Español # 1 Textos Narrativos
Español # 1 Textos Narrativos
Español # 1 Textos Narrativos
GUIA DE APRENDIZAJE #1
Asignatura: ESPAÑOL Grado: 403 Periodo: 3
Tema: TEXTOS NARRATIVOS 1ERA PARTE
OBJETIVO: Escribo textos narrativos como el cuento y la fábula, teniendo en cuenta una planeación previa
EXPLORACIÓN
ESTRUCTURACIÓN
Ahora leemos la siguiente información:
LOS TEXTOS NARRATIVOS
Un texto es un conjunto de enunciados u oraciones que desarrolla un tema particular y tiene una intención comunicativa
cuando relatamos hechos reales o ficticios que en un lugar y entre unos personajes determinados, estamos creando textos
narrativos. Estos textos son muy variados y pertenecen al género literario narrativo.
Algunos textos narrativos son: la anécdota, el chiste, el cuento, la fábula, la leyenda, el mito, la novela, entre otras.
La principal característica de los textos narrativos es que narran o cuentan hechos que han sucedido en realidad que son
producto de la imaginación del autor
El cuento es un texto narrativo donde se relatan diversas situaciones o hechos que viven los personajes en tiempos y
lugares determinados. Como todos los textos, el cuento tiene su estructura y contiene elementos básicos.
EL CUENTO
EL AMBIENTE
¿Dónde ocurren los LA TRAMA
hechos? ¿Qué ocurre?
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN JUMBERTO
“RESCATANDO EL SENTIDO, SOCIAL, FORMATIVO Y COGNITIVO”
CÓDIGOBAQUERO SOLER
DANE N°. 150006001051
LA
FABULA
Es un texto narrativo que relata hechos ficticios. Su finalidad es decir una enseñanza o moraleja. Las fabulas, al igual que
los cuentos presenta una introduccion, nudo y un desenlace. Por lo general los personakes de las fabulas son animales u
objetos pesronificados , es decir, aparecen hablando o actuando como seres humanos.
Las fabulas pueden estar escritas en verso o en prosa
RECUERDA: La personificacion es na fihura literaria que consite en dar cualidades o asignar acciones humanas a seres
que no son; esta figura se utiliza en las fabulas
VIDEOS DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=uLnBJMqcXOI
https://www.youtube.com/watch?v=BzwUsbNukcw&list=PLkyep97l4J-19qY1gYXNEI0faddjM-ZqT&index=12
TRANSFERENCIA
1. Afianzamos conceptos
a. ¿Cuál es la caracteristica principal de los textos narrativos?
b. ¿Qué tipos de textos narrativos exixten?
c. ¿Que es un cuento?
d. ¿Cuál es el orden o estructra del cuento?
e. ¿Cuáles son los elementos del cuento?
f. ¿ cual es la finalidad de la fabula?
2. Crea
a. Ahora, ¡vas a escribir tu propio cuento, sigue los siguientes pasos.
1. Defiene que personajes tendra tu cuento 4. Define cual sera el mejor final para tu cuento
2. Planea que hechos o acciones ocurriran. 5. Invento el titulo de la historia
3. Piensa en donde ocurriran los hechos
b. Elabora un primer borrador de tu cuento, corrije posibles errores para mejorar el texto y finalmente redacta tu
version final, complementalo con un hermoso dibujo
3. Lee la fabula
DE NOSOTROS LOS ANIMALES, PARA USTEDES LOS HUMANOS.
Hace miles, mucho miles de años, el león invitó a los animales a organizar un circo. No era un circo como los que
hacen los seres humanos. Él quería un espectáculo sin precedentes. Se trataba de descubrir para qué eran buenos
los animales, de encontrar muchas habilidades escondidas en ellos, desde el animal más grande hasta el más
pequeño.
Todos llegaron con cara de sorprendidos. Unos, haciendo sentir su presencia desde la entrada y otros, tímidos como
queriendo pasar desapercibidos.
El león que no conocía las virtudes ni los defectos de sus semejantes, les dijo:
-Estamos aquí para crear el circo de la vida. Cada cual que ponga a funcionar su creatividad. Los que puedan armar
la carpa, que lo hagan; los que sean capaces de construir los trapecios, que lo demuestren; los que se sientan seguros
de hacer payasadas, que actúen… en fin: ¡ todos a trabajar !
El zorro saltó de su puesto y empezó a darle protesta al burro, el cual obedecía en todo sin protestar. La tortuga,
calladita, sin que nadie la mandara, empezó a amarrar las cuerdas de las carpas; la hormiga no perdía un minuto
ayudando a iluminar el escenario, mientras la gallina, que no entendía nada, todo lo hacia al revés. Pasaban las horas
y la paloma, silenciosa y prudente, ayudaba a una araña a tejer con maestría las redes para proteger a los equilibristas.
El cerdo prefirió dormir y roncar debajo de una enramada y el gallo, vanidoso, cantaba y cantaba sin parar.
Sin pensarlo dos veces, llamó al conejo, que en medio de su timidez es astuto, y le pidió que escribiera en una hoja de
yarumo este mensaje para los seres humanos:
5. Crea
a. Ahora, ¡vas a escribir tu propia fabula, sigue los siguientes pasos.
1. Piensa en la enseñanza que quieres comunicar
2. Defina los personajes
3. Decido el tiempo y el lugar donde se desarrolla la fabula
4. Apartir de la enseñanza que escogi, propongo a que situaciones se ven enfrentados los personajes
5. Definas como los personajes resuelven los problemas
b. Elabora un primer borrador de la fabula, corrije posibles errores para mejorar el texto y finalmente redacta tu
version final, complementalo con un hermoso dibujo
EVALUACIÓN
1. Para la evaluación de esta guía se tendrá en cuenta:
a. Participación activa en los encuentros 10 puntos
b. Solución de taller (Redacción y coherencia de los textos narrativos) 30 puntos
c. Puntualidad en la ejecución de la guía 10 puntos