0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas18 páginas

Gluten

Este documento describe 4 experimentos para obtener gluten a partir de diferentes tipos de harina y evaluar sus propiedades. El objetivo es evaluar el rendimiento de gluten, identificar sus propiedades y determinar su función en la formación de masas. Se lavan manualmente bolas de harina para extraer el gluten, y se prueba su elasticidad, dilatación al horno y estructura de la malla obtenida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas18 páginas

Gluten

Este documento describe 4 experimentos para obtener gluten a partir de diferentes tipos de harina y evaluar sus propiedades. El objetivo es evaluar el rendimiento de gluten, identificar sus propiedades y determinar su función en la formación de masas. Se lavan manualmente bolas de harina para extraer el gluten, y se prueba su elasticidad, dilatación al horno y estructura de la malla obtenida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL SANTA


E.A.P. INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL
PRÁCTICA Nº 8:
OBTENCIÓN DE
GLUTEN A PARTIR DE
HARINAS
Ms. Juan Carlos Vásquez Guzmán
introducción
El gluten es responsable de las propiedades elásticas de la masa de
harina. En la masa propiamente elaborada, el gluten toma la forma
de una malla formadas de fibras que constituyen la estructura de
dicha masa. La naturaleza de esta malla y en consecuencia el
número y la naturaleza de las fibrillas debe ser tal, que la masa
pueda pasar las pruebas físicas de calidad.
Aunque las proteínas del gluten, glutenina y gliadina, son distintos
componentes de la harina, estas proteínas interaccionan para
formar el gluten durante
la formación de la masa.
objetivos
 Evaluar el rendimiento de la obtención del gluten para
diferentes tipos de harina de trigo.

 Identificar las propiedades del gluten de diferentes tipos


de harina de trigo

 Determinar la función del gluten en la formación de las


masas empleadas en productos de panadería.
Materiales y métodos

COLADOR
BEAKER ESTUFA

HARINA PARA REPOSTERIA

CRONÓMETRO VIDRIO DE RELOJ PAPEL DE ALUMINIO

HARINA TODO USO


EXPERIMENTO Nº 1: Obtención del Gluten por el Método del
Lavado Manual

PESAR 100g de harina de cada Medir 60 mL de agua destilada


tipo
Hacer una corona con la harina y agregar el agua poco a poco hasta
formar una masa y dejar reposar por 30 min.
Agua con
almidón

Lavar la masa bajo chorro de agua preferiblemente sobre


un colador para no perder partículas
Seguir lavando hasta obtener agua limpia
Se obtiene una masa elástica ….
¡este es el gluten!
Pesar el gluten obtenido para
cada tipo de harina

 Calcule el rendimiento del


gluten obtenido para cada
tipo de harina.

 Discuta en base a los tipos de


harina empleados y a la
composición del gluten
obtenido.
EXPERIMENTO Nº 2: Prueba de Elasticidad

 Estirar las bolas de


gluten antes obtenidas
sobre la mesa hasta
antes que se rompan y
medir con la cinta
métrica.

 Observe y anote las


diferencias
encontradas
EXPERIMENTO Nº 3: Prueba de Dilatación al Horno

 Colocar sobre papel


aluminio y dejar
reposar por 10 min.
 Llevar al horno (estufa)
por 45 min a 250ºC
 Deje enfriar y observe
el volumen obtenido
 Pese la bola de gluten y
registre su resultado.
 Calcule el rendimiento
del gluten obtenido en
base seca.
EXPERIMENTO Nº 4: Evaluación de la Malla
Obtenida en el Gluten Horneado.

 Corte dos rodajas


delgadas del gluten
previamente horneado.

 Observe detalladamente
la forma y orientación de
las partículas (malla)
obtenida y descríbala
siguiendo la escala que
se presenta en la tabla 1.
Tabla 1: Características de la malla de las masas.

ESCALA DESCRIPTIVA
CARACTERÍSTICA
1 2 3 4 5

Forma y Orientación Trazas de Ligeramente


Sin celdas Celular Muy celular
de las partículas. celdas celular

 Observe y anote las diferencias encontradas.


RESULTADOS
DISCUSIONES
CONCLUSIONES
CUESTIONARIO
a) ¿en qué parte del grano de trigo se encuentra el gluten?¿qué proteínas la
conforman?

b) ¿qué factores influyen en el contenido de proteínas y calidad del gluten?


Justifique cada uno.

c) Elabore un cuadro con los cereales que no contiene gluten y los que sí contienen
gluten y sus respectivas cantidades.
d) ¿Cuáles son los usos de gluten en la industria?

e) ¿Cuál es el efecto del gluten en el organismo de una persona


celíaca?

f) ¿Qué norma rige el etiquetado de alérgenos?

g) Enumere y describa las distintas técnicas de detección de gluten


en alimentos.

También podría gustarte