Embalaje de Producto Terminado Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Embalaje de producto terminado.

Con la excepción de un número limitado de artículos, como materias primas a granel, automóviles
y muebles, la mayor parte de los productos se distribución y en algún tipo de embalaje. Hay un
buen número de razones por las que se incurre en el gasto de embalaje, las cuáles pueden ser
para:

• Facilitar el almacenamiento y el manejo.

• Promover una mejor utilización del equipo de transporte.

• Brindar protección al producto.

• Promover la venta del producto.

• Cambiar la densidad del producto.

• Facilitar el uso del producto.

• Proporcionar valor de reutilización para el cliente.

No todos estos objetivos pueden alcanzarse mediante la dirección de logística. Sin embargo,
cambiar la densidad del producto y el embalaje protector son motivos de ocupación en esta
materia.

El embalaje protector es una dimensión particularmente importante del producto para la


planeación logística. En muchos aspectos, el embalaje es el foco de la planeación, con el producto
mismo como segundo tema.

El empaque es el que tiene la forma, volumen y peso. El producto puede no tener las mismas
características. El punto es que si sacáramos un aparato de televisión de su empaque de cartón y
lo remplazáramos por un equipo para prueba de golpes (como se hace con frecuencia para probar
el daño durante manejo rudo), el gerente de logística no trataría el envío de manera diferente
(suponiendo que no conociera que se hubiera efectuado el cambio. El embalaje da un conjunto de
características modificadas al producto.

¿Qué es embalaje?

El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve


principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y
almacenaje.

Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre
sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar
el producto por medio de grafismos. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede
ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural. Se establece la diferencia
entre:
Envase o embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo
con el producto.

• Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados
para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Puede tratarse
de pequeñas cajas de cartoncillo, o de cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy
resistentes.

• Embalaje terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los más utilizados son el palé y el
contenedor. Los modelos o tipos de embalaje secundario más habituales son:

Embalaje:

Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías


para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir, durante las rudas operaciones
de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición.

Objetivo del Embalaje: Es llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la


fábrica a los centros de consumo.

Naturaleza y valor de carga: En caso de los productos perecederos, el diseño y material de


embalaje deben aislar los productos de las condiciones externas para mantener la temperatura
adecuada y preservar su frescura, sabor, aroma, etc. En general se emplean materiales
encerados o de espuma para su embalaje.

En cuanto al valor de carga, mientras mayor sea, más elaborado será el embalaje.

Material de Acolchonamiento:

• Poliéster no expandido.

• Polietileno espumado: (Celulosa moldeada) Poliuretano

Material de Empaque: Protege cargas unitarias en transportes.

• Esquineros varios para proteger esquinas o aumentar la capacidad de carga a presión.

• Void Fillers colgantes.

• Furgotapas y separadores varios para furgones de ferrocarril.

• Cintillos para evitar movimiento de estibas en tráileres.

• Bolsas inflables para relleno de huecos en tráileres y contenedores.

Requisitos de los Embalajes:

1. De preferencia deben ser reutilizable, reciclable y, en un caso extremo incinerable para


cumplir las normas de envase y embalaje residuales y demedio ambiente que rigen en el
país destino
2. 2. Cumplir las condiciones y requisitos que establecen la legislación medioambiental y
fitosanitaria del país de origen y país destino.
3. 3. Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida.
4. 4. Deben ser: mercables, señalizables o rotulables para poder identificarlo, cuantificarlo y
localizarlo

También podría gustarte