0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

Resumen Final

Este documento proporciona una introducción al enfoque de la pericia civil y penal en materia contable. Explica los pasos iniciales de una pericia civil como el estudio del expediente y los ámbitos de desarrollo como actualización de deudas y peritajes sobre liquidación de sociedades. También cubre conceptos clave en peritajes penales como la recolección de pruebas y el cumplimiento de plazos establecidos por el código procesal penal.

Cargado por

Rosa Centeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

Resumen Final

Este documento proporciona una introducción al enfoque de la pericia civil y penal en materia contable. Explica los pasos iniciales de una pericia civil como el estudio del expediente y los ámbitos de desarrollo como actualización de deudas y peritajes sobre liquidación de sociedades. También cubre conceptos clave en peritajes penales como la recolección de pruebas y el cumplimiento de plazos establecidos por el código procesal penal.

Cargado por

Rosa Centeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ENFOQUE PERITAJE CIVIL

INICIACIÓN DE LA PERICIA

Los peritos para ejecutar su trabajo, tendrán que hacer un detenido estudio de los expedientes
materia del litigio y su naturaleza, a fin de poder enfocar los puntos que el juzgado haya
indicado.

AMBITOS DESARROLLO DE LA PERICIA

JUICIOS CIVILES
➢Actualización de deudas.

El Juez solicita el perito la actualización de deudas.


Se realiza mediante la determinación de intereses compensatorios, moratorios y legales.
Para el cálculo de interés compensatorio, la tasa es establecida por la libre competencia en el
mercado financiero y es expresada en términos efectivos anuales.
Puede tomarse como referencia a la TAM para deudas en moneda nacional
Para deudas moneda extranjera como referencia TAMEX.
El interés moratorio, se determina por la libre competencia en el mercado financiero y es
expresada e términos efectivos anuales.

➢Peritaje sobre liquidación de sociedades.

Es juicio por el cual uno o más socios o los accionistas de una empresa impugnan los resultados
de un proceso liquidatario, que ha producido una descapitalización, que afecta al capital de los
socios, y que convierte a cero el valor de las acciones de capital

Es la que se inicia una vez disuelta la sociedad.

Durante la liquidación la sociedad debe añadir a su razón social la denominación en liquidación


en todos sus documentos.

Desde el acuerdo de disolución cesa la representación de los directores administradores,


gerentes y representantes en general asumiendo los liquidadores las funciones que le
corresponde de acuerdo con Ley.

Una condición importante de las sociedades disueltas es que conservan su personería jurídica
mientras dura el proceso de liquidación y hasta que se inscriba la extinción en el Registro.
Durante este proceso las sociedades deben añadir a su razón social o denominación la
expresión en liquidación en todos sus documentos o correspondencia de tramité.

➢Peritaje sobre liquidación de cuentas

➢Peritaje sobre participación testamentaria.

Es materia de herencia, los herederos consideran que se han lesionado sus derechos.

➢Peritaje laboral

BENEFICIO DE INVENTARIOS

Modalidad bajo la cual puede aceptarse una herencia en cuyo caso el valor de los bienes y
deudas o cargas será el que aparezca en el inventario judicial, sin perjuicio de las
modificaciones que surjan como consecuencia de una posterior verificación administrativa. La
aceptación de la herencia debe hacerse por ante el juez de la sucesión dentro de los 10 días
ante secretario y 2 testigos, citándose a los acreedores y legatarios. El plazo del inventario es
de 3 meses y transcurrido éstos, el heredero tiene 30 días más para aceptar o renunciar la
herencia.

RENDICION DE CUENTAS

Cuando se presentan una demanda para establecer posibles irregularidades que no llegan a
considerarse por el demandante como fraudes cometidos por el ríndete.

QUIEBRA DE NEGOCIO

Se da cuando hay insolvencia económica, cesación de pagos, etc. Es encontrarse sin liquidez
para atender los compromisos contraídos con sus acreedores y no poder firmar contratos de
compraventa.

JUICIOS DE TRABAJO

✓ Beneficios sociales: ✓ Indemnizaciones ✓ Derechos Vacacionales ✓ Compensación por


tiempo de servicios. ✓ Jubilaciones ✓ Derechos de alimentación.

INFORME DE PERITAJE (RESUMEN)

Entrenamiento y capacidad profesional

Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de
Perito contable, sino que además se requiere tener entrenamiento técnico adecuado, practica,
aptitud y capacidad

INDEPENDENCIA

• El Perito contable debe mantener una actitud mental independiente y una aptitud de
imparcialidad de criterio.
• Los juicios que formula deben basarse en elementos objetivos.

CUIDADO PROFESIONAL

El perito contable desempeña su trabajo con diligencia profesional. Se debe expresar en la


organización y sistematización de sus labores de manera integral.

El perito contable debe efectuar la planeación del proceso de forma adecuada

La planeación debe: Especifica. Los procedimiento de acuerdo al caso.

LEGALIDAD EN SUS ACTUACIONES PERICIALES.

El perito contable debe ceñirse a las funciones y atribuciones que prescriben las leyes,
disposiciones normativas y reglamentarias que regula su labor.

Evidencia Suficiente y Componente

El perito contable debe obtener suficiente evidencia mediante la inspección, observación,


indagación y confirmación para proveer una base razonable de los asuntos verificados.

La evidencia será adecuada cuando a criterio del perito contable posea calidad, integridad,
presentación, exactitud respecto del asunto en controversia.
CLASIFICACION DE LA EVIDENCIA FISICA

Se obtiene mediante inspección u observación directa de actividades, bienes o sucesos.


La evidencia de esta naturaleza puede presentarse en forma de memorandos ,fotografías,
gráficos, mapas o muestras materiales.

EVIDENCIA DOCUMENTAL

Consiste en la información elaborada, como la contenida en cartas, contratos, registros de


contabilidad, facturas y documentos relacionados al proceso en controversia; asimismo, la que
establece las normas procesales pertinentes, en caso de la determinación de las
responsabilidades administrativas, civiles y penales

EVIDENCIA TESTIMONIAL

Se obtiene de las personas en forma de declaraciones hechas en el curso de las investigaciones


o entrevistas.
Las declaraciones que sean importantes para la pericia deberán corroborarse, siempre que sea
posible.
Evaluar la evidencia testimonial para cerciorarse que los informantes no hayan estado influidos
por prejuicios o tuvieran sólo un conocimiento parcial del proceso.

Evidencia Analítica

Comprende cálculos, comparaciones, razonamiento y separación de la información en sus


componentes; cuyas bases deben ser sustentada y especialmente en el deslinde de
responsabilidades administrativas, civiles o penales.
Confiabilidad de la evidencia proveniente de los sistemas computarizados, cuando la
información procesada por medios electrónicos, constituya una parte importante e integral y
su confiabilidad sea esencial para cumplir los objetivos de la pericia.

NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

El perito contable elaborara su informe conforme a los principios de contabilidad


generalmente aceptados PCGA, entendido como las Normas Internacionales de Información
Financiera-NIIF.

CLASIFICACIÓN DEL PERITAJE CONTABLE

Peritajes Contables en los Procesos Civiles:


Son aquellos ordenados por los Jueces Civiles, en los juicios seguidos por el Demandante
contra el Demandado sobre el cumplimiento de una obligación como por ejemplo:
• Pericias sobre beneficios de inventarios.
• Pericias sobre liquidación de sociedades.
• Pericias sobre rendición de cuentas.
• Pericias sobre particiones de testamentarias.
• Pericias sobre causas de una quiebra

INFORME

El informe debe identificar algunas circunstancias en las cuales tales principios contables se
han aplicado uniformemente en el asunto en controversia. El informe debe expresar si tales
principios contables han sido observados consistentemente en el periodo cubierto, al
momento de preparar el informe.
PREPARACIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME PERICIAL.

El perito contable debe preparar, emitir y presentar sus informes escritos.

Deben redactarse con la necesaria y explicita claridad, exactitud, concisión y optar de forma
ilustrativa en su redacción.

El informe pericial debe ser objetivo, con el análisis y explicación pericial suficiente.

CALIDAD Y CONTROL EN EL PROCESO DEL PERITAJE CONTABLE.

El perito contable debe ejecutar su labor pericial, sustentándose en la necesidad de


perfeccionar de forma permanente todas las acciones comprendidas en el proceso pericial,
hacia el logro de la calidad de principio a fin, además verificar el cumplimiento de las normas y
procedimientos que fueron planificados, que rigen el ejercicio de la pericia contable.

ENFOQUE EN LOS PERITAJE PENALES

PERITAJE CONTABLE EN LOS PROCESOS PENALES

Son peritajes ordenados por los Magistrados Penales en las denuncias iniciadas por el
agraviado contra el inculpado, que tiene por objeto determinar un delito y la persona que lo
cometió a fin de imponerle la sanción establecida por ley.

Ejemplos
Pericias sobre delito de robo.
Pericias sobre delito de apropiación ilícita.
Pericias sobre delito de estafas u otra defraudaciones.
Pericias sobre delito de peculado.
Pericias sobre delito contra la fe pública.
Pericias sobre delitos tributarios.
Pericias sobre delitos de contrabando, etc

PRUEBA

En el proceso penal para que un tribunal de justicia penal declare, la existencia de un delito o
imponga la sanción que proviene de la ley, es necesario haber seguido un proceso penal que
concluya con sentencia condenatoria.

Para adquirir esta certeza debe realizarse una serie de actos de procedimientos por el órgano
jurisdiccional, que recibe el nombre de actos de prueba.
Las pruebas son los medios por los cuales el Juez obtiene experiencia que le sirva para juzgar.

CÓDIGO PROCESAL PENAL

Dispone que, si se nombra peritos, deberá determinarse el plazo, en que han de presentar su
dictamen, cuidándose de que este plazo sea suficiente.
El juez fijará con precisión el objeto del peritaje y el término para que los peritos presenten sus
informes.

EN EL FUERO PENAL

Al efectuar la entrega del Informe Pericial al juzgado personalmente, según la normatividad el


Juez se encarga de preguntar sobre la actuación y sobre las conclusiones a las que se ha
arribado, en la práctica se les notifica requiriéndoles para ratificarse, modificarlo o rectificar el
informe pericial.

Si existiera algún tipo de contradicción en el Informe, el juzgador abrirá un debate con el fin de
que cada Perito sustente sus conclusiones y realice una síntesis de su trabajo.
En las mencionadas diligencias, el imputado y la parte civil tienen derecho a que esté presente
su Perito o técnico con el fin de ayudar a formular las preguntas que convengan a las partes
interesadas.

DOCUMENTOS DE REVISIÓN EN EL PROCESO PENAL

El proceso penal se inicia con una denuncia que puede formularse a través de la fiscalía.

El perito deberá revisar en el expediente:


✓El dictamen del fiscal la Instructiva.
✓Declaración del Inculpado.
✓Declaración de los testigos.
✓Otros documentos.

PAPELES DE TRABAJO EN EL PROCESO PENAL

• Atestado Policial
• Resolución Fiscal de Apertura de Instrucción Denuncia.
• Declaración del Inculpado
• Declaración del Agraviado
• Documentos de prueba.
• Cédula estado de libros y registros contables.
• Documentos contables (fotocopias)
• Nombramiento
• Aceptación del cargo
• Requerimiento de peritaje
• Otras resoluciones.

CARACTERISTICA DEL INFORME PERICIAL

✓Objetivo ✓Completo ✓Legible ✓Sencillo ✓Coherente

INFORME PERICIAL EN EL FUERO PENAL

ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL


En el Nuevo Código Procesal Penal, en el Artículo 178º contenido del informe pericial oficial,
numeral 1 dice: “el informe de los peritos oficiales contendrá”:
• Nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad, y número de registro
profesional del perito.
• Descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o cosa sobre la que se hizo el
peritaje.
• Exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo.
• La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que se sirvieron
para hacer el examen.
• Las conclusiones.
• Fecha, sello y firma.
PARTES DEL INFORME PERICIAL EN EL FUERO PENAL

En este medio los informes periciales en materia forense, eran elaborados y firmados por dos
peritos, pero muchas veces la tarea lo realizaba uno de ellos y el otro se limitaba a consignar su
firma; ahora con la Nueva Reforma Procesal Penal, solo puede hacerlo un solo perito; en el
artículo 173º Nombramiento inciso 1, dice: “Se podrá elegir dos o más peritos cuando resulte
imprescindible por la considerable complejidad del asunto”.

INFRACIONES TRIBUTARIAS

Las infracciones tributarias, tanto la infracción como la sanción se encuentran tipificadas en el


texto de código tributario

DELITOS TRIBUTARIOS

Una de las causas por las cuales se produce la defraudación tributaria es la evasión, entendida
esta como toda eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del
ámbito de un país

LAVADO DE ACTIVO

Apropiación ilicita

ENFOQUE EN LOS PERITAJE AGRARIO – LABORAL

HISTORIA

• En 1969 el Gobierno peruano promulgó el Decreto Ley N° 17716 (Ley de Reforma Agraria)
cuyo objetivo era transformar la estructura de titularidad de tierras del país, lo que se llevó a
cabo a través de expropiaciones de predios rústicos.

• Dichos terrenos pasaron en un primer momento a ser de dominio estatal y luego fueron
distribuidos entre campesinos y pequeños agricultores organizados en cooperativas y
sociedades agrícolas.

En lugar de pagar por las tierras expropiadas con dinero en efectivo, el Estado emitió Bonos de
la Reforma Agraria comprometiéndose a pagar a los expropiados, a lo largo del tiempo, el valor
de sus tierras más intereses.

Los propietarios de dichos predios estaban obligados por ley a aceptar los bonos agrarios.

El Gobierno emitió tres clases de bonos agrarios:

Clase A, que devengaba un interés anual del 6% durante un plazo de veinte años a partir de su
colocación.
Clase B, que devengaba un interés anual del 5% durante un plazo de veinticinco años.
Clase C, que devengaba un interés anual del 4% durante un plazo de treinta años.

En un dictamen del año 2006, la Comisión Agraria del Congreso destacó que el Ministerio de
Economía y Finanzas había realizado una “colocación neta de bonos” equivalente a “13mil 285
millones de soles oro”. Dicho dictamen también indicó que se realizaron pagos por 10 mil 763
millones y que quedaba un saldo pendiente de aproximadamente 2mil 521 millones de Soles
Oro.
Aproximadamente a partir de 1980 en adelante, el Gobierno dejó de pagar los bonos agrarios.
Entre 1980 y 1990, la situación económica del país se fue deteriorando progresivamente y la
inflación se salió de control, alcanzando su máximo punto en agosto de 1990, cuando fue de
12,377%. Tan solo en ese mes, la moneda de curso legal perdió un 75% de su valor.

El Estado cambió la moneda dos veces en un lapso de seis años. Como resultado, el
equivalente nominal de un Sol de Oro (moneda en la que se emitieron los bonos) actualmente
es de 0.000000001 (una mil millonésima parte) de un Nuevo Sol.

Para los tenedores de Bonos, el valor nominal de la deuda que el Estado mantenía con ellos
prácticamente desapareció.

Durante más de 3 décadas, los tenedores de bonos agrarios han exigido el pago justo del valor
de sus bonos, mientras que el Gobierno, a través una serie de leyes, decretos y normativas no
ha logrado establecer dicho valor.

Entre 2013 y 2014, tanto el Tribunal Constitucional como el Ministerio de Economía y Finanzas
determinaron, en diferentes resoluciones y decretos supremos, el método para definir el valor
actualizado de los bonos agrarios y el reglamento para registrar a los bonistas, actualizar la
deuda del Estado y proceder al pago de los mismos.

Tanto los Decretos Supremos del Ministerio de Economía y Finanzas como la resolución del
Tribunal Constitucional están plagados de errores fundamentales, obstáculos y violaciones de
derechos, que perjudican a los bonistas:

El monto a pagar solo correspondería al 0.5% del valor actualizado de la deuda. – El pago se
realizaría en un tiempo indeterminado aún. – Los bonistas deben renunciar a su derecho de
apelar a las instancias judiciales si desean acceder a este pago.

PERITAJE EN EL FUERO LABORAL

BASE LEGAL
Ley procesal del trabajo articulo 36 . La pericia en la materia laboral es esencialmente
contable. La finalidad es presentar al órgano jurisdiccional la información obtenida de los libros
y documentación contable que sirvan para calcular los montos de los beneficios en litigio.

HECHOS CONTROVERTIDOS DE DEMANDA LABORAL

Cobro ejecutivo de beneficios laborales devengados.


Remuneración adeuda Compensación por tiempo de servicio adeudado.
Distribución de utilidades a trabajadores no percibidas Remuneración vacacional adeuda.
Interés por beneficio laborales.
Convenios laborales convenidos no pagados.

PERITAJE CONTABLE EN EL CAMPO LABORAL

• Peritaje sobre beneficios sociales Son aquellos que provienen de los juicios sobre los pagos
de los beneficios sociales por el tiempo de servicio que han prestado a la representada o
empleador.

• Peritaje sobre reintegro de salarios Son aquellos provienen de los juicios que solicitan se les
reintegre de acuerdo a su liquidación de sueldos y salarios.
Peritaje sobre reintegro de vacaciones

• Son aquellos que provienen de los juicios que solicitan los reclamantes se les reintegre por
haber trabajado o por no habérsele cancelado oportunamente el importe de un sueldo o 30
jornales por año.

Las técnicas, como consecuencia del desarrollo de programas de acción deben reiterar su
naturaleza específica, la Pericia Contable en la ejecución o trabajo de campo se aplica el
procedimiento como:
a. Lectura y estudio del Expediente
b. Determinar el Objetivo de la Pericia
c. Planificar el trabajo a desarrollar
d. Preparar los papeles de trabajo
e. Ordenar y archivarlos debidamente; y
f. Emitir las conclusiones sobre hechos comprobados y certificados.

ENFOQUE EN LOS PERITAJE PENAL

El Perito Contable Judicial, es el profesional que reúne las especiales condiciones de capacidad
técnica y científica. El perito esta llamado está llamado a informar en los litigios de las
diferentes jurisdicciones cuando el Juez de la causa solicita su intervención.

SUSTENTAN PERITAJE CONTABLE DE OBJETOS. FUERO PENAL.

OBJETOS DEL PERITAJE CONTABLE


DELITO CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE .

INDICADORES

• TRATAMIENTO CONTABLE, RECONOCIMIENTO, VALORIZACIÓN Y REVELACIÓN DE


INFORMACIÓN DE:
a) ACTIVOS
b) PASIVOS
c) PATRIMONIO
• TRATAMIENTO CONTABLE, RECONOCIMIENTO Y ASIGNACIÓN DE:
a) INGRESOS
b) COSTOS
c) GASTOS.

“ACTIVOS, PASIVOS, INGRESOS Y COSTOS AMBIENTALES”.

4. OBJETIVOS DEL PERITAJE CONTABLE EN EL FUERO PENAL

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

 IDENTIFICAR
LOS MEDIOS, MECANISMOS DEL ROBO SISTEMATICO DE FONDOS.
LOS MEDIOS Y MECANISMOS DEL HURTO.
LAS FORMAS Y MEDIOS DE FRAUDE EN LA ADMINISTRACION DE PERSONAS JURIDICAS.
 DETERMINAR
EL VALOR DEL ROBO SISTEMATICO DE FONDOS.
EL VALOR DEL HURTO.
EL VALOR DEL DAÑO Y PERJUICIO DEL FRAUDE
 EXAMINAR
LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD OBJETO DEL FRAUDE

OBJETIVOS DEL PERITAJE CONTABLE EN EL FUERO PENAL.

(DELITOS CONTRA EL ORDEN FINANCIERA Y MONETARIO)

IDENTIFICAR
LOS MECANISMOS DE LA ILEGAL APROBACION DE CREDITOS DUDOSOS O PÉRDIDA.
LOS METODOS DE PROVISION DE CREDITOS DUDOSOS O PÈRDIDA.
LOS MECANISMOS DEL LAVADO DE DINERO.

DETERMINAR
EL MONTO DE LA ILEGAL APROBACION DE CREDITOS.
LA CUANTIA O IMPORTE DEL LAVADO DE DINERO.

CALCULAR
EL MONTO DE LAS PROVISIONES DE CREDITOS DUDOSOS O PÈRDIDA

EXAMINAR
EL PROCESO DE PROVISION DE CREDITOS DUDOSOS O PÈRDIDA.

DELITOS TRIBUTARIOS

• Revisar las anotaciones de cuentas, asientos cantidades, nombres y datos en libros y


registros contables.
• Verificar la anulación del tributo a pagar.
• calcular el importe del tributo no pagado.
• Verificar los pasivos consignados y las anulaciones o reducciones del tributo a pagar.
• Calcular el monto del tributo no pagado.

INFRACCIONES TRIBUTARIAS
LA INFRACCIÓN COMO LA SANCIÓN SE ENCUENTRA TIPIFICADA EN CÓDIGO TRIBUTARIO

SANCIÓN

En cambio la sanción aplicable a las infracciones tributarias puede ser de dos tipos :
1. Multas
2. Cierre de local, el comiso de bienes, el internamiento temporal, de vehículos y la suspensión
temporal de licencias, permisos, concesiones y autorizaciones.

INTERÉS

Delito tributario
Infracción tributaria es proteger a la administración tributaria.

ENTIDADES QUE SANCIÓN

La entidad que aplica la sanción es Poder Judicial


Infracciones tributaria es Administración tributaria.

Delitos Tributarios
CODIGO TRIBUTARIO
Artículo 189º.- JUSTICIA PENAL
• Corresponde a la justicia penal ordinaria la instrucción, juzgamiento y aplicación de las penas
en los delitos tributarios, de conformidad a la legislación sobre la materia.
• No procede el ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, ni la
comunicación de indicios de delito tributario por parte del Órgano Administrador del Tributo
cuando se regularice la situación tributaria, en relación con las deudas originadas por la
realización de algunas de las conductas constitutivas del delito tributario contenidas en la Ley
Penal Tributaria, antes de que se inicie la correspondiente investigación dispuesta por el
Ministerio Público o a falta de ésta, el Órgano Administrador del Tributo inicie cualquier
procedimiento de fiscalización relacionado al tributo y período en que se realizaron las
conductas señaladas, de acuerdo a las normas sobre la materia.
• (Segundo párrafo modificado por el artículo 3º del Decreto Legislativo N.º 1113, publicado el
5 julio 2012, que entró en vigencia a los sesenta (60) días hábiles siguientes a la fecha de su
publicación).

• Artículo 190º.- AUTONOMIA DE LAS PENAS POR DELITOS TRIBUTARIOS Las penas por delitos
tributarios se aplicarán sin perjuicio del cobro de la deuda tributaria y la aplicación de las
sanciones administrativas a que hubiere lugar.
• Artículo 191º.- REPARACION CIVIL
• No habrá lugar a reparación civil en los delitos tributarios cuando la Administración
Tributaria haya hecho efectivo el cobro de la deuda tributaria correspondiente, que es
independiente a la sanción penal.

Artículo 194.- INFORMES DE PERITOS


Los informes técnicos o contables emitidos por los funcionarios de la SUNAT, que realizaron la
investigación administrativa del presunto delito tributario, tendrán, para todo efecto legal, el
valor de pericia institucional.

ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Ciudadano en ejercicio que presta servicio en entidades de la Administración Pública con


nombramiento o contrato de autoridad competente, con las formalidades de la ley, en jornada
legal y sujeto a retribución remunerativa permanente en períodos regulares.- D.S. 05-90-PCM

Son funcionarios o servidores públicos:


1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa.
2. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso si emanan de elección popular.
3. Todo aquel que, independientemente del régimen laboral en que se encuentre, mantiene
vínculo laboral o contractual de cualquier naturaleza con entidades u organismos del Estado,
incluidas las empresas del Estado o sociedades de economía mixta comprendidas en la
actividad empresarial del Estado, y que en virtud de ello ejerce funciones en dichas entidades u
organismos.

DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE REQUIEREN PERICIA CONTABLE.

• Artículo 383 °. Cobro indebido


Artículo 384 °. Colusión simple y agravada Artículo
• 387 °. Peculado doloso y culposo
Artículo 388 °. Peculado de uso
Artículo 389 °. Malversación
Artículo 401 °. Enriquecimiento

También podría gustarte