Guia Sesión 53-54 Lesión de Tendones Flexores.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cátedra: Fisioterapia en mano

Guía- sesión 53-54: Lesiones tendones Flexores


Cuarto parcial

Tendón flexor
El tendón flexor común es un tendón que se adhiere al epicóndilo
medial del húmero (parte inferior del hueso de la parte superior del
brazo que está cerca de la articulación del codo).
FDS: ( Flexor Digitorum Superficialis)
Origen humeral: tendón flexor común en el epicondilo medial,
ligamento colateral cubital, fascia antebraquial profunda,
Origen cabeza cubital: Parte medial del apófisis coronoides
Origen cabeza radial: línea oblicua del radio.
Inserción: mediante 4 tendones en las lados de la falanges medias
del 2 a 5 metacarpiano.
FDP: ( Flexor Digitorum Profundus)
Origen: superficie anterior y medial de los tres cuartos proximales
del cubito, membrana interósea, fascia braquial, anterior.
Inserción: mediante 4 tendones en las bases de las falanges
distales , superficie anterior.

Retinaculo flexor
• El retináculo flexor es una banda fibrosa que se extiende desde
los tubérculos del escafoides y del trapecio hasta el pisiforme y el
gancho del ganchoso.
• Este puente fibroso que convierte el surco carpiano en un túnel
sujeta los tendones de los músculos flexores del antebrazo.
En la imagen se muestra la relación que existe entre los músculos flexores de las
articulaciones interfalangicas, en donde el Flexor común superficial de los dedos, deja
pasar al otro deformando su tendón cilíndrico en dos bandas laterales que abren un ojal
para el paso del Flexor común profundo quien se dirige a la falange distal;
Vainas sinoviales

En la cara palmar de la mano encontramos tres vainas Sinoviales,


las cuales recubren los tendones de los músculos Extrínsecos
Anteriores de la Mano.
Estas son:

Vaina del Flexor Largo del 1º dedo


Vaina Sinovial Común
Vaina Sinovial Digital (una por cada dedo del 2º al 5º)

Nutrición y vascularización del tendón


La nutrición y vascularización de los tendones flexores se produce
a traves de unos vínculos tendinosos largos y cortos para los
superficiales y profundos.
El canal digital los vasos dirigen a la cara dorsal de los tendones
por unos denominados vínculos ( vincula) esta provienen de las
arterias diafisiarias transversas que se originan en las arterias
colaterales.
La zona anterior del tendón es avascular y recibe su nutrición por la
difusión del liquido sinovial
Es esencial la preservación de los vínculos para la nutrición de los
tendones.
Poleas

• Función: permite la funcionalidad normal del aparato flexor


de los dedos
• Poleas anulares o arciformes: son más rígidas y mantienen
las los tendones en pleno contacto con la superficie ósea.
• Poleas cruciformes: facilitan la flexión de los dedos por su
gran flexibilidad, biomecanicamente las poleas A2 y A4 son
las más importantes.
Cada una de las poleas está compuesta por tres capas:
• La capa interna produce ácido hialurónico y su función es la
de facilitar el deslizamiento de los tendones dentro del túnel
fibroso.
• La capa intermedia es rica en colágeno y es la responsable de
que la polea pueda resistir la traslación palmar de los
tendones.
• La tercera capa o capa areolar exterior es la que permite la
nutrición de la polea. en conjunto, el sistema de poleas
permite una mejor excursión de los tendones y agrega
eficiencia a la función del aparato flexor.
• La polea A1 está situada frente a la articulación
metacarpofalángica.
• La polea A2 se halla casi en continuidad con A1, su función
mecánica es esencial.
• Le sigue la polea cruciforme C1 hasta el cuello de la primera
falange.
• La polea A3 es anular, estrecha y se halla fijada a la placa
palmar de la interfalangica proximal.
• Continúa polea C2 que se fija a la parte proximal de la
segunda falange.
• La polea A4 fijada a la diáfisis de la segunda falange, tiene
gran importancia biomecánica, ya que asegura la función del
flexor profundo sobre la interfalangica distal.
• La polea C3 es una cruciforme fijada frente al cuello de la
segunda falange
• La polea A5 está anclada a la placa palmar de la
interfalangica distal en una longitud promedio de 4 mm.

Pulgar
En el pulgar a la altura de cada articulación se encuentra:
Una polea anular: A1 para el metacarpofalangica,
A2 para la interfalangica.
La polea oblicua cruza la diáfisis de la primera falange, desde el
punto de vista biomecánico es la más importante, junto con la A1.

Zonas flexoras de la mano


(Sociedad Americana de Cirugía de la Mano) y federación
internacional de sociedades de Cirugía de la mano (IFSSH), que
divide los dedos largos en cinco zonas y el pulgar en tres.

ZONA I: Lesiones distales a la inserción del tendón flexor


superficial.
Zona II: Comprende desde el inicio del túnel osteofibroso de poleas
a nivel de la articulación metacarpofalangica, hasta la inserción de
los tendones superficiales.
Zona III: Desde el borde distal del ligamento anterior del carpo al
inicio del túnel osteofibroso.
Zona IV: Comprende propiamente el túnel del carpo
Zona V: La porción tendinosa del antebrazo en sus tercios distal y
medio.

Pulgar:
ZONA I: Articulación interfalangica distal.
ZONA II: Desde el cuello del primer metacarpiano hasta la polea
oblicua o falange proximal del pulgar.
ZONA III: corresponde a la eminencia tenar.
Examen Clínico
 El examen clínico de la mano suele ser suficiente para
establecer el diagnostico así como el primer signo, se
interrumpe la posición natural de cascada entre los dedos.
 Cuando hay existencia de una lesión en los tendones es
importante tener cuenta lo siguiente:
 Posición antinatural de hiperextensión
 La extensión pasiva de la muñeca no produce la flexión por
tenodesis de los dedos afectados
 La compresión de la masa muscular del antebrazo produce
flexión concomitante de los dedos no comprometidos
 Al presionar suavemente la punta de cada dedo se notara la
perdida de la tensión normal del dedo lesionado.

Mecanismo de lesión
Por heridas profundas causadas por un cuchillo o vidrio, también
por un tirón repentino que origina una ruptura parcial o total del
tendón
Laceraciones: si el tendón presenta una laceración igual o mayor
del 50% se maneja como si se tratase de una sección completa: la
vaina del flexor debe reparase siempre que se posible, el
tratamiento postoperatorio es igual al de una sección total. Si es
menor del 50% especialmente menor del 30% se desbrida
cuidadosamente el colgajo resultante del tendón y se repara la
vaina flexora.
En el postoperatorio se protege la zona con una férula dorsal
durante seis a ocho semanas.
Rotura: no están común como la de los tendones extensores y con
frecuencia pasa desapercibida, La rotura traumática sucede
normalmente en la inserción del tendón. Con frecuencia la queja
inicial del paciente es la de presentar un masa en la palma de la
mano sin reparar en ninguna pérdida de la función, la mayor
incidencia se produce en flexores profundos, ocurren por lo general
en hombres durante la tercera o cuarta década el e20% pueden
estar asociadas a tenosinovitis.

Principios de cicatrización tendinosa


Fase inflamatoria (3-5 primeros días): comienza inmediatamente
después de producirse la herida, caracterizada por la
presencia inflamación y hematoma.
Una fase fibroblástica (desde 5to día hasta el día
21): caracterizada por una gran producción de colágeno hasta el día
21.
Una fase de remodelación (después de la 3ra semana hasta 6
meses o un año): en la que la maduración y la organización de las
fibras se produce de un modo longitudinal bajo el efecto de los
movimientos y de las fuerzas de tracción.

Tipos de cicatrización
Extrínseca
• Invasión fibroblastica de tejido generando adherencias
• Dependen de la formación adherencias entre el tendón y tejido
circundante
• Fibroblasto impiden el deslizamiento
Intrínseca

• Capacidad propia del tendón para regenerarse por sus propios


fibroblastos intra –tendinosos, que migran hacia la lesión.
• Dependen de la nutrición y liquido sinovial

Reconstrucción de tendones flexores


El proceso de reconstrucción de los tendones se realiza a través de
una reparación primaria la cual debe realizarse dentro de las
primeras doce horas de la lesión, existe otra reparación
denominada primaria diferida la cual se realiza entre las 24 horas y
los 10 días, pero una después de 10 días hasta la 4 semana se
considera una reparación secundaria trascurrido ese tiempo una
reparación que se realice después 4 semanas posterior a la lesión
se convierte en una reparación secundaria tardía

Métodos de sutura
Durante la sutura de reparación la tensión puede ser aliviada
mediante una fijación temporal con agujas intradérmicas, que
pasan a través de la vaina, la polea y el tendón proximal y distal a la
sección.
Numerosos métodos de sutura ha sido propuestos buscando
satisfacer las premisas de:
• Fácil localización
• Mínima interferencia con la vascularización tendinosa
• Máxima resistencia durante todo el periodo de cicatrización
• Permitir las técnicas de movilización precoz
Técnicas de sutura

Dentro del manejo quirúrgico uno de los criterios para la


reconstrucción de los tendones flexores es identificar cual sería la
técnica de sutura ideal, entre las más comunes encontramos la
kessler- tajima, Kleinert, Bunnell, Tsuge, el objetivo de cada una de
ellas es generar una resistencia al tendón y fuerza tensil una vez
sea reparado evitando adherencias y garantizando buena
excursión después del postoperatorio.

Bibliografia:

Hunter. J. (2020) Rehabilitation of the hand and upper extremity, Editorial mosby.
Gerstner. (2013). Lesiones de la mano, editorial celsus.
Brotzman. B. (2018) Rehabilitación ortopédica clínica, editorial elsevier.

FT. Alexis polo medina


Licenciado en Fisioterapia
Especialista en Rehabilitación de la Mano y Miembro superior
Certificación en terapia de mano
Magister en Actividad física, Entrenamiento y Gestión deportiva
Diplomatura en Fisioterapia en Medicina interna.
Diplomatura en Entrenamiento deportivo
Diplomatura docencia universitaria.

También podría gustarte