El documento describe un programa de sensibilización y educación ambiental dirigido a docentes de colegios en el cantón Francisco de Orellana. El programa busca impartir conocimientos sobre temas ambientales como manejo de residuos, compostaje, huertos orgánicos y más, a través de capacitaciones virtuales quincenales. El objetivo es generar conciencia ambiental y enseñar a los docentes tutoras cómo implementar huertos escolares caseros para producir alimentos orgánicos con los estudiantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas
El documento describe un programa de sensibilización y educación ambiental dirigido a docentes de colegios en el cantón Francisco de Orellana. El programa busca impartir conocimientos sobre temas ambientales como manejo de residuos, compostaje, huertos orgánicos y más, a través de capacitaciones virtuales quincenales. El objetivo es generar conciencia ambiental y enseñar a los docentes tutoras cómo implementar huertos escolares caseros para producir alimentos orgánicos con los estudiantes.
El documento describe un programa de sensibilización y educación ambiental dirigido a docentes de colegios en el cantón Francisco de Orellana. El programa busca impartir conocimientos sobre temas ambientales como manejo de residuos, compostaje, huertos orgánicos y más, a través de capacitaciones virtuales quincenales. El objetivo es generar conciencia ambiental y enseñar a los docentes tutoras cómo implementar huertos escolares caseros para producir alimentos orgánicos con los estudiantes.
El documento describe un programa de sensibilización y educación ambiental dirigido a docentes de colegios en el cantón Francisco de Orellana. El programa busca impartir conocimientos sobre temas ambientales como manejo de residuos, compostaje, huertos orgánicos y más, a través de capacitaciones virtuales quincenales. El objetivo es generar conciencia ambiental y enseñar a los docentes tutoras cómo implementar huertos escolares caseros para producir alimentos orgánicos con los estudiantes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
RESPALDO:
Misión replica de los aprendido a sus
estudiantes Impartir conocimientos, habilidades y entrega de informes por cada valores que permitan adquirir un enfoque capacitación. sobre la problemática ambiental actual, y DIRECCION DE AMBIENTE generar conciencia ambiental, a docentes tutores de las áreas denominados Proyectos Temas desarrollados Escolares y Participación Estudiantil, y así CAPACITACION SOBRE MANEJO Y potenciar sus habilidades emocionales, DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS sociales y cognitivas. SOLIDOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Visión CAPACITACION SOBRE ELABORACION DE COMPOST CON MATERIA Dar continuidad al programa de ORGANICA sensibilización y educación ambiental, CAPACITACION SOBRE RECICLAJE DE mediante el trabajo en conjunto y PILAS coordinado con los docentes tutores, de esta CAPACITACION SOBRE MANEJO DE manera implementar de manera práctica y AGROQUIMICOS física, cada una de las enseñanzas impartida CAPACITACION SOBRE EL RECICLAJE en cada temario: CAPACITACIÓN SOBRE Elaboración de composteras y IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS obtención de compost (materia ORGÁNICOS URBANOS PARA EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y orgánica) FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Creación de huertos caseros SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS DEL CANTÓN FRANCISCO metodología DE ORELLANA (EL COCA) La Educación Ambiental es un proceso que FORO DE APRENDIZAJE DE participantes: dura toda la vida y que tiene como objetivo EDUCACIÓN AMBIENTAL impartir conciencia social, conocimiento docentes de los 7mo año de educación CAPACITACIÓN DE FORRAJE VERDE ecológico, actitudes y valores hacia el medio básica HIDROPÓNICO ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por temática: fin el uso racional de los recursos y poder capacitaciones virtuales /plataforma zoom lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. frecuencia y horarios:
Cada 15 días /10 am
CENTROS EDUCATIVOS PATICIPANTES HUERTOS ESCOLARES-CASEROS
Los huertos caseros o escolares son
UNIDAD EDUCATIVA NOMINA DE DOCENTES pequeños espacios (balcón, terraza, jardín) Lic. Coca Johanna Estefania que albergan tierra en la que se pueden Lic. Mary Calderon AMAZONAS Ing. Pedrocultivar Caisachana hortalizas y leguminosas. Se Lic. Albiño Barragan Eduardo necesitan pocas herramientas y materiales Lic. Silvia Flores Lic. Magaly Aguirre PRESIDENTE TAMAYO para Lic. Mari Cruz llevarlas a cabo Grefa Lic. Nancy Portilla Prof. Jairo Loor SERGIO VICTOR RON Prof. Patricia Villagomez Lic. Campos Guapulema Edilma Lic.Paez Cortez Betty Patricia JORGE RODRIGUEZ ROMAN Lic. Galeas Baldeon Darwin Holger Lic. Lima Macas Sonia Piedad 24 DE MARZO Prof. Ligia Sanchez Ing. Johana Pineda CABO RICHARD OSWALDO BURGOS SUAREZ Lic. Hector Macias Lic. Holger Yanes DESTACAMENTO BANDERAS Lic. Yuly Liliana Sanguano Lic. Beatriz Yllanda Apugllon LCDA CARMITA TENEDA JIMENEZ Lic. Tayupanda Chucho Gladys MEDARDO ANGEL SILVA Tlg. Braulio Mosquera ÑUKANCHI WASI Lic. Marly Alvarado BENEFICIOS Lic. Blanca Perez Pro. Silvio Aguinda PADRE MIGUEL GAMBOA Como departamento de educación Lic. Rosita Rodriguez ambiental se pretende, trabajar de manera Lid. Evelyn Rodriguez FRANCISCO DE ORELLANA transversal con la comunidad educativa de nuestro cantón.
Con la finalidad de llevar acabo un espacio
físico, donde se proyecte la implementación de huerto escolar-casero.
El mismo que será gestionado desde el
mismo alumnado, los cuales obtendrán la asesoría por medio del docente tutor y técnicos del GADFO.
Como resultado evidenciar la presencia de
huertos escolares-caseros los cuales produzcan alimentos orgánicos y que el estudiante sea parte de todo el proceso que conllevo su obtención.