Programación IV
Programación IV
ASIGNATURA
Ciclo: Tercero. Código: SIS-0124
Carrera o Programa de Créditos: 6
Formación: Ingeniería de Horas HT HP Total
Sistemas. 40 80 120
Facultad: Ingeniería. Pre – requisitos Programación III
Co-requisito Tecnología Web II, Aplicaciones
Móviles I
II. COMPETENCIAS:
Criterios de verificación:
Evidencia de Producto
SABERES
ESENCIAL
SABERES ESENCIALES
ES Propios BLOQUES DE CONTENIDOS
Comunes a todos los bloques
de cada
bloque
1.FRAMEWORKS. SER CONVIVIR
3
4.5. Calidad de las personas.
4.6. Técnicas y herramientas de
calidad en procesos de
desarrollo de software.
Clases Prácticas.
Método Basado en problemas del contexto.
Técnicas de presentación, trabajo en equipo, retroalimentación etc.
Motivación al autoaprendizaje.
Clase invertida, en el uso de frameworks de desarrollo.
Ver documentales.
Revisión de internet.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Los recursos didácticos que se estarían utilizando para impartir adecuadamente la materia de
Aplicaciones Móviles I. serían los siguientes:
Pizarra, marcadores.
Multimedia, Imágenes fijas proyectadas en diapositivas, fotografías, videos.
Código fuente de aplicaciones ejemplo.
Laboratorio de computación.
4
¿Cómo evaluar? Según las Evidencias: De conocimiento (pruebas escritas, orales); de hacer
(Mapas Mentales, mapas conceptuales, simulaciones,); de ser y convivir (Actitud proactiva,
responsabilidad, puntualidad, sociodramas, autovaloración y covaloración); de producto
(Informes finales, portafolios, investigaciones, Matrices de evaluación.etc.)
¿Cuándo evaluar? Según el Momento:
- Evaluación Diagnóstica: Con el propósito de evaluar los conocimientos previos, se
realizará una evaluación antes de empezar cada clase para determinar si los estudiantes
comprendieron el avance de la materia.
- Evaluación Formativa: Para evaluar las evidencias y generar la retroalimentación
(metacognición).
- Evaluación de Promoción: Con el fin de determinar el nivel de aprendizajes, en base al
logro de las competencias y su comunicación.
¿Quién debe evaluar en el proceso?
- Auto-valoración: Realizado por los mismos estudiantes, tiene un carácter metacognitivo.
- Co-valoración: Realizado por los demás estudiantes, o equipo de trabajo.
- Hetero-valoración: Realizado por el docente, con el propósito de determinar el nivel de
dominio de los aprendizajes, según criterios de verificación, y demostración de
evidencias.
ESCALA
ESCALA NUMÉRICA SOBRE 100
CONCEPTUAL
A (Aprobado) Entre 85 y 100 Puntos: Estratégico
Entre 70 y 84 Puntos: Autónomo
Entre 69 y 51 Puntos: Resolutivo
R (Reprobado) Entre 25 y 50 Puntos: Receptivo
Entre 1 y 24 puntos: Preformal
Matrices de Evaluación de Competencias:
- Matriz 1
MICROCOMPETENCIA: VALORACIÓN
Desarrolla soluciones informáticas en base a patrones de diseño, con interfaces
de usuario apropiadas para satisfacer la solicitud del cliente, tomando en cuenta 20
estándares de calidad de desarrollo y el uso de frameworks.
NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN:
Elabora software de aplicación para computadoras de
escritorio y web, con acceso a datos utilizando
5
frameworks orientados a multiplataforma.
- Matriz 3
MICROCOMPETENCIA: VALORACIÓN
Desarrolla soluciones informáticas en base a patrones de diseño, con interfaces
de usuario apropiadas para satisfacer la solicitud del cliente, tomando en cuenta 40
estándares de calidad de desarrollo y el uso de frameworks.
NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN:
Emplea patrones de diseño, en la solución de casos
especiales de implementación de código a través de
patrones de diseño.
7
de usuario apropiadas para satisfacer la solicitud del cliente, tomando en cuenta 10
estándares de calidad de desarrollo y el uso de frameworks.
NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN:
Comprende conceptos de calidad de sistemas, en los
ciclos de desarrollo de software en relación a principios
de calidad en sistemas.
Pre-formal Reconoce la importancia de la calidad en el desarrollo
(1-2) de software.
Receptivo Identifica medidas de calidad en el desarrollo de
(3-4) software.
Resolutivo (o básico) Comprende medidas de calidad, en las fases de
(5-6) desarrollo de software, con supervisión del docente.
Autónomo Aplica medidas de calidad, en las fases de desarrollo de
(7-8) software, de manera independiente.
Estratégico Aplica medidas de calidad, en las fases de desarrollo de
(9-10) software, de manera independiente. Pudiendo justificar
las medidas que toma y sus implicaciones a futuro,
opinando también en los análisis de sus compañeros.
Total
Logros Alcanzados:
Dificultadas encontradas:
Acciones para mejorar:
VII. BIBLIOGRAFÍA:
Delgado, J. J. (2014). Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. UOC
Gamma, E. (2005). Patrones de diseño: elementos de software orientado a objetos
reutilizable. Pearson Educación.
Iturralde, O. (2016). Introducción a Los Patrones de Diseño: Un Enfoque Práctico.
CreateSpace Independent Publishing Platform.
Martínez, E. P. (2015). Desarrollo de aplicaciones mediante framework de Spring. RAMA.
Varios. (2015). Calidad de sistemas de información. RAMA.