0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas29 páginas

6 Lección Sistemas de Ataque Ante Presion Defensiva y 15 Defensa Presionante

Este documento presenta las ideas generales y principios para un sistema de juego efectivo contra defensas presionantes. Explica que el objetivo principal es sacar el balón de manera jugada desde atrás para subirlo al campo de ataque sin precipitarse. Propone varios modelos de salida como saques del portero o circulación del balón, y diagramas de posicionamiento de jugadores para atraer a los defensores y ganar espacios. El documento ofrece detalles sobre cómo superar la presión manteniendo la calma y aprovechando apoyos y des
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas29 páginas

6 Lección Sistemas de Ataque Ante Presion Defensiva y 15 Defensa Presionante

Este documento presenta las ideas generales y principios para un sistema de juego efectivo contra defensas presionantes. Explica que el objetivo principal es sacar el balón de manera jugada desde atrás para subirlo al campo de ataque sin precipitarse. Propone varios modelos de salida como saques del portero o circulación del balón, y diagramas de posicionamiento de jugadores para atraer a los defensores y ganar espacios. El documento ofrece detalles sobre cómo superar la presión manteniendo la calma y aprovechando apoyos y des
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESION (Salidas de presión)
Ideas Generales:

 Debemos considerar que las acciones de juego contra defensas que utilizan
dos conceptos defensivos, la presión y su actividad en tres cuartas parte de la
cancha (actualmente la más utilizadas) son realmente sistemas de juego
ofensivos.
 El uso o incluso abuso de la defensa presionante por parte de muchos
equipos nos obliga a los entrenadores a dedicar mucho trabajo a la salida de
la presión con diferentes estructuras, todas buenas y todas malas, porque al
final la clave está en si tus jugadores o jugadoras se asustan o no ante la
presión.
 Si tu equipo es capaz de mantener la calma, leer la defensa y salir de la
misma sin precipitarse tendrás mucho ganado y la presión rival no será un
factor importante en el partido y al final ganarás o perderás porque tu equipo
es mejor o peor que el otro, pero la presión no será el motivo desencadenante
de la derrota.
 La presión defensiva puede superarse de diferentes maneras y siempre
debemos considerar el reglamento con respecto a la actividad del juego de
portería.
 No debemos de confundir la salida de presión, con el contraataque o la
transición.
 En la actualidad nos encontramos con más equipos defendiendo a todo
campo y realizando distintos tipos de presiones, cosa que me agrada, y es
nuestra obligación como entrenadores tener preparada en nuestros equipos
un orden para salir airosos de dicha trampa defensiva.
 En competiciones de futbol sala de base seguramente se debe a que es
mucho más fácil destruir que construir por lo que una defensa presionante

1
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
agresiva muchas veces provoca robos de balón, finalizaciones y el
hundimiento moral del rival.
 No soy partidario de guiar al jugador y describir en qué posición debe de
moverse a cada paso o metro que recorran de su campo de ataque. Prefiero,
dar unas premisas de cómo han del situarse cada jugador, y a partir de ahí
dar unas normas básicas, un juego por conceptos, para terminar de subir el
balón.

Principios generales a tener en cuenta ante la defensa una defensa de


presión:

Pero antes de elaborar en la pizarra la jugada concreta, es muy importante que


preparemos mentalmente y técnicamente a nuestros jugadores para que la
llevemos a la práctica con éxito y por ello debemos transmitirles lo siguiente:

 Nuestro primer objetivo es sacar el balón jugado desde nuestra defensa a


nuestro campo de ataque. Para ello la primera premisa es guardar la calma
necesaria para realizar lo entrenado y preestablecido. No podemos olvidar
que sobre todo, en los finales de partido y ante resultados igualados, la
tensión en el juego es muy grande. El equipo contrario intenta cambiar el
ritmo del partido, para hacernos caer al nuestro en una precipitación, por lo
tanto hay que tener paciencia y nunca prisa. Sin olvidar la Seguridad en sí
mismos

 Una vez conseguido esto, nunca cometeremos la injusticia de no intentar


jugar una superioridad si nos viene al caso. Eso sí, sin precipitarnos en
nuestra toma de decisiones, pues nuestro primer objetivo debe de seguir
siendo pasar al campo de ataque.

 Muy importante elegir bien el posicionamiento y la colocación de los jugadores


en la salida de presión. principio y más para categorías formativas es una
disposición inicial.
2
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
 Ver la cancha de juego, levantar la cabeza, no mirar el suelo.

 Trabajar mucho la técnica individual (conducción y pase en especial)

 Tener claro lo que el rival quiere con la presión y lo que no tenemos que
hacer.

 Trabajar la lectura del juego, táctica individual y la toma de decisiones.


Concentrarse en la lectura de la defensa. Es la mejor forma de interpretar el
juego del adversario.

 Entrenar con mucha intensidad en defensa e incluso con superioridad en el


número de defensores.

 tener un pívot detrás de balón para los cambios de lado (jugador buen
pasador, ideal el que ha realizado el saque de fondo).

 Siempre que se pueda sacar faltas o finalizaciones fáciles. No dejarse


contagiar por el ritmo de la defensa.

 Entrenar estos conceptos y fundamentos sistemáticamente en las diferentes


sesiones de entrenamiento y en los partidos de control.

Atacar la presión a todo el campo con tres opciones de salida:

 Recordemos las fases fundamentales de la salida de presión:

1. Sacar de portería rápido el balón (la más importante), o hacer una transición
defensa-ataque tras recuperación del balón rápida también (crear este
hábito)

2. Llevar el balón adelante (subirlo rápidamente sin precipitación), calma, cabeza


arriba, mejor con pases que con conducción, ir por el centro (alejarse de las
bandas).

3
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
3. Finalizar (hacer buenos chuts).

 También es importante que en nuestro modelo organizativo para salir de la


presión pensemos en:

1. Haber elegido el sistema correcto

2. Movimientos simples con amplias posibilidades de control sencillas.

3. Intentaremos ganar lo más próximamente posible el campo contrario y si no


hay opción clara de finalizar, jugar de forma organizada.

4. Insisto en que si podemos finalizar con un contraataque bien estudiado


fenomenal, pero nunca olvidemos que corremos el peligro de precipitarnos
(salirnos de nuestras posiciones habituales de juego), que es lo que busca el
rival con este tipo de defensa.

Modelos de salida a tener en cuenta ante esta situación de juego:

1. Salida con saque del portero.

 Recepción en ½ cancha ofensiva por el punta.

 Recepción en la banda.

 Finalización del punta.

2. Salida jugada desde atrás.


3. Circular el balón por el área, de esquina a esquina.
4. Saque directamente fuera.
5. Solución de situaciones imprevistas

Sistema de juego contra presión.- SALIDAS DE PRESIÓN

 Posición inicial: colocados dos jugadores en las esquinas de las áreas y otros
dos cercanos a la mitad de campo.

4
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
Objetivos:

1. Salir de la presión con continuos apoyos y con el balón jugado.


2. Atraer a los defensores a nuestra cancha para ganarles la espalda.
3. Abrir las diagonales y/o los paralelos para los dos pívots.

Veamos algunas opciones:

 Si los defensores no tapan el saque directo del portero:

La primera intención y el camino más fácil de conectar


con los pívots es el saque directo del portero a ellos, si
la primera línea de defensores no tapan el saque.

· Importantes trabajo previo de fintas de los pívots


para conseguir el espacio suficiente y recibir.

 Si los defensores tapan el saque directo del portero:

El portero saca al ala , acercándose a él en la


esquina del área existiendo ahora al menos tres
posibilidades:

5
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA

Pase directo paralelo a banda bien al pie del compañero  (posibilidad -a- del
gráfico) o bien aéreo (posibilidad -b-) previa finta y desmarque.

Ofrecimiento-acercamiento al borde del área del compañero de la diagonal  bien:

1. Para recibir al pie y devolver a  o  ganando la es defensores el jugador


número  tras pase aéreo.

2. Desmarcarse él mismo a máxima velocidad ganado la espalda a su defensor tras


haberse ofrecido y no haber recibido pase de .

6
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
3. Aclarar el pasillo opuesto al balón creando espacios libres que sean
aprovechados por el jugador.

4. Jugar  tras recibir de  una pared con éste, previo movimiento en aclarado de
.

El adoptar una u otra solución estará en función de la respuesta de los defensores:


Si el defensor del jugador  baja con él al medio con un marcaje muy próximo sería
un error pasarle la pelota pues una posible interceptación supondría mucho peligro
de gol: así pues lo aconsejable en este caso serían las soluciones “b y c”.

C) Pase de ala a ala y ofrecerme en la diagonal:

Este movimiento ofrece varias posibilidades:

1.- Recibir  al pie y salir jugando la pelota.

7
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
2.- Recibir y devolver (opción al primer toque) a  para
que éste pase el balón a  que se desmarca ganando la
espalda.

3.- No recibir el jugador  y tras ofrecerse en la


diagonal desmarcarse ganando la espalda.

4.- Pase a  en la diagonal

8
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
En caso de taponamiento por una eficaz contrapresión existen entre otras,
varias posibilidades para darles soluciones y salidas al saque del portero para que
no incurra en la infracción de los 4 segundos:

1.- Cruce o permuta de las alas de la línea de


finalización.

 Saque del portero a una de ellas.


 Se contrarresta con cambio de asignación
defensiva.

2.- Saque tenso al centro y desmarque de las alas


buscando balón.

 Importante el trabajo de fintas de los dos pívots

9
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
3.- Salvar obstáculo del centro
campo.

Una de las alas  se desplaza


hacia el centro  El portero
saca tenso a su cabeza  Éste
peina balón para el jugador 
que gana la espalda a su
defensor. De esta manera se
salva la regla que prohíbe pasar del centro del campo el saque del portero.

Jesús Candelas

10
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
TAREAS DE APOYO PROPUESTAS:

Tarea 1:

Nombre: Progresión en el juego con doble 3 contra 2


Objetivo: Mejorar el ataque ante sistemas de presión. Progresión del
juego y situaciones de superioridad e inferioridad numérica.

Desarrollo: Se plantean dos situaciones de superioridad 3 contra 2. Una


en salida de balón y la otra en zona de finalización. Se trata de
progresar con balón para llevarlo a la zona ofensiva para que
los jugadores atacantes finalicen en un tiempo o en unos
pases determinados.
Jugadores: 10 jugadores de campo y 2 porteros mínimo.
Tiempo: 2 Series de 5´rotando jugadores y roles.
Espacio: 40 x 20 Material: Balones, porterías y petos
Imagen:

11
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA

Tarea 2:

Nombre: Progresión en el juego con 3 contra 2 y 2 contra 1


Objetivo: Mejorar el ataque ante sistemas de presión. Progresión del
juego y mejora de situaciones de superioridad e inferioridad
numérica.
Desarrollo: Se presenta una disposición donde en una mitad de cancha
hay un 3 contra 3 para progresar y llevar el balón a la zona de
ataque donde se plantea un 2 contra 1 con limitación de tiempo
o pases.
Jugadores: 9 jugadores de campo y 2 porteros mínimo.
Tiempo: 2 Series de 5´rotando jugadores y roles.
Espacio: 40 x 20 Material: Balones, petos y porterías
Imagen:

12
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCION:
SISTEMA DE JUEGO CONTRA PRESIÓN
DEFENSIVA
Tarea 3:

Nombre: Progresión en el juego con comodín y 2 contra 1


Objetivo: Mejorar el ataque ante sistemas de presión. Progresión del
juego y mejora de situaciones de superioridad e inferioridad
numérica.

Desarrollo: Hay una situación de inicio con una dos contra dos más
comodín con poseedores de balón y un uno contra uno en la
zona ofensiva. Se trata de progresar con ayuda de la
superioridad y generar una situación de dos contra uno en
zona ofensiva.
Jugadores: 7 jugadores de campo y 2 porteros mínimo.
Tiempo: 2 Series de 5’

Espacio: 30x20, 40x20 Material: Balones, petos y conos.


Imagen:

13
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

DEFENSA PRESIONANTE
La presión se define como el acoso o asedio insistente y continuo de los
jugadores de un equipo sobre el contrario que se realiza una vez perdida
la posesión del balón, sobre uno, varios o la totalidad de los adversarios
con el objetivo de recuperar el balón. Se trata de intentar llevar la
iniciativa cuando no poseemos el balón con la finalidad:

o el contrario no pueda jugar a lo que quiere,

o arrebatarles la posesión del balón,

o provocarles un error en su juego

o romper en su origen su juego ofensivo.

Es oportuno hacer una distinción entre los significados de los conceptos


de presión y pressing. Mientras la presión es una acción individual en la
que se intenta reducir espacio y tiempo de la jugada al poseedor del
balón adversario, el pressing prevé, para su aplicación, la participación
de más jugadores que cooperan simultáneamente, para el logro de un
objetivo común.

Obviamente, para llevar a cabo una acción de pressing colectivo eficaz


es necesario utilizar la habilidad de presión individual.

Si todo el equipo presiona se conoce como pressing total, pero también


puede darse la circunstancia de que sean unos determinados jugadores
lo que presionan como ocurre en el repliegue zonal, donde pueden

1
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

realizar presión los jugadores más adelantados mientras que el resto del
equipo se posiciona para volver a sus posiciones defensivas.

Cada estilo de presión será distinto según el modelo que utilices tú y el


que utilice el rival.

Defensa pressing
La defensa pressing es una defensa agresiva, pero tienen una puesta en
práctica de tipo técnico algo distinta a la defensa posicional básica, en
cuanto su objetivo consiste en recuperar el balón del adversario.

Con la defensa pressing se intenta interceptar el pase de un atacante


hacia su propio compañero, propósito que no excluye el principio de
fatigar y acosar al adversario, que es la norma de la defensa agresiva
tradicional, con el propósito de inducirlo a cometer errores y a intentar
efectuar pases arriesgados.

La defensa pressing puede configurarse como una defensa supe


agresiva en la que se actúa con criterios de gran intensidad y clara
anticipación sobre el atacante.

Para obtener buenos resultados de la defensa pressing es necesario que


los jugadores hayan alcanzado un alto grado de adiestramiento en las
técnicas individuales y colectivas de la defensa agresiva, ya que las
técnicas individuales de la defensa pressing es una especialización de
esta, en sus aplicaciones en las tres distintas zonas del campo (3/4 de
cancha, línea medio campo y zona 12-10Mts de portería).

2
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

En el enfrentamiento de uno contra uno sin balón, la defensa


pressing no va ligada a las posiciones de los atacantes en relación con
las tres distintas zonas del campo. Por ello, se ejercita desde el saque de
portería del equipo contrario, sobre todo el campo, y siempre de la misma
manera.

El objetivo consiste en interceptar el pase, el cual exige una posición


defensiva de clarísima anticipación. Esta posición de anticipación se
relaciona con la de la defensa agresiva cuando el juego se desarrolla
cerca del área de portería (10-12Mts.), aunque en este último caso la
posición de anticipación es ligeramente menos agresiva para obligar al
atacante a moverse con dificultad en sus intentos de recibir el pase,
mientras que, en la defensa pressing, el defensor trata de fatigar y
perturbar los movimientos al adversario directo para que cometa errores
pero, sobre todo, evitar que no reciba el pase, anticipándose
enérgicamente para apoderarse del balón.

El cambio de dispositivo defensivo en las zonas de 3/4 de cancha y Línea


de medio campo de juego, que ya no es el de controlar al atacante, sino
anticiparse a él a toda costa en el momento del pase, para recuperar así
del balón, comporta diversos riesgos, ya que, en tales situaciones, es
lógico que también aumente la probabilidad de falta reglamentaria del
defensor frente al adversario directo.

Este concepto de defensa, al aumentar el espacio de ejecución con


respecto a la defensa agresiva, que solo suele aplicarse en la mitad de
nuestro propio campo de juego, obligara al defensor a un gasto de

3
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

energías físicas muy importante, ya que, al ampliarse a todo el campo,


este tipo de defensa lo llevara hacia la línea de fondo del adversario y,
sobre todo, le afectara de manera tremenda en el plano moral, puesto
que el peligro de cometer acciones sucias en el enfrentamiento con el
adversario directo es constante.

La posición defensiva ante un adversario con balón no cambia en las


tres zonas distintas del campo de juego. De hecho, siempre es la misma,
entre la portería y el atacante. Así mismo tampoco cambia las
direcciones que el defensor debe tratar de imponer al atacante con balón,
dirigiéndole a lo largo de las líneas laterales del campo.

En esta fase de la preparación es necesario recordarle al defensor que


resulta peligroso intentar una acción de anticipación sobre el atacante
que acaba de recibir el pase e inicia una finta, ya que en tal caso puede
poner en peligro el equilibrio el equilibrio de su posición defensiva,
favoreciendo la apertura de un hueco en la red defensiva de su equipo.

Siempre es preferible obstaculizar con tenacidad y obstinación al


adversario, obligándole a efectuar un pase en condiciones poco ideales,
para favorecer así la anticipación del compañero defensor que marca al
atacante dispuesto a recibir el pase.

No hace falta comentar que el propósito de la defensa pressing es la


recuperación del balón y no el de ralentizar la acción del atacante; en
consecuencia, la posición defensiva en el enfrentamiento de uno contra
uno con balón debe asumir un carácter extremadamente agresivo y de
gran intensidad, tratando de inducir al atacante a desprenderse del balón,

4
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

tarea que no podrá realizar en buenas condiciones y con ventaja para su


propio equipo.

Una vez que el atacante con balón haya efectuado el pase como haya
podido, el defensor debe recordar su obligación de recuperar al instante
la posición de clarísima anticipación de nuevo, ante un posible pase de
devolución.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA REALIZAR EL PRESSING:

 El pressing ha de ser colectivo y coordinado entre las diferentes líneas


defensivas del equipo para que realmente sea efectivo.

 Se debe poner especial atención en los marcajes y tener una actitud


de tensión.

 Se debe reducir espacios hacia el balón y entre las líneas del equipo.

 Se debe disponer de una gran condición o preparación física por el


desgaste que supone.

 Se debe realizar en zonas cuanto más restringidas y con menos


posibles salidas al poseedor.

 Planteamiento táctico del equipo contrario.

 Tiempo de juego o momento elegido (marcador, numero de faltas, …)

 Marcador

5
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

Estos aspectos no suponen que tenga que darse de forma individual,


sino que podrán combinarse varios de ellos para determinar el momento
adecuado a realizar el pressing.

TIPOS O CLASES DE PRESSING (según Intensidad, zona y por


jugador o balón):
o Pressing sobre el poseedor del balón

o Pressing sobre una línea de elaboración.

o Pressing en la zona.

o Pressing sobre todos los adversarios o pressing total.

o Pressing en el momento de perder el balón.

o Pressing desde el momento que lo pone en juego el adversario.

Zonas de presión:

Según la zona de la cancha donde se aplique, podemos hablar de


tres zonas de presión distintas:
Pressing bajo: cuando se inicia en nuestra propia mitad de la cancha
1/4 que tiene como efecto positivo que te permite dejar menos espacio a
tu espalda y sentirte más protegido, otras veces es el rival el que te lleva
a tener que presionar desde esa zona y ser consciente en todo momento
que tenemos mucho recorrido hacia portería contraria.

Pressing medio: cuando se inicia desde ½ de la cancha, a veces te


obliga el rival con su juego largo y necesitas juntarte en media cancha y

6
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

también obliga a trabajar a aquellos jugadores que se ven superados por


balón, como aspecto negativo, diremos que necesita una fase de
despliegue para llegar a la fase de creación-finalización.

Pressing alto: cuando se inicia desde ¾ de cancha del adversario o


cerca de portería contraria para intentar encadenar lo más rápidamente
posible el robo con la transición ofensiva.

Hay que tener cuidado en este posicionamiento con los espacios a la


espalda, necesita de mucha coordinación, concentración para que no
haya desajustes porque si no tendremos problemas

 También se puede realizar tapando la banda (en un saque de


banda) o en todo el campo (total).

FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL PRESSING:

 Recuperación rápida del balón (cuando se roba el balón el


contraataque puede ser mortal o posible superioridad numérica).

 Romper el inicio del juego ofensivo del contrario dificultándole su


progresión.

 Evitar el control del juego por parte de los adversarios y no dejarles


combinar pases.

 Obligar a la improvisación o precipitación del adversario.

 Reducir la creatividad y rapidez mental del adversario.

 Mantener alejado el balón de nuestra portería.

7
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

 Desgaste físico y psicológico del equipo contrario.

 Dan resultado ante jugadores no muy buenos técnicamente en el pase


y la recepción del balón.

ASPECTOS DESFAVORABLES DEL PRESSING:

 El fallo individual nos crea peligro. Se requiere jugadores con


cualidades específicas.

 Nos pueden llevar a zonas no adecuadas y peligrosas (se generan


espacios libres y sin coberturas o ayudas con la dificultad de corregir
errores a ajustar la defensa).

 La personalidad creativa se anula muchas veces por estar pendiente a


esta acción, restando capacidad ofensiva.

 Mayor número de faltas.

 Gran concentración defensiva.

FORMAS DE CONTRARRESTAR UN EQUIPO QUE REALIZA


PRESSING:
 Con ayudas permanentes y apoyos constantes al poseedor del balón.

 Con la realización de paredes y utilizando la habilidad individual para


salir de él.

 Con desplazamientos largos de balón complementados con


desmarques de ruptura.

8
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

 Con pases hacia atrás para realizar cambios de orientación y romper


la ayuda del último defensor.

 Buscando la superioridad numérica ofensiva.

 Preparando jugadas y salidas del portero, por ser el hombre menos


presionado.

 Explotando la velocidad en el juego con cambios de ritmo constantes.

 Con la incorporación del pívot o del portero si el pressing nos lo hacen


en el mediocampo.

Modelo de Juego:

 Presión a partir de ¾ de cancha.

 Robo y transición ofensiva

 Pérdida y pressing tras la misma, en momento y zona donde se ha


perdido el balón.

 El más cercano siempre presiona balón para bien ajustar a los


cercanos o en su defecto ayudar a reorganizarse para la vigilancia de
los alejados porque evita ese primer pase de descongestión.

 La responsabilidad es zonal y buscar en ciertas zonas de la cancha un


2x1 por sorpresa (las esquinas y las bandas) o si da la espalda a sus
compañeros y al ataque.

Modelo de entreno:

9
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

1. Entreno en virtud de mi equipo, dándole mayor importancia al trabajo


de mi equipo y estudiando lo que hace el rival.

2. Trato de entrenar en relación al espacio y tiempo para reajustarlos


continuamente:

a) Reduces el espacio

b) Estrechas a lo ancho a través de bascular y manifestar profundidad


defensiva.

c) Adecuar los esfuerzos a lo que exige la presión en la competición,


corta e intensa, manifestándose puntualmente como sucede en
partido.

3. Cada una de las tareas que trabajo tienen un por qué y los jugadores
deben conocerlo.

4. Repetir las tareas de forma sistemática para que de esta manera


puedan asimilarlas.

5. Acercar los ejercicios a situaciones reales porque según entrenes, así


vas a jugar.

6. Trabajar en inferioridad en defensa para que se olviden del 1×1 y


trabajen los espacios entre contrarios, que sepan priorizar adversarios
más peligrosos.

Metodología de entrenamiento:

10
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

Utilizaremos diferentes modalidades de tareas para llevar a cabo


nuestros objetivos:

 Carrera continúa táctica

 Juegos según la zona de la cancha

 Rondo

 Posesiones

 Fútbol sala reducido

 Partidos con objetivo

 Todo este trabajo incidiendo en las tareas con balón como eje del
entrenamiento.

¿Cuándo, Dónde y cómo presionar?:


 Cuando el jugador pierde el balón, el más cercano está obligado a
presionar.

 Se intentará presionar en campo rival, aunque se tendrá en cuenta que


el rival te podrá llevar a que presiones en tu propia cancha.

 La manera de presionar ha de ser con convicción, sin mirar atrás.

 Ser agresivo a la vez que también interpretas que hay que saber parar.

 Sin faltas porque ayudan a reorganizarse al contrario.

11
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

 Que sean conscientes que a veces se trabaja para que la recupere


otro compañero de la misma o distinta línea defensiva.

Conceptos claves para mi modelo de presión:

 Acciones rápidas y cortas

 Defender lejos de mi portería, te permite estar más cerca de la


contraria

 La presión debe ayudarnos a organizarnos defensivamente

 Fomentar las transiciones sobre defensa desorganizada rival

 Presión sobre el balón y tapar al entorno cercano, vigilar al jugador


alejado.

 No hacer faltas innecesarias que permiten la reorganización rival.

 Habrá fases del rival que debo replegarme bien por el trabajo del rival
o por desgaste físico.

 Debemos exigir alto grado de concentración mental y esfuerzo físico.

 Misma idea colectiva, si vamos, vamos todos y para ello hemos de


hacerles creer en ello y elaborar hábitos en el entrenamiento que los
acostumbren.

 Que haya comunicación es clave para desarrollar la intuición colectiva.

12
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

 Es importante que existan jugadores que lideren la línea defensiva y


animen a sus compañeros a seguirles en la idea de presión.

 Es muy importante saber ajustarse una vez superan líneas defensivas


para no perder el equilibrio.

 Se trata de no dar ángulo de salida de pase para el poseedor del balón


y eso lo hacemos aprovechando los espacios próximos a las líneas de
la cancha y no en el centro.

 Conocer en todo momento cual es el pie de apoyo y el del balón, para


no entrar a por el lado falso.

 Una vez que se producen 2x1, los dos restantes compañeros adoptan
una defensa al corte del posible pase. El atacante más alejado debe
ser el peor defendido y posiblemente defendido por nuestro portero.

 Son situaciones de riesgo y debemos utilizarla en situaciones


estratégicas para cambiar la dinámica del juego y durante cortos
espacios de tiempo.

“Presiona para jugar y no juega para presionar “


Jesús Candelas

13
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

TAREAS DE APOYO PROPUESTAS:


Tarea 1:
Nombre: Dos contra dos con compañero fuera
Objetivo: Mejora de la defensa Presionante. Juego de transición.
Desarrollo: En medio campo jugamos un dos contra dos con un compañero en
el fondo de ataque. Podemos realizar el dos contra dos o conectar
con exterior. Si conectamos con el exterior jugamos un 3c2
cambiando la portería de marca.

Jugadores: 6 jugadores y 2 porteros


Tiempo: Series de 2 minutos y cambio de roles
Espacio: 20x20
Imagen:

Autor: Tomás de Dios (Entrenador de Fútbol Sala)

14
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

Tarea 2:
Nombre: Tres contra Tres a todo el campo
Objetivo: Mejora de defensa Presionante
Desarrollo: Disponemos dos equipos de tres jugadores a todo el campo.
Jugamos un partido con las características defensivas que
determinemos.

Jugadores: 9 jugadores de campo y 2 porteros


Tiempo: 3 series de 2 minutos
Espacio: 40x20
Imagen:

Autor: José María Pazos (Entrenador de Fútbol Sala)

15
LA PIZARRA DE JESUS CANDELAS

LECCIÓN:
DEFENSA PRESIONANTE

Tarea 3:
Nombre: Cuatro contra tres a todo el campo
Objetivo: Mejora de la defensa Presionante.
Desarrollo: Se realiza un enfrentamiento de cuatro contra tres a todo el
campo. Si el equipo en superioridad progresa ataca
normalmente. Si el equipo en inferioridad recupera el balón entra
su compañero que estaba fuera del campo y del equipo que
perdió el balón se sale uno para jugar en inferioridad.
Jugadores: 8 jugadores de campo y 2 porteros.
Tiempo: 2 series de 4 minutos
Espacio: 40x20
Imagen:

Autor: José María Pazos (Entrenador de Fútbol Sala)

16

También podría gustarte