0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas

Celebramos el Bicentenario en Diversidad

El documento habla sobre las celebraciones del Bicentenario de Perú y la diversidad cultural. Describe algunas actividades que se realizaron en una feria como bailar danzas tradicionales y recitar poemas. También menciona que una persona se sintió incómoda por usar su vestimenta tradicional. Luego, presenta propuestas de amigos sobre cómo convivir entre culturas de manera respetuosa o no. Al final, ofrece ideas para valorar todas las culturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas

Celebramos el Bicentenario en Diversidad

El documento habla sobre las celebraciones del Bicentenario de Perú y la diversidad cultural. Describe algunas actividades que se realizaron en una feria como bailar danzas tradicionales y recitar poemas. También menciona que una persona se sintió incómoda por usar su vestimenta tradicional. Luego, presenta propuestas de amigos sobre cómo convivir entre culturas de manera respetuosa o no. Al final, ofrece ideas para valorar todas las culturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3

Celebramos el Bicentenario
en armonía con nuestra
diversidad cultural 1.er y 2.° grado | Primaria

Celebramos nuestras fiestas expresando nuestra diversidad

Marco, ahora que conoce sobre las expresiones de las diversas culturas, está pensando en un regalo
especial para el Perú. ¿En qué consistirá?, ¿cómo debe ser el regalo para lograr la convivencia
armónica entre personas de diferentes culturas?

Pediré ayuda a mi familia para


escuchar sus ideas para el regalo.

Para iniciar esta actividad, los integrantes de la familia de Marco propusieron algunos acuerdos
para dialogar respetando sus ideas.

La mamá de Marco propuso lo siguiente:


Ahora, propón otro acuerdo que te
permita dialogar con respeto. Puedes
Debemos escuchar escribir y dibujar.
atentamente cuando
alguien habla.

La mamá de Marco le contaba lo que su maestra Gregoria solía hacer en los desfiles por Fiestas
Patrias. Las niñas y los niños participaban de la feria de San Antonio realizando diferentes acciones.

• Observa y lee con la ayuda de un familiar.

Manuela recitó una décima de Nicomedes


Santa Cruz que le enseñó su abuelo, quien
es de origen africano. Lee la décima:

De África llegó
mi abuela vestida
con caracoles,
la trajeron los
españoles en un
barco carabela.

Maira y su papá bailaron los pasos


de la danza “Los negrillos de Chivay”
usando sus trajes típicos.

Te invitamos a leer en el recurso "Ritmos negros del Perú", la décima completa de Nicomedes
Santa Cruz.

2
3
Celebramos el Bicentenario
en armonía con nuestra
diversidad cultural 1.er y 2.° grado | Primaria

El abuelo de Andrés participaba en la feria La cushma es un vestido de una


vistiendo una cushma y, por ello, las y los sola pieza utilizado como nuestros
asistentes lo miraban de forma rara. vestidos. Algunos pueblos de la
Amazonía peruana lo usan.

• Después de leer las acciones, conversa con un integrante de tu familia a partir de las preguntas:

- ¿Qué actividades se llevaron a cabo en la feria de San Antonio para celebrar las Fiestas
Patrias?

- ¿Has participado de una celebración similar?, ¿qué actividad realizaste?

- ¿Qué opinas sobre cómo miraban al abuelo de Andrés por usar su cushma en la feria?, ¿cómo
crees que se ha sentido?

- ¿Alguna vez viste una situación parecida?, ¿cómo te sentiste?

• A partir de tu conversación, piensa en la siguiente pregunta:

¿Qué podemos hacer para que nuestra familia y comunidad puedan


convivir en armonía y las personas de diferentes culturas se acepten?

3
3
Celebramos el Bicentenario
en armonía con nuestra
diversidad cultural 1.er y 2.° grado | Primaria

• Ahora, lee las propuestas que plantearon las amistades de Marco. Si necesitas ayuda, solicita a
un familiar que te acompañe en la lectura.

Respetaremos las preferencias musicales de mis


abuelos y otras personas.

Familia de Cisa

Intentaremos comprender lo que quieren decir las personas


cuando hablan en su lengua originaria. También, buscaremos
que respeten las diferentes formas de hablar un idioma.
Familia de Marco

Evitaremos conversar con los nuevos vecinos que tienen


otras costumbres, así evitaremos dificultades y viviremos
tranquilos..
Familia de Claudia

• Ahora, junto con tu familia, lee y piensen en las propuestas de las amistades de Marco.

- ¿En cuál de las propuestas podemos observar respeto, acogida y aceptación por las personas
de otras culturas?, ¿por qué?

- ¿Cuál de las propuestas no presenta respeto por las culturas?, ¿por qué?

4
3
Celebramos el Bicentenario
en armonía con nuestra
diversidad cultural 1.er y 2.° grado | Primaria

Las diversas manifestaciones culturales son expresiones de


nuestras comunidades y pueblos. Los lugares, los valores, las
costumbres, los bailes, las canciones y las leyendas son parte de la
cultura de una comunidad.

• Te invitamos a completar en el recurso "Las manifestaciones culturales de mi comunidad".

• Luego de conocer sobre las expresiones de la diversidad cultural, Marco y su madre nos brindan
las siguientes ideas:

Todas las personas tienen el derecho de ser


respetadas y valoradas, sin importar el lugar de
donde son ni sus prácticas culturales, como fiestas,
comidas, música y lengua, entre otras, así sean
diferentes a las mías.

Ninguna persona es más ni menos que otra. Todas


y todos tenemos diferentes características que nos
hacen personas únicas y eso nos hace valiosas.

Es importante recordar que la Constitución Política


del Perú señala: “Toda persona tiene derecho a la
igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole”.

• Ahora junto con tu familia realicen su propuesta para mejorar la convivencia entre las personas
de diferentes culturas que habitan en tu comunidad. Escribe y dibuja.

• Guarda tu propuesta para compartirla en tu mosaico.

También podría gustarte