos positivos o negativos sobre los recursos naturales y el
medio ambiente, en mayor o menor escala Durante las actividades constructivas del proyecto
de la Vía Risaralda – San José, se podrían generar impactos negativos, que podría afectar o
influir sobre los ecosistemas y la salud A continuación se describen los impactos sobre cada
recurso natural afectado por las actividades de las obras.

 Contaminación del Agua


 Disminución en la capacidad de transporte
 Cambios geomorfológicos de la vía
 Contaminación del aire
 Aumento en decibeles de ruido
 Pérdida del suelo
 Contaminación del suelo
 Afectación de la cobertura vegetal
 Incremento de demanda de recursos naturales
 Alteración de la calidad visual
 Alteraciones actividades económicas
 Afectación de la infraestructura existente
 Conflictos con comunidades e instituciones.
 Afectación en la movilidad
 Afectación en la cotidianidad
 Alteración en los ingresos de la comunidad

Tabla 6, Definición de los posibles impactos ambientales.

ELEMENTOS IMPACTOS ALCANCES


Contaminación del Alteración de la calidad físico-química y
Agua (por escorrentía) biológica del agua superficial, que hace que
sus propiedades cambien total o
parcialmente; Pudiendo darse esta
posibilidad cuando se ejecuten actividades
como: lavado de filtros, construcción de
AGUA concretos, en las obras de drenaje o
SUPERFICIAL alcantarillas que deban ser reemplazadas
y/o reforzadas.
Alteración de la Se refiere a los cambios que podrían
morfología producirse en terrenos, predios y áreas
cercanas a la carretera y sobre el derecho
GEOMORFOLÓGIC de vía, en donde se dispongan de manera
O inadecuada material producto de
derrumbes o remoción en masa.
Cambios Se refiere cuando por eventos naturales
geomorfológicos de la como lluvias, vientos y acción antrópica, se
vía producen fenómenos de remoción en masa,
deslizamientos, derrumbes y caída libre de
árboles.
Contaminación del aire Este impacto se da por el aumento o

31
ELEMENTOS IMPACTOS ALCANCES
disminución de las concentraciones de
compuestos como el CO, SO2, NO2 y
material particulado, presentes en la
atmósfera. Se mide de acuerdo con los
ATMOSFÉRICO valores permisibles en la norma o con el
valor de referencia según la línea base.
Estaría relacionado en el caso en que no se
verifique que las mezclas asfálticas y el
agregado pétreo que sea colocado en la
carretera, no provenga de plantas con los
permisos ambientales y de emisiones
atmosféricas vigentes.
Aumento en decibeles Se refiere al aumento de los decibeles de
de ruido acuerdo con el valor de referencia –línea
base o normal u operación de la maquinaria
en el sector.
Pérdida del suelo Se refiere a la pérdida de volúmenes
considerables de suelos constituyentes de
los morros y taludes encontrados a la largo
del tramo de vía, que afecta diferentes
aspectos sociales y ambientales, como:
riesgo latente para usuarios de la carretera,
cambios en el paisaje, posible
SUELO desestabilización de taludes, debilitamiento
de propiedades de amarre natural del
suelo, inclinación gradual de árboles y
arbustos, entre otros.
Contaminación del Alteración de las características de la capa
suelo orgánica del suelo. Se relaciona en
aquellos casos en que durante las
actividades constructivas, no se hagan
buen uso de los residuos líquidos y sólidos
resultantes de las actividades constructivas.
Afectación de la Este impacto se refiere al área de suelo
cobertura vegetal ocupada por una comunidad vegetal que es
afectada por las obras. Sumada a la
afectación natural sobre este recurso
cuando se da la caída libre de árboles y
arbustos, como resultado de deslizamientos
BIÓTICO y fuertes vientos.
Afectación fauna Atropellamientos y apisonamientos de
terrestre y acuática especies de fauna por el tránsito de
vehículos a gran velocidad, como resultado
de las buenas condiciones técnicas con las
que se reconstruya la vía.
Incremento de Se refiere a la necesidad del consumo de
demanda de recursos recursos naturales para la ejecución del
naturales proyecto, en el caso de que no se verificara
la legalidad de las fuentes de los materiales
utilizados en la ejecución de las obras; ni
tramitara los respectivos permisos
ambientales y mineros previo su
aprovechamiento.
PAISAJE Alteración de la calidad Es la afectación en los valores escénicos,
visual formas y elementos naturales que

32
ELEMENTOS IMPACTOS ALCANCES
contribuyen al disfrute estético
Alteraciones actividades Este impacto se refiere a los cambios que
económicas puede sufrir la actividad económica de
algunas personas debido a la operación de
la vía, y a la ejecución de actividades
constructivas.
Incremento en la Este impacto se califica como la necesidad
demanda de bienes o de servicios públicos y privados.
servicios
Afectación de la Daño que se pueden causar a: viviendas,
infraestructura existente redes de servicios públicos y vías
SOCIOECONÓMICO existentes en el área de influencia directa
Y CULTURAL del proyecto; se destaca que generalmente,
para las actividades constructivas, serán
levantadas Actas de vecindad por tratarse
de actividades que inciden directamente
sobre el área de influencia directa.
Afectación en la Este impacto se refiere a la obstaculización
movilidad temporal de la vía, a la disminución del área
de rodamiento mientras se realizan las
obras, alterando la dinámica propia de los
usuarios del corredor vial. También se
relaciona cuando por eventos o fenómenos
naturales, se sufre alguna obstaculización
en el tránsito normal de la vía, y no sean
utilizados todos los recursos propios del
contratista, para superar de manera rápida
el impase que altere la operación vial, sobre
todo durante el proceso constructivo.
Afectación en la Este impacto se define como la afectación
cotidianidad que pueden sufrir las comunidades en sus
actividades diarias por la ejecución del
proyecto.
Alteración en los Este impacto se da cuando hay un aumento
ingresos de la o disminución de los ingresos económicos
comunidad de las personas ubicadas en el área de
influencia del proyecto, debido a las
actividades de obra.
Afectación del Se refiere a la afectación que podría tener
patrimonio algún bien que haya sido declarado dentro
de la reglamentación legal como
patrimonio cultural o histórico, o hallazgos
arqueológicos.
Afectación a la salud de Este impacto se califica como la afectación
los trabajadores en la salud que pueden sufrir las personas
que laboran para el proyecto por
exposiciones al ruido, emisiones y riesgos
de accidente.
Conflictos con Este impacto se refiere a los inconvenientes
comunidades e que pueden surgir con las comunidades e
instituciones. instituciones por falta de información
oportuna, inadecuada y por el
incumplimiento a los acuerdos pactados o a
los requerimientos exigidos por las
autoridades locales.

33
4.4 Identificación de Impactos Potenciales
Para la identificación de los impactos potenciales a producirse en la vía Risaralda – San José, se
destaca que las actividades productoras de impactos se resumen en:

 Desmonte y limpieza en bosque y zonas no boscosas


 Demolición de estructuras, andenes y antejardines de las viviendas.
 Excavaciones en roca de la explanación, canales y excavaciones en material común de la
explanación y canales
 Adquisición de materiales de construcción de fuentes legalizadas
 Transporte de materiales provenientes de excavaciones
 Conformación de zonas de depósito
 Conformación de terraplenes
 Conformación de sub-base, base granular, imprimación y colocación de mezcla densa en
caliente
 Rellenos para estructuras
 Producción de concretos
 Instalación de señales horizontales y verticales
 Entrega de una carretera rehabilitada y en excelentes condiciones
 Actividades de compensación ambiental y forestal

Dentro del proceso evaluativo desarrollado, se identificaron los impactos potenciales ambientales
tanto negativos como positivos, que pueden provocarse por la ejecución de las actividades y obras
asociadas al proyecto, para lo cual fueron adoptadas matrices de impacto contenidas dentro del
mismo PMA.

En ésta fase del proceso, se tomaron en cuenta las actividades que incluye la pavimentación del
tramo vial, para la identificación, calificación y evaluación de los impactos potenciales, para esto se
tuvieron en cuenta los siguientes aspectos como:

 Aspectos Físicos
A partir de la evaluación ambiental de la situación actual de la vía Risaralda – San José, se
avistan algunos impactos potenciales de tipo negativo, que corresponden principalmente a
una importancia y vulnerabilidad ambiental de carácter moderado; es decir, se presenta
actualmente condiciones moderadas de inestabilidad de taludes en varios puntos o sectores
de la vía, debido a que en algunos puntos el talud es predominante y carecen de manejo de
aguas de escorrentía en su parte alta y baja, debido a que no hay cunetas en dichos
sectores.

 Aspecto Biótico
La vegetación especialmente de estratos arbóreo y arbustivo imprime un paisaje muy
especial y que resalta algunos lugares de la vía, sumado además a los paisajes de cafetales
que caracterizan a la carretera; en este sector vial, la vegetación prácticamente ha invadido el
derecho de vía y en algunos casos, se encuentra dentro del carreteable, colocando en riesgo
la transitabilidad y la integridad física de los usuarios.

 Aspectos Socioeconómicos
El estado actual de la vía hace que los recorridos entre las poblaciones del sector Risaralda –
San José, no sean confortables ni seguros, por el contrario se trata de un prolongado viaje,
con una carretera deteriorada, lo que redunda en mayores costos de mantenimiento para los
vehículos que transitan por dicha vía; los pobladores de la zona y los usuarios de la vía tienen
que soportar las condiciones de transporte asociadas al mal estado de la vía, agudizándose
el problema en temporadas de lluvias.

34
4.5 Evaluación e Impactos Ambientales
Una vez identificados los impactos, se hace precisa una revisión y valoración de los mismos;
para ello se utilizará la metodología desarrollada por Vicente Conessa Fernández.

En este estudio de valoración, mediremos el impacto, con base al grado de manifestación


cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que definimos como importancia del impacto.

La importancia del impacto es pues, la relación mediante la cual medimos cualitativamente el


impacto ambiental, en función tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración
producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de
atributos de tipo cualitativo, tales como extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación,
persistencia, probabilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad.

Hay que advertir que la importancia del impacto no debe confundirse con la importancia del
factor afectado.

35
Tabla 7, Matriz de identificación y ponderación cualitativa de los impactos ambientales.

CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS DICTAMEN VALORACIÓN

IRRECUPERABLE

MODERADO
PERMANENTE

RECUPERABLE

COMPATIBLE
DIRECTO

LOCALIZADO
SINERGIA

REVERSIBLE

ADMISIBLE

NO ADMISIBLE
NEGATIVO

INDIRECTO

EXTENSO

SEVERO

CRITICO
POSITIVO

PROTEGIDASAFECTA ÁREAS
TEMPORAL

IRREVERSIBLE

OCURRENCIAPROBABILIDAD DE
VALORACIÓN CUALITATIVA DE LOS
EFECTOS AMBIENTALES

Incremento de X X X X X X SI A X X
BIÓTICO demanda de los
recursos naturales
Afectación a la X X X X X X NO M X X
fauna
Afectación a la X X X X X SI A X X
cobertura vegetal
PAISAJE Alteración de la X X X X X X SI M X X
calidad visual
Alteración X X X X X X SI A X X
actividades
económicas
SOCIO ECONÓMICO Y Incremento de la X X X X X X SI A X X
CULTURAL demanda de bienes
o servicios
Afectación de la X X X X X X SI A X X
movilidad
Afectación de la X X X X X X NO A X X
cotidianidad
Conflictos con X X X X X X NO A X X
comunidades e
instituciones
Afectación de los X X X X X X NO A X X
ingresos de la
comunidad
FÍSICO AGUA Contaminación del X X X X X X X SI M X X
SUPERFICIAL agua (escorrentía)
SUELO Contaminación del X X X X X X X SI M X X
suelo

Perdida del Suelo X X X X X X SI M X X


CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS DICTAMEN VALORACIÓN

PERMANENTE

IRRECUPERABLE

COMPATIBLE
DIRECTO

MODERADO
RECUPERABLE

REVERSIBLE

ADMISIBLE

NO ADMISIBLE
NEGATIVO

INDIRECTO

LOCALIZADO

EXTENSO

CRITICO
SINERGIA
POSITIVO

SEVERO
TEMPORAL

PROTEGIDASAFECTA ÁREAS

OCURRENCIAPROBABILIDAD DE
IRREVERSIBLE
VALORACIÓN CUALITATIVA DE LOS
EFECTOS AMBIENTALES

ATMOSFÉRICO Contaminación del X X X X X X X SI M X X


aire

Aumento en X X X X X X X SI M X X
decibeles de ruido

GEO- Alteración de la X X X X X X NO M X X
MORFOLÓGIC morfología
O
Cambios X X X X X X NO M X X
Geomorfológicos
Vamos a describir a continuación el significado de los mencionados símbolos que conforman el
elemento tipo de una matriz de valoración cualitativa o matriz de importancia.

A: Alto M: Medio

 Signo
El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas
acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

 Intensidad (I)
Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico
en que actúa.

 Extensión (EX)
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.

 Momento (MO)
El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción
y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.

 Persistencia (PE)
Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del
cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios
naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

 Probabilidad (PO)
Como no se tiene certeza absoluta de la ocurrencia de impactos, la probabilidad califica la
posibilidad de que el impacto se presente.

 Sinergia (SI)
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la
manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es
superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las
provocan actúan de manera independiente no simultánea.

 Acumulación (AC)
Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de
forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

 Efecto (EF)
Este atributo se refiere a la relación causa – efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como consecuencia de una acción.

 Recuperabilidad
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez
aquella deja de actuar sobre el medio.

 Periodicidad (PR)
La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o
recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en
el tiempo (efecto continuo).

 Importancia del impacto (I)


Ya se ha apuntado que la importancia del impacto, o sea, la importancia del efecto de la acción
sobre un factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado.

4.6 Importancia Del Impacto Ambiental


La importancia del impacto viene representada por un valor que pude obtenerse mediante el
modelo siguiente:

El valor de cada una de las variables independientes será calificado de acuerdo a la siguiente
tabla:

Tabla 8, Valoración de las variables para clasificar los impactos.

NATURALEZA (N) INTENCIDAD (I)


Grado de destrucción
Impacto Beneficioso +
Impacto Perjudicial - Baja 1 Media 2
Alta 4 Muy alta 8
EXTENSION (EX) MOMENTO (MO)
Área de influencia Plazo de manifestación

Puntual 1 Parcial 2 Largo plazo 1 Mediano plazo 2


Extenso 4 Critico +4 Inmediato 4 Critico +4
PERSISTENCIA (PE) PROBABILIDAD (PO)
Persistencia del efecto Probabilidad de ocurrencia

Fugaz 1 Temporal 2 Improbable 1 Probable 2


Permanente 4 Cierta 4
SINERGIA (SI) ACUMULACION (AC)
Persistencia del efecto
Sin sinergismo 1 Sinergismo 2
Muy sinérgico 4 Simple 1 Acumulada 4
EFECTO (EF) PERIOCIDAD (PR)
Relación Causa - Efecto Regularidad de la manifestación

Indirecto 1 Directo 4 Irregular discontinuo 1


Periódico 2 Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC) RECUPERABILIDAD (IA)
Con acciones humanas

Recuperable inmediatamente 1 IA=(3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)


Recuperable mediano plazo 2
Mitigable 4 Irrecuperable 8

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100.


Presenta valores intermedios (entre 40 y 60) cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
Intensidad total y afección mínima a los restantes símbolos.
Intensidad muy alta o alta, y afección alta o muy alta de los restantes símbolos.
Intensidad alta, efecto irrecuperable y afección muy alta de alguno de los restantes símbolos.
Intensidad media o baja, efecto irrecuperable y afección muy alta al menos dos de los restantes
símbolos.

Valoración:
Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes o sea compatibles.
Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50.
Los impactos serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75.
Los impactos se calificarán como Críticos cuando el valor sea superior a 75
Tabla 9, Matriz de identificación y ponderación cualitativa de los impactos ambientales
N. Actividades Impacto N I EX MO PE RV SI AC EF PR MC Importancia Calificación
Ambiental Ambiental
1 Contratación de Disminución + 1 2 4 2 1 1 1 4 2 1 23 Compatible
mano de obra desempleo local
2 Acopio de Incremento - 2 2 4 2 1 1 1 4 1 2 26 Moderado
materiales de demanda
construcción. recursos
naturales
Afectación - 2 2 4 4 1 2 2 2 4 1 30 Moderado
fauna
Afectación flora - 2 2 2 4 1 2 2 2 2 4 29 Moderado
3 Establecimiento Alteraciones + 1 2 4 2 1 2 1 1 1 1 20 Compatible
y construcción económicas
vía Incremento de + 2 2 4 2 1 2 1 4 4 1 29 Moderado
la demanda de
bienes o
servicios
Afectación de la - 2 2 4 2 1 2 4 4 2 1 30 Moderado
movilidad
Afectación de la - 2 2 4 2 2 2 4 4 4 1 33 Moderado
cotidianidad
Afectación de + 1 2 4 2 1 2 1 4 2 1 24 Compatible
los ingresos de
la comunidad
Conflictos con - 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19 Compatible
comunidades e
instituciones
4 Desmonte, Contaminación - 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19 Compatible
movimiento de del agua
Material
sobrante
5 Operación Contaminación - 1 2 4 2 1 2 4 1 2 1 24 Compatible
maquinaria y del aire
vehículo Aumento de - 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 19 Compatible
decibeles de
ruido
Incremento de - 2 2 4 1 1 1 1 1 1 1 21 Compatible
accidentalidad
6 Mantenimiento Contaminación - 2 2 4 1 1 1 1 1 1 1 21 Compatible
de maquinaria y del suelo
vehículo
Contaminación - 1 2 4 2 2 1 1 1 1 1 20 compatible
del agua
7 Construcción Mejoramiento + 2 2 2 4 2 2 4 4 4 1 33 Moderado
estructuras en de las
concreto condiciones
geo-técnicas
8 Señalización Disminución del + 1 2 4 4 2 2 4 4 4 1 32 Moderado
vial riesgo de
accidentes
9 Alteración Alteración de - 1 2 4 2 1 2 1 4 2 1 24 Compatible
tráfico vehicular accesibilidad a
ambos lados de
la vía
4.7 Análisis de los impactos Ambientales Generados por las Obras
Un 57% de los impactos se encuentran en el rango compatible mientras que un 43% se
encuentra en un rango moderado.

Los impactos fueron calificados entre moderados y compatibles, es decir en un rango de


valoración entre 19 la mas baja y 33 puntos la valoración mas alta, lo que implica una baja
significancia ambiental y por ende una compatibilidad del proyecto con su entorno de
implementación.

Uno de los impactos menores que resulto de la calificación es el de conflictos con las
comunidades, ya que este tema es el que más se debe de evitar por parte de los profesionales
que laboran en el proyecto, todos los impactos que pueda generar la obra son susceptibles a
terminar en conflicto con las comunidades aledañas al área de influencia por falta de información
veraz y oportuna. En el desarrollo de este tipo de proyectos es frecuente encontrar situaciones en
que la comunidad no está de acuerdo con las metas trazadas en el inicio de la obra, siendo
necesario que el contratista realice socialización al inicio y al final.

El impacto con más puntuación fue el de afectación a la cotidianidad, el cual se presenta en la


construcción de las obras, este impacto se da por el aumento de personal, maquinaria, ruido,
paso de vehículos entre otros factores que alteran las condiciones y cotidianidad del sector, que
generalmente sin proyecto los habitantes del sector no están acostumbrados a conllevar.

Aunque hacer realidad el proyecto evaluado, implicará la generación de algunos impactos


ambientales negativos (como es normal en toda obra civil), los identificados y calificados, no se
consideran como impactos potenciales de alta significancia, con relación a la situación actual de
la vía, puesto que se trata de rehabilitar y mejorar una vía existente y de los impactos definidos,
no se determinó ninguno que no se pudiese controlar, prevenir y minimizar en su momento, por lo
cual se proyecta que la ejecución de las obras del proyecto que abarca nuestro objeto contractual
se considera VIABLE AMBIENTALMENTE, y para la prevención, minimización, control y
compensación de los impactos ambientales potenciales identificados, calificados y evaluados, se
han diseñado las medidas de manejo ambiental respectivas en el presente Plan de Manejo
Ambiental
5. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
La gestión ambientalmente segura, se debe realizar acorde con los lineamientos existentes para
cada tipo de proyecto, por ende, las medidas de manejo ambiental, que se formulan en el presente
capitulo, se consolidan en forma de fichas técnicas, lo que facilita su adecuado manejo y adopción
en campo. Su estructuración está acorde con las medidas de prevención, mitigación,
compensación y control de los posibles impactos negativos que se generan como producto de las
actividades de construcción, pavimentación y/o repavimentación del tramo Vial Risaralda – San
José estas fichas ambientales destacan algunos aspectos de importancia, y su estructura fue
adoptada del Anexo # 3 de la Guía de INVIAS-Versión 2011.

Teniendo en cuenta lo estipulado en el Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA), para


proyectos de obra civil aplicado al subsector infraestructura vial, aplicable al proyecto, se tiene en
cuenta lo siguiente para la formulación de las medidas de manejo ambiental que se ejecutará
antes, durante y después del proceso constructivo de las obras, y gestiones socio- ambientales del
proyecto.

Tabla 10, Consolidado de los códigos de las fichas PAGA.

PROGRAMA PROYECTO CÓDIGO APLICA


1. DESARROLLO Y Conformación del grupo de DAGA-1.1-01 SI
APLICACIÓN DE gestión Socio-ambiental
LA GESTIÓN Capacitación ambiental al DAGA -1.2-02 SI
AMBIENTAL personal de obra.
Cumplimiento de DAGA -1.3-03 SI
requerimientos legales.
Manejo integral de PAC-2.1-04 SI
materiales de construcción.
Explotación fuentes PAC-2.2-05 No Aplica: el contratista no
2. PROGRAMA materiales realizará la explotación
ACTIVIDADES directamente de las fuentes de
CONSTRUCTIVAS. materiales, este material será
comprado a canteras que
cuenten con la documentación
vigente.
Señalización de frentes de PAC-2.3-06 SI
obras y sitios temporales.
Manejo y disposición final PAC-2.4-07 SI
de escombros y lodos.
Manejo y disposición final PAC-2.5-08 SI
de residuos sólidos
convencionales y
especiales.
3. PROGRAMA Manejo de Aguas PGH-3.1-09 SI
GESTIÓN HÍDRICA Superficiales

Manejo de residuos líquidos PGH-3.2-10 SI


domésticos e industriales
4. BIODIVERSIDAD Manejo del descapote y PBSE-4.1-11 SI
Y SERVICIOS Cobertura Vegetal.
ECOSISTÉMICOS Recuperación de Áreas PBSE-4.2-12 SI
Afectadas
Protección de Fauna PBSE-4.3-13 SI

Protección de Ecosistemas PBSE-4.4-14 No aplica: en el área de


Sensibles influencia directa del proyecto
no se encuentran ecosistemas
sensibles.
PROGRAMA PROYECTO CÓDIGO APLICA
5. MANEJO DE Instalación, funcionamiento PMIT-5.1-15 SI
INSTALACIONES y desmantelamiento de
TEMPORALES, DE campamentos y sitios de
MAQUINARIA Y acopio temporal.
EQUIPOS. Instalación, funcionamiento PMIT-5.2-16 No aplica: el proyecto no
y desmantelamiento de las requiere construir planta de
instalaciones para la planta trituración y/o asfalto
de trituración, asfalto o
concreto.
Manejo de Maquinaria, PMIT-5.3-17 SI
equipos y Vehículos
Atención a la comunidad o PGS-6.1-18 SI
empleados.
Información y Divulgación PGS-6.2-19 SI

Manejo de la Infraestructura PGS-6.3-20 SI


de Predios y Servicios
Públicos.
6. PLAN DE Recuperación del Derecho PGS-6.4-21 No aplica: para la construcción
GESTION SOCIAL de Vía del proyecto no se requiere
utilizar el derecho de vía.
Proyecto de Cultura Vial y PGS-6.5-22 SI
Participación Comunitaria.
Contratación de mano de PGS-6.6-23 SI
Obra
Proyectos Productivos PGS-6.7-24 SI

Protección al Patrimonio PGS-6.8-25 No aplica: No se identificaron


Arqueológico y Cultural elementos considerados como
patrimonio Arqueológico.
Proyecto de Gestión Socio PGS-6.9-26 No aplica: No se requiere la
Predial compra de predios para este
proyecto.

PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTION AMBIENTAL


PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Proyecto 1: Conformación Del Grupo De Gestión Socio – DAGA -1 .1 – 01
Ambiental.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Garantizar el cumplimiento y desarrollo eficaz de las acciones propuestas en cada programa del Plan de
Manejo Ambiental (PMA), para el manejo adecuado de los posibles impactos socio-ambientales que se
generen en la ejecución de las actividades de construcción, pavimentación y/o repavimentación, en el
tramo vial San José – Risaralda, incluido en el programa de pavimentación de la gobernación de Caldas

TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Conflictos con la comunidad, Generación de falsas expectativas y Problemas ambientales en sectores
aledaños a la construcción de las obras.
ACCIONES A EJECUTAR
El Contratista, ejecutará de manera adecuada las actividades para la gestión socio-ambiental del proyecto,
cumpliendo con las siguientes funciones:

 Conformación del grupo de gestión ambiental.


 Elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
 Estructuración de los estudios y documentos técnicos que sustenten las solicitudes ante
CORPOCALDAS, de permisos para: aprovechamiento forestal, concesiones hídricas superficiales,
emisiones atmosféricas, vertimientos y permiso para la utilización de zona para aprovechamiento de
material sobrante del proceso inicio de las obras y cierre.
 Se mantendrá actualizado el Plan de Manejo Ambiental (PMA) de acuerdo con las necesidades que se
presenten durante el transcurso de las obras.
 Para dar cumplimiento a las medidas propuestas, la empresa contará con el personal profesional
idóneo para ejecutar las actividades ambientales (Residente Ambiental) y sociales (Residente Social),
para lo cual el profesional delegado por la compañía, cumplirá con las siguientes funciones:

A. Residente Ambiental.
 Brindar capacitación e inducción ambiental a los trabajadores.
 Planificar las actividades legales y operativas del contrato, relacionadas con el sistema de gestión
ambiental.
 Adelantar la gestión necesaria para identificar y obtener los permisos que se requieran para el
desarrollo del contrato.
 Revisar, actualizar, mantener y proponer los ajustes requeridos al PMA, de acuerdo con las
necesidades de la obra.
 Responder a los requerimientos de las autoridades ambientales competentes, supervisores de Apoyo y
la interventoría del proyecto y la Supervisión.
 Elaborar los informes de seguimiento sobre la gestión ambiental que sea realizada, en cada periodo de
tiempo.
 Elaborar presupuestos y solicitudes de insumos propios para adelantar las labores de manejo
ambiental.
 Verificar el manejo ambiental de los sitios de disposición de materiales sobrantes, de las fuentes de
materiales utilizadas para las obras y los frentes de obra en general.
 Garantizar el cumplimiento de cada uno de los proyectos de manejo ambiental presentados en el PMA.

B. Residente Social
 Levantar las Actas de Vecindad.
 Coordinar y ejecutar los proyectos del Programa de Gestión Social.
 Representar al contratista ante la comunidad en todo lo relacionado con el área social.
 Presidir las reuniones con los veedores comunitarios, con los líderes del AID o con las autoridades.
 Coordinar y realizar las reuniones con la comunidad.
 Establecer y poner en marcha el punto de atención de la comunidad en el AID del proyecto.
 Responder diligentemente a las quejas y reclamos presentados por la comunidad.
 Elaborar y distribuir piezas de comunicación dirigidas a la comunidad.
 Participar en los Comités Ambientales se requiera.
Elaborar los informes de seguimiento sobre la gestión social realizada, en cada periodo de tiempo.
LUGAR DE APLICACIÓN
En todos los frentes de obras que sean habilitados para avanzar en la ejecución del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Conformación del grupo de gestión Socio- ambiental X X X X X
2 Elaboración del PMA y los ajustes que sean necesarios. X X X X X
4 Formular los informes socio-ambientales mensuales a X X X X X
través de los cuales sean reportados los cumplimientos y
las medidas adoptadas
5 Asistir a todos los comités ambientales y sociales. X X X X X
6 Atender los requerimientos informativos que eleve X X X X X
Interventoría y la Supervisión del Contrato.
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
Residente social
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de cumplimiento
indicador indicador evaluación
Formulación y Garantizar el Cuantitativo Mensual Documento PMA aprobado por
adecuación del cumplimiento y la interventoría
documento desarrollo eficaz
PMA. de las acciones
Informes de propuestas en Informes mensuales de gestión
gestión socio cada programa socio-ambiental.
ambiental del PMA.
entregados a la
interventoría en
el periodo/
Informes de
gestión
programados
*100
Actas de comités socio-
N. de comités ambientales.
socio-
ambientales
realizados/ N.
Comités
programados*
100

PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL


Proyecto 2. Capacitación Ambiental al personal de la DAGA 1. 1-02
obra
OBJETIVO DEL PROYECTO
Capacitar a todo el personal de la obra en temas técnicos, ambientales y sociales del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Aumento en los niveles del ruido, Contaminación de fuentes hídricas, cambios en la calidad de los suelos,
afectación de las dinámicas económicas, generación de conflictos con la comunidad.
ACCIONES A EJECUTAR
Todo el personal que labore en las obras de mejoramiento del tramo vial Risaralda – San José, previo a su
ingreso, recibirá por parte del contratista una inducción socio ambiental y SISO.

Se presentará una programación de capacitaciones en los informes mensuales, en la cual se indicará la


fecha, hora y temas a tratar.

Las capacitaciones tendrán una duración de 15 minutos aproximadamente, no tendrán una fecha u horario
establecido, ya que puede variar según el cronograma de la obra. Se dictará mínimo 2 capacitación
ambiental mensual.

Las capacitaciones serán dirigidas al personal que labora en la obra (ayudantes, oficiales, maestros,
conductores, operadores, entre otros), estas serán dictadas por frentes de obra para no retrasar las labores
técnicas.

En las capacitaciones dictadas a los trabajadores presentes en la obra se les enfatizará en temas
relacionados con el manejo del recurso agua, protección de fuentes de agua, flora y fauna presentes en el
corredor vial.

A continuación se propone un listado de temas de capacitaciones, en el área técnico, ambiental y social,


que serán dirigidos a los empleados de la compañía.

 Temas Ambientales: Protección de fauna y flora, manejo de materiales de construcción, manejo


integral de residuos líquidos, manejo de residuos sólidos peligrosos, residuos reciclables y basuras,
escombros, manejo de señalización y de tráfico. Responsable: Residente ambiental del proyecto.

 Temas Sociales: Cultura ciudadana, Hábitos de vida saludable, Alcoholismo y drogas, entre otras.
Responsable: Residente Social del proyecto.

Anexo 1. Formato de asistencia a capacitación ambiental


LUGAR DE APLICACIÓN
En todos los frentes de obras que sean habilitados para avanzar en la ejecución del proyecto

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Inducción socio ambiental, previa vinculación de personal X X X X X
a la obra.
2 Organización de charlas de la parte ambiental y social. X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
Residente social
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de cumplimiento
indicador indicador evaluación
N. de Capacitar a todo Cuantitativo Mensual Actas de asistencia que
capacitaciones el personal de la indican fecha, asistentes,
ejecutadas / N. obra en temas temas tratados.
de técnicos,
capacitaciones ambientales, Registro fotográfico
programadas sociales y en
*100 salud ocupacional
N. de personas y seguridad. Actas de inducción
con inducción
en el período /
N. de personas
que ingresó en
el período *100

Tabla 11, Cronograma de capacitaciones.

MES N. 1 MES N. 2 MES N. 3 MES N. 4 MES N. 5


ACTIVIDAD /
CAPACITACIONES Se Se Se Se Se Se Se Se Se Se Se Se Se Se Se
Sem Sem Sem Sem Sem
m m m m m m m m m m m m m m m
N. 2 N. 3 N. 4 N. 1 N. 4
N. 1 N. 3 N. 4 N. 1 N. 2 N. 4 N. 1 N. 2 N. 3 N. 1 N. 2 N. 3 N. 4 N. 2 N. 3
Orden aseo y
                                       
limpieza
Manejo de residuos
                                       
sólidos
Manejo del recurso
                                       
agua
Manejos de fauna y
flora presente en la                                        
región
Manejo y
Transporte de
                                       
materiales de
construcción.
Protección de
corrientes de agua,
                                       
fauna y flora de la
zona.

Nota: las fechas de las capacitaciones puede variar dependiendo el cronograma de la obra.

El cronograma de las capacitaciones de la parte social se referencian en el Plan de Gestión Social.

PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL


Proyecto 3: Cumplimiento de requisitos legales DAGA 1. 1-03
OBJETIVO DEL PROYECTO
Definir las acciones a seguir para identificar y obtener los permisos, autorizaciones, licencias y/o
concesiones por uso e intervención de recursos naturales que requiere el proyecto de manera que se
garantice el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.

Cumplir con la normatividad vigente, en relación con los mecanismos de participación, control social,
atención
a los derechos de petición y las solicitudes de información.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación x Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Contaminación del suelo, Alteración del hábitat, generación de conflictos con la comunidad, cambios en la
calidad y morfología de los suelos.
ACCIONES A EJECUTAR

El Especialista Ambiental, verificará que el proyecto cumpla con todos los requerimientos legales. Durante
la etapa pre-constructiva debe definir y adelantar la gestión para obtener los permisos, concesiones,
licencias o autorizaciones ambientales que requiera para la ejecución de las obras.

A través del Residente ambiental se verificará y cumplirá con los requerimientos de los actos
administrativos por los cuales se otorgan los permisos, de lo cual se deberá reportar el cumplimiento en
los informes correspondientes.

Los permisos legales que se requieren tramitar para este proyecto son los siguientes:

 Autorización de sitio de disposición final de material sobrante de excavación:


Para este proyecto se dispondrá algo de material en la vereda La esperanza del municipio Risaralda,
sobre la vía que conduce al municipio de San José, para esto se cuenta con los respectivos permisos.

En caso de llegar a requerirse se tramitarán oportunamente los permisos de trabajos nocturnos y


ocupación de cauces, entre otros.

En la siguiente tabla se resumen los posibles permisos a utilizarse para la ejecución de las obras:

Recurso natural a Tipo de permiso Entidad que otorga Aplica Observaciones


afectar
Ocupación de cauces CORPOCALDAS No En el proyecto no se intervendrán
fuentes de agua
Agua Concesión de aguas CORPOCALDAS No Se utilizará el agua de las fuentes
autorizadas en el AID
Vertimientos CORPOCALDAS No No se realizaran vertimientos en el
proyecto, se utilizaran baños de los
vecinos del proyecto con sistema
séptico.
Aprovechamiento CORPOCALDAS Si Para la construcción de este proyecto se
Forestal forestal requiere realizar aprovechamiento
forestal, se anexara el permiso de la
entidad.
Zona de depósito de CORPOCALDAS Si Se cuenta con autorización del
material sobrante de propietario y la coregiduría de Risaralda
Suelo excavación
Título minero y licencia CORPOCALDAS Si Se anexará título minero y licencia
ambiental para ambiental de las canteras utilizadas en el
explotación de proyecto
materiales

Debido a que la obtención de los materiales de construcción –agregados pétreos, asfalto– son obtenidos
mediante un tercero, se solicitará copia de los correspondientes permisos y/o autorizaciones ambientales,
de conformidad con la normatividad vigente y estos serán anexados en este documento.

El contratista prevee utilizar como proveedores de los materiales pétreos, base y sub-base granular y
mezcla densa en caliente, las plantas de CONSTRUCCIONES EL CAIRO ubicadas en el km 16 vía
Cerritos Viterbo Frente al inicio de la vía de acceso al municipio de Belalcázar y de la planta
TRITURADOS Y CONCRETOS LTDA ubicada en el municipio Cartago, Valle del Cauca.

Para la construcción de este proyecto se requiere realizar aprovechamiento forestal, ya que se realizara
tala de especies forestales para esto se adelantar el tramite con la entidad encargada CORPOCALDAS. Se
llevara a cabo un inventario forestal para llevar un control.

Anexo 2. Permisos de la zona de depósito para material sobrante de excavaciones.


Anexo 3. Documentación minera y ambiental de la planta CONSTRUCCIONES EL CAIRO
Anexo 4. Documentación minera y ambiental de la planta TRITURADOS Y CONCRETOS LTDA
Anexo 5. Permiso otorgado por CORPOCALDAS para el aprovechamiento forestal

Los permisos de las demás plantas serán anexados a medida que se vayan adquiriendo en los informes
mensuales ambientales.

El contratista realizará la recepción de las quejas, peticiones y reclamos y dará respuesta lo mas pronto
posible según como lo indica la guía ambiental, mediante la residente social del proyecto.
15 días para contestar quejas, reclamos y manifestaciones.
10 días para contestar peticiones de información.
30 días para contestar consultas
LUGAR DE APLICACIÓN
Entidades competentes
Frentes de obra del proyecto
Oficina del contratista
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Consecución de permisos. X X X X X
2 Verificar que los proveedores de materiales de X X X X X
construcción y mezclas asfálticas, cuenten con los
permisos mineros y ambientales vigentes.
3 Cierre de permisos X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de
indicador indicador de evaluación cumplimiento
N. de permisos y Tener el 100 % Cuantitativo Mensual
autorizaciones de los permisos
requeridos ante la que requiere el
autoridad ambiental /N. proyecto para su
de permisos otorgados* ejecución. Resoluciones o copia de
100 Cerrar los actos administrativos
N. de proveedores de expedientes de otorgados por la autoridad
materiales con permisos los permisos ambiental.
ambientales vigentes
utilizados en el periodo/
Número de proveedores
de materiales
requeridos *100
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
Proyecto 1: Manejo Integral de Materiales de PAC2.1-04
construcción
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, mitigar y/o controlar los impactos ambientales que se generen por el manejo de los materiales de
construcción y de los procesos constructivos.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación x Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Cambios en la calidad del agua superficial, Cambios en los niveles de ruido, Afectación cobertura vegetal,
Incremento en la demanda de recursos naturales, Cambios en la calidad del aire, Alteración de la calidad
visual.
ACCIONES A EJECUTAR
En primera instancia, se destaca que el contratista no proyecta la explotación directa de fuentes de
materiales.

El contratista prevee utilizar como proveedores de los materiales pétreos, base y sub-base granular y
mezcla densa en caliente, las plantas de CONSTRUCCIONES EL CAIRO ubicadas en el km 16 vía
Cerritos Viterbo Frente al inicio de la vía de acceso al municipio de Belalcázar y de la planta TRITURADOS
Y CONCRETOS LTDA ubicada en el municipio Cartago, Valle del Cauca.

Los permisos mineros y ambientales de esta planta serán anexados en los informes mensuales.

En caso de que se requiera de nuevos proveedores de materiales, en primera instancia, serán solicitados y
verificadas las vigencias de los permisos que amparen a la fuente de materiales.

Se verificará antes de iniciar labores constructivas que los proveedores cuenten con los correspondientes
permisos y/o autorizaciones ambientales, de conformidad con la normatividad vigente.

Manejo de materiales de construcción


 En el caso de que se hagan pilas de material en el frente de trabajo, éste material será señalizado y
acopiado distante de fuentes hídricas o de zonas de bosque denso, o de cultivos.
 Por ningún motivo se colocará o dispondrá material a una distancia menor a 20 metros de corrientes de
agua permanente o intermitentes.
 Los materiales o residuos de construcción que no sean utilizados en la obra, serán retirados del frente
de obra y serán donados a la comunidad o utilizados en otras obras si se requieren.
 Con el objeto de garantizar el adecuado manejo de estos materiales, se incluirá este tema dentro de
los programas de capacitación.
 Cuando las condiciones climáticas lo exijan, se hará riego permanente de áreas desprovistas de
acabados con el objeto de prevenir emisiones de material particulado a la atmósfera, cuerpos de agua
y vegetación.
 Los acopios temporales estarán delimitados y señalizados.
 Durante el transporte de los materiales pétreos, la carga será carpada para evitar accidentes y
emisiones.

Medidas para manejo de concreto:


 El cemento en bultos, será almacenado en sitios secos y aislados del suelo, sin sobrepasar 2.0 m de
altura o soporte de los mismos.
 En caso de derrame de la mezcla, se recogerá y depositarán los residuos en sitios que se tengan
autorizados, evitando la generación de impactos adicionales.
 Se tendrá un estricto en la manipulación y vaciado de las mezclas de concreto, para evitar derrames.
 No se permitirá el lavado de las concretadora cerca a fuentes hídricas superficiales, se tendrá el
adecuado manejo.

Medidas para manejo de asfalto


 No se dejaran residuos de asfalto en la vía expuestos, para evitar la contaminación de fuentes de agua
y cultivos.

Medidas para manejo de prefabricados:


 Los prefabricados y tubería serán almacenados ordenadamente, en sitios demarcados y con alturas
inferiores a 1.5 m.

El hierro será protegido en los tiempos de lluvias con plásticos y se colocara sobre guadua, cuartones o
bloques de madera.
LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de obra del proyecto
Zonas de acopio de materiales de construcción
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Realizar medidas de manejo para materiales pétreo X X X X X
mencionadas anteriormente.
2 Señalización de materiales de construcción, equipos y X X X X X
maquinaria.
3 Retiro de materiales sobrantes o contaminados X X X X X
4 Adquirir kit anti-derrames para la obra X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
N. de medidas Prevenir, mitigar y
implementadas para controlar los Cuantitativo Mensual Registro fotográfico.
manejo de materiales impactos
pétreos/ N. de medida ambientales que
formuladas*100 se generen por el Informes mensuales de
N. de proveedores de manejo de los gestión socio-ambiental.
materiales con permisos materiales de
ambientales vigentes construcción.
utilizados en el periodo/
Número de proveedores
de materiales
requeridos *100
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
Proyecto 3: Proyecto de señalización frentes de obra y PAC-2.3-06
sitos temporales
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir los impactos que se generen por la inadecuada señalización en los frentes de obra, y sitios de uso
temporal.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Afectación a la movilidad vehicular, Afectación a las actividades económicas, Generación de conflictos con
la comunidad.
ACCIONES A EJECUTAR
Es responsabilidad del contratista establecer de acuerdo con las características de la obra, la señalización
adecuada tanto en los frentes de trabajo como en las instalaciones temporales, para prevenir posibles
afectaciones y/o accidentes del personal de la obra, transeúntes y vehículos que circularán en el área
intervenida se tendrá en cuenta lo siguiente:
 Realizar cerramiento perimetral en los frentes de obra.
 En el inicio y al final de las obras del objeto contractual, serán instaladas dos señales verticales
permanentes que orienten a los usuarios de la carretera, el alcance del Contrato.
 En cumplimiento de las especificaciones del Contrato suscrito, la empresa instalará una (2) vallas
informativas sobre el Contrato-proyecto; serán instaladas donde se acuerde por parte del contratista e
interventoría.
 La señalización en obra, se hará siguiendo algunas pautas incluidas en el Manual de Señalización del
INVIAS.
 Los frentes de obra estarán señalizados.
 En la zona de depósito se instalaran avisos sobre la entrada y salida de volquetas cuando éstas
transporten los sobrantes de construcción.
 Para excavaciones profundas, se fijarán avisos preventivos e informativos que indiquen la labor que se
esté ejecutando.
 En el remoto caso de que por la ejecución de las obras, se impacte sobre los accesos a las fincas que
se encuentran a lo largo del sector en intervención, o a las viviendas al paso de las obras por las
veredas, la empresa hará lo posible para señalizarlos, y garantizar la seguridad de las personas ajenas
a la obra.
 Se instalaran senderos peatonales en los sitios donde se estén construyendo obras que impidan el
paso peatonal.
 Los materiales que sean necesarios ubicar en los frentes de obra dentro del proceso de conformación
de la estructura del pavimento (terraplén, sub-base y base granular), serán señalizados, y ubicados de
manera tal que no obstaculicen el tránsito de los usuarios de la carretera y que además no represente
peligro alguno para éstos.
 Se instalaran las señales preventivas e informativas y de seguridad industrial en los campamentos de
obra.
 Se tendrán en cuenta los lineamientos y directrices que sean consolidadas en el Plan de Manejo de
Tráfico que sea aprobado para las obras.
 En caso de que el contratista realice actividades nocturnas, se instalará la respectiva señalización.
Adicionalmente, la empresa implementará las medidas que hacen parte del Instructivo para la señalización
de obras viales y control de trafico del INVIAS.
LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de obra del proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Cerramiento perimetral de las áreas de trabajo X X X X X
2 Instalación de señales X X X X X
3 Instalar señales verticales preventivas e informativas X X X X X
permanentes en los frentes de obra.
4 Mantenimiento de la señalización X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Ingeniero residente
Ingeniero auxiliar
Residente SISO
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
N. de accidentes del
personal y transeúntes Cuantitativo Mensual Actas de comités socio-
ocurridos por mala Prevenir ambientales.
instalación de la accidentes en el
señalización= 0 frente de obra por
N. de frentes de obra falta de Informes mensuales de
señalizados/ N. De señalización gestión socio-ambiental.
frentes de obra totales*
100 Registro fotográfico
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
Proyecto 4: Proyecto de Manejo y disposición final de PAC-2.4-07
escombros, sobrantes de excavación y por retiro de
derrumbes.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Cumplir con las normas legales vigentes para el manejo, transporte y disposición final de los escombros y
sobrantes de construcción.
Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el medio ambiente, por la disposición
de escombros y sobrantes.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Alteración en la calidad del suelo, Perdidas de suelo, Alteración en la calidad del agua superficial,
Alteración en la calidad del aire, Alteración cobertura vegetal, Alteración de la calidad visual.
ACCIONES A EJECUTAR
Se destaca que según el objeto contractual se harán desmonte y limpieza en zonas no boscosas,
demoliciones, excavaciones, y algunos ítems no previstos como el retiro, transporte y disposición de
material de derrumbes.

Sin duda alguna, la ejecución de este tipo de actividades constructivas, generarán residuos sólidos
provenientes del descapote, las excavaciones, demoliciones y otros, que podrían ser reutilizados como
material de relleno para reconformación y/o nivelación de alguna obra de estabilidad con previa
autorización de la interventoría, en los casos en que esto no sea posible, el material será llevado para la
conformación de un lleno en un predio particular.

Para este proyecto se dispondrá algunos m3 de material en la vereda La Esperanza del municipio de
Risaralda, sobre la vía que conduce al municipio de San José. Para esto se esta realizando el tramite para
contar con los respectivos permisos.

En este sitio se dispondrán aproximadamente 21.000m 3 de material sobrante provenientes de las diferentes
obras constructivas del proyecto.

Anexo 6. Formato de control de escombros

Manejo específico de residuos de excavaciones y demoliciones


 Para todos los casos, el material será acopiado distante de cuerpos de agua, para prevenir su
sedimentación.
 La empresa garantiza que cuando se requiera se utilizaran un compactador, para la explanación o
extendida de los sobrantes en el sitio destinado como lleno.
 Al finalizar la jornada, la empresa llevará a cabo actividades de limpieza.

Transporte de los sobrantes o residuos sólidos


 Las volquetas que vayan a laborar en la obra, cuentan con platones o volcos que permiten el transporte
de materiales de manera segura, y prevenir así derrames o pérdida de material durante su transporte.
 Todas las volquetas cuando estén cargadas deben ir carpadas para evitar emisiones y accidentes, en
las charlas de seguridad industrial, los operarios de las volquetas, serán advertidos de la prohibición
que se tiene para transportar materiales sin el volcó debidamente carpado. En caso contrario, se les
cursará un memorando interno, como un llamado de atención y advertencia.
 Ninguna de las volquetas que operaran para la empresa, pueden tener el contenedor o platón roto, o
con perforaciones.
 Para todos los casos, la carga será acomodada de manera que su volumen esté a ras del platón o
contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores más bajos del platón o contenedor, además, las
puertas de descargue de las volquetas que cuenten con ellas, permanecerán adecuadamente
aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.
 Los sitios de almacenamiento temporal no debe interferir ni con el tránsito vehicular, ni con el peatonal,
se debe asegurar que el material esté confinado y no haya riesgo de que, por causa de la lluvia, los
sedimentos lleguen a cuerpos de agua o a obras aledañas.
 También se debe realizar la limpieza de las zonas intervenidas y recolección de materiales.
 Recuperar el espacio utilizado de acuerdo con su uso y garantizando la eliminación absoluta de los
materiales, elementos y residuos en general.

Capacitación al personal de la obra


Para cumplir con el manejo de escombros debe impartirse el conocimiento general del tipo de residuos que
se producen para poder clasificarlos adecuadamente en los frentes de obra, luego se deben recolectar y
almacenar temporalmente y por último se deben entregar para su disposición final.
 También se deben realizar capacitaciones con el personal sobre manejo de excavaciones.
 En caso tal de que se genere un deslizamiento será evacuado inmediatamente con la maquinaria que
se cuenta en el proyecto para evitar la obstrucción de transito del sector.

Para este proyecto no se manejaran lodos.

LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de obras en donde se de manejo de sobrantes de construcción, demoliciones, excavaciones, retiro
de material suelto de derrumbes, en los predios donde se haga acopio de materiales.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Consecución de Zona de Depósito para material sobrante X
de excavación.
2 Consecución de permisos para la zona de depósito de X
materiales.
3 Cubrimiento del volco de las volquetas que transportan el X X X X X
material sobrante de excavación.
4 Adecuación de la zona de depósito X X X X X
5 Instalación de señales que identifiquen la entrada y salida X X
de volquetas transportando materiales sobrantes.
6 Capacitaciones sobre el tema al personal, conductores y X
operadores
7 Limpieza de la zona aledaña a la zona de depósito
8 Cierre de la zona de depósito X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
Volumen dispuesto en Prevenir, Informes mensuales de
el periodo/ Volumen minimizar y/o Cuantitativo Mensual gestión socio-ambiental.
total generado en el controlar los Diligenciamiento de formato
periodo. impactos que se de manejo de escombros
N. de requerimientos producen sobre el mensual.
relacionados con este medio
proyecto/ N. de ambiente, por la
requerimientos disposición de
atendidos. escombros.

Autorizaciones de sitios Permiso de uso del suelo


de disposición de
escombros y sobrantes/ Acta de compromiso con el
autorizaciones propietario del predio.
requeridos *100

PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


Proyecto 5: Proyecto de Manejo y disposición final de PAC-2. 5-08
Residuos Sólidos convencionales y especiales
OBJETIVO DEL PROYECTO
Cumplir con la política de gestión integral de residuos sólidos que sea generados durante el proceso
constructivo de las obras.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación x Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Alteración en la calidad del agua superficial, Alteración en la calidad del aire, Alteración en la calidad del
suelo, Alteración de la cobertura vegetal, Alteración de la calidad visual, Generación o aumento de residuos
sólidos.
ACCIONES A EJECUTAR
Desde el inicio de la obra, los residuos domésticos, ordinarios y bolsas de cemento que sean producidos
durante el plazo del contrato, serán recogidos y entregados a una empresa recolector autorizado del
sector.
Para ello se colocaran en los frentes de obra bolsas para la recolección de estos residuos y se realizarán
jornadas de limpieza semanales.

Se establecerá un punto de manejo de residuos sólidos antes del K1+980 para el acopio de los residuos de
manera que puedan ser recogidos por el carro encargado del servicio de recolección.
En el proyecto no se generaran una gran cantidad de residuos domésticos, ya que no se realizaran
actividades como cocinar en los campamentos, los trabajadores traerán sus alimentos de sus casas en
recipientes reutilizables, estos residuos domésticos serán entregados a la empresa que presta el servicio
de recolección del sector.

En los informes mensuales de gestión ambiental se informaran las actividades relacionadas con el tema de
la recolección de los residuos sólidos en el corredor vial.

Residuos especiales o peligrosos: Los residuos peligrosos que se generen en el frente de obra, serán
entregados a una empresa recolector autorizado del sector, (residuos químicos de aceites, pinturas,
envases de combustibles, estopas y elementos contaminados con grasas o combustibles).
Estos residuos serán guardados en el almacén de obra debidamente identificados hasta ser entregados al
recolector autorizado.
El material contaminado resultante será entregado al recolector autorizado de residuos peligrosos que
presta el servicio en este sector.

Almacenamiento temporal: Se dispondrán de bolsas plásticas las cuales serán distribuidas


semanalmente para almacenamiento de los residuos en cada frente de obra, estos residuos serán
almacenados en el campamento de la obra y en un plazo no mayor a una semana serán entregados al
recolector autorizado.
LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de obra
Oficina
Campamentos
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Ubicación de bolsas para almacenamiento de residuos X X X X X
sólidos.
2 Capacitación a los trabajadores X X
3 Jornadas de limpieza y recolección de residuos X X X X X
4 Instalación de punto ecológico en el campamento X X
5 Realizar la contratación con una empresa legalmente X X
constituida para la recolección de residuos ordinarios y
especiales.
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
N. de actividades Dar un manejo
ejecutadas/N. de adecuado a la Cuantitativo Mensual Informes mensuales de
actividades totalidad de gestión socio-ambiental.
programadas *100 residuos sólidos
N. de requerimientos generados en la Constancia de recibo de los
relacionados con este obra. residuos por parte de
proyecto/ N. de gestores autorizados.
requerimientos Disponer
atendidos *100 adecuadamente Permisos de
la totalidad de los funcionamiento de los
diferentes R.P recolectores autorizados.
generados en la
obra. Registro fotográfico.

Actas de capacitaciones.
PROGRAMA 3. GESTION HIDRICA
PROGRAMA 3. GESTION HIDRICA
Proyecto 1: Manejo de aguas superficiales PGH-3. 1-09
OBJETIVO DEL PROYECTO
Cumplir con las normas legales vigentes para captación, transporte y uso de agua.
Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el recurso hídrico.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Alteración en la calidad del agua superficial, Incremento en la demanda de bienes y/o servicios
ACCIONES A EJECUTAR

Para la ejecución de las obras proyectadas, se requerirá de este preciado líquido. Por lo anterior, se
puntualiza lo siguiente:

Los trabajadores que no sean de la zona (como Ingenieros, residente social, maestro, topógrafo, cadenero,
SISO, operadores de maquinaria pesada), serán ubicados en viviendas que serán alquiladas, las cuales
cuenten con el servicio de acueducto y alcantarillado. Esta por definirse si los operadores de maquinaria
como volquetas y equipo de pavimentación serán subcontratados o serán de propiedad por lo tanto de esto
se depende si se les asigna campamento.

 Toma de agua para actividades constructivas:


Con respecto al agua que será utilizada para la construcción de las obras y construcción del proyecto, el
contratista solicito disponibilidad de servicio de acueducto a EMPOCALDAS S.A.E.S.P. tanto para el
municipio de Risaralda y San José, la entidad dispondrá de un medidor para tener en la obra para así
mismo trasladarlo de acuerdo como se avance, este tramite se ira presentando a la interventoría en
comités de obra e informes mensuales a medida que se vaya gestionando y se anexaran los documentos
mencionados.

Para este proyecto se consumirá un aproximado de 15.000 m 3 de agua, el cual será utilizado en las
siguientes actividades:
 Construcción de concretos.
 Humectación de Base y sub Base Granular.
 Humectación del asfalto.
 Lavado de piedra para construcción de filtros.

En las capacitaciones dictadas a los trabajadores presentes en la obra se les enfatizará en temas
relacionados con el manejo del recurso agua, protección de fuentes de agua, flora y fauna presentes en el
corredor vial.

Aguas subterráneas. Para las actividades constructivas de la obra no se requiere la utilización de aguas
subterráneas.

Recomendaciones generales:
Para evitar la contaminación de los acuíferos se debe tener en cuenta no acumular materiales de
construcción o materiales de excavación cerca de los drenajes intermitentes, para que estos no arrastren el
material a las grandes fuentes de agua.
Se realizaran capacitaciones a los trabajadores para que cuiden los drenajes cercanos a la obra y evitar
contaminarlos.
Se tomaran en cuenta las recomendaciones dadas por la guía ambiental para el manejo de las aguas
superficiales.

LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de obra
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Consecución de permisos para toma de agua X
2 Capacitación sobre manejo de aguas y residuos líquidos X X
3 Paz y salvo del acueducto utilizado para la obra X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
Residente social
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
N. de actividades
ejecutadas/N. de Prevenir, Cuantitativo Mensual
actividades minimizar y/o
programadas* 100 controlar los Informes mensuales de
N. de cuerpos de agua impactos que se gestión socio-ambiental.
que cruzan el corredor producen sobre el
vial a intervenir/ recurso hídrico. Certificación de la empresa
Cuerpos de agua prestadora del servicio.
afectados por la obra*
100
Autorización requerida
para toma de agua
/autorización tramitada

PROGRAMA 3. GESTION HIDRICA


Proyecto 2: Manejo de residuos líquidos domésticos e PGH-3. 2-10
industriales
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, controlar y mitigar los impactos generados por los vertimientos residuales resultantes del
funcionamiento de campamentos, oficinas y talleres, requeridos para ejecución de los proyectos.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación x Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Contaminación de acuíferos, Alteración capacidad del acuífero, Afectación zonas de recarga hídrica,
Contaminación del suelo, Conflictos con comunidades e instituciones, Afectación salud de trabajadores.
ACCIONES A EJECUTAR
Manejo de aguas residuales domésticas
En este proyecto, para el personal en los diferentes frentes de obra se contará con baños de viviendas
cercanas a la obra con previa autorización por parte de los propietarios, Uno (1) en cada frente de obra, los
que se mantendrán en buen estado de orden y aseo, como contraprestación se les entregará a los
propietarios o administradores 1 kit de aseo mensual. Los baños serán ubicados cerca de los sitios de
trabajo en casas cercanas.

Los baños utilizados por la obra deben contar con sistema séptico o alcantarillado veredal.

Anexo 7. Actas de compromiso para el servició sanitario


Manejo de aguas residuales industriales
Se prohibirá a los operadores y conductores realizar el mantenimiento y lavado de maquinaria y vehículos
en el frente de obra o zonas aledañas al proyecto, se buscaran sitios idóneos para el mantenimiento de
estas en municipios cercanos como Risaralda o San José.

En las áreas donde mantenga la maquinaria se contará con canecas llenas de aserrín, que se utilizará
como medio absorbente de aceites, lubricantes y grasas en caso de un derrame accidental.

No se verterán aceites usados ni grasas a los cuerpos de agua, ni serán dispuestos directamente sobre el
suelo. Estos residuos se entregarán a un recolector autorizado para la recepción y tratamiento según lo
establecido en las normas vigentes.

Se entregarán a los operadores de maquinaria un kit anti derrames, el cual consta de plástico y aserrín
para ser utilizado en caso de presentarse un derrame accidental de sustancias peligrosas. También se
manejará este kit en el almacén de obra.

El material contaminado resultante de derrames accidentales será entregado al recolector autorizado de


residuos peligrosos del sector.

Anexo 8. Formato de control de derrames en el frente de obra.

Recomendaciones en los frentes de obra


No se utilizaran aceites usados como combustibles de mecheros, antorchas, debido a que su uso está
prohibido por las normas del recurso aire.

Se llevará en la obra un registro de derrames ocurridos, que incluya la fecha, hora, sitio, tipo de derrame y
medida correctiva aplicada. Anexando así mismo el registro fotográfico.
LUGAR DE APLICACIÓN
Todos los frente de obra
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Permisos para las unidades sanitarias X X
2 Recolección inmediata de derrames de aceites o X X X X X
combustibles, mezcla de concretos, pintura, entre otros.
3 Entrega de Kit Anti Derrames X X
4 Cierre de los permisos de las unidades sanitaria X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
N. de derrames
ocurridos/ N. De Prevenir, Cuantitativo Mensual Informes mensuales de
derrames atendidos controlar y mitigar gestión socio-ambiental.
*100 los impactos
N. de requerimientos generados por los Autorizaciones de permisos
por contaminación de vertimientos de de los propietarios.
agua /N. de los residuos
requerimientos líquidos. Registro fotográfico
atendidos* 100
N. de baños utilizados
en el periodo/ N. De
baños requeridos en el
periodo* 100

PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS


PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Proyecto 1: Manejo de descapote y cobertura vegetal PBSE-4. 1-11
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir la perdida de cobertura vegetal a permanecer.

TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación x Compensación x
IMPACTOS A MANEJAR
Alteración en la cobertura vegetal, alteraciones en el paisaje, Alteraciones en la calidad del agua
superficial, alteraciones en la calidad del suelo.
ACCIONES A EJECUTAR
Para este proyecto se realizará descapote en algunas zonas de intervención donde se realizarán trabajos
de estabilización se realizará el desmonte y limpieza del terreno natural en las áreas donde se construirán
las obras de estabilidad y dispondrán los materiales de excavación, las cuales se encuentran cubiertas de
rastrojo, pastos y cultivos.

Para la construcción de este proyecto se requiere realizar aprovechamiento forestal, ya que se realizara
tala de especies forestales para esto se adelantar el tramite con la entidad encargada CORPOCALDAS. Se
llevara a cabo un inventario forestal para llevar un control.

Como medidas de manejo se tendrán en cuenta las siguientes acciones:


 Los trabajos de descapote se limitarán solamente en las áreas que se requieran para llevar a cabo las
obras definidas en el contrato a través de los estudios y diseños que respaldan al contrato.

 El descapote en su mayoría se realizará de forma mecánica, se instruirá a la persona encargada para


minimizar daños a estructuras, servicios públicos que se avistan a lo largo de la carretera, cultivos o a
las fincas cafeteras o con otros cultivos, además se capacitará al personal para que se encuentren
atentos a algún individuo faunístico (aves, reptiles, entre otros) y estos puedan ser reubicados.

 La empresa no hará quema de la vegetación, así como tampoco utilizará químicos para combatir
maleza, rastrojos ni pastizales sin uso.

 El producto de las actividades de retiro de cobertura vegetal que sea necesaria remover, al final de la
jornada, será trasladado en volqueta hasta el sitio adecuado para esta actividad.

 La cobertura vegetal que requiera ser removida, será reutilizada en la obra, o será donada a la
comunidad, de lo cual se dejará evidencia mediante actas de compromiso.

 En los casos en que por causas naturales o por las mismas condiciones fitosanitarias que presente
algún individuo forestal, éste caiga desde los taludes o derecho de vía de la carretera, el sector será
señalizado de manera preventiva y dependiendo del tipo de estructura que tenga el árbol o arbusto, así
será utilizada la herramienta para hacer el destroce, corte, montaje en el vehículo y traslado hasta el
sitio final (ya sea en el campamento provisional o al botadero de residuos, dependiendo de las mismas
condiciones del individuo forestal).

 Se realizará inspección periódica de individuos forestales del tramo vial para detectar necesidad de
manejo silvicultural.

 Se realizara inventario forestal para llevar un control de cada individuo forestal.

 Se realizara una compensación según las indicaciones de la corporación.

En caso de requerirse realizar actividades silviculturales, se deberá entregar a la Interventoría, el acto


administrativo que otorga el permiso para el manejo de la vegetación y dar cumplimiento a los
requerimientos estipulados en dichos Actos.
LUGAR DE APLICACIÓN
A todo lo largo del corredor vial que será intervenido del tramo vial.
Zona de Depósito
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Descapote de las zonas X X X
2 Manejo del Material Vegetal de Desmonte y Descapote X X X X X
3 Capacitación al personal para manejo de la cobertura X
vegetal de la zona.
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación

N. de medidas de Reducir la pérdida Cuantitativo Mensual Actas de comités socio-


manejo implementadas de cobertura ambientales.
en el periodo / N. de vegetal. Informes mensuales de
medidas de manejo gestión socio-ambiental.
programadas *100 Reutilizar el
mayor volumen Actas de compromiso con
de material de la comunidad.
descapote.

Establecer las
acciones para la
tala y poda de
vegetación.
PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Proyecto 2: Recuperación De Áreas Afectadas PBSE - 4.2 - 12
OBJETIVO DEL PROYECTO
Recuperar las áreas intervenidas o afectadas por las actividades del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Alteración en la cobertura vegetal, alteraciones en el paisaje, Alteraciones en la calidad del agua
superficial, alteraciones en la calidad del suelo.
ACCIONES A EJECUTAR
Se realizaran actividades para recuperar las diferente zonas como:
1. Zona de depósito.
Esta actividad se realizará en caso tal de que el contratista necesite adecuar una zona de deposito de
material sobrante de excavaciones.

2. Taludes en la vías.
Para la recuperación de las zonas afectadas por la construcción de las obras de estabilidad se llevará a
cabo lo que se encuentre establecido en el diseño del proyecto (trabajos de estabilidad, entre otros).

3. Compensación forestal.
Esta actividad se realizará en el caso de que el contratista deba realizar tala de árboles para la
construcción de las obras u otra actividad que lo requiera, hasta el momento no se contempla esa
posibilidad.
LUGAR DE APLICACIÓN
Zona de Depósito
Frentes de obra
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Recuperación de la zona de depósito X
2 Recuperación de las zonas afectadas por trabajos de X X X X X
estabilización
3 Siembra de semillas al voleo para la zona de depósito X
4 Actas de satisfacción de los propietarios X
5 Registro fotográfico antes de ser intervenidas las áreas X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
m2 de áreas recuperada Recuperar las Informes mensuales de
= áreas m2 requerida áreas Cuantitativo Mensual gestión socio-ambiental.
intervenidas ó
afectadas por las Registro fotográfico
actividades del
proyecto

PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS


Proyecto 3: Proyecto de protección de fauna PBSE- 4. 3-12
OBJETIVO DEL PROYECTO
Proteger la fauna existente en el área de influencia directa del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación x
IMPACTOS A MANEJAR
Alteración en la cobertura vegetal, alteraciones en el paisaje, Alteraciones en la calidad del agua
superficial, alteraciones en la calidad del suelo.
ACCIONES A EJECUTAR
Para el área de influencia del proyecto vial, se reconoce en la cubierta vegetal, habitad de fauna asociada,
aunque su ubicación se concentra primordialmente en zonas de presencia vegetal (caso de los mamíferos
y reptiles) y en los sistemas hídricos (loticos y lenticos) en el caso de la fauna asociada a este medio.

Dentro de la gestión ambiental, se propone generar valor agregado ambiental en el grupo humano que
tendrá a cargo la ejecución de la obra, con el fin de limitar las afectaciones sobre la flora y fauna,
incluyendo los recursos hidrobiológicos.

Para cumplir con este objetivo entre las actividades que se proponen como parte del manejo para la
conservación y protección de la flora y la fauna, se destacan las siguientes actividades:

Programas de capacitación y educación ambiental


La gestión ambiental está orientada en instruir a los trabajadores en la inspección previa de las área a
intervenir para rescatar y reubicar la fauna encontrada. Se realizará capacitación y concientización
ambiental, y previamente a la iniciación de las obras, adelantará charlas informativas y educativas dirigidas
a los trabajadores, cuyo soporte esencial se relaciona con la conservación medioambiental, la preservación
de los recursos naturales con énfasis en el conocimiento de las especies de flora y fauna endémica
presentes en la zona. Las capacitaciones contempla los siguientes temas:

 Normas generales de conducta dentro de la obra.


 Manejo de la flora y fauna silvestre en el área de influencia del proyecto.
 Información general sobre especies en vía, extinción, endémicas, etc.
 En las capacitaciones dictadas a los trabajadores presentes en la obra se les enfatizará en temas
relacionados con el manejo del recurso agua, protección de fuentes de agua, flora y fauna presentes
en el corredor vial.

Prohibición de las actividades de caza y comercialización:


 Prohibición de la caza o pesca de cualquier especie de fauna nativa, endémica, migratoria o exótica–
presente en la zona del proyecto, así como la compra a terceros de animales silvestres.
 Prohibición del porte y uso de armas de fuego dentro de la obra, con excepción del personal de
vigilancia expresamente autorizado para ello.
Esquemas sancionatorios por incumplimiento de las restricciones de caza; este obedecerá a Políticas
ambientales de la compañía sin perjuicio de las demás sanciones que ordena la Ley.
LUGAR DE APLICACIÓN
A todo lo largo del corredor vial que están siendo intervenidos del tramo vial
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Implementación de actividades encaminadas a efectuar X X X X X
programas de capacitación y educación ambiental
2 Prohibición de las actividades de caza y comercialización X X X X X
3 Capacitación a los trabajadores del proyecto sobre temas X
relacionados con fauna (prohibición de caza, protección
de fauna).
4 Delimitación del área de intervención. X X X X X
5 Las sustancias químicas, inflamables, oleosas, entre X X X X X
otras, presentes en el proyecto deben permanecer
tapadas.
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de evaluación
N. de capacitaciones Lograr que la Informes mensuales de
ejecutadas/ N de fauna existente Cuantitativo Mensual gestión socio-ambiental.
capacitaciones en el proyecto no
programadas *100 sea afectada Registro fotográfico
N. de medidas de
manejo implementadas/
N de medidas
programadas

PROGRAMA 5. MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES DE MAQUINARIA Y


EQUIPOS
PROGRAMA 5. MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES DE MAQUINARIA Y
EQUIPOS
Proyecto 1: Instalación, funcionamiento y PMIT-5. 1-14
desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio
temporal
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, minimizar y controlar los impactos generados por la instalación, operación y desmantelamiento
del campamento y áreas de acopio temporal.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Generación de conflictos con la comunidad, Incremento en la demanda de bienes y servicios, Generación
de empleo.
ACCIONES A EJECUTAR
Instalación de áreas temporales.
Para el desarrollo de este contrato no se construirán viviendas o edificaciones nuevas para los
campamentos o bodegas.
En la ejecución del Contrato se tomará en arrendamiento viviendas cerca de los sitios de obra, las oficinas
y la sede administrativa estas será localizadas en el municipio de Risaralda, donde existe una buena
infraestructura de servicios.

Se alquiló una casa en el municipio de Risaralda en el barrio El Paraíso para ser usada como campamento
y oficina. Posteriormente se alquilaran casas cercanas al frente de obra para ser utilizadas como
campamentos y bodegas, sitios de acopio temporal de herramientas y materiales de construcción y
servicios sanitarios.

Se contará con un almacén o bodega para los materiales de construcción en el corredor vial.

La documentación del arriendo de estas instalaciones será entregada a la interventoría en los informes
mensuales.

Funcionamiento de áreas temporales.


 Durante la operación o funcionamiento de las viviendas alquiladas por el contratista , se prevé la
generación de residuos sólidos, estos residuos que se generen tanto los reutilizables y/o reciclables
-empaques, papeles y plásticos– y residuos industriales, deben cumplir con el Proyecto de manejo y
disposición final de residuos sólidos convencionales y especiales.
 Se contará con materiales para aplicar primeros auxilios (ver programa de Higiene y Salud
Ocupacional).
 Se ejecutará el programa de Higiene y Salud ocupacional, el cual se encuentra en este documento.

Desmantelamiento de las instalaciones temporales.


a. Una vez se termine los trabajos se realizará entrega de las instalaciones en buenas condiciones.
b. Para el cierre ambiental se entregará a la Interventoría el paz y salvo de recibo a satisfacción por parte
de los dueños de los predios.
LUGAR DE APLICACIÓN
Oficina
Campamento de los trabajadores
Zona de acopio de materiales de construcción.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Alquiler de instalaciones (contrato de arrendamiento) X X
2 Entrega de instalaciones X
3 Jornada de limpieza y aseo al finalizar el proyecto X
4 Registro fotográfico de reconocimiento antes de la X X X X X
intervención de la zonas utilizadas como bodega,
campamento, zona de depósito y definitiva de material de
excavación.
5 Paz y salvos de los propietarios de los predios X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de
evaluación
N. de actividades Prevenir, minimizar Informes mensuales de
ejecutadas en el periodo y controlar los Cuantitativo Mensual gestión socio-ambiental.
/N. de actividades impactos
programadas *100 generados por la Registro fotográfico
instalación,
operación y Paz y salvos
desmantelamiento
del campamento y
áreas de acopio
temporal.

PROGRAMA 5. MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES DE MAQUINARIA Y


EQUIPOS
Proyecto 3: Proyecto de Manejo de Maquinaria, Equipos PMIT-5. 3-16
y Vehículos
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir los posibles impactos ambientales potenciales negativos que se puedan generar por el manejo de
la maquinaria, equipos y vehículos.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Cambios en la calidad del agua superficial, Cambios en la calidad del aire, Cambio en los niveles del ruido,
Alteración uso actual del suelo, Afectación de la cobertura vegetal.
ACCIONES A EJECUTAR
El horario de trabajo con maquinaria, equipos y vehículos será diurno, con el fin de evitar molestias a la
comunidad vecina al corredor vial; en el caso de que se requiera ejecutar actividades en horario nocturno,
se obtendrán las autorizaciones necesarias

Las labores de mantenimiento de los equipos y maquinaria se clasifican en:

a. Mantenimiento rutinario de inspección: corresponde a chequeos visuales y de funcionamiento


realizada por los conductores y operadores las cuales se realizan para determinar posibles fallas o
deterioro de los componentes para el correcto funcionamiento diario de los equipos. El residente ambiental
realizará una inspección mensual la cual quedará documentada en formato.

b. Mantenimiento preventivo: incluye insumos de carácter obligatorio para los cambios periódicos de
aceite, filtros y mangueras. En el sitio de la obra, no se podrán hacer los mantenimientos preventivos, estos
serán realizados en centros autorizados en los municipios de Risaralda y San José.

En caso eventual de que se deba realizar una reparación en el frente de obra por fallas que no permitan
mover la maquinaria se tendrán en cuenta lo siguiente:

 Se utilizarán materiales que se pongan directamente sobre el suelo para evitar su contaminación y
mantener materiales absorbentes que sirvan en caso de contingencia.
 Los residuos provenientes de las actividades de mantenimiento serán recogidos y entregados a un
gestor autorizado.
 El sitio estará debidamente acordonado y señalizado de acuerdo al programa de higiene, seguridad
industrial y salud ocupacional.
c. Mantenimiento correctivo: se refiere al mantenimiento que de acuerdo con la hoja de vida de cada
equipo es necesario realizar, según sea el caso.

 Es importante tener en cuenta que no se podrán modificar las características de los equipos de trabajo.
Toda la maquinaria y vehículos contarán con extintores multipropósito de mínimo 5 libras de capacidad,
su carga estará vigente y estará en un lugar de fácil acceso.
 Antes del inicio de las labores el operador de cada equipo, conocerá el área a trabajar y las labores
que debe realizar. Se entregará a cada operario los elementos de protección requeridos para ejecutar
las labores asignadas. El operador de la maquinaria no debe permitir que otros trabajadores se
acerquen a la maquinaria a distancias que puedan suponer cualquier riesgo de accidente.
 Los equipos, maquinaria y vehículos sólo podrán ser manejados por personal capacitado y formado
para ello.
 La totalidad de la maquinaria y equipo vinculado a la obra, cuenta con los permisos vigentes de
emisiones de gases y revisiones técnico-mecánicas; así como el SOAT.
 Los vehículos contarán con los equipos de prevención y seguridad reglamentados.
 Durante el transporte de materiales, las volquetas estarán totalmente cubiertas, para evitar la caída de
materiales por la vía.
 En los frentes de obra, no serán realizadas actividades de mantenimiento correctivo.
 La totalidad de las volquetas tanquearán en el municipio de Risaralda y San José.

Acciones a ejecutar:
 Se realizará la inspección integral de cada máquina y vehículo del proyecto al iniciar el proyecto y cada
vez que se requiera, empleando formatos de chequeo para verificar el cumplimiento con lo dispuesto
en la ficha.
 La maquinaria utilizada en el proyecto se transportará en cama baja debidamente escoltada; para ello,
serán utilizados los vehículos de carga y los escoltas, con los avisos, señales y dispositivos luminosos,
de acuerdo, a la definición establecida en el código nacional de tránsito.
 Los operadores encargados del funcionamiento de la maquinaría, será personal experto que cuente
con varios años de experiencia.

Anexo 9. Formato de inspección de maquinaria, equipo y volquetas.

Abastecimiento y almacenamiento de combustible


 Para el abastecimiento de combustible todas las volquetas y vehículos pesados vinculados a la obra,
serán tanqueados en las estaciones de gasolina.
 Para el tanqueo del equipo pesado que no pueda ser transportado hasta la EDS, el combustible será
transportado en pimpinas de 50 gal desde el municipio de Risaralda y San José y se tanqueará por
medio de manguera y bomba manual la cual no permite el derrame de combustible, este combustible
será transportado en vehículos adscritos a la empresa contratista. En la medida en que sea posible,
cuando se esté ejecutando esta actividad, en la parte de abajo del tanque de llenado, será colocados
plásticos con la visión de que si existe un derrame, éste no tenga contacto con el suelo.
 No se almacenarán combustibles en los frentes de obra, estos serán transportados cada vez que sea
necesario.
 Las canecas que contienen combustible serán rotuladas para una mejor identificación.
 Se hará un buen manejo y acopio de los lubricantes y sustancias líquidas para uso en la obra, estos
serán almacenados directamente en el almacén de la obra, bajo techo y con piso en cemento, para
evitar derrames directamente en el suelo, igualmente se hará el acopio temporal de los residuos
líquidos que resulten por la ejecución de obras, hasta ser entregados al gestor especializado.
 Los vehículos y maquinaria serán rotulados para una mejor identificación.
 Los operadores y trabajadores serán capacitados en el transcurso del proyecto sobre estos temas.

Manejo de aguas residuales industriales


Se prohibirá a los operadores y conductores realizar el mantenimiento y lavado de maquinaria y vehículos
en el frente de obra o zonas aledañas al proyecto, se buscaran sitios idóneos para el mantenimiento de
estas en municipios cercanos como Risaralda o San José.

En las áreas donde mantenga la maquinaria se contará con canecas llenas de aserrín, que se utilizará
como medio absorbente de aceites, lubricantes y grasas en caso de un derrame accidental.

No se verterán aceites usados ni grasas a los cuerpos de agua, ni serán dispuestos directamente sobre el
suelo. Estos residuos se entregarán a empresa autorizadas para tal fin, recolector autorizado para la
recepción y tratamiento según lo establecido en las normas vigentes (decreto 4741 de 2005).
LUGAR DE APLICACIÓN
En todos los frentes de la obra
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Se trabajará normalmente en horario diurno X X X X X
2 Se adelantarán actividades de mantenimiento rutinario, X X X X X
preventivo y correctivos en sitios y/o lugares apropiados
3 A los Respel que sean producidos por la flota vehicular y X X X X X
maquinaria se le dará una adecuada ruta a través de un
gestor especializado
4 Para el tanqueo de la maquinaria y el equipo pesado, X X X X X
serán adoptadas las medidas propuestas
5 El traslado de la maquinaria y equipo pesado, se hará en X X X X X
cumplimiento de la norma
6 Elaboración de preoperacionales cada 15 días para la X X X X X
maquinaria
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra N/A
Residente de obra
Residente ambiental
SISO
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de
evaluación
N. de vehículos con Prevenir los Informes mensuales de
revisión y impactos que se Cuantitativo Mensual gestión socio-ambiental.
documentación / puedan
número de Vehículos generar por el Pre-operacionales de
utilizados en el periodo manejo de la maquinaria.
*100 maquinaria,
equipos y Formato de derrames
N. de accidentes por vehículos. diligenciado.
causa del manejo de
maquinaria, equipos y Registro fotográfico.
vehículos = 0
Documentación de los
vehículos al día
Registro de mantenimiento.
N. de actividades
ejecutadas/ N.
Actividades
programadas* 100
6. PLAN DE GESTION SOCIAL

El plan de gestión social se define como el conjunto de acciones encaminadas a conocer y mitigar
los impactos que generan las actividades de la ejecución de la obra, tanto en la población
directamente implicada, como en los Municipio de Risaralda y San José en general; con la
identificación de dichos impactos se pretende generar proyectos y estrategias de acción que
permitan el desarrollo concreto y esperado de la obra, teniendo como pilar la comunidad y la
importancia de su participación en la ejecución de la misma.

INTRODUCCIÓN

Con la ejecución del plan de gestión, se pretende contribuir en la realización del proyecto
“PAVIMENTACIÓN Y/O REPAVIMENTACIÓN EN EL TRAMO VIAL SAN JOSÉ RISARALDA,
INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS”
(K1+250-K3+000) (K9+000-K10+750) evidenciando de manera oportuna sus resultados y
lineamientos, enmarcados en la calidad para la comunidad, propendiendo siempre por brindar
información antes, durante y después de su ejecución con calidez y veracidad.

OBJETIVOS DE LA GESTIÓNSOCIAL:

 Dar a conocer el proyecto y sus lineamientos a las comunidades de los Municipios


implicados, con información veraz que impida cualquier tipo de desinformación que
pueda provenir de fuentes ajenas.

 Informar la contribución del proyecto vial en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de


vida de la población a nivel de empleo y movilidad.

 Atender y brindar respuestas oportunas a las peticiones, quejas, reclamos o sugerencias


presentados por las comunidades en general, con el fin de contribuir en la comunicación
asertiva y desarrollo del proyecto.

 Contribuir con la generación de empleo de ambos Municipios con las garantías laborales
respectivas, generando una cultura de cuidado y trabajo con calidad y calidez.

 Solicitar a la comunidad en los casos necesarios, colaboración por situaciones


incomodas temporales generadas en el proceso de ejecución de la obra.

 Formular y promover espacios de participación comunitaria con eficiencia y eficacia,


donde se tenga en cuenta las observaciones de la población en general.

ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE GESTIÓNSOCIAL:

El plan de gestión social contiene estrategias que permiten y generan la vinculación


permanente de la comunidad de manera directa durante la realización del proyecto, estas son
algunas de ellas:

 Conformar el comité de veeduría ciudadana con la participación activa de líderes de la


comunidad.

 Crear relaciones interinstitucionales con entidades de los Municipios tales como:


personería, gestión social, alcaldía, entidades de la salud entre otras con el fin de
generar espacios de respuesta oportuna en las diferentes situaciones e inquietudes
presentadas en la ejecución de la obra.

 Conformación del comité de empleo, con el fin de dar apertura a la oferta laboral para la
población de ambos Municipios.

 Planteamiento y ejecución del proyecto productivo, enfocado en un semillero con


orientación desde la parte ambiental y social, contando la participación activa de las
instituciones educativas de los Municipios.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL

El Programa de Gestión Social (PGS) establece diferentes Proyectos con el fin de evitar o
minimizar conflictos en caso que se presenten, con los habitantes del área de Influencia.

El contratista debe formular estos Proyectos empleando el mismo formato de la ficha que
presenta la Guía Ambiental, siendo puntuales, y específicos para el manejo del escenario
diseñado y razonando la cooperación social con el fin de enunciar actividades que favorezcan a
la comunidad.

EL PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL FORMULA LOS SIGUIENTES PROYECTOS:

 Proyecto de Atención a la Comunidad.


 Proyecto de Información y Divulgación
 Proyecto de Manejo de Infraestructura de predios y servicios Públicos
 Proyecto de Recuperación de derecho de Vía/ No Aplica
 Proyecto de Cultura Vial y participación comunitaria.
 Proyectos Contratación de Mano de Obra.
 Proyectos Productivos.
 Proyecto de Protección del Patrimonio Arqueológico y Cultural/ No Aplica
 Proyecto de Proyecto de Gestión Socio Predial/ No Aplica
PROGRAMA 6 GESTION SOCIAL
Proyecto 1: Atención a la comunidad o empleados. PGS-6.1-18

OBJETIVO DEL PROYECTO


Atender y dar respuesta a las manifestaciones que la población en general del área de influencia directa o indirecta
pueda presentar, de la misma manera que las entidades del Municipio y los empleados de la obra; otorgando
respuestas claras y oportunas, con información veraz y comprobable acerca de la ejecución del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Impactos sociales.
ACCIONES A EJECUTAR
Conformación del comité de Veeduría Ciudadana con los líderes de las Juntas de Acción comunal y la población en
general; seguidamente a la conformación, se llevaran a cabo reuniones con dicho comité cada mes, con el fin de
informar de manera veraz el estado de la obra.

Se promoverán reuniones con la comunidad implicada en el proyecto de manera directa en tres ciclos: inicio, avance y
finalización.
Procedimiento para la realización de las reuniones informativas:

 Reunión de Inicio:
En el inicio de las actividades de obra, se llevara a cabo reunión con la comunidad en general y las entidades de
ambos Municipios con el fin de dar a conocer el proyecto y sus lineamientos técnicos, tiempo promedio de ejecución,
espacios de participación ciudadana y la influencia en el sector; de igual manera que la socialización del procedimiento
de las actas de vecindad y finalmente el requerimiento de la mano de obra.
Todo esto con el fin de brindar información veraz y oportuna directamente desde las personas que ejecutan el
proyecto, evitando divulgaciones erróneas sobre el mismo.

 Reuniones de Avance:
Se llevaran a cabo reuniones mensuales con el comité de veeduría ciudadana sobre el estado de la obra, sus avances
y dificultades con la implementación de los programas técnicos, sociales y ambientales.

 Reunión de Finalización:
En el proceso de culminación de la obra, se llevara a cabo una reunión con el fin de presentar el resultado final, de
igual manera hacer evidentes los resultados de los proyectos de las áreas ambiental y social que fueron ejecutados.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa del proyecto y entidades Municipales.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Reuniones con la comunidad. x X
2 Reuniones con el Comité de Veeduría Ciudadana. X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Residente Social N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de cumplimiento
indicador indicador evaluación
Numero Número de reuniones 1, 3 Y 5 Mes. Fotográfico y/o fílmico.
realizadas / Número de Cuantitativo Mensual
reuniones programadas. Actas de reuniones.
Número de volantes y
plegables entregados / Registro firmado de asistentes.
Número de volantes y
plegables programados.
PROGRAMA 6 DE GESTION SOCIAL
Proyecto 2: Informacion y divulgacion PGS-6.2-19

OBJETIVO DEL PROYECTO

Otorgar a la comunidad en general información y respuestas oportunas frente a la presentación de (PQRS) peticiones,
quejas, reclamos o sugerencias, generando una atención con calidad y calidez, evitando la propagación de
desinformación en los Municipios.

Generar espacios de comunicación asertiva entre el comité de Veeduría Ciudadana, los actores implicados en el
proyecto y la comunidad en general con el fin de facilitar y apoyar los procesos ejecutados por cada área.

TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR

Brindar respuesta al 100% de los (PQRS) presentados.

Cumplir a cabalidad con las actividades de atención y divulgación propuestas en el PMA.


ACCIONES A EJECUTAR

Por parte del área social de la obra se llevaran a cabo acercamientos con la comunidad en general del sector de
influencia directa e indirecta tales como: alcaldías, juntas de acción comunal, empresas prestadoras de servicios
públicos y de salud entre otras, que contribuyen en la fluidez y desarrollo del proyecto, generando un espacio de
comunicación asertiva y cooperación mutua. Para el desarrollo de dicho acercamiento y divulgación se tendrán
diferentes etapas entre las cuales se encuentran:

 Etapa alistamiento en obra

Para esta etapa se realizara la instalación de la oficina de atención a la comunidad en los campamentos de obra por
parte del contratista y el área social del proyecto, la cual será el punto de acercamiento y enlace entre la comunidad, los
actores Municipales y la obra, donde se recepcionara todas las inquietudes y se generaran las respuestas acordes con
cada área. En dicho punto de atención se contara con la presencia de la residente social.

Las solicitudes de información recibida o (PQRS) se registraran en un formato establecido para darle seguimiento,
control y respuesta según la competencia de las áreas, dichas respuestas de generaran en los tiempos establecidos En
caso de no poder dar respuesta por tratarse de toma de decisiones, se deberá informar al solicitante el tipo de trámite a
realizar.

 Etapa inicio de obra

Conformación del comité de Veeduría ciudadana con el cual de llevaran a cabo reuniones mensuales con el fin de
informar sobre el objetivo de la obra, tiempo promedio de duración, cronograma de ejecución por el área ambiental,
social y técnica y los avances de cada una.

 Elaboración de informes.
Se realizaran informes mensuales del estado y avances de la obra desde las diferentes áreas; al finalizar se llevara a
cabo una reunión con el 90-95% de avance del proyecto para dar a conocer a la comunidad el cumplimiento de la obra y
se realizara un comparativo de lo propuesto en el inicio.

 Entrega oficial de la obra a la comunidad.

Para el cierre del proyecto, se presentaran los cierres de todas las manifestaciones e inquietudes recibidas, las actas de
vecindad de cierre y la culminación de las actas de compromiso.
 Acciones de Divulgación:

Las acciones de divulgación se relacionan con la elaboración y distribución del Volante y plegable informativo acerca de
la reunión de inicio y cierre que contenga los lineamientos técnicos de la obra con el fin de convocar a la población a
dicha reuniones, aunado a esto la información a la comunidad de la instalación del sistema de recepción de información
(PQRS).
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia directa
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Instalación y funcionamiento de la Oficina de Información X X X X X
y Atención a la Comunidad.
2 Acciones de Divulgación. X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Residente social N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del indicador Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador de
evaluación
Numero Numero de PQRS Cuantitativo Mensual Registro fotográfico y/o fílmico.
recepcionados/ Numero de
PQRS con respuesta. Registro de solicitudes de la
comunidad y su respectiva respuesta.
Número de reuniones
realizadas / Número de Actas de reuniones.
reuniones programadas.
Registro firmado de asistentes.
Número de volantes y
plegables entregados /
Número de volantes y
plegables programados.
PROGRAMA 5 GESTION SOCIAL
Proyecto 3: Manejo de infraestructura de predios y servicios PGS-6.3-20
públicos
OBJETIVO DEL PROYECTO
Conocer y registrar el estado físico de las construcciones e infraestructura del área de influencia directa de la ejecución
de la obra antes de su inicio, por medio del formato de actas de vecindad acompañado de un registro fílmico y
fotográfico, que dé cuenta evidenciable de las condiciones específicas del predio y/o construcción.
Evitar con evidencias factibles posibles situaciones de conflicto entre el contratista y la comunidad por el estado de los
predios o construcciones.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Posibles afectaciones de la infraestructura existente.
Conflictos con comunidades e instituciones
ACCIONES A EJECUTAR
 Levantamiento de Actas de Vecindad

Las Actas de Vecindad son un soporte para el contratista donde se registrarán de acuerdo con el protocolo de la Guía,
el estado físico de las construcciones, viviendas, locales de actividades económicas, casetas, cercas, postes, portillos,
árboles de cercas vivas, cultivos, vallados y demás obras que se encuentren a lado y lado de las futuras actividades
constructivas. También se levantarán Actas de Vecindad en las áreas donde el contratista hará uso de ellas de manera
temporal o mientras dure la obra.

El equipo social organizará el archivo de las Actas de Vecindad. Las cuales se efectuaran en dos ciclos: el primero
antes de iniciar la obra y el segundo al finalizarla, estas actas de cierre se llevaran a cabo en las mismas construcciones
y predios donde se levantaron las actas de Vecindad de Inicio; dicha acta consiste en la verificación final del estado
físico en que queda la construcción una vez terminadas las actividades constructivas y con la aprobación del propietario
o responsable del predio o infraestructura.

En caso de presentarse alguna queja por daños a la infraestructura de los predios, el residente social establecerá
relaciones cordiales con la persona que presenta la queja, el reclamo o la solicitud.

El equipo técnico y social del contratista realizará una inspección para verificar los daños y evaluar las
responsabilidades de las actividades de obra en los daños registrados.

Se deberá realizar esta visita dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de recibo de la queja, con presencia del
solicitante. Según la naturaleza, deben participar el ingeniero residente y la residente social del contratista e
interventoría.

El Acta de Vecindad deberá contener la información y el registro fotográfico del estado del predio antes de iniciar las
actividades de obra y con este soporte poder evaluar si hay responsabilidad o no por las actividades del proceso
constructivo en la queja presentada.

El registro fotográfico debe imprimirse y archivarse adecuadamente. En la visita de inspección se realizará un registro
fotográfico del área afectada para realizar las comparaciones y responsabilidades; Una vez se verifique la
responsabilidad de la obra en el daño si es el caso, se procederá a determinar los recursos y actividades que se
requieren para solucionar la manifestación ciudadana presentada.

 Levantamiento de Actas de Compromiso.

En el desarrollo de la obra el contratista requiere de áreas para uso. Se levantarán Actas de Compromiso de acuerdo
con el protocolo, para establecer de manera explícita los acuerdos y condiciones de uso y entrega.

Una vez se termine la ocupación temporal, o se entregará el predio y el área utilizada, en las condiciones acordadas en
el documento. En caso de daños, estos deben ser reparados, incluyendo los materiales y la mano de obra que se
requiere la reparación.

Medidas para prevenir la afectación de infraestructura de servicios públicos; el contratista debe implementar de acuerdo
con el protocolo las medidas para evitar la afectación de los servicios públicos.

En caso de emergencia se debe dar aviso inmediato a la empresa prestadora del servicio, aislar la zona, informar sobre
el daño a la comunidad aledaña e implementar el Plan de Contingencia.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de Influencia Directa
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Levantamiento de Actas de Vecindad X X X X
2 Levantamiento de Actas de Compromiso X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Residente social N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de
evaluación
Levantamiento actas de Número de Cuantitativo Mensual
vecindad de Inicio viviendas o
Levantamiento actas de predios en el área
vecindad cierre de influencia
Levantamiento de Actas de directa/Número
Compromiso de actas de
vecindad de Registro fotográfico y/o fílmico de
inicio. predios y servicios
Número de actas Actas de vecindad y de compromiso.
de vecindad de
inicio/Número de
actas de vecindad
de cierre.
PROGRAMA 6 GESTION SOCIAL

Proyecto 5: Cultura vial y participacion comunitaria PGS-6.5-22

OBJETIVO DEL PROYECTO


Generar estrategias de apropiación del proyecto a través de procesos de educación y concienciación con las
comunidades, población en general y líderes de las áreas de influencia directa.
Crear espacios para la participación y control social a través de la conformación y consolidación del Comité de
Participación Comunitaria del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Impactos socioeconómicos y socioculturales
ACCIONES A EJECUTAR
El Proyecto de Cultura Vial y Participación Comunitaria está conformado por dos actividades básicas:

 Desarrollo de talleres pedagógicos de sostenibilidad.

Formulación de talleres pedagógicos con la población estudiantil de las instituciones educativas, con la población del Área
de Influencia Directa que se encuentre organizada y con el Comité de Participación Comunitaria; con los cuales se
pretende informar, educar y hacer tomar conciencia en temas ambientales, de biodiversidad, de seguridad vial y de
organización y participación comunitaria, entre otros.

 Conformación y consolidación del Comité de Participación Comunitaria.

El Comité de Participación Comunitaria es un grupo de personas de la comunidad y de líderes comunitarios (JAC y


organizaciones comunitarias) del Área de Influencia Directa, conformado de acuerdo al protocolo para la participación y
control social de la comunidad en la obra y servir de puente entre la comunidad y el contratista para la presentación de
Peticiones, quejas, reclamos o sugerencias con base en el conocimiento más profundo que puedan tener de las
características culturales de las comunidades. El Comité se reunirá cada mes durante la obra en la Oficina de Información
y Atención al ciudadano con el profesional técnico, ambiental y social del contratista e interventoría.

En la primera reunión el contratista brindará toda la información técnica, ambiental y social sobre el proyecto constructivo
a todos los miembros del Comité de Participación Comunitaria. Desde la primera reunión con el Comité, se establecerá
conjuntamente, el calendario para la segunda y siguientes reuniones mensuales.

Las temáticas de las siguientes reuniones tratarán sobre el avance de las actividades de obra, las manifestaciones
ciudadanas que se hayan presentado, las que se encuentran abiertas y el manejo que puede hacerse para su cierre.
Los miembros del Comité informarán sobre sus acciones de divulgación, la identificación de impactos que el proyecto
constructivo haya generado en la comunidad y la forma de manejarlos y evaluarán los talleres de sostenibilidad realizados
con ellos.

En la última reunión con el Comité se trabajará conjuntamente en el informe de gestión del mismo durante la obra para ser
presentado en la reunión de finalización.

Se elaborará el Acta, el formato de asistencia y el registro fotográfico de cada reunión realizada con el Comité.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de Influencia Directa
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Desarrollo de talleres pedagógicos de sostenibilidad X X
2 Reuniones realizadas con el Comité de Participación. X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Residente Social N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de
evaluación
N° de reuniones Cuantitativo Mensual Actas de conformación del comité de
Talleres Pedagógicos de realizadas con participación.
Sostenibilidad. comité / N° de
reuniones Registro fotográfico y/o fílmico de
Conformación y programadas. reuniones.
consolidación del Comité
de Participación Número de Informes de cumplimiento.
Comunitaria. talleres
participativos de Asistencias a Reuniones.
sostenibilidad
realizados/
Número de
talleres
participativos de
sostenibilidad
programados con
la población AID.
PROGRAMA 6 GESTION SOCIAL
Proyecto 6: Contratación de mano de obra PGS-6.6-23

OBJETIVO DEL PROYECTO


 Definir el procedimiento que el contratista deberá seguir para la contratación de mano de obra, con el fin de
beneficiar a las comunidades del área de influencia del proyecto.
 Contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la zona.
 Disminuir el índice de desempleo en la zona de influencia directa del proyecto.
 Evitar la generación de conflictos con la comunidad.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Impactos socioeconómicos y socioculturales
ACCIONES A EJECUTAR
 Convocatoria

La convocatoria se realizará a través de las Juntas de Acción Comunal u organizaciones comunitarias presentes en la
zona de influencia. Se convocará a la comunidad en las reuniones de socialización de inicio de obra y por difusión
durante charlas informales con el personal ejecutor del proyecto. El profesional del área social se encargará de recibir
los documentos y de realizar los trámites correspondientes a la contratación del personal de la zona a quien se dará
prioridad, de acuerdo con la disponibilidad del mismo.

El Contratista difundirá el procedimiento para la contratación de mano de obra en la reunión de inicio. Las actividades
definidas se concentrarán en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano para el recibo de las hojas de vida de
los aspirantes.

 Proceso de selección y contratación

Como política de contratación, se privilegiará la incorporación de mano de obra del área de influencia directa del
proyecto. Adicionalmente se tendrán en cuenta prioritariamente padres y madres cabeza de familia y dará de acuerdo
con la oferta laboral oportunidad a reinsertados.

El proceso de selección y contratación involucra la revisión de las hojas de vida de los postulantes previamente
aportados y se llevará a cabo con el Ingeniero residente del proyecto y los designados directos por la firma ejecutora
del mismo. Se tendrán en cuenta los parámetros expuestos en la ley para este tipo de contrataciones y los requisitos
mínimos expuestos por el contratista con relación al oficio o labor a desempeñar.

 Los registros, dinámica de vinculaciones y otra información relevante se incluyen en los informes mensuales
del contratista.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia Directa
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)
1 2 3 4 5
1 Contratación mano de obra X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Residente social N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de
evaluación

85
Contratación mano de Número de Cuantitativo Mensual Registros de los procesos de
obra trabajadores del selección de personal.
AID/ Número total
de trabajadores. Informe de cumplimiento.

Número de trabajadores del AID/


Número total de trabajadores.

PROGRAMA 6 GESTION SOCIAL


Proyecto 7: Proyectos productivos PGS-6.7-24

OBJETIVO DEL PROYECTO


Apoyar a las comunidades organizadas en el desarrollo de proyectos productivos que contribuyan al mejoramiento del
entorno y calidad de vida de la comunidad.

TIPO DE MEDIDA
Control Prevención Mitigación Compensación X
IMPACTOS A MANEJAR
Impactos socioeconómicos y socioculturales
ACCIONES A EJECUTAR
 Identificación o formulación de proyectos productivos.

Desde el proceso de levantamiento de información primaria para el desarrollo de la Línea de Base, el contratista
identificará con la comunidad, con los líderes y con las JAC los proyectos productivos que puedan tener incidencia en
la disminución de la vida útil de la vía por el inadecuado procedimiento que se emplea; o bien, proyectos productivos
que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población, fortalecer la organización y la participación
comunitaria, el sentido de pertenencia de las comunidades a su entorno; pueden tenerse en cuenta iniciativas o
proyectos innovadores identificados por la comunidad que requieran de apoyo para su ejecución. Finalmente, esta
iniciativa se orienta a lograr un espacio entre el proyecto, la comunidad y las autoridades municipales para desarrollar
iniciativas que fortalezcan los vínculos, saberes, conocimientos o expectativas productivas que desde la obra vial
puedan apoyarse a partir de una relación de responsabilidad social.

 Estrategias de acción.

Orientadas a llevar una adecuada planificación, desarrollo y ejecución del proyecto productivo. Se proponen las
siguientes:
1. Indicar claramente los objetivos, metas y resultados esperados para el proyecto productivo objeto de apoyo.
2. Establecer los requisitos para el logro de los objetivos propuestos.
3. Identificar la población beneficiada.
4. Identificar el balance económico (aportes de las partes)
5. Establecer explícitamente y por escrito las responsabilidades de las partes, fases, cronograma y requisitos de
entrega.

 Ejecución de los proyectos productivos.

Finalizada la etapa de ejecución o de la etapa acordada en la fase de planeación, el contratista presentará un informe
detallado, destacando resultados obtenidos, con destino al responsable señalado por la comunidad y la interventoría.
Se debe incluir registro fotográfico.

LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia Directa
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO (MESES)

86
1 2 3 4 5
1 Realización Proyecto Productivo. X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Residente social N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Indicador Descripción del Tipo de Periodicidad Registro de cumplimiento
indicador indicador de
evaluación
Realización Proyecto Objetivos Cuantitativo Mensual Registros de la ejecución del
Productivo. planteados/ proyecto productivo: asistencia,
Objetivos registro fotográfico y fílmico.
cumplidos.
Informe final de cumplimiento y
entrega a comunidad e interventoría.

87
7. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
En la siguiente tabla se presentan los indicadores que evalúan cada uno de los programas propuestos en el PMA.

Tabla 12, Seguimiento y monitoreo.

Programa Ficha Proyecto Indicadores Registro de Responsable


cumplimiento

Formulación y adecuación del Documento PMA


documento PMA aprobado por la
interventoría

DAGA – 1.1 Conformación del Informes de gestión socio ambiental Informes mensuales
– 01 grupo de gestión entregados a la interventoría/ informes de gestión socio-
ambiental de gestión programados *100 ambiental. Contratista

1. DESARROLLO Y N. de comités socio-ambientales Actas de comités


APLICACIÓN DE LA realizados en el periodo/ N. Comités socio-ambientales.
GESTION programados en el periodo *100
AMBIENTAL
N. de capacitaciones ejecutadas / N. Actas de asistencia
de capacitaciones programadas *100 que indican fecha,
asistentes, temas
tratados.
Contratista
Registro fotográfico
DAGA – 1.2 Capacitación
– 02 ambiental al N. de personas con inducción en el Actas de inducción
personal de la período / N. de personas que ingresó
obra. en el período *100

DAGA – 1.3 - Cumplimiento de N. de permisos y autorizaciones Contratista


03 requerimientos requeridos ante la autoridad
legales ambiental /N. de permisos otorgados
Programa Ficha Proyecto Indicadores Registro de Responsable
cumplimiento

*100 Resoluciones o copia


de actos
N. de proveedores de materiales con administrativos
permisos ambientales vigentes otorgados por la
utilizados en el periodo/ Número de autoridad ambiental.
proveedores de materiales requeridos
*100

PAC – 2.1 – Proyecto de N. de medidas implementadas para Contratista


04 manejo integral de manejo de materiales pétreos/ N. de Registro fotográfico.
materiales de medidas formuladas *100 Informes mensuales
construcción. de gestión socio-
ambiental.

PAC – 2.3 – Proyecto de N. de accidentes del personal y Informes mensuales Contratista


06 señalización transeúntes ocurridos por mala de gestión socio-
2. PROGRAMA frentes de obras y instalación de la señalización= 0 ambiental.
ACTIVIDADES sitios temporales.
CONSTRUCTIVAS N. de frentes de obra señalizados/ N. Registro fotográfico
De frentes de obra totales *100

PAC – 2.4 – Proyecto de Volumen dispuesto en el periodo/ Informes mensuales Contratista


07 manejo y Volumen total generado en el periodo de gestión socio-
disposición final *100 ambiental.
de escombros y
lodos. N. de requerimientos relacionados con Diligenciamiento de
este proyecto/ N. de requerimientos formato de manejo de
atendidos*100 escombros mensual.

Autorizaciones de sitios de disposición Permiso de uso del


de escombros y sobrantes/ suelo
autorizaciones requeridos *100 Permiso de la
CARDER.
Acta de compromiso
Programa Ficha Proyecto Indicadores Registro de Responsable
cumplimiento

con el propietario del


predio.
PAC – 2.5 – Proyecto de N. de actividades ejecutadas/N. de Informes mensuales Contratista
08 manejo y actividades programadas *100 de gestión socio-
disposición final ambiental.
de residuos N. de requerimientos relacionados con Constancia de recibo
sólidos este proyecto/ N. de requerimientos de los residuos por
convencionales y atendidos *100 parte de gestores
especiales. autorizados.
Permisos de
funcionamiento de los
recolectores
autorizados
Registro fotográfico
Actas de
capacitaciones

3. PROGRAMA PGH – 3.1 – Proyecto de N. de actividades ejecutadas/N. de Informes mensuales Contratista


GESTIÓN HÍDRICA 09 manejo de aguas actividades programadas *100 de gestión socio-
superficiales ambiental.
N. de cuerpos de agua que cruzan el
corredor vial a intervenir/Cuerpos de Certificación de la
agua afectados por la obra *100 empresa prestadora
del servicio.
Autorización requerida para toma de
agua /autorización tramitada

PGH – 3.2 – Proyecto de N. de derrames ocurridos/ N. De Informes mensuales Contratista


10 manejo de derrames atendidos *100 de gestión socio-
residuos líquidos ambiental.
domésticos e N. de requerimientos por Autorizaciones de
industriales. contaminación de agua /N. de permisos de los
propietarios.
Programa Ficha Proyecto Indicadores Registro de Responsable
cumplimiento

requerimientos atendidos *100 Registro fotográfico

N. de baños utilizados en el periodo/ N.


De baños requeridos en el periodo
*100

4. PROGRAMA DE PBSE – 4.1 – Proyecto de N. de medidas de manejo Contratista


BIODIVERSIDAD Y 11 manejo del implementadas en el periodo / N. de Actas de comités
SERVICIO descapote y medidas de manejo programadas *100 socio-ambientales.
ECOSISTEMICO cobertura vegetal. Informes mensuales
de gestión socio-
ambiental.
Actas de compromiso
con la comunidad.

PBSE – 4.2 – Proyecto de m2 de áreas recuperada = áreas m2 Informes mensuales Contratista


12 recuperación de intervenida *100 de gestión socio-
áreas afectadas ambiental.
Registro fotográfico

PBSE – 4.2 – Proyecto de N. capacitaciones ejecutadas / N. De Capacitaciones con Contratista


13 protección de fauna capacitaciones programadas *100 los trabajadores
Delimitación de áreas
N. de medidas de manejo intervenidas
implementadas en el periodo / N. de Las sustancias deben
medidas de manejo programadas *100 estar tapadas

5. PROGRAMA PMIT–5.1–15 Proyecto de N. de actividades ejecutadas en el Informes mensuales Contratista


MANEJO DE instalación, periodo/N. de actividades programadas de gestión socio-
INSTALACIONES funcionamiento y *100 ambiental.
TEMPORALES DE desmantelamiento Registro fotográfico
MAQUINARIA Y de campamentos Paz y salvos
y sitios de acopio
temporal
Programa Ficha Proyecto Indicadores Registro de Responsable
cumplimiento

EQUIPOS PMIT–5.3–17 Proyecto de # de vehículos con revisión y Informes mensuales Contratista


manejo de documentación / número de Vehículos de gestión socio-
maquinaria, utilizados en el periodo *100 ambiental.
equipos y N. de accidentes por causa del manejo Pre-operacionales de
vehículos. de maquinaria, equipos y vehículos = 0 maquinaria
N. de actividades ejecutadas/ N. Formato de derrames
Actividades programadas *100 diligenciado

Registro fotográfico
Documentación de los
vehículos al día

PGS-6.1-18 Atención a la Número de reuniones realizadas / Fotográfico y/o fílmico. Contratista


comunidad o Número de reuniones programadas. Actas de reuniones.
6.PROGRAMA PLAN empleados Registro firmado de
DE GESTION Número de volantes y plegables asistentes.
SOCIAL entregados / Número de volantes y
plegables programados.

PGS-6.2-19 Informacion Y Numero de PQRS recepcionados/ Registro fotográfico Contratista


Divulgacion Numero de PQRS con respuesta. y/o fílmico.

Número de reuniones realizadas / Registro de solicitudes


Número de reuniones programadas. de la comunidad y su
respectiva respuesta.
Número de volantes y plegables
entregados / Número de volantes y Actas de reuniones.
plegables programados.
Registro firmado de
asistentes.
PGS-6.3-20 Manejo De Número de viviendas o predios en el Registro fotográfico Contratista
Infraestructura De área de influencia directa/Número de y/o fílmico de predios
Predios Y Servicios actas de vecindad de inicio. y servicios
Actas de vecindad y
Programa Ficha Proyecto Indicadores Registro de Responsable
cumplimiento

Públicos Número de actas de vecindad de de compromiso.


inicio/Número de actas de vecindad de
cierre.

PGS-6.5-22 Cultura Vial Y N° de reuniones realizadas con comité/ Actas de Contratista


Participación N° de reuniones programadas. conformación del
Comunitaria comité de
Número de talleres participativos de participación
sostenibilidad realizados/ Número de Registro fotográfico
talleres participativos de sostenibilidad y/o fílmico de
programados con la población AID. reuniones.
Informes de
cumplimiento.
Asistencias a
Reuniones.

PGS-6.6-23 Contratación De Número de trabajadores del AID/ Registros de los Contratista


Mano De Obra Número total de trabajadores. procesos de selección
de personal.
Informe de
cumplimiento.

PGS-6.7-24 Proyectos Objetivos planteados/ Objetivos Registros de la Contratista


Productivos cumplidos. ejecución del proyecto
productivo: asistencia,
registro fotográfico y
fílmico.
Informe final de
cumplimiento y
entrega a comunidad
e interventoría.
7.1 Monitoreo de Recursos Naturales
En la siguiente tabla se presentan los indicadores que evalúan cada uno de los programas
propuestos en el PMA.

Tabla 13, Monitoreo de los recusros naturales

COMPONENTE SEGUIMIENTO OBSERVACIONES


EDAFÍCO Taludes Se intervendrán los taludes de ciertos
puntos de la vía, a una pendiente tal
de que este no presente problemas de
estabilidad, de acuerdo como lo
indique los diseños. Se realizara una
inspección visual constante del talud
para observar el comportamiento de
este.
Zonas de disposición Formato de registro de volumen
generado y dispuesto en cada sitio.

HÍDRICO N/A Debido a que se cuenta con


acueducto en la zona.
ATMOSFÉRICO N/A Debido a que no se realizará montajes
de fuentes fijas como las trituradoras,
no se requiere hacer monitoreo.

FORESTAL Depósitos de madera Verificación registro de productos


forestales otorgado por la autoridad
ambiental

FUENTES DE Sitios de extracción de Verificación licencias ambientales y


MATERIALES material de río mineras para la explotación y
montajes de plantas.

8. PLAN DE CONTINGENCIA

Justificación
Las obras de la adecuación de la vía en el proyecto Risaralda – San José permiten visualizar la
existencia de diversos riesgos asociados a actuaciones de tipo natural y antropogénico, generando
para cada caso particular un tipo de contingencia específica. Las consecuencias pueden variar en
daños materiales, ambientales y en lesiones o pérdidas de vidas humanas. Para manejar tales
riesgos y básicamente como herramienta de atención a tales eventos se realizará monitoreo a la
elaboración del presente Plan de Contingencia.

Análisis De Riesgos
La obra cuentan con sectores en relativa calma, el proyecto podrían verse afectadas por eventos
sociales como atentado, asonada y terrorismo, pero es de mediano riesgo al hablar de los actos
delincuenciales como atraco y robo.

La región es de mediana sismicidad, que sumado a la presencia de elementos que puedan caer al
interior de las edificaciones, a la posibilidad de colapso de la estructura, deslizamientos, la
probabilidad de incendios y a la baja preparación del personal para la respuesta a estos tipos de
eventos naturales y tecnológicos, hace que el grado de riesgo sea de medio a alto. De la misma
manera, la vulnerabilidad podría aumentar si se presentaran en forma agresiva fenómenos
climáticos como vendavales, lluvias torrenciales, sequias y tormentas eléctricas, muy frecuentes en
la región y que en los últimos meses han generado daños a la infraestructura del municipio, del
departamento y del país.

Adicionalmente, existe la probabilidad de eventos volcánicos por la actividad de los volcanes


Nevado del Ruiz (Caldas) y Cerro Machín (Tolima) y por la ubicación de los volcanes Cerro Bravo,
Santa Isabel y Tolima en nuestro territorio geográfico que si bien no afectaría el municipio y la zona
del proyecto de forma directa por la caída de juegos piroclásticos, lahares y avalanchas, si la
afectaría por la caída de ceniza y la generación de sismos.

Identificación de amenazas
El objetivo de este punto es determinar la ubicación, características, consecuencias y patrón de
comportamiento de fenómenos de tipo natural o provocado por el hombre y que en cualquier
momento pueden generar alteraciones repentinas en las actividades normales de la empresa o de
sus alrededores. La evaluación de las amenazas en la mayoría de los casos se realiza combinando
el análisis probabilístico con el comportamiento y con la fuente generadora, utilizando para ello la
información obtenida de eventos ocurridos en el pasado.

Amenazas
Las amenazas se califican de manera cualitativa con base en la siguiente escala:

* Presentación de un evento posible: Evento que puede suceder, pero del cual no existen
razones históricas o científicas para decir que no sucederá, color VERDE.

* Presentación de evento probable: Evento esperado, del cual existen razones y argumentos
científicos para creer que sucederá, color AMARILLO.

* Presentación de un evento inminente: Evento esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir,
color ROJO.

El siguiente es el inventario y calificación cualitativa de las amenazas internas y externas más


significativas a las que está expuesta la empresa de forma directa o por la ocurrencia de una de
estas en el sector:
Tabla 14, Tabla de Amenazas

Tipo Probabilidad
Amenazas Interna Externa Posible Probable Inminente
Movimiento sísmico: La región en la X X
cual nos encontramos está catalogado
de alta sismicidad y nos hace muy
vulnerables a este evento
Deslizamientos: En el área de las obras X X
se presentan 6 movimientos de tierra
Vendaval / Tormenta Eléctrica: Los X X
fenómenos climáticos son frecuentes,
casi cotidianos, en la región y en el país.
Incendio: Este evento puede X X X
materializarse por los materiales usados
y la operación de las actividades de los
vecinos
Incendios forestales: Este evento X X
puede presentarse en las áreas vecinas
por las condiciones climáticas (fenómeno
del niño), por mal manejo de cultivos, por
delincuencia común o descuido humano.
Tiempo de sequía: Este evento se X X
presenta por el Fenómeno del Niño.
Explosión: Este evento puede X X X
materializarse por los materiales usados
y la operación de las actividades de los
vecinos
Asaltos / Robos: Los cambios X X X
económicos de la sociedad actual ha
generado un incremento de este riesgo,
no sólo en el sector, sino en el país.
Terrorismo / Atentados: Efectuados a X X
la empresa o a un vecino debido a
retaliaciones, extorsiones y demás
situaciones sociales que lleven a este
evento
Desorden Civil: Por la posibilidad de X X
alteración del orden público debido a
manifestaciones, protestas y similares
Eventos Volcánicos: La actividad de X X
los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro
Machín hacen que estemos en riesgo
por la caída de ceniza y sismos
generados por la erupción y/o explosión
de algunos de estos
Derrames de Sustancia Peligrosas: X X
Este evento puede materializarse por las
sustancias químicas usadas en la obra
Accidentes viales: Este evento puede X X
materializarse por la imprudencia de los
conductos al no respetar las señales de
tránsito y de obra.
Observaciones: La actual calificación cualitativa de amenazas fue tomada del modelo que recomienda el Ministerio
de la Protección Social en la guía de preparativos hospitalarios para emergencias y desastres.
VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS
Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los elementos bajo
riesgo involucrado y los sistemas como el conjunto ordenado de normas y procedimientos.

En este campo se analizan dos variables, la primera relacionada con el procedimiento de


recuperación o actividades previamente concebidas que permitan ante una emergencia poner
nuevamente los procesos y sistemas funcionantes ya sean por sí mismos o a través del pago de
seguros o de otra forma de financiación.

La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso existente, mecanismos o sistema


paralelo que permite realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o recuperación
de una emergencia. (Ejemplo planta de emergencia).

Para analizar las variables se da el valor de cero (0) cuando se dispone de los elementos de cero
cinco (0.5) cuando se hace en forma parcial y de uno (1) cuando se carece o no se cuenta con el
recurso.

DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO

VU LN ER A B I LI D AD EN LO S S I S TEMAS Y P R O CES O S :
Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los
elementos bajo riesgo involucrado y los sistemas como el conjunto ordenado de
normas y procedimientos.

En este campo se analizan dos variables, la primera relacionada con el procedimiento


de recuperación o actividades previamente concebidas que permitan ante una
emergencia poner nuevamente los procesos y sistemas funcionantes ya sean por sí
mismos o a través del pago de seguros o de otra forma de financiación.

La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso existente, mecanismos o


sistema paralelo que permite realizar la misma función temporalmente en la fase de
impacto o recuperación de una emergencia. (Ejemplo planta de emergencia).

Para analizar las variables se da el valor de cero (0) cuando se dispone de los
elementos de cero cinco (0.5) cuando se hace en forma parcial y de uno (1) cuando se
carece o no se cuenta con el recurso.

D ETER MI N A CI O N D EL N I V EL D E R I ES GO

Recur sos

Per so nas Sist emas y


pro ceso s

Amenaza

CALI FI CACI Ó N D EL R I ES GO
De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:

3 ó 4 rombos en rojo, el riesgo es alto.


1 ó 2 rombos rojos o 3 amarillos, el riesgo es medio

112

CALIFICACIÓN DEL RIESGO


De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:
-3 ó 4 rombos en rojo, el riesgo es alto.
-1 ó 2 rombos rojos o 3 amarillos, el riesgo es medio
-1 ó 2 rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo.

Las razones que llevan a esta calificación del riesgo son las siguientes:

Riesgo alto: Significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la
amenaza están en su punto máximo para que los efectos de un evento representen un cambio
significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el medio ambiente.

Riesgo medio: Significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son
altos o la amenaza es alta, también es posible que 3 de todos los componentes son calificados
como medios, por lo tanto las consecuencias y efectos sociales, económicos y del medio ambiente
pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.

Riesgo bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la
amenaza representan valores intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la
amenaza están controlados. En este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del
medio ambiente representen pérdidas menores.
Tabla 15, Nivel de riesgo

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS


Los deslizamientos se pueden generar por la ocurrencia de un sismo, por saturación del terreno,
lluvias intensas, por mala operación de la maquinaria o por operaciones deficientes en las
excavaciones y rellenos, en este caso pueden afectar los recursos hídricos, físicos y/o bióticos, el
personal presente en el área del proyecto, la infraestructura asociada al proyecto y al proyecto en
sí mismo.

Para prevenir las amenazas por derrumbes o deslizamientos es necesario:

1. Adelantar las actividades de excavación y la operación de los rellenos de acuerdo con los
diseños (corte, altura e inclinación de los taludes, construcción de obras de drenaje, etc.).

2. Verificar continuamente que los diseños estén acordes con la realidad encontrada en campo,
con el fin de adelantar las modificaciones necesarias.

3. Llevar un estricto control de los cambios de estabilidad de las excavaciones mediante monitoreo
de las condiciones geotécnicas.

4. Realizar la recuperación y revegetalización de los taludes y los sitios de depósito de estériles en


el menor tiempo posible.

5. Adelantar el mantenimiento preventivo de toda la infraestructura asociada al proyecto (canales


interceptores de aguas lluvias, vías, cobertura vegetal, etc.).

En caso de presentarse un sismo, se adelantará una evaluación de estabilidad con el fin de iniciar
en el menor tiempo posible las acciones del caso.

Como medidas de contingencia se controlarán los fenómenos geomorfodinámicos tales como


remoción de masa mediante las técnicas diseñadas para tales fines (trinchos, zanjas de coronación
de taludes, cunetas, revegetalización, etc.), en caso de presentarse deslizamientos y dependiendo
de su magnitud se activara la red de comunicación interna del proyecto que comprende operarios,
maestro de obra, ingeniero residente e ingeniero contratista quien comunicará a las autoridades del
caso (oficina de prevención y atención de desastres, Bomberos del municipio de Risaralda y San
José), se impedirá el paso de personas y vehículos por la zona afectada mediante su adecuada
delimitación y señalización.

En caso de ser necesario se evacuarán las personas que se encuentren en peligro; posteriormente
se iniciarán las obras de reconformación cuidando de no causar un mayor deslizamiento; si el
deslizamiento es de grandes proporciones la red de comunicación dará aviso inmediato a los
bomberos y CLOPAD para coordinar las actividades del caso, las cuales debe incluir como mínimo
destaponamiento inmediato de cuerpos de aguas y vías para tránsito vehicular y evacuación de
comunidades presentes en el área de influencia del deslizamiento.

Las actividades de contingencia para derrumbes y deslizamientos deben ser coordinadas por el
ingeniero residente, él profesional SST y el Comité Local para la Prevención y Atención de
Desastres CLOPAD, conformado por organismos de socorro como Defensa Civil, Cruz Roja,
Ejército, Bomberos de municipio aledaños.

PLAN DE CONTINGENCIA PARA INCREMENTO EN LA ACCIDENTALIDAD VIAL


La accidentalidad vial en el proyecto puede ser causada por tres (3) factores:

1. La movilización de maquinaria pesada para el desarrollo de las obras.

2. El depósito temporal de material sobre la vía.

3. El aumento en la velocidad de transitabilidad de la vía.

4. Imprudencia de los usuarios de la via

Sin embargo es importante resaltar que las dos primeras causas corresponden únicamente al
tiempo de ejecución de la obra. Como mediadas de contingencia se establecen personal auxiliar a
la obra el cual esté operando un sistema de control vehicular con la señalización exigida para este,
la demarcación y control de áreas donde se desarrolle la actividad, para evitar el ingreso de
personas y brindar una separación segura contra la caída de materiales, esquirlas, etc; el lugar en
el que se depositen los escombros de manera temporal debe encontrarse debidamente señalizado;
en ningún caso los escombros deben permanecer en zonas verdes o áreas de circulación, con el
fin de evitar accidentes posteriores al personal que transita por la vía.

Finalmente con el fin de reducir los accidentes de tránsito causados por la adecuación de la vía es
necesario principalmente realizar campañas de educación vial pretendiendo fomentar el
conocimiento, la comprensión de las normas y diversas situaciones derivadas del tránsito y la
convicción por la realización de comportamientos y hábitos seguros en la movilidad, mejorando las
habilidades de los actores del tránsito a través de la formación y experiencia para reforzar o
modificar las actitudes que permitan generar una mayor conciencia sobre el riesgo derivado de las
infracciones en el tránsito, también es importante la regulación de los límites de velocidad
coherente con la infraestructura existente y con el tipo de servicio de transporte que se preste, que
promueva y privilegie la protección de los actores del tránsito.

Uno de los elementos importantes para reducir los índices de accidentalidad es realizar la revisión
técnica mecánica de los vehículos, orientada a garantizar el buen funcionamiento del vehículo,
especialmente en el caso de los que prestan un servicio público. La correcta señalización temporal
de la vía durante la ejecución de la obra.

Los entes encargados de la ejecución de proyectos viales a largo plazo son la secretaria de tránsito
municipal y departamental, pero en el desarrollo de la obra es el ingeniero residente es quien debe
garantizar la señalización e información a la comunidad, de la ubicación de los frentes de obra,
depósitos temporales de escombros y movilización de maquinaria.

BRIGADAS DE SEGURIDAD
Se propone para el proyecto, conformar una brigada integral, compuesta por ingenieros,
inspectores y trabajadores. Con el fin de garantizar secuencia en los procesos de capacitación y
adiestramiento.
REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS BRIGADISTAS
La selección de los integrantes de los grupos de brigadas deben obedecer a las aptitudes de cada
uno de ellos y en forma voluntaria y teniendo en cuenta:
 Excelente aptitud física.
 Capacidad para mantener la calma en situaciones de crisis
 Alto sentido de compromiso y responsabilidad
 Capacidad de liderazgo y organización
 Disposición permanente y voluntaria
 Permanencia y conocimiento de la empresa.
 Disposición de tiempo para capacitarse y entrenarse (Perfil del brigadista)
 Dinámico
 Sereno
 Iniciativa y sentido de compromiso
 Responsable
 Don de mando y excelentes relaciones interpersonales
 Capacidad de liderazgo
 Dispuesto a cumplir con sus funciones
 Inteligente y astuto (facilidad de tomar soluciones alternativas)

Todo Brigadista que ingrese por primera vez a la Brigada deberá toma como mínimo una
capacitación que contenga como mínimo los siguientes Temas:

INCENDIOS
-  Generalidades del fuego.
-  Clases de fuegos
-  Tipos de extintores
-  Uso de extintores portátiles
-  Manejo básico de gabinetes de incendio

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
-  Prioridades en emergencia
-  Evacuación de obra
-  Procedimientos de Emergencia para Brigadistas

NIVELES DE COORDINACIÓN DEL PROCESO

Coordinación general:
El coordinador del Programa de seguridad y Salud en el trabajo, estará encargado de poner en
marcha el Plan de Emergencia, con colaboración del asesor en SG-SST o grupos de apoyo como
Bomberos, Cruz Roja, Densa Civil.

Coordinador por áreas:Corresponderá al trabajador delegado para esta función en cada una de
las brigadas, así se nombrará a un líder por grupo quien se encargara de llevar el control y el
liderazgo del proceso.

Sistemas de alarma:El sistema de alarma debe ser una alarma sonora y luminosa para que sea
de fácil identificación por parte de todo el personal labora en las instalaciones de la empresa.

Rutas de salida:Las rutas de evacuación están plenamente identificadas y deberán ser de público
conocimiento para todo el personal además que estarán expuestas en plano ubicado en la
cartelera de salud ocupacional.
Sitio de reunión final:Al igual que el ITEM anterior los puntos de reunión también serán
cambiados. De igual forma se utilizara mapa, donde se identifican zonas seguras del área de
influencia.

Criterios de decisión:La decisión para la evacuación de las instalaciones se tomará con base en
las características, dimensión y condiciones de la emergencia y será tomada por el director del
Plan de Contingencia que lo comunicará al gerente de la empresa para que dé la orden.

Sistema interno de evacuación:En la medida en que se inicien los procesos, se debe ir


definiendo y cambiando los sistemas de evacuación.

Tabla 16, Directorio de emergencias.

NÚMERO ÚNICO DE EMERGENCIAS: 132


POLICIA RISARALDA: 3105450818 – 8557300
POLICIA SAN JOSÉ: 3108903382 - 3136142865
BOMBEROS: 3115375060 - 3145905417
DEFENSA CIVIL: 3103979964
HOSPITAL DE RISARALDA: 3113165515 - 3104083540
HOSPITAL DE SAN JOSÉ: 3113165515 - 3104083540
POSITIVA ARL. (Reporte de #533 desde cualquier celular
accidente de trabajo)

RECOMENDACIONES GENERALES
-Debe ser publicado para que sea conocido por todos los trabajadores y visitantes ocasionales del
proyecto.

-La vocería y dirección del Plan de Contingencia estará a cargo del Director de la brigada, quien
deberá recibir capacitación en administración de emergencias.

-Se deben realizar prácticas periódicas que permitan corregir los posibles errores y ayuden a
mecanizar los procedimientos y descubrir nuevas estrategias.

-Todo el personal debe apoyar el plan comprometiéndose en su cumplimiento.

 -Debe existir un coordinador de evacuación para cada área

-Debe existir un mecanismo permanente para recibir la alarma de evacuación Todo personal
nuevo, temporal, contratista y otros deberán ser capacitados sobre los procedimientos en caso de
emergencia contenidos en el presente plan. La descripción detallada de cada actividad se
encuentra en el Plan de Emergencias y Contingencias, elaborado por el Profesional SST de la
obra.
9. BIBLIOGRAFIA
 CORPOCALDAS, Plan de gestion ambiental regional
 Conessa V.F., (1997). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.
 Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial, Dirección de
Desarrollo Sectorial, Sostenible, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, Instituto Nacional de Vías Pág 9, Bogotá D.C . Octubre de 2007
 Alcaldia de Risaralda, Plan de desarrollo ordenamiento territorial de Risaralda – Caldas
 Alcaldia de Risaralda, Plan de desarrollo territorial de Risaralda – Caldas
 Alcaldia de San José, Plan de desarrollo ordenamiento territorial de San José – Caldas
 Alcaldia de San José Plan de desarrollo territorial de San José - Caldas
 INVIAS, (2015). Manual de señalización vial.
 INVIAS, (2011). Guía de manejo ambiental de INVIAS de proyectos de infraestructura.
Subsector vial.
 DANE. Boletín Censo General 2005 Perfil San José – Caldas. Bogotá 2005.
 DANE. Boletín Censo General 2005 Perfil Risaralda – Caldas. Bogotá 2005.
10. ANEXOS

Anexo 1. Formato de asistencia a


capacitación ambiental
Anexo 2. Permisos de la zona de
depósito para material sobrante de
excavaciones.
Esta en consecución para el sitio de
disposición.
Anexo 3. Documentación minera y
ambiental de la planta
CONSTRUCCIONES EL CAIRO
Anexo 4. Documentación minera y
ambiental de la planta TRITURADOS
Y CONCRETOS LTDA
Anexo 5. Permiso otorgado por
CORPOCALDAS para el
aprovechamiento forestal.
Consecución de documentación, se
realizara inventario forestal para
obtener el permiso por
CORPOCALDAS.
Anexo 6. Formato de control de
escombros
Anexo 7. Actas de compromiso para
el servició sanitario
Anexo 8. Formato de control de
derrames en el frente de obra.
Anexo 9. Formato de inspección de
maquinaria, equipo y volquetas.

También podría gustarte