0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas6 páginas

Algebra 7 - 3

Este documento presenta información sobre operaciones con números enteros. Explica cómo realizar multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas con números enteros, incluyendo el uso de la regla de los signos y las propiedades de las operaciones. También incluye ejemplos para ilustrar conceptos como multiplicación, división, operaciones combinadas y el uso de signos de agrupación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas6 páginas

Algebra 7 - 3

Este documento presenta información sobre operaciones con números enteros. Explica cómo realizar multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas con números enteros, incluyendo el uso de la regla de los signos y las propiedades de las operaciones. También incluye ejemplos para ilustrar conceptos como multiplicación, división, operaciones combinadas y el uso de signos de agrupación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE

Respeto, Armonía y Solidaridad, Fundamentos de esta Gran Comunidad


GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO EN CASA
TOLERANCIA

SEDE Central CURSO 7 MAESTRO

NOMBRE DEL FECHA DE ENTREGA GUIA FECHA RECIBO EVIDENCIAS


ALUMNO(A)

AREA
ASIGNATURA
Matemáticas / Álgebra y cálculo

TEMA Multiplicación y división exacta de números enteros, y operaciones combinadas con números
CONCEPTO enteros.

OBJETIVO DE  Identificar el conjunto de los números enteros.


APRENDIZAJE  Resolver problemas en diferentes contextos que involucren los números enteros.

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Desde las 8: 00 𝑎. 𝑚., a un tanque vacío se le vierten 28 𝐿 de agua cada hora y se


le extraen simultáneamente 5 𝐿. ¿Cuántos litros de agua habrá en el tanque a las
11: 00 𝑎. 𝑚.?

Una manera de averiguar cuántos litros de agua habrá en el tanque a las


11: 00 𝑎. 𝑚. consiste en hacer el cálculo de los litros que se vertieron durante las
tres horas y, a esta cantidad, restarle la cantidad de litros que se extrajeron en ese
mismo tiempo.

Al representar en la recta numérica la cantidad de litros de agua que se vierten en el tanque, se obtiene la figura:

Según lo anterior, después de 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 se habrán depositado 84 𝐿 de agua en el tanque.

Por otra parte, el número de litros que se extraen del tanque puede representarse como en la figura:

Entonces, al cabo de tres horas habrán salido del tanque 15 𝐿 de agua.

Finalmente, para calcular la cantidad de litros que habrá en el tanque a las 11: 00 𝑎. 𝑚. se realiza la resta:

Para calcular el producto de dos números enteros, se multiplican los valores absolutos de los factores. El producto es
positivo si los factores tienen el mismo signo, o es negativo si los factores tienen diferente signo.
1. Regla de los signos

Se puede determinar el signo del producto de dos números enteros si se aplica la regla de los signos, que se resumen
como sigue.

- El producto de dos números enteros de igual - El producto de dos números enteros de


signo es positivo. diferente signo es negativo.

+ ∙ += + + ∙ −= −
− ∙ −= + − ∙ += −

Ejemplo

Observa el resultado de estas multiplicaciones:

a. 7 ∙ (−8) = −56
b. (−12) ∙ (−3) = +36
c. (−6) ∙ 9 = −54
d. 11 ∙ 4 = 44

2. Propiedades de la multiplicación de números enteros

Propiedad Definición Ejemplo


Clausurativa La multiplicación de dos o más números
enteros es otro número entero. En general: (−2) ∙ (−9) = 18
𝑎 ∙ 𝑏 = 𝑐, 𝑐 ∈ ℤ
Conmutativa En toda multiplicación de números enteros,
el orden de los factores no altera el (−5) ∙ 4 = 4 ∙ (−5)
producto. En general: −20 = −20
𝑎∙𝑏 =𝑏∙𝑎
Asociativa Se pueden asociar los factores de distintas
[(−3) ∙ 4] ∙ (−7) (−3) ∙ [4 ∙ (−7)]
formas y el producto no se altera. En
= (−12) ∙ (−7) = (−3) ∙ (−28)
general:
= 84 = 84
(𝑎 ∙ 𝑏) ∙ 𝑐 = 𝑎 ∙ (𝑏 ∙ 𝑐)
Elemento neutro El elemento neutro de la multiplicación es
1 ∙ (−15) = (−15) ∙ 1
1, pues el producto de un número entero
= −15
por 1 es el mismo número. En general:
𝑎∙1=1∙𝑎 =𝑎
Elemento nulo El producto de un número entero con 0 es
0. En general: (−5) ∙ 0 = 0
𝑎∙0=0∙𝑎 =0
Distributiva de la La multiplicación de un número por una
multiplicación suma es igual a la suma de los productos de 2 ∙ (−15 + 3) 2 ∙ (−15) + 2 ∙ 3
con respecto a la dicho número por cada uno de los = 2 ∙ (−12) = (−30) + 6
adición sumandos. En general: = −24 = −24
𝑎 ∙ (𝑏 + 𝑐) = 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑎 ∙ 𝑐
Ejemplo

Karina tiene ahorrados $275 200, pero debe $34 500 a cada uno de sus cinco amigos. Para indicar con un número
entero el saldo del que dispone Karina, se procede de la siguiente manera.

- Primero se toma la cantidad de dinero que debe Karina y se multiplica por 5, que son los amigos a los que
les adeuda.
(−34 500) ∙ 5 = −172 500

- Luego, de los ahorros se resta la deuda.


275 200 − 172 500 = 102 700

- Por lo tanto, Karina dispone de un saldo de +$102 700.

DIVISIÓN EXACTA DE NÚMEROS ENTEROS

En cierto experimento científico se debe disminuir la temperatura de una sustancia a razón de 13℃ cada hora. Si el
experimento da inicio con una temperatura de 0 ℃, ¿cuántas horas habrán transcurrido cuando la temperatura alcance
los 78 ℃ bajo cero?

Para resolver la situacion, se puede dividir la temperatura final entre la cantidad de grados centígrados en los que
disminuye la temperatura cada hora.

En este caso, se debe dividir una cantidad negativa entre otra cantidad negativa. Para ello, se efectúa la división del valor
absoluto del dividendo entre el valor absoluto del divisor, y al cociente se le pone signo positivo.

Este resultado significa que habrán transcurrido 6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 desde el inicio del experimento hasta alcanzar la temperatura
final.

Para calcular el cociente de dos números enteros, se divide el valor absoluto del dividendo entre el valor absoluto del
divisor. El cociente es positivo si el dividendo y el divisor tienen el mismo signo, y es negativo si dichos términos tienen
diferente signo.

La regla de los signos tiene una versión correspondiente en la división exacta de números enteros.

- El cociente de dos números enteros de igual - El cociente de dos números enteros de


signo es positivo. diferente signo es negativo.
+ ÷ += + + ÷ −= −
− ÷ −= + − ÷ += −

Ejemplo

La definición de división exacta permite calcular cocientes como los que se muestran a continuación.

a. 18 ÷ (−6) = −3, ya que (−6) ∙ (−3) = +18.


b. (−45) ÷ (−9) = +5, porque (−9) ∙ (+5) = −45.
c. (−96) ÷ 8 = −12, pues +8 ∙ (−12) = −96.
d. 108 ÷ 12 = 9, porque +12 ∙ (+9) = +108.
Ejemplo

Si un buzo se sumerge en el mar 15 𝑚 cada hora, se puede averiguar cuánto tiempo ha transcurrido si el buzo se
encuentra a −75 𝑚 efectuando la siguiente división.

Según lo anterior, han transcurrido 5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

Ejemplo

En una ciudad se registró una temperatura de 24 ℃ bajo cero a las 3: 00 𝑝. 𝑚. Si a las 7: 00 𝑎. 𝑚. del mismo día la
temperatura era tres veces mayor, ¿cuál sería la temperatura a esa hora?

Para responder la pregunta, se puede dividir la temperatura presentada a las 3: 00 𝑝. 𝑚. entre 3, así:

(−24) ÷ 3 = −8

Lo anterior permite concluir que la temperatura en la ciudad a las 7: 00 𝑎. 𝑚. fue de 8 ℃ bajo cero.

OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS

1. Operaciones combinadas

Para resolver operaciones combinadas con número enteros, se les da prioridad a algunas operaciones con respecto a
otras; es decir, existe una jerarquía de las operaciones que indica el orden en que esras deben ser efectuadas.

Observa cómo se resuelve la siguiente operación de dos maneras distintas:


I. 15 + 18 ÷ (−3) II. 15 + 18 ÷ (−3)
= 33 ÷ (−3) = 15 + (−6)
= −11 =9

¿Cuál es el resultado correcto de la operación?

En este caso, el orden en el que se debe resolver la operación presentada es: primero se realiza la división y luego la
adición.

Para efectuar operaciones combinadas con números enteros, se sigue este orden:

- Se resuelven las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.


- Se resuelven las adiciones y sustracciones de izquierda a derecha.

Ejemplo

Observa el orden en el que se realizan las operaciones en cada caso.


Ejemplo

Cuando en un polinomio aritmético hay dos o más operaciones del mismo orden, estas se efectúan según aparezcan
de izquierda a derecha, como en el siguiente caso.

2. Operaciones con signos de agrupación

Los signos de agrupación se emplean para indicar el orden en que deben efectuarse las operaciones combincadas.
Los más utilizados son: los paréntesis ( ), los corchetes [ ] y las llaves { }.

Cuando hay operaciones combinadas en las que aparecen signos de agrupación, el orden para resolverlas es el
siguiente:

- Se realizan las operaciones que están dentro de los paréntesis. Si hay unos dentro de otros, se empieza por
los internos.
- Se efectúan las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
- Se realizan las adiciones y sustracciones.

Ejemplo

Observa cómo se efectúa esta operación.

EJERCICIOS

1. Indica si cada afirmación es verdadera o falsa.

a. El producto de dos números enteros es otro número entero.


b. El producto de dos números enteros negativos es un número entero negativo.
c. El número 0 es el elemento neutro de la multiplicación de los números enteros.
d. La multiplicación de números enteros no cumple la propiedad conmutativa.
2. Calcula estos productos.

a. (−8) ∙ (−4) d. (−23) ∙ (−6)


b. (−31) ∙ (−4) e. 42 ∙ (−7)
c. (−13) ∙ (−42) f. (−18) ∙ (−35)

3. Completa la pirámide de la figura, teniendo en cuenta que la casilla superior es el resultado de la multiplicación
de las dos casillas inferioes.

4. Calcula los cocientes.

a. 144 ÷ (−12) d. 18 ÷ (−6)


b. (−82) ÷ 2 e. (−20) ÷ 4
c. (−26 ÷ (−2) f. (−12) ÷ (−12)

5. Indica si cada afirmación es cierta o falsa.

a. Todo número entero dividido por otro entero siempre da un número entero.
b. Si el dividendo es múltiplo del divisor, el cociente siempre es un número entero.
c. La división de número enteros es conmutativa.
d. La división de números enteros no es asociativa.
e. Para que el cociente sea entero, basta que el dividendo sea mayor que el divisor.

6. Calcula el resultado de cada operación.

a. (−15) ∙ 2 − (−16) ÷ (−8) d. (7 − 2 + 4) − (2 − 5)


b. (−12) + (−9) ∙ 6 ÷ (−2) e. (−12) ∙ 3 + 18 ÷ (−12 ÷ 6 + 8)
c. 7 − 3 ∙ (−4) − 27 ÷ (−9) f. 6 ∙ {3 ∙ [−9 + 4(5 ∙ 3 − 9)] − 3 ∙ (40 − 8)}

AUTOEVALUACIÓN

Estimado Alumno(a). Luego de realizar la autoevaluación considere la valoración (calificación) final que merezca usted
por el trabajo realizado (Entre 1.0 y 5.0) y remítale a tu Maestro(a)

Considero que por lo que APRENDÍ, HICE y DESCUBRI, en esta guía, merezco esta valoración:

También podría gustarte