Acuerdo 370 de 2020 CNSC
Acuerdo 370 de 2020 CNSC
Acuerdo 370 de 2020 CNSC
*20201000003706*
20201000003706
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y
Reclamaciones de competencia de la CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales y en especial las conferidas por el artículo
22 de la Ley 1755 de 2015, el numeral 19 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, en concordancia
con el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, la Ley 909 de 2004, el Decreto Ley 760 de 2005 y,
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política en sus artículos 23 y 74, desarrollados por la Ley 1755 de 2015, “Por
medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de
procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo”, consagra el derecho que tiene toda
persona a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución de estos; asimismo, el derecho a acceder a documentos
públicos, salvo los casos que establezca la ley.
Que el artículo 22 de la Ley 1437 de 2011, sustituido por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015,
establece como deber de las entidades públicas, reglamentar la tramitación interna de las peticiones
que les corresponda resolver, y la manera de atender las quejas para garantizar el buen
funcionamiento de los servicios a su cargo.
Que el numeral 19 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, señala que es deber de todo servidor público,
dictar los reglamentos o manuales de funciones de la entidad, así como los reglamentos internos
sobre el trámite del derecho de petición.
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, “en toda entidad
pública deberá existir por lo menos una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver las
quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen, y que se relacionen con el cumplimiento
de la misión de la entidad”, y que las peticiones que formulen los ciudadanos ante esa entidad, se
tramiten conforme a la regulación establecida en la Ley 1755 de 2015, relacionada con el
procedimiento y los términos para el ejercicio del Derecho de Petición.
Que la Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de
Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, prevé un conjunto de
obligaciones tendientes a regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos
para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información, obligaciones
dirigidas a todas las entidades estatales, incluidos los órganos constitucionales autónomos como la
CNSC, (Art. 5 lit. a y b).
Que los artículos 11 y 12 de la Ley 909 de 2004, establecen las funciones que en materia de
administración y vigilancia de la carrera administrativa le han sido asignadas a la CNSC.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 2 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
Que el numeral 1 del artículo 13 de la Ley 909 de 2004, precisa que la CNSC adoptará su reglamento
de organización y funcionamiento interno, facultad que fue desarrollada mediante el Acuerdo No. 001
de 16 de diciembre de 2004 y Acuerdo No. CNSC – 20181000000016 de 10 de enero de 2018 y sus
posteriores acuerdos modificatorios.
Que mediante el Acuerdo No. 560 de 2015, la CNSC reglamentó la atención del Derecho de Petición
y las reclamaciones presentadas ante la CNSC, tornándose necesaria su actualización conforme a la
dinámica de mejora continua, adelantada en el proceso de atención al ciudadano y de notificaciones.
Que la CNSC en sesión de Sala Plena del día 17 de diciembre de 2020, aprobó por unanimidad el
contenido del presente Acuerdo.
ACUERDA:
TÍTULO I
DERECHO DE PETICIÓN
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS Y MODALIDADES DEL DERECHO DE PETICIÓN
Principio del uso eficiente de los recursos: Cuando la información sea transferible por vía
electrónica o digital, la CNSC adoptará las medidas para contribuir al medio ambiente y ahorro del
uso de papel, salvo que el interesado requiera expresamente copias en medio físico.
Principio de transparencia: El trámite y respuesta de las peticiones elevadas por los ciudadanos, se
rige por los principios de transparencia y moralidad administrativa, por lo tanto, la respuesta obedecerá
siempre a los fines constitucionales y legales de la CNSC.
Principio de celeridad: El trámite y respuesta a las peticiones elevadas por los ciudadanos se
atenderán de acuerdo con los términos establecidos en la constitución y la ley.
Principio de acceso directo: Ninguna actuación ante la CNSC requiere apoderado, sin perjuicio que
el interesado designe un representante, en cuyo caso para su proceder atenderá a las formalidades
previstas en la ley.
Principio de buena fe: De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución Política de 1991, se presumirá
la buena fe en toda actuación que adelante un particular ante las autoridades públicas. Lo anterior,
sin perjuicio del deber de los ciudadanos de aportar los documentos y certificaciones requeridas para
la garantía del principio de meritocracia en el acceso a la carrera administrativa.
Principio de facilitación: En virtud de este principio, consagrado en la Ley 1712 de 2014, “Por medio
de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional
y se dictan otras disposiciones” los sujetos obligados deberán facilitar el ejercicio del derecho de
acceso a la información pública, excluyendo exigencias o requisitos que puedan obstruirlo o impedirlo.
a. Petición en interés general o particular: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones ante
la CNSC, por motivos de interés general y/o particular y a obtener una oportuna y adecuada
resolución a los mismos.
e. Reclamaciones en los procesos de selección: En relación con los procesos de selección, las
reclamaciones podrán presentarse ante la CNSC o ante la entidad delegada, con el fin de obtener
un pronunciamiento en los temas de su competencia.
CAPÍTULO II
FORMULACIÓN Y ATENCIÓN DEL DERECHO DE PETICIÓN
ARTÍCULO 3º. FORMULACIÓN DE LAS PETICIONES.- Las solicitudes que se presenten ante la
CNSC, en ejercicio del derecho de petición, podrán formularse de manera verbal y escrita a través
los canales dispuestos para este fin; así mismo podrán ser recibidas y radicadas a través de la
Ventanilla Única, administrada por el Grupo de Atención a PQR y Orientación al Ciudadano;
herramienta que permite que la solicitud sea asignada directamente a la dependencia competente, de
igual forma las peticiones que lleguen a la bandeja del administrador deberán ser reasignadas a la
dependencia competente, a más tardar el día hábil siguiente, lo anterior, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 15 de la Ley 1437 de 2011, sustituido por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2011.
La Ventanilla Única es un formulario adoptado por la CNSC, a través del cual el ciudadano radica sus
peticiones, quejas, reclamos, trámites y servicios; ubicada en el sitio web a través de link
http://gestion.cnsc.gov.co/cpqr/
Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionado con la presentación,
tratamiento y radicación de las peticiones presentadas verbalmente".
La respuesta a la petición verbal deberá darse en los plazos establecidos en la ley. En el evento que
se dé repuesta verbal a la petición, se deberá indicar de manera expresa la respuesta suministrada
al peticionario en la respectiva constancia de radicación.
Las solicitudes elevadas por ciudadanos que no hablen el idioma castellano, sino dialectos o lenguas
propias, serán atendidas de conformidad con lo previsto en el citado Decreto.
Los servidores del Grupo de Atención a PQR y Orientación al Ciudadano registrarán en el módulo de
PQR dispuesto, a los ciudadanos que se atienden a través de los canales, telefónico, presencial y
chat.
ARTÍCULO 8º. CONTENIDO DE LAS PETICIONES ESCRITAS. De acuerdo con lo establecido por
el artículo 16 de la Ley 1437 de 2011, sustituido por la Ley 1755 de 2015, las peticiones deberán
contener, por lo menos, la siguiente información:
PARÁGRAFO. Cuando se actúe a través de apoderado, éste deberá acompañar el respectivo poder
para actuar, que deberá tener la constancia de presentación personal sin perjuicio de las excepciones
que para tal efecto contengan las normas especiales de carrera o en su defecto el CPACA.
De acuerdo con el parágrafo del artículo 25 de la Ley 1712 de 2014, en concordancia con el parágrafo
2 del artículo 16 de la Ley 1437 de 2011, sustituido por la Ley 1755 de 2015, en ningún caso podrá
ser rechazada la petición por motivos de fundamentación inadecuada o incompleta.
Si el peticionario insiste en que se le radique la petición, se le recibirá dejando constancia escrita de
este hecho, la cual se anexará a la petición.
El servidor encargado del reparto de las solicitudes radicadas a través de la ventanilla única en cada
una de las dependencias podrá devolver las peticiones confusas o incompletas al administrador de la
herramienta, para que este le informe al ciudadano el estado de su trámite y modificaciones que deba
realizar a su petición
ARTÍCULO 12º. PETICIONES ANÁLOGAS. Cuando más de diez (10) personas presenten derecho
de petición de interés general o consulta, con contenido análogo o similar, la CNSC podrá emitir, de
conformidad con el artículo 22 de la Ley 1437 de 2011, una única respuesta que publicará en un diario
de amplia circulación, en su portal web y entregará copia de esta a quienes la soliciten.
ARTÍCULO 14º. REQUISITOS ESPECIALES. Cuando la ley o los reglamentos exijan acreditar
requisitos especiales para que pueda iniciarse o adelantarse la actuación administrativa, la relación
de todos éstos se fijará en un lugar visible al público o en la oficina del Grupo de Atención a PQR y
Orientación al Ciudadano.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 7 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
En este evento, el expediente o los documentos que contiene la petición se archivarán, pero el
interesado podrá presentar posteriormente una nueva petición sobre el mismo asunto, conforme lo
establece en el artículo 17 de la Ley 1437 de 2011, sustituido por la Ley 1755 de 2015.
Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, a través de los canales dispuestos se podrá contestar
la solicitud referenciando las respuestas anteriores, salvo que se trate de derechos imprescriptibles,
o de peticiones que se hubieren negado por no acreditar requisitos, siempre que en la nueva petición
se subsane.
Este mismo trámite se surtirá cuando por causa certificada por la empresa de correo contratado por
la CNSC para tal fin, no haya sido posible la entrega física del documento en la dirección reportada
por el peticionario, o cuando el correo electrónico suministrado por el peticionario sea erróneo.
Al cabo de dicho término, y en caso de ser requerido el administrador del sitio web o a quien
corresponda deberá expedir certificación de la respectiva desfijación.
ARTÍCULO 20º. ATENCIÓN PREFERENCIAL. A través del Grupo de Atención a PQR y Orientación
al Ciudadano, se establecerán mecanismos de atención preferencial a infantes, mujeres gestantes,
personas en situación de discapacidad, adultos mayores y veteranos de la Fuerza Pública de
conformidad con el artículo 13 del Decreto Ley 019 de 2012, el artículo 2.2.3.12.8 del Decreto 1166
de 2016 y demás normas aplicables en la materia.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 8 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
La CNSC, a través del área de comunicaciones, deberá asegurar el acceso a la información sobre los
asuntos de competencia de la CNSC a solicitud de las autoridades de las comunidades étnicas y
culturales y en especial se adecuarán los medios de comunicación para que faciliten el acceso a las
personas con discapacidad.
CAPÍTULO III
DERECHO DE PETICIÓN DE INFORMACIÓN Y/O DE EXPEDICIÓN DE COPIAS
Esta reserva no será oponible a las autoridades que lo soliciten para el debido ejercicio de sus
funciones.
De conformidad con el numeral 3 del artículo 31 de la Ley 909 de 2004, las pruebas aplicadas o a
utilizarse en los procesos de selección, tienen carácter reservado y sólo serán de conocimiento de las
personas que indique la CNSC, en desarrollo de los procesos de reclamación de cada una de las
Convocatorias y siguiendo el procedimiento dispuesto en el Acuerdo No. CNSC – 20161000000086
de 2016, modificado por el Acuerdo No. CNSC – 2310000036 de 20171 o las que la modifiquen,
sustituyan o adicionen.
1 “Por los cuales se establece el procedimiento para procesos de reclamación y acceso a pruebas”
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 9 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
tengan carácter reservado se conservarán en cuadernos separados dentro del mismo expediente,
identificándolos con la inscripción de “Carácter Reservado”.
CAPÍTULO IV
DERECHO DE FORMULACIÓN DE CONSULTAS
ARTÍCULO 27º. LAS SOLICITUDES. La CNSC atenderá y resolverá consultas verbales o escritas,
que requieran su concepto en asuntos de administración y vigilancia de la carrera administrativa
descritos en los artículos 11 y 12 de la Ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios, de conformidad
con lo previsto en el literal k) del artículo 11 de la mencionada ley.
ARTÍCULO 28º. CARÁCTER DE LA RESPUESTA. Las respuestas a las consultas dadas por la
CNSC no comprometerán en ningún caso la responsabilidad de ésta, ni serán de obligatorio
cumplimiento o ejecución, conforme lo establece el artículo 28 de la Ley 1437 de 2011, sustituido por
el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015.
CAPÍTULO V
QUEJAS
ARTÍCULO 29º. PROCEDENCIA DE LAS QUEJAS. Toda persona puede formular peticiones, quejas
y reclamos ante la CNSC, en lo relacionado con sus funciones y demás asuntos de su competencia.
Para el efecto, las quejas formuladas que no ingresen por la Ventanilla Única, se radicarán en el SGD
de la CNSC.
Cuando la queja formulada dé cuenta de una posible irregularidad en cabeza de un servidor público
de la CNSC, ésta será remitida a la Dependencia de Control Interno Disciplinario o a quien cumpla
sus funciones, para que en el marco de la Ley 734 de 2002, adopte la decisión que corresponda, con
copia al jefe inmediato o al supervisor o interventor del contrato.
Si la queja tiene relación con la prestación de un servicio a cargo de la CNSC, a quien se le asigne el
conocimiento de la misma, deberá realizar las respectivas indagaciones sobre sus causas, con el
propósito de esclarecer los hechos y proyectar los documentos proyectar los documentos tendientes
a implementar los correctivos que sean necesarios para subsanar la situación en caso que así se
requiera, indicando al interesado el trámite impartido a la misma.
ARTÍCULO 31º. PROCEDIMIENTO PARA ATENDER LAS QUEJAS. Las quejas serán atendidas y
tramitadas conforme al procedimiento dispuesto en el Título II de la Ley 1437 de 2011, sustituido por
la Ley 1755 de 2015, en lo establecido en el presente Acuerdo y en el artículo 76 de la Ley 1474 de
2011.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES GENERALES DEL DERECHO DE PETICIÓN
el interés público, en tal caso se expedirá resolución motivada en los términos del artículo 18 de la
Ley 1437 de 2011, sustituido por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015.
ARTÍCULO 33º. RESPUESTA A LAS PETICIONES. Las respuestas a las peticiones elevadas ante
la CNSC se remitirán al peticionario a la dirección física o electrónica indicada por éste en su solicitud.
ARTÍCULO 34º. SILENCIO ADMINISTRATIVO. Cuando transcurridos tres (3) meses a partir de la
fecha de radicación de la petición y la CNSC no haya comunicado respuesta al interesado, se
entenderá que ésta es negativa.
TÍTULO II
RECLAMACIONES
CAPÍTULO I
ÁMBITO DE COMPETENCIA Y REQUISITOS DE FORMA
En caso de hacerla en forma verbal, la persona que la recibe deberá elevarla a escrito y sugerir que
la firme; en caso de que el reclamante se niegue, se dejará constancia de ello por escrito.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 11 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
CAPÍTULO II
RECLAMACIONES DURANTE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
La decisión que resuelve la reclamación se comunicará a través de los medios utilizados para la
publicidad de la lista de admitidos y no admitidos y contra ella no procede ningún recurso.
b. Por inconformidad en los resultados de las pruebas: Las reclamaciones contra los resultados
de las pruebas aplicadas en los procesos de selección, se presentarán por los aspirantes
únicamente a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO),
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los mismos, de
conformidad con las disposiciones del artículo 13 del Decreto Ley 760 de 2005.
En lo que respecta a las reclamaciones por los resultados de las pruebas escritas, se deberá
tener en cuenta lo preceptuado por la CNSC mediante los Acuerdos Nos. CNSC –
20161000000086 de 2016 y No. CNSC – 2310000036 de 20172, o las que lo modifiquen,
sustituyan o adicionen.
Las solicitudes de exclusión radicadas ante la CNSC, serán remitidas a los Despachos de los
Comisionados que adelantan la convocatoria respectiva, para su trámite y respuesta de fondo.
Dentro del mismo término, podrán solicitar a la CNSC, dejar sin efecto en su totalidad el concurso
o proceso de selección, cuando en la convocatoria se detecten errores u omisiones relacionados
con el empleo objeto del concurso o con la entidad u organismo a la cual pertenece el empleo o
con las pruebas o instrumentos de selección, cuando dichos errores u omisiones afecten de
manera grave el proceso.
2 Por los cuales se establece el procedimiento para procesos de reclamación y acceso a pruebas.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 12 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
La decisión anterior no podrá ser delegada en los operadores autorizados por la ley para
adelantar los procesos de selección y por ende, la reclamación será remitida por el Grupo de
Atención a PQR y Orientación al Ciudadano o al Grupo de Gestión Documental, según
corresponda, a los Despachos de los Comisionados que adelantan la convocatoria respectiva,
para su trámite y respuesta de fondo.
PARÁGRAFO: Las reclamaciones de que trata el presente artículo se tramitarán en los términos
previstos en el Decreto Ley 760 de 2005 y en lo no contemplado por éste, conforme a las disposiciones
contenidas en el CPACA.
CAPÍTULO III
RECLAMACIONES POR PRESUNTA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE CARRERA
ADMINISTRATIVA
1. En única instancia, cuando el servidor con derechos de carrera administrativa reclamante, ejerza
funciones en una entidad que no haya creado su respectiva Comisión de Personal, de
conformidad con el numeral 3 del artículo 16 de la Ley 909 de 2004, o que a pesar de ordenar la
CNSC la conformación de dicho órgano colegiado, se presente una imposibilidad material por
causas ajenas a la entidad.
3Circular 20191000000127. Por la cual se imparten instrucciones sobre el trámite de reclamaciones laborales de competencia
de la Comisión de Personal y de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Sala Plena de Comisionados. CNSC. 24 de septiembre
de 2019. Pág. 2.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 13 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
Lo anterior, sin perjuicio de las consecuencias de que trata la Circular No. 20191000000127 del 24 de
septiembre de 2019 o las que la modifiquen, sustituyan o adicionen frente a la entidad que no ha
constituido la respectiva Comisión de Personal.
4 Ibídem.
5 Ibídem.
6 Ibídem.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 14 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
Las decisiones de archivo de las reclamaciones laborales adoptadas por las Comisiones de Personal
por ser improcedentes o extemporáneas, únicamente son susceptibles del recurso de reposición ante
ese mismo órgano colegiado, conforme al artículo 5 del Decreto Ley 760 de 2005.
En caso de que se formulen ante la CNSC, recursos contra las decisiones de archivo de las
reclamaciones laborales proferidas por parte de las Comisiones de Personal, la Dirección de Vigilancia
de Carrera Administrativa de la CNSC, remitirá el recurso ante la respectiva Comisión de Personal.
Cuando se trate de impugnaciones contra decisiones adoptadas por parte de las Secretarías de
Educación de las entidades territoriales certificadas, la impugnación será remitida al Despacho
competente de conformidad con la Resolución No. 125 de 13 de febrero de 2014 o las que la
modifiquen, sustituyan o adicionen.
Allegada la reclamación, la CNSC, según sea el caso, decidirá de plano, salvo que sea necesaria la
práctica de pruebas, caso en el cual se dispondrá su realización en un término no mayor a treinta (30)
días. Cuando sean tres (3) o más las partes o interesados en la actuación o se deban practicar en el
exterior, el término probatorio podrá ser hasta de sesenta (60) días.
La decisión que resuelva la reclamación deberá ser notificada al reclamante en los términos y
condiciones establecidos en el Capítulo V de la Ley 1437 de 2011.
PARÁGRAFO 1º: Contra la decisión adoptada por la Comisión de Personal que resuelva de fondo la
reclamación presentada por presunta vulneración del derecho a encargo o por desmejoramiento de las
7Según publicación ordinaria de la Resolución No. CNSC 20196000055925 de 2019 en el Diario Oficial No.51005 el día 5
de julio de 2019.
Continuación Acuerdo № 0370 DE 2020 Página 15 de 15
Por el cual se reglamenta la atención del Derecho de Petición, las Quejas, Reclamos y Reclamaciones de competencia de la
CNSC y se deroga el Acuerdo No. 560 de 2015.
PARÁGRAFO 2º: Contra la decisión adoptada por la CNSC que resuelva de fondo la reclamación
presentada, no procederá recurso alguno.
TÍTULO III
DE LAS NOTIFICACIONES
ARTÍCULO 53º. DIVULGACIÓN. - Para efectos de divulgación, el presente Acuerdo será publicado en
el sitio web de la CNSC (www.cnsc.gov.co) y publicado en el Diario Oficial.
ARTÍCULO 54º. Los vacíos que se presenten en este Acuerdo se complementarán, en lo que
corresponda, con las normas aplicables del Decreto Ley 760 de 2005, en la Ley 1437 de 2011 o en la
Ley 1755 de 2015.
ARTÍCULO 55º. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y
deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el Acuerdo No. 560 del 28 de diciembre
de 2015.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE