0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas10 páginas

Conciencia Ambiental

Este documento trata sobre la conciencia ambiental y la educación ambiental. La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente y lo protege para conservarlo y garantizar su equilibrio presente y futuro. La educación ambiental tiene como objetivo impartir conocimientos sobre el medio ambiente y fomentar actitudes y valores para un desarrollo sostenible.

Cargado por

Ranger Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas10 páginas

Conciencia Ambiental

Este documento trata sobre la conciencia ambiental y la educación ambiental. La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente y lo protege para conservarlo y garantizar su equilibrio presente y futuro. La educación ambiental tiene como objetivo impartir conocimientos sobre el medio ambiente y fomentar actitudes y valores para un desarrollo sostenible.

Cargado por

Ranger Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CONCIENCIA

AMBIENTAL

FORMACION CULTURAL II MAKLAD NAHED -CI.29.985.922


¿QUÉ ES LA CONSIENCIA
AMBIENTAL?
La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se
preocupa por el medio ambiente y lo protege con el fin
de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y
futuro.
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL?
Es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo
impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico,
actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por
fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un
desarrollo adecuado y sostenible.
La educación tiene que iniciarse
lo más pronto posible.
Los niños son capaces de identificar y solucionar
problemas ambientales a edad temprana, podrán continuar
con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una
decisión. Además es imprescindible que los niños se
sensibilicen con el medio y se hagan de hábitos sostenibles.
Los objetivos
1. Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas
relacionados con el medio.

2. Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.

3. Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para


conservarlo.

4. Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.

5. Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación


Ambiental.

6. Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para


adoptar medidas adecuadas.
¿QUÉ SON LOS SERVICIOS
AMBIENTALES?

Son aquellos que los cuerpos de agua, los suelos, los


bosques y todos los elementos que integran el ambiente
nos proveen. Agua limpia proveniente de un bosque y la
protección que brindan a las poblaciones costeras, un
manglar o un arrecife, son solo algunos de ellos.
Debemos ser conscientes de que uno de los aspectos que más
deteriora la naturaleza es el hombre. La deforestación, la
contaminación del aire, la contaminación del agua y el
calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia del estilo
de vida que impera en nuestra sociedad.
¿QUÉ ES LA
CONTAMINACIÓN?
La contaminación consiste en la introducción de
sustancias o elementos físicos en un medio que
provoca que no sea apto o seguro. 
¿Qué puedes hacer
tú? público en lugar del coche para desplazarte.
•Utiliza el transporte
•Tira los residuos en el contenedor adecuado.
•Ahorra agua duchándote en lugar de bañarte.
•Utiliza bolsas reciclables y evita las bolsas de plástico.
•Apaga las luces de tu casa y los aparatos eléctricos cuando no los
utilices.
•Recicla muebles y otros elementos para darles una segunda vida y
no contaminar.
•Compra productos ecológicos y que provengan de cultivos
sostenibles.
•Evita imprimir, y si tienes que hacerlo, utiliza papel reciclado.
•Aísla tu casa para evitar fugas de calor y de frío, y programa la
calefacción y el aire acondicionado para reducir el consumo.
•Utiliza bombillas de bajo consumo.

También podría gustarte