Tesis-2017 - 1
Tesis-2017 - 1
Tesis-2017 - 1
AUTOR:
BUSTINZA VALENZUELA
1
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
ABANCAY –2018
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por la oportunidad que me ha brindado para llegar hasta este momento del
proceso de mi formación, también agradezco a mis padres por el apoyo, esfuerzo y
acompañamiento en el transcurso de mi carrera profesional donde me animaron y apoyaron
en todo momento.
Así mismo, al Instituto Superior Tecnológico Privado ESCOMAPE, a los docentes que
contribuyeron el trabajo de investigación, en especial al Prof. JOSE ALBERTO HUAMAN,
quien dedicó su tiempo y me guió para concluir satisfactoriamente este trabajo de
investigación.
BUSTINZA VALENZUELA
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
PRESENTACIÓN
Pongo a consideración de su elevado criterio, el trabajo de investigación que lleva por título
“INVESTIGACION, BASADA EN LOS PROCESOS OPERACIONALES Y PROPUESTA
PARA LA MEJORA DE LA GESTION DE MANTENIMIENTO DE LA EXCAVADORA CAT 336
DL”, tiene como propósito dar a conocer las especificaciones técnicas procesos
operacionales y gestión de mantenimiento del equipo antes mencionado para mejorar el
desarrollo operacional y de reparación teniendo en cuenta el valor que estos cumplen dentro
de su aplicación funcional.
En el segundo capítulo,
En el tercer capítulo,
En el cuarto capítulo,
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
RESUMEN
SUMARIO
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
PRESENTACIÓN iv
RESUMEN iv
SUMARIO v
CAPITULO I 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
1.1. Descripción del problema 7
1.2. Formulación del problema 8
1.2.1. Problema general 8
1.2.2. Problemas específicos 8
1.3. Formulación de Objetivos 8
1.3.1. Objetivo general 8
1.3.2. Objetivos específicos 8
1.4. Justificación 9
Legal 9
Pedagógico: 11
Psicológico: 11
Social: 11
1.5. Limitaciones 13
CAPITULO II 14
MARCO TEÓRICO 14
2.1. Antecedentes de la investigación 14
2.1.1. Antecedentes internacionales 14
2.1.2. Antecedentes nacionales 17
2.2. Bases teórico científicas 18
2.2.1. Movimiento de tierras 19
2.2.2. Maquinaria para movimiento de tierra 21
2.2.3. Objetivos y alcance 25
CAPÍTULO III 26
MARCO METODOLÓGICO 26
3.1 Método de investigación 26
3.2 Tipo de investigación 26
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO IV 30
PROPUESTA DE LA MEJORA DE LA GESTION DE MANTENIMIENTO PARA LA
OPERATIVIDAD DE LA CAT EXCAVADORA 336 DL 30
4.1 Propuesta de un mantenimiento planeado para la operatividad de la maquinaria de la
excavadora cat 336 dl 30
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I.3.FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
I.3.1. Objetivo general
- Demostrar la influencia de la EXCAVADORA CAT 336DL dentro del proceso de
movimiento de tierras, rendimiento del motor, y mejor productividad
I.4. Justificación
Legal
En la Ley General de Educación Ley Nro. 28044, DS011-2012-ED, Artículo
3° La educación es un derecho fundamental de la persona y de la
sociedad. El estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de
calidad para todos.
PEDAGÓGICO:
El Ministerio de Educación pone énfasis en el desarrollo de la pujante de la
educación ya que favorece el desarrollo integral de los estudiantes, en ese
sentido la estrategia importante es conducir al estudiante en el mundo del
conocimiento. La educación tuvo sus orígenes en Grecia y desde
entonces se ha tomado como una de las formas de aprendizaje más adaptada a la edad,
las necesidades, los intereses y las expectativas de. Se sugiere al educador un conjunto
de actividades para cambiar la rutina por otras, tal vez más interesantes, se plasmaron
ideas para realizar clases que aporten para estimular la creatividad de los docentes
comprometidos con el proceso de aprendizaje, con la finalidad que estas estrategias
faciliten en los alumnos ese proceso. La educación ha sido considerado como una
actividad de carácter universal, común a todas las razas, en todas las épocas y para todas
las condiciones de vida. En ese sentido, los gustos y las costumbres en todo el globo
terráqueo han evolucionado a la par, quizá, de la ciencia y la tecnología.
PSICOLÓGICO:
La práctica en la construcción de la personalidad en lo afectivo, intelectual, emocional se
considera también como una unidad psicosocial en la que todos los aspectos de nuestra
vida están integrados interactuando entre sí. La práctica de psicomotricidad, no enseña
sino que lo nos en situaciones de vivir emocionalmente en el espacio, los objetos y la
relación con el otro y descubrirse.
SOCIAL:
Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad
mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en
la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo coincido con
todos aquellos que consideran indispensable una formación de la persona basada en su
desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser capaz de
ser mejor, para bienestar suyo y el de los demás.
En tal sentido nos menciona Fernando Savater que nacemos humanos aunque en
realidad no lo somos sino hasta después, esto debido a que no basta con nacer
humanos sino que fundamentalmente tenemos que llegar a serlo, finalidad para la cual el
aprendizaje se nos presenta como el medio por el cual los hombres podemos llegar a
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
mejorarnos los unos a los otros, toda vez que existen cosas que
podemos aprender y que merecen serlo a través de la educación,
radicando justamente en este aspecto su vital importancia.
En realidad los objetivos de la educación pueden llegar a ser muy diversos dependiendo
del enfoque que se les otorgue; sin embargo podemos coincidir en la idea fundamental
de formar a los hombres para la vida en sociedad y dentro de ese concepto también
están autores como, además de los anteriormente citados, Lorenzo Luzuriaga y John
Dewey quienes proponen ideas en este sentido.
I.5. LIMITACIONES
El diseño elegido muestra ciertas limitaciones en el control de las variables extrañas, por
lo que no se tiene toda la certeza si un cambio en la variable dependiente se debe
realmente a la variación de la variable independiente; es decir, la probabilidad de una
conclusión de que el juego como estrategia didáctica pudo lograr desarrollar la
motricidad gruesa.
Por otro lado, al trabajar con grupos intactos o naturalmente formados, en este caso con
niñas y niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Micaela Bastidas de
Abancay, no nos permite tener la certeza de que este grupo sea representativo de la
totalidad de niñas y niños de esta edad, por tanto, esto constituye una amenaza a la
validez externa, por lo mismo los resultados serían poco generalizables en otros
contextos.
Asimismo, en la aplicación de la experiencia se ha tenido dificultades como: el cruce del
horario de aplicación con las practicas pre profesionales, tiempo limitado por parte de las
docentes del aula y coordinación para el desarrollo de la motricidad gruesa.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Los tractores de vapor de los años 1890 y de principios 1900 eran sumamente pesados,
llegando a pesar en ocasiones 450 kg por cada caballo de fuerza, y a menudo se hundían en
la tierra blanda de las tierras de labranza del Delta del Valle de San Joaquín que rodean
Stockton, California. Benjamín Holt intentó solucionar el problema aumentando el tamaño y la
anchura de las ruedas hasta 2.3 m de alto y 1.8 m de ancho, produciendo un tractor de 14 m.
Pero esto hizo que los tractores fuesen también cada vez más complejos, caros y difíciles de
mantener. Otra solución que consideró fue la de poner temporalmente un camino de tablones
delante del tractor, pero llevaba mucho tiempo, era caro, e interfería en los trabajos de arado.
Holt pensó en colocar los tablones alrededor de las ruedas. Substituyó las Holt No 77, por un
juego de tablas de madera unidas con cadenas. El Día de Acción de Gracias, el 24 de
noviembre de 1904, probó satisfactoriamente la nueva máquina arando la tierra de delta
empapada de la Isla Roberts. El fotógrafo Carlos Clements, relataba que había observado
como el tractor avanzaba lentamente como una oruga, y Holt aprovechó de la metáfora.
«Oruga. ¡Lo llamaremos así», aunque algunas fuentes atribuyen este nombre a los soldados
británicos en julio de 1907.
Dos años más tarde Holt vendió sus primeros nuevos tractores por 5500 dólares. Cada
cadena tenía una altura de 760 mm, un ancho de 1.1 m y 2.7 m de largo. Las tablas eran de
secuoya de 76 x 100 mm.
Cronología
HISTORIA
• Veinte años más tarde, la empresa experimentó un giro trascendental, cuando tomó la
decisión de asumir la representación de Caterpillar Tractor Co. en el Perú. A partir de
entonces, la compañía incursionó en nuevos negocios y comenzó a redefinir su cartera
de clientes, marcando así el futuro desarrollo de toda la organización.
• Dos décadas después, en la década de los 60, otras líneas de máquinas y equipos
como Massey Ferguson le encomendaron su representación. Asimismo, fue en 1962 que
la empresa concretó su inscripción en la Bolsa de Valores de Lima, convirtiéndose en
una compañía de accionariado difundido.
• Ello la llevó finalmente a convertirse, en 1998, en una sociedad anónima abierta bajo la
denominación de Ferreyros S.A.A.
El hito Ferreycorp
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
• Esta nueva estructura organizativa está diseñada para permitir que cada una de las
subsidiarias de la corporación se enfoque mejor en la propuesta de valor a sus clientes,
logrando una mejor cobertura para atender las propias oportunidades de negocio y
mejorar así sus capacidades operativas.
En realidad se ha encontrado literatura sobre este tema pero no la suficiente, puesto que los
casos para los rendimientos de maquinarias en los movimientos de tierras (EXCAVADORA
CAT 336DL). Es por esto que se requiere profundizar y ampliar mucho más en este tipo de
estudios. Se encontró dos tesis en el ámbito internacional las cuales son:
En México, se realizó una tesis sobre: “La Maquinaria Pesada en los Movimientos de Tierra -
Descripción y Rendimiento” Aplicación con EXCAVADORA CAT 336DL.
Esta Tesis tuvo por objetivo principal exponer los diferentes métodos para rendimiento de
EXCAVADORA CAT 336DL, en los movimientos de tierra. En este estudio se describen tres
métodos para calcular el rendimiento de la excavadora en movimientos de tierra como son:
mediante gráficas, mediante fórmulas y por medición directa.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
En Ecuador, se realizó una tesis sobre: “Equipo caminero para movimientos de tierras
características y cálculo del rendimiento de la maquinaria” (Chiriboga, G. y Rivera, M, 2013).
El objetivo principal de esta tesis es la de calcular los rendimientos de maquinaria pesada para el
proyecto en que se estudió, valiéndose de fórmulas teóricas y aplicándolas a las mediciones
hechas en campo, es así como calculan los tiempos de ciclo de las máquinas y sus respectivas
capacidades para cada máquina es decir los volúmenes de acarreo o cargue según las
dimensiones de las cuchillas, baldes o cucharones y tambores, para así calcular el
rendimiento a través de fórmulas teóricas de cada máquina, el cual ajustan a factores de
corrección o factores ponderados para estimar el rendimiento real para las maquinas
estudiadas en el proyecto.
El terreno una vez excavado hay que darle firmeza en la superficie final, por lo
que se compacta. Para superficies grandes se utiliza el vibrocompactador. Previo
al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los trabajos de
replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas. Es
habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras se realice una intervención a nivel
de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, maleza y basura que
pudiera hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desmonte. Cuando ya
se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la
excavación.
EXCAVACIÓN
- Corte
El corte se realiza cuando el plano de arranque de la obra se encuentra por debajo del
terreno.
- Terraplenado
El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque
del diseño de la obra, cualquiera que esta sea y es necesario llevarlo al mismo nivel.
Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con la maquinaria
adecuada en cada caso. Durante los Trabajos de Replanteo se prevee la ubicación de
rampas para salida y entrada de camiones. Es necesario delimitar el área de nuestra
actuación y marcar puntos de referencia externos que nos sirvan para tomar datos
topográficos.
Deberá tener en cuenta la cota final de la excavación y dejar las tierras a nivel, ya que
resultaría muy costoso tener que volver a rellenar lo ejecutado.
Es importante conocer el ángulo de talud natural del terreno, sobre todo los de poca
cohesión, conocer la ubicación exacta al excavar dejando paramentos ataluzados.
El talud adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los frentes
de excavación, incluyendo las rampas.
Excavadora
Se denomina excavadora a una máquina autopropulsada, sobre
neumáticos u orugas, con una
estructura capaz de girar al menos
360º (en un sentido y en otro y de
forma ininterrumpida) que excava
o carga, eleva, gira y descarga
materiales por la acción de la
cuchara, fijada a un conjunto
formada por pluma y brazo o
balancín sin que la estructura
portante o chasis se desplace.
Partes
- Chasis: Estructura portante desplazable mediante de cadenas o ruedas neumáticas.
En el caso de ser de ruedas llevará unos estabilizadores para constituir bases de apoyo.
- Tornamesa de giro: sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis, permitiendo a
ésta girar mientras el chasis permanece en estación. De dentado exterior o interior
atacado por un piñón con motor independiente y dotada de freno.
Monitor.
El monitor de la EXCAVADORA 336DL, es una pantalla
gráfica de cristal líquido (LCD) a todo color, con una
resolución de 400x234 píxeles. El ángulo del monitor
puede ajustarse para minimizar el reflejo del sol y puede
mostrar la información en veintisiete idiomas diferentes.
Una lámpara maestra de cuidado se
ENCIENDE y se APAGA intermitentemente cuando
ocurre una de las siguientes condiciones críticas:
• Presión baja del aceite del motor
• Temperatura alta del refrigerante
• Temperatura alta del aceite hidráulico
Motor
El motor Cat C9 ofrece a la EXCAVADORA 336DL, la potencia excepcional y eficiencia del
combustible inigualable en la industria para alto rendimiento de modo uniforme en todas las
aplicaciones.
optimiza el rendimiento del motor al mismo tiempo que cumple las normas locales
sobre emisiones de motores para aplicaciones fuera de carretera. Al
combinar la Tecnología ACERT con la nueva modalidad económica, los clientes
pueden equilibrar las exigencias del rendimiento y el ahorro del combustible
conforme a sus requisitos y aplicaciones.
Rendimiento de maquinaria
La producción o rendimiento de una EXCAVADORA 336 dl, es el número de unidades de
trabajo que realiza en la unidad de tiempo, generalmente una hora:
Producción = unidades de trabajo / hora
Las unidades de trabajo o de obra más comunes empleadas en el movimiento de tierras son
m 3 o la tonelada, pero en otras actividades de la construcción se usan otras más adecuadas.
La unidad de tiempo más empleada es la hora, aunque a veces la producción se expresa por
día o ciclo total.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Se determinó el rendimiento para una EXCAVADORA 336 dl, mediante
medición directa en obra para los ítems de excavación de cajas,
conformación de talud, cargue de volquetas en canteras, cargue de
volquetas en obra, excavación de zanjas, excavación de lagos artificiales. Se analizaron los
datos tomados en obra y compararon con la información recolectada en las encuestas y la
revisión de los manuales de los fabricantes, para elaborar una base de datos de rendimientos
de la EXCAVADORA 336 dl.
ALCANCE
El proyecto de investigacion se limitó única y exclusivamente a obtener los rendimientos de
la EXCAVADORA 336 dl, tomando como caso de estudio: las obras de urbanismo y la gran
minería (obras civiles, consorcios locales y la minería en la región), con la utilización de
maquinarias tales como excavadoras en los ítems: excavación de cajas, conformación de
talud, carga de volquetes en canteras, carga de volquetas en obra, excavación de zanjas,
excavación de lagos artificiales. Todos los datos tomados se registraron y tabularon, para
realizar finalmente el cálculo de rendimiento del equipo.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Conformación de Taludes
CAPITULO IV
Planear Y Organizar
• Establecer los lineamientos y objetivos del mantenimiento.
• Definir los procedimientos para cada trabajo a ejecutar.
• Determinar el tiempo de ejecución de los trabajos.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Dirigir Y Controlar
• Usar un programa de actividades mediante el cual se genere una orden de
trabajo y pueda guiar las necesidades para el trabajo.
• Realizar el control mediante un software el cual debe ser actualizado constantemente con
datos reales de campo
• Comunicar el resultado al proyecto
• Evaluar disponibilidad
• Analizar, pronosticar y recomendar acciones.
• Planeación y programación
• Mantenimiento preventivo
• Manejo de indicadores
• Estado situacional.
Sistema de Criticidad
El sistema de criticidad clasifica LA EXCAVADORA CAT 336 DL, de acuerdo a su importancia
en proyecto o en caso de fallar, según los daños o accidentes que pudiera ocasionar.
La criticidad es determinada por el personal de operaciones, del departamento de
mantenimiento y la gerencia, quienes determinan la clasificación de prioridades para el MP Y
MPd. Para nuestra propuesta usamos tres niveles de criticad para los equipos.
Criticidad 1: Es asignado al equipo que no debe fallar, si este equipo fallara habría que parar
el equipo o una línea de la producción, originaria una gran pérdida económica, el equipo que
cuya falla ocasione daños corporales (accidentes), daños ambientales son considerados en
este nivel.
Criticidad 2: Es asignado a equipos cuya atención de las fallas toma poco tiempo de repararlo
o su parada no detiene la producción. La mayoría de máquinas están en este nivel
Criticidad 3: Son considerados a todos los equipos que van al plan de mantenimiento
proactivo.
Formato de control de fallas
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
una de ellas con una ficha de inspección, toda programación se llevara a cabo
con su respectivo orden de trabajo, para el proceso de planeación se realiza
un procesos el cual se muestra en el la figura.
En casos donde el trabajo de mantenimiento sea extenso para planificar de mejor manera se
propone formatos de programación y planeación la idea de la propuesta de estos formatos de
control es llevar a cabo un registro e historial de la maquinaria en un banco de datos para su
posterior análisis, ya que en la empresa jamás se contó con un control de la programación de
los trabajo.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Para un mejor control se propuso un programa el cual realizara el control diario de las
horometros de LA EXCAVADORA CAT 336 DL, indicándonos las horas de trabajo y los
intervalos para la planeación de un mantenimiento para su respectiva programación.
El cuidado periódico nos va a permitir conservar los equipos y la maquinaria para contribuir a
un correcto sistema de calidad y a la mejora de los mismos.
La reducción de mantenimiento correctivo va a reducir los costos de producción y un aumento
y mejora de la disponibilidad.
Se programa a tiempo justo y necesario para evitar paralizar la maquinaria o equipos en
producción.
Incremento de la vida útil de LA EXCAVADORA CAT 336 DL, llegar a una disponibilidad tal
cual se proyecta mensualmente en un 92%.
Para la propuesta de un mantenimiento el dato inicial es el requerimiento en horas de los
equipos, este debe verificarse de acuerdo a la disponibilidad actual de estos para confirmar si
es viable el requerimiento o si es necesario otro equipo similar.
Para ello se propone una cartilla de puntos y sistemas donde se realizaran la lubricación.
Un ejemplo sería un equipo con horómetro, si consideramos que la frecuencia de
mantenimiento es a las 250 horas, según el cuadro adjunto se harían en total 8
mantenimientos, pero con 4 tipos de mantenimientos (250, 500, 1000 y 2000). El primero
sería a las 250 horas del tipo 250, el segundo a las 500 horas del tipo.
500, el tercero a las 750 horas del tipo 250, el cuarto a las 1000 horas del tipo 1000, el quinto
a las 1250 horas del tipo 250, el sexto a las 1500 horas del tipo 500, el séptimo a las 1750
horas del tipo 250, el octavo a las 2000 horas del tipo 2000, el siguiente mantenimiento
correspondiente a las 2250 horas comenzaría nuevamente desde el primer plano y así
sucesivamente.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CAPITULO V
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
5.1 RESULTADOS DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se propone implementar un sistema de mantenimiento con un proceso de fijación,
control de objetivos y resultados que faciliten una mejora en la operatividad como el
cumplimiento de los lineamientos de seguridad de LA EXCAVADORA CAT 336 DL.
Para esta propuesta el dato inicial es el requerimiento en las horas de las maquinarias, esto
se verifica de acuerdo a la disponibilidad establecida por el operador a cada maquinaria para
esto se propone un procedimiento de mantenimiento preventivo realizado por el técnico
mecánico.
El Programador de Equipos es responsable de identificar las necesidades de mantenimiento
preventivo según el Control de Equipos en proyecto con los horómetros/odómetros
ingresados hasta los días viernes, luego programara, y apertura a las Órdenes de
Mantenimiento Preventivo.
También es responsable de generar las reservas materiales para la ejecución de los
servicios. En caso de no contarse con stock de los insumos necesarios, se generará una
Solicitud de Pedido por los materiales faltantes.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
COMPRAS.
Jefe de Equipos coordina con los operadores las fechas y horas de
ejecución de los mantenimientos, estableciendo la disponibilidad de los
equipos para el servicio.
Luego de haberse realizado el acuerdo de fechas el Programador registra estos
datos en el CHECK LIST.
EJECUCIÓN
Llegada la fecha de ejecución del servicio, el operador es responsable de imprimir la orden de
trabajo creada, para retirar los materiales del almacén del proyecto, y entrega de la reserva al
mecánico encargado de la realización del mantenimiento.
El mecánico con la reserva solicita los materiales al almacén del proyecto
El mecánico ejecuta el mantenimiento según el Instructivo- Mantenimiento Preventivo -
Predictivo - Correctivo de Equipos o el Manual de Mantenimiento de LA EXCAVADORA CAT
336 DL. El mecánico, como buenas practicas, escribirá con plumón de tinta indeleble el
horómetros y la fecha de cambio a cada filtro que será reemplazado. El mecánico registra las
horas trabajadas en la Orden de Trabajo el cual será entregado al Programador de Equipos,
quien lo registrará en la Orden de Mantenimiento en.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Dimensiones
Todas las dimensiones son aproximadas.
Dimensiones
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
mm)
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Gerente General
Responsable de velar por el cumplimiento del procedimiento y las políticas de mantenimiento
de los equipos en los proyectos donde tiene participación.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
Asistente de Equipos
Es el responsable de gestionar los recursos necesarios, y supervisar la ejecución de los
trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo de las maquinarias.
Programador de Equipos
Brinda soporte al Ingeniero de Equipos en sus funciones en los proyectos y es el responsable
del ingreso correcto de la data al sistema ERP SAP y en lo concerniente al Mantenimiento
Correctivo y Preventivo.
Técnico mecánico
Brinda soporte técnico a las maquinarias así como es el responsable por el correcto
mantenimiento preventivo y correctivo.
Operador de equipos
Responsable por cumplir los procesos relacionados a la empresa (proceso de producción),
responsable del correcto uso de los materiales y equipos que la empresa pone a su
disposición para el cumplimiento de sus funciones.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
CONCLUSIONES
1. Con la implementación de una propuesta para la mejora de la gestión de
mantenimiento (preventivo y correctivo, se desarrolló un programa de control de
mantenimiento el cual incluye un sistema de control diario de las hora trabajadas.
RECOMENDACIONES
1. Proporcionar presupuesto para la compra de equipo de seguridad en la sección de
talleres o de mantenimiento, ya que en la actualidad se carece de equipo de
protección para el personal, lo que representa altas posibilidades de riesgo de
accidentes.
3. Mantener buena comunicación con el jefe de talleres, para que se puedan coordinar
las reparaciones de las máquinas.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
………………………………………………….0………………..
………………………………….....
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
…………………………………………0…………………………………………………
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”
ANEXO
Formato de planeación y programación del mantenimiento de la
EXCAVADORA CAT 336DL.
“PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL”