Normas de Diagnostico y Tratamiento en Urologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en

Urología
AUTORIDADES

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Martin Maturano Trigo


VICEMINISTERIO DE SALUD Y PROMOCIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD

Dr. René Mena Coca


DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

Dr. N. Jhonny Aquize Ayala


JEFE DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SALUD

Lic. Helmuth R. Navarro Yague


JEFE DEPARTAMENTO ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes
Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES)
La Paz Bolivia 2012
Deposito Legal N° 4-1-446-12 P.O.

Esta publicación es propiedad del Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES, siendo autorizada
su reproducción total o parcial a condición de citar fuente y propiedad.

Autores:

Dr. Roberto Mantilla (CSBP)


Dr. Rolando Quiroga (CPS)
Dr. Alfredo Arratia (CNS)
Dr. Walter Cabrera Pereira(SSU - Cbba)

Coordinador General:
Dr. Juan Carlos Soliz Burgoa

Co Autores:
Departamento Técnico de Salud INASES.
Dr. Johnny Aquize Ayala Jefe Departamento Técnico de Salud.
Dra. Mónica Quisbert Castillo
Dra. Yolanda Montoya García
Lic. Marlen Yucra Cama
Dra. Gloria Leaño de Vargas
Dra. Ma. Ivonne Montalvo Sánchez
Dr. Harold Téllez Sasamoto
Dr. Juan Carlos Soliz Burgoa
Dr. Rodgers Quiroz Llanos
Dr. David Severich Giloff
Dr. Herbert Claros García

Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo:


Caja Nacional de Salud - CNS
Caja Petrolera de Salud - CPS
Caja Bancaria Estatal de Salud - CBES
Seguro Social Universitario - SSU
Caja de Salud CORDES
Caja de Salud de Caminos y Ramas Afines CSC y R.A .
Corporación del Seguros Social Militar - COSSMIL
Caja de Salud de la Banca Privada - CSBP
SINEC

Agradecimientos especiales a todos los participantes de las Normas de Diagnóstico y Tratamiento


PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Seguros de Salud, INASES, ha visto la necesidad de actualizar la documentación


que fue elaborada con el transcurso del tiempo, por tal motivo el Departamento Técnico de Salud
ha reunido a los mejores profesionales especializados del área médica para la elaboración de las
“Normas de Diagnóstico y Tratamiento” en la Seguridad Social de Corto Plazo, las cuales son una
serie de textos de consulta para la atención de los pacientes.

La elaboración de las “Normas de Diagnóstico y Tratamiento” en la Seguridad Social de Corto Plazo


tiene el objetivo fundamental de unificar los criterios en la atención de los pacientes asegurados y
que sirvan de guía para el cuidado de estos, basados en la práctica, evidencias científica y constantes
actualizaciones, con equipamiento material e insumos disponibles para una atención oportuna.

Esperando que las “Normas de Diagnóstico y Tratamiento” en la Seguridad Social, sean de beneficio
para toda la familia de la Seguridad Social y de la Salud Pública.
INDICE

Infecciones del tracto urinario 13


Tuberculosis urogenital 17
Hipertrofia de próstata 20
Litiasis urinaria 23
Incontinencia urinaria en la mujer 26
Incontinencia urinaria en el varon 29
Balanopostitis 31
Hipospadias 32
Reflujo vesico ureteral 34
Criptorquidia 36
Síndrome escrotal agudo 38
Patología escrotal 41
Traumatismos urogenitales 43
Cáncer renal 46
Fimosis y parafimosis 49
Cáncer de vejiga 51
Cáncer de próstata 53
Cáncer de testiculo 57
Quistes renales 61
Bibliografia 63
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma Nº 1
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Nivel de resolución: I - II – III.
(CIE10 N39.0)

I. DEFINICIÓN
Es la invasión y colonización del tracto urinario por microorganismos patógenos.

II. CLASIFICACIÓN
Por la historia de la enfermedad:
➢➢ Primera Infección.
➢➢ Bacteriuria no resuelta.
➢➢ Persistencia bacteriana.
Reinfecciones.
Primera Infección o reciente, es el primer evento de infección y en general son sensibles a los
antibióticos. Bacteriuria no resuelta, cuando la terapia inicial no fue adecuada, las causas más
comunes son:
➢➢ Resistencia bacteriana al antibiótico seleccionado.
➢➢ Desarrollo de resistencia bacteriana por bacterias inicialmente sensibles.
➢➢ Bacteriuria causada por dos o más bacterias distintas con sensibilidades diferentes.
➢➢ Reinfección rápida, por una cepa resistente durante el tratamiento inicial del microorganismo
susceptible.
➢➢ Azoemia
➢➢ Necrosis papilar.
12 ➢➢ Cálculos coraliformes.
➢➢ Infecciones autoprovocadas.
Persistencia Bacteriana, resuelta la bacteriuria puede producir una infección recurrente por
el mismo microorganismo desde un foco del tracto urinario o por anormalidades urológicas
corregibles como ser:
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Cálculos infecciosos.
➢➢ Prostatitis bacteriana crónica.
➢➢ Riñón atrófico infectado.
➢➢ Fístulas
➢➢ Duplicación ureteral.
➢➢ Cuerpos extraños.
➢➢ Espongiosis medular renal.
➢➢ Divertículos uretrales.
➢➢ Muñones ureterales infectados (después de nefrectomía).
➢➢ Quistes de uraco infectado.
➢➢ Necrosis papilar.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Absceso paravesical. Reinfecciones, son más frecuentes en mujeres y niños cuando el


paciente en periodo asintomático nuevamente contrae una infección por gérmenes nuevos o
el mismo de la primera infección.
Por su complejidad.
➢➢ No complicadas, es la infección en un paciente con tracto urinario morfológico y funcional
normal.
➢➢ Complicadas, es la infección en un paciente con anormalidades morfológicas y/o funcionales
➢➢ que alteran el drenaje adecuado de la orina.
➢➢ Por la evolución
• Agudas.
• Crónicas.
➢➢ Por su localización
• Altas.
• Bajas.

I. ETIOLOGÍA Y FACTORES PREDISPONENTES

➢➢ La etiología es multifactorial, entre los agentes se encuentran: bacterias, virus, parásitos y


hongos.
➢➢ Los factores predisponentes son anatómicos (proximidad del introito vaginal con el ano,
prepucio redundante), fisiológicos (hipoestrogenismo), hábitos de higiene, constipación
intestinal, actividad sexual, inmunodepresión, dietéticos (consumo de líquido), embarazo.

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Síntomas irritativos.
➢➢ Disuria
➢➢ Polaquiuria 13
➢➢ Urgencia miccional.
Síntomas generales.
➢➢ Dolor lumbar y/o en hipogastrio.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
➢➢ Malestar general.
➢➢ Alteraciones en la orina (turbidez, hematuria).
➢➢ Tenesmo vesical.
Exámen físico:
➢➢ Puño percusión positiva.
➢➢ Dolor en hipogastrio.
➢➢ Puntos ureterales positivos.
➢➢ Fiebre
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

V. DIAGNÓSTICO

➢➢ Clínico y/o Laboratorial.


Exámenes complementarios
Básicos:
➢➢ Exámen general de orina.
➢➢ Cultivo de orina y antibiograma.
De acuerdo a criterio médico:
➢➢ Hemograma
➢➢ Creatinina, urea, glicemia.
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
➢➢ Radiografía simple de abdomen.
➢➢ Urografía excretora.
➢➢ Cistograma miccional.
➢➢ TAC de vías urinarias.
Tratamiento médico.
El tratamiento de elección debe ser según resultado de cultivo de orina y antibiograma cuando sea
posible. En caso de no disponerse de cultivo se deberá iniciar el tratamiento según el estado general
del paciente, la infección esté complicada o no, el espectro de acción del antibiótico, antecedentes
de hipersensibilidad, efectos colaterales, toxicidad y disponibilidad del medicamento.
En infecciones no complicadas.
➢➢ Amoxicilina
➢➢ Cefalosporinas de primera generación.
➢➢ Nitrofurantoina.
14 ➢➢ Trimetropin – Sulfametoxasol.
➢➢ Quinolonas
En infecciones complicadas:
➢➢ Fluoroquinolonas
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Aminoglucosidos
➢➢ Cefalosporinas de 2da y 3ra generación.
➢➢ Carbapenem
Recomendaciones:
➢➢ La duración del tratamiento depende de varios factores como la magnitud, la concentración
de las bacterias, la concentración urinaria del farmaco empleado y estado general del
paciente; en general una infección no complicada puede ser tratada durante 3 a 5 días,
en cambio en una infección complicada la duración debe ser de 7 a 14 días o más, según la
valoración del especialista.
➢➢ Existen esquemas de tratamiento con monodosis que puede ser aplicadas en casos de
primo infección.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Es importante hacer el seguimiento con cultivo de orina post tratamiento.


➢➢ En pacientes que se encuentren con infección urinaria complicada o que no toleren la vía oral
Consideraciones Especiales. Embarazo.
Tratamiento de infección urinaria sin riesgo para el embarazo con:
➢➢ Penicilinas
➢➢ Betalactamicos
➢➢ Cefalosporinas
➢➢ Sulfonamidas de acción breve.
➢➢ Nitrofurantoina (durante los dos primeros trimestres).
➢➢ Aminoglucócidos (a partir del tercer trimestre).
Profilaxis.
➢➢ Se recomienda profilaxis antimicrobiana en casos de instrumentación de la vía urinaria y para
la biopsia prostática.
➢➢ Se debe realizar profilaxis antimicrobiana en pacientes portadores de catéter urinario
permanente.
➢➢ En reinfecciones, según criterio médico.
Criterios de referencia a II-III nivel.
➢➢ Reinfecciones
➢➢ Persistencia Bacteriana.
➢➢ Patología estructural o funcional de vías urinarias.
Criterios de alta médica.
➢➢ Ausencia de signos y síntomas urológicos.
➢➢ Urocultivo negativo.
15

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N°2
TUBERCULOSIS UROGENITAL
Nivel de resolución: I - II – III.
(CIE10 N49 VARON N51, MUJER N 74)

I. DEFINICIÓN
Enfermedad infecciosa producida por el bacilo de Koch, localizada en el aparato urogenital como
manifestación extrapulmonar más frecuente.
En el desarrollo de la enfermedad actúan por un lado la cantidad del inóculo, la virulencia de los
gérmenes y por otro la resistencia del huésped.

III. ETIOLOGÍA
El agente causal es el Mycobacterium tuberculosis, llega a los órganos urogenitales por vía
hematógena y se extiende por vía canalicular.

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Fiebre, diaforesis, pérdida de peso, adinamia.


• Lumbalgia.
• Polaquiuria y nicturia (por irritabilidad vesical o por capacidad vesical disminuida).
• Disuria.
• Hematuria (micro y macroscópica).
• Orinas turbias.
• Epididimitis subaguda o crónica. Habitualmente se localiza en la cola, pero puede
extenderse a todo el epidídimo y al conducto deferente, (arrosariado). En ocasiones se
16 fistuliza a través del escroto.
• Nódulos en la próstata y engrosamiento de una o ambas vesículas seminales.

V. DIAGNÓSTICO
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

• Clínico
• Laboratorial
• Imagenológico
Diagnóstico diferencial.
• Pielonefritis crónica.
• Cistitis crónica inespecífica.
• Epididimitis aguda.
• Epididimitis crónica inespecífica.
• Nefrocalcinosis de origen hormonal.
• Cistitis intersticial.
• Papilitis necrosante.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

• Espongiosis renal medular


• Coccidioidomicosis renal y de epidídimo.
• Esquistosomiasis urinaria.
Exámenes complementarios. Básicos:
➢➢ Exámen general de orina
➢➢ Baciloscopía seriada en orina (por concentración).
➢➢ Cultivo de orina para gérmenes comunes y para bacilo de Koch.
➢➢ Hemograma completo.
➢➢ Química sanguínea con pruebas de función renal.
➢➢ Proteinograma.
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
De acuerdo a criterio médico:
➢➢ Reacción en cadena a la polimerasa en sangre y orina.
➢➢ Placa de tórax PA.
➢➢ Placa simple de abdomen.
➢➢ Urografía excretora.
➢➢ Uretrocistoscopía.
➢➢ Tomografía axial computarizada.
➢➢ Pielografía retrógrada.
➢➢ Gammagrafía renal.
Tratamiento médico.
Derivar a Programa Nacional de Tuberculosis
Tratamiento quirúrgico.
➢➢ Nefrectomía.
➢➢ Reimplante ureteral. 17
➢➢ Cistoplastía de ampliación y sustitutivas.
➢➢ Orquiectomía.
➢➢ Epididimectomía

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


VI. COMPLICACIONES.
De la enfermedad:
➢➢ Absceso perirrenal.
➢➢ Estenosis ureteral.
➢➢ Hidronefrosis.
➢➢ Exclusión renal.
➢➢ Hematuria anemizante.
➢➢ Vejiga esclero retráctil.
➢➢ Absceso
➢➢ Fístulas epidídimo-escrotales.
➢➢ Esterilidad.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Insuficiencia renal.
Del tratamiento:
➢➢ Estenosis o estrecheces.
➢➢ Fístulas.
➢➢ Abscesos.
➢➢ Insuficiencia renal.
➢➢ Infertilidad.
Criterios de referencia.
Todo caso diagnósticado o con sospecha de tuberculosis urogenital debe ser derivado al especialista.
Control y seguimiento.
De acuerdo al Programa Nacional de Tuberculosis y criterio del especialista.
Criterios de alta.
Hasta la resolución del cuadro con ausencia de síntomas y signos, así como recuperación clínica
post quirúrgica.

18
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma Nº 3
HIPERTROFIA DE PRÓSTATA
Nivel de resolución: I - II – III.
(CIE10 N40)

I. DEFINICIÓN
Aumento de volumen de la glándula prostática que puede producir obstrucción urinaria.

II. ETIOLOGÍA
Multifactorial. Los requisitos para la presencia de esta enfermedad son el envejecimiento y
desequilibrio hormonal.

III. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


Síntomas obstructivos (vaciado).
➢➢ Disminución del calibre y la fuerza del chorro urinario.
➢➢ Dificultad para el inicio de la micción.
➢➢ Incapacidad para interrumpir la micción.
➢➢ Goteo post miccional.
➢➢ Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
➢➢ Retención aguda de orina.
➢➢ Retención crónica de orina.
➢➢ Perdida de orina por rebosamiento.
Síntomas irritativos (llenado).
➢➢ Ocasionalmente hematuria. 19
➢➢ Polaquiuria
➢➢ Nicturia
➢➢ Urgencia miccional.

IV. DIAGNÓSTICO
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
➢➢ Clínico
➢➢ Laboratorial
➢➢ Imagenológico
Diagnóstico diferencial.
➢➢ Estrechez o estenosis de uretra.
➢➢ Patología uretral.
➢➢ Neoplasias prostáticas o vesicales.
➢➢ Cálculos vesicales.
➢➢ Vejiga neurogénica.
➢➢ Patología de cuello vesical.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Exámen físico y exámenes complementarios.


Toda evaluación prostática debe incluir:
Básicos:
➢➢ Tacto rectal.
➢➢ Antígeno prostático específico.
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
De acuerdo a criterio médico:
➢➢ Hemograma
➢➢ Glicemia
➢➢ Pruebas de función renal.
➢➢ Exámen general de orina.
➢➢ Uretrocistoscopía.
➢➢ Urocultivo
➢➢ Pruebas de coagulación y sangría.
➢➢ Urografía excretora.
➢➢ Flujometría
Indicaciones para tratamiento quirúrgico:
➢➢ Azoemia elevada.
➢➢ Hidronefrosis bilateral.
➢➢ Incontinencia por rebosamiento.
➢➢ Retención aguda y/o crónica de orina.
➢➢ Infección recurrente con aumento de volumen de orina residual.
➢➢ Hematuria recurrente.
➢➢ Síntomas lo suficientemente molestos como para que el propio paciente decida su tratamiento
➢➢ Quirúrgico.
20
V. TRATAMIENTO MÉDICO
➢➢ Inhibidores de la 5 alfa reductasa.
➢➢ Bloqueadores Alfa-adrenérgicos.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Terapia combinada.
Tratamiento quirúrgico.
➢➢ Resección transuretral de próstata.
➢➢ Prostatectomia transvesical o retropúbica.

VI. COMPLICACIONES
De la Hipertrofia prostática:
➢➢ Insufiencia renal aguda y/o crónica.
➢➢ Infecciones urinarias.
➢➢ Hernias inguinales – hemorroides.
➢➢ Litiasis urinaria.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Retención urinaria.
Del Tratamiento Quirúrgico:
➢➢ Hematuria.
➢➢ Perforación vesical.
➢➢ Fistulas urinarias.
➢➢ Retención aguda de orina.
➢➢ Infecciones urinarias.
➢➢ Insuficiencia renal.
➢➢ Incontinencia urinaria.
➢➢ Disfunción eréctil.
➢➢ Estenosis de uretra.
➢➢ Infertilidad.
➢➢ Eyaculación retrograda.
➢➢ Esclerosis de cuello vesical.
Criterios de referencia.
Todo paciente con diagnóstico de hipertrofia de próstata debe ser referido al especialista.
Control y Seguimiento.
De acuerdo a criterio del especialista.
Criterios de alta médica.
➢➢ Micción espontánea.
➢➢ Ausencia de sintomatologia.

21

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 4
LITIASIS URINARIA
Nivel de resolución: I - II – III.
(CIE10 N54)

I. DEFINICIÓN.
Formación de cálculos de diferentes cristales en el tracto urinario que se produce por la
sobresaturación de la orina.

II. ETIOLOGÍA.
➢➢ Metabólica.
➢➢ Obstructiva.
➢➢ Higiénico dietética.
Fisiopatología.
➢➢ Sobresaturación de la orina.
➢➢ Nucleación o formación de la matriz (homogénea, heterogénea).
➢➢ Cristalización.
➢➢ Agregación de cristales.

III. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


➢➢ Dolor tipo cólico con irradiación característica (lumbar hemiabdomen y región genital).
➢➢ Hematuria microscópica o macroscópica.
➢➢ Náuseas.
➢➢ Vómitos.
22 ➢➢ Polaquiuria.
➢➢ Tenesmo vesical.
➢➢ Dificultad para comenzar la micción.
➢➢ Interrupción del chorro miccional.
➢➢ Obstrucción urinaria.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

IV. DIAGNÓSTICO.
➢➢ Clínico.
➢➢ Laboratorial.
➢➢ Imagenológico.
Diagnóstico diferencial.
➢➢ Abdomen agudo.
➢➢ Pielonefritis aguda.
➢➢ Estenosis de uretra.
➢➢ Hiperplasia de próstata.
➢➢ Lumbalgias de origen muscular.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Colelitiasis.
➢➢ Patología pelviana femenina (anexitis, embarazo ectópico).
➢➢ Orquitis.
➢➢ Epididimitis. Neuropatías.
Exámenes complementarios.
Básicos:
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
➢➢ Placa simple de abdomen.
➢➢ Exámen general de orina.
➢➢ Urografía excretora.
➢➢ Tomografía de vías urinarias. (según disponibilidad).
Según criterio de especialista:
➢➢ Hemograma completo.
➢➢ Urocultivo.
➢➢ Sedimento urinario de 24 hrs.
➢➢ Bioquímica sanguínea. (Calcio, ácido úrico, fósforo, magnesio)
➢➢ Prueba de coagulación y sangría.
➢➢ Uretrocistoscopía.
➢➢ Paleografía retrógrada
➢➢ Perfil paratiroideo (de acuerdo a especialista).

V. TRATAMIENTO.
Médico.
➢➢ Alfabloqueantes en casos de litos expulsables.
➢➢ Manejo del dolor. 23
➢➢ Líquidos abundantes por vía oral.
➢➢ Hospitalización de acuerdo a criterio médico.
Tratamiento quirúrgico.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


➢➢ Ureterolitotomía. Cistolitotomía.
➢➢ Nefrolitotomía.
➢➢ Litotripcia extracorpórea (según disponibilidad).
➢➢ Litotripsia percutánea (según disponibilidad).
➢➢ Litotripsia endocorpórea (según disponibilidad).
➢➢ Abordaje endoscópico y extracción de litiasis.
➢➢ Laparoscopia (Según disponibilidad).

VI. COMPLICACIONES.
De la Patología:
➢➢ Hematuria.
➢➢ Retención aguda de orina.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Infecciones Urinarias.
➢➢ Insuficiencia renal aguda y/o crónica.
➢➢ Dolor intratable.
Quirúrgicas:
➢➢ Hematuria.
➢➢ Hemorragia.
➢➢ Nefrectomía.
➢➢ Infecciones.
➢➢ Fístulas Urinarias.
➢➢ Lesión de órganos vecinos.
➢➢ Obstrucción de vía urinaria.
➢➢ Insuficiencia renal.
Criterios de referencia.
Todo paciente con diagnóstico de litiasis debe ser referido a la especialidad.
Control y seguimiento.
➢➢ Según procedimiento realizado y de acuerdo a criterio de especialista.
➢➢ Control por endocrinología.
Criterios de alta médica.
➢➢ Ausencia de litos.
➢➢ Ausencia de síntomas.

24
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

NORMA N° 5
INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER
Nivel de resolución: I - II – III.
(CIE10 N41)

I. DEFINICIÓN
Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable y que afecta la
calidad de vida de la persona.

II. ETIOLOGÍA
Relacionada con la vejiga.
➢➢ Inestabilidad del detrusor.
➢➢ Escasa distensibilidad (compliance).
➢➢ Vejiga acontractil.
Relacionada con el esfínter.
➢➢ Incompetencia anatómica.
➢➢ Disfunción intrínseca del esfínter.

III. CLASIFICACIÓN
➢➢ Incontinencia de urgencia.
➢➢ Incontinencia de esfuerzo.
➢➢ Incontinencia por rebosamiento.
➢➢ Incontinencia neurógena.
➢➢ Incontinencia mixta.
25
Manifestaciones clínicas
➢➢ Pérdida involuntaria de orina.
➢➢ Urgencia miccional.
➢➢ Nicturia
➢➢ Polaquiuria Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
➢➢ Espasmo vesical.

IV. DIAGNÓSTICO.
➢➢ Clínico
➢➢ Laboratorial
➢➢ Gabinete
Diagnóstico diferencial.
➢➢ Cistitis intersticial.
➢➢ Fistulas urinarias (Uretero vaginal – vesico vaginal).
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Infecciones urinarias.
➢➢ Ureter ectópico.
Exámenes complementarios. Básicos:
➢➢ Prueba de esfuerzo.
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
➢➢ Análisis de orina y urocultivo.

De acuerdo a criterio médico:


• Uretrocistoscopía.
• Cistouretrografía.
• Estudio urodinámico.

V. TRATAMIENTO.
Tratamiento médico:
Cambio de hábitos (disminuir o suprimir bebidas diuréticas: café, té, gaseosas, evitar beber líquidos
dos horas antes de acostarse, evitar irritantes vesicales).
➢➢ Fisioterapia: ejercicios del piso pelviano ( Kegel), electroestimulación eléctrica transvaginal
(si hay disponibilidad)
➢➢ Cateterismo intermitente limpio.
Farmacológico:
➢➢ Estrógenos, si el caso amerita.
➢➢ Agonistas alfa-adrenérgicos. o Anticolinérgicos.
➢➢ Relajantes vesicales.
26 Tratamiento quirúrgico
➢➢ Cirugía vía abdominal (Burch, Marshal Marchetty, ampliaciones vesicales, neovejigas).
➢➢ Cirugía vía vaginal (uretrosuspension, uretrocompresion).
➢➢ Cirugía combinada.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

VI. COMPLICACIONES
De la Incontinencia urinaria:
➢➢ Infecciones urinarias recurrentes.
➢➢ Dermatitis perineal.
➢➢ Trastornos psicológicos.
➢➢ Reflujo vesico ureteral – compromiso de tracto urinario superior.
Del tratamiento quirúrgico:
➢➢ Persistencia o recidiva de la incontinencia urinaria.
➢➢ Fistulas uro ginecológicas.
➢➢ Retención de orina y dificultad en el vaciamiento vesical.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Exposición del material protésico.


➢➢ Reinfecciones urinarias.
➢➢ Lesiones vasculares o intestinales.
➢➢ Dolor pubiano crónico.
Criterios de referencia.
Toda paciente con pérdida urinaria debe ser referida al especialista
Control y seguimiento.
De acuerdo a criterio del especialista.
Criterios de alta médica.
Control de la micción, ausencia de pérdida urinaria.

27

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 6
INCONTINENCIA URINARIA EN EL VARON
Nivel de resolución: I - II – III.
(CIE10 N42)

I. DEFINICIÓN
Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable, que afecta la calidad
de vida de la persona.

II. ETIOLOGÍA
Relacionada con la vejiga.
➢➢ Inestabilidad del detrusor.
➢➢ Escasa distensibilidad (compliance).
➢➢ Vejiga acontractil.
Relacionada con el esfínter.
➢➢ Post Trauma (fractura de pelvis).
➢➢ Estrechez y estenosis uretral.
➢➢ Disfunción intrínseca del esfínter.
➢➢ Postquirúrgico: cirugía prostática y uretral.

III. CLASIFICACIÓN
➢➢ Incontinencia de urgencia.
➢➢ Incontinencia por rebosamiento.
➢➢ Incontinencia neurógena.
28
➢➢ Incontinencia mixta.

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


➢➢ Pérdida involuntaria de orina.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Urgencia miccional.
➢➢ Nicturia
➢➢ Polaquiuria
➢➢ Goteo terminal.
➢➢ Globo vesical.

V. DIAGNÓSTICO
➢➢ Clínico.
➢➢ Laboratorial.
➢➢ Gabinete.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Diagnóstico diferencial.
➢➢ Cistitis intersticial.
➢➢ Infecciones urinarias.
➢➢ Ureter ectópico.
Exámenes complementarios.
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
➢➢ Análisis de orina y cultivo si fuera necesario.
➢➢ Uretrocistoscopía.
➢➢ Uretrocistografía.
➢➢ Estudio urodinámico.
Tratamiento médico.
➢➢ Agonistas alfa-adrenérgicos.
➢➢ Relajantes vesicales.
➢➢ Anticolinergicos.
➢➢ Medidas higiénico dietéticas: evitar irritantes vesicales, bebidas diuréticas, tabaco.
➢➢ Fisioterapia del piso pélvico.
➢➢ Cateterismo intermitente limpio.
Tratamiento quirúrgico.
• Cistostomia.
• Ampliaciones vesicales, neovejigas.

VI. COMPLICACIONES

• Infecciones urinarias recurrentes.


• Daño renal por obstrucción.
• Dermatitis genitoperineal. 29
Criterios de referencia.
Todo paciente con pérdida urinaria debe ser referido al especialista.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Control y seguimiento.
De acuerdo a criterio del especialista.
Criterios de alta médica.
Control de la micción, ausencia de pérdida urinaria.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N°7
BALANOPOSTITIS
Nivel de Resolución: I - II – III.
CIE 10 (N50)

I. DEFINICIÓN.
Es la infección e inflamación aguda del prepucio, frecuentemente asociada a fimosis.

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

➢➢ Edema y eritema del prepucio, dolor, inflamación.


➢➢ Ocasionalmente puede presentar disuria y secreción purulenta.

III. DIAGNÓSTICO.
Clínico.
Exámenes complementarios.
➢➢ Hemograma completo.
➢➢ Glicemia (en adultos).
➢➢ Cultivo y antibiograma por hisopeo de la región (centros de II y III nivel).

IV. TRATAMIENTO.
Centros de I, II y III nivel:
➢➢ Medidas Generales: Verificar micción espontanea, limpieza prolija del área, orientación con
30 la higiene genitourinaria.

Medidas Específicas:
➢➢ Tratamiento con antibiótico tópico.
➢➢ Tratamiento con antibiótico sistémico: de acuerdo al cultivo y antibiograma.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Tratamiento Quirúrgico:
➢➢ A criterio del especialista.
Criterios de Referencia.
De I a II nivel:
➢➢ Falta de respuesta al tratamiento en 72 horas.
Control y Seguimiento.
De acuerdo a criterio de especialista.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Criterios de alta.
Ausencia de síntomas y signos.

Norma N° 8
HIPOSPADIAS
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N44)

I. DEFINICIÓN
Asociación de tres anomalías en la anatomía y desarrollo del pene:

➢➢ Un orificio ventral anormal del meato uretral, que puede estar ubicado en cualquier lugar
entre la parte ventral del glande y el periné.
➢➢ Una curvatura ventral anormal del pene (encordamiento).
➢➢ Una distribución anormal del prepucio, con un ¨capuchón¨ dorsal y prepucio deficiente en la
parte ventral.
La 2 y 3 características no están presentes en todos los casos.

II. CLASIFICACIÓN
➢➢ Anterior o distal (balánica, coronal, subcoronal).
➢➢ Media (peneano distal, peneano medio y peneano proximal).
➢➢ Posterior o proximal (penoescrotal, escrotal y perineal).

III. ETIOLOGÍA 31
Multifactorial, determinada por uno o más de los siguientes: un factor ambiental o endocrino, una
anormalidad tisular local enzimática o endocrina innata y una manifestación de la detención del
desarrollo.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

➢➢ Se observa la presencia del meato fuera de su sitio habitual.


➢➢ Recién nacidos y niños pequeños rara vez síntomas, en niños mayores y adultos dificultad
para dirigir el chorro urinario y diseminación del mismo. La incurvación del pene puede
impedir el acto sexual.
➢➢ Hipospadias perineales o peno escrotales necesitan de la micción con el paciente sentado e
incluso se asocia a esterilidad.
➢➢ Además aspecto anormal (en capucha) del pene, así como el meato hipospadico puede ser
estenotico.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

V. DIAGNÓSTICO
Evidentemente clínico, con el exámen físico genital del recién nacido.
Diagnóstico Diferencial.

➢➢ El Hipospadias es expresión de feminización, evaluar estados intersexuales, síndrome


andrógeno suprarrenal.
➢➢ Diferenciar además de epispadia donde el meato urinario se encuentra en la cara dorsal del
pene.
Exámenes complementarios.
Ecografía de vías urinarias para diagnóstico de otras anomalías congénitas.
➢➢ La cistoscopia es útil para determinar si los órganos masculinos internos son normales.
➢➢ En niños con Hipospadias peno escrotal y perineal tienen con frecuencia escroto bífido
y genitales ambiguos practicar frotis bucal y tipificación de cariotipo para establecer sexo
genético.
➢➢ El urograma excretor puede descubrir anomalías congénitas de riñones y uréteres.
Tratamiento
Quirúrgico: pasos básicos:
➢➢ Ortoplastia (enderezamiento).
➢➢ Uretroplastia
➢➢ Meatoplastia y glanuloplastia.
➢➢ Escrotoplastia
➢➢ Cobertura de piel de acuerdo a su localización anatómica.
Es ideal reparar el hipospadia dentro del primer año de vida, el control del dolor y los catéteres
32 parecen ser mejor tolerados y la movilidad limitada del bebe simplifica el cuidado post operatorio.

VI. COMPLICACIONES
Del hipospadia.
➢➢ Infecciones urinarias.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Estrechez estenosis del meato.


➢➢ Uropatía obstructiva.
➢➢ Infertilidad
➢➢ Dificultad en el contacto sexual.
➢➢ Trastorno psicológico.
Del tratamiento quirúrgico:
➢➢ Sangrado y hematoma.
➢➢ Infección
➢➢ Retracción del meato.
➢➢ Fistula uretrocutánea.
➢➢ Estenosis meatal.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Estrechez uretral.
➢➢ Divertículo uretral.
➢➢ Encordamiento persistente.
Criterios de referencia.
Una vez diagnósticado el cuadro, debe ser derivado al especialista.
Control y seguimiento.
De acuerdo a criterio del especialista.
Criterios de alta médica.
Hasta la resolución del cuadro con micción espontánea y meato ortotópico.

Norma N° 9
REFLUJO VESICO URETERAL
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N43)

I. DEFINICIÓN.
Se refiere a la regurgitación de orina de la vejiga hacia el uréter y, casi siempre, al riñón.

II. ETIOLOGÍA
Causas Primarias o congénitas:
➢➢ Uréter intravesical corto.
➢➢ Ausencia del refuerzo adecuado por hipoplasia del detrusor.
33
➢➢ Uréter ectópico intravesical.
Causas secundarias o adquiridas:
➢➢ Reflujo post quirúrgico.
➢➢ Inflamación del uréter intravesical. Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

III. CLASIFICACIÓN
De acuerdo a su presentación:
➢➢ Reflujo de baja presión: es el que ocurre durante el llenado vesical.
➢➢ Reflujo de alta presión: es el que ocurre durante la micción.
De acuerdo al grado:
➢➢ Grado I, relleno exclusivo del uréter inferior.
➢➢ Grado II, relleno ureteral y pielocalicial sin dilatación.
➢➢ Grado III, relleno pielocalicial con dilatación discreta.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Grado IV, relleno ureteral y pielocalicial con amputación de los cálices y con dilatación
mínima a moderada de la pelvis renal.
➢➢ Grado V, dilatación masiva de uréteres con tortuosidades y pielocalicial.

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Las infecciones frecuentes en niños y adolescentes son motivo suficiente para pensar en reflujo(50%).

V. DIAGNÓSTICO
➢➢ Clínico
➢➢ Laboratorial
➢➢ Gabinete
• Debe sospecharse y evaluarse los niños con pielonefritis o cistitis, las niñas menores
de cinco años con infección urinaria y las niñas mayores de cinco años con dos o más
episodios de cistitis por año.
• Ecografía de vías urinarias.
• Exámen general de orina y urocultivo.
• La cistografía de relleno y miccional a moderada o baja presión es el método de
elección.
• Centellografía a criterio del especialista.
Diagnóstico diferencial.
➢➢ Infecciones urinarias a repetición.
➢➢ Obstrucción del tracto urinario superior.
Presión intravesical elevada:
➢➢ Vulvas uretrales.
➢➢ Vejiga neurogénica.
34
Tratamiento. Tratamiento médico.
➢➢ Fomentar la micción frecuente y regular.
➢➢ Antibióticoterapia de acuerdo a urocultivo con dosis de acuerdo al especialista.
➢➢ Profilaxis antimicrobiana: con sulfametoxazol-trimetoprim o nitrofurantoina, por ser los que
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

menos afectan la flora intestinal (1/4 ó1/2 de la dosis terapéutica).


➢➢ Control evolutivo para resolución espontánea con el crecimiento.
Tratamiento quirúrgico:
Técnicas antirreflujo de acuerdo a criterio del especialista.

VI. COMPLICACIONES
➢➢ Del reflujo vesico ureteral.
➢➢ Infecciones frecuentes.
➢➢ Hipertensión arterial.
➢➢ Ureterohidronefrosis.
➢➢ Insuficiencia renal.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Del tratamiento quirúrgico


➢➢ Obstrucciones ureterales.
➢➢ Infecciones urinarias.
➢➢ Persistencia o recidiva de reflujo.

Norma N° 10
CRIPTORQUIDIA
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N45)

I. DEFINICIÓN
Literalmente: Testículo escondido, un término más apropiado: testículo no descendido. El descenso
testicular puede interrumpirse en cualquier sitio a lo largo de su trayecto normal, así mismo
puede el testículo desviarse de su trayecto y presentar localización ectópica, (testículo ectópico).

II. CLASIFICACIÓN
➢➢ Intraabdominales.
➢➢ Intrainguinal.
➢➢ Extrainguinal (suprapubica o infrapubica).
➢➢ Ectópicos (inguinal superficial, escrotal transversa, femoral, perineal y proponeana).
➢➢ Retráctil

III. ETIOLOGÍA
➢➢ Mecánica 35
➢➢ Hormonal
Factores Físicos de predominio unilateral y/o hormonal de predominio bilateral.
Posibilidades:

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


• Anomalías del gubernaculum testis.
• Defecto testicular intrínseco.
• Generalmente es asintomático.
• El síntoma cardinal de la ectopia y la criptorquidia es la ausencia del testículo en su
bolsa
• escrotal correspondiente.
• El enfermo puede quejarse de dolor en el testículo en traumatismos sobre el órgano.
• A veces presencia de atrofia escrotal homolateral.
• En el adulto el paciente puede presentar esterilidad.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

IV. DIAGNÓSTICO.
La ausencia clínica en bolsa escrotal del testículo, la variedad Intraabdominales es imposible de
palpar, algunas veces ante el esfuerzo puede migrar hacia el anillo interno.
Diagnóstico diferencial.
➢➢ Testículo ectópico (criptorquidia fisiológica o funcional).
➢➢ Hernia inguino escrotal.
➢➢ Testículo retráctil.

Exámenes complementarios.
➢➢ Ecografía de rastreo testicular.
➢➢ Los estudios de 17 – cetosteroides urinarios, gonadotroprinas y testosterona sérica pueden
ayudar a explicar la causa: hipogonadismo primario, hipopituitarismo primario.
➢➢ Ante la ausencia bilateral la prueba de inyección de 2000 unidades por día durante cuatro
días de gonadotropina corionica humana (HCG), con la toma basal y a los cinco días de
testosterona sérica, y su aumento en 10 veces demuestra la presencia de testículos.
➢➢ La venografía y demostración del plexo pampiniforme indica la presencia de testículos.
➢➢ Tomografía y la laparoscopia coadyuvan para determinar la presencia de los testículos.
Tratamiento médico quirúrgico.
El tratamiento es quirúrgico y/o hormonal.
➢➢ Las razones que justifican una corrección quirúrgica son:
➢➢ Prevenir tendencias Psicopatológicas que comienzan a partir de los 5 años en niños en edad
escolar.
➢➢ El testículo no descendido es susceptible a neoplasia.
➢➢ La corrección temprana evita la infertilidad.
36 ➢➢ Es ideal el tratamiento quirúrgico antes de los dos años de edad para evitar alteraciones
testiculares tanto para neoplasia como para infertilidad.
El tratamiento hormonal se realiza con: Gonadotropina coriónica humana de acuerdo a respuesta
y criterio del especialista.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

V. COMPLICACIONES.
De la criptorquidia.
➢➢ Infertilidad.
➢➢ Cáncer testicular.
➢➢ Torsión del cordón espermático y sus secuelas.
➢➢ Hipotrofia gonadal.
Del tratamiento quirúrgico.
➢➢ Lesión vascular con atrofia testicular.
➢➢ Sangrado y hematoma.
➢➢ Persistencia o recidiva de la falta de descenso testicular.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Criterios de referencia.
Una vez diagnosticado el cuadro debe ser transferido al especialista.
Control y seguimiento.
Hasta la normo posición del testículo en bolsa escrotal, y ausencia de molestias posteriores a la
cirugía.

Norma N° 11
SÍNDROME ESCROTAL AGUDO
Nivel de Resolución: I - II – III.
CIE10) (N47)

I. DEFINICIÓN
➢➢ Dolor intenso y aumento de volumen a nivel escrotal.
➢➢ Su etiología responde a torsión de cordón espermático, torsión de apéndices testiculares,
orquiepididimitis, orquitis o traumatismo.

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Torsión de cordón espermático:
➢➢ Predominio en adolescentes.
➢➢ Dolor intenso escrotal.
➢➢ Edema y eritema escrotal.
➢➢ Elevación anormal del testículo.
➢➢ Dolor abdominal y nauseas.
37
Torsión de apéndices testiculares:
➢➢ Predominio en niños y adolescentes.
➢➢ Dolor súbito e intenso escrotal.
➢➢ Signo del punto azul.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Orquiepididimitis:
➢➢ Predominio en adultos.
➢➢ Dolor intenso escrotal.
➢➢ Aumento de volumen del contenido escrotal.
➢➢ Edema y eritema escrotal.
➢➢ Fiebre
Traumatismo.
➢➢ Antecedente
➢➢ Dolor intenso.
➢➢ Edema escrotal.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Equimosis dependiendo de magnitud del trauma.


➢➢ Hematoma escrotal.
➢➢ Exposición de gónada por lesión.

III. DIAGNÓSTICO.
➢➢ Clínico
➢➢ Laboratorial
➢➢ Imagenológico
Diagnóstico Diferencial:
➢➢ Hidrocele
➢➢ Varicocele
➢➢ Hernia inguinal.
➢➢ Tumores testiculares.
➢➢ Espermatocele
Exámenes complementarios.
Laboratorio:
➢➢ Hemograma completo.
➢➢ Exámen general de orina con urocultivo.
➢➢ IgG e IgM para chlamydia tracomatis.
Gabinete:
Ecografía escrotal (doppler).

IV. TRATAMIENTO.
Médico: Medidas generales.
38
➢➢ Analgésicos
➢➢ En traumatismos además del analgésico colocar hielo local.
➢➢ En caso de torsión, por el especialista maniobra manual de destorsion si es posible.
➢➢ En caso de orquiepididimitis elevación escrotal, antiinflamatorios y antibióticos principalmente
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

para coliformes Gram negativos y chlamydia trachomatis.


Quirúrgico:
➢➢ Orquidopexia bilateral de urgencia.
➢➢ Orquiectomia del lado afectado si hay isquemia irrevesible.
➢➢ Si el hematoma continúa aumentando o hay lesión expuesta con sangrado: exploración.
quirúrgica para hemostasia, oquiectomia parcial o total.
➢➢ Es ideal resolver la torsión testicular antes de las dos horas de iniciado el cuadro clínico ante
la posibilidad de pérdida gonadal por isquemia.
➢➢ El tratamiento antibiótico debe ser profiláctico en exploración escrotal.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Complicaciones. De la patología:
➢➢ Atrofia y pérdida de función gonadal.
➢➢ Infecciones. Infertilidad.
Del acto quirúrgico.
➢➢ Sangrado y hematoma.
➢➢ Infección.
➢➢ Atrofia testicular.
Criterios de referencia.
Clínica positiva para los cuadros mencionados, para conducta por especialidad.
Control y seguimiento.
Hasta la resolución del cuadro con ausencia de síntomas y signos así como recuperación clínica
post quirúrgica.

39

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 12
PATOLOGÍA ESCROTAL
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10) N48

I. DEFINICIÓN.
➢➢ Dolor variable y aumento de volumen a nivel escrotal. En algunos casos presencia de
infertilidad. Su etiología responde a varicocele e hidrocele.

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


Varicocele.
➢➢ Predominio en adolescentes y del lado izquierdo.
➢➢ Venas dilatadas y tortuosas en el plexo pampiniforme del cordón espermático.
➢➢ Dolor inguinoescrotal que incrementa al esfuerzo físico y bipedestación.
➢➢ Infertilidad.
Hidrocele:
➢➢ Sin predominio de grupo etáreo puede presentarse al nacimiento (persistencia del conducto
peritoneo vaginal de Nuck).
➢➢ Aumento progresivo del contenido liquido intravaginal escrotal.
➢➢ Masa escrotal quística, de consistencia blanda o muy tenso, con contenido líquido.
➢➢ Dolor y molestias por el tamaño y el peso.
➢➢ Transiluminación positiva.

III. DIAGNÓSTICO
40 ➢➢ Clínico
➢➢ Imagenológico
Clasificación del varicocele:
➢➢ Grado I: Pequeño palpable solo con maniobra de Valsalva.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Grado II: Tamaño moderado, fácilmente palpable sin la maniobra de Valsalva.


➢➢ Grado III: Grande visible a través de la piel del escroto.
Diagnóstico Diferencial.
➢➢ Hernia inguinal.
➢➢ Tumores testiculares.
➢➢ Orquiepididimitis.
➢➢ Hematocele
➢➢ Quiste epididimario (espermatocele).
Exámenes complementarios. Gabinete:
➢➢ Ecografía escrotal.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Tratamiento.
Médico sintomático:
➢➢ Analgésicos
➢➢ Suspensión escrotal.
➢➢ Limitación de esfuerzos físicos.
Quirúrgico:
➢➢ Varicocelectomia.
➢➢ Hidrocelectomia.

IV. COMPLICACIONES.
De la patología:
➢➢ Infertilidad
Del tratamiento quirúrgico.
➢➢ Sangrado y hematoma.
➢➢ Infección adicional local.
➢➢ Atrofia y pérdida de función gonadal.
Criterios de referencia.
Clínica positiva para los cuadros mencionados, para conducta por especialidad.
Control y seguimiento.
Hasta la resolución del cuadro con ausencia de síntomas y signos así como recuperación clínica
post quirúrgica.

41

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 13
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N55)

I. DEFINICIÓN.
Daño de órganos del sistema urogenital por agentes físicos diversos

II. ETIOLOGÍA.
Multifactorial.
Manejo preliminar del paciente politraumatizado.
➢➢ Establecer vía aérea permeable.
➢➢ Establecer ventilación adecuada.
➢➢ Evaluar una buena circulación sanguínea.
➢➢ Realizar una revisión segmentaria (dentro de ésta revisión se realiza la valoración
genitourinaria).

III. CLASIFICACIÓN.
➢➢ Lesiones no penetrantes o cerradas.
➢➢ Lesiones penetrantes.
Trauma renal.
Grado: Descripción de la Lesión.
➢➢ Contusión o hematoma subcapsular sin expansión.
42 ➢➢ Ausencia de Laceración.
➢➢ Hematoma perirenal sin expansión.
➢➢ Laceración cortical menor de 1 cm de profundidad sin extravasación
➢➢ Laceración cortical mayor de 1 cm sin extravasación urinaria.
➢➢ Laceración a través de la unión corticomedular hacia el sistema colector o vascular: lesión
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

segmentaria de arteria o vena renal con hematoma contenido, laceración vascular parcial o
trombosis vascular
➢➢ Laceración riñón destrozado o vascular pedículo renal o avulsion.
Trauma vesical:
➢➢ Intraperitoneal.
➢➢ Extraperitoneal.
Trauma uretral:
➢➢ De uretra anterior – posterior.
➢➢ Total, parcial.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


Los síntomas más importantes son:
➢➢ Dolor.
➢➢ Hematuria.
➢➢ Masa palpable.
➢➢ Alteraciones hemodinámicas.
➢➢ Cuadro de abdomen agudo.
➢➢ Retención de orina.
➢➢ Anuria.
Exámenes complementarios. Básicos.
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
➢➢ Exámen general de orina.
➢➢ Placa simple de abdomen.
➢➢ Urografía excretora.
➢➢ Tomografía de vías urinarias. (Según disponibilidad).
A criterio de especialista.
➢➢ Hemograma.
➢➢ Pruebas de función renal.
➢➢ Coagulograma.
➢➢ Uretrocistografia retrograda.
➢➢ Ureteropielografia.
Tratamiento. Médico:
➢➢ Manejo del dolor.
➢➢ Manejo de la infección.
➢➢ Estabilización del paciente 43
➢➢ Control y vigilancia.
➢➢ Reposo absoluto.
Quirúrgico:

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


El tratamiento quirúrgico es de acuerdo a la lesión, disponibilidad de recursos y criterio de
especialista.

V. COMPLICACIONES.
De la Patología:
➢➢ Hematuria.
➢➢ Retención aguda de orina.
➢➢ Infecciones Urinarias.
➢➢ Insuficiencia renal aguda y/o crónica.
➢➢ Fistulas urinarias.
➢➢ Obstrucción de vías urinarias.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Alteraciones hemodinámicas.
➢➢ Falla multiorganica.
Quirúrgicas:
➢➢ Hematuria
➢➢ Hemorragia
➢➢ Infecciones
➢➢ Fístulas Urinarias
➢➢ Lesión de órganos vecinos.
➢➢ Obstrucción de vía urinaria.
➢➢ Insuficiencia renal.
Criterios de referencia.
Todo paciente con diagnóstico de trauma urogenital debe ser referido a la especialidad.
Control y seguimiento.
De acuerdo a tratamiento realizado y criterio de especialista.
Criterios de alta médica.
➢➢ Resolución de la patología.
➢➢ Ausencia de síntomas y signos.

44
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 14
CÁNCER RENAL
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N46)

I. DEFINICIÓN
Término general que se refiere a toda afección oncológica del riñón dentro de las cuales el
Carcinoma del epitelio de transición y la Neoplasia maligna parenquimatosa - sólida del riñón,
conocido con distintas sinonimias como ser: carcinoma renal, adenocarcinoma renal, tumor de
Grawitz, de células claras, etc. son los dos malignos más representativos.

II. ETIOLOGÍA.
Diversas hipótesis incluyen causas como la exposición a factores ambientales y laborales también
influencias de la dieta, hormonas, anomalías cromosómicas y oncogenes, pero solamente el tabaco
ha demostrado tener relación clínica directa con el riesgo de presentar este tumor en humanos,
también se incrementa en pacientes con enfermedad de Von Hippel Lindau, riñones en forma
de herradura, poliquistosis renal del adulto y enfermedad quística renal adquirida, poliquistosis
autosómica dominante.

III. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


➢➢ La tríada clásica (dolor lumbar, masa abdominal palpable, hematuria macroscópica) sólo se
encuentra entre el 15 a 20 % y denota enfermedad avanzada.
➢➢ Síntomas secundarios a metástasis, como disnea, dolor óseo o tos, en caso de diseminación
a huesos y a pulmones.
➢➢ Se está diagnosticando un número cada vez mayor de cánceres de riñón aparentemente
asintomático de forma incidental cuando se realizan estudios Imagenológicos por otros 45
problemas.
➢➢ Síndromes paraneoplásicos presentes en un 20% de pacientes dado por: hipertensión,
eritrocitosis, hipercalcemia, hiperglucemia, hipoglucemia, Síndrome de Cushing, anemia,
disfunción hepática, varicocele derecho.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


IV. DIAGNÓSTICO
➢➢ Clínico
➢➢ Laboratorial
➢➢ Imagenológico
Ante la presencia del cuadro clínico descrito, o el descubrimiento de la masa renal a través de los
exámenes solicitados, debe de etapificarse.
Anatomía patológica:
Puede ser dividido en cuatro tipos histológicos:
➢➢ De células claras.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ De células granulares (oscuras).


➢➢ Tubulopapilar.
➢➢ Sarcomatoide (carcinosarcoma, tumor mixto).
Grado (Fuhrman).
➢➢ Grado 1: Núcleo pequeño, redondo, menor a 10 micrones, con ausencia de nucleolo.
➢➢ Grado 2: Núcleo hasta de 15 micrones, con nucleolo pequeño.
➢➢ Grado 3: Núcleo irregular, hasta de 20 micrones, con nucleolo prominente.
➢➢ Grado 4: Núcleos grandes, pleomórficos, con células fusiformes.
Estadificación: Clasificación:
Robson:
➢➢ Estadio I: Tumor dentro de la capsula.
➢➢ Estadio II: Invasión tumoral de la grasa periférica (confinado a la fascia de Gerota).
➢➢ Estadio III: Compromiso de ganglios linfáticos regionales o de vena renal y cava o de ambas.
➢➢ Estadio IV: órganos adyacentes comprometidos o a distacia.
➢➢ Clínica TNM
Tumor Primario.
➢➢ Tx Imposible de evaluar el tumor primario.
➢➢ To Ausencia de indicios de tumor primario.
➢➢ T1 Tumor con un diámetro de 2,5 cm o menos en su mayor dimensión, limitado al riñón.
➢➢ T2 Tumor con un diámetro de más de 2.5 cm en su mayor dimensión, limitado al riñón.
➢➢ T3 El tumor se extiende hacia el i fascia de Gerota.
➢➢ T3 b El tumor se asocia con el compromiso macroscópico de la vena renal o de la ven a cava.
➢➢ T4 El tumor invade más allá de la fascia de Gerota.
Ganglios linfáticos regionales. No se puede determinar compromiso a los ganglios linfáticos
46 regionales.
➢➢ N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales.
➢➢ N1: Metástasis a un solo ganglio de 2cm, o menos.
➢➢ N2: Metástasis a un solo ganglio mayor de 2 cm, pero no más de 5cm, o múltiples ganglio
no mayores de 5 cm.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ N3: Metástasis a ganglios mayores que 5 cm.


Metástasis a distancia (M).
➢➢ Mx: No se puede determinar la presencia de metástasis.
➢➢ Mo: No hay metástasis a distancia.
➢➢ M1: Hay metástasis a distancia.
Diagnóstico Diferencial.
➢➢ Tuberculosis renal.
➢➢ Poliquistosis renal.
➢➢ Pielonefritis xantogranulomatosa.
➢➢ Uropatía obstructiva de tracto urinario superior.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Tumores benignos de riñón.


➢➢ Litiasis renal.
Exámenes complementarios. Básicos:
➢➢ Ecografía de vías urinarias.
➢➢ Bioquímica sanguínea.
➢➢ Exámen general de orina.
De acuerdo a criterio medico:
➢➢ Urografía excretora.
➢➢ Angiografía renal.
➢➢ Radiografía de tórax
➢➢ Tomografía abdominal y pélvica.
➢➢ Resonancia magnética nuclear.
➢➢ Gammagrafía ósea.
Tratamiento médico quirúrgico.
➢➢ Nefrectomía radical, con o sin disección de ganglios linfáticos regionales.
➢➢ Nefrectomía parcial (pacientes escogidos).
➢➢ Radioterapia (paliativa).
➢➢ Embolización arterial angioinfarto (paliativa- coadyuvante quirúrgica).
➢➢ Interleuquina - 2, interferón alfa (adyuvante).

V. COMPLICACIONES.
Del Tumor renal.
➢➢ Hematuria anemizante.
➢➢ Manifestaciones paraneoplásicas.
➢➢ Enfermedad localmente avanzada. 47
➢➢ Metástasis a distancia con compromiso de otros órganos.
➢➢ Compromiso vascular.
Del tratamiento quirúrgico.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


➢➢ Recurrencia local y/o sistémica.
➢➢ Lesiones vasculares.
➢➢ Resección tumoral insatisfactoria.
Criterios de referencia.
En base a la clínica y sospecha tumoral debe ser manejado en todos sus estadios por el especialista.
Control y seguimiento.
➢➢ Permanente.
➢➢ Trimestral: Rutina de sangre con hepatograma y Rx. de tórax.
➢➢ Semestrales: Centellografía ósea y ecografía hepática, renal.
➢➢ Anuales: Tomografía abdominal.
➢➢ Criterios de alta. Ausencia de síntomas dependientes de la enfermedad.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 15
FIMOSIS Y PARAFIMOSIS
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10N47)

I. DEFINICIÓN.
Fimosis es la dificultad para retraer el prepucio sobre el glande. Parafimosis, situación en la que el
prepucio retraido no regresa a su sitio original para cubrir al glande y forma un anillo estenótico
por detrás de éste.
I: Sospecha diagnóstica, analgésico, referencia a especialidad. II-III: tratamiento médico y /o
quirúrgico.

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


Fimosis:
➢➢ Puede ser asintomático.
➢➢ Chorro urinario delgado y lento.
➢➢ Balanopostitis asociadas.
➢➢ Formación de un globo en el prepucio durante la micción.
➢➢ Goteo terminal.
➢➢ Prurito peneano.
➢➢ Parafimosis:
➢➢ Dolor y edema peneano.
➢➢ Dificultad para miccionar.
➢➢ Anillo prepucial subglándico.

48 III. DIAGNÓSTICO.
Clínico.
Tratamiento Médico.
➢➢ Centro de salud nivel I:
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Medidas higienicodietéticas y derivación a especialista.


Tratamiento quirúrgico.
➢➢ Fimosis y Parafimosis.
En centro de salud II y III nivel de atención:
➢➢ Circuncisión.

IV. COMPLICACIONES.
De la patología:
➢➢ Infecciones.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Obstrucción urinaria.
➢➢ Predisposición para lesiones peneanas premalignas y malignas.
Del tratamiento quirúrgico:
➢➢ Hematoma e infección de herida
➢➢ Necrosis del tejido.Estenosis meatal
Criterios de referencia.
Clínica positiva para los cuadros mencionados, para conducta por especialidad.
Control y Seguimiento.
Hasta la resolución del cuadro con ausencia de síntomas y signos, así como recuperación clínica
post quirúrgica.
Criterios de alta.
Ausencia de síntomas dependientes de la enfermedad.

49

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

NormaN°16
CÁNCER DE VEJIGA
CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES DE VEJIGA
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 C79.1)

I. DEFINICIÓN
Neoplasia maligna de vejiga de amplio espectro de agresividad biológica que se manifiesta en
forma de tumor de bajo y alto grado.

II. ETIOLOGÍA
Factores predisponentes.
➢➢ Tabaco
➢➢ Exposición profesional a substancias químicas.
➢➢ Ingestión de café.
➢➢ Uso de analgésicos fenacetínicoso edulcorantes artificiales.
➢➢ Infecciones, cálculos vesicales, irradiación y agentes citotóxicos.
Patogenia.
Diseminación tumoral directa y metastásica, linfática, vascular o por implantación 70% son
tumores superficiales de bajo grado, 10 a 15% de pacientes con tumores superficiales desarrollan
cáncer invasivo metastásico.
Anatomía patológica.
Papiloma invertido, cistitisquística, adenoma nefrogénico, metaplasia escamosa y leucoplasia
vesical (ésta última es considerada lesión pre-maligna). La mayoría de los cánceres de vejiga con
50 carcinomas de células transicionales.
Etapas del cáncer vesical.
➢➢ TX Tumor no evaluable.
➢➢ T0 Tumor no factible de ser descubierto.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ TIS Carcinoma insitu.


➢➢ Tumor plano, noinvasor, de alto grado de malignidad.TA Tumor papilar limitado aurotelio.
➢➢ T1 Tumor que invade el corión la lámina sub urotelial)
➢➢ T2 Tumor que invade la capa muscular superficial.
➢➢ T3A. Tumor que invade la capa muscular profunda.
➢➢ T3B Tumor que invade la grasa perivesical.
➢➢ T4A Tumor que invade la próstata, útero o vagina.
➢➢ T4B Tumor que invade la pared pelviana o abdominal.
Ganglioslinfáticos regionales.
➢➢ Nx: Noevaluable.
➢➢ N1: Ganglio solitario < 2cm.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ N2: 1 Ganglioentre 1cm y 5cm.


➢➢ Varios ganglios < 5 cm.
➢➢ N3: Masa fija ógangliopélvico > 5cm.
Metástasis a distancia (M).
➢➢ Mx: No evaluable.
➢➢ M1: Metástasis a distancia o ganglio (s) por arriba de la bifurcación aórtica.

III. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


➢➢ Hematuria indolora en 85%.
➢➢ Complejo sintomático de irritación vesical con polaquiuria, urgencia y disuria.
➢➢ Síntomas por obstrucción uretral.
➢➢ Tumor palpable en la pelvis.
Exámenes complementarios.
➢➢ Citología exfoliativa en sedimento urinario.
➢➢ Marcadores tumorales NMP22.
➢➢ Citometría de flujo.
➢➢ Urografía intravenosa.
➢➢ Cistoscopia+palpación bimanual.
➢➢ Resección tumoral+biopsia.
➢➢ Biopsia sensitios seleccionados.
➢➢ Tomografía axial computarizada.
➢➢ Resonancia Magnética.
➢➢ Ecografía (rastreoabdominal).
➢➢ Linfadenectomía. Si fuese necesario.

IV. TRATAMIENTO MÉDICO QUIRÚRGICO


51
Cáncer vesical superficial.
➢➢ Resección transuretral del tumor.
➢➢ Tratamiento adyuvante con BCG.
➢➢ Quimioterapia sistémica, cuando sea necesario.
➢➢ Tratamiento láser. Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Cáncer vesical invasor.


➢➢ Reconstrucción vesical (cistectomía radical y derivación urinaria).
➢➢ Preservación vesical con quimioterapia oradioterapia.

V. COMPLICACIONES
➢➢ Infección urinaria.
➢➢ Ureter o hidronefrosise insuficiencia renal.
➢➢ Hematuria masiva.
➢➢ De la radioterapia: cistitis por irradiación.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Criterios de referencia.
En base a la clínica.
Control y seguimiento.
Cistoscopias seriadas, cada 3 meses los 2 primeros años. Cada 6 meses los 2 siguientes años.
➢➢ Ecografía de rastreo abdominal.
➢➢ Citología urinaria o marcadores tumorales.
➢➢ Urografía intravenosa según el especialista.
Criterios de alta médica.
Ausencia de actividad tumoral por 3 años.

Norma N° 17
CÁNCER DE PRÓSTATA
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N56)

I. DEFINICIÓN.
Enfermedad maligna de la próstata, con variabilidad notable en la historia natural de la enfermedad
y potencial metastásico amplio.

II. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.


➢➢ Multifactorial.
52 ➢➢ Predisposición genética
➢➢ Influencias hormonales.
➢➢ Factores ambientales y dietéticos.
➢➢ Grupo etáreo.
➢➢ Origen étnico.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

III. CLASIFICACIÓN.
TNM
Tumor primario (T)
➢➢ Tx: No se puede determinar el tumor primario.
➢➢ T0: No hay evidencia de tumor primario.
➢➢ T1: Tumor no detectado clínicamente.
➢➢ T1a: Tumor incidental histológico que compromete 5% ò menos del tumor resecado.
➢➢ T1b: Tumor incidental histológico que compromete más del 5% del tumor resecado.
➢➢ T1c: Tumor identificado por biopsia con aguja (por APE elevado).
➢➢ T2: Tumor confinado a la próstata.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ T2a El tumor compromete a la mitad de un lóbulo o menos.


➢➢ T2b: El tumor compromete más de la mitad de un lóbulo, pero sin comprometer ambos.
➢➢ T2c: El tumor compromete ambos lóbulos.
➢➢ T3: El tumor se extiende a la cápsula prostática.
➢➢ T3a: Extensión capsular unilateral o bilateral.T3b: El tumor invade a la (s) vesícula seminal
(es).
➢➢ T4: El tumor está fijo o invade a estructuras adyacentes que no sean las vesículas seminales.
➢➢ T4a: El tumor invade a cuello vesical, esfínter externo o recto.
➢➢ T4b: El tumor invade al músculo elevador del ano o está fijo a la pared pélvica.
Ganglios linfáticos regionales (N).
➢➢ NX: No se pueden determinar los ganglios linfáticos regionales.
➢➢ N0: Ganglios linfáticos regionales sin metástasis.
➢➢ N1: Metástasis a 2 cm o menos en un solo ganglio linfático.
➢➢ N2: Metástasis a ganglio linfático único mayor de 2 cm pero menor de 5 cm; o metástasisa
múltiples ganglios linfáticos pero no mayores de 5 cm.
➢➢ N3: Metástasis a ganglios linfáticos mayor de 5 cm.
Metástasis a distancia (M).
➢➢ MX: No se puede determinar la presencia de metástasis a distancia.
➢➢ M0: Ausencia de metástasis a distancia.
➢➢ M1: Metástasis a distancia.
➢➢ M1a: Ganglios linfáticos no regionales.
➢➢ M1b: Hueso.
➢➢ M1c: Otros sitios.

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


➢➢ El cáncer prostático local es asintomático.
➢➢ Enfermedad avanzada: síntomas de obstrucción del orificio de salida de la vejiga. 53
➢➢ Hematuria.
➢➢ Incontinencia urinaria, por rebosamiento.
➢➢ Dolor óseo.
➢➢ Síntomas neurológicos.
➢➢ Fracturas patológicas. Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
➢➢ Generalmente el único signo llamativo es la modificación de las características de la próstata
al tacto rectal (consistencia aumentada).

V. DIAGNÓSTICO
➢➢ Clínico.
➢➢ Histopatológico.
Clínico Mediante:
➢➢ Tacto rectal.
➢➢ PSA.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Ecografía transrectal.
➢➢ Diagnóstico definitivo se basa en presencia de adenocarcinoma en muestras de biopsia opieza
quirúrgica.
Exámenes complementarios. Básicos:
➢➢ PSA.
➢➢ Ecografía renal vesical y prostática.
A criterio de especialista.
➢➢ Biometría hemática.
➢➢ Química sanguínea (urea, creatinina, glucemia).
➢➢ Exámen general de orina.
➢➢ Biopsia prostática transrectal ecodirigida múltiple.
➢➢ Ultrasonografía transrectal.
➢➢ Tomografía computarizada.
➢➢ RX de tórax.
➢➢ Gammagrafía ósea.

VI. TRATAMIENTO
Manejo de la enfermedad localizada.
Médico.
➢➢ Actitud expectante.
➢➢ Radioterapia.
Quirúrgico:
➢➢ Prostatectomía radical.
➢➢ Tratamiento de pacientes con extensión extracapsular.
54
Médico.
➢➢ Radioterapia.
➢➢ Tratamiento hormonal.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Quirúrgico.
Orquiectomia.
Tratamiento de las complicaciones:
➢➢ Resección transuretral de próstata.
➢➢ Derivación urinaria.
➢➢ Manejo del dolor.
➢➢ Derivación a traumatología y neurología en caso de daño óseo.
➢➢ Derivación a nefrología en Insuficiencia renal.

VII. COMPLICACIONES.
De la patología.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Obstrucción urinaria.
➢➢ Fracturas patológicas.
➢➢ Insuficiencia renal.
➢➢ Dolor.
Quirúrgicas:
➢➢ Incontinencia urinaria.
➢➢ Disfunción sexual.
➢➢ Obstrucción urinaria.
➢➢ Fistulas urinarias.
➢➢ Lesión de órganos vecinos.
➢➢ Infecciones
➢➢ Hemorragias.
➢➢ Insuficiencia renal.
Criterios de referencia.
El cáncer de próstata requiere tratamiento especializado en cualquiera de sus fases.
Control y seguimiento.
De acuerdo a criterio de especialista.

55

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

NormaN°18
CÁNCER DE TESTICULO
Nivel de Resolución: I - II – III.
(CIE10 N53)

I. DEFINICIÓN.
El cáncer testicular es relativamente raro, una neoplasia maligna, más frecuente en hombres de15
a 35 años de edad, con grandes probabilidades de curación.

II. ETIOLOGÍA
➢➢ Neoplasias primarias.
➢➢ Neoplasias germinales.
➢➢ Seminoma.
➢➢ Seminoma clásico.
➢➢ Seminoma anaplásico.
➢➢ Seminoma espermatocítico.
o Carcinoma Embrionario.
o Teratoma.
➢➢ Maduro.
➢➢ Inmaduro.
o Coriocarcinoma.
o Tumor del saco vitelino (tumor del seno endodérmico, adenocarcinoma embrionario
del testículo prepuber).
➢➢ Neoplasias nogerminales.
➢➢ Neoplasia de lestroma gonadal especializado.
56 o Tumor de células de Leydig.
o Otros tumores del estroma gonadal.
➢➢ Gonadoblastoma.
➢➢ Neoplasias diversas.
o Adenocarcinoma de la retetestis.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

o Neoplasia mesenquimatosa. o Carcinoide.


o Tumor de restos supra renales.
Neoplasias secundarias.
o Neoplasias reticuloendoteliales. o Metástasis.
➢➢ Neoplasias para testiculares.
➢➢ Neoplasias de Células Germinales.

III. EPIDEMIOLOGÍA
➢➢ Incidencia, en La Paz el índice es de 1,4 x 100.000 habitantes.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Edad, se presenta a fines de la adolescencia y edad adulta, es decir entre los 20 y 40 años, se
puede presentar en personas mayores de 60 años y en infantes de 0 a10 años.
➢➢ El seminoma es permátocitico afecta con mayor frecuencia a mayores de 50 años. El
carcinoma embrionario y el teratocarcinomase observan mas a los 25 años de edad.
➢➢ El coriocarcinoma afecta mas entre 20 y 30 años. Los tumores del sacoviteli no son mas
frecuentes en lactantes y niños.
➢➢ Los tumores testiculares parecen ser mas frecuentes en el testículo derecho, aligualque
lacriptorquidea. Alrededor de 2 a 3 % son bilaterales y ocurren en forma sincrónica o a
sincrónica. La bilateralidad de los tumores de células germinales sondel1 a l2,8%.
➢➢ Frecuencia de tipos histológicos. Las neoplasias de células germinal es representan el
90 a 95 % de todos los cánceres primarios.
Por tipos histológicos tenemos:
➢➢ Seminomas 40%.
➢➢ Carcinomaembrionario 20 a 25%.
➢➢ Teratocarcinoma 20 a 30%.
➢➢ Teratoma 5 a 10%.
➢➢ Coriocarcinomapuro 1%.
Es frecuente observar combinaciones,Ej. Seminoma y carcinoma embrionario o carcinoma
embrionario y coriocarcinoma.

IV. ETIOLOGÍA
Causas congénitas:
➢➢ Criptorquidia
➢➢ Disgenesias testiculares.
Causas adquiridas:
➢➢ Traumatismos.Hormonales. 57
➢➢ Atrofias
Patogenia.
➢➢ La característica del crecimiento del cáncer comienza por la transformación tubular del
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
cáncer insitu que se extiende mas allá de la membrana basal y que con el tiempo puede
remplazar la mayor parte del parénquima testicular, el compromiso del epidídimo y del cordón
espermático es obstaculizado por la túnica albugínea y su consecuencia es la diseminación
linfática del tumor.
➢➢ Cuando invade la túnica albugínea puede conducir a la metástasis de los ganglios linfáticos
pelvianos o inguinales, mientras que los tumores confinados al testículo, la diseminación
linfática es a ganglios retro peritoneales.
➢➢ La diseminación hematógena va directamente al pulmón, hueso e hígado.

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Signos y síntomas. Los más frecuentes son:
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Aumento de volumen testicular.


➢➢ Dolor escrotal.
➢➢ Aumento de consistencia.
➢➢ Sensación de pesadez.
➢➢ Raros casos de infertilidad.
➢➢ Presentación de metástasis en el cuello (rara).
➢➢ Trastornos gastrointestinales.
➢➢ Dolor lumbar.
➢➢ Presencia de masa retro peritoneal a la palpación.
➢➢ Ginecomastia
Estadificación clínica (T.N.M.)
Tumorprimario(T).
➢➢ Tx. Estadio desconocido.
➢➢ To. Sin indicios de tumor primario.
➢➢ T1. Confinado al testículo.
➢➢ T2. Mas allá de la túnica.
➢➢ T3. Invasión de la retetestis.
➢➢ T4a. Invasión a cordón espermático.
➢➢ T4b. Invasión del escroto.
Ganglioslinfáticos regionales(N).
➢➢ Nx: No se puede determinar los ganglios linfáticos.
➢➢ N0: Ganglios linfáticos regionales sin metástasis.
➢➢ N1: Metástasis de 2cm o menos en un solo ganglio linfático.
➢➢ N2: Metástasis a ganglio linfático único mayor de 2cm pero menor de 5m, o metástasis
múltiples ganglios linfáticos pero no mayores de 5cm.
➢➢ N3: Metástasis a ganglios linfáticos mayor a 5cm.
58
Metástasis a Distancia(M).
➢➢ Mx: No se puede determinar la presencia de metástasis.
➢➢ M0: Ausencia de metástasis a distancia.
➢➢ M1: Metástasis a distancia.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Primer lugar a pulmón y luego en orden decreciente:


➢➢ Hígado
➢➢ Otras vísceras sólidas.
➢➢ Cerebro
➢➢ Huesos (muyraro).

VI. DIAGNÓSTICO.
➢➢ Clínico
➢➢ Laboratorial
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Diagnóstico diferencial.
• Torsión testicular.
• Epididimitis.
• Orquiepididimitis.
• Hidrocele.
• Espermatocele.
• Traumatismos.
Exámenes complementarios
➢➢ Hemograma.
➢➢ Químicasanguínea.
➢➢ Exámendeorina.
➢➢ Ecografíagenital.
➢➢ Rx.Pulmones.
➢➢ Tomografía.
➢➢ Marcadores TUMORALES.
➢➢ Alfafetoproteína (AFP). Gonadotrofina coriónicafracciónbeta (bHcg).
➢➢ Fosfatasaalcalinaplacentaria (PLAP).
➢➢ Dehidrogenasaláctica(LDH).
➢➢ Enolasa específica de las neuronas (EEN).
Tratamiento médico quirúrgico.
Orquiectomia radical ampliada a la brevedad posible,en todos los casos.
➢➢ Seminomas.
➢➢ Observación.
➢➢ Quimioterapia.
➢➢ Radioterapia.
➢➢ Linfadenectomiaretroperitoneal.
59
Tumores no seminomatosos.
➢➢ Quimioterapia
➢➢ Linfadenectomiaretroperitoneal (según etapa clínica)

VII. COMPLICACIONES. Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

➢➢ Esterilidad.
➢➢ Síntomas según la evolución de la enfermedad.

VIII. CONTROLYSEGUIMIENTO.
Continuo y permanente.
Toda masa palpable del parénquima testicular debe considerarse tumor hasta no demostrarse lo
contrario.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Norma N° 19
QUISTES RENALES
Nivel de Resolución: I - II – III.
CIE 10 (N 57)

I. DEFINICIÓN.
➢➢ Son formaciones saculares de contenido líquido y pared de epitelio.
➢➢ La patología quística renal comprende un conjunto heterogéneo de alteraciones genéticas y
adquiridas que aun presentando lesiones aparentemente similares son muy diferentes en su
etiología, histología y manifestaciones.

II. ETIOLOGÍA.
Genéticas y adquiridas, en algunos casos la patogenia se desconoce.

III. CLASIFICACION.
No Genéticas:
➢➢ Quiste Simple
➢➢ Riñon multiquistico.
➢➢ Quiste multilocular.
➢➢ Riñon en esponja medular.
➢➢ Enfermedad glomeruloquistica esporádica.
➢➢ Enfermedad renal quistica adquirida.
Genéticas:
➢➢ Poliquistosis Renal autosomica dominante.
60 ➢➢ Poliquistosis renal autosomica recesiva.
➢➢ Nefronoptisis enfermedad quistica medular.
➢➢ Enfermedad renal microquistica (nefrosis congenita).Enfermedad glomeruloquistica
hipoplasica familiar.
➢➢ Nefropatia quistica asociada a sindromes malformativos.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.


➢➢ Puede ser asintomático.
➢➢ Dolor.
➢➢ Masa abdominal.
➢➢ Insuficiencia Renal.
➢➢ Hipertensión arterial.
➢➢ Hematuria.
➢➢ Obstrucción de sistema pielocalicial.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

V. DIAGNÓSTICO.
➢➢ Clínico.
➢➢ Imagenlógico.
Exámenes complementarios.
Básicos.
➢➢ Ecografía renal.
➢➢ Tomografía de vías urinarias (según disponibilidad).
➢➢ A criterio de especialista.
➢➢ Hemograma.
➢➢ Pruebas de función renal.
➢➢ Exámen general de orina.
➢➢ Urocultivo.
➢➢ Urografia excretora.
➢➢ Ureteropielografia retrograda.

VI. TRATAMIENTO.
Médico.
De acuerdo a enfermedad de base.
Quirúrgico.
Se debe considerar tratamiento quirúrgico en caso de dolor, hematuria u obstrucción.
➢➢ Resección de quiste (cirugia abierta, percutanea, o laparoscopico).
➢➢ Nefrectomia parcial o total.

VII. COMPLICACIONES.
61
De la Patología:
➢➢ Infecciones.
➢➢ Hematuria.
➢➢ Insuficiencia Renal Obstructiva.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Quirúrgicos.
➢➢ Obstrucción urinaria.
➢➢ Fistulas urinarias.
➢➢ Lesión de órganos vecinos.
➢➢ Infecciones.
➢➢ Hemorragias.
➢➢ Insuficiencia renal.
Criterios de referencia.
Todo paciente con diagnóstico de quiste renal debe ser valorado por la especialidad de urología.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Criterios de Alta.
Según criterios del especialista.

BIBLIOGRAFIA

1. A.J.Wein, L.R.Kkavoussi, A.C.Novick, A.W.Partin and C.A.Peters, Campbell-Walsh Urology,


Saunders/Elseivier, 10th edition, 2012.
2. E.A.Tanagho, D.R.Smith and J.W.McAninch, Smith’ General Urology, McGraw-Hill Medical,
2008.
3. European Association of Urology, Guidelines.2012 Edition
4. American Urological Association, Clinical Practice guidance, 2012 Edition.

62
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Este libro se terminó de imprimir
en el mes de Diciembre 2012 en los talleres gráficos de
EDICIONES KURMI
con un tiraje de 1.000 unidades

También podría gustarte