Ubicación Geográfica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El territorio japonés está situado en la región denominada Noreste de Asia o Este de


Asia, al este del continente euroasiático. Está rodeado por el Océano Pacífico, el Mar de
Okhotsk, el Mar de Japón y el Mar de China Oriental.
Siendo Tokio su capital.

INGREDIENTES

Arroz
La variedad más utilizada se llama japónica es de grano medio corto, con una características y
composición especiales que lo hacen pegajoso, lo que facilita comerlo con palillos. A este tipo de
arroz se le llama uruchimai (arroz no glutinoso), que constituye el 90% del arroz consumido,
mientras que el otro 10% es el arroz glutinoso o mochigome, con el que se prepara el popular
mochi.

Salsa de soya
La salsa de soja se utiliza para dar sabor a muchísimos platos. De hecho, es habitual sustituir la sal
por salsa de soja cuando se está preparando cualquier comida, ya que también aporta un sabor
salado. También se puede utilizar como salsa para acompañar comidas, sola o mezclada con otros
ingredientes.

Pasta de miso
El miso está hecho a base de soja fermentada. Para obtener una pasta, se mezcla con sal y arroz.
La pasta de miso es la base de la conocida sopa de miso, pero también se utiliza para dar sabor a
distintos platos, como guisos o carnes.

Vinagre de arroz
Uno de los principales usos del vinagre de arroz, y seguramente el más conocido, es el de aderezar
el arroz de sushi. Aunque también se utiliza en otras recetas, como ensaladas y salsas.

Alga kombu
Una de las algas más utilizadas en la cocina japonesa es el alga kombu, aunque hay otras como el
wakame y el alga nori que también están en muchos platos. El alga kombu destaca por su sabor
umami, lo que da un toque característico a las sopas, guisos y ensaladas en los que se usa.

Pescado
Japón es un país formado por múltiples islas. Quizás sea por eso, por su fácil acceso al pescado a lo
largo de la historia, que muchas de sus recetas incluyen este ingrediente.

Fideos
En toda cocina japonesa encontrarás una buena variedad de fideos. Son fáciles de conservar y de
preparar, además sirven de base para platos tradicionales como el udon o la soba.

Mirin
El Mirin es un vino dulce de arroz con un bajo contenido en alcohol, que se usa para cocinar.
Añade a los platos un toque ligeramente dulce

Tofu
El tofu es muy bajo en calorías, pero alto en proteínas y calcio. Quizás por eso se haya convertido
en un ingrediente muy popular también en occidente. Dependiendo del plato, se utilizarán
diferentes tipos de tofu, desde el más firme hasta el que tiene una textura suave y blanda.

Wasabi
Las raíces frescas de wasabi de color verde y aspecto retorcido se caracterizan por su aroma a
hierbas y, al acercarla a la boca y nariz, por ese particular picor nasal . Se suele servir para
acompañar el pescado fresco y al tofu. Es una planta prácticamente imposible de cultivar fuera de
Japón, por lo que el wasabi que se sirve en los restaurantes occidentales, en un 95% es una pasta
de rábano picante de la variedad Wasabia Japónica.

También podría gustarte