0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas40 páginas

Plan Docente - Fund de Base Datos

Este documento presenta el plan docente de la asignatura "Fundamentos de Base de Datos" que se impartirá de abril a agosto de 2021. La asignatura tiene 3 créditos y 144 horas, y pertenece al área académica de Técnica, departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica de la Universidad Técnica Particular de Loja. El objetivo principal es brindar conocimientos sobre conceptos, herramientas y procedimientos para el desarrollo de sistemas de información, específicamente en el diseño, administración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas40 páginas

Plan Docente - Fund de Base Datos

Este documento presenta el plan docente de la asignatura "Fundamentos de Base de Datos" que se impartirá de abril a agosto de 2021. La asignatura tiene 3 créditos y 144 horas, y pertenece al área académica de Técnica, departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica de la Universidad Técnica Particular de Loja. El objetivo principal es brindar conocimientos sobre conceptos, herramientas y procedimientos para el desarrollo de sistemas de información, específicamente en el diseño, administración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

VICERRECTORADO DE MODALIDAD ABIERTA Y A


DISTANCIA

ÁREA ACADÉMICA: Técnica

CARRERA: Tecnologías de la Información

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Base


de Datos

PROFESOR AUTOR: Juan Carlos Morocho

MODALIDAD DE ESTUDIO: A DISTANCIA

PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO/SEMESTRE:

Abril - Agosto 2021

1
A. Datos de identificación de la asignatura

Asignatura: Fundamentos de Base de Datos

Código: DRBD_2006

Tipo de asignatura (ECTS): No aplica

Campo de formación del currículo Praxis profesional


(Rediseño Curricular):

Número de créditos/horas: Créditos 3 Horas 144

Periodo académico ordinario/nivel: Cuarto


Período académico
ordinario/semestre: Abril - Agosto 2021

Área académica: Técnica

Ciencias de la Computación y Electrónica


Departamento:
Sección Departamental: Tecnologías Avanzadas de la Web y SBC
Carrera: Tecnologías de la Información

B. Descripción de la asignatura

El propósito principal de la asignatura es brindarle el conocimiento, las


estrategias y las prácticas sobre conceptos, reglas, herramientas y
procedimientos que son requeridos para el desarrollo de los sistemas
Presentación:
de información, específicamente en las tareas de diseño,
administración y utilización de bases de datos; con el fin de desarrollar
habilidades que las pueda aplicar en el ejercicio profesional.

La asignatura de Fundamentos de Base de Datos proporciona las


Contextualización en el marco de
bases para que los profesionales de base de datos adquieran las
la descripción microcurricular que
destrezas conducentes a la implementación de sistemas informáticos
forma parte del plan curricular de
de calidad ya sean estos de propósito general, de gobierno o
la carrera:
empresariales.

Contribución de la asignatura al Resultado de aprendizaje (Perfil de egreso)


perfil de egreso: Diseña, implementa y administra sistemas de base de datos.

2
Concimientos de estructuras de datos y fundamentos de
Prerrequisitos:
programación.

Para garantizar una educación de calidad acorde a las características


del modelo educativo de la Universidad Técnica Particular de Loja, al
principio de igualdad de oportunidades y a las necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad, se desarrollan
adaptaciones curriculares no significativas o de grado dos, mismas que
siguen una trayectoria de menor a mayor significación; considerando el
Adaptaciones curriculares:
aspecto metodológico, actividades de aprendizaje y el estilo individual
de aprendizaje en cuanto a las estrategias a desarrollar. Estas
adaptaciones se realizan en función de la identificación de las
necesidades educativas en las primeras semanas de trabajo
académico, con la finalidad de dar respuesta a la dificultad de
aprendizaje y apoyar al desarrollo de las competencias del estudiante.

3
C. Programación del proceso de aprendizaje de la asignatura

Primer bimestre

1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura1

Componentes Instrumentos Calificación Semana


del Recursos de Tiempo
Resultados de aprendizaje Contenidos Actividades de aprendizaje aprendizaje
de
aprendizaje2 (horas)
evaluación
Reconoce la importancia de la UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno Virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
información como un recurso LOS SISTEMAS DE BASES DE semana publicadas por su tutor estas le ayudarán Aprendizaje 1
estratégico para organizaciones y DATOS a guiar su estudio.
personas.
1.1. Introducción a los sistemas ACD Realice una breve presentación personal en el Entorno Virtual de N/A N/A 2
Describe la composición de un de gestión de bases de datos Foro de presentación. Aprendizaje
sistema de base de datos y su y bases de datos
integración con los sistemas de AA Desarrolle un cuadro sinóptico a manera de Texto básico N/A N/A 1
información. 1.2. Sistemas de gestión de base cronología sobre la evolución de las bases de
de datos datos
1.3. Sistemas basados en AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 1 Guía didáctica Autoevaluación 1 N/A 1.5
archivos Recurso OCW
1.4. Sistemas de bases de datos AA Realice un esquema que resuma las limitaciones
1.5. Independencia y niveles de de los sistemas de procesamiento de archivos
abstracción
AA Desarrolle la autoevaluación de la unidad para Entorno Virtual de Autoevaluación 1 N/A 0,5
1.6. Arquitecturas del Sistema de medir sus conocimientos. Aprendizaje

1 En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad suplementaria
2 Aprendizaje en contacto con el docente (ACD)
Aprendizaje práctico-experimental (APE)
Aprendizaje autónomo (AA)

4
gestión de bases de datos ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email permanente
1.7. Lenguajes e interfaces de
bases de datos
1.8. Funciones de un SGBD
1.9. Almacenamiento y análisis de
datos
1.10. Proceso de construcción de
una base de datos
Explica la estructura lógica, UNIDAD 2. EL MODELO ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno Virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
características, propiedades, RELACIONAL semana publicadas por su tutor estas le ayudarán Aprendizaje 2
restricciones y reglas que rigen el a guiar su estudio.
modelo de datos relacional. 2.1. Estructura de las bases de
datos relacionales AA Lea detenidamente la Unidad 2 de la guía Guía didáctica - Autoevaluación 2 N/A 2
didáctica EVA
2.2. Claves
AA Analice los ejemplos del apartado “Estructura de
2.3. Esquemas de bases de datos las bases de datos relacionales”, y con la
relacionales y su representación terminología utilizada en el modelo relacional
realice un cuadro resumen.
2.4. Restricciones de integridad
AA Desarrolle la autoevaluación de la unidad 2 para Entorno virtual de
2.5. Operaciones relacionales medir sus conocimientos. aprendizaje
AA Identifique los elementos que componen un Microvideo N/A N/A 0.5
2.6. Lenguajes de consulta modelo relacional.
relacional
AA Genere un mapa conceptual de los componentes Texto básico N/A N/A 1
del Modelo Relacional y describa cómo se
relacionan entre sí.
AA Evalúe conceptos relacionados a la unidad 1 Cuestionario en Cuestionario EVA 1 (promedio) 0.5
Introducción a los sistemas de bases de datos línea 1
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas -Chat de consulta Chat de consulta N/A 1.5
telefónicas y por email. permanente permanente
Usa SQL para actualizar información UNIDAD 3: LENGUAJE SQL ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
en la base de datos y extraer semana publicadas por su tutor estas le ayudarán aprendizaje 3
información desde la base de datos 3.1. Introducción al lenguaje de a guiar su estudio.
(consultas simples y complejas). consulta estructurado
AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 3 de Guía didáctica - Autoevaluación 3 N/A 1
3.2. Definición de Datos en SQL la guía didáctica. EVA
3.3. Consultas con SQL Aplique los ejemplos de creación de tablas y las Autoevaluación 3 N/A 2
AA -Guía didáctica –
3.4. Operaciones básicas restricciones de integridad que ha aprendido. EVA

5
adicionales Laboratorio virtual
AA Relacione las sentencias SQL aprendidas con los -Texto básico N/A N/A 1
3.5. Valores Nulos ejercicios resueltos en el texto básico.
AA Identifique los principales comandos SQL que los Microvideo N/A N/A 0.5
aplicará en el desarrollo de las actividades 1 y 2
(https://youtu.be/7IbMTstjIL4)
AA Evalúe conceptos relacionados a la unidad 2 El Cuestionario en Cuestionario EVA 1 (promedio) 0.5
modelo relacional línea 2

APE Lea detenidamente el planteamiento del caso -Entorno virtual de N/A N/A 4
práctico 1 y desarrolle lo solicitado en base a lo aprendizaje
estudiado en la unidad. -Laboratorio virtual
Descripción de
caso práctico 1
ACD Foro: Describa el procedimiento hasta configurar el -Guía didáctica - Rúbrica 2 3
acceso a la base de datos. EVA
-Laboratorio virtual.
-Foro académico
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas -Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email. permanente
Usa SQL para actualizar información UNIDAD 3: LENGUAJE SQL ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
en la base de datos y extraer semana publicadas por su tutor estas le ayudarán aprendizaje 4
información desde la base de datos 3.6. Funciones de agregación a guiar su estudio.
(consultas simples y complejas). 3.7. Subconsultas AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 3 de Guía didáctica - Autoevaluación 3 N/A 1
3.8. Modificación de la base de la guía didáctica EVA
datos Aplique los ejemplos de consulta de datos con Autoevaluación 3 N/A 2
AA -Guía didáctica -
subconsultas que ha aprendido. EVA
Laboratorio virtual
AA Experiemente con las sentencias SQL que ha -Microvideo N/A N/A 0.5
logrado identificar.( https://youtu.be/7IbMTstjIL4) -Laboratorio virtual
AA Desarrolle la autoevaluación correspondiente a lo -Guía didáctica - Autoevaluación 3 N/A 0.5
desarrollado en la semana 4 EVA
AA Evalúe conceptos relacionados a la unidad 3 Cuestionario en Cuestionario EVA 1 (promedio) 0.5
Lenguaje SQL línea 3
APE Caso práctico 1: Aplicar el lenguaje de definición -Entorno virtual de Cuestionario EVA 1.5 4
de datos para resolver el caso propuesto aprendizaje
-Laboratorio virtual
Descripción de
caso práctico 1

6
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas -Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email permanente
Usa SQL para actualizar información UNIDAD 3: LENGUAJE SQL ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
en la base de datos y extraer semana publicadas por su tutor estas le ayudarán aprendizaje 5
información desde la base de datos 3.9. Combinación de tablas a guiar su estudio.
(consultas simples y complejas). 3.10. Vistas AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 3 de Guía didáctica - Autoevaluación 3 N/A 1
3.11. Transacciones la guía didáctica EVA

AA Practique sentencias SQL de combinación de Guía didáctica – Autoevaluación 3 N/A 1


tablas. EVA
Laboratorio virtual
ACD Chat: Aplicar los principales comandos para -Guía didáctica – Rúbrica 1.5 2
manipulación de datos en SQL. EVA
Chat académico
AA Revise los videos de Instalación de: -Microvideo N/A N/A 1
• Oracle Express Edition y SQLDeveloper. Estos
le ayudarán a la instalación y configuración de la
base de datos que utilizamos a lo largo del
curso. (https://youtu.be/iJwmEd4QYdY y
https://youtu.be/QvxgYxl3I3Y)
Ejercicios de SQL (1ra parte). En este video
encontrará ejemplos de consultas SQL que le
servirán de base cuando tenga que desarrollar las
actividades 1 y 2. (https://youtu.be/u-LZOtaGnpE)
APE • Lea detenidamente el planteamiento del caso -Entorno virtual de N/A N/A 4
práctico 2 y desarrolle lo solicitado en base a lo aprendizaje
estudiado en la unidad. -Laboratorio virtual
Descripción de
caso práctico 2
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email permanente
Usa SQL para actualizar información UNIDAD 3: LENGUAJE SQL ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
en la base de datos y extraer semana publicadas por su tutor estas le ayudarán aprendizaje 6
información desde la base de datos 3.12. Restricciones de integridad a guiar su estudio.
(consultas simples y complejas). 3.13. Índices AA Realice una lectura comprensiva de la Unidad 3 de Guía didáctica - Autoevaluación 3 N/A 1
3.14. Privilegios la guía didáctica EVA
AA Utilice sentencias de creación de índices y -Guía didáctica – Autoevaluación 3 N/A 1
verifique los tiempos de respuesta de las EVA
consultas. Laboratorio virtual

7
AA Desarrolle la autoevaluación de la unidad 3. -Guía didáctica - Autoevaluación 3 N/A 0.5
EVA
AA Revise los videos: Microvideo N/A N/A 0.5
• Lenguaje DDL, que le explicarán los principales
comandos para definición de datos. (
https://youtu.be/cq8UorDkiU4)
Ejercicios de SQL (2da parte), en donde
encontrará sentencias más complejas de SQL que
le servirán para el desarrollo de las actividades 1
y2. ( https://youtu.be/EzW1IZ9BJ1o)
AA • Revise los ejercicios resueltos en el texto básico Texto básico N/A N/A 1
para que los tome como base en el desarrollo
de los casos prácticos
AA Evalúe conceptos relacionados a la unidad 3 Cuestionario en Cuestionario EVA 1 (promedio) 0.5
Lenguaje SQL línea 4

ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email. permanente
APE Caso práctico 2: Aplique el lenguaje de -Entorno virtual de Cuestionario EVA 1,5 4
manipulación de datos para resolver el caso aprendizaje
propuesto -Laboratorio virtual
Descripción de
caso práctico 2
Reconoce la importancia de la REPASO ACD Revise las orientaciones académicas de la -Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
información como un recurso semana publicadas por su tutor estas le ayudarán aprendizaje 7
estratégico para organizaciones y UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A a guiar su estudio.
personas. LOS SISTEMAS DE BASES DE AA Haga una revisión de contenidos del primer Guía didáctica EVA N/A N/A 4
DATOS bimestre y destaque sus dudas para solicitar y texto básico
Describe la composición de un
UNIDAD 2. MODELO ayuda de su tutor.
sistema de base de datos y su
integración con los sistemas de RELACIONAL
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
información. UNIDAD 3: LENGUAJE SQL telefónicas y por email. permanente
Explica la estructura lógica,
características, propiedades,
restricciones y reglas que rigen el REPASO ACD Revise las orientaciones académicas de la Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
modelo de datos relacional. semana publicadas por su tutor estas le ayudarán aprendizaje 8
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A a guiar su estudio.
Usa SQL para actualizar información LOS SISTEMAS DE BASES DE
en la base de datos y extraer DATOS AA Haga una revisión de contenidos del primer Guía didáctica EVA Cuestionario en 2.5 4
información desde la base de datos bimestre y prepare todo lo necesario para la y texto básico línea o impreso
UNIDAD 2. MODELO

8
(consultas simples y complejas). RELACIONAL prueba presencial.
UNIDAD 3: LENGUAJE SQL ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
telefónicas y por email. permanente

9
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre.

Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de
En contacto con el
trabajo de la 24
docente
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 16
Autónomo 32
Total 72

3. Descripción de las actividades calificadas

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( X )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Aplicar el lenguaje de definición de datos para resolver el caso propuesto
Tipo de recurso: Caso práctico 1

Tema de la unidad: Programación en lenguaje DDL de SQL

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
a. Para el desarrollo del caso práctico, deberá revisar su guía de
estudio, texto básico, y anuncios/recursos que se publican en el
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
b. Solo una vez que ha estudiado el tema: Lenguaje SQL inicie el
desarrollo de este caso, con el propósito de reforzar los
conocimientos con práctica.
c. Para esta parte práctica es necesario utilizar un software de gestión
de base de datos. Trabajaremos con la base de datos Oracle Express
Edition, a la cual pueden acceder a través del laboratorio virtual en la
dirección https://www.vclsoftlayer.com/index.php?mode=selectauth
El profesor publicará en el entorno virtual un videotutorial para indicar
Estrategias didácticas: cómo acceder al laboratorio virtual pero si tiene dificultades para
ingresar comuníquelo a su tutor.
d. Analice el enunciado del caso práctico propuesto para que
comprenda la estructura de datos que va a manejar. Debe identificar
atributos, tipos de datos, claves primarias, claves foráneas y
restricciones generales del esquema.
e. A partir de la especificación de las tablas del esquema de base de
datos, genere las sentencias DDL (definición de datos) y ejecútelas
en una consola de SQL de su SGBD para crear las estructuras de
almacenamiento de la base de datos.
f. A continuación responda a las preguntas del cuestionario
correspondiente disponible en EVA.

Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( X )
Autónomo (AA) ( )
Aplique el lenguaje de manipulación de datos para resolver el caso
Actividad de aprendizaje: propuesto

10
Tipo de recurso: Caso práctico 2

Tema de la unidad: Programación en lenguaje DML de SQL

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
a. Para el desarrollo del caso práctico, deberá revisar su guía de
estudio, texto básico, y anuncios/recursos que se publican en el
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
b. Solo una vez que ha estudiado el tema: Lenguaje SQL inicie el
desarrollo de este caso, con el propósito de reforzar los
conocimientos con práctica.
c. Para esta parte práctica es necesario utilizar un software de gestión
de base de datos. Trabajaremos con la base de datos Oracle
Express Edition, a la cual pueden acceder a través del laboratorio
virtual en la dirección
https://www.vclsoftlayer.com/index.php?mode=selectauth
El profesor publicará en el entorno virtual un videotutorial para
Estrategias didácticas: indicar cómo acceder al laboratorio virtual. Si no logra ingresar para
practicar en el laboratorio virtual comuníquelo a su tutor.
d. Analice el enunciado del caso práctico para que comprenda la
estructura de datos que va a manejar. Debe identificar atributos,
tipos de datos, claves primarias, claves foráneas y restricciones
generales del esquema.
e. Analice el código de manipulación de datos proporcionado para
poblar la base de datos.
f. Aplique el código de las sentencias de manipulación de datos
proporcionado para poblar la base de datos.
g. A continuación responda a las preguntas del cuestionario
correspondiente disponible en EVA

Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Describa el procedimiento hasta configurar el acceso a la base de datos.

Tipo de recurso: Foro académico


Configuración de acceso a la base de datos
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
Estimado estudiante, el FORO académico del primer bimestre está
relacionado con los contenidos que se estudian en la unidad 3 Lenguaje
SQL.
Debe ejecutar las siguientes actividades:
1. Ingrese a la plataforma de laboratorios virtuales. Para ello revisar el
Estrategias didácticas: videotutorial que el profesor ha colocado en el entorno virtual en la
página principal del curso.
2. Desarrolle la Práctica Nº 1 que contiene dos experimentos. El detalle
de la práctica lo encontrará en la descripción del foro en EVA o en los
anexos del plan de asignatura..
3. Comente los resultados a través del foro académico planteado para
este propósito.

11
Considerar:
• Revise los contenidos de la unidad 3 Lenguaje SQL.
• Revise el material adicional (videos, manuales, etc.) que le apoyarán
para el desarrollo de la práctica.
• Realice una búsqueda bibliográfica adicional ampliada.
• Comente cada uno de los experimentos. Cada respuesta no más de 5
líneas.
• Ubique las referencias bibliográficas consultadas (si las consultó).
• Elabore un video en donde muestre la configuración del acceso a la
base de datos de una duración máxima de 2 minutos. A través de la
respuesta al foro compartir el enlace al video para poder acceder a
visualizarlo (puede utilizar Youtube, Vimeo, etc.).
Instrumento de evaluación: Rúbrica de evaluación de participación en Foros.
CRITERIOS POR
10 puntos 5 puntos 0,1 puntos Total
EVALUAR
Participa a tiempo Participa a tiempo
No participa en
Participación respondiendo a los respondiendo a uno de /10
el foro.
dos experimentos. los dos experimentos.
El aporte se entiende
Las ideas se
pero con dificultad a No se entiende el o
Coherencia exponen de manera /10
causa de falta de los aportes.
lógica y coherente.
coherencia.
Falta dominio de
Domina las Domina casi todas las
algunas destrezas
destrezas para destrezas para utilizar
Uso de recursos para utilizar los /10
utilizar los recursos los recursos
recursos
informáticos. informáticos.
informáticos.
Recupera algunos
Argumenta Argumenta de
elementos de
Argumentación lógicamente sus forma deficiente sus /10
argumentación lógica en
ideas. ideas.
sus ideas.
Sumatoria
Se procede a sumar todas las rúbricas.

Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división de: suma de Promedio /10


las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Aplicar los principales comandos para manipulación de datos en SQL.

Tipo de recurso: Chat académico


Aplicación del lenguaje de consulta SQL
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
Estimados estudiantes el CHAT académico del primer bimestre, está
Estrategias didácticas: relacionado con los contenidos que se estudian en la tercera unidad
Lenguaje SQL.

12
El objetivo de la actividad es compartir conocimientos y criterios en base
a los contenidos de la unidad 3 Lenguaje SQL; por tal razón se debe
considerar las siguientes indicaciones:
Previo a la participación en el chat académico:
• Revisar los contenidos de la unidad 3 de la guía de estudio.
• Revisar los contenidos del capítulo 3 del texto básico, Introducción a
SQL, páginas 27 a la 45. Del capítulo 4 SQL intermedio las páginas 51
a 56.
Durante el desarrollo del chat académico:
• Los estudiantes ingresarán puntualmente a la hora indicada para recibir
las instrucciones iniciales de parte del tutor.
• Cuando se ingrese a la sesión de chat, teclear un saludo general y
respetuoso a los presentes.
• Ser respetuoso con las opiniones de los compañeros.
• Ser breve, mediante un lenguaje claro y sencillo.
• Evitar el uso de lenguaje soez, recordar es un chat eminentemente
académico.
• Leer con atención las indicaciones del instructor.
La forma de trabajo en la actividad, es mediante la generación de
preguntas a los participantes por parte del docente, cada estudiante
deberá analizar la pregunta y presentar la respuesta que considere
correcta a los demás miembros del chat; pueden existir réplicas a las
preguntas.
Instrumento de evaluación: Rúbrica de evaluación de participación en chat.
CRITERIOS POR
10 puntos 5 puntos 0,1 puntos total
EVALUAR
Realiza un saludo Realiza un saludo
No saluda a los
formal a los superficial e informal a
Respeto integrantes de la /10
integrantes de la los integrantes de la
sala
sala sala
Ingresa a la sala con 5
Ingresa a la sala de No ingresa a la
Puntualidad a 20 minutos de /10
manera puntual sala
retraso
Responde todas las Responde al menos la No responde
Cumplimiento preguntas mitad de las ninguna pregunta /10
planteadas preguntas planteadas planteada.
El aporte se entiende
Las ideas se
pero con dificultad a No se entiende el
Coherencia exponen de manera /10
causa de falta de o los aportes.
lógica y coherente.
coherencia.
Se procede a sumar todas las rúbricas. Sumatoria
Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división de: suma
Promedio /10
de las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Detallar la utilidad del uso de constraints de base de datos

Tipo de recurso: Actividad suplementaria (Foro)

13
Importancia de los constraints entre tablas de una base de datos
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
Estimados estudiantes, el FORO académico propuesto como actividad
suplementaria del primer bimestre está relacionado con los contenidos
que se estudian en la tercera unidad de nuestra asignatura respecto de
los constraints de integridad.
Se pide responder a la siguiente pregunta:
1. ¿Cómo ayudan los constraints de clave foránea para asegurar la
integridad referencial entre tablas de una base de datos?. Responda a
la pregunta planteada en máximo cinco líneas.
2. Luego, dadas las tablas Libro(isbn, titulo, editorial) y Editorial(codEdi,
nombre, direccion, telefono) genere la sentencia DDL de SQL para
Estrategias didácticas: agregar un constraint de clave foránea entre las tablas Libro y Editorial
y cóloquela en el foro.
Considerar:
• Revisar los contenidos del apartado 3.2 de la unidad 3.
• Plantear las respuesta a cada una de las preguntas presentadas.
• Participar al menos en dos ocasiones. Una participación con sus
respuestas, y la segunda participación como respuesta o criterio de la
participación de algún compañero (no hay número máximo de
participaciones).
• Ubicar las referencias bibliográficas consultadas.
Instrumento de evaluación: Rúbrica de evaluación de participación en foro.
CRITERIOS POR
10 puntos 5 puntos 0,1 puntos Total
EVALUAR
Participa a tiempo
respondiendo al
planteamiento del Participa a tiempo
No participa en
Participación foro y a la respondiendo al /10
el foro.
participación de por planteamiento del foro.
lo menos un
compañero.
El aporte se entiende
Las ideas se
pero con dificultad a No se entiende el o
Coherencia exponen de manera /10
causa de falta de los aportes.
lógica y coherente.
coherencia.
Falta dominio de
Domina las Domina casi todas las
algunas destrezas
destrezas para destrezas para utilizar
Uso de recursos para utilizar los /10
utilizar los recursos los recursos
recursos
informáticos. informáticos.
informáticos.
Recupera algunos
Argumenta Argumenta de
elementos de
Argumentación lógicamente sus forma deficiente su /10
argumentación lógica en
ideas. ideas.
sus ideas.
Sumatoria
Se procede a sumar todas las rúbricas.

Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división de: suma de Promedio /10


las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

14
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Evalúe conceptos relacionados a la unidad 1 Introducción a los sistemas
Actividad de aprendizaje: de bases de datos

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


Introducción a los sistemas de bases de datos
Tema de la unidad:
Reconoce la importancia de la información como un recurso estratégico
para organizaciones y personas.
Resultados de aprendizaje que se
espera lograr: Describe la composición de un sistema de base de datos y su integración
con los sistemas de información.
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
Estrategias didácticas: parcial.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 1.

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Actividad de aprendizaje: Evalúe conceptos relacionados a la unidad 2 El modelo relacional

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


El modelo relacional
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Explica la estructura lógica, características, propiedades, restricciones y


espera lograr: reglas que rigen el modelo de datos relacional.
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
Estrategias didácticas: parcial.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 2.

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Actividad de aprendizaje: Evalúe conceptos relacionados a la unidad 3 Leguaje SQL

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


Lenguaje SQL
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
Estrategias didácticas: actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
parcial.

15
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 3.

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Actividad de aprendizaje: Evalúe conceptos relacionados a la unidad 3 Leguaje SQL

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


Lenguaje SQL
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Usa SQL para actualizar información en la base de datos y extraer
espera lograr: información desde la base de datos (consultas simples y complejas).
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
Estrategias didácticas: parcial.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 4.

D. Evaluación de la asignatura primer bimestre

Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro: Describa el
procedimiento hasta Semana 3: 19 al 25
Rúbrica 2 20%
configurar el acceso a la de abril 2021
base de datos.
Chat: Aplicar los
principales comandos Semana 5: 3 al 9 de
APRENDIZAJE EN Rúbrica
para manipulación de mayo de 2021
CONTACTO CON EL datos en SQL
DOCENTE Actividad suplementaria
(Foro): Detallar la utilidad 1,5 15%
del uso de constraints de
Semana 7 y 8: 17 al
base de datos. Rúbrica
*Sólo para estudiantes 30 de mayo de 2021
que no participan de la
actividad del chat.
Subtotal 3.5 35%
Semana 2: 12 al 18
Cuestionario EVA 1
de abril 2021
Semana 3: 19 al 25
Cuestionario EVA 2
de abril de 2021
APRENDIZAJE
Evaluación parcial Semana 4: 26 de 1 10%
AUTÓNOMO
Cuestionario EVA 3 abril al 2 de mayo
2021
Semana 6: 10 al 16
Cuestionario EVA 4
de mayo 2021

16
Evaluación presencial Cuestionario en línea 28 de mayo al 1 de
2.5 25%
bimestral o impreso junio de 2021
Subtotal 3.5 35%
Caso práctico 1:
Aplicar el lenguaje de Semanas 3 a 4: 19
definición de datos Cuestionario EVA de abril al 2 de mayo 1.5 15%
para resolver el caso de 2021
propuesto
Caso práctico 2:
Aplique el lenguaje de
Semanas 5 a 6: 3 al
APRENDIZAJE manipulación de datos Cuestionario EVA 1.5 15%
16 de mayo de 2021
PRÁCTICO para resolver el caso
EXPERIMENTAL propuesto
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100

17
Segundo Bimestre

1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura3

Componentes Recursos de Instrumentos


Resultados de aprendizaje Contenidos Actividades de aprendizaje Calificación Tiempo Semana
del aprendizaje aprendizaje de evaluación
(horas)
Escribe consultas expresadas en UNIDAD 4 LENGUAJES DE ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
álgebra relacional y en cálculo CONSULTA FORMALES publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 9
relacional de tuplas. 4.1. Álgebra relacional estudio.
4.1.1. Operaciones fundamentales
AA Realice una lectura comprensiva de la Unidad 4 de la Guía didáctica - Autoevaluación 4 N/A 1
guía didáctica EVA

AA Realice un resumen de las operaciones del álgebra Guía didáctica - Autoevaluación 4 N/A 2
relacional, que contenga la sintaxis de cada operación EVA
y una breve explicación de no más de 2 líneas de
texto.
AA Identifique las operaciones básicas de AR y su Microvideo N/A N/A 0.5
sintaxis. (https://youtu.be/_kZNf7GPlU4)
AA Empiece el desarrollo de la autoevaluación. Guía didáctica y Autoevaluación 4 N/A 1
texto base
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
telefónicas y por email. permanente
Escribe consultas expresadas en UNIDAD 4 LENGUAJES DE ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A SEMANA
álgebra relacional y en cálculo CONSULTA FORMALES publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 0.5 10
relacional de tuplas. 4.2. Cálculo relacional estudio.
4.2.1. Cálculo relacional de tuplas AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 4 de la Guía didáctica - Autoevaluación 4 N/A 1
4.2.2. Cálculo relacional de guía didáctica EVA
dominios
AA Realice los ejercicios del final del capítulo que le Guía didáctica - Autoevaluación 4 N/A 1.5
ayudarán a desarrollar sus destrezas en los lenguajes EVA
de consulta.
AA Diferencie las operaciones de álgebra relacional del Microvideo N/A N/A 1
cálculo relacional.
AA Complete la autoevaluación de la unidad 4 Guía didáctica - Autoevaluación 4 N/A 1
EVA

3En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria

18
Componentes Recursos de Instrumentos
Resultados de aprendizaje Contenidos del aprendizaje Actividades de aprendizaje Calificación Tiempo Semana
aprendizaje de evaluación
(horas)
AA Evalúe conceptos relacionados con la unidad 4 Cuestionario en Cuestionario EVA 1 1 (promedio) 0.5
Leguajes de consulta formales línea
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email. permanente
Crea un esquema relacional de bases UNIDAD 5. DISEÑO ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
de datos e incorpora claves, CONCEPTUAL DE BASES DE publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 11
restricciones de integridad de DATOS estudio.
entidades y restricciones de integridad 5.1. Diseño de bases de datos AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 5 de la Guía didáctica - Autoevaluación 5 N/A 1
referencial. 5.2. Fases del diseño de bases de guía didáctica. EVA
datos AA Examine las formas de representar gráficamente un Guía didáctica - Autoevaluación 5 N/A 1
modelo E-R. EVA
AA Empiece el desarrollo de la autoevaluación. Guía didáctica - Autoevaluación 5 N/A 1
EVA
APE Lea detenidamente el planteamiento del caso práctico -Entorno virtual de N/A N/A 4
1 y desarrolle lo solicitado en base a lo estudiado en aprendizaje
la unidad. -Laboratorio virtual
-Descripción de
caso práctico 1
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
telefónicas y por email. permanente
Crea un esquema relacional de bases UNIDAD 5. DISEÑO ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
de datos e incorpora claves, CONCEPTUAL DE BASES DE publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 12
restricciones de integridad de DATOS estudio.
entidades y restricciones de integridad 5.3. Diseño Conceptual AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 5 de la Guía didáctica - Autoevaluación 5 N/A 1
referencial. 5.3.1. Modelo E-R guía didáctica. EVA
5.4. Especialización/Generalización AA Destaque las diferencias entre especialización y Guía didáctica - Autoevaluación 5 N/A 1
generalización. EVA
AA Identifique las actividades a realizar en la etapa de Microvideo N/A N/A 1
diseño conceptual. (https://youtu.be/zkZHD0renS8)
AA Complete la autoevaluación que le permitirá saber Guía didáctica - Autoevaluación 5 N/A 1
cúanto ha comprendido lo estudiado. EVA
APE Caso práctico 1: Aplique el procedimiento de diseño -Entorno virtual de Cuestionario EVA 1.5 4
conceptual de base de datos para resolver el caso aprendizaje
propuesto -Laboratorio virtual
-Descripción de
caso práctico 1
AA Evalúe conceptos relacionados con la unidad 5 Cuestionario en Cuestionario EVA 2 1 (promedio) 0.5
Diseño conceptual de bases de datos línea
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 1.5
telefónicas y por email. permanente

19
Componentes Recursos de Instrumentos
Resultados de aprendizaje Contenidos del aprendizaje Actividades de aprendizaje Calificación Tiempo Semana
aprendizaje de evaluación
(horas)
Crea un esquema relacional de bases UNIDAD 6 DISEÑO LÓGICO DE ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
de datos e incorpora claves, BASES DE DATOS publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 13
restricciones de integridad de 6.1. Principios de diseño lógico de estudio.
entidades y restricciones de integridad bases de datos AA Realice una lectura comprensiva de la Unidad 6 de la Guía didáctica - Autoevaluación 6 N/A 1
referencial. 6.2. Técnica de Normalización guía didáctica. EVA
6.3. Dominios atómicos y primera AA Construya un mapa mental sobre las anomalías de Guía didáctica - Autoevaluación 6 N/A 1.5
Forma Normal actualización que se producen cuando existen datos EVA
redundantes.
AA Identifique las condiciones para las tres primeras Microvideo N/A N/A 0.5
formas normales. (https://youtu.be/_kZNf7GPlU4)
AA Empiece el desarrollo de la autoevaluación. Guía didáctica - Autoevaluación 6 N/A 1
EVA
APE Lea detenidamente el planteamiento del caso práctico -Entorno virtual de N/A N/A 4
2 y desarrolle lo solicitado en base a lo estudiado en aprendizaje
la unidad. -Laboratorio virtual
-Descripción de
caso práctico 2
ACD Foro: Represente entidades en un modelo entidad- -Guía didáctica - Rúbrica 2 3
relación ER EVA
-Laboratorio virtual
-Foro académico
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
telefónicas y por email. permanente
Crea un esquema relacional de bases UNIDAD 6 DISEÑO LÓGICO DE ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
de datos e incorpora claves, BASES DE DATOS publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 14
restricciones de integridad de 6.4. Dependencias funcionales estudio.
entidades y restricciones de integridad 6.5. Segunda Forma Normal AA Haga una lectura comprensiva de la Unidad 6 de la Guía didáctica - Autoevaluación 6 N/A 1
referencial. 6.6. Tercera Forma Normal guía didáctica EVA
AA Revise los ejercicios resueltos en el texto básico e Texto básico Autoevaluación 6 N/A 1
identifique los principales elementos de un buen
diseño de base de datos.
AA Evalúe conceptos relacionados con la unidad 6 Cuestionario en Cuestionario EVA 3 1 (promedio) 0.5
Diseño lógico de bases de datos línea
APE Caso práctico 2: Aplique el procedimiento de diseño -Entorno virtual de Cuestionario EVA 1.5 4
lógico de base de datos para resolver el caso aprendizaje
propuesto -Laboratorio virtual
-Descripción de
caso práctico 2
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
telefónicas y por email. permanente

20
Componentes Recursos de Instrumentos
Resultados de aprendizaje Contenidos del aprendizaje Actividades de aprendizaje Calificación Tiempo Semana
aprendizaje de evaluación
(horas)
ACD Chat: Aplicar criterios para un buen diseño de base de -Guía didáctica – Rúbrica 1.5 2
datos EVA
-Chat académico
Escribe consultas expresadas en REPASO ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
álgebra relacional y en cálculo UNIDAD 4 LENGUAJES DE publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 15
relacional de tuplas. CONSULTA FORMALES estudio.
Crea un esquema relacional de bases UNIDAD 5. DISEÑO AA Haga una revisión de contenidos del segundo Guía didáctica - N/A N/A 4
de datos e incorpora claves, CONCEPTUAL DE BASES DE bimestre. Identifique aquellos temas en los que tenga EVAy texto básico
restricciones de integridad de DATOS dificultad y pida ayuda a su tutor para que le ayude
entidades y restricciones de integridad UNIDAD 6 DISEÑO LÓGICO DE con una explicación.
referencial. BASES DE DATOS AA Evalúe conceptos relacionados con la unidad 6 Cuestionario en Cuestionario EVA 4 1 (promedio) 0.5
Diseño lógico de bases de datos línea
ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
telefónicas y por email. permanente
REPASO ACD Revise las orientaciones académicas de la semana Entorno virtual de N/A N/A 0.5 SEMANA
UNIDAD 4 LENGUAJES DE publicadas por su tutor estas le ayudarán a guiar su aprendizaje 16
CONSULTA FORMALES estudio.
UNIDAD 5. DISEÑO AA Haga una revisión de contenidos del segundo Guía didáctica - Cuestionario en 2.5 4
CONCEPTUAL DE BASES DE bimestre y prepare todo lo necesario para la prueba EVAy texto básico línea o impreso
DATOS presencial.
UNIDAD 6 DISEÑO LÓGICO DE ACD Participe de la tutoría semanal mediante consultas Chat de consulta N/A N/A 2
BASES DE DATOS telefónicas y por email. permanente

21
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre

Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de
En contacto con el
trabajo de la 24
docente
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 16
Autónomo 32
Total 72

3. Descripción de las actividades calificadas

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( X )
Autónomo (AA) ( )
Aplique el procedimiento de diseño conceptual de base de datos para
Actividad de aprendizaje: resolver el caso propuesto
Tipo de recurso: Caso práctico 1

Tema de la unidad: Modelado conceptual de base de datos

Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,


Resultados de aprendizaje que se
restricciones de integridad de entidades y restricciones de integridad
espera lograr: referencial.
a. Para el desarrollo del caso práctico, deberá revisar su guía de
estudio, texto básico, y anuncios/recursos que se publican en el
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA-UTPL).
b. Solo una vez que ha estudiado los temas: Modelo E-R,
Normalización y Diseño de Bases de Datos, inicie el desarrollo de
este ensayo, con el propósito de reforzar los conocimientos con
práctica.
c. Para esta parte práctica no es obligatorio utilizar alguna
herramienta de software que permita construir el modelo de base
de datos, ya que es un proceso netamente analítico, sin embargo
puede utilizarla para dotar de orden y estética al modelado de base
de datos. Se puede utilizar Oracle Data Modeler a través del
laboratorio virtual
Estrategias didácticas: (https://www.vclsoftlayer.com/index.php?mode=selectauth), también
se puede utilizar herramientas en línea como https://www.draw.io o
http://www.vertabelo.com.
d. Analice el enunciado del caso propuesto, y empiece identificando
conjuntos de entidades, conjuntos de relaciones, atributos, tipos de
datos, claves primarias y cardinalidades, con estos elementos
podrá construir el modelo E-R producto de la fase de diseño
conceptual.
e. Analice el modelo desarrollado y publicado por el profesor en las
fechas correspondientes e identifique donde se puede aplicar
conceptos avanzados del modelo E-R y realice una nueva versión
del modelo (en caso de no haberlo aplicado).
f. A continuación responda a las preguntas del cuestionario
correspondiente disponible en EVA.

Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA

22
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( X )
Autónomo (AA) ( )
Aplique el procedimiento de diseño lógico de base de datos para
Actividad de aprendizaje: resolver el caso propuesto
Tipo de recurso: Caso práctico 2

Tema de la unidad: Modelado lógico de base de datos

Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,


Resultados de aprendizaje que se
restricciones de integridad de entidades y restricciones de integridad
espera lograr: referencial.
a. A partir del modelo E-R, creado en la actividad 1 del segundo
bimestre, aplique las reglas de transformación hacia el modelo
relacional, que se basa en analizar las cardinalidades (1:1, 1:n, n:n)
Estrategias didácticas: y resolverlas para producir un modelo de tablas relacionales como
producto de la fase de diseño lógico.
b. Una vez construido el diseño conceptual y transformado al diseño
lógico, responda a las preguntas del cuestionario correspondiente
disponible en EVA.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Represente entidades en un modelo entidad-relación ER

Tipo de recurso: Foro académico


Modelo entidad-relación ER.
Tema de la unidad:
Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,
Resultados de aprendizaje que se restricciones de integridad de entidades y restricciones de
espera lograr: integridad referencial.
Estimados estudiantes el FORO académico del segundo bimestre,
está relacionado con el modelado entidad-relación ER. El objetivo
del foro, es desarrollar la práctica Nº 1 del segundo bimestre que
contiene dos experimentos.
Debe ejecutar las siguientes actividades:
• Ingrese a la plataforma de laboratorios virtuales
(https://www.vclsoftlayer.com/index.php?mode=selectauth) y ejecute
la aplicación Oracle Data Modeler. Para ello revisar el videotutorial
que el profesor ha colocado en el entorno virtual en la página
Estrategias didácticas: principal del curso.
• Desarrolle la Práctica Nº 1 que contiene dos experimentos. El detalle
de la práctica lo encontrará en la descripción del foro en EVA o en
los anexos del plan de asignatura.
• Comente los resultados a través del foro académico planteado para
este propósito.
Considerar:
• Revise los contenidos de la Unidad 5: Diseño conceptual de bases
de datos.

23
• Revise el material adicional (videos, manuales, etc.) que le apoyarán
para el desarrollo de la práctica.
• Realice una búsqueda bibliográfica adicional ampliada.
• Comente cada uno de los experimentos. Cada respuesta no más de
5 líneas.
• Ubique las referencias bibliográficas consultadas (si las consultó).
• Elabore un video en donde muestre el proceso y resultado de la
práctica de una duración máxima de 2 minutos. A través de la
respuesta al foro compartir el enlace al video para poder acceder a
visualizarlo (puede utilizar Youtube, Vimeo, etc.).
Instrumento de evaluación: Rúbrica de evaluación de participación en Foros.
CRITERIOS POR
10 puntos 5 puntos 0,1 puntos Total
EVALUAR
Participa a tiempo Participa a tiempo
No participa en
Participación respondiendo a los respondiendo a uno de /10
el foro.
dos experimentos. los dos experimentos.
El aporte se entiende
Las ideas se
pero con dificultad a No se entiende el o
Coherencia exponen de manera /10
causa de falta de los aportes.
lógica y coherente.
coherencia.
Falta dominio de
Domina las Domina casi todas las
algunas destrezas
destrezas para destrezas para utilizar
Uso de recursos para utilizar los /10
utilizar los recursos los recursos
recursos
informáticos. informáticos.
informáticos.
Recupera algunos
Argumenta Argumenta de
elementos de
Argumentación lógicamente sus forma deficiente su /10
argumentación lógica en
ideas. ideas.
sus ideas.
Sumatoria
Se procede a sumar todas las rúbricas.

Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división de: suma de Promedio /10


las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Aplicar criterios para un buen diseño de base de datos.

Tipo de recurso: Chat académico


Diseño Conceptual a Diseño Lógico.
Tema de la unidad:
Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,
Resultados de aprendizaje que se restricciones de integridad de entidades y restricciones de integridad
espera lograr: referencial.
Estimados estudiantes el CHAT académico del segundo bimestre, está
relacionado con el proceso de Diseño Conceptual y la transformación al
Diseño Lógico que se revisan en la unidad 6 de la asignatura.
Estrategias didácticas:
El objetivo de la actividad es compartir conocimientos y criterios en base
a las temáticas planteadas; por tal razón se debe considerar las siguientes
indicaciones:

24
Previo a la participación en el chat académico:
• Revisar los contenidos de la unidad 6 Diseño Lógico de de Bases de
Datos, de la guía de estudio.
• Revisar los contenidos de los capítulos 7 y 8 del texto base.
Durante el desarrollo del chat académico:
• Los estudiantes ingresarán a la hora indicada.
• Cuando se ingrese a la sesión de chat, teclear un saludo general y
respetuoso a los presentes.
• Ser respetuoso con las opiniones de los compañeros.
• Ser breve, mediante un lenguaje claro y sencillo.
• Evitar el uso de lenguaje soez, recordar es un chat eminentemente
académico.
• Leer con atención las indicaciones del instructor.
La forma de llevar adelante el desarrollo de la actividad, es mediante la
generación de preguntas a los participantes por parte del docente, cada
estudiante deberá analizar la pregunta y presentar la respuesta que
considere correcta, a los demás miembros del chat; pueden existir réplicas
a las preguntas.
Instrumento de evaluación: Rúbrica de evaluación de participación en chat.
CRITERIOS POR
10 puntos 5 puntos 0,1 puntos total
EVALUAR
Realiza un saludo Realiza un saludo
No saluda a los
formal a los superficial e informal a
Respeto integrantes de la /10
integrantes de la los integrantes de la
sala
sala sala
Ingresa a la sala con 5
Ingresa a la sala de No ingresa a la
Puntualidad a 20 minutos de /10
manera puntual sala
retraso
Responde todas las Responde al menos la No responde
Cumplimiento preguntas mitad de las ninguna pregunta /10
planteadas preguntas planteadas planteada.
El aporte se entiende
Las ideas se
pero con dificultad a No se entiende el
Coherencia exponen de manera /10
causa de falta de o los aportes.
lógica y coherente.
coherencia.
Se procede a sumar todas las rúbricas. Sumatoria
Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división de: suma
Promedio /10
de las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

En contacto con el docente (ACD) ( X )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Contraste la utilidad de la normalización frente a la redundancia de datos.
Tipo de recurso: Actividad suplementaria (Foro)
Importancia del proceso de normalización en una base de datos
Tema de la unidad: ¿De qué manera ayuda la normalización en una base de datos,
considerando el problema de la redundancia?.
Resultados de aprendizaje que se Aplica las formas normales para asegurar redundancia mínima en el
espera lograr: diseño de base de datos.
Estrategias didácticas: Estimados estudiantes, el FORO académico propuesto como actividad
suplementaria del segundo bimestre está relacionado con los contenidos

25
que se estudian en la sexta unidad de nuestra asignatura respecto del
proceso de normalización.
En base a la pregunta planteada, se pide responderla de acuerdo a lo que
Ud. ha revisado y entendido sobre el proceso de normalización de base
de datos. Sea breve en su participación, si desea puede incluir algún
ejemplo aunque no es obligatorio hacerlo.
Considerar:
• Revisar los contenidos del apartado 7.6 de la unidad 7.
• Aportar con su respuesta a la pregunta planteada.
• Participar al menos en dos ocasiones. Una participación con sus
respuestas, y la segunda participación como respuesta o criterio de la
participación de algún compañero. (no hay número máximo de
participaciones)
• Ubicar las referencias bibliográficas consultadas.
Instrumento de evaluación: Rúbrica de evaluación de participación en foro.
CRITERIOS POR
10 puntos 5 puntos 0,1 puntos Total
EVALUAR
Participa a tiempo
respondiendo al
planteamiento del Participa a tiempo
No participa en
Participación foro y a la respondiendo al /10
el foro.
participación de por planteamiento del foro.
lo menos un
compañero.
El aporte se entiende
Las ideas se
pero con dificultad a No se entiende el o
Coherencia exponen de manera /10
causa de falta de los aportes.
lógica y coherente.
coherencia.
Falta dominio de
Domina las Domina casi todas las
algunas destrezas
destrezas para destrezas para utilizar
Uso de recursos para utilizar los /10
utilizar los recursos los recursos
recursos
informáticos. informáticos.
informáticos.
Recupera algunos
Argumenta Argumenta de
elementos de
Argumentación lógicamente sus forma deficiente su /10
argumentación lógica en
ideas. ideas.
sus ideas.
Sumatoria
Se procede a sumar todas las rúbricas.

Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división de: suma de Promedio /10


las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Evalúe conceptos relacionados con la unidad 4 Leguajes de consulta
Actividad de aprendizaje: formales

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


Álgebra y cálculo relacional
Tema de la unidad:

Resultados de aprendizaje que se Escribe consultas expresadas en álgebra relacional y en cálculo relacional
espera lograr: de tuplas.

26
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
parcial.
Estrategias didácticas:
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 1

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Evalúe conceptos relacionados con la unidad 5 Diseño conceptual de
Actividad de aprendizaje: bases de datos

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


El modelo entidad-relación
Tema de la unidad:
Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,
Resultados de aprendizaje que se restricciones de integridad de entidades y restricciones de integridad
espera lograr: referencial.
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
Estrategias didácticas: parcial.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 2.

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Evalúe conceptos relacionados a la unidad 6 Diseño lógico de bases de
Actividad de aprendizaje: datos

Tipo de recurso: Cuestionario en línea


El proceso de normalización
Tema de la unidad:
Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,
Resultados de aprendizaje que se restricciones de integridad de entidades y restricciones de integridad
espera lograr: referencial.
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
Estrategias didácticas: parcial.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 3.

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( X )
Evalúe conceptos relacionados a la unidad 6 Diseño lógico de bases de
Actividad de aprendizaje: datos

27
Tipo de recurso: Cuestionario en línea
Diseño de bases de datos
Tema de la unidad:
Crea un esquema relacional de bases de datos e incorpora claves,
Resultados de aprendizaje que se restricciones de integridad de entidades y restricciones de integridad
espera lograr: referencial.
Leer comprensivamente los temas de estudio señalados, realice las
actividades indicadas por su tutor y proceda a resolver la evaluación
Estrategias didácticas: parcial.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 4.

D. Evaluación de la asignatura segundo bimestre

Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro: Represente
Semana 13: 28 de
entidades en un
Rúbrica junio al 4 de julio de 2 20%
modelo entidad-
2021
relación ER
Chat: Aplicar criterios
Semana 14: 5 al 11
para un buen diseño Rúbrica
APRENDIZAJE EN de julio 2021
de base de datos
CONTACTO CON EL Actividad suplementaria
DOCENTE (Foro): Contraste la
utilidad de la 1,5 15%
normalización frente a la Semanas 15 y 16: 12
Rúbrica
redundancia de datos. al 25 de julio de 2021
*Sólo para estudiantes
que no participan de la
actividad del chat.
Subtotal 3.5 35%
Semana 10: 7 al 13
Cuestionario EVA 1
de junio 2021
Semana 12: 21 al 27
Cuestionario EVA 2
de junio 2021
Evaluación parcial 1 10%
APRENDIZAJE Semana 14: 5 al 11
Cuestionario EVA 3
AUTÓNOMO de julio 2021
Semana 15: 12 al 18
Cuestionario EVA 4
de julio 2021
Evaluación presencial Cuestionario en línea 23 al 27 de julio de
2.5 25%
bimestral o impreso 2021
Subtotal 3.5 35%
Caso práctico 1:
Semanas 11 a 12: 14
APRENDIZAJE Aplique el
Cuestionario EVA al 27 de junio de 1.5 15%
PRÁCTICO procedimiento de
2021
EXPERIMENTAL diseño conceptual de

28
base de datos para
resolver el caso
propuesto
Caso práctico 2:
Aplique el
Semanas 13 a 14: 28
procedimiento de
Cuestionario EVA de junio al 11 de julio 1.5 15%
diseño lógico de base
de 2021
de datos para resolver
el caso propuesto
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

Actividades académicas Puntaje Fechas importantes


Evaluación de recuperación 3.5 28 y 29 de agosto de 2021

D. Datos del equipo docente:

Horario de tutoría4

Paralelo Día Horario Sala Teléfono Extensión


A Martes 09:00 -11:00 B13 07-3701444 2532

Profesor autor
Nombre Juan Carlos Morocho Yunga
Título(s) de tercer nivel Ingeniero en Informática
Título(s) de cuarto nivel Máster en Inteligencia Artificial
Departamento Ciencias de la Computación y Electrónica
Sección departamental Tecnologías Avanzadas de la Web y SBC
Correo electrónico [email protected]
Teléfono 3701444 ext 2532
Currículo profesional resumido
Docente de las carreras de Informática y Tecnologías de la Información de la modalidad a Distancia en UTPL.
Ingeniero en Informática por la Universidad Técnica Particular de Loja. Máster en Inteligencia Artificial por la
Universidad Politécnica de Madrid. Investigador en la sección departamental de Tecnologías Avanzadas de
la Web y Sistemas Basados en el Conocimiento, del departamento de Ciencias de la Computación.
Experiencia en diseño de bases de datos, lenguaje SQL, Administración de bases de datos Oracle, Diseño
Ontológico y Tecnologías Semánticas.

F. Relación con el perfil de egreso


4 El nombre del profesor tutor y horario de tutoría constará en el entorno virtual de aprendizaje.

29
Contribución Resultado/s de aprendizaje
Resultados de aprendizaje de la asignatura
(inicial, medio, final) del perfil de egreso
Reconoce la importancia de la información como un Inicial Diseña, implementa y
recurso estratégico para organizaciones y personas. administra sistemas de base
Describe la composición de un sistema de base de datos de datos.
y su integración con los sistemas de información.
Explica la estructura lógica, características, propiedades,
restricciones y reglas que rigen el modelo de datos
relacional.
Usa SQL para actualizar información en la base de datos
y extraer información desde la base de datos (consultas
simples y complejas).
Escribe consultas expresadas en álgebra relacional y en
cálculo relacional de tuplas.
Crea un esquema relacional de bases de datos e
incorpora claves, restricciones de integridad de entidades
y restricciones de integridad referencial.

G. Bibliografía básica y complementaria

a) Nombre del texto básico

Silberschatz, A., Korth, H. y Sudarshan, S. (2014). Fundamentos De Bases De Datos. Madrid,


España: McGraw-Hill.

b) Información general del texto

Este texto abarca la mayoría de temas que se proponen en la asignatura de Fundamentos de


Base de Datos. Es un material de actualidad que parte de un conocimiento elemental para
luego ir profundizando en los temas, apoyándose en ejemplos explicativos y gráficas. A lo largo
del contenido propone resúmenes de los temas más relevantes así como plantea ejercicios
que ayudan a poner en práctica los conceptos adquiridos.

c) Nombre la guía didáctica

Morocho, J., Romero, A. (2019). Guía didáctica de Fundamentos de Bases de Datos. Loja,
Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

d) Breve descripción general de la guía didáctica

La guía didáctica es un material educativo que ha sido elaborado con la finalidad de apoyar el
proceso de aprendizaje del alumno a través de diversas actividades que orienten, motiven,
retroalimenten y evalúen los conocimientos que el alumno irá adquiriendo en el transcurso de
su formación académica.

- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

a) Nombre del texto

30
Connolly, T., y Begg, C. (2005). Sistemas de Base de Datos. Un enfoque práctico para diseño,
implementación y gestión. Madrid, España: Pearson Educación.

b) Breve descripción del texto

Este texto propone los temas relevantes de los Sistemas de Base de Datos. Su contenido es
bastante didáctico, ofrece recursos para que el estudiante pueda autoevaluarse al final de cada
unidad, dispone de casos de estudio sobre los cuales se puede ir desarrollando la parte
práctica de la asignatura. También ofrece recursos adicionales en la Web que ayudan al
estudiante a complementar los contenidos del texto.

c) ¿El texto está disponible en la biblioteca general física o virtual de la UTPL?

Física Virtual
X a)
d
a) Nombre del texto e
l
Morocho, J., y Romero, A. (2013). Fundamentos deTBase de Datos Guía Didáctica. Loja,
Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
e
x
b) Breve descripción del texto t
o
Guía didáctica diseñada para el estudio de Fundamentos B de Base de Datos en la carrera de
Ingeniería en Informática de la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica
á
Particular de Loja. En este material encontrará breves explicaciones, comentarios, de cada
uno de los temas. Además incluye autoevaluaciones, que s le ayudarán como un indicador del
logro de las competencias propuestas. i
c
c) ¿El texto está disponible en la biblioteca general o física o virtual de la UTPL?
(
Física X Virtual
U
d) Nombre del texto t
i
Coronel, C., y Morris, S. (2011). Bases de Datos. Diseño,
l implementación y gestión. Mexico
DF, México: Cengage.
i
e) Breve descripción del texto c
e
Este texto nos ofrece temas relacionados con los fundamentos
e de base de datos, como el
lenguaje SQL, el proceso de normalización y temas relacionados
l con el diseño de bases de
datos relacionales. A través de los ejemplos propuestos ayudan a un mejor entendimiento de
la teoría. f
o
f) ¿El texto está disponible en la biblioteca general r física o virtual de la UTPL?
m
Física X Virtual
a
t
OTROS RECURSOS o
d
Recurso e Enlace
l
Tutorial de SQL https://www.w3schools.com/sql/
a
s
n
o 31
r
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs)

Título del REA Link

OCW de la Universidad de Cantabria. (2011). https://rebrand.ly/fbdd_ocw001


Bases de Datos. Disponible en:
OCW de la Universidad Carlos III de Madrid. https://rebrand.ly/fbdd_ocw002
(2008). Fundamentos de las Bases de Datos.
Disponible en:
OCW de la Universidad Politécnica de Madrid. https://rebrand.ly/fbdd_ocw003
Administración de Bases de Datos. Disponible
en:
La utilización de los REAs (al menos uno por bimestre) es obligatoria.

NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberá utilizar un portafolio docente digital donde respalde todo el
material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.)

G. Elaboración y aprobación

Actividades Nombre Función Firma

Elaboración: Juan Carlos Morocho Profesor autor

Fecha de elaboración: 26-Noviembre-2020

Par académico designado


Evaluación: Janneth Chicaiza por el responsable de la
sección departamental

María Belén Mora A. Responsable de sección


Aprobación:
Samanta Cueva Coordinador de Titulación

Número y fecha de Acta de aprobación: Acta N° 5, fecha 27 de noviembre de 2020.

32
ANEXOS
RÚBRICAS

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE FOROS

CRITERIOS POR
total
EVALUAR 10 puntos 5 puntos 0,1 puntos
Participa a tiempo Participa a tiempo
No participa en
Participación respondiendo a los respondiendo a uno de /10
el foro.
dos experimentos. los dos experimentos.
El aporte se
Las ideas se No se
entiende pero con
exponen de entiende el
Coherencia dificultad a causa de /10
manera lógica y o los
falta de
coherente. aportes.
coherencia.
Falta dominio
Domina las
Domina casi todas de algunas
destrezas para
Uso de las destrezas para destrezas para
utilizar los /10
recursos utilizar los recursos utilizar los
recursos
informáticos. recursos
informáticos.
informáticos.
Recupera algunos
Argumenta Argumenta de
elementos de
Argumentación lógicamente sus forma deficiente /10
argumentación
ideas. su ideas.
lógica en sus ideas.
Sumatoria
Se procede a sumar todas las rúbricas.

Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división Promedio /10


de: suma de las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

33
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE CHAT

CRITERIOS POR
total
EVALUAR 10 puntos 5 puntos 0,1 puntos
Realiza un saludo
Realiza un
superficial e No saluda a los
saludo formal a
Respeto informal a los integrantes de la /10
los integrantes
integrantes de la sala
de la sala
sala
Ingresa a la sala Ingresa a la sala
Puntualidad de manera con 5 a 20 minutos No ingresa a la sala /10
puntual de retraso
Responde todas las Responde al menos No responde
Cumplimiento preguntas la mitad de las ninguna pregunta /10
planteadas preguntas planteadas planteada.
El aporte se
Las ideas se
entiende pero con No se
exponen de
Coherencia dificultad a causa entiende el o /10
manera lógica y
de falta de los aportes.
coherente.
coherencia.
Sumatoria
Se procede a sumar todas las rúbricas.

Se obtiene el promedio de la participación, en base a la división Promedio /10


de: suma de las rúbricas para el número de rúbricas planteadas

34
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRIMER BIMESTRE
GUÍA DE PRÁCTICA N° 1
Nombre de la
Fundamentos de Base de Datos
asignatura
El lenguaje SQL es la principal herramienta para la definición de estructuras
que almacenen los datos así como para manipular los datos almacenados en
dichas estructuras. SQL posee grupos de comandos entre los que podemos
mencionar los comandos de definición de datos (DDL, Data Definition
Language por su siglas en inglés) que permiten crear las tablas, vistas, indices
Introducción entre otros elementos. Por otro lado están los comandos de manipulación de
datos (DML, Data Manipulation Language por sus siglas en inglés) estos
permiten consultas, agregar, actualizar o borrar los datos contenidos en las
tablas. Al ser el lenguaje SQL un estándar lo encontramos en todos los
productos de base de datos por lo tanto es muy importante adquirir
habilidades y destrezas en este lenguaje.
Número de
2
Experimentos
• Oracle Express Edition 11g
Software a utilizar
• Oracle SQLDeveloper
Conocimientos de sentencias SQL de definición de datos y de manipulación de
Requisitos
datos.

DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO


Número 1
Nombre Conexión de base de datos como superusuario.
Introducción Para trabajar en base de datos se deben realizar tareas previas que permiten
verificar su correcto funcionamiento. Para realizar tareas de administración se
utiliza el usuario administrador denominado SYS. También se debe configurar
el acceso a la base de datos mediante la herramienta SQLDeveloper, que es
una interfaz gráfica para interactuar con la base de datos.
Fundamento Revise la unidad 3 Lenguaje SQL, de la guía didáctica.
teórico
Descripción Detallar el experimento.
Verificar que la base de datos esté levantada. Para ello abra una ventana de
comandos (clic en Inicio y digite cmd y pulse la tecla ENTER), ejecute el
siguiente comando: tnsping xe y presione la tecla ENTER. La base de datos
debe responder OK <#tiempo# msec> caso contrario refiérase al apartado de
Retroalimentación de éste documento.
Crear nueva conexión como superusuario (usuario SYS) de la base de datos.
Para ello ejecute la aplicación SQLDeveloper cuyo acceso directo se encuentra
en el escritorio de Windows.

Elija el ícono verde para nueva conexión . Le aparecerá una ventana


en donde se debe ingresar los siguientes datos:

35
Nombre de conexión, puede ser cualquier nombre siempre y cuando empiece
por una letra.
Usuario, es la cuenta de base de datos en este caso para ingresar como
administrador el usuario será SYS.
Contraseña, se debe ingresar la contraseña de la cuenta de usuario. Para el
usuario SYS la contraseña es Oracle.
Guardar Contraseña, permite almacenar la contraseña y la próxima vez que se
ingrese con dicha conexión el sistema ya no pedirá ingresar la contraseña
nuevamente.
Tipo de conexión, debe tener el valor de Básico.
Rol, debe tener el rol SYSDBA.
Nombre del host, es el nombre del equipo donde está instalada la base de
datos. Como es una instalación local por defecto colocar localhost.
Puerto, el puerto por defecto es el 1521.
SID, es el identificador de la base de datos. En este caso por defecto es xe.
Una vez ingresados todos los datos hacer click en el botón Probar el cual nos
dará un mensaje de Correcto lo que significa que los datos para la conexión
son apropiados.
A continuación haga click en Conectar con lo cual se abrirá una hoja de SQL
para introducir las sentencias a ejecutar lo que significa que está listo para
trabajar dentro de la base de datos.
Ejecute las siguientes sentencias:
ALTER USER hr IDENTIFIED BY hr;
ALTER USER hr ACCOUNT UNLOCK;
El resultado debería ser como sigue:
user HR alterado.
user HR alterado.
Si el resultado es el mencionado todo está funcionando correctamente.
Evaluación Al crear la conexión de base de datos con el usuario SYS la práctica se
aceptará como correcta.
Retroalimentación Cuando al ejecutar el comando tnsping xe aparece como respuesta el
mensaje TNS-12541: TNS:no listener, revise que la base de datos haya
arrancado. Para levantar el servicio de la base de datos vaya a Servicios de
Windows e inicie o reinicie el servicio OracleServiceXE. Para levantar el
Listener vaya a Servicios de Windows e inicie el servicio
OracleXETNSListener.

Número 2
Nombre Habilitar el usuario HR (Human Resources).
Introducción Para trabajar en base de datos se requiere de un esquema/usuario de base de
datos en donde podamos ir creando los objetos de base de datos que sean

36
necesarios así como manipular la información que se almacena en dicho
esquema. Para lograrlo se debe crear un usuario y habilitar el acceso a través
de la configuración de una nueva conexión.
Fundamento Revise la unidad 3 Lenguaje SQL, de la guía didáctica.
teórico
Descripción Detallar el experimento.
Verificar que la base de datos esté levantada. Para ello abra una ventana de
comandos (clic en Inicio y digite cmd y pulse la tecla ENTER), ejecute el
siguiente comando: tnsping xe y presione la tecla ENTER. La base de datos
debe responder OK <#tiempo# msec> caso contrario refiérase al apartado de
Retroalimentación de éste documento.
Crear nueva conexión de la base de datos. Para ello ejecute la aplicación
SQLDeveloper cuyo acceso directo se encuentra en el escritorio de Windows.

Elija el ícono verde para nueva conexión . Le aparecerá una ventana


en donde se debe ingresar los siguientes datos:

Nombre de conexión, puede ser cualquier nombre siempre y cuando empiece


por una letra.
Usuario, es la cuenta de base de datos para ingresar. Vamos a utilizar la cuenta
HR (es un usuario que viene por defecto con la instalación de la base de datos)
que fue habilitada en el experimento 1.
Contraseña, se debe ingresar la contraseña de la cuenta de usuario. Para el
usuario HR la contraseña es hr.
Guardar Contraseña, permite almacenar la contraseña y la próxima vez que se
ingrese con dicha conexión el sistema ya no pedirá ingresar la contraseña
nuevamente.
Tipo de conexión, debe tener el valor de Básico.
Rol, debe tener el rol valor por defecto.
Nombre del host, es el nombre del equipo donde está instalada la base de
datos. Como es una instalación local por defecto colocar localhost.
Puerto, el puerto por defecto es el 1521.
SID, es el identificador de la base de datos. En este caso por defecto es xe.
Una vez ingresados todos los datos hacer click en el botón Probar el cual nos
dará un mensaje de Correcto lo que significa que los datos para la conexión
son apropiados.
A continuación haga click en Conectar con lo cual se abrirá una hoja de SQL
para introducir las sentencias a ejecutar lo que significa que está listo para
trabajar dentro de la base de datos.
Ahora ejecute la siguiente sentencia:
SELECT * FROM USER_TABLES;

37
Debería mostrar como resultado la lista de tablas, con sus detalles, que posee
dicho usuario.
Si es así el experimento ha sido exitoso.

Evaluación Al crear la conexión de base de datos con el usuario HR la práctica se


aceptará como correcta.
Retroalimentación Cuando al intentar crear la conexión aparece el siguiente mensaje en letras
color rojo: Fallo de la prueba: Error de E/S: The Network Adapter could not
establish the connection, revise los datos de la configuración alguno debe ser
erróneo, corrija y vuelva a intentar conectar.

SEGUNDO BIMESTRE
GUÍA DE PRÁCTICA N° 1
Nombre de la
Fundamentos de Base de Datos
asignatura
El diseño de base de datos relacionales está guidado, al igual que un desarrollo
de software, por una metodología. Esta metodología se compone de tres fases
bien definidas: diseño conceptual, diseño lógico y diseño físico.
Iniciamos el diseño de una base de datos con la fase de diseño conceptual, que
empieza identificando las entidades, relaciones entre entidades, atributos y
Introducción
sus dominios que describen las entidades, luego identifica las claves primarias
y finalmente la cardinalidad de las relaciones entre entidades.
Por lo tanto es muy importante adquirir habilidades y destrezas en la
identificación de los elementos del diseño conceptual, que será la base hasta
llegar a la implementación de la base de datos.
Número de
2
Experimentos
Software a utilizar • SQL Developer Data Modeler.
Conocimientos acerca de qué es una entidad y de tipos de relación (uno a uno,
Requisitos
uno a muchos, muchos a muchos).

DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO


Número 1
Nombre Identificación de entidades.
Introducción Una entidad representa un objeto del mundo real, ya sea físico o abstracto,
que está descrito por sus atributos o características. Los atributos pueden
tener distintos tipos de datos: numérico, caracter, fecha entre otros.
Fundamento Revise la unidad Unidad 5: Diseño conceptual de bases de datos, de la guía
teórico didáctica.
Descripción Detallar el experimento.
Proceda a crear las entidades Profesor y Estudiante, en un modelo conceptual,
de acuerdo a la siguiente especificación:

Profesor
Atributo Tipo de dato Longitud Restricciones
prof_num number 6 Clave primaria
prof_especialidad caracter 100
prof_nombre caracter 100 Obligatorio
prof_apellido caracter 100 Obligatorio
prof_email caracter 50 Obligatorio

Estudiante

38
Atributo Tipo de dato Longitud Restricciones
est_num number 6 Clave primaria
est_nombre caracter 100 Obligatorio
est_apellido caracter 100 Obligatorio
est_email caracter 50 Obligatorio
est_fechaNacimiento fecha

Utilice para ello la aplicación SQLDeveloper Data Modeler a través del acceso
directo en el escritorio de Windows del laboratorio virtual.
Una vez ha ingresado en la herramienta Data Modeler, seleccione en la parte
izquierda la opción Modelo lógico (doble clic).

En el menú gráfico seleccione “Nueva entidad” .


En la ventana que aparece ingrese las propiedades de la entidad que está
creando (nombre, abreviatura, comentarios).
Seguido vaya a la sección de “Atributos”.
Agregue los atributos de la entidad uno a uno, para ello utilice el menú gráfico
de “Agregar atributo” .
En la sección “Propiedades de atributo” agregue la información que se pide de
acuerdo a la especificación dada.
La entidad Profesor debería quedar de la siguiente manera:

Haga lo mismo con la entidad alumno.


Evaluación Al crear la entidades con todos sus elementos (atributos, dominios, clave
primaria) la práctica se aceptará como correcta.
Retroalimentación El conjunto de entidades conforman lo que se conoce como base de datos.

Número 2
Nombre Establecer relaciones entre entidades.
Introducción Una base de datos relacional se fundamenta en las relaciones entre entidades
las mismas que se ven representadas en el diagrama entidad-relación ER. Un
diagrama ER es una herramienta utilizada en la fase de diseño conceptual que
ayuda a entender de forma gráfica la estructura de la base de datos.
Fundamento Revise la unidad Unidad 5: Diseño conceptual de bases de datos, de la guía
teórico didáctica.
Descripción Detallar el experimento.
A partir de la creación de las entidades Profesor y Alumno, realizadas en el
primer experimento de la práctica del segundo bimestre, ahora debemos
enlazarlas a través de una relación.
Para crear la relación entre las entidades Profesor y Alumno, interprete la
relación y utilice el tipo de relación adecuada del menú gráfico: muchos a
muchos (*:*), uno a muchos (1:*) o uno a uno (1:1).

Trace una línea desde la entidad Padre hasta la entidad Hija y luego configure
los datos requeridos como el nombre de la relación y las secciones
Cardinalidad de origen y de destino.

39
Ahora cree la entidad Clase de acuerdo al siguiente detalle:
Clase
Atributo Tipo de dato Longitud Restricciones
cla_codigo number 6 Clave primaria
cla_paralelo caracter 2 Obligatorio
cla_hora caracter 6 Obligatorio

Una vez creada la entidad Clase relacionela con la entidad Profesor


considerando lo siguiente: un profesor puede impartir varias clases o no tener
a cargo ninguna clase así también una clase es impartida por un profesor.
Evaluación Una vez representadas las relaciones entre entidades con sus respectivas
cardinalidades la práctica se aceptará como correcta.
Retroalimentación Las relaciones entre entidades incluyen las cardinalidades que son la base
para pasar del diseño conceptual al diseño lógico. El paso del diseño
conceptual al diseño lógico se logra a través de la aplicación de reglas en
base a las cardinalidades definidas en el diagrama ER.

40

También podría gustarte