INFORME-10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Práctica Nº 7

Calorimetría

1. Objetivo.-

 Experimentar la transferencia de energía que se produce entre cuerpos.


 Determinar la capacidad calorífica del calorímetro.
 Calcular teóricamente el calor absorbido o liberado por un sistema determinado
 Medir los cambios de temperatura que se producen cuando efectuamos reacciones
químicas.
 Determinar la cantidad de calor proporcionada por el trabajo eléctrico.
 Estudio experimental sobre los cambios energéticos que acompañan las reacciones
químicas mediante el método de la calorimetría

2. Fundamento teórico.-

La aplicación especifica de la termodinámica dentro del capitulo de la química se encuentra en


el estudio de las reacciones químicas, dando origen a la rama conocida como termoquímica.
La termoquímica comprende el estudio de la medida o cálculos de los calores absorbidos o
desprendidos en las reacciones químicas, y por esta razón estas cuestiones son de
extraordinaria importancia práctica. También suministra la termoquímica los datos con los que
pueden calcular las energías relativas o las entalpías contenidas en las sustancias químicas.
Cabe recordar que el termino entalpía se refiere la proceso donde el calor se encuentra a
presión constante. Este aspecto trae como consecuencia que la termoquímica sea
imprescindible para el estudio de los enlaces químicos, y, es la rama de la química que
suministra los materiales y conocimientos necesarios para el estudio termodinámico de los
equilibrios químicos.
Las reacciones químicas presentan dentro de su proceso una absorción o desprendimiento de
energía transformada en calor. Estos cambios reflejan las diferencias entre las energías
potenciales asociadas con los enlaces activos y los productos. Por ejemplo cuando se reúnen
dos átomos de hidrógeno para formar la molécula de hidrógeno (H 2) se desprende energía, ya
que la energía potencial de los núcleos y los electrones de la molécula de hidrógeno "H 2" es
inferior a la energía potencial total de sus componentes en forma aislada. Esta misma energía
proporcionada dentro de la misma molécula también puede romperla. Por lo tanto se ve, que la
medición de la cantidad de energía puede proporciona información fundamental con respecto
a la estabilidad de las moléculas y las fuerzas de los enlaces químicos.
Los resultados cuantitativos de estos cambios de energía, son confirmados dentro de la ley de
la conservación de la energía, ya que el calor antes y después de una reacción u otro fenómeno
físico se va a conservar en valor, lo que cambia es la forma como se manifiesta. Esta ley
muestra que el cambio de energía es un factor de mucha importancia en la determinación del
grado en que se lleva a cabo una reacción. La combustión de materiales fósiles, tales como la
hulla, los derivados del petróleo y el gas natural, constituyen en la actualidad la principal
fuente de aprovisionamiento de energía de nuestra civilización. La reacciones químicas que
ceden calor al exterior se los califica como exotérmicas; si la reacción absorbe calor del medio
ambiente que le rodea se la llama endotérmica, la cantidad de calor liberado en una reacción
exotérmica o desprendido en una reacción endotérmica es el necesario para restaurar la mezcla
reaccionante a su temperatura original.
El calor producido dentro de una reacción puede estar dado por el instrumento medido ya sea
a volumen o presión constante, tomando para ello diferentes símbolos. Cuando las mediciones
calorimétricas se realizan en un recipiente de volumen fijo, la reacción ocurre a volumen
constante en este caso como el volumen es fijo, entones el trabajo así planteado tiene el valor
de "CERO", de manera tal, que la energía interna será igual al calor a volumen constante. Las
reacciones así producidas pueden escribirse por ejemplo, para la combustión del BENCENO:
La variación de energía interna dentro de un sistema químico será igual. En un proceso de
formación: a la energía de los productos menos la energía de los reactivos, y en un proceso de
combustión: a la energía de los reactivos menos la energía de los productos.
Sin embargo las reacciones químicas se efectúan comúnmente en recipientes abiertos, a
presión barométrica inalterable, de manera que la reacción se encuentra en estos casos sujeta a
un proceso a presión constante. El calor en estas condiciones recibe el nombre de ENTALPÍA.
Si bien existe una diferencia con relación anterior, es a consecuencia del comportamiento de
los gases, ya que existen variaciones apreciables de volumen de estos cuando se trabaja a
presión constante de la atmósfera. En el laboratorio es común que las reacciones ahí
estudiadas se realicen a presión constante, de manera que el calor es igual a la entalpía. Para
evitar confundir el cambio de la entalpía relacionado con la reacción química con el
relacionado con un cambio de la presión o temperatura del sistema los reactivos así como los
productos deben encontrarse en un en sus momentos inicial y final a la misma temperatura y
presión. Por estas condiciones el calor de reacción viene definido como el calor tomado del
entorno en la transformación de reactivos a temperatura y presión a productos a la misma
temperatura y presión.
Las ecuaciones químicas igualadas que se utilizaron dentro de el capitulo de la Estequiometría,
son bastante incompletas, pues nada se indica en ellas acerca de la cantidad de energía que
acompaña a la transformación correspondiente, referida a los pesos moleculares gramo
precisados de cada uno de los cuerpos reaccionantes. Esta cantidad de calor, afectada por el
signo que le corresponda Se escribe en el segundo miembro de la ecuación química. Una
reacción será de signo negativo cuando la reacción se comporte exotéricamente y será positivo
cuando la reacción absorba calor, es decir, sea endotérmica.
Los calores de reacción cuando se trabaja con un mismo producto pero en diferente estado
van a cambiar, es por ello, que dentro de las características de las ecuaciones termoquímicas es
imprescindible anotar la naturaleza de la sustancia y su estado, simbolizado mediante las letras
"s, l, g" cada una con el significado sólido, líquido y gaseoso respectivamente. Así mismo
dentro de los compuestos o elementos sólidos es necesario especificar algún de sus
características, ya que muchas sustancias gozan de la propiedad de poseer diferentes estados
sólidos como el carbón que se presenta como grafito, así como en diamante.
Para que la ecuación química sea completamente precisa debería indicarse, además, la
temperatura e incluso la presión, si bien este ultimo factor influye muy poco en el valor del
calor es necesario indicarla para que sea completa la ecuación termoquímica. La temperatura
es la que posee mayor influencia dentro del calor de la reacción.
Cada una de las reacciones siempre presenta un calor muy diferente en una función dada, es
decir, el calor de formación del benceno, será muy diferente al calor de combustión del
mismo. Es por esto que los calores se clasifican en calores de formación, de disolución, de
hidrogenización, de combustión principalmente. En el campo de la química orgánica las
reacciones que producen el calor de combustión, se caracterizan por ser de destacada
conveniencia. La combustión de un compuesto que solo contiene carbono, hidrógeno y
oxígeno, en presencia de un exceso de este ultimo (oxígeno "O 2”), conduce casi siempre a la
formación de los productos anhídrido carbónico y agua. En los compuestos orgánicos que
contienen algún otro elemento los productos finales de la combustión no están siempre muy
bien definidos Aunque estas reacciones son normalmente de gran utilidad. La mayor parte de
los datos termoquímicos de que se dispone en la actualidad proceden de experiencias de
combustión de sustancias orgánicas.
El calor de combustión es altamente exotérmico, como ejemplo tendríamos la combustión del
propano:

 El calor de disociación, es la energía que se produce cuando alguna sustancia ácida se


separa en sus iones.

 El calor de disolución, Es aquel que se presenta cuando se mezcla una cantidad de


soluto principalmente un ácido concentrado con un disolvente como el agua, el calor
de disolución es siempre exotérmica, ya que presenta un desprendimiento de calor, y
es este caso el que veremos dentro del experimento a realizar.

 El calor de formación, es el calor de la reacción para formar un compuesto a través


de sus componentes individuales. Esta reacción es probablemente concertada, pero
también se puede llegar a ella por medio de la ley de Hess subdividiéndola en cinco
etapas hipotéticas representadas por cinco ecuaciones, las mismas que forman parte del
ciclo de BornHaber, dentro de su análisis del calor de formación de los sólidos iónicos.

 El calor de hidrogenización, se presenta dentro de las sustancias orgánicas


insaturadas, es decir en compuestos cuyos enlaces entre carbón y carbón es doble o
triple. Se produce cuando un compuesto orgánico reacciona con hidrógeno molecular
para convertirse en otro compuesto de diferentes características al anterior, es una
reacción exotérmica.

 El calor latente, es el calor requerido para producir un cambio en el estado de


agregación de las partículas de un objeto, calor constante dentro de un mismo
elemento.

Se podrán comprender mejor los métodos utilizados en la termodinámica si se considera, en


primer lugar, ciertos aspectos de su metodología y el desarrollo de las técnicas experimentales
de uso mas frecuente.
Solo un número reducido entre las muchas reacciones químicas, permiten medir con seguridad
sus calores de reacción. Lo mas adecuado para un estudio calorimétrico preciso es que la
reacción cumpla con las tres siguientes características:

1) la reacción debe ser muy rápida.

2) La reacción debe ser completa.

3) La reacción no debe dar lugar a reacciones secundarias.


Las reacciones rápidas motivan a que el calor de reacción se desprenda o absorba en un
período de tiempo corto y entonces es fácil conseguir que el calor fluya desde el sistema de
reacción al medio que lo rodea, en el cual se puede realizar la medida del cambio de
temperatura del sistema.
El que la reacción sea completa es necesario para no tener que realizar las difíciles
correcciones debidas a la porción de reactivos que no han reaccionado. Finalmente, una
reacción en que no se presenten procesos secundarios implica que su evolución conduce a
unos determinados productos finales, sin que surjan complicaciones por otras reacciones
paralelas. Estas condiciones son muy severas y por ello solo las cumplen un número muy
reducido de reacciones como lo dijimos anteriormente.
La cantidad de calor se expresa generalmente en calorías. La caloría es la cantidad de calor
que se necesita para elevar en 1oC la temperatura de 1 gramo de agua. Esta cantidad depende
algo de la temperatura inicial del agua, por lo que fue fijado el intervalo de 14.5 a 15.5 grados
centígrados. Actualmente se define caloría como la cantidad de calor que equivale 4.1840
joules absolutos. Corresponde prácticamente a la caloría a 17 grados centígrados.
El calor de combustión se determina normalmente con bomba calorimétrica. La anterior figura
reproduce exactamente como es la bomba calorimétrica mas utilizada. La bomba calorimétrica
fue creada en la National Bureau of Standards de Washington (U.S.A). Una porción pesada de
la sustancia se coloca en una cápsula en el interior de la cámara, o bomba, y la bomba se llena
con oxígeno a unas 20 atmósferas de presión. Mediante un conductor delgado, que esta
introducido en la sustancia esta se calienta por el paso de una corriente eléctrica y se inicia la
reacción, la cual, una vez iniciada, se desarrolla rápidamente produciendo una gran cantidad
de calor. El calor desprendido se mide por la elevación de temperatura del agua de un baño
que rodea a la bomba calorimétrica. El aparato es costumbre calibrarlo midiendo previamente
la elevación de temperatura del agua con la combustión de una porción de una sustancia, cuyo
calor de combustión se conoce con seguridad. Tanto la bomba como el baño calorimétrico
están cuidadosamente aislados del medio que los rodea, para lograr la menor perdida posible
del calor. Un dispositivo de este tipo, en el que la cámara de reacción esta aislada para que no
entre ni pierda calor, se llama calorímetro adiabático.
Los calores de combustión que son los que mayormente se miden dentro de las bombas
calorimétricas, son muy grandes, del orden de varios cientos de calorías por mol, y trabajando
con cuidado pueden medirse con una precisión de 0.01 por 100. El inconveniente del empleo
de los calores de combustión para el estudio de las diferencias en contenido energético de dos
compuestos es que se ha de obtener de diferencias pequeñas entre números muy grandes.
Un segundo tipo de reacciones interesantes, que algunas veces resultan adecuadas, es la
hidrogenización de los compuestos orgánicos. Las sustancias insaturadas como son
aquellas que contienen enlaces carbono-carbono doble o triple, pueden algunas veces
saturarse con hidrógeno mediante reacciones susceptibles de estudio termodinámico.
Estas reacciones liberan más calor que las de oxidación y, por tanto son de mayor utilidad
cuando se trata de medir pequeñas diferencias de energía entre sustancias. Esta técnica ha sido
desarrollada por primera vez por J.B. Kistiakowsky en Harvard.
Dentro de la bomba calorimétrica generalmente como se ha visto, se miden los calores de
combustión e hidrogenización, interesándole mas, por ende el campo orgánico de la química.
Los calores de las sustancias inorgánicas como son: los calores de disolución, neutralización y
formación de complejos con frecuencia se pueden medir en un calorímetro.
El calorímetro básicamente es un dispositivo aislado abierto a la atmósfera, con una cámara de
reacción rodeada de agua donde se detectan los cambios de temperatura con ayuda de un
termómetro y a través de estas mediadas medir la cantidad de calor intercambiado. El calor
desarrollado por la reacción u otro proceso físico en la cámara de reacción que se halla
inicialmente a una temperatura T1, actúa de tal modo que la temperatura final del calorímetro
cambia hasta una temperatura T2. Por el principio de conservación de la energía se puede
expresar:

Calor cedido por reacción = calor ganado por el calorímetro

Así como dentro de la bomba calorimétrica se precisaba calibrarla, para encontrar su


capacidad calorífica, de igual manera existe un proceso para el calibrado del calorímetro, el
mismo que se explicara dentro del procedimiento, ya que forma parte importante de la
experiencia. La masa y el calor específico del calorímetro están dados por las suma de cada
una de las masa y calores correspondientes a sus componentes, por ello es necesario luego de
su construcción el conocimiento de esta sumatoria que no es nada menos que la capacidad
calorífica de este.
Conocida la capacidad calorífica del calorímetro y las temperaturas inicial y final se puede
determinar el calor cedido por la reacción ocurrida en el matraz erlenmeyer. Se debe resaltar
que la capacidad calorífica del calorímetro esta en función de las masas de los componentes
del calorímetro y del agua que rodea al erlenmeyer, por lo tanto ni la masa del agua ni los
componentes deben cambiar durante la sesión experimental.
Existe una variedad muy grande de reacciones donde hay cambios energéticos,
denominándose reacciones de combustión, de disociación, de formación, etc. Las
reacciones químicas van siempre acompañadas de transferencia de energía, que puede
manifestarse en forma de calor absorbido (reacción exotérmica).

Reactivos Productos

Cuando una reacción se lleva a cabo a presión constante, los cambios de calor que ocurren
se denominan entalpía ( Δ H)
En el laboratorio, las reacciones normalmente se llevan acabo a presión constante, de
manera que el calor que interviene en la reacción, se hace igual a la variación de la entalpía.
La entalpía de reacción se expresa normalmente en calorías/mol ya sea de producto o
reactivo. Por conversión se establece que la entalpía es de signo negativo para procesos
exotérmicos y de signo positiva para procesos endotérmicos.
La medida del calor intercambiado durante un proceso se realiza mediante un calorímetro
que básicamente es un dispositivo aislado con una cámara de reacción rodeada de agua
donde se detectan los cambios de temperatura con ayuda de un termómetro y a través de
estas medidas se determina la cantidad de calor intercambiado.
El calor desarrollado por reacción u otro proceso físico Qp en la cámara de reacción
inicialmente a una temperatura T1 actúa de tal modo que la temperatura final del
calorímetro cambia hasta T2. Por el principio de conservación de la energía se puede
expresar:
Calor cedido por reacción u otro proceso físico = Calor ganado por el Calorímetro

El calor ganado por el calorímetro es:

Qg = Ma Ceagua (T2 - T1) + Me Cecal (T2 –T1)

Donde:
Ma es la masa del agua que rodea el erlenmeyer
Ceagua es el calor específico del agua
Me es la masa de los componentes del calorímetro (vaso de precipitados, termómetro,
agitador, etc.)
Cecal es el calor específico promedio de los componentes del calorímetro.

El calor perdido es igual al calor ganado:

Qp = Qg

Qp = Ma Ceagua (T2 – T1) + Me Cecal (T2 – T1)

Qp = (Ma Ceagua + Mc Cecal)

Podemos escribir la ecuación:

Qp = C (T2 – T1)

De tal modo que conociendo la capacidad del calorímetro y las temperaturas inicial y final
se puede determinar el calor cedido por la reacción en el matraz erlenmeyer. Debido a la
difícil determinación teórica de C se opta por la cuantificación experimental, este proceso
de determinación de la capacidad calorífica del calorímetro C se denomina calibración del
calorímetro. En este proceso se introduce una masa Ma de agua a temperatura de ebullición
Tb en el matraz erlenmeyer y se espera hasta que el sistema alcance el equilibrio térmico
con temperatura T2.

El calor perdido por el agua caliente en el erlenmeyer será:

Qp = - Ma Ceagua (T2 - Tb)

Por lo tanto:

Qp = -Ma Ceagua (T2 - Tb) = C (T2 – T1)

Y el valor de C se puede calcular por:

C = -Ma Ceagua (T2 – Tb) / (T2 – T1)


Se debe resaltar que la capacidad del calorímetro es función de las masas de los
componentes del calorímetro y el agua que rodea el erlenmeyer, por lo tanto ni la masa ni la
masa de agua ni los componentes deben cambiar durante la sesión experimental.

3. Materiales y reactivos.-

Item Material Caracteristica Cantidad


1 Calorímetro 1
2 Vaso de Precipitado 250 ml 1
3 Vaso de Precipitado 600 ml 1
4 Termómetro 0 - 100ºC 1
5 Matraz de Erlenmeyer 150 ml 1
6 Varilla de Vidrio 25 cm 1
7 Pipeta Graduada 10 ml 1
8 Balanza Electrónica 1
9 Mufla Eléctrica 1
10 Cepillo P / tubo 1
11 Pizeta 500 ml (plástica) 1
12 Propipeta Plástica 1
13 Esferas Metálicas 3
14 Resistencia Eléctrica Niquelina 1
15 Fuente de Energía C.C. 1
16 Cable Eléctrico Con bornes 2
17 Multitester Eléctrico 1
18 Cronómetro Digital 1
19 Reostato 1

Item Reactivo Caracteristica Cantidad


1 Ácido Sulfúrico p.a o q.p. 20 ml
2 Agua Destilada 500 ml
4. Procedimiento.-

4.1. Construcción del calorímetro

Construya una caja de material aislante (Plastoformo o aisloplas) de aproximadamente


15x15x15 cm. con espacio suficiente para que en el interior quepa un vaso de precipitados
de 600 cc. El matras erlenmeyer (cámara de reacción) se colocará en el interior del vaso de
precipitado rodeado de agua. El termómetro estará en el agua que rodea a la cámara
juntamente con un agitador para mantener la temperatura del agua uniforme.

4.2. Calibración del calorímetro

Dejar que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la temperatura T1,


caliente 50cc a temperatura de ebullición Tb y vierta en el matras erlenmeyer. Sin dejar de
agitar, controle la temperatura cada 10 segundos hasta alcanzar el equilibrio térmico y
registre la temperatura de equilibrio t2.
Retire el matraz erlenmeyer y determine la masa de agua introducida por diferencia entre el
matras con agua y el matras vacío.

4.3. Detreminación del calor de disolución del H2SO4


Coloque en el matras erlenmeyer 18 cc de agua. Permita que se establezca el equilibrio
térmico en el calorímetro y registre la temperatura T1.
Añada 5 cc de ácido sulfúrico concentrado del 98% en peso y 1,83 g/cc de densidad.
Determine la máxima temperatura que alcance el sistema T2.
Repita el procedimiento con 27, 36, 45 y 54 cc de agua La cantidad de ácido sulfúrico se
mantiene constante.

4.4. Determinación del calor específico de un sólido

Caliente las esferas metálicas en un vaso de precipitado hasta llegar a la temperatura de


ebullición y registrar su temperatura luego medir las temperaturas del calorímetro, colocar
la esfera en el calorímetro y luego controle las variaciones de temperatura y la temperatura
máxima.
Si existe evaporación del agua deberá determinar la cantidad e agua evaporada objeto de
conocer la cantidad de agua que intervino en el proceso.

4.5. Equivalente eléctrico del calor


Conecte una espira de calentamiento (resistencia) a una fuente de corriente continua.
En el erlenmeyer (cámara de reacción) utilizar 80 gramos de agua.
5. Flujogramas.-

CALORIMETRÍA

Calibración del
calorímetro

Sin dejar de agitar


Dejar que se establezca Caliente 50cc de agua a
controle la temperatura
el equilibrio térmico en temperatura de
cada 10 seg.,, hasta
el calorímetro y registre ebullición Tb y vierta en
alcanzar el equilibrio
la temperatura T1 el matraz erlenmeyer
térmico

Registre la
temperatura de
equilibrio T2

Determinación del
calor de disolución
de H2SO4

Colocar en el matraz
erlenmeyer 18cc de Añada 5cc de ácido
Determinar la máxima
agua. Permitir que se sulfúrico concentrado
temperatura que
establezca el equilibrio del 98% en peso y 1.83
alcance el sistema T2
térmico con el calorímetro g/cc de densidad
y registre la temperatura
T1
Determinación del
Calor Específico
de un Sólido

Medir la temperatura
Caliente las esferas Registre la temperatura del agua contenida en
metálicas en una mufla de la esfera el vaso de precipitados
del calorímetro

Se recomienda
tomar un volumen
de agua al 20% del
lí mite de
recubrimiento

Determinar la Si existe evaporación de


Introducir la esfera
temperatura máxima agua se deberá determinar
metálica caliente en el
que alcance el sistema la cantidad de agua
vaso de precipit ados
T1 evaporada a objeto de
conocer la masa exacta de
agua que intervino en el
proceso

FIN

6. Datos y Cálculos
6.1. Construcción del Calorímetro

6.2 Calibración del Calorímetro

Temp (ºC) 25 26 27 28 28 29 29 30 30 30
Tiempo 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

6.2.1 Graficar Temperatura vs. Tiempo.-


Temperatura vs. Tiempo

31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

6.2.2 Determinación de la Capacidad calorífica del Calorímetro (C).-


Prueba 1 Prueba 2
Temperatura inicial del calorímetro (T1) 13 23
Temperatura del agua caliente (Tb) 88 88
Temperatura máxima alcanzada por el calorímetro (T2) 24 29
Masa de agua caliente empleada 54.14 g 46.11 g
Calor específico del agua 1.00 cal/gºC 1.00 cal/gºC
Capacidad calorífica del Calorímetro (C) 315.00 cal/ºC 382.05 cal/gºC

Para la prueba 1.- Para la prueba 2.-

( T b −T 2 ) ( T b −T 2 )
C=mH O∗CeH C=mH O∗CeH
2O 2O
2
( T 2 −T 1 ) 2
( T 2 −T 1 )
cal ( 88 ºC−24 ºC ) cal ( 88 ºC−30 ºC )
C=54 .14 g∗1 C=46 . 11g∗1
gºC ( 24 ºC−13 ºC ) gºC ( 30 ºC−23 ºC )
cal cal
C=315 .00 C=382. 05
ºC ºC

6.3. Detreminación del calor de disolución del H2SO4.-


A. Reacción: H2SO4 + H2O HSO4 + H3O

Temp (ºC) 14 14 vs. Tiempo


Temperatura 15 17 17 18 20 21 21 21
Tiempo 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
25

20 6.3.1 Graficar
Temperatura vs. Tiempo.-
15

10
B. Reacción:
5 H2SO4 + H2O HSO4
+ H3O
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Temp (ºC) 18 19 vs. Tiempo
Temperatura 19 21 23 24 24 24 24 24
Tiempo 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
25
6.3.2 Graficar
20
Temperatura vs. Tiempo.-
15

10 C. Reacción:
5 H2SO4 + H2O HSO4
+ H3O
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Temp (ºC) 21 23 23 24 24 24 24 25 25 vs. Tiempo
Temperatura 25
Tiempo 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
30

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

6.3.3 Graficar Temperatura vs. Tiempo.-

6.3.4 Determinación de calor de disolución (AH)

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3


Temperatura inicial del calorímetro (T1) 13 ºC 17 ºC 20 ºC
Temperatura máxima alcanzada por el calorímetro (T2) 21 ºC 24 ºC 25 ºC
Masa de ácido sulfúrico 8.967 g 8.967 g 8.967 g
Masa de agua 18 g 27 g 36 g
ΔH (calor de disolución) (cal) 3005.09 2629.46 1878.18
ΔH (calor de disolución por mol sulfúrico (cal/mol) 32842.5 28737.3 20526.6

Masa de ácido sulfúrico.-

H SO
1 . 83 g 98 g H SO
5 ml H SO 4 SOL∗
2 4 SOL

2 4
=8 .967 H SO
1 ml H SO H SO
2 2 4
2 4 SOL 100 g 2 4 SOL

Calor de disolución.-
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

q=mC ( T 2−T 1 ) q=mC ( T 2−T 1) q=mC ( T 2−T 1)

q=8.967 ( 348.51 ) (21−13 ) q=8.967 ( 348.51 ) (24−17 ) q=8.967 ( 348.51 ) (25−20 )

q=3005 .09cal q=2629 .46 cal q=1878.18 cal

Calor de disolución por mol sulfúrico.-

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

q=mΔH q=mΔH

3005.09cal 2629.46cal
ΔH= ΔH =
8.967g 8.967 g

cal 98 g cal 98g


ΔH=335.13 ΔH =293 .24
g 1mol g 1mol

cal cal
ΔH=32842.51 ΔH =28737 .27
mol mol
q=mΔH

1878 .18 cal


ΔH =
8. 967 g

cal 98 g
ΔH =209 .455
g 1mol

cal
ΔH =20526 .59
mol
6.5. Determinación del calor específico de un sólido.-

Prueba 1
Temperatura inicial del calorímetro (t1) 14
Masa de agua inicial (g) 120
Temperatura máxima alcanzada por el calorímetro (t2) 21
Masa de agua empleada (g) 115
Temperatura esfera (c) 76
Calor de intercambio (cal) 2720042.5
Calor específico del metal 0.0925cal/gºC

Calor de intercambio.-

q=mC ( T 2−T 1 )
q=115 ( 348 .5 ) (21−14 )
q=2720042.5 cal

Calor específico de un metal.-

q
C=
m ( T 2 −T 1 )
2720042. 5
C=
120 ( 21−14 )
cal
C=0 . 0925
gºC

6.6. Equivalente eléctrico del calor.-

Prueba 1
Temperatura inicial del calorímetro 17
Temperatura máxima alcanzada 34
Tiempo 140.47
Masa de agua 80
Capacidad calorífica del calorímetro 41.891
Voltaje empleado 28
Intensidad de corriente 0.52

V∗I∗t
J eq =
C ( T 2 −T 1 )
28∗0 .52∗140.47
J eq =
41 .981 ( 34−17 )
J eq =2. 87
7. Conclusiones.-

 Pudimos manipular un calorímetro con las precauciones necesarias.

 Determinamos experimentalmente y con la ayuda de la formula necesaria


calculamos la capacidad calorífica de nuestro calorímetro

 Logramos medir los distintos cambios de temperatura cuando se efectúan reacciones


químicas.

 Logramos determinar la cantidad de calor intercambiado en una reacción química


determinando experimentalmente los cambios energéticos que se dan.

 Realizamos cálculos para determinar constantes y construimos gráficas a partir de


datos experimentales.

 Se pudo determinar el equivalente eléctrico de calor para una masa de 80 g de Agua.

 Por tanto se ha cumplido el experimento en su perfección.

8. Bibliografía.-

 Prácticas de laboratorio de Química de Álvarez

 Química de la materia Pierce B. James

 Química general moderna Babor-Ibars

 Guía Nº 7 de Laboratorio General U.M.S.A Fac. de Ing.

9. Anexos.-

 Se anexa la hoja de datos del laboratorio realizado.

También podría gustarte