El artículo 77 establece que la Contraloría General de la República constituye un Tribunal Administrativo con jurisdicción sobre nueve tipos de casos relacionados con el uso indebido de fondos públicos o incumplimiento de contratos con el Estado, incluyendo la defraudación de fondos públicos, falta de rendición de cuentas, percepción indebida de salarios con fondos estatales, y pérdida de activos del Estado por negligencia de empleados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas1 página
El artículo 77 establece que la Contraloría General de la República constituye un Tribunal Administrativo con jurisdicción sobre nueve tipos de casos relacionados con el uso indebido de fondos públicos o incumplimiento de contratos con el Estado, incluyendo la defraudación de fondos públicos, falta de rendición de cuentas, percepción indebida de salarios con fondos estatales, y pérdida de activos del Estado por negligencia de empleados.
El artículo 77 establece que la Contraloría General de la República constituye un Tribunal Administrativo con jurisdicción sobre nueve tipos de casos relacionados con el uso indebido de fondos públicos o incumplimiento de contratos con el Estado, incluyendo la defraudación de fondos públicos, falta de rendición de cuentas, percepción indebida de salarios con fondos estatales, y pérdida de activos del Estado por negligencia de empleados.
El artículo 77 establece que la Contraloría General de la República constituye un Tribunal Administrativo con jurisdicción sobre nueve tipos de casos relacionados con el uso indebido de fondos públicos o incumplimiento de contratos con el Estado, incluyendo la defraudación de fondos públicos, falta de rendición de cuentas, percepción indebida de salarios con fondos estatales, y pérdida de activos del Estado por negligencia de empleados.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Artículo 77°.
- La Contraloría General de la República constituye Tribunal Administrativo
con jurisdicción y competencia propia en los juicios coactivos que se deduzcan en los casos siguientes:
a. Defraudación de fondos públicos. Comete delito de defraudación quien mediante
simulación, ocultación o engaño, se apropia indebidamente de fondos fiscales. Se considera asímismo defraudación, la apropiación o retención indebida de fondos fiscales y de beneficencia pública recolectados por instituciones privadas con tal fin. b. Falta de rendición de cuentas con plazos vencidos de sumas recibidas en tal carácter de acuerdo a los Art. 27° al 35° de la presente Ley. c. Falta de descargo de valores fiscales. d. Percepción indebida de sueldos, salarios, honorarios, dietas y otras remuneraciones análogas con fondos del Estado. e. Incumplimiento de contratos administrativos de ejecución de obras, servicios públicos, suministros y concesiones. f. Incumplimiento de contratos no previstos en el inciso anterior y celebrado con las entidades comprendidas en el artículo 3° de la Ley del Sistema de Control Fiscal, en su condición de sujetos de derecho público. g. Incumplimiento de préstamos otorgados por los bancos estatales, con fondos provenientes de financiamientos externos concluídos por el Estado. h. Apropiación o disposición arbitraria de bienes patrimoniales del Estado. i. Pérdida de activos y bienes del Estado por negligencia, irresponsabilidad de los empleados y funcionarios a cuyo cargo se encuentran.