Adamson G - E.Pichon Rivire - Baruch de Spinoza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

 

 
Enrique   Pichon   Rivière   y  Baruch   de   Spinoza 

Dra   Gladys   Adamson 

¿Por  qué  relacionar  a  dos  autores  de  tan  distinta  procedencia  teórica:  la  Psicología 
Social  y  la  Filosofía?  ¿Por  qué  relacionar  (intentar  articular)  dos  pensadores  con 
producciones  tan  distantes  en  el  tiempo  como:  E.  Pichon  Rivière  1907­1977  y  Spinoza 
1632­1677?  Porque  pienso  que,  a  pesar  del  tiempo  y  los  campos  de  saber  que  los 
separan,  sus ideas “se componen” al encontrarse y, por lo tanto, se potencian. Esperemos 
que  el  desarrollo  de  este  artículo  pueda  dar  cuenta  de  lo  fructífero  de  este  encuentro 
disímil   y  heterogéneo. 

  La  gran  tesis  de  Spinoza  ha  sido  concebir  al  Universo  como  una  sola  substancia 
con  infinidad  de  atributos:  “las  criaturas”  que  son  sólo  diferentes  modos  de  esta 
substancia  única.  Este  Panteísmo  significa,  entonces,  que  no  habría  un  Dios  creador, 
trascendente   y  moral.  

  Otra  insolencia  de  este  filósofo  en  los  inicios  de  la  modernidad  y  el  cartesianismo 
(hay  que  considerar  que,  a  mediados  del  siglo  XVII,  la  Moral  se basaba en el principio de 
“dominio  de  las  pasiones  por  la  conciencia:  cuando  el cuerpo actuaba, el alma padecía” y 
1
viceversa  “el  alma  no  actuaba  sin  que  el  cuerpo  padeciese ”  )  fue  proponer  a  los filósofos 
instituir  al  cuerpo  como  modelo  y  no  a  la  razón.  Spinoza  postula  prohibir  instaurar  una 
primacía  del  alma,  el  espíritu  sobre  el  cuerpo  y  viceversa. Hay un paralelismo que es una 
Tesis  teórica  celebre  de  Spinoza:  “no  sabemos  lo  que puede un cuerpo”, pero también “el 
pensamiento  supera  la  conciencia  que  se  tiene  de  él”.  Spinoza  propone  un  inconsciente 
(una  no  conciencia) del pensamiento no menos profundo que lo “desconocido del cuerpo”. 
La   conciencia   es   el   lugar   de   la   ilusión:   recoge   los   efectos   pero   ignora   las   causas. 

Hasta  aquí  su  filosofía.  Hay  tramos  de  la  misma  que  asombran  por  su  similitud  a  lo 

1
 D
  eleuze,   G.:   Spinoza:   filosofía   práctica ,  Fabula   Tusquets   editores,   Buenos   Aires,   2012.   pág.   28 

 

 
 
planteado  por  E.  Pichon  Rivière:  dice  Spinoza:  “Cuando  un  cuerpo  se  encuentra  con otro 
cuerpo  distinto  o  una  idea  con  otra  idea  distinta  suceden”  o  bien  “las  dos  relaciones  se 
componen  formando  un  todo  más  poderoso  o  bien  una  de  ellas  descompone  a  la  otra  y 
destruye  la  cohesión  entre  sus  partes”  o  “El  orden  de  las  causas  es  así  un  orden  de 
composición   y  descomposición   de   relaciones   que   afecta   sin   límite   a  la   naturaleza   entera”. 

  Si,  para  Spinoza,  la  conciencia  es  el  lugar  de  la  ilusión  que  recoge los efectos pero 
ignora  las  causas.  ¿Cuáles  son  sus  efectos  de  los  que  sí  tenemos  conciencia? 
“Experimentamos  alegría  cuando  un  cuerpo  se  encuentra  con  el  nuestro  y  se  compone 
con  él,  cuando  una  idea  se  encuentra  con  nuestra  alma  y  se  compone  con  ella  o  por  el 
contrario,  tristeza  cuando  un  cuerpo  o  una  idea  amenazan  nuestra  propia  coherencia”. 
Estos  son  los  efectos  de  lo que llegamos a tener conciencia, pero, de nuestro cuerpo y de 
nuestra  alma  y  de  las  reglas  por  las  que  se  componen  y  se  descomponen  todas  estas 
relaciones,  de  todo  esto  nada  sabemos.  Solo  llegamos  a  tener  ideas  inadecuadas, 
confusas   y  mutiladas   ya   que   son   efectos   separados   de   sus   propias   causas. 

Para  este  filósofo  podemos  que  decir  que  las  causas  de  nuestra  alegrías  y  de 
nuestras  tristezas  se  sintetizarían  en  “cuando  dos  cuerpos  o  dos  ideas  se  componen 
surge  potencia  y  pasiones  alegres.  Cuando  dos  cueros  o  dos  ideas  se  descomponen  se 
produce  impotencia  y pasiones tristes”. Esta idea es muy cercana a mi reflexión acerca de 
que,  el  bienestar  o  el  malestar  anímico,  se  experimenta  a  partir  de  la  calidad de nuestros 
vínculos   en   la   familia   o  en   el   trabajo   o  con   los   amigos   etc. 

Por  otro  lado  Spinoza  sustituye  las  ideas  del  Bien  y  del  Mal  por  las  de  lo  bueno  y  lo 
malo.  Dice:  “ no  nos  inclinamos  por  algo  porque  lo  consideramos  bueno,  sino  que,  por  el 
2
contrario,  consideramos  que  es  bueno  porque  nos inclinamos por ello ”  . Spinoza define el 
deseo  como  “el  apetito  con  conciencia  de  sí  mismo”.  Un  apetito  que  “no  es  más  que 
esfuerzo  por  el  que  cada  cosa  se  esfuerza  en  perseverar  en  su  ser,  cada  cuerpo  en  la 

2
 D
  eleuze,   G,   Op.   Cit.   Oág.31  

 

 
 
extensión,   cada   alma   o  cada   idea   en   el   pensamientos”   (conatus).  

“Lo  bueno  tiene  lugar  cuando  un  cuerpo  compone  directamente  su  relación  con  la 
nuestra  y  aumenta  nuestra  potencia  con  parte  de  la  suya  o  con  toda  entera.  Por  ejemplo 
un  alimento.  Lo  malo  tiene  lugar,  para  nosotros,  cuando  un  cuerpo  descompone  la 
relación   con   el   nuestro   como   actúa   un   veneno   que   descompone   la   sangre”. 

En  Spinoza  lo  bueno  y  lo  malo  tienen  un  primer  sentido  objetivo,  aunque  relativo  y 
parcial:  lo  que  le  conviene  a  nuestra  naturaleza  y lo que no le conviene. También tiene un 
segundo  sentido,  subjetivo  y  que  califica dos tipos o dos modos de existencia del hombre: 
se  llamará  bueno  (o  libre  o  razonable  o  fuerte)  a  quien  en  lo  que  esté  en  su  mano,  se 
esfuerce  en  organizar  los encuentros, unirse a lo que conviene a su naturaleza, componer 
su  relación  con relaciones combinables y de este modo, aumentar su potencia. La bondad 
es  cosa  del  dinamismo,  de  la  potencia  y  composición  de  potencias.  Se  llamara  malo  o 
esclavo,  débil  o  insensato  a  quien  se  lance  a  la  ruleta  de  los  encuentros  conformándose 
con  sufrir  los  efectos  sin  que,  esto,  acalle  sus  quejas  y  acusaciones  cada  vez  que,  el 
efecto   sufrido,   se   muestre   contrario   y  le   revele   su   propia   impotencia. 

En  este  autor  la  Moral  se  refiere  siempre  a  la  existencia  de  valores  trascendentes. 
Para  moralizar  basta  con  no  comprender.  En  el  momento  en  que  no  comprendemos  una 
ley  se  nos  muestra  como  moral,  como  obligación. Se tiende, entonces, a concebir a la ley 
como   un   mandato. 

Al  respecto  Spinoza  denuncia  en  toda  su  obra  tres  figuras  ejemplares:  1º)  El  hombre 
de  pasiones  triste  (el  esclavo).  2°)  El  hombre  que  se sirve de estas pasiones tristes y que 
las  necesita  para  asentar  su  poder  (el  tirano).  3°)  El  hombre  a  quien  entristece  la 
condición  humana,  las  pasiones  del  hombre  en  general  y  que  se  burla  o  se  indigna  (el 
sacerdote).  A  estas  tres  figuras:  el  esclavo,  el  tirano  y  el  sacerdote,  las  denomina  la 
trinidad  moralista:  “el  gran  secreto  del  régimen  monárquico,  su  interés  profundo,  consiste 

 

 
 
en  engañar  a  los  hombres  disfrazando  con  el  nombre  de  religión  el  temor  con  que  se les 
quiere  meter  de  modo  tal  que  luchen  por  su  servidumbre  como  si  se  tratase  de  su 
salvación”   afirma   el   filósofo. 

El  tirano  necesita  para  triunfar  la  tristeza  de  espíritu  de  igual  modo  que  los  ánimos 
tristes  necesitan a un tirano para propagarse y satisfacerse. Lo que los une, es el odio a la 
vida,  el  resentimiento  contra  la  vida.  Este  hombre  del  resentimiento  para  quien  toda 
felicidad  es  una  ofensa  y  hace  de  la  miseria  o  la  impotencia  su  única  pasión.  Y  pone  el 
ejemplo  de  los  niños  y  jóvenes  que  no  pudiendo  sobrellevar  con  firmeza  de  ánimo  las 
represiones  paternas se refugian en el oficio militar prefiriendo las dificultades de la guerra 
y   la   autoridad   de   un   tirano   aceptando   cualquier   carga   con   tal   de   vengarse   de   sus   padres.  

Contra  esta  idea  de  la  Moral  Spinoza desarrolla una filosofía de la vida. Esta consiste, 


precisamente,  en  denunciar  todo  lo  que  nos  separa  de  la  vida,  todos  esos  valores 
trascendentes  vueltos  contra  la  vida  y  vinculados  a  las  ilusiones  de  nuestra  conciencia 
permitiendo  que  la  vida  quede,  así,  envenenada  por  las  categorías  del  Bien  y del Mal, de 
la   culpa   y  el   mérito,   del   pecado   y  la   redención. 

Lo  que  envenena  es  el  odio  comprendiendo  a  este,  también,  como  el  odio  vuelto 
contra  sí  mismo:  la  culpabilidad.  Las  pasiones  tristes  se  encadenan:  primero  la  tristeza, 
después  el  odio  la  aversión,  la  burla,  el  temor,  la  desesperación  y  luego  la  piedad,  la 
indignación,  la  envidia,  la  humildad,  la  vergüenza,  la  cólera,  la  venganza,  la  crueldad. 
Lleva  tan  lejos  su  análisis  que  hasta  en  la  esperanza  y  en  la  seguridad  encuentra  ese 
poco  de  tristeza  que  basta  para  hacer  de  ellas  sentimientos  de  esclavos.  Una  pasión 
triste,  para  Spinoza,  no  puede  ser  nunca  buena  bajo  ningún  aspecto.  Con  esto  denuncia 
los  valores en cuyo nombre despreciamos la vida. No vivimos, dirá, sino que llevamos una 
apariencia  de  vida,  solo  pensamos  en  evitar  la muerte y toda nuestra vida es un culto a la 
muerte. 

 

 
 
Para  Spinoza  un  individuo  es  primero  una  esencia  singular:  un  grado  de  potencia.  A 
este  grado  de  potencia  le  corresponde  un  poder  de  afección.  El  poder  de  afección  se 
presenta  como  potencia  de  acción  (afecciones  activas)  pero  también  como  potencia  de 
pasión.   Pero   es   necesario   distinguir   acción   de   pasión. 

De  acuerdo  a  Spinoza  cuando  nos  encontramos  con  un  cuerpo  exterior  que  no 
conviene  al  nuestro,  es  decir  cuya  relación  no  se  compone  con  la  nuestra,  todo  ocurre 
como  si  la  potencia  de  este  cuerpo  se  opusiera  a  nuestra  potencia  operando  una 
substracción,  una  fijación:  nuestra  potencia  de  acción  ha  quedado  disminuida  o impedida 
y la pasión torna a la tristeza. Por el contrario cuando nos encontramos con un cuerpo que 
conviene  a  nuestra  naturaleza  y  cuya  relación se compone con la nuestra, se diría que su 
potencia  se  suma  a  la  nuestra,  nos  afectan  las  pasiones  de  alegría,  nuestra  potencia  de 
acción  ha  sido  aumentada.  Esta  alegría  no  deja  de  ser  una  pasión.  A  lo  que  tiende 
Spinoza  es  llegar  a  una  transmutación  hacia  su  beatitud:  de  ser   poseedores  de  alegrías 
activas .  Para  él  la  Ética  es,  necesariamente,  una  ética  de  la  alegría:  solo  la  alegría  vale, 
solo  la  alegría  subsiste  en  la  acción,  la  pasión  triste  siempre  es  propia  de  la  impotencia. 
La   esencia   del   hombre   es   el   deseo:   al   que   denomina   conatus. 

Spinoza  no  es  racionalista  no  pertenece  al  racionalismo  cartesiano  de  su  época  para 
quien,  la  esencia del ser humano, es la racionalidad, lo espiritual, la mente. La esencia del 
ser  humano,  para  Spinoza,  es  el   conatus,  el  impulso,  el  deseo,  el  movimiento,  la  fuerza 
impelente  que  mueve,  que  abre.  Spinoza,  en  ese  sentido,  libra  un  combate  con  el 
racionalismo,  contra  la  razón  y  la  moral.  Para  Spinoza  la  Moral  es  consecuencia  del 
racionalismo,  de  esta  aspiración  a  llegar  a  una  Ley  universal,  Spinoza  va  a  hablar  de  un 
deseo   de   lo   común , u
  n   deseo   de   comunidad . 

Los  filósofos  políticos  del  siglo  XVII  distinguían  las  asociaciones  libres  de 
individuos­sociedades,  que  podían  basarse  en  un  “contrato”  entre  sus  miembros­  de  los 
Estados  –caracterizados  por  una  estructura  jerárquica de poder y la posibilidad de ejercer 

 

 
 
coacción.  Así  Thomas  Hobbes  (1588­1679),  que  es  considerado  el  primer  gran  filósofo 
político  moderno,  intento  demostrar,  en  Leviatán,  que  la  sociedad  y  el  gobierno  no  son 
naturales  ni  impuestos  por  Dioses.  Que  el  Estado  es  una  creación  artificial  que  no  tiene 
nada  de  natural,  pero  que  resulta  esencial  a  la  vida  humana  ya  que  los  seres  humanos 
son  criaturas incansables e inestables, impulsadas en todas direcciones por sus apetitos y 
aversiones.  Criaturas  mezquinas  programadas  para  interesarse  solo  por  su  propia 
supervivencia   y  prosperidad. 

  Para  Hobbes,  en  el estado de naturaleza cada uno compite con los demás para tratar 


de  satisfacer  sus  propios  anhelos  de  riqueza  y  reputación.  Este autor sostiene que, al ser 
los  bienes  escasos,  la  violencia  se  vuelve  endémica  y  que  cuando  no  hay  un  poder 
soberano  que  imponga  orden,  caemos  en  la  barbarie,  el  abismo  caótico  y  violento  del 
estado  de  la  naturaleza.  Posteriormente John Locke (1632­1704) establece que hay leyes 
naturales:  no  dañar  la  vida,  la  salud,  la  libertad  o  la  propiedad  de  los  demás  que  son 
racionales  y,  por  lo  tanto,  universales  y  absolutas.  El  piensa  un contrato social totalmente 
vinculante  donde  la  gente  puede derrocar a un poder ejecutivo si se vuelve tiránico. David 
Hume  (1711­1776)  sostiene  que  los  ciudadanos  deben  consentir  en  ser  gobernados 
continuamente  y  no  solo  cuando  se  constituye  la  sociedad  política  .También  dice  que 
deben  gozar  siempre  de  un  amplio  margen  de  libertad  personal  y  es  necesario  que  el 
poder   del   Estado   tenga   límites   precisos.  

Hobbes,  Loocke, Hume pensaron una instancia superadora a la comunidad, el Estado, 
para  regular  sus  impulsos.  Para  Spinoza,  por  el  contrario,  el  ser  humano  no  es  bueno  ni 
malo.  Las  pasiones  no  son  un  vicio.  Las  pasiones  son  la  “expresión  más  bella  de  la 
naturaleza  humana”.  Spinoza  desarrolla  un  pensamiento  relacional  y,  en  este  sentido,  es 
anti­substancialista.  Para  él  no  somos  un  ser  fijo,  inalterable:  estamos  hechos  de 
relaciones,  de  encuentros  y  desencuentros.  No  tenemos  la  estabilidad de una piedra sino 
lo   impredecible   que   es   la   humana   potencia. 

 

 
 
Spinoza  no  comienza  en  el  uno  y  luego  construye  alguna  mitología  para  llegar  a  lo 
social.  Parte  de  lo  social.  Del   entre:  que  es  la  interlocución.  No  concibe  al  mundo  como 
gobernado  por  la  idea  del  bien  sino  que  dirá  “Queremos,  apetecemos,  lo  deseamos  y 
luego  nos  parecen  buenas.  No  existe  el  Bien  y  el  Mal  como  instancias  morales, 
universales  sino  lo  bueno  y  lo malo”. Para este filósofo el Bien y el Mal, como universales, 
tienen  que  ver  con  la  Moral,  con  los  mandatos,  con  las  obligaciones  y  deberes  que  los 
hombres   se   imponen   para   obedecer   a  los   poderes. 

Es  importante  destacar  que  potencia,  para  Spinoza, es totalmente diferente del poder. 


Su  Ética  es  una  teoría  acerca  de  la potencia humana, de lo que los hombres pueden y no 
de lo que deben de acuerdo a lo que el poder establece. El deber es Moral, la potencia es, 
para   de   cada   quien,   lo   más   real   y  lo   más   perfecto   en   cada   momento.  

No  sabemos  lo  que  puede  un  cuerpo  en  el  encuentro  con  otros,  con  otras  ideas.  En 
términos  de  Pichon  Rivière  diríamos  “nadie  sabe  la  potencia  de  un  grupo,  lo  que  les 
posible  alcanzar  como  objetivo  a  un  grupo”  Es  indudable  que  los  “encuentros  en  los 
grupos  producen  bienestar  y  potencia”  Es  un  observable  clínico  que  un  grupo  dejado  a 
pensar  libremente  al  poco  tiempo  expresa  alegría,  “pasiones  alegres”.  El  pensar  juntos 
permite  experimentar  la  potencia  de  un  grupo. Las obras de teatro experimentales surgen 
de  un  pequeño  grupo,  las  madres  de  Plaza  de  Mayo  comenzaron  siendo  un  pequeño 
grupo,  el  matrimonio  igualitario  se  logra  porque  pequeños  grupos  deciden  juntarse  y 
plantar   este   logro. 

El  cuerpo  afectivo  tiene  intensidades:  afectamos  y  nos  afectan.  Habría  un  cuerpo 
sonoro:  verbal,  colectivo,  social  y,  ese  cuerpo  colectivo,  es  de  la  comunidad.  El   Conatus 
es  el  deseo  que  se  puede  llegar  a  acrecentar  y a construir entre los muchos sumando las 
potencias.  La  instancia  de  la  multiplicidad  es  la  libertad  y  la  libertad  es  una  conquista,  es 
una  producción.  Lo  más  rico,  lo  más  fecundo  es  lo  común.  Se  trata  de  multiplicar  los 

 

 
 
buenos   encuentros.   Poder   alimentar   nuestra   potencia.   Nuestros   deseos. 

La  Alegría  implica  el  aumento de la potencia. La tristeza la disminución de la potencia. 


Estamos  en  un  estado  de  afección  hacia  los  otros  y  desde  los  otros.  Cada  uno  tiene 
ideas  conceptos,  conocimientos.  La  huella de la afección es la memoria y sigue afectando 
aun   en   sueños.   La   huella   de   una   afección   es   una   otredad. 

Indudablemente  Spinoza  desarrolla  a  un  pensamiento  muy  afín  y  que  aporta  un 
fundamento   filosófico   importante   a  la   Psicología   Social   de   E.   Pichon   Rivière   del   Siglo   XX. 

 

También podría gustarte