5% Preparacion de Docuemtnos de Gestion
5% Preparacion de Docuemtnos de Gestion
5% Preparacion de Docuemtnos de Gestion
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos administrativos de apelación promovida por los señores: María Jesús LUNA ALVAREZ y
Rubén Julio FERREL GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0465-2019-DREA, y demás
antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende de los recursos de apelación promovida por los administrados: María Jesús
LUNA ALVAREZ y Rubén Julio FERREL GONZALES, ambos contra la Resolución Directoral Regional N°
0465-2019-DREA, del 02 de abril del 2019, quienes manifiestan no encontrarse conformes con la decisión
arribada por la administración a través de dicha resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio
errado, así como atenta sus derechos laborales que por Ley les corresponde, si bien es cierto que el Decreto
Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su
Última Disposición Final, establece que los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en
mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán
percibiendo dicho incremento. Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la República a través de la
CASACION N° 3815-AREQUIPA, en el Fundamento 9, precisa que la disposición contenida en el artículo 2°
del citado Decreto Ley, es de aplicación inmediata que no requiere de un acto de ejecución y no está
condicionada a otros actos posteriores, puesto que dicha ejecución se encuentra en sí misma y está dirigida
en forma concreta a trabajadores que reúnen las condiciones plasmadas en ellas, ORDENANDO, que la
entidad demandada cumpla con reconocer a favor del demandante el reintegro del aumento dispuesto por el
Decreto Ley N° 25981 correspondiente al 10% de la parte del haber mensual afecto a la contribución del
FONAVI más los devengados desde el mes de enero de mil novecientos noventa y tres, por tanto es una ley
auto aplicativa a los servidores públicos, que en el caso de los actores no se habían incrementado dicho
aumento desde el mes de enero el año 1993. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0465-2019-DREA, de fecha 02 de abril del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por los recurrentes: Rubén
Julio FERREL GONZALES, con DNI. N° 31010900 y María Jesús LUNA ALVAREZ, con DNI. N° 31010032, y
en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre reintegro de remuneraciones, lo dispuesto por el
Decreto Ley N° 25981, por incremento del 10 % de la remuneración total, consecuentemente el pago de los
devengados e intereses legales;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo las pretensiones de los recurrentes, sobre el pago de
Devengadas e Intereses Legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al respecto se debe
tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la
aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión de los actores y haber
prescrito las acciones administrativas solicitadas, improcede atender las pretensiones venidas en grado.
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - ACUMULAR, los Expedientes Administrativos antes referidos de conformidad al
Artículo 127 numeral 127.2 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la Ley N°
27444 LPAG, por tratarse de asuntos conexos, que permiten tramitarse y resolverse conjuntamente.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los
señores: María Jesús LUNA ALVAREZ y Rubén Julio FERREL GONZALES, ambos contra la Resolución
Directoral Regional N° 0465-2019-DREA, del 02 de abril del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N°
27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo
General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos administrativos de apelación promovida por los señores: Vilma VILLAR CAMACHO, Abdón
Cipriano CONCHA VARGAS, Atilio MOTTA GUILLEN y Neptalí PANIURA FERREL, quienes en contradicción
a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 1835-2019-DREA, 0213-2020-DREA, 0086-2020-DREA y
0213-2010-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
aumento desde el mes de enero el año 1993. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1835-2019-DREA, de fecha 29 de noviembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la recurrente Vilma
VILLAR CAMACHO, con DNI. N° 31008254 y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre
reintegro de remuneraciones, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, por incremento del 10 % de la
remuneración total, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, de fecha 19 de febrero del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Abdón
CONCHA VARGAS, con DNI. N° 31001233 y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el
pago de reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de
enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de
los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0086-2020-DREA, de fecha 21 de enero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Atilio
MOTTA GUILLEN, con DNI. N° 31304284, docente cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de reintegro de
remuneraciones, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, por incremento del 10% de la remuneración total,
consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, de fecha 26 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Neptalí
PANIURA FERREL, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de reintegro de
remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la
actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los devengados e
intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019, con excepción de la primera de
los recurrentes, quien presentó su recurso de apelación excediendo el plazo previsto, habiéndosele notificado
el día 28 de enero del 2020 con la resolución que impugna y haber presentado su recurso de apelación
recién el día 20 de febrero del 2020 luego de 17 días perentorios;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo las pretensiones de los recurrentes, sobre el pago de
Devengadas e Intereses Legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al respecto se debe
tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la
aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión de los actores y haber
prescrito las acciones administrativas solicitadas, improcede atender las pretensiones venidas en grado.
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos administrativos de apelación promovida por los señores: Luis LOPEZ CHOQUECAHUANA,
Fabio MOSQUEIRA LOAIZA y Atilio MOTTA GUILLEN, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos.
1843-2019-DREA, 0204-2020-DREA y 0116-2020-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que dicha disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley del
Profesorado y de ninguna manera puede contrariar el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en
cuenta que sobre la materia existen abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago
por dicho concepto con la remuneración total o íntegra, así como los reintegros correspondientes.
Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1843-2019-DREA, del 29 de noviembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el administrado Luis
LOPEZ CHOQUECAHUANA, DNI. N° 31300538 y, en consecuencia, IMPROCEDENTE, las peticiones sobre
pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de
su remuneración total, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0204-2020-DREA, del 17 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado Fabio MOSQUEIRA
LOAIZA, con DNI. N° 31009942, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en
consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre pago de reintegro de la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; consecuentemente el pago
de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0116-2020-DREA, del 27 de enero del 2020, se DECLARA
PRESRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado Atilio MOTTA GUILLEN, con DNI.
N° 31304284, Ex Especialista en Educación de la Unidad de Gestión Educativa Local de Antabamba, ámbito
de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE la petición sobre
pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de
su remuneración total, y la bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de
documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total, consecuentemente el pago de los
devengado e intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a los recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Luis LOPEZ CHOQUECAHUANA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1843-2019-DREA, del 29 de
noviembre del 2019, Fabio MOSQUEIRA LOAIZA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0204-2020-
DREA, del 17 de febrero del 2020 y Atilio MOTTA GUILLEN, contra la Resolución Directoral Regional N°
0116-2020-DREA del 27 de enero del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en todos sus extremos las resoluciones materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N°
27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la
acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor Luis LOPEZ CHOQUECAHUANA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 2017-2019-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por el administrado Luis LOPEZ
CHOQUECAHUANA, contra la Resolución Directoral Regional N° 2017-2019-DREA, quién en su condición
de docente cesante del Magisterio Nacional, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por
la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dicha resolución, puesto que desde el ingreso
al Magisterio le han venido pagando como asignación por Refrigerio y Movilidad, prevista por el Decreto
Supremo N° 025-85-PCM, la exigua suma de S/. 5.00 Nuevos Soles mensuales, debiendo tomarse en cuenta
para ello lo dispuesto por la Ley N° 24029 Ley del Profesorado y su modificatoria Ley N° 25212, asimismo la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
administración debe actuar con sujeción al Decreto Supremo N° 025-85-PCM, que modifica el Decreto
Supremo N° 021-85-PCM. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 2017-2019-DREA, del 31 de diciembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por don Luis LOPEZ
CHOQUECAHUANA, con DNI. N° 31300538, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE la petición sobre pago por concepto de movilidad y refrigerio
ascendente a S/. 5.00 Nuevos Soles diarios, consecuentemente el pago de los devengados;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 025-85-PCM, Modifican el D.S. N° 021-85-PCM, precisándose que los
S/. 5,000 soles diarios adicionales otorgados por concepto de movilidad y refrigerio a los servidores y
funcionarios públicos serán abonados en forma íntegra, percíbase o no monto alguno por dicho rubro, así
como a través del Artículo 1°, se otorga la asignación única de Cinco Mil Soles Oro (S/. 5,000.00) diarios, a
partir del 1° de marzo de 1985, que comprende los conceptos de movilidad y refrigerio a los servidores y
funcionarios nombrados y contratados del Gobierno Central, Instituciones Públicas Descentralizadas y
Organismos autónomos, obreros permanentes y eventuales de las citadas entidades que no estuvieren
percibiendo asignación por dichos conceptos. Igualmente, el Artículo 4° del mismo cuerpo legal, establece la
asignación por dicho concepto se abona por los días efectivamente laborados, vacaciones, así como licencia
o permiso que conlleve pago de remuneraciones;
Que, en virtud del D.S Nº 064-90-EF, desde el 1º de septiembre de 1990 se fija el monto por refrigerio y
movilidad en I/ 5, 000, 000.00 (Cinco y 00/100 Millones de Intis) su incremento y variación se efectúa por
Decreto Supremo u otro dispositivo específico;
Que, igualmente cabe señalar que la asignación única por refrigerio y movilidad fue otorgada en el año 1985,
cuando el Sol de Oro fue la unidad monetaria del Perú hasta enero de 1985 y desde el 01 de Febrero de
1985 hasta el 30 de Junio de 1991 fue reemplazado por el Inti cuya equivalencia era el siguiente: Un Inti =
1000 Soles Oro y a partir del 01 de Julio de 1991, la unidad monetaria del Perú es el Nuevo Sol, siendo su
equivalencia la siguiente UN NUEVO SOL= 1000, 000.00 de Intis, lo que en la moneda anterior equivaldría
a un Nuevo Sol = 1 000,000.00 soles oro conforme se desprende de lo establecido por el Artículo 3º de la Ley
Nº 25295 en cuanto señala, la relación entre el Inti y el Nuevo Sol, será de un millón de Intis por cada Nuevo
Sol, entonces los beneficios por refrigerio y movilidad han sufrido devaluaciones como consecuencia del
cambio monetario;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, la pretensión del administrado recurrente tal como surge del Informe
correspondiente de Personal que obra en el Expediente remitido y como también se tiene de la resolución
materia de apelación, en los rubros de Refrigerio y Movilidad, dispuestos por los Decretos Supremos N° 025-
85-EF, 264-90-EF, y otros, se le viene abonando al actor en forma mensual. Sin embargo, siendo dicho
petitorio sobre el pago de los DEVENGADOS, que a más de haber prescrito la acción administrativa para
hacer valer sus derechos y ser de carácter retroactivo, previamente debe existir la autorización del marco
presupuestal correspondiente, que en el caso de autos no existe. Por lo mismo por las limitaciones de la Ley
del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo 1440 Decreto Legislativo del
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Sistema Nacional de Presupuesto Público, el Decreto Legislativo Nº 847 y demás normas resulta
inamparable la pretensión del recurrente;
Estando a la Opinión Legal N° 091-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 03 de marzo del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por el señor Luis
LOPEZ CHOQUECAHUANA, contra la Resolución Directoral Regional N° 2017-2019-DREA, del 31 de
diciembre del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor Félix PALOMINO RIOS, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0068-2020-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del recurso de apelación invocado por el administrado Félix PALOMINO RIOS, en
su condición de profesor cesante del Magisterio Nacional, quien en contradicción a la Resolución Directoral
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Regional N° 0068-2020-DREA, su fecha 17 de enero del 2020, manifiesta no encontrarse conforme con la
decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dicha resolución, por
cuanto el pago del reintegro diferencial por reajuste de devengados de la remuneración personal prevista en
el artículo 209° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, se viene percibiendo la suma de S/. 0.40, lo cual debe
incrementarse por los quinquenios cumplidos a razón de 5% por cada quinquenio sin exceder de ocho
quinquenios previsto en el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276 sobre la remuneración básica,
aprobado por Decreto de Urgencia N° 105-2001, el mismo que no ha sido reajustado y/o actualizado desde
la vigencia de dicho D.U, así como el pago de reintegro diferencial por reajuste de devengados de la
Bonificación Especial prevista en el artículo 211 del D. S. N° 019-90-ED, por prestación de servicios en zona
rural de menor desarrollo percibidas, se verifica que es la suma de S/. 24.01 Soles, equivalente al 30% de la
remuneración total permanente, que tampoco fue reajustado desde la vigencia del D.U. N° 105-2001, lo cual
por el reajuste de la remuneración básica debe ser de S/. 50.00 Soles, con relación al pago de los reintegros
diferenciales por reajustes devengados de la Bonificación Especial dispuestos por los Decretos de Urgencia
Nos. 090-1996-EF, 073-1997-EF, y 011-1999-EF, que otorga el incremento del 16% por cada rubro, que
tampoco de acuerdo a las boletas de pago no está reajustado y/o actualizado de conforme a la remuneración
básica o principal, a lo dispuesto por el D. U. N° 105-2001, igual ocurre con el pago del Beneficio Adicional
por Vacaciones dispuesto por el Decreto Supremo N° 028-1989-PCM, prevista en el artículo 218° de la
Remuneración Adicional por Vacaciones del Reglamento de la Ley del Profesorado, que por tales hechos la
administración debe cumplir con el otorgamiento de dichos beneficios y sus intereses legales que
corresponden, debiendo tomarse en cuenta además para ello, el precedente vinculante, arribado en la
CASACION N° 6670-2009-CUZCO. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0068-2020-DREA, del 17 de enero del 2020, se DECLARA
PRESCRITA, LA ACION ADMINISTRATIVA, formulado por el recurrente Félix PALOMINO RIOS, DNI. N°
31010148, que cesó a partir del 30 de abril del 2012, como Director de la Institución Educativa del Nivel
Primario de Menores N° 54038 de San Antonio, comprensión del Distrito de Tamburco – Abancay, con más
de 36 años y 11 meses de servicios al Estado, en consecuencia IMPROCEDENTE la solicitud de reajuste de
beneficios, dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, sobre: a) Remuneración Personal
(Bon.Esp), Bonificación Especial dispuesta por los Decretos de Urgencia Nos. 090-96, 073-97 y 011-99; el
Beneficio Adicional por Vacaciones, dispuesta por el Decreto Supremo N° 019-90-ED, Artículo 218° b) Pago
de los devengados y los intereses legales c) Pago de la continua de las Bonificaciones reajustadas; por haber
transcurrido en exceso el plazo de 4 años previsto en la Ley N° 27321. Asimismo, dicho acto ha quedado
firme al no haber sido cuestionado dentro del plazo establecido por Ley;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 090-96, se otorgó una bonificación especial a los servidores de la
administración pública de los sectores Educación, Salud, Seguridad Nacional, Servicio Diplomático y
personal administrativo del sector público, en cuyo artículo 2°, se precisa la Bonificación Especial dispuesta
por el presente D.U. será equivalente a aplicar el dieciséis por ciento (16%) sobre los siguientes conceptos
remunerativos: Remuneración Total Permanente señalada en el inciso a) del artículo 8° del Decreto Supremo
N° 051-91-PCM, y Remuneración Total Común dispuesta por el Decreto Supremo N° 213-90-EF, las
asignaciones y bonificaciones otorgadas por los Decretos Supremos Nos. 010, 142, 153, 154, 211, 237, 261,
276 y 289-91-EF, R.M. N° 340-91-EF/11, Artículo 6° del Decreto Legislativo N° 632, Artículo 54° de la Ley
N° 23724 y sus modificatorias, Decretos Supremos Nos. 040-054-92-EF, D.S.E. N° 021-PCM/92, Decretos
Leyes Nos. 25458, 25671, 25739 y 25697, Decreto Supremo N° 194-92-EF, Decretos Leyes N° 26163 y
25945, Decreto Supremo N° 011-93-ED, Decretos Supremos Nos. 081 y 098-93-EF, Decreto Supremo N°
077-93-PCM, Ley N° 26504, Decreto Legislativo N° 817, Decreto Supremo Extraordinario N° 227-PCM/93,
Decreto Supremo N° 19-94-PCM, Decreto Supremo N° 46-94-EF y Decretos de Urgencia Nos. 037-94, 52-
94, 80-94 y 118-94;
Que, el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 105-2001, establece: Fijase, a partir del 1 de setiembre del
año 2001, en Cincuenta y 00/00 Nuevos Soles (50.00) la Remuneración Básica de los siguientes servidores
públicos: entre ellos, los Profesores que se desempeñan en el área de la docencia y Docentes de la Ley N°
24029 –Ley del Profesorado, asimismo el artículo 2° del referido Decreto de Urgencia, dispone que el
incremento anteriormente señalado, reajustará automáticamente en el mismo monto, la Remuneración
Principal a que se refiere el Decreto Supremo N° 057-86-PCM; Asimismo, las remuneraciones,
bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda cualquier otra retribución que se otorgue en función a
la remuneración básica, remuneración principal o remuneración total permanente, continuarán percibiéndose
en los mismos montos de dinero recibidos actualmente sin reajustarse, de conformidad con el Decreto
Legislativo N° 847, que congeló los montos remunerativos y se encuentra vigente al no haber sido derogado
expresa ni tácitamente por el D.U. N° 105-2001;
Que, además se determina que el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, forma parte del ordenamiento jurídico
nacional, de manera que este Gobierno Regional se encuentra obligado a su estricto cumplimiento, en
atención al principio de legalidad, previsto en el párrafo 1.1. del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444;
Que, a través del Decreto de Urgencia N° 073-97, se otorgó, una Bonificación Especial entre otros a favor de
los servidores administrativos del Ministerio de Educación, equivalente al dieciséis por ciento (16%) sobre
distintos conceptos remunerativos, entre ellos, sobre las bonificaciones otorgadas mediante Decreto
Supremo N° 276-91-EF y el Decreto de Urgencia N° 090-96, a partir del 1 de agosto de 1997;
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 011-99, se otorgó una bonificación especial, entre otros, a favor de
los servidores administrativos del Ministerio de Educación, equivalente al dieciséis por ciento (16%) sobre
distintos conceptos remunerativos entre ellos, sobre las bonificaciones otorgadas mediante Decreto Supremo
N° 276-91-EF y mediante los Decretos de Urgencia Nos. 090-96 y 073-97 a partir del 1 de abril de 1999;
Que, elevado el recurso impugnatorio de apelación al superior jerárquico corresponde analizar la pretensión
del recurrente, siendo necesario tener en cuenta que en fecha 25 de noviembre de 2012, se publicó en el
Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, vigente a partir del 26 de
noviembre de 2012 que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final, derogó las
Leyes Nos. 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762, dejando sin efecto todas las disposiciones que se
oponen, cuyo objeto según lo establecido en el artículo 1° de la referida norma indica lo siguiente: normar las
relaciones entre el Estado y los Profesores que prestan servicios en las Instituciones y Programas Educativos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, es de importancia tener en cuenta que según lo establecido en el artículo 59° de la Ley N° 29944 – Ley
de Reforma Magisterial “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala
magisterial y jornada de trabajo”. la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) comprende las horas de docencia
en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las
familias y la comunidad y poyo al desarrollo de la institución educativa;
Que, en cuanto al reconocimiento de pago y recalculo de los beneficios solicitados, el Decreto Supremo N°
051-91-PCM, precisa en su artículo 9° que las bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos
serán calculados en función a la Remuneración Total Permanente, extremo que a su vez, es definido por el
literal a) del artículo 8° de la misma norma, que establece “la remuneración total permanente, es aquella cuya
percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los
Funcionarios, Directivos y Servidores de la Administración Pública y está constituida por la remuneración
principal, bonificación personal, bonificación familiar, remuneración transitoria para homologación y la
bonificación por refrigerio y movilidad”, preceptos concordantes con el art. 10° del mismo cuerpo legal:
“precisase que lo dispuesto en el art. 48° de la Ley del Profesorado N° 24029 modificada por Ley N° 25212,
se aplica sobre la remuneración total permanente establecida en el presente Decreto Supremo”;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente,
máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, la pretensión del recurrente, tal como surgen de las Boletas de Pago
correspondientes, y del Informe N° 914-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER-REM, su fecha 27-12-2019,
del responsable del Área de Remuneraciones de la DREA, de la solicitud del administrado con relación a lo
conceptos detallados como son: pago el pago la Bonificación Personal de conformidad al Art. 209 del Decreto
Supremo N° 019-90-ED, el pago del 30% de la Bonificación Diferenciada según el Art. 211 del mismo
Decreto Supremo, la Bonificación Especial dispuesto por los Decreto de Urgencia N° 090-96, 073-97 Y 011-
99 y sobre el pago por vacaciones en lo que corresponde a la Ley del Profesorado N° 24029 modificado por
la Ley N° 25212, al respecto la citada Ley del Profesorado fue derogado mediante la Ley N° 29944 y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 004-2013-ED, en tanto se debe declarar improcedente los cuatro
conceptos solicitados por el recurrente. En consecuencia, estando a las limitaciones de las normas de
carácter presupuestal, así como haber prescrito la acción administrativa para hacer valer sus derechos del
administrado, su pretensión deviene en inamparable.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Félix
PALOMINO RIOS, contra la Resolución Directoral Regional N° 0068-2020-DREA, del 17 de enero del 2020.
Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos
sus extremos la Resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, modificado por
Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor José Luis TUNY ZAVALA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0114-2020-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del recurso de apelación invocado por el administrado José Luis TUNY ZAVALA,
quien en su condición de profesor cesante del Magisterio Nacional, en contradicción a la Resolución
Directoral Regional N° 0114-2020-DREA, su fecha 27 de enero del 2020, manifiesta no encontrarse
conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dicha
resolución, por contener vicios insalvables de desconocimiento e interpretación de las normas vigentes, en
lugar de respetar la Constitución Política del Estado y la Ley N° 24029 Ley del Profesorado y su Modificatoria
Ley N° 25212, que son normas de mayor jerarquía, se argumenta indebidamente que el Decreto Supremo N°
051-91-PCM, estaría por encima de la Ley del Profesorado, no obstante el Artículo 48° de la Ley en
mención, prevé, el derecho que tiene el profesor a percibir la bonificación especial por preparación de clases
y evaluación del 30% de su remuneración total o íntegra, asimismo el pago de la remuneración personal de
50 % del haber básico en aplicación del Art. 209 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, debe abonarse el
equivalente a S/. 25.00 nuevos soles, de igual modo el pago de la Remuneración Personal equivalente al 2%
de la remuneración por cada año de servicios, sin tener en cuenta lo normado por el Decreto de Urgencia N°
105-2001, debe ser el equivalente al Básico de S/. 50.00 soles, dicho D.U, fue reglamentado por Decreto
Supremo N° 196-2001, de igual forma el pago del beneficio adicional por vacaciones regulado para su
otorgamiento por el Art. 218 del Reglamento de la Ley del Profesorado, es a razón de S/. 50.00 nuevos soles,
que también debe abonársele con los devengados e intereses legales. Además, cabe señalar que existen
diversas ejecutorias supremas y sentencias del Tribunal Constitucional, sobre las bonificaciones y beneficios
anteriormente citadas, los mismos que deben ser tomados en cuenta para el caso reclamado y deben
otorgarse en función a la remuneración total. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0114-2020-DREA, del 27 de enero del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado, José Luis TUNY ZAVALA, con
DNI. N° 23860916, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en
consecuencia, IMPROCEDENTE la petición de los siguientes beneficios: a) Pago de reintegro de la
bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total,
b) Pago de la remuneración Personal equivalente al 2% de la remuneración básica por cada año de servicios
cumplidos, c) Pago de beneficio adicional por vacaciones y el pago de los intereses legales por cada año de
los beneficios;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 105-2001, establece: Fijase, a partir del 1 de setiembre del
año 2001, en Cincuenta y 00/00 Nuevos Soles (50.00) la Remuneración Básica de los siguientes servidores
públicos: entre ellos, los Profesores que se desempeñan en el área de la docencia y Docentes de la Ley N°
24029 –Ley del Profesorado, asimismo el artículo 2° del referido Decreto de Urgencia, dispone que el
incremento anteriormente señalado, reajustará automáticamente en el mismo monto, la Remuneración
Principal a que se refiere el Decreto Supremo N° 057-86-PCM; Asimismo, las remuneraciones,
bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda cualquier otra retribución que se otorgue en función a
la remuneración básica, remuneración principal o remuneración total permanente, continuarán percibiéndose
en los mismos montos de dinero recibidos actualmente sin reajustarse, de conformidad con el Decreto
Legislativo N° 847, que congeló los montos remunerativos y se encuentra vigente al no haber sido derogado
expresa ni tácitamente por el D.U. N° 105-2001. Por lo que no le corresponde al administrado ningún reajuste
en cuanto al monto solicitado, teniendo en cuenta que este beneficio de la bonificación básica, ya percibe y
viene siendo calculado de manera correcta y proporcional a su tiempo de servicios;
Que, con relación al pago de la bonificación personal equivalente al 2% de la remuneración básica, pues el
artículo 52 tercer párrafo de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212, indica que “el profesor percibe
una remuneración personal de dos por ciento (2%) de la remuneración básica, por cada año cumplido”;
Que, analizando el punto controvertido en el presente caso del haber básico, que establece el artículo 52 de
la Ley del Profesorado, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 105-2001 y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 196-2001-EF. Pues el artículo 1° del citado D.U., establece; Fíjese, a
partir del 1 de setiembre del año 2001, en cincuenta y /00/100 Soles (S/.50.00) la remuneración básica de los
siguientes servidores: entre ellos, los profesores comprendidos en la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado;
asimismo, el artículo 2° del referido Decreto de Urgencia, dispone que el incremento anteriormente señalado,
reajustará automáticamente en el mismo monto, la remuneración principal a que se refiere el Decreto
Supremo N° 057-86-PCM;
Que, en lo concerniente del Beneficio Adicional por Vacaciones dispuesto por el artículo 218° del Decreto
Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N°
25212, tomando en cuenta la nueva remuneración básica establecida por el Decreto de Urgencia N° 105-
2001 con vigencia del 01 de septiembre de 2001, por el importe de S/. 50.00 (Cincuenta con 00/100 Nuevos
Soles), al respecto debe tenerse en cuenta que el referido Decreto de Urgencia, ha sido reglamentado por el
Decreto Supremo N° 196-2001-EF, que en su artículo 6°, también establece que la Remuneración Básica
señalada en el citado Decreto de Urgencia, reajusta automáticamente la Remuneración Principal establecida
en el Decreto Supremo N° 057-86-PCM, es decir que únicamente reajusta la Remuneración Básica y la
Remuneración Reunificada, y no reajusta toda la Estructura Remunerativa o Pensionaria del recurrente,
además el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, establece, que las remuneraciones, bonificaciones, beneficios,
pensiones y en general toda otra retribución que se otorgue en función a la remuneración básica,
remuneración principal o remuneración total permanente, continuará percibiendo en los mismos importes, sin
reajustarse conforme lo que establece el Decreto Legislativo N° 847, consecuentemente esta petición
deviene en infundado, al no tener asidero legal;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, siendo el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, una norma vigente en el ordenamiento jurídico nacional,
de aplicación vigente, que no puede ser desconocido por los operadores estatales, con excepción de los
conceptos remunerativos expresamente señalados en el fundamento 21 de la Resolución de la Sala Plena
N° 001-2011-SERVIR/TSC, que tiene la calidad de precedente administrativo de cumplimiento obligatorio por
las Entidades del Sector Público;
Que, elevado el recurso impugnatorio de apelación al superior jerárquico corresponde analizar la pretensión
del recurrente, siendo necesario tener en cuenta que en fecha 25 de noviembre de 2012, se publicó en el
Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, vigente a partir del 26 de
noviembre de 2012 que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final, derogó las
Leyes Nos. 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762, dejando sin efecto todas las disposiciones que se
oponen, cuyo objeto según lo establecido en el artículo 1° de la referida norma indica lo siguiente: normar las
relaciones entre el Estado y los Profesores que prestan servicios en las Instituciones y Programas Educativos
Públicos de Educación Básica y Técnico Productivo y en las Instancias de Gestión Educativa
descentralizada, regular sus deberes y derechos, formación continua, la carrera pública magisterial,
evaluación, procesos disciplinarios, remuneraciones, estímulos e incentivos;
Que, es de importancia tener en cuenta que según lo establecido en el artículo 59° de la Ley N° 29944 – Ley
de Reforma Magisterial “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala
magisterial y jornada de trabajo”. la Remuneración íntegra Mensual (RIM) comprende las horas de docencia
en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las
familias y la comunidad y poyo desarrollo de la institución educativa;
Que, en cuanto al reconocimiento de pago y recalculo de los beneficios solicitados, el Decreto Supremo N°
051-91-PCM, precisa en su artículo 9° que, las bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos
serán calculados en función a la Remuneración Total Permanente, extremo que a su vez, es definido por el
literal a) del artículo 8° de la misma norma, que establece “la remuneración total permanente, es aquella cuya
percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los
Funcionarios, Directivos y Servidores de la Administración Pública y está constituida por la remuneración
principal, bonificación personal, bonificación familiar, remuneración transitoria para homologación y la
bonificación por refrigerio y movilidad”, preceptos concordantes con el art. 10° del mismo cuerpo legal:
“precisase que lo dispuesto en el art. 48° de la Ley del Profesorado N° 24029 modificada por Ley N° 25212,
se aplica sobre la remuneración total permanente establecida en el presente Decreto Supremo”;
Que, con relación a las pretensiones del actor, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, institución
que efectiviza el pago de las pensiones mensuales del recurrente, a través del Informe N° 913-2019-ME/GR-
APU/DREA-OGA-APER-REM, del 26-12-2019, indica que los pagos sobre: Reintegro de los Devengados
por bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% y 5% de la bonificación adicional
por preparación de documentos de gestión de su remuneración total, el pago de la remuneración personal
equivalente el 2% de la remuneración básica por cada año de servicios cumplidos y el pago adicional por
vacaciones en lo que corresponde a la Ley del Profesorado N° 24019 modificado por la Ley N° 25212 y las
demás nomas antes señaladas, los mismos han sido derogadas por la Ley de Reforma Magisterial Ley N°
29944 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 004-2013-EF, en tanto se debe declarar Improcedente dicha
pretensión;
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de administración o las
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de lo
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, la pretensión del recurrente, tal como surgen de las Constancias de
Pago y Descuentos correspondientes, así como del Informe 913-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER-REM,
del 26-12-2019, los beneficios solicitados de Reintegro de los Devengados por bonificación por preparación
de clases y evaluación equivalente al 30%, el pago de la remuneración personal equivalente el 2% de la
remuneración básica por cada año de servicios cumplidos, y el pago adicional por vacaciones, así como el
pago de los intereses legales resultan improcedentes. En consecuencia, estando a las limitaciones de las
normas de carácter presupuestal antes mencionadas, así como haber prescrito la acción administrativa para
hacer valer sus derechos del administrado, su pretensión deviene en inamparable. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor José
Luis TUNY ZAVALA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0114-2020-DREA, de fecha 27 de enero del
2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en
todos sus extremos la Resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, modificado
por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo.
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor Oscar Saúl MONTES TRUJILLO, contra la
Resolución Directoral Regional N° 1966-2019-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por el administrado Oscar Saúl MONTES
TRUJILLO, contra la Resolución Directoral Regional N° 1966-2019-DREA, quién manifiesta no encontrarse
conforme con la decisión arribada por la administración a través de dicha resolución, por carecer de
motivación y resuelto con criterio errado por desconocimiento de las normas que atenta sus derechos
laborales, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N° 26233,
también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los trabajadores por aplicación
del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a partir del
mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Al respecto la Corte Suprema de Justicia
de la República a través de la CASACION N° 3815-AREQUIPA, en el Fundamento 9, precisa que la
disposición contenida en el artículo 2° del citado Decreto Ley, es de aplicación inmediata que no requiere de
un acto de ejecución y no está condicionada a otros actos posteriores, puesto que dicha ejecución se
encuentra en sí misma y está dirigida en forma concreta a trabajadores que reúnen las condiciones
plasmadas en ellas, ORDENANDO, que la entidad demandada cumpla con reconocer a favor del
demandante el reintegro del aumento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 correspondiente al 10 % de la
parte del haber mensual afecto a la contribución del FONAVI más los devengados desde el mes de enero de
mil novecientos noventa y tres, por tanto es una ley auto aplicativa a los servidores públicos, que en el caso
del actor no se había incrementado dicho aumento desde el mes de enero el año 1993. Argumentos estos
que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1966-2019-DREA, de fecha 23 de diciembre del 2019, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la solicitud de Aumento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 y sus
devengados insolutos, correspondiente al 10 % de la remuneración mensual desde el mes de enero de 1993,
afecto a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), interpuesto por el Profesor Oscar Saúl
MONTES TRUJILLO, DNI. N° 31010214, que cesó como Especialista Administrativo II de la Oficina de
Administración de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y actualmente pensionista de la misma;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, asi como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales al
administrado recurrente, mediante Informe N° 826-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-AÉR, de fecha 25 de
noviembre del 2019 del responsable de Remuneraciones, con relación al petitorio de reintegro de
remuneración por incremento del 10% de la Ley N° 25981 FONAVI, indica, el administrado Profesor Oscar
Saúl Montes Trujillo no percibió dicho incremento del 10% por cuanto ingresó a laborar con anterioridad a la
fecha de emisión de la Leyes señaladas y que fueron excluidos del ámbito de aplicación del incremento
dispuesto por el Decreto Ley N° 25081 por efecto del Decreto Extraordinario N° 043-93-PCM;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión del recurrente, sobre el pago del aumento y
Devengadas insolutos del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al respecto se debe tener en
cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la
aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
‘compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión del actor y haber
prescrito la acción administrativa solicitada, improcede atender la pretensión venida en grado. Contrario
sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó
sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por el señor Oscar
Saúl MONTES TRUJILLO, contra la Resolución Directoral Regional N° 1966-2019-DREA, del 23 de
diciembre del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor Adrián SALCEDO LA TORRE, contra la
Resolución Sub Regional N° 008-2020-GRA-GSRCH-GSR, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Gerencia Sub Regional Chanka - Andahuaylas mediante Oficio Nro. 141-2020-GRA/GSRCH-GSR,
con SIGE N° 5216 del 06 de marzo del 2020, con Registro del Sector No. 773-2020, remite a la Gerencia
General Regional el recurso de apelación interpuesto por el señor Adrián SALCEDO LA TORRE, contra la
Resolución Sub Regional N° 008-2020-GRA-GSRCH-GSR, de fecha 20 de enero del 2020, a efecto de que
asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia
administrativa, la que es tramitado dicho expediente en un total de 89 folios a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Sub Regional N° 008-2020-GRA-GSRCH-GSR, de fecha 20 de enero del 2020,
se Declara INFUNDADO, la petición solicitada por el administrado Adrián Salcedo La Torre, con referencia a
la Nivelación de la Pensión de Cesantía, por los fundamentos expuestos en el Informe N° 285-2019-
GRA/GSRCH-SGADM-D.RR.HH de fecha 08 de noviembre de 2019, emitido por la Abogada Bethy Oscco
Vásquez Directora de la Dirección de Recursos Humanos de la Entidad y los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, respecto al tema reclamado es necesario recordar que la Ley N° 23495, de fecha 21 de noviembre de
1982 y su Reglamento – Decreto Supremo N° 015-83-PCM, reguló el derecho a la nivelación de pensión de
los cesantes comprendidos en los alcances del Decreto Ley N° 20530, pues en su artículo 1° establecía: “La
Nivelación Progresiva de las Pensiones de los Cesantes con más de 20 años de servicios y de regímenes
especiales, se efectuará con los haberes de los servidores públicos en actividad de las respectivas
categorías” el reglamento de esta norma estableció cuales eran los conceptos a nivelar;
Que, es así que antes de la reforma de la Constitución Política – artículo 3 de la Ley N° 28389 – era factible
la nivelación de las pensiones con las remuneraciones de un trabajador en actividad. Sin embargo con la
entrada en vigencia de la acotada Ley acontecida el 17 de noviembre del dos mil cuatro, se cerró toda
posibilidad de incorporación o reincorporación al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 y prohibió la
nivelación de las pensiones con las remuneraciones de cualquier empleado o funcionario público en
actividad, y en la Tercera Disposición Final de la Ley N° 28449 de 30 de diciembre del 2004 derogó la citada
Ley N° 23495 y estableció las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530 que en su
artículo 4° dispuso que: “Está prohibida la nivelación de pensiones con la remuneración y cualquier ingreso
previsto para los empleados o funcionarios públicos en actividad”;
Que, asimismo es necesario precisar lo establecido por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 1944-
2011-AC/TC del 12 de julio del 2011, donde señaló que después de la reforma constitucional está prescrita la
nivelación de pensiones de los jubilados con los servidores en actividad, en razón de que, de hacerse, no se
permitiría cumplir con la finalidad de la reforma constitucional, esto es mejorar el ahorro público por lo que por
razones de interés social no constituye un derecho exigible. En el mismo sentido en el Expediente N° 322-
2007-AA/TC de fecha 13 de abril del año 2009 se estableció, que debe analizarse el pedido de nivelación de
pensión, cuando la demanda haya sido interpuesta antes de la reforma constitucional de la Primera
Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, vigente desde el 18 de noviembre del año
2004;
Que, por otro lado, en el quinto fundamento de la Casación N° 7785-2012- SAN MARTIN de fecha 9 de abril
del año 2014, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la
República, siguiendo la misma línea del Tribunal Constitucional, ha establecido con carácter vinculante y de
obligatorio cumplimiento para todas las instancias judiciales de la República que: “todo reclamo sobre
nivelación pensionaria en sede administrativa o sede judicial, formulado con posterioridad a dicha reforma
constitucional resulta infundado; y en el sexto fundamento que: “No procede solicitar a partir de la vigencia de
la Ley N° 28389 que modifica los artículos 11 y 103 y de la Primera Disposición Final y Transitoria de la
Constitución Política del Perú, la nivelación de pensiones con las remuneraciones de servidores públicos o
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
funcionarios públicos en actividad cualquiera sea su régimen laboral. Esta prohibición alcanza tanto a la vía
administrativa como judicial”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, señala, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien el administrado recurrente en uso del derecho de contradicción
administrativa que le asiste, cuestiona los extremos del acto administrativo resolutivo antes citado, bajo
argumento de que el Gobierno Regional viene otorgando administrativamente el rubro de incentivo a la
productividad al amparo de la Directiva N° 004-2003-GR.APURIMAC/PR, aprobada por Resolución Ejecutiva
Regional 483-2003-GR.APURIMAC/PR, lo cual no es tan cierto por impedimentos de carácter presupuestal y
otros, sino solo por mandato expreso de la autoridad jurisdiccional a través de las decisiones judiciales con
carácter de cosa juzgada, como es el caso de las cesantes de la Institución, que también hace mención el
recurrente sobre ello, si bien el Gobierno Regional de Apurímac, aprobó mediante Resolución la DIRECTIVA
N° 004-2003-GR.APURIMAC “Normas para el Pago de Incentivos Laborales” con alcance para los servidores
nombrados y designados del Gobierno Regional de Apurímac, y con referencia para las Unidades Ejecutoras
integrantes del Pliego: 442 Región Apurímac, sin embargo en el caso concreto el administrado recurrente
cesó en el servicio mucho antes de la vigencia de dicha Directiva que fue de aplicación posterior a la emisión
de la resolución (2003) y no retroactivo, por lo tanto no le corresponde dicha pretensión con referencia a la
nivelación de pensión de cesantía, materializándose además su cese mediante Resolución Sub Regional N°
039-91-D/OSRDT-APURIMAC, a partir del 01 de abril de 1991, con la que también le otorgan la pensión
definitiva de cesantía nivelable, como Director de Programa Sectorial II. Nivel F-3 Plaza N° 944 de la
Dirección Departamental de Caminos de Apurímac, por lo que a más de encontrarse limitado por las Leyes
anuales de carácter presupuestal, los mismos que prohíben aprobar resoluciones que autoricen gastos no
son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional,
además con la entrada en vigencia de la Ley N° 28389 acontecida el 17 de noviembre del dos mil cuatro, se
cerró toda posibilidad de incorporación o reincorporación al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 y
prohibió la nivelación de las pensiones con las remuneraciones de cualquier empleado o funcionario público
en actividad, y con la Tercera Disposición Final de la Ley N° 28449 del 30 de diciembre del 2004, se derogó
la citada Ley N° 23495, por lo que encontrándose prohibida la nivelación de pensiones con la remuneración y
cualquier ingreso previsto para los empleados o funcionarios públicos en actividad, así como haber prescrito
la acción administrativa, para hacer valer su derecho en el plazo previsto, resulta inamparable la pretensión
venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas
por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia General Regional,
Gerencia Sub Regional Chanka, al interesado e instancias pertinentes del Gobierno Regional de Apurímac,
con las formalidades señaladas por Ley.
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor Donato CHACCARA ARANIBAR, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0232-2020-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del recurso de apelación invocado por el administrado Donato CHACCARA
ARANIBAR, quien en su condición de profesor cesante del Magisterio Nacional, en contradicción a la
Resolución Directoral Regional N° 0232-2020-DREA, su fecha 24 de febrero del 2020, manifiesta no
encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través
de dicha resolución, por contener vicios insalvables de desconocimiento y/o interpretación de las normas
legales vigentes, en lugar de respetar la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N° 24212 Ley del Profesorado y
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
la Constitución Política del Perú, se argumenta indebidamente que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM,
estaría por encima de la propia Ley del Profesorado, no obstante se invoca al Art. 48° de la Ley del
Profesorado, el derecho que tiene el profesor a percibir la bonificación especial por preparación de clases y
evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o integra, justifican que el Art. 9° del Decreto
Supremo N° 051-91-EF, habría definido el pago correspondiente, cuando en realidad conforme a las
jurisprudencias existentes es inaplicable. Con relación al pago de la remuneración personal equivalente al 2%
de la remuneración por cada año de servicios, no se tuvo en cuenta lo normado por el Decreto de Urgencia
N° 105-2001, que es equivalente a S/. 50.00 y Reglamentado por el D. S. N° 196-2001, así mismo el pago
adicional por vacaciones también es por el equivalente a S/. 50.00 por cada mes de enero y febrero, de igual
forma la remuneración personal equivalente al 50% del haber básico en aplicación del Art. 209 del
Reglamento de la Ley del Profesorado aprobado por D.S. N° 019-90-ED, debe abonarse el equivalente a S/.
25.00 mensuales desde la fecha de su otorgamiento. Siendo así de acuerdo al inciso 2) del Artículo 26° de la
Constitución Política, se reconoce el principio de carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitución y la Ley, por lo tanto, es un error calificar que la presente acción haya prescrito. Argumentos
estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0232-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el recurrente Donato CHACCARA
ARANIBAR, con DNI. N° 31003899, cónyuge supérstite del que en vida fue Tula Virginia FÉLIX TAMATA,
que había cesado a partir del 29 de febrero del 2004, como Profesora de Aula del Jardín de Niños N° 04 de
las Américas – Abancay, con más de 28 años y 05 meses de servicios al Estado, en consecuencia,
IMPROCEDENTE la solicitud del requerimiento prejudicial y cumplimiento de pago de las Bonificaciones que
se ha reconocido en su pago mediante Planilla, en base a remuneraciones permanentes deben ser
calculadas en remuneraciones totales íntegras, cuyo reintegro se debe pagar con los intereses legales de las
bonificaciones señaladas en la segunda parte considerativa de la presente Resolución Directoral (1 al 4); por
haber transcurrido en exceso el plazo de 4 años previsto por la Ley N° 27321. Asimismo, dicho acto ha
quedado firme al no haber sido cuestionado dentro del plazo establecido por Ley;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 105-2001, establece: Fijase, a partir del 1 de setiembre del
año 2001, en Cincuenta y 00/00 Nuevos Soles (50.00) la Remuneración Básica de los siguientes servidores
públicos: entre ellos, los Profesores que se desempeñan en el área de la docencia y Docentes de la Ley N°
24029 –Ley del Profesorado, asimismo el artículo 2° del referido Decreto de Urgencia, dispone que el
incremento anteriormente señalado, reajustará automáticamente en el mismo monto, la Remuneración
Principal a que se refiere el Decreto Supremo N° 057-86-PCM; Asimismo, las remuneraciones,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda cualquier otra retribución que se otorgue en función a
la remuneración básica, remuneración principal o remuneración total permanente, continuarán percibiéndose
en los mismos montos de dinero recibidos actualmente sin reajustarse, de conformidad con el Decreto
Legislativo N° 847, que congeló los montos remunerativos y se encuentra vigente al no haber sido derogado
expresa ni tácitamente por el D.U. N° 105-2001. Por lo que no le corresponde al administrado ningún reajuste
en cuanto al monto solicitado, teniendo en cuenta que este beneficio de la bonificación básica, ya percibe y
viene siendo calculado de manera correcta y proporcional a su tiempo de servicios;
Que, con relación al pago de la bonificación personal equivalente al 2% de la remuneración básica, pues el
artículo 52 tercer párrafo de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212, indica que “el profesor percibe
una remuneración personal de dos por ciento (2%) de la remuneración básica, por cada año cumplido”;
Que, analizando el punto controvertido en el presente caso del haber básico, que establece el artículo 52 de
la Ley del Profesorado, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 105-2001 y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 196-2001-EF. Pues el artículo 1° del citado D.U., establece; Fíjese, a
partir del 1 de setiembre del año 2001, en cincuenta y /00/100 Soles (S/.50.00) la remuneración básica de los
siguientes servidores: entre ellos, los profesores comprendidos en la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado;
asimismo, el artículo 2° del referido Decreto de Urgencia, dispone que el incremento anteriormente señalado,
reajustará automáticamente en el mismo monto, la remuneración principal a que se refiere el Decreto
Supremo N° 057-86-PCM;
Que, en lo concerniente del Beneficio Adicional por Vacaciones dispuesto por el artículo 218° del Decreto
Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N°
25212, tomando en cuenta la nueva remuneración básica establecida por el Decreto de Urgencia N° 105-
2001 con vigencia del 01 de septiembre de 2001, por el importe de S/. 50.00 (Cincuenta con 00/100 Nuevos
Soles), al respecto debe tenerse en cuenta que el referido Decreto de Urgencia, ha sido reglamentado por el
Decreto Supremo N° 196-2001-EF, que en su artículo 6°, también establece que la Remuneración Básica
señalada en el citado Decreto de Urgencia, reajusta automáticamente la Remuneración Principal establecida
en el Decreto Supremo N° 057-86-PCM, es decir que únicamente reajusta la Remuneración Básica y la
Remuneración Reunificada, y no reajusta toda la Estructura Remunerativa o Pensionaria del recurrente,
además el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, establece, que las remuneraciones, bonificaciones, beneficios,
pensiones y en general toda otra retribución que se otorgue en función a la remuneración básica,
remuneración principal o remuneración total permanente, continuará percibiendo en los mismos importes, sin
reajustarse conforme lo que establece el Decreto Legislativo N° 847, consecuentemente esta petición
deviene en infundado, al no tener asidero legal;
Que, siendo el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, una norma vigente en el ordenamiento jurídico nacional,
de aplicación vigente, que no puede ser desconocido por los operadores estatales, con excepción de los
conceptos remunerativos expresamente señalados en el fundamento 21 de la Resolución de la Sala Plena
N° 001-2011-SERVIR/TSC, que tiene la calidad de precedente administrativo de cumplimiento obligatorio por
las Entidades del Sector Público;
Que, elevado el recurso impugnatorio de apelación al superior jerárquico corresponde analizar la pretensión
del recurrente, siendo necesario tener en cuenta que en fecha 25 de noviembre de 2012, se publicó en el
Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, vigente a partir del 26 de
noviembre de 2012 que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final, derogó las
Leyes Nos. 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762, dejando sin efecto todas las disposiciones que se
oponen, cuyo objeto según lo establecido en el artículo 1° de la referida norma indica lo siguiente: normar las
relaciones entre el Estado y los Profesores que prestan servicios en las Instituciones y Programas Educativos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, es de importancia tener en cuenta que según lo establecido en el artículo 59° de la Ley N° 29944 – Ley
de Reforma Magisterial “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala
magisterial y jornada de trabajo”. la Remuneración íntegra Mensual (RIM) comprende las horas de docencia
en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las
familias y la comunidad y poyo desarrollo de la institución educativa;
Que, en cuanto al reconocimiento de pago y recalculo de los beneficios solicitados, el Decreto Supremo N°
051-91-PCM, precisa en su artículo 9° que, las bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos
serán calculados en función a la Remuneración Total Permanente, extremo que a su vez, es definido por el
literal a) del artículo 8° de la misma norma, que establece “la remuneración total permanente, es aquella cuya
percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los
Funcionarios, Directivos y Servidores de la Administración Pública y está constituida por la remuneración
principio y la bonificación por refrigerio y movilidad”, preceptos concordantes con el art. 10° del mismo cuerpo
legal: “precisase que lo dispuesto en el art. 48° de la Ley del Profesorado N° 24029 modificada por Ley N°
25212, se aplica sobre la remuneración total permanente establecida en el presente Decreto Supremo”;
Que, con relación a las pretensiones del actor, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, institución
que efectiviza el pago de las pensiones mensuales del recurrente, a través del Informe N° 930-2019-ME/GR-
APU/DREA-OGA-APER-REM, del 22-01-2020, indica que los pagos sobre: Reintegro de los Devengados por
bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la bonificación total percibida por
su cónyuge Profesora Tula Virginia FELIX TAMATA, quien percibió dicha bonificación, con el monto de 30%
de su remuneración total permanente desde mayo de 1990 al mes de mayo del año 2012 mes de su
fallecimiento, como activo y cesante de conformidad al Art. 48° de la Ley del Profesorado y Art. 210° de su
Reglamento, la misma que percibió la causante de conformidad a los Artículos 8° y 9° del D.S. N° 051-91-
PCM, sobre el pago de 50% del haber básico de acuerdo a los quinquenios en función al monto del 2% por
cada año cumplido, la misma de acuerdo al Decreto de Urgencia N° 105-2001, se debe tener en cuenta el
Decreto Supremo N° 196-1001-EF, Decreto Legislativo N° 847, en tanto sigue vigente el D. S. N° 057-86-
PCM, que en la actualidad se percibe la remuneración básica en los montos de S/.0.02, 0.03, 0,04, 0,05, 0.06
y 0.07 soles mensuales, los mismos que sirven como base de cálculo para el pago de los quinquenios. En
tanto el personal cesante y el administrativo, como es el caso de la causante estuvo percibiendo en su Boleta
de Pago hasta la fecha que falleció, el 50% de la Remuneración Básica. Respecto al pago por vacaciones
conforme a la Ley del Profesorado y su Reglamento durante los meses de enero y febrero de cada año se
paga una remuneración total percibida al año anterior;
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de administración o las
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de lo
establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, la pretensión del recurrente, tal como surgen de las Constancias de
Pago y Descuentos correspondientes de su cónyuge supérstite señora Tula Virginia Félix Tamata, así como
del Informe 930-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER-REM, de la Oficina de Remuneraciones de la DREA
de fecha 22-01-2020, que el pago de las bonificaciones solicitadas por la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, el pago de la remuneración
personal equivalente al 50 % del haber básico de S/. 50.00 dispuesto por D.U. N° 105-2001-EF, así como el
pago adicional por vacaciones dispuesto por el Art. 218° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento
de la Ley del Profesorado, equivalente a una remuneración básica en aplicación del Decreto de Urgencia
N°105-2001-EF, devienen en improcedentes. En consecuencia, estando a las limitaciones de las normas de
carácter presupuestal antes mencionadas, así como haber prescrito la acción administrativa para hacer valer
sus derechos del administrado resulta inamparable la apelación venida en grado. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 122-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 09 de marzo del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo.
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso administrativo de apelación promovida por el señor Luis LOPEZ CHOQUECAHUANA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0087-2020-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por el recurrente Luis LOPEZ
CHOQUECAHUANA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0087-2020-DREA, su fecha 21 de enero
del 2020, quien, en su condición de profesor cesante del Magisterio Nacional, en contradicción a dicha
resolución, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, por causarle agravio y haberse calculado en forma deficiente su derecho a percibir
el reintegro de Bonificación Especial Diferencial del 16% dispuesto por los Decretos de Urgencia Nos. 090-
96-EF, 073-97-EF, y 011-99-EF, con sumas totalmente irrisorios, asimismo con dichos Decretos de Urgencia
se otorgan una bonificación especial de 16 % sobre la remuneración total señalada por el artículo 8° inciso a)
del Decreto Supremo N° 051-91-PCM y la remuneración total común dispuesta por el Decreto Supremo N°
213-90-EF y otras normas conexas, asimismo al momento de emitirse la resolución materia de
cuestionamiento no se han tomado en cuenta lo dispuesto por la Ley N° 24029 Ley del Profesorado y su
modificatoria Ley N° 25212. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0087-2020-DREA, su fecha 21 de enero del 2020, se
Declara PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el recurrente, Luis LOPEZ
CHOQUECAHUANA, con DNI. N° 31300538, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre pago de la bonificación especial del 16%,
dispuesto por los Decretos de Urgencia Nrs. 090-96, 073-97 y 011-99;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 090-96, se otorgó una bonificación especial a los servidores de la
administración pública de los sectores Educación, Salud, Seguridad Nacional, Servicio Diplomático y
personal administrativo del sector público, en cuyo artículo 2°, se precisa la Bonificación Especial dispuesta
por el presente D.U. será equivalente a aplicar el dieciséis por ciento (16%) sobre los siguientes conceptos
remunerativos: Remuneración Total Permanente señalada en el inciso a) del artículo 8° del Decreto
Supremo N° 051-91-PCM, y Remuneración Total Común dispuesta por el Decreto Supremo N° 213-90-EF,
las asignaciones y bonificaciones otorgadas por los Decretos Supremos Nos 010, 142, 153, 154, 211, 237,
261, 276 y 289-91-EF, R.M. N° 340-91-EF/11, Artículo 6° del Decreto Legislativo N° 632, Artículo 54° de la
Ley N° 23724 y sus modificatorias, Decretos Supremos Nos. 040-054-92-EF, D.S.E. N° 021-PCM/92,
Decretos Leyes Nos. 25458, 25671, 25739 y 25697, Decreto Supremo N° 194-92-EF, Decretos Leyes N°
26163 y 25945, Decreto Supremo N° 011-93-ED, Decretos Supremos Nos. 081 y 098-93-EF, Decreto
Supremo N° 077-93-PCM, Ley N° 26504, Decreto Legislativo N° 817, Decreto Supremo Extraordinario N°
227-PCM/93, Decreto Supremo N° 19-94-PCM, Decreto Supremo N° 46-94-EF y Decretos de Urgencia Nos.
037-94, 52-94, 80-94 y 118-94;
Que, a través del Decreto de Urgencia N° 073-97, se otorgó, una Bonificación Especial entre otros a favor de
los servidores administrativos del Ministerio de Educación, equivalente al dieciséis por ciento (16%) sobre
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
distintos remunerativos, entre ellos, sobre las bonificaciones otorgadas mediante Decreto Supremo N° 276-
91-EF y el Decreto de Urgencia N° 090-96, a partir del 1 de agosto de 1997;
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 011-99, se otorgó una bonificación especial, entre otros, a favor de
los servidores administrativos del Ministerio de Educación, equivalente al dieciséis por ciento (16%) sobre
distintos conceptos remunerativos entre ellos, sobre las bonificaciones otorgadas mediante Decreto Supremo
N° 276-91-EF y mediante los Decretos de Urgencia N° 090-96 y 073-97 a partir del 1 de abril de 1999;
Que, por su parte la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, señala que las escalas remunerativas y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, mediante Ley N° 27321(Ley que establece nuevo plazo de prescripción de las acciones derivadas de la
relación laboral), literalmente señala lo siguiente: Artículo Único. - Objeto de la Ley, las acciones derivadas de
la relación laboral prescriben a los cuatro años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo
laboral. En consecuencia, en razón a los considerandos señalados precedentemente y que la relación laboral
del cónyuge supérstite de la peticionante con la entidad, se extinguió en fecha de 27 de junio del 2009
habiendo prescrito por lo tanto su derecho de acción, no existiendo razón fáctica ni jurídica para amparar su
petitorio;
Que, el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, dispone que las escalas remunerativas y reajustes de
remuneraciones, bonificaciones, beneficios y pensiones del sector público se aprueban en montos de dinero,
en tal sentido, las bonificaciones continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos
actualmente;
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de administración o las
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de lo
establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, según lo establecido por el numeral 1.1. del artículo IV de los Principios del Procedimiento
Administrativo, del Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444 LPAG, respecto al Principio de Legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a
la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los
fines para los que les fueron conferidas; es decir, que los sujetos de derecho público sólo pueden hacer
aquello que les sea expresamente facultado, es decir que la legitimidad de un acto administrativo está en
función de la norma permisiva que le sirva de fundamento;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, la pretensión de la recurrente, según se tiene del Decreto
Administrativo N° 67-2019-ME/GRA-DREA-PER-REM, del 21-11-2019 del responsable de Remuneraciones
de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, respecto a la solicitud del profesor cesante Luis LOPEZ
CHOQUECAHUANA, sobre restitución de los Decretos de Urgencia Nos. 090-96, 073-97 y 011-99, se otorgó
el incremento del 16% por cada rubro, dicha diferencia de noviembre a diciembre del año 2003 solo
corresponde al personal cesante, que cesaron antes del mes de diciembre del año 2003, por la implantación
del Sistema Único de Pagos (SUP, cabe señalar que el recurrente según la R.D. N° 2014-2007-DREA del
28/09/2007, con la que se aceptó su cese a partir del 30 de setiembre del año 2007 en el régimen de
pensiones del Decreto Ley N° 20530, por tal motivo no corresponde atender la petición solicitada, asimismo
el recurrente al mes de setiembre del 2007 estuvo percibiendo con normalidad su pago con los incrementos
señalados y como cesante también percibe. Por lo que dicho petitorio , a más de haber prescrito la acción
administrativa para hacer valer sus derechos y ser de carácter retroactivo su pretensión de pago,
previamente debe existir la autorización del marco presupuestal correspondiente en el presupuesto
institucional, que en el caso de autos no existe. Por lo mismo por las limitaciones de la Ley del Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo N° 1440, Ley del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, el Decreto Legislativo Nº 847 y demás normas, improcede atender dicha pretensión,
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Luis
LOPEZ CHOQUECAHUANA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0087-2020-DREA, su fecha 21 de
enero del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
NCZ/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Los recursos de apelación promovida por los señores: Angélica ANDIA DE PEÑA y Saturnino PINTO
ALARCON, ambos contra la Resolución Directoral Regional Nro. 0233-2020-DREA, y demás antecedentes
que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió la resolución materia de apelación. Contrario sensu la autoridad
administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno
Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO CUARTO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación de Apurímac, a los interesados e instancias pertinentes
del Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los señores: Francisco VARGAS SANCHEZ, y Teófilo VARGAS
SANCHEZ, contra las Resoluciones Directorales Regionales N° 0227-2020-DREA y 0230-2020-DREA, y
demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 5260, su fecha 09 de marzo del 2020 que da cuenta al Oficio Nos. 570-2020-
ME/GRA/DREA/OD- OTDA, aparejada con Registros del Sector Nos. 5210-2020-DREA y 2507-2020-DREA,
la Dirección Regional de Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, los
recursos de apelación interpuesto por los señores: Francisco VARGAS SANCHEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0227-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020 y Teófilo VARGAS SANCHEZ, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0230-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020 respectivamente, a efecto
de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última
instancia administrativa, la que es tramitado dichos Expedientes en un total de 40 folios a la Dirección
Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por los administrados: Francisco
VARGAS SANCHEZ y Teófilo VARGAS SANCHEZ contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos.
0227-2020-DREA y 0230-2020-DREA, sus fechas de ambas resoluciones el 24 de febrero del 2020, quienes
manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, a través de dichas resoluciones, puesto que carecen de motivación y resuelto con criterios
errados, habiéndose con dichas acciones administrativas vulnerado sus derechos tuitivos al denegarles sus
pretensiones de pago de subsidios por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de sus seres queridos que
en vida fueron: Lucila Sánchez Moina Viuda de Vargas, cuyo deceso se produjo el 19 de diciembre del 2019
y Lucila Sánchez Moina Viuda de Vargas, cuyo deceso se produjo el 19 de diciembre del 2019, quién fue
madre de los recurrentes, como consecuencia de ello habían invocado ante la DREA, los subsidios por luto y
gastos de sepelio correspondientes que por Ley les corresponde, habiendo la administración denegado sus
demandas a través de las resoluciones materia de apelación, cuando la norma prevista por los Artículos 51
de la Ley N° 24029 y Artículo 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalan: el Profesor tiene derecho a
un subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres
remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales al mes del fallecimiento. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los
interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0227-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por don Francisco VARGAS SANCHEZ,
con DNI. N° 31005426, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en
consecuencia IMPROCEDENTE, el pago por subsidio por luto y sepelio, por fallecimiento de su madre, que
en vida fue Lucila Sánchez Moina Viuda de Vargas, cuyo deceso se produjo el 19 de diciembre del 2019,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
consecuentemente el recurrente, cesó dentro de los alcances del régimen laboral, Ley N° 29944 – Ley de
Reforma Magisterial;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0230-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por don Teófilo VARGAS SANCHEZ, con
DNI. N° 31005427, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia
IMPROCEDENTE, el pago por subsidio por luto y sepelio, por fallecimiento de su madre, que en vida fue
Lucila Sánchez Moina Viuda de Vargas, cuyo deceso se produjo el 19 de diciembre del 2019,
consecuentemente el recurrente, cesó dentro de los alcances del régimen laboral, Ley N° 29944 – Ley de
Reforma Magisterial;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de las administrados recurrentes por el
fallecimiento de sus seres queridos, por lo tanto, debe desestimarse las apelaciones venidas en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
diario oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no les corresponde el derecho reclamado de
subsidios por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de su ser querido a que aluden los actores, con la
remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
vigente a la fecha de contingencia, pues el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley
N° 25212, en consecuencia debe desestimarse las apelaciones venidas en grado;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - ACUMULAR, los Expedientes Administrativos antes referidos de conformidad al
Artículo 127 numeral 127.2 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la Ley N°
27444 LPAG, por tratarse de asuntos conexos, que permiten tramitarse y resolverse conjuntamente.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Francisco VARGAS SANCHEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0227-2020-DREA, del 24 de
febrero del 2020 y Teófilo VARGAS SANCHEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0230-2020-
DREA, del 24 de febrero del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente resolución CONFÍRMESE en todos sus extremos las resoluciones materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los señores: Víctor Justo VALENCIA SOSA, Justina HERMOZA
MELENDEZ, Vilma Jesús GONZALES AZURIN y Saturnino PINTO ALARCON, contra las Resoluciones
Directorales Regionales N° 0213-2020-DREA y 208-2020-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende de los recursos de apelación promovida por los administrados: Víctor Justo
VALENCIA SOSA, Justina HERMOZA MELENDEZ, Vilma Jesús GONZALES AZURIN y Saturnino PINTO
ALARCON, quienes en contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0208-2020-DREA, y
0213-2010-DREA, manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la administración a
través de dichas resoluciones, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado, así como atenta sus
derechos laborales que por Ley les corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada
por el artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final,
establece que los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un
incremento de sus remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho
incremento. Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la República a través de la CASACION N° 3815-
AREQUIPA, en el Fundamento 9, precisa que la disposición contenida en el artículo 2° del citado Decreto
Ley, es de aplicación inmediata que no requiere de un acto de ejecución y no está condicionada a otros actos
posteriores, puesto que dicha ejecución se encuentra en sí misma y está dirigida en forma concreta a
trabajadores que reúnen las condiciones plasmadas en ellas, ORDENANDO, que la entidad demandada
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
cumpla con reconocer a favor del demandante el reintegro del aumento dispuesto por el Decreto Ley N°
25981 correspondiente al 10% de la parte del haber mensual afecto a la contribución del FONAVI más los
devengados desde el mes de enero de mil novecientos noventa y tres, por tanto es una ley auto aplicativa a
los servidores públicos, que en el caso de los actores no se habían incrementado dicho aumento desde el
mes de enero el año 1993. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los
interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, de fecha 19 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por los recurrentes: Saturnino
PINTO ALARCON, con DNI. N° 31029708 y Víctor Justo VALENCIA SOSA, con DNI. N° 31001910, todos
ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia
IMPROCEDENTE las peticiones sobre pago de reintegro de remuneraciones, por incremento del 10 % de la
remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N°
25981, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0208-2020-DREA, de fecha 18 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por las recurrentes: Justina
HERMOZA MELENDEZ, con DNI. N° 31029920 y Vilma Jesús GONZALES AZURIN, con DNI. N° 31520738,
todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia
IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la
remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N°
25981, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo las pretensiones de los recurrentes, sobre el pago de
Devengadas e Intereses Legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al respecto se debe
tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la
aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión de los actores y haber
prescrito las acciones administrativas solicitadas, improcede atender las pretensiones venidas en grado.
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - ACUMULAR, los Expedientes Administrativos antes referidos de conformidad al
Artículo 127 numeral 127.2 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la Ley N°
27444 LPAG, por tratarse de asuntos conexos, que permiten tramitarse y resolverse conjuntamente.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los
señores: Víctor Justo VALENCIA SOSA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, del
19 de febrero del 2020, Justina HERMOZA MELENDEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0208-
2020-DREA, del 18 de febrero del 2020, Vilma Jesús GONZALES AZURIN, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0208-2020-DREA, del 18 de febrero del 2020 y Saturnino PINTO ALARCON, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0213-2010-DREA, del 19 de febrero del 2020 respectivamente. Por los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus
extremos las resoluciones materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
señala el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el
Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley
del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los señores: Simón Timoteo CONTRERAS ACUÑA, Mario
Humberto ANGELINO NARVAEZ y Celia PEÑA DE PUGA, contra las Resoluciones Directorales Regionales
N° 0102-2020-DREA, 1407-2019-DREA y 0233-2020-DREA del 24 de febrero del 2020 demás antecedentes
que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios Nos. 622-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 5735 de fecha 13 de marzo del 2020 y 625-2020-ME/GRA/DREA/OD-
OTDA, con SIGE N° 5738 de fecha 13 de marzo del 2020, con Registros del Sector Nos. 2715-2020-DREA,
2818-2020-DREA y 2727-2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social los recursos de
apelación interpuesto por los señores: Simón Timoteo CONTRERAS ACUÑA, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0102-2020-DREA, del 24 de enero del 2020, Mario Humberto ANGELINO NARVAEZ, contra la
Resolución Directoral Regional N° 1407-2019-DREA, del 06 de septiembre del 2019 y Celia PEÑA DE
PUGA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0233-2020-DREA del 24 de febrero del 2020
respectivamente, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus
atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado en 18 y 50 folios a la Dirección Regional
de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por las administrados: Simón Timoteo
CONTRERAS ACUÑA, Mario Humberto ANGELINO NARVAEZ y Celia PEÑA DE PUGA, quienes en
contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0102-2020-DREA,1407-2019-DREA y 0233-
2020-DREA según corresponde, manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dichas resoluciones que a más de no estar
debidamente motivadas, hacen una narración lírica de hechos inexistentes, limitándose a señalar leyes y
reglamentos que no van a tener eficacia en el caso concreto, conculcan de manera flagrante sus derechos a
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena
la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto
Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene
derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al
30% de su remuneración total”, igualmente las razones invocadas respecto al Artículo 8 del Decreto Supremo
N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que dicha disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley
del Profesorado y de ninguna manera puede contrariar el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en
cuenta que sobre la materia existen abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago
por dicho concepto con la remuneración total o íntegra, así como los reintegros correspondientes.
Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0102-2020-DREA, del 24 de enero del 2020, DECLARAR
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, interpuesto por el recurrente Simón Timoteo CONTRERAS
ACUÑA, DNI. N° 31343238 que cesó como Director de la Institución Educativa del Nivel Primario de Menores
N° 54306 de Caraybamba – Aymaraes, actualmente Pensionista de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac. En consecuencia, IMPROCEDENTE, las pretensiones solicitadas, sobre el pago de la Bonificación
Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o
íntegra, y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total, más los
devengados e Intereses de Ley, por haber transcurrido en exceso el plazo de 4 años, previsto en la Ley N°
27321. Asimismo, dicho acto ha quedado firme al no haber sido cuestionado dentro del plazo establecido por
Ley;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1407-2019-DREA, del 06 de septiembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el administrado Mario
Humberto ANGELINO NARVAEZ, con DNI. N° 31300393, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las
peticiones sobre pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total; consecuentemente el pago de los devengados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0233-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la administrada Celia
PEÑA DE PUGA, con DNI. N° 31009041, cónyuge supérstite del que en vida fue Lucio Fritz Puga Castro, y
en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre pago de los devengados y la continua de la
bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total,
consecuentemente el pago de los devengados más los intereses legales; petición que realizan desde la
dación de la Ley N° 24029 a la fecha;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a los recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Simón Timoteo CONTRERAS ACUÑA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0102-2020-DREA, del 24
de enero del 2020, Mario Humberto ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución Directoral Regional N°
1407-2019-DREA, del 06 de septiembre del 2019 y Celia PEÑA DE PUGA, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0233-2020-DREA del 24 de febrero del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos
en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en todos sus extremos las resoluciones
materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el Artículo 218 de la
Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la
acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO CUARTO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación de Apurímac, a los interesados e instancias pertinentes
del Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Andrés CERVANTES VILLEGAS, contra la Resolución
Directoral Regional N° 2001-2019-DREA, y demás antecedentes que se aparejan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por el administrado Andrés CERVANTES
VILLEGAS, contra la Resolución Directoral Regional N° 2001-2019-DREA, su fecha 31-12-2019, quién
manifiesta no encontrarse conformes con la decisión arribada por la administración a través de dicha
resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado, por cuanto el monto calculado a pagarse
es totalmente irrisorio cuando en casos similares se vienen pagando sumas superiores entre S/. 27, 000.00 y
S/. 28,000.00 soles, sin embargo, en el caso de autos solamente se contempla por el período de los
descuentos del FONAVI (1993 a julio 1995) cuando debió hacerse el cálculo desde el mes de enero de 1993
al mes de noviembre del año 1912. Con relación al Informe Técnico N° 783-2019-ME/GR-APU-DREA-OGA-
APER, del 08-11-2019, del responsable de Remuneraciones, constituye una mala interpretación de la Ley del
incremento de remuneraciones, más aún se hace mención de liquidaciones y cifras de los años 1991 y 1992
cuando ello no es el fondo del tema, a más de ello el recurrente había obtenido a través del Expediente N°
1452-2017-0-0301-JR-CI-0-01 tramitado ante el Primer Juzgado Civil de Abancay, la Resolución N° 15
(Sentencia de Vista) de fecha 09 de mayo del 2019 que confirma la Resolución N° 09 (Sentencia) del 24-08-
2018. Por consiguiente, el acto administrativo resolutivo recurrido contiene causales de nulidad. Argumentos
estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 2001-2019-DREA, del 31 de diciembre del 2019, se
RECONOCE EL CREDITO DEVENGADO, a favor de don Andrés CERVANTES VILLEGAS, con DNI. N°
31005836, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de los
devengados del beneficio laboral denominado incremento de remuneración del 10% por contribución al fondo
nacional de vivienda FONAVI, establecido por el Decreto Ley N° 25981 desde la fecha que le asiste el
referido derecho, más los intereses legales, siendo el monto total a pagar S/. 1, 559.10. UN MIL
QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON 10/100 SOLES. Acción que se ejecuta estricta observancia a la
Resolución Nro. 09 (Sentencia), de fecha 24 de agosto del año 2018, emitido por el 1er Juzgado Civil de
Abancay, Resolución N° 15 (Sentencia de Vista) de fecha 09 de mayo del año 2019, emitido por la Sala
Mixta-Sede Central de Abancay, Informe N° 783-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER-REM, (Cuadro de
cálculo emitido por el Área de Remuneraciones y Pensiones-DREA);
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444
LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, asi como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales al
administrado recurrente, mediante Informe N° 783-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, de fecha 08 de
noviembre del 2019, modificado mediante Informe N° 160-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, del
11/03/2020 del responsable de Remuneraciones, que es remitido mediante Oficio N° 605-2020-ME-GR-APU-
DREA-OGA-ARP, con SIGE N° 5566 de fecha 12 de marzo del 2020, en su análisis y conclusiones refiere:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
que el monto a reconocer de los alcances del 10% de la Ley N° 25981 FONAVI presentado por el
administrado Andrés Cervantes Villegas es de S/. 1559.10, que, conforme al Artículo Segundo de la citada
Ley, los trabajadores dependientes cuyas remuneraciones están afectas a la contribución al FONAVI, con
Contrato de Trabajo vigente al 31 de diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de
remuneraciones a partir del 01 de enero de 1993. El monto de este aumento será equivalente al 10% de la
parte de haber mensual del mes de enero de 1993 que está afecto a la contribución del FONAVI, dicho
derecho fue derogado mediante Decreto Ley N° 26504, que en su Artículo 3ro deroga el inciso b) del artículo
1° de la Ley N° 26233 eliminándose la contribución de los trabajadores dependientes al Fondo Nacional de
Vivienda, asimismo en la Disposición Final de la Ley N° 26504 DEROGA todas las normas que se oponen a
la presente Ley a partir del mes de julio de 1995, en el caso del administrado Andrés Cervantes Villegas,
dicho cálculo es como se señala en el cuadro anterior;
Que, respecto a la Garantía de la cosa juzgada el Procesalista Eduardo Couture, en los Fundamentos del
Derecho Procesal Civil, Cuarta Edición, Euros Editores S.R.L. Argentina 2002, pp. 327 y ss.) señala que la
Cosa Juzgada es el derecho logrado a través del proceso, la cual reúne los siguientes atributos: la
inimpugnabilidad, la inmutabilidad y la coercibilidad. “La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley
impide todo ataque ulterior tendiente a obtener la revisión de la misma materia: non bis in eadem. Si ese
proceso se promoviera, pueda ser atendido en su comienzo con la invocación de la propia cosa juzgada
esgrimida como excepción. También es inmutable o inmodificable (…) la inmodificabilidad de la sentencia
consiste en que, en ningún caso, de oficio o a petición de parte, otra autoridad podría alterar los términos de
una sentencia pasada en cosa juzgada. La coercibilidad consiste en la eventualidad de ejecución forzada
(…)”;
Que, en el mismo sentido el Tribunal Constitucional ha considerado que mediante la garantía de la cosa
juzgada se instituye el derecho de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto
fin al proceso judicial no podrán ser recurridas mediante nuevos medios impugnatorios, ya sea porque estos
han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla, y en segundo lugar a que el contenido
de las resoluciones que hayan adquirido tal condición no pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por
actos de otros poderes públicos, de terceros o, incluso de los mismos órganos jurisdiccionales que
resolvieron el caso en el que se dictó (STC N° 4587-2004-AA, Fundamentos 36 al 45);
Que, igualmente el Artículo 213° del TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General
aprobado por D.S. N° 006-2017-JUS, también prescribe, No serán en ningún caso revisables en sede
administrativa los actos que hayan sido objeto de confirmación por sentencia judicial firme;
Que, al respecto de conformidad con lo establecido en el artículo 139°, inciso 2 de la Constitución Política, es
principio de la función jurisdiccional, el que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones que han
pasado en autoridad de cosa juzgada, ni modificar sentencias, ni retardar su ejecución, precepto concordante
con el artículo 4° de la Ley Orgánica de Poder Judicial, que no se puede dejar sin efecto las resoluciones
judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar
procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine
en cada caso;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien le asiste al recurrente el derecho de petición o de contradicción
administrativa, frente a las resoluciones que afectan sus intereses, sin embargo, siendo el caso solicitado por
el actor de reconocimiento de crédito devengado, y se tome en cuenta para el nuevo cálculo la pericia de
parte ofrecida. Documento último que hace mención el actor no reza en el expediente. Sin embargo, del tenor
de la resolución materia de apelación se desprende que la administración ha cumplido la decisión del Órgano
Jurisdiccional a través de la Resolución N° 09 (Sentencia) de fecha 24 de agosto del 2018 y Resolución N°
15 (Sentencia de Vista) de fecha 09 de mayo del 2019 así como el cuadro de cálculo emitido por el Área de
Remuneraciones y Pensiones de la DREA. Siendo ello así el interesado en uso del derecho de acceso a la
justicia efectiva ante la Instancia Judicial competente, de estimarlo pertinente hará valer sus derechos, en
tanto la acción administrativa solicitada resulta improcedente Contrario sensu la autoridad administrativa
incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de
Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 222 -2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 22 de junio del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación de Apurímac, al interesado e instancias pertinentes del
Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
GERENTE GENERAL
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Mario Humberto ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1454-2019-DREA, y demás antecedentes que se acompañan, y;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 5736, su fecha 13 de marzo del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 623-2020-
ME/GRA/DREA/ OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 2819-2020-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por el señor Mario Humberto ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución Directoral Regional N°
1454-2019-DREA, del 10 de setiembre del 2019 a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia
proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho
Expediente en un total de 24 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y
acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por el administrado Mario Humberto
ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 1454-2019-DREA, del 10 de setiembre
del 2019, quién manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, a través de dicha resolución, puesto que carece de motivación y resuelto con criterio
errado, habiéndose con dicha acción administrativa vulnerado su derecho tuitivo al denegarle sus
pretensiones de reintegro de pago de subsidios por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de sus seres
queridos que en vida fueron: Petronila Narváez Condori, cuyo deceso se produjo el 05 de julio del 2002,
quién fue madre del recurrente y el señor Emilio Angelino Córdova, cuyo deceso se produjo el 11 de julio del
año 2000, como consecuencia de ello había invocado ante la DREA, los subsidios por luto y gastos de
sepelio correspondientes que por Ley le corresponde, habiendo la administración denegado sus demandas a
través de la resolución materia de apelación, cuando la norma prevista por los Artículos 51 de la Ley N°
24029 y Artículo 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalan: que el Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio equivalente
a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista,
el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres
remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales al mes del fallecimiento. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1454-2019-DREA, del 10 de septiembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por administrado Mario Humberto
ANGELINO NARVAEZ, con DNI. N° 31300393, y en consecuencia IMPROCEDENTE la petición sobre pago
de reintegros por subsidios por luto y gastos de sepelio por fallecimiento de sus progenitores que en vida
fueron: Petronila Narváez Condori, cuyo deceso se produjo el 05 de julio del 2002, y Emilio Angelino
Córdova, cuyo deceso se produjo el 11 de julio del año 2000;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de las administrados recurrentes por el
fallecimiento de sus seres queridos, por lo tanto, debe desestimarse las apelaciones venidas en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
diario oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidios por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de sus seres queridos a que alude el actor, con la
remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
vigente a la fecha de contingencia, más aún si se tiene en cuenta que por tales motivos la DREA, con
anterioridad ya le había otorgado los subsidios que reclama el actor mediante las Resoluciones Directorales
Regionales Nos.1170-2002-DREA, de fecha 02 de setiembre del 2002 y 798-2000-DREA de fecha 23 de
agosto del año 2000 con los montos correspondientes en cada caso, pues el ordenamiento jurídico vigente
no otorga subsidio alguno a los profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Mario
Humberto ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 1454-2019-DREA, del 10 de
setiembre del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Rodolfo RAYME SANCHEZ, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0208-2020-DREA, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por el administrado Rodolfo RAYME
SANCHEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0208-2020-DREA, del 18 de febrero del 2020, quién
manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la administración a través de dicha
resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos laborales
que por Ley les corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de
la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los
trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus
remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Al respecto la
Corte Suprema de Justicia de la República a través de la CASACION N° 3815-AREQUIPA, en el
Fundamento 9, precisa que la disposición contenida en el artículo 2° del citado Decreto Ley, es de aplicación
inmediata que no requiere de un acto de ejecución y no está condicionada a otros actos posteriores, puesto
que dicha ejecución se encuentra en sí misma y está dirigida en forma concreta a trabajadores que reúnen
las condiciones plasmadas en ellas, ORDENANDO, que la entidad demandada cumpla con reconocer a favor
del demandante el reintegro del aumento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 correspondiente al 10% de
la parte del haber mensual afecto a la contribución del FONAVI más los devengados desde el mes de enero
de mil novecientos noventa y tres, por tanto es una ley auto aplicativa a los servidores públicos, que en el
caso del actor no se habían incrementado dicho aumento desde el mes de enero el año 1993. Argumentos
estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0208-2020-DREA, del 18 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Rodolfo
RAYME SANCHEZ, con DNI. N° 31003663, Profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de reintegro de remuneraciones
por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo
dispuesto por el Decreto Ley N° 2598, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
que en el caso de autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444
LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales al
administrado recurrente, mediante Informe N° 921-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-AÉR, de fecha 31 de
diciembre del 2019 del responsable de Remuneraciones, con relación al petitorio de reintegro de
remuneración por incremento del 10% de la Ley N° 25981 FONAVI, indica, el recurrente no percibió dicho
incremento del 10%, por cuanto ingresó a laborar con anterioridad a la fecha de emisión de la Leyes
señaladas y que fueron excluidos del ámbito de aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N°
25081 por efecto del Decreto Extraordinario N° 043-93-PCM;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión del recurrente, sobre el pago del reintegro de
remuneraciones devengadas e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al
respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6°
prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las
mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la
pretensión del actor y haber prescrito la acción administrativa solicitada improcede, atender la pretensión
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas
por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Mario Humberto ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1504-2019-DREA, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme es de verse del recurso de apelación presentado por el administrado Mario Humberto
ANGELINO NARVAEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 1504-2019-DREA, de fecha 25 de
septiembre del 2019, quién en contradicción a lo resuelto por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac a través de dicha resolución, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada, por
carecer totalmente de motivación y resolver con criterio errado e ilegal, toda vez que le otorgaron los
beneficios por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado, con la remuneración total permanente, previsto
por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con cantidades muy exiguas e irregulares, lo cual constituye un
hecho que conculca de manera flagrante su derecho a percibir 02 y 03 remuneraciones íntegras por cumplir
dichos años de servicios, tal como ordena la Ley del Profesorado Ley N° 24029 y su modificatoria Ley N°
25212, así como por su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, debiéndose por lo tanto
reconocer dichos beneficios tomando en cuenta la Remuneración Total Integra. Al respecto se debe tener en
cuenta que mediante las Sentencias recaídas en los Expedientes N° 1296-2006-PC/TC y 0917-2005-PC/TC,
en la que el Tribunal Constitucional ha establecido que el mandato contenido en el artículo 52 de la Ley Nro.
24029 y el artículo 213 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, son de cumplimiento obligatorio y no está sujeto
a controversia, ordenando así a la Administración Pública a pagar a los demandantes con dos y tres
remuneraciones totales con deducción de lo ya percibido y no con la remuneración total permanente.
Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1504-2019-DREA, del 25 de septiembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA formulado por el administrado Mario Humberto
ANGELINO NARVAEZ, con DNI. N° 31300393, y en consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre pago
de reintegro por haber cumplido 25 y 30 años de servicios oficiales al Estado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O vigente de la Ley N°
27444 LPAG;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que, la derogada Ley Nº 24029. Ley del Profesorado modificada por Ley Nº 25212, en su Artículo 52 señala,
“El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir 20 años de servicios la mujer y
25 años de servicios el varón, y tres remuneraciones íntegras, al cumplir 25 años de servicios la mujer y 30
años de servicios los varones” concordante con el Artículo 213 del Decreto Supremo Nº 019-90-ED,
Reglamento de la acotada Ley del Profesorado;
Que, de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas,
asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier
naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda
prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, por su parte el Decreto Legislativo N° 847 a través del Artículo 1° establece que las remuneraciones,
bonificaciones, beneficios, pensiones y en general cualquiera otra retribución por cualquier concepto de los
trabajadores y pensionistas de los Organismos y Entidades del Sector Público, excepto los Gobiernos
Locales y sus Empresas, así como los de la actividad Empresarial del Estado, continuarán percibiéndose en
los mismos montos de dinero recibidos actualmente y sólo por Decreto Supremo refrendado por el Ministerio
de Economía y Finanzas se incrementarán los montos en dinero de los conceptos señalados en el párrafo
anterior;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Acto Firme conforme señala el Artículo 212 de la Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo
General, una vez vencido los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho de
articularlos quedando firme el acto. En el Derecho Administrativo para referirse a las decisiones definitivas de
la Autoridad Administrativa se utiliza el término “cosa decidida” o “cosa firme” por analogía con la cosa
juzgada propia del ámbito procesal. La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley impide todo ataque
ulterior tendiente a obtener la revisión de la misma materia: non bis in eadem. La cosa juzgada es
inmodificable pues en ningún caso, de oficio o a petición de parte, otra autoridad podrá alterar los términos de
una sentencia pasada en cosa juzgada. Ahora bien, en sede administrativa se dice que un acto ha adquirido
firmeza cuando contra dicho acto no procede la interposición de la acción contenciosa administrativa;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales, del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha
11 de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se
verifica que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º
del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, según precisa el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos así como los argumentos que sustentan la
pretensión del recurrente, se advierte, que de conformidad a la Resolución Directoral Sub Regional N° 0575-
1994 de fecha 21 de setiembre de 1994 y Resolución Directoral Regional No. 0773-2001-DREA, de fecha 24
de agosto del 2001, se le otorgó las sumas correspondientes al señor Mario Humberto ANGELINO
NARVAEZ, por cumplir 25 y 30 años de servicios oficiales al Estado, equivalentes a dos remuneraciones
mensuales discriminadas y tres remuneraciones totales permanentes. “A la actualidad de conformidad al
Artículo 212 de la Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 222
del TUO de la mencionada Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, dichas Resoluciones han
quedado firmes administrativamente no siendo por lo tanto impugnables sus extremos, por haberse dictado
en primera instancia administrativa por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, con bastante
anterioridad y no haberse interpuesto contra ellas contradicción alguna en la forma prevista por Ley” . Si bien
el Gobierno Regional de Apurímac, emitió el Decreto Regional Nº 001-2010-GR.APURIMAC/PR del 29 de
abril de 2010, Ratificada mediante Decreto Regional Nº 002-2011-GR.APURIMAC/PR, del 26-09-2011, y la
Resolución Ejecutiva Regional Nº 309-2010-GR.APURIMAC, del 24 de mayo del 2010, Disponiendo a partir
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de la fecha se atiendan las peticiones de los servidores y funcionarios de las Unidades Ejecutoras del Pliego
del Gobierno Regional de Apurímac, sobre el pago de Subsidio por Fallecimiento, Gastos de Sepelio y Luto ,
Bonificaciones por cumplir 25 y 30 años de servicios, así como las Vacaciones Truncas dentro del Régimen
del Sector Público, en sede administrativa, calculándose en base a la remuneración mensual total, no siendo
retroactivos los efectos del presente Decreto Regional. Asimismo se Dispone que las Unidades Ejecutoras
del Pliego 442 del Gobierno Regional de Apurímac, atiendan los conceptos indicados en el presente Decreto
Regional de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, caso contrario deberán realizar las gestiones
necesarias para su financiamiento ante la DNPP del MEF, a través de la GRPPAT del Gobierno Regional de
Apurímac, y con la citada Resolución se Dispone ADECUAR el contenido del Decreto Regional Nº 001-2010-
GR.APURIMAC/PR, los trámites impugnatorios que fueron recurridos en tiempo y forma de acuerdo a Ley
antes de la vigencia del mismo, sobre el pago por concepto de subsidio por fallecimiento, gastos de sepelio y
luto, bonificaciones por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios, así como vacaciones truncas, con cargo a la
Unidad Ejecutora que corresponda al recurrente. Consiguientemente la pretensión del referido administrado,
a más de haber prescrito la acción administrativa para hacer valer sus derechos, por impedimentos de la Ley
del Presupuesto para el año Fiscal 2020 aprobado por Decreto de Urgencia N° 014-2019, así como el
Decreto Legislativo N° 1440 D. Leg. de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto antes acotadas,
resulta inamparable, por encontrarse prohibidas cualquier reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones y beneficios, incluido los Reintegros, los mismos que limitan aprobar y atender los beneficios
de toda índole, que en razón a ello la Dirección Regional de Educación de Apurímac emitió la Resolución
materia de apelación, contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades
establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente
administrativo. Teniendo en cuenta que la vigencia y aplicación de las acotadas normas regionales rigen a
partir del día siguiente de su publicación y no retroactivamente;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Yasmini VALLENAS FUENTES, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0184-2020-DREA, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme es de verse del recurso de apelación presentado por la señora Yasmini VALLENAS
FUENTES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0184-2020-DREA, de fecha 10 de febrero del 2020,
quién en representación de su menores hijas; Shamira Andrea Flores Vallenas, kety Virginia Flores Vallenas
y Keyla Deiyanira Flores Vallenas respectivamente, en contradicción a lo resuelto por la Dirección Regional
de Educación de Apurímac a través de dicha resolución, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión
arribada, por estar indebidamente motivada y con deficiente sustento legal, denegándole un derecho que le
asiste, como es derecho a la indemnización excepcional por accidente de tránsito de su causante señor
Wilson Flores Huamaní, quien cesó por fallecimiento como Profesor de Aula de la Institución Educativa del
Nivel Primario de Menores N° 54870 de Huayunca – Cotaruse comprensión de la Provincia de Aymaraes,
que para la amanecida del día 27de junio del año 2009 en la altura del Puente Sahuinto Rio Pachachaca
cuando venía cumpliendo una Comisión de Trabajo en recojo de mobiliario para la Institución Educativa de
Huayunca, había perecido en un accidente de tránsito. Al respecto el Pleno Casatorio laboral 2012,
estableció que estos derechos de carácter laboral no caducan ni prescriben, por lo tanto no son
irrenunciables, ello por estar amparados por la Carta Magna, asimismo según el fundamento del
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
considerando 4° de la apelada refiere que esta pretensión supuestamente había sido derogado mediante
Decreto Supremo N° 125-2019-PCM, de igual modo el considerando 7° de la misma resolución refiere a
normas de la actividad privada y el Decreto Supremo N° 04-2019-JUS, que no viene al caso concreto, más al
contrario se incurre en causal de nulidad. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento
de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0184-2020-DREA, del 10 de febrero del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la solicitud de pago de Indemnización Excepcional por accidente, interpuesta
por doña Kety Virginia FLORES VALLENAS, como hermana mayor y Yasmini FLORES VALLENAS, con
DNI. N° 40499785, en representación de sus menores hijas: Keyla Delyanira FLORES VALLENAS y
Shamira Andrea FLORES VALLENAS, la segunda recurrente viene a ser la cónyuge supérstite y las demás
hijas menores del que en vida fue don Wilson FLORES HUAMANI, quien cesó por fallecimiento como
Profesor de Aula de la Institución Educativa del Nivel Primario de Menores N° 54870 de Huayunca –
Cotarusi, comprensión de la Provincia de Aymaraes, actualmente las recurrentes son las Únicas y Universal
herederas, debidamente Inscritas en la Sucesión Intestada en la Partida Electrónica N° 11055427 de la
Oficina Registral de Abancay. Acción Administrativa que se efectúa de conformidad a lo manifestado en la
Opinión Legal N° 519-2019-ME/GRA/DREA-OAJ, de fecha 19 de noviembre del 2019;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O vigente de la Ley N°
27444 LPAG;
Que, el Artículo 243 del Decreto Legislativo N° 398, concordante con el Artículo 212 de la Ley N° 24767 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 051-88-PCM, prevé que los funcionarios y servidores
públicos, alcaldes y regidores que sean víctimas de accidentes de tránsito, actos de terrorismo y narcotráfico
ocurridos en acción o comisión de servicio tendrán derecho a una Indemnización Excepcional y Pensión de
Sobrevivientes, en caso de incapacidad permanente y fallecimiento, previa calificación de la documentación
sustentatoria presentado por los interesados ante el Consejo Regional de Calificación en observancia de los
extremos que contiene el Decreto Supremo N° 064-89-PCM;
Que, asimismo mediante Decreto Supremo N° 064-89-PCM, se constituyen los Consejos Regionales de
Calificación, encargados de calificar en su jurisdicción, los casos de accidentes de trabajo, actos de
terrorismo o narcotráfico, ocurridos en acción o comisión de servicio y precisa sus miembros integrantes,
cuya presidencia recae en los Presidentes Ejecutivos de los Gobiernos Regionales; posteriormente a través
del Decreto Supremo N° 001-99-PCM, se reconstituyen en el extremo de sus integrantes;
Que, a través del Decreto Supremo N° 125-2019-PCM, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el día 14
de julio del año 2019, se deroga el Decreto Supremo N° 064-89-PCM, mediante la cual constituyen los
Consejos Regionales de Calificación encargados de calificar en su jurisdicción los casos de accidentes, actos
de terrorismo o narcotráfico, en acción o comisión de servicio. Restituyendo así al Consejo Nacional de
Calificación la función de calificar en única instancia los casos de accidentes, actos de terrorismo o
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a raíz de la petición formulada por la actora emitió la
Opinión Legal N° 519-2019-ME/GRA/DREA-OAJ, su fecha 19 de noviembre del 2019, que en observancia a
los principios de legalidad y debido procedimiento administrativo no es viable la atención a lo solicitado de
pago de Indemnización Excepcional por accidente;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, según precisa el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos así como los argumentos que sustentan la
pretensión de la recurrente, se advierte, que si bien le asiste el derecho de contradicción administrativa frente
a las resoluciones que deniegan los derechos laborales que en el presente caso se trata de una
indemnización excepcional por el fallecimiento en accidente de tránsito de su esposo que en vida fue el
Profesor Wilson Flores Huamaní, que en grado de apelación es tramitado ante el Gobierno Regional de
Apurímac en fecha 13 de marzo del 2020, sin embargo como se puede advertir de la norma prevista por el
Decreto Supremo N° 125-2019-PCM, así como de la Resolución Ministerial N° Resolución Ministerial Nº
0444-2019-JUS, publicadas en las fechas de 14 de julio del año 2019 y 29 de noviembre del mismo año, con
las que se deroga el Decreto Supremo N° 064-89-PCM, mediante la cual constituyen los Consejos
Regionales de Calificación encargados de calificar en su jurisdicción los casos de accidentes, actos de
terrorismo o narcotráfico, en acción o comisión de servicio, así como la aprobación de la “Guía para la
transferencia del acervo documentario de los Consejos Regionales de Calificación al Consejo Nacional de
Calificación de Víctimas de Accidentes, Actos de Terrorismo o Narcotráfico”. A la fecha los Gobiernos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Lida WARTHON PEÑA DE VELARDE, Alfonso
Miguel CHOQUE CONTRERAS y Cira ROMAN DE CHOQUE, contra las Resoluciones Directorales
Regionales Nos. 0213-2020-DREA y 0208-2020-DREA, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, conforme se desprende de los recursos de apelación promovida por los administrados: Lida WARTHON
PEÑA DE VELARDE, Alfonso Miguel CHOQUE CONTRERAS y Cira ROMAN DE CHOQUE, quienes en
contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0213-2020-DREA, y 0208-2020-DREA según
corresponde, manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la administración a través de
dichas resoluciones, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado, así como atenta sus derechos
laborales que por Ley les corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el
artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que
los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus
remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Al respecto la
Corte Suprema de Justicia de la República a través de la CASACION N° 3815-AREQUIPA, en el
Fundamento 9, precisa que la disposición contenida en el artículo 2° del citado Decreto Ley, es de aplicación
inmediata que no requiere de un acto de ejecución y no está condicionada a otros actos posteriores, puesto
que dicha ejecución se encuentra en sí misma y está dirigida en forma concreta a trabajadores que reúnen
las condiciones plasmadas en ellas, ORDENANDO, que la entidad demandada cumpla con reconocer a favor
del demandante el reintegro del aumento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 correspondiente al 10% de
la parte del haber mensual afecto a la contribución del FONAVI más los devengados desde el mes de enero
de mil novecientos noventa y tres, por tanto es una ley auto aplicativa a los servidores públicos, que en el
caso de los actores no se habían incrementado dicho aumento desde el mes de enero el año 1993.
Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, de fecha 19 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la recurrente Lida
WARTHON PEÑA DE VELARDE, con DNI. N° 31011724, todos ellos profesores cesantes de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de
reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de
1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los
devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0208-2020-DREA, de fecha 18 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por los recurrentes: Alfonso
Miguel CHOQUE CONTRERAS con DNI. N° 31537261 y Cira ROMAN DE CHOQUE con DNI N° 31537687,
todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac y en consecuencia
IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la
remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N°
25981, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo las pretensiones de los recurrentes sobre el pago de
Devengadas e Intereses Legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al respecto se debe
tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la
aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión de los actores y haber
prescrito las acciones administrativas solicitadas, improcede atender las pretensiones venidas en grado.
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del
Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Lida WARTHON PEÑA DE VELARDE, contra la
Resolución Directoral Regional N° 1838-2019-DREA, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 7434, su fecha 03 de julio del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 703-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 2857-2020-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por la señora Lida WARTHON PEÑA DE VELARDE, contra la Resolución Directoral Regional N°
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
1838-2019-DREA, del 29 de noviembre del 2019 a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia
proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho
Expediente en un total de 18 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y
acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por la administrada Lida WARTHON PEÑA
DE VELARDE, contra la Resolución Directoral Regional N° 1838-2019-DREA, del 29 de noviembre del 2019,
quién manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, a través de dicha resolución, puesto que carece de motivación y resuelto con criterio errado,
habiéndose con dicha acción administrativa vulnerado su derecho tuitivo al denegarle sus pretensiones de
reintegro de pago de subsidios por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de su señor padre que en vida
fue Felipe Warthon Peña, fallecido el 10 de junio del 2007, como consecuencia de ello había invocado ante la
DREA, los subsidios por luto y gastos de sepelio correspondientes que por Ley le corresponde, habiendo la
administración atendido su demanda a través de la Resolución Directoral Regional N° 1960-2007-DREA de
fecha 20 de agosto del 2007 otorgándole el monto de S/. 320.80 Soles equivalente a cuatro remuneraciones
totales permanentes, incluyendo los intereses legales respectivos, cuando la norma prevista por los Artículos
51 de la Ley N° 24029 y 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalan: que el Profesor tiene derecho a
un subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres
remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales al mes del fallecimiento, consecuentemente la actora invoca se le otorgue 04 subsidios en base a la
remuneración total integra, más los reintegros e intereses legales respectivos. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1838-2019-DREA, del 29 de noviembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por la administrada Lida WARTHON
PEÑA DE VELARDE, con DNI. N° 31011724, profesora cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE la petición sobre pago de reintegros por subsidios por luto y
gastos de sepelio por fallecimiento de su padre que en vida fue Felipe Warthon Peña, cuyo deceso se
produjo el 10 de junio del año 2007;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de la administrada recurrente por el
fallecimiento de su señor padre, por lo tanto debe desestimarse la apelación venida en grado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
diario oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidios por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de su ser querido (padre) a que alude la actora, con
la remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
vigente a la fecha de contingencia, más aún si se tiene en cuenta que por tales motivos la DREA, con
anterioridad ya le había otorgado los subsidios que reclama la actora mediante la Resolución Directoral
Regional Nro. 1960-2007-DREA, del 20-08-2007 con los montos correspondientes en cada caso, pues el
ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los profesores cesantes del Sector Educación por
encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N° 25212, en consecuencia debe desestimarse
la apelación venida en grado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por señora Lida
WARTHON PEÑA DE VELARDE, contra la Resolución Directoral Regional N° 1838-2019-DREA, del 29 de
noviembre del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Dina Anabel MENESES VICENCIO DE HINOJOSA,
contra la Resolución Directoral Regional N° 213-2020-DREA, y demás antecedentes que se acompañan;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por la administrada Dina Anabel
MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, contra la Resolución Directoral Regional N° 213-2020-DREA, del 19
de febrero del 2020, quién manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la administración
a través de dicha resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus
derechos laborales que por Ley le corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada
por el artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final,
establece que los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un
incremento de sus remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho
incremento. Al respecto la Corte Suprema de Justicia de la República a través de la CASACION N° 3815-
AREQUIPA, en el Fundamento 9, precisa que la disposición contenida en el artículo 2° del citado Decreto
Ley, es de aplicación inmediata que no requiere de un acto de ejecución y no está condicionada a otros actos
posteriores, puesto que dicha ejecución se encuentra en sí misma y está dirigida en forma concreta a
trabajadores que reúnen las condiciones plasmadas en ellas, ORDENANDO, que la entidad demandada
cumpla con reconocer a favor del demandante el reintegro del aumento dispuesto por el Decreto Ley N°
25981 correspondiente al 10% de la parte del haber mensual afecto a la contribución del FONAVI más los
devengados desde el mes de enero de mil novecientos noventa y tres, por tanto es una ley auto aplicativa a
los servidores públicos, que en el caso de la actora no se habían incrementado dicho aumento desde el mes
de enero el año 1993, igualmente respecto a la pretensión que viene promoviendo la administrada el Tribunal
Constitucional había amparado en sucesiva jurisprudencia a través de los Expedientes Nos. 2667-2003-
AA/TC, 2372-2003-AA/TC, 1367-2004-AA/TC, 0715-2005-AC/TC y 2579-2003-AC/TC, los derechos
remunerativos entre ellos los subsidios previstos en la Ley N° 24029, se otorguen con las remuneraciones
totales o íntegras. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, del 19 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la recurrente Dina Anabel
MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, con DNI. N° 31341646, todos ellos Profesores cesantes de la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el
pago de reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de
enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de
los devengados e intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444
LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales al
administrado recurrente, mediante Informe N° 016-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-AÉR, de fecha 03 de
febrero del 2020 del responsable de Remuneraciones, con relación al petitorio de reintegro de remuneración
por incremento del 10% de la Ley N° 25981, indica, el recurrente no percibió dicho incremento por cuanto
ingresó a laborar con anterioridad a la fecha de emisión de la Leyes señaladas y que fueron excluidos del
ámbito de aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25081 por efecto del Decreto
Extraordinario N° 043-93-PCM;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión del recurrente, sobre el pago de devengados e
intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta
las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de
nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente,
asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión de la actora y haber prescrito la
acción administrativa solicitada improcede, atender la pretensión venida en grado. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 302-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de julio del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por la administrada Dina Anabel MENESES VICENCIO DE
HINOJOSA, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0266-2020-DREA y 0264-2020-DREA, y
demás antecedentes que se acompañan;
CONSIDERANDO:
Que, conforme es de verse de los recursos de apelación presentado por la administrada Dina Anabel
MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, contra las Resoluciones Directorales Regionales N° 0266-2020-
DREA, y 0264-2020-DREA, quién en contradicción a lo resuelto por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac a través de dichas resoluciones, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada, por
carecer totalmente de motivación y resolver con criterio errado e ilegal en ambos casos, toda vez que le
otorgaron los beneficios por cumplir 25 y 20 años de servicios al Estado, con la remuneración total
permanente, previsto por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con cantidades muy exiguas e irregulares, lo
cual constituye un hecho que conculca de manera flagrante su derecho a percibir 03 y 02 remuneraciones
íntegras por cumplir dichos años de servicios, tal como ordena la Ley del Profesorado Ley N° 24029 y su
modificatoria Ley N° 25212, así como por su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED,
debiéndose por lo tanto reconocer dichos beneficios tomando en cuenta la Remuneración Total Integra. Al
respecto se debe tener en cuenta que mediante las Sentencias recaídas en los Expedientes N° 1296-2006-
PC/TC y 0917-2005-PC/TC, en la que el Tribunal Constitucional ha establecido que el mandato contenido en
el artículo 52 de la Ley Nro. 24029 y el artículo 213 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, son de
cumplimiento obligatorio y no está sujeto a controversia, ordenando así a la Administración Pública a pagar a
los demandantes con dos y tres remuneraciones totales con deducción de lo ya percibido y no con la
remuneración total permanente. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la
interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0266-2019-DREA, del 05 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA formulada por la administrada Dina Anabel MENESES
VICENCIO DE HINOJOSA, con DNI. N° 31341646, y en consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre
pago de reintegro por haber cumplido 25 años de servicios oficiales al Estado, asimismo el pago de los
intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0264-2019-DREA, del 05 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA formulada por la administrada Dina Anabel MENESES
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos la recurrente presentó sus recursos de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O vigente de la Ley N°
27444 LPAG;
Que, la derogada Ley Nº 24029. Ley del Profesorado modificada por Ley Nº 25212, en su Artículo 52 señala,
“El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir 20 años de servicios la mujer y
25 años de servicios el varón, y tres remuneraciones íntegras, al cumplir 25 años de servicios la mujer y 30
años de servicios los varones” concordante con el Artículo 213 del Decreto Supremo Nº 019-90-ED,
Reglamento de la acotada Ley del Profesorado;
Que, de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas,
asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier
naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda
prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, por su parte el Decreto Legislativo N° 847 a través del Artículo 1° establece que las remuneraciones,
bonificaciones, beneficios, pensiones y en general cualquiera otra retribución por cualquier concepto de los
trabajadores y pensionistas de los Organismos y Entidades del Sector Público, excepto los Gobiernos
Locales y sus Empresas, así como los de la actividad Empresarial del Estado, continuarán percibiéndose en
los mismos montos de dinero recibidos actualmente y sólo por Decreto Supremo refrendado por el Ministerio
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de Economía y Finanzas se incrementarán los montos en dinero de los conceptos señalados en el párrafo
anterior;
Que, el Acto Firme conforme señala el Artículo 212 de la Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo
General, una vez vencido los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho de
articularlos quedando firme el acto. En el Derecho Administrativo para referirse a las decisiones definitivas de
la Autoridad Administrativa se utiliza el término “cosa decidida” o “cosa firme” por analogía con la cosa
juzgada propia del ámbito procesal. La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley impide todo ataque
ulterior tendiente a obtener la revisión de la misma materia: non bis in eadem. La cosa juzgada es
inmodificable pues en ningún caso, de oficio o a petición de parte, otra autoridad podrá alterar los términos de
una sentencia pasada en cosa juzgada. Ahora bien, en sede administrativa se dice que un acto ha adquirido
firmeza cuando contra dicho acto no procede la interposición de la acción contenciosa administrativa;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales, del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha
11 de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se
verifica que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º
del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, según precisa el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos así como los argumentos que sustentan las
pretensiones de la recurrente, se advierte, que de conformidad a la Resoluciones Directorales Regionales N°
0225-2004 de fecha 08 de marzo del año 2004 y 0271-2000, de fecha 12 de abril del 2000, se le otorgó las
sumas correspondientes a la señora Dina Anabel MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, por cumplir 25 y 20
años de servicios oficiales al Estado, equivalentes a tres y dos remuneraciones totales permanentes. “A la
actualidad de conformidad al Artículo 212 de la Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General,
concordante con el Artículo 222 del TUO de la mencionada Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, dichas Resoluciones han quedado firmes administrativamente no siendo por lo tanto impugnables
sus extremos, por haberse dictado en primera instancia administrativa por la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, con bastante anterioridad y no haberse interpuesto contra ellas contradicción alguna
en la forma prevista por Ley”. Si bien el Gobierno Regional de Apurímac, emitió el Decreto Regional Nº 001-
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - ACUMULAR, los Expedientes Administrativos antes referidos de conformidad al
Artículo 127 numeral 127.2 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la Ley N°
27444 LPAG, por tratarse de asuntos conexos, que permiten tramitarse y resolverse conjuntamente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: José Winston RAMOS ACUÑA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0344-2020-DREA y Juan Pio SANCHEZ ELGUERA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0233-2020-DREA, y demás antecedentes que se acompañan;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
íntegra, así como los reintegros correspondientes. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0344-2020-DREA, del 11 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado José Winston RAMOS ACUÑA,
con DNI. N° 23803400 representante legal del hermano menor, Immer Ramos Acuña, con DNI. 40595835,
quien es actualmente pensionista del causante del que en vida fue Eliseo Ramos Gómez y en consecuencia,
IMPROCEDENTE, la petición pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y
evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; a partir del mes de febrero de 1991 a la fecha,
consecuentemente el reajuste de la pensión de orfandad, con la bonificación antes señalado, asimismo el
pago de los devengados e Intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0233-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el administrado Juan Pio
SANCHEZ ELGUERA con DNI. N° 31010525, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre
pago de los devengados y la continua de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total; consecuentemente el pago de los devengados más los
intereses legales, petición que realizan desde la dación de la Ley N° 24029 a la fecha;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
29626, igualmente el Artículo Tercero de dicha disposición regional, establece que el pago del beneficio que
resulte de la aplicación de lo dispuesto por los Artículos Primero y Segundo del presente Decreto Regional se
encuentran supeditados y limitados a los créditos presupuestarios autorizados en la Ley del Presupuesto de
cada año, y de acuerdo a lo establecido en los Artículos 26 y 27 de la Ley N° 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a los recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
José Winston RAMOS ACUÑA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0344-2020-DREA, del 11 de
marzo del 2020 y Juan Pio SANCHEZ ELGUERA contra la Resolución Directoral Regional N° 0233-2020-
DREA del 24 de febrero del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente resolución CONFÍRMESE en todos sus extremos las resoluciones materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N°
27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la
acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO CUARTO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación de Apurímac, a los interesados e instancias pertinentes
del Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Dina Anabel MENESES VICENCIO DE HINOJOSA,
contra la Resolución Directoral Regional N° 0234-2020-DREA y demás antecedentes que se acompañan;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 7618, su fecha 07 de julio del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 721-2020-
ME/GRA/DREA/ OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 3068-2020-DREA, la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso
de apelación interpuesto por la señora Dina Anabel MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0234-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020 a efecto de que
asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última
instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente en 24 folios a la Dirección Regional
de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por la administrada Dina Anabel MENESES
VICENCIO DE HINOJOSA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0234-2020-DREA, del 24 de febrero
del 2020, quién manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, a través de dicha resolución, puesto que carece de motivación y resuelto con criterio
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
errado, habiéndose con dicha acción administrativa vulnerado su derecho tuitivo al denegarle sus
pretensiones de pago de reintegro por subsidio por luto e intereses legales por la muerte de su hijo que en
vida fue Nilberth Adolfo HINOJOSA MENESES, cuyo deceso se produjo el 12 de noviembre de 1991,
teniendo en cuenta que las normas previstas por los Artículos 51 de la Ley N° 24029 y 219 del Decreto
Supremo N° 019-90-ED, señalan: que el Profesor tiene derecho a un subsidio por luto al fallecer su cónyuge,
equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio equivalente a una remuneración o pensión por
fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista, el cónyuge, hijos, padres o
hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres remuneraciones o pensiones, asimismo
el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y
padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales al mes del fallecimiento,
consecuentemente la actora invoca los reintegros respectivos en base a la remuneración total integra y no
con la remuneración total permanente. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento
de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0234-2020-DREA, del 24 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulada por la administrada Dina Anabel
MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, con DNI. N° 31341646, y en consecuencia IMPROCEDENTE la
petición sobre pago de reintegros por subsidio por luto más intereses legales, por fallecimiento de su menor
hijo Nilberth Adolfo Hinojosa Meneses, cuyo deceso se produjo el 12 de noviembre de 1991;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de la administrada recurrente por el
fallecimiento de su señor padre, por lo tanto debe desestimarse la apelación venida en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto por el fallecimiento de su hijo a que alude la actora, con la remuneración o pensión integra
por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio de luto
y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, más aún
si se tiene en cuenta que por tales motivos la DREA, con anterioridad ya le había otorgado el subsidio que
reclama la actora mediante la Resolución Directoral Use Nro. 166-1991-USE-A, del 14 de noviembre de 1991
con el monto correspondiente, pues el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley
N° 25212, en consecuencia debe desestimarse la apelación venida en grado;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por señora Dina
Anabel MENESES VICENCIO DE HINOJOSA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0234-2020-
DREA, del 24 de febrero del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente
resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
agotada la vía administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Juan José ALARCON ROJAS, contra la Resolución
Directoral Regional N° 213-2020-DREA y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
última instancia administrativa, la que es tramitado dicho documento a la Dirección Regional de Asesoría
Jurídica en 17 folios para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por el administrado Juan José ALARCON
ROJAS, contra la Resolución Directoral Regional N° 213-2020-DREA, del 19 de febrero del 2020, quién
manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la administración a través de dicha
resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos laborales
que por Ley le corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de
la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los
trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención obtuvieron un incremento de sus
remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo
modo de acuerdo a lo previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de
existir incompatibilidad entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su
modificatoria Ley N° 25212 y una norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier
norma de rango inferior, y tomando como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por
el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de
aplicación para el caso reclamado. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, del 19 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Juan José
ALARCON ROJAS, con DNI. N° 31001424, todos ellos Profesores cesantes de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de reintegro de
remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la
actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los devengados e
intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos según el Decreto Legal N° 155-2020-ME/GRA/DREA-OAJ, del 14-07-2020, el
recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es de quince días perentorios,
conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444 LPAG, norma vigente y de
aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales al
administrado recurrente, mediante Informe N° 032-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, de fecha 03 de
febrero del 2020 del responsable de Remuneraciones, con relación al petitorio de reintegro de remuneración
por incremento del 10% de la Ley N° 25981, indica, el administrado no percibió dicho incremento por cuanto
ingresó a laborar con anterioridad a la fecha de emisión de la Leyes señaladas y que fueron excluidos del
ámbito de aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25081 por efecto del Decreto
Extraordinario N° 043-93-PCM, y que la Ley N° 25981 de FONAVI estuvo vigente solo hasta el mes de julio
del año 1995 y fue derogado por la Ley N° 26504;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión del recurrente, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del
Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la
norma que ampara la pretensión de la actora y haber prescrito la acción administrativa solicitada improcede,
atender la pretensión venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 324-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 27 de julio del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Lucas MARQUEZ HUAMAN, contra la Resolución
Directoral Regional No. 0353-2020-DREA y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0353-2020-DREA, del 11 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado Lucas MARQUEZ HUAMAN,
con DNI. N° 31007177, Profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en
consecuencia, IMPROCEDENTE, la petición sobre el pago de reintegro de la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; y la bonificación adicional
por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su
remuneración total, y la incorporación del monto reajustado en su pensión de cesantía, consecuentemente el
pago de los devengados e Intereses legales, petición que requiere desde la dación de la Ley N° 24029 a la
fecha;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente según el Decreto Legal N° 154-2020-ME/GRA/DREA-OAJ, del 14 de julio del 2020
presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles, conforme al
artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
norma vigente a partir del 25-07-2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien le asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses al recurrente, sin embargo a más de haber prescrito la
acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que ha venido ya percibiendo en los años de labor docente, la
pretensión del administrado en mención resulta inamparable. Que en razón a ello la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, emitió la resolución materia de apelación. Contrario sensu la autoridad
administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno
Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Lucas
MARQUEZ HUAMAN, contra la Resolución Directoral Regional N° 0353-2020-DREA, del 11 de marzo del
2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en
todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.
Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, al interesado e instancias pertinentes
del Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
GERENTE GENERAL
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Juan José ALARCON ROJAS, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0209-2020-DREA y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del recurso de apelación invocado por el administrado Juan José ALARCON
ROJAS, quien en su condición de profesor cesante del Magisterio Nacional con más de 80 años de edad, en
contradicción a la Resolución Directoral Regional N° 0209-2020-DREA, del 18 de febrero del 2020,
manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac a través de dicha resolución, por contener vicios insalvables de desconocimiento e interpretación
de las normas vigentes, por cuanto quienes cuentan con 80 años a más de edad tienen derecho a percibir
una bonificación mensual del 12 % en su pensión según dispone la Ley N° 25769, asimismo el Decreto
Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° establece, que las bonificaciones, beneficios y demás
conceptos remunerativos que perciben los funcionarios y servidores otorgado en base al sueldo,
remuneración o ingreso total serán calculados en función a la remuneración total o remuneración total
permanente, con excepción de los casos siguientes: a) Compensación de tiempo de servicios, que
continuarán percibiendo en base a la remuneración principal, b) la remuneración diferencial a que se refieren
los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, y 232-88-EF, se continuarán otorgando como base de cálculo de la
remuneración básica establecida por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Mediante Resolución Directoral Regional N° 0209 -2020-DREA, del 18 de febrero del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado, Juan José ALARCON ROJAS,
con DNI. N° 31001424, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac y, en
consecuencia, IMPROCEDENTE la petición sobre otorgamiento de bonificación mensual a pensionistas del
Sistema Nacional de Pensiones con 80 o más años de edad, en lo referente a la percepción de una
bonificación mensual de 25% de su pensión, lo dispuesto por la Ley N° 26769, más los devengados;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Ley N° 26769, se RATIFICA que los pensionistas de vejez y jubilación del Sistema Nacional
de Pensiones del Régimen del Decreto Ley N° 19990 que cuenten con 80 o más años de edad, tienen
derecho a percibir una bonificación mensual del 25% de su pensión, la que se calculará sobre el monto de la
pensión total que el beneficiario hubiera estar percibiendo en la fecha en que cumpla 80 años de edad;
Que, dicha norma debe ser concordada con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 099-2002-EF, que
estableció disposiciones para la determinación del monto de pensiones de jubilación en el Sistema Nacional
de Pensiones en cuyo artículo 4° se señaló que la suma total que por concepto de jubilación se otorgue,
incluidos los incrementos y la bonificación por edad avanzada que otorga la Ley N° 26769, no podrán
exceder del monto máximo de pensión vigente a esa fecha;
Que, asimismo, es de señalar que con el transcurso del tiempo se crearon otros sistemas previsionales: El
Seguro Social Obligatorio creado por Ley N° 8433, que amplió los alcances de los obreros particulares
regulado por la Ley N° 13640; el Seguro Social del Empleado regulado por la Ley N° 10624; la Ley N°
13724; y el Fondo Especial de Jubilación para Empleados Particulares regulado por la Ley N° 17262;
Que, posteriormente, dentro del proceso de reforma estructural, económica y social por el Gobierno
Revolucionario del General Juan Velasco Alvarado tras el Golpe Militar del 3 de octubre de 1968, se decidió
unificar los sistemas previsionales existentes en uno solo el que se denominó Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) creado por el Decreto Ley N° 19990, con la finalidad de consolidar las pensiones de los
trabajadores públicos y particulares, sean estos obreros o empleados, dependientes o independientes en un
solo cuerpo normativo;
Que, es así a fin de optimizar las prestaciones de los servicios públicos, se emite el Decreto Ley N° 20530, el
cual comprende a aquellos servidores no inmersos en el Decreto Ley N° 19990 con sus propias
características y régimen normativo;
Que, sin perjuicio de ello, cabe precisar que mediante la Ley N° 28449 se establecieron nuevas reglas del
régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, señalándose que a los pensionistas comprendidos en dicho
régimen que hayan cumplido sesenta y cinco (65) años o más de edad y cuya pensión tenga un valor que no
exceda el importe de dos (2) UIT vigentes serán reajustadas las mismas al inicio de cada año mediante
Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Economía
y Finanzas, teniendo en cuenta las variaciones en el costo de vida anual y la capacidad financiera del Estado;
Que, siendo el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, una norma vigente en el ordenamiento jurídico nacional,
de aplicación vigente, que no puede ser desconocido por los operadores estatales, con excepción de los
conceptos remunerativos expresamente señalados en el fundamento 21 de la Resolución de la Sala Plena
N° 001-2011-SERVIR/TSC, que tiene la calidad de precedente administrativo de cumplimiento obligatorio por
las Entidades del Sector Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, la evolución del régimen de pensiones de los servidores del estado surge a partir del año 1950 con la
dación de la Ley General de Jubilación, Cesantía y Montepío, conocida también como Ley de Goces a través
de la cual se otorgan beneficios en el marco de una relación de carácter estatutario instituido entre el Estado
y aquellas personas que le prestaban servicios, en la que a estos últimos se les aplicaban de preferencia las
normas de derecho administrativo antes que las normas del derecho del trabajo y menos aún, del derecho
previsional y luego recién en el año 1996 con la emisión del Decreto Legislativo N° 817 y del Decreto
Supremo N° 079-98-EF;
Que, con relación a las pretensiones del actor, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, Institución
que efectiviza el pago de las pensiones mensuales del recurrente, a través del Informe N° 931-2020-ME/GR-
APU/DREA-OGA-APER-REM, del 22 de enero del 2020, con relación al caso reclamando, indica que sólo
correspondía para los pensionistas del Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 19990, el recurrente se
encuentra dentro de los alcances del Decreto Ley N° 20530. Mediante Ley N° 28449 se establece las nuevas
reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, en cuya Disposición Final Tercera, se DEROGA
los Artículos 49, 50, 51 y 52 referidos a los pensionistas que cumplan 80 años de edad, cualquiera que fuere
el tiempo de servicios prestados por ellos, para los pensionistas del Decreto Ley N° 20530, en ese sentido
antes de la publicación de la Ley N° 28449 se otorgaba la nivelación de pensiones a aquellos pensionistas
que cesaron con menos del ciclo laboral completo de 25 y 30 años de servicios, por lo tanto la solicitud que
antecede es improcedente, por cuanto la Ley N° 26769 solo corresponde a los pensionistas del Decreto Ley
N° 19990;
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de administración o las
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de lo
establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”
asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas bonificaciones,
beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y
conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del estudio de autos se advierte, según fluye del expediente materia de apelación, el impugnante fue
cesado bajo el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530, por lo que no le serían aplicables las reglas ni
beneficios propios de un régimen pensionario distinto entre estas, la bonificación por edad avanzada
dispuesta por la Ley N° 26769 prevista para los pensionistas incorporados al Régimen del Decreto Ley N°
19900, consecuentemente por las limitaciones de las normas de carácter presupuestal antes mencionadas,
así como haber prescrito la acción administrativa para hacer valer sus derechos del administrado, su
pretensión deviene en inamparable. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Juan
José ALARCON ROJAS, contra la Resolución Directoral Regional N° 0209-2020-DREA, de fecha 18 de
febrero del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE en todos sus extremos la Resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Luis Jorge POZO FELICES, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0263-2020-DREA, Opinión Legal N° 406-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 24 de
agosto del 2020, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación interpuesto por el administrado Luis Jorge POZO
FELICES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0263-2020-DREA, del 05 de marzo del 2020, quien
manifiesta no estar conforme con los extremos de dicha resolución por vulnerar su derecho laboral que le
corresponde, por cuanto no viene percibiendo la bonificación especial del 35 % por el desempeño del cargo
en base a la remuneración total, al amparo del Decreto Supremo N° 069-90-EF, el artículo 28 del Decreto
Legislativo N° 608, y el Art. 12 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, que le correspondería percibir como
Especialista en Educación III y Nivel Remunerativo F-3. Normas estas que facultan al Ministerio de
Economía y Finanzas, otorgar los recursos económicos correspondientes para el Ministerio de Educación a
fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 4° del D.S. N° 069-90-EF, asimismo el Ministerio de
Educación mediante Resolución Ministerial N° 1445-90-ED, dispuso el pago al personal administrativo
profesional del Sector Educación de la bonificación diferencial de 35% por desempeño del cargo el mismo
que debe ser en función a la remuneración total íntegra, si se tiene en cuenta que también sobre el caso
existe abundante y uniforme jurisprudencia, que amparan las pretensiones de los administrados. Argumentos
estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0263-2020-DREA, de fecha 05 de marzo del 2020 se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el recurrente, Luis Jorge POZO
FELICES, con DNI. N° 31002617, Ex Especialista en Educación III (Cesante) de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, y en consecuencia, IMPROCEDENTE, la respectiva petición, sobre el pago de la
BONIFICACION ESPECIAL del 35% sobre la remuneración total e íntegra mensual, al amparo del Decreto
Supremo N° 069-90-EF, Decreto Legislativo N° 608 y Artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM,
consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece en forma transitoria las normas
reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y
pensionistas del Estado en el Marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de
Remuneraciones y Bonificaciones de acuerdo a las reales posibilidades financieras, que a través del Artículo
12° faculta hacer extensivo a partir del 1° de febrero los alcances del Artículo 28° del Decreto Legislativo N°
608 a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública contenidos en el Decreto
Legislativo N° 276 como bonificación especial de acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos: 35% y
b) Profesionales, Técnicos y Auxiliares: 30%. La bonificación es excluyente de otra u otras de carácter
institucional, sectorial o de carrera específica que se han otorgado o se otorguen por disposición legal
expresa, en cuyo caso se optará por lo que sea más favorable al trabajador, esta bonificación será financiada
con la Remuneración Transitoria para Homologación que resulte después de la aplicación del Artículo 3° del
presente Decreto Supremo, y a falta de ésta con cargo a los recursos del Tesoro Público. para el caso de los
funcionarios comprendidos en el D.S. N° 032-91-PCM, el porcentaje señalado en el inciso a) queda
incorporado dentro del monto único de Remuneraciones Total a que se refiere el citado Decreto Supremo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 069-90-EF, Autorizan a partir del primero de marzo de 1990, el
incremento de la Remuneración Principal de los Funcionarios y Servidores Públicos, a que se refiere la parte
considerativa, cuyos montos se encuentran comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas
en los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según relación a nivel de escalas
entre otras: la Escala 01: Funcionarios y Directivos, Escala 07: Profesionales y Escala 08: Técnicos;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
diferentes sectores y entidades estatales sujetos al régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 276,
dotado de jerarquía legal y excluyente con respecto a otras bonificaciones institucionales, sectoriales o de
carrera específica otorgados por disposición legal expresa;
Que, por otro lado el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 847, de fecha 24 de septiembre de 1996, prescribe
que “Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios pensiones y, en general, toda cualquier otra retribución
por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del sector público,
excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad empresarial del Estado, continuarán
percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente”;
Que, asimismo el Decreto Legislativo N° 1440 D. Leg. Del Sistema Nacional de Presupuesto Público en el
Artículo 5° precisa, que la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas
es el ente rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Ejerce la máxima autoridad técnico-normativa
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, manteniendo relaciones técnico funcionales con la Oficina de
Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego o en la Entidad Pública, según corresponda, y con el
Responsable del Programa Presupuestal, igualmente la citada disposición a través del Artículo 63° numeral
63.1), establece que las Empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto
Legislativo y la Ley de Presupuesto del Sector Público, en la parte que les sean aplicables y a las Directivas
que, para tal efecto, emita la Dirección General de Presupuesto Público;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que remunera sus pensiones mensuales al
recurrente, a través del Informe N° 063-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, del 12-02-2020 de la Oficina
de Remuneraciones del Sector, indica, el Profesor Luis Jorge POZO FELICES, ocupó el cargo de
Especialista en Educación equivalente al Nivel Remunerativo F-3, en consecuencia le corresponde el 30%
por concepto de Bonificación Especial y su cálculo corresponde que se debe tomar como referencia la
Remuneración Total Permanente. En consecuencia, no es procedente, porque su petición no está acorde a lo
establecido en el D. S. N° 051-91-PCM;
Que, el Artículo 228 numeral 228.1 del TUO, de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, precisa, los actos administrativos que agotan la
vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso
administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, refiere las resoluciones regionales
norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, conforme afirma el recurrente la administración no estaría aplicando en
los montos reales previstos respecto al derecho reclamado. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido de
no haber invocado sus pretensiones dentro de los 04 años posteriores a la aplicación del D.S. N° 051-91-
PCM. La Ley N° 27321, dispone que las acciones por derechos derivados en la relación laboral prescriben a
los (4) años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, en consecuencia estando
a la prescripción del derecho laboral peticionado y tratándose de pagos retroactivos, que en el presupuesto
institucional del sector no se hallan previstos, por lo que a más de las precisiones vertidas sobre casos
similares por la Oficina de Recursos Humanos del mencionado sector por la improcedencia de dichos
petitorios, por las limitaciones del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo 1440 y Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público, resulta inamparable la pretensión venida en grado. Dejando a salvo hacer
valer sus derechos al igual que sus homólogos servidores administrativos de dicho Sector, ante la instancia
judicial correspondiente. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades
establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente
administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 406-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 24 de agosto del 2020, con la que
CONCLUYE, Declarar Infundado el recurso de apelación interpuesto por el señor Luis Jorge POZO
FELICES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0263-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Luis
Jorge POZO FELICES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0263-2020-DREA, de fecha 05 de marzo
del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE,
en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General. Modificado
por el Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
que Aprueba el TUO de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Faustino PÍCHIHUA BAUTISTA contra la Resolución
Directoral Regional Nº 713-2020-DREA, la Opinión Legal N° 411-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 26 de
agosto del 2020, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través del Registro SIGE N° 9366 de fecha 11 de
agosto del 2020 que da cuenta al Oficio N° 873-2020-ME/GRA/DREA/OTDA y Registro del Sector Nº 3880-
2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social el recurso de apelación interpuesto por
Don Faustino PÍCHIHUA BAUTISTA contra la Resolución Directoral Regional Nº 713-2020-DREA, su fecha
21 de julio del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a
sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitada a la Dirección Regional de Asesoría
Jurídica en 25 folios para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme es de verse del recurso de apelación invocado por el recurrente Faustino PÍCHIHUA
BAUTISTA, en su condición de servidor administrativo de la Dirección Regional de Educación de Apurímac,
en atención al derecho de petición y en contradicción a lo resuelto por dicha instancia mediante Resolución
Directoral Regional N° 713-2020-DREA, de fecha 21 de julio del 2020, quien manifiesta no encontrarse
conforme con dicha decisión, toda vez que se le deniega un derecho laboral que le asiste, como es la
Bonificación Diferencial Permanente por desempeñar cargo de responsabilidad directiva en años
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
anteriores, así como el pago de los devengados e intereses legales generados, dichos cargos habían sido
formalizados resolutivamente por decisión de la autoridad competente bajo la modalidad de encargaturas y
en diferentes oportunidades como son las Resoluciones Directorales Nos. 0292-1991, 0180-1992, 0326-
1991, 0425-1993, 955-1994, 0561-1996, 087-1997, 037-1998, 031-1999, 041-2000, 92-2000 y 0436-2014,
de lo que se concluye haber ostentado el cargo de Tesorero III durante el período del 22 de agosto de 1994
al 31 de diciembre del 1999, siendo así que ha realizado 05 años y 04 meses de labor directiva y como Jefe
de Área de Remuneraciones y Pensiones de la Oficina de Administración a partir del 09 de setiembre de
2001 al 31 de diciembre de 2006 por más de 05 años. Consecuentemente habiendo ejercido dicho cargo de
Tesorero III por encima de 05 años, al amparo del Artículo 53 del Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y Artículo 124 de su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, le corresponde percibir en forma permanente dicha
Remuneración Diferencial. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional Nº 0713-2020-DREA, del 21 de julio del 2020, SE DECLARA
IMPROCEDENTE, la petición del administrado FAUSTINO PICHIHUA BAUTISTA con DNI. N° 31010564,
personal nombrado en el cargo de Técnico Administrativo II de la Oficina de Administración de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de la Bonificación Diferencial Permanente, POR
HABER DESEMPEÑADO CARGO DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, en el puesto y funciones de
Tesorero III, Especialista Administrativo III de la Oficina de Administración (Nivel Remunerativo F-3) de la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, la misma que ejerció en forma real y efectivos por más de 5
años ininterrumpidos, a partir del 22 de agosto de 1994 hasta el 31 de mayo del año 2001, asimismo el
pago de los devengados y más los intereses legales, CON RETROACTIVIDAD DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO 2001 HASTA LA FECHA, cálculo que debe ejecutarse sobre la remuneración total y/o íntegra;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso
de autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, según prescribe el Artículo 120º numeral 120.1) del T.U.O. de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, frente a un acto administrativo que se supone que afecta viola,
desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa
mediante los recursos administrativos señalados en el artículo siguiente para que sea revocado,
modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, la bonificación diferencial tiene por objeto compensar al servidor de carrera por el desempeño de un
cargo que implique responsabilidad directiva, conforme lo establecido en el literal a) del artículo 53° del
Decreto Legislativo N° 276;
Que, asimismo el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, precisa que los servidores de carrera
designados para desempeñar cargos de responsabilidad directiva, al término de la designación tienen
derecho a percibir de modo permanente la bonificación diferencial, si es que cuenta con más de cinco
(5)años de ejercicio de dichos cargos, Asimismo cuando se trate de más de tres (3) años en el ejercicio de
cargos de responsabilidad directiva, deberá percibir una proporción de la referida bonificación diferencial,
Si bien el citado artículo expresamente menciona como requisito que el servidor ejerza funciones directivas
como consecuencia de haber sido “designado” en un cargo directivo, jurisprudencialmente el Tribunal
Constitucional a través del (Expediente N° 1246-2003-AC/TC) considera que resulta irrelevante la
denominación de éste (es decir, no importa si fue designado, encargado o asignado) sino que
efectivamente haya ejercido cargos directivos por encima de los plazos previstos por la Ley. Pues el
sustento de dicha posición radica en el hecho que los cargos donde recae una encargatura, son cargos
directivos o jefaturales, generalmente calificados como cargos de confianza ajenos al régimen de carrera.
Bajo dicho contexto resulta irrelevante que se le dé para el ejercicio temporal de dicho cargo (como
designación, encargatura, asignación o incluso un mal llamado nombramiento) siempre que tenga
naturaleza temporal por recaer en un cargo ajeno a la carrera administrativa;
Que, no está de más recordar que el artículo V del Título Preliminar de la Ley N° 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General, establece las fuentes del procedimiento administrativo: La
jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interpretan disposiciones administrativas,
las resoluciones emitidas por la administración a través de sus tribunales o consejos regidos por leyes
especiales, estableciendo criterios interpretativos de alcance general y debidamente publicadas. Estas
decisiones generan precedente administrativo, agotan la vía administrativa y no pueden ser anuladas en
esa sede, además que la primacía de la realidad según Américo Pla Rodríguez conceptúa así, “En caso
de discordia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los documentos, debe darse preferencia a
lo primero, además Martín Valverde Antonio en su libro Derecho de Trabajo, agrega: en estricto, de lo que
se trata es de prevenir el fraude en la relación laboral, entre otros argumentos;
Que, es de aplicación a la pretensión del administrado lo dispuesto en el artículo 4° numeral 4.2 del
Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020, que prevé “Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios,
bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y
del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de lo establecido en el
Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público” asimismo, el
Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios,
asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de
cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el
presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables
y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en
todos sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General, las Leyes Anuales
de Presupuesto del Sector Público, así como las Directivas y disposiciones complementarias emitida por la
Dirección Nacional de Presupuesto Público, da lugar a las sanciones administrativas aplicables sin perjuicio
de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar conforme lo establece el Artículo 65° del Texto Único
Ordenado de la Ley;
Que, igualmente el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, precisa. Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo;
Que, de acuerdo al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos así como los argumentos que sustentan la
pretensión del servidor recurrente, se advierte si bien conforme a las resoluciones de encargatura de
funciones que apareja a su petitorio, así como del Informe Escalafonario N° 170 de fecha 05 de marzo del
2020, se observa haber desempeñado en diferentes fechas el cargo de confianza de Encargado de
Tesorería III y Especialista Administrativo III Nivel Remunerativo F-3 con 05 años, 08 meses y 06 días,
cargo que corresponde a la Oficina de Administración de la Dirección Regional de Educación de Apurímac.
Consiguientemente le corresponde percibir la remuneración diferencial permanente, sin embargo la propia
entidad donde labora el administrado mediante Informe N° 193-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de
fecha 07 de julio del 2020, refiere la petición del TAP Faustino PICHIHUA BAUTISTA respecto al pago de la
bonificación diferencial se le viene otorgando en forma mensual en función a la remuneración total
permanente, sin embargo la pretensión de dicho trabajador es que se le otorgue en base a la
remuneración total, para la decisión final se debe tomar en cuenta lo señalado en el artículo 9 del Decreto
Supremo N° 051-91-PCM. De igual modo conforme a los pronunciamientos del Tribunal Constitucional a
través de los Expedientes N° 2848-2002-TC, 447-2001-AA/TC, 03717-2005-PC/TC y (Casación N° 0435-
2008-Arequipa), que establecen que la Bonificación Especial (extendida a todos los servidores públicos
comprendidos en el Decreto Legislativo N° 276), debe calcularse sobre la base de la remuneración total o
íntegra y no en base a la remuneración total permanente, ello en aplicación al derecho de igualdad
consagrado en el artículo 2° inciso 2) de la Constitución Política del Perú, por cuanto para el Sector Público
existe un “Sistema Único de Remuneraciones”. Asimismo el SERVIR, a través del Informe Técnico N° 531-
2014-SERVIR/GPGSC, señala que si bien el artículo 124° del Reglamento de la Carrera Administrativa
expresamente menciona, como requisito que el servidor ejerza funciones directivas como consecuencia de
haber sido “designado” en un cargo directivo, jurisprudencialmente, el Tribunal Constitucional (Expediente
N° 1242-2003-AC/TC) considera que resulta irrelevante la denominación de este (es decir, no importa si fue
designado, encargado o asignado) sino que efectivamente haya ejercido cargos directivos por encima de
los plazos previstos por la Ley. Dicha posición radica en el hecho que los cargos donde recae una
encargatura, son cargos directivos o jefaturales, generalmente calificados como cargos de confianza ajenos
del régimen de carrera. Bajo dicho contexto, resulta irrelevante la denominación que se le dé para el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ejercicio temporal de dicho cargo. Sin embargo siendo el petitorio del actor el pago de devengados e
intereses legales que tienen carácter retroactivo, que para ello previamente debe contarse con el marco
presupuestal correspondiente consignado en el presupuesto institucional, que en el caso de autos no
existe, por lo que en el marco de lo establecido Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público” y demás normas y directivas de carácter presupuestal prohíben
la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características
señaladas anteriormente, por consiguiente la pretensión del servidor recurrente resulta inamparable
administrativamente dejando a salvo hacer valer sus derechos en la instancia correspondiente;
Estando a la Opinión Legal N° 411-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 26 de agosto del 2020, con la que se
CONCLUYE Declarar Infundado el recurso de apelación interpuesto por el servidor Faustino PICHIHUA
BAUSTISTA contra la Resolución Directoral Regional N° 713-2020-DREA:
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, mediante Oficio N° 876-2020/DG-DISURS
CHANKA - AND, con SIGE N° 10693 de fecha 04 de setiembre de 2020, y Registro del Sector N° 414-2020
remite al Gobierno Regional de Apurímac el recurso de apelación interpuesto por doña Filomena OROSCO
HUAMAN, contra el Memorándum N° 4234-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, de fecha
30 de diciembre del 2019, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica en 19 folios para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme es de verse del recurso de apelación promovida por la administrada Filomena OROSCO
HUAMAN, quien en su condición de Licenciada en Enfermería, en contradicción al Memorándum N° 4234-
2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, de fecha 30 de diciembre del 2019, manifiesta no
encontrarse conforme con la decisión arribada a través de dicho documento que fue emitida por el Director
de Recursos Humanos de la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, habiendo ingresado a
laborar mediante Concurso Público de Méritos N° 002-2019 a la Plaza de Enfermera de Nivel N° 10 del
Centro de Salud de Talavera que fue materializada mediante Resolución Administrativa N° 477-2019-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS para el período del 1° de octubre al 31 de diciembre del
2019, la misma que debió de renovarse automáticamente para el período presupuestal 2020, lo cual no
ocurrió, no habiéndosele notificado antes de concluir el año 2019 como está establecido, sin embargo el Jefe
de Recursos Humanos del Sector mal intencionadamente le notifica extemporáneamente con el documento
materia de cuestionamiento cuando ya había concluido el año 2019. Por tanto dicho documento es írrito y
nulo de pleno derecho, teniendo en cuenta que la recurrente había cumplido con los requisitos previstos por
la normativa laboral como son: los Artículos 28, 30, 32 y 33 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM,
Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, en tanto la entidad no podía darle por concluido su relación
laboral, por haber ingresado por concurso público de méritos, además la resolución de contrato debió ser
suscrito por el titular de la entidad y no por la Oficina de Recursos Humanos, asimismo en el documento
cuestionado no existe una debida motivación y fundamentación de los hechos y las normas que sustentan la
decisión tomada. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 217° del TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, a través de los numerales 217.1 y 27.2 ha precisado, conforme a lo
señalado en el artículo 120, frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un
derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos
administrativos señalados en el artículo siguiente. Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a
la instancia y los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan
indefensión. La contradicción a los restantes actos de trámite deberá alegarse por los interesados para su
consideración en el acto que ponga fin al procedimiento y podrán impugnarse con el recurso administrativo
que, en su caso, se interponga contra dicho acto definitivo;
Que, asimismo el Artículo 218° numeral 218.2 del Decreto Supremo 004-2019-JUS, señala que el término
para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de
treinta (30) días;
Que, el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo General, a través de sus numerales 1.1 y 1.2, respecto a los actos administrativos define, son
actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de derecho público, están
destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados
dentro de una situación concreta. No son actos administrativos, los actos de administración interna de las
entidades destinadas a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos son regulados
por cada entidad, con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar de esta Ley, y de aquellas normas
que expresamente así lo establezcan;
Que, según Pedro Patrón Faura, en “Derecho Administrativo y Administración Pública en el Perú, sostiene
que el “ACTO ADMINISTRATIVO” es la manifestación de la voluntad o decisión general o especial, de una
entidad estatal, de un funcionario o autoridad competente, en ejercicio de sus funciones, que producen
efectos de derecho respecto al Estado o a los particulares en el ámbito de su autoridad y responsabilidad,
susceptibles de impugnación administrativa o judicial según sea el caso;
Que, según el autor del Libro Derecho Administrativo I (Manual Instructivo), Magister Juber Moscoso Torres,
ha señalado los efectos jurídicos del acto administrativo son directos, surgen de él mismo, no están
subordinados a la dación de un acto posterior. El acto debe producir por sí efectos jurídicos respecto al
administrado, por ello los dictámenes, pericias, informes, cartas, propuestas, etcétera no constituyen actos
administrativos, sino son simples actos de administración o meros actos preparatorios que se emiten para
hacer posible el acto administrativo principal, el cual tiene en su caso un efecto jurídico directo e inmediato,
por lo tanto no son impugnables dichos documentos de carácter interno;
Que, por su parte el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, a través del artículo 8° literales c) y n) contempla que la contratación para el reemplazo
por cese, para la suplencia temporal de los servidores del Sector Público o para el ascenso o promoción de
personal, en tanto se implemente la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en los casos que corresponda. En
el caso de los reemplazos por cese de personal, este comprende al cese que se hubiese producido a partir
del año 2018, debiéndose tomar en cuenta que el ingreso a la administración pública se efectúa
necesariamente por concurso público de méritos y sujeto a los documentos de gestión respectivos. Las
plazas vacantes para el reemplazo por cese del personal que no cuenten con el financiamiento
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
correspondiente son eliminadas del Aplicativo Informático de la Planilla Única de Pago del Sector Público a
cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
Finanzas, en el caso de suplencia de personal una vez que se reincorpore el titular de la plaza, los contratos
respectivos quedan resueltos automáticamente. El nombramiento de hasta el veinte por ciento (20%) de los
profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus
organismos públicos y de las unidades ejecutoras de los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
de Administración en Salud (CLAS) a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que autoriza el nombramiento
progresivo como mínimo del veinte por ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron
identificados en el marco de la disposición Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General,
concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, TUO de la citada Ley
Procedimental, reseña los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante
el Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta
Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien la administrada recurrente Filomena OROSCO HUAMAN por
el derecho de petición administrativa que le asiste, así como de contradecir los actos administrativos que le
atañen, recurre vía apelación a esta Instancia contra un Memorándum, sin embargo se debe tener en cuenta
que la hizo en forma indebida contrario a norma, teniendo en cuenta que no cabe impugnación contra
documentos de mero trámite o de carácter interno que la Dirección Sub Regional de Salud Chanka
Andahuaylas, haya tomado la decisión de contratarle sus servicios como Enfermera en el Centro de Salud de
Talavera a partir del 02 de enero al 31 de enero del año 2020, por estar convocándose a concurso público
dicha plaza. Acción que no amerita pronunciarse sobre el fondo del asunto a más de que no se tiene en
autos las evidencias de haber laborado por mayor tiempo sino la copia simple del resultado final del
Concurso Público de Méritos a Plazo Fijo por Suplencia Temporal N° 002-2019, que como indica el 1er.
Considerando de la Resolución Administrativa N° 477-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS del 05 de diciembre del 2019, en caso de suplencia temporal una vez finalizada la labor
para la cual fue contratada la persona, los contratos respectivos quedan resueltos automáticamente. En
consecuencia, conforme señala el Artículo 217° numeral 217. 2) del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
Aprueba el TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, sólo son impugnables los
actos definitivos que ponen fin a la instancia, y los actos de trámite que determinen la imposibilidad de
continuar el procedimiento o produzcan indefensión;
Estando a la Opinión Legal N° 466-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, con la que se
CONCLUYE DESESTIMAR, POR IMPROCEDENTE, el recurso de apelación promovido por la señora
Filomena OROSCO HUAMAN, contra el Memorándum N° 4234-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la entidad de origen para su conocimiento por
corresponder, debiendo quedar copia de los mismos en archivo.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Sharon Oxana NINA VIVANCO contra la Resolución
Administrativa N° 137-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, la Opinión Legal N° 467-
2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, a través del Oficio N° 878-DG-2020/DG-DISURS CHANKA AND, con SIGE N° 10691, su fecha 04 de
setiembre del 2020, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, remite ante el Gobierno
Regional de Apurímac el Expediente del Recurso de Apelación interpuesto por la administrada Sharon Oxana
NINA VIVANCO contra la Resolución Administrativa N° 137-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS de fecha 23 de marzo de 2020, a efectos de que asumiendo jurisdicción y competencia
proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, el mismo que es tramitado
en 53 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones correspondiente;
Que, conforme se advierte del recurso administrativo de apelación invocado por la administrada Sharon
Oxana NINA VIVANCO contra la Resolución Administrativa N° 137-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS de fecha 23 de marzo de 2020, quien en contradicción a lo resuelto a través de dicho acto
administrativo, manifiesta no encontrarse conforme con sus extremos, por no estar ajustada a derecho y
carecer de error en la aplicación e interpretación jurídica de las normas, por cuanto en su solicitud de fecha
15 de enero de 2020 había señalado sus antecedentes en el trabajo como son el tiempo de servicios, la
modalidad y los alcances de Ley, vale decir para el 15 de enero de 2020 la recurrente ya tenía 01 año, 11
meses y 14 días de servicio, con contrato bajo el Decreto Legislativo 276, siendo uno de los argumentos que
motiva como Infundada su petición, es la vigencia del Decreto de Urgencia N° 016-2020, que es a partir del
23 de enero de 2020, cuando a esa fecha ya había iniciado los trámites respectivos, además mal hizo el
funcionario en pronunciarse sustentando que dicho Decreto de Urgencia prohíbe el ingreso a la carrera
pública, a sabiendas que esta Ley entró en vigencia posterior al contrato a plazo fijo donde había transcurrido
más de un año al 15 de octubre del 2018, con la que había alcanzado a la estabilidad laboral bajo la
protección de la Ley N° 24041. Respecto a la Medida Cautelar la administración debió resolver procedente
en aplicación a la verosimilitud del derecho que se invoca, asimismo los fundamentos 1° al 10 consignados
en la cuestionada resolución, son una transcripción textual de las normas, que no traducen en un debido
análisis jurídico. Siendo ello así la actora afirma se declare procedente su Medida Cautelar sobre su solicitud
de nombramiento en la Plaza Orgánica del Centro de Salud de Kishuará. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. Que en el
caso de autos según indica la interesada fue notificada con la Resolución Administrativa N° 137-2020-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, el día 24 de junio del 2020 y la impugnación a dicho
documento la hizo por Mesa de Partes bajo Registro N° 3584 de fecha 15 de julio del 2020, entendiéndose a
pesar de existir en autos la Constancia de Entrega y Notificación de dicha Resolución al letrado Norman B.
Peralta Centeno CAL 58434, que en forma ilegible solo reza la hora, no señalándose de que día y año se
trata, existiendo por lo tanto responsabilidad en el trámite de la entrega de la resolución en cuestión, que la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
entidad está obligado a implementar, para una debida diligencia. Entendiéndose haber impugnado dentro del
plazo legal que es de quince días hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que sobre el procedimiento de notificación de actos administrativos el artículo 18 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444 (en adelante TUO de la LPAG), aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
establece la obligación de notificar el acto al administrado a cargo de la entidad que emitió el mismo.
Igualmente, el numeral 2° del artículo en comento, señala que la notificación personal podrá ser efectuada a
través de la propia entidad, por servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso
de zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las autoridades políticas del ámbito local
del administrado. Ahora bien, para tal efecto, la entidad puede adoptar las modalidades de notificación que
prevé el artículo 20 de la referida Ley, en función al siguiente orden de prelación: i) La notificación personal al
administrado interesado o afectado por el acto, en su domicilio; o ii) La notificación por telegrama, correo
certificado, telefax; o cualquier otro medio. iii) La notificación por publicación en el Diario Oficial y en uno de
los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley. Cabe agregar
que, la entidad no puede suplir alguna modalidad con otra ni modificar el orden de prelación establecido en el
numeral anterior, bajo sanción de nulidad de la notificación. Puede acudir complementariamente a aquellas u
otras, si así lo estime conveniente para mejorar las posibilidades de participación de los administrados. Por
tanto, corresponderá a la entidad, en principio, aplicar el régimen de la notificación personal en el domicilio
señalado por el administrado o en su defecto en el que figure en su documento nacional de identidad, de
conformidad con el artículo 21 del TUO de la LPAG;
Que, resulta conveniente hacer mención a los numerales 226.1, 226.2 y 226.5 del Artículo 226° del citado
TUO de la LPAG aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, la interposición de cualquier recurso,
excepto los casos en que una norma legal establezca lo contrario no suspenderá la ejecución del acto
impugnado. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa resolver el
recurso suspende de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de
las circunstancias: a) Que, la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación, b) Que, se
aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendente. La suspensión se mantendrá durante
el trámite del recurso administrativo o el correspondiente proceso contencioso administrativo, salvo que la
autoridad administrativa o judicial disponga lo contrario si se modifican las condiciones bajo las cuales se
decidió;
Que, en principio cabe señalar lo establecido por la normativa prevista por el Artículo 157° del Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, sobre Medidas Cautelares, que en sus numerales 1), 2), 3) y 4) refieren: iniciado
el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes
puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u
otras disposiciones jurídicas aplicables mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su
adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir. Las medidas cautelares podrán ser modificadas o
levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias
sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción, las medidas caducan de
pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el
plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento y no se
podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los administrados;
Que, asimismo la disposición prevista por el Artículo 228° numerales 228.1 y 228.2 del Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, TUO de la Ley N° 27444 LPAG, establecen, los actos administrativos que agotan la vía
administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso –
administrativo a que se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado. Son actos que agotan la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
vía administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u
órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo
negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución
que se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía
administrativa;
Que, el Artículo 4° numerales 4.1 y 4.2 del Decreto de Urgencia N° 16-2020, referido a la prohibición de
ingreso de personal al Régimen del Decreto Legislativo N° 276. Señala, se encuentra prohibido el ingreso,
contratación o nombramiento de servidoras públicos o servidores públicos bajo el régimen del Decreto
Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público en
las entidades del sector público. Las entidades del Sector Público sujetas al régimen del Decreto Legislativo
N° 276, que requieran contratar personal efectúan dicha contratación únicamente a través del Contrato
Administrativo de Servicios, regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el
régimen especial de contratación administrativa de servicios;
Que, el Artículo 14° numerales 14.1 y 14.2 y 14.3 del Decreto de Urgencia N° 16-2020, referido a la
autorización para continuar el proceso de nombramiento dispuesto por la Ley N° 30957. Expresa, Autorizase
al Ministerio de Salud, sus organismos públicos, los gobiernos regionales y las comunidades locales de
administración en salud (CLAS), la continuación del proceso de nombramiento de hasta el 40% (cuarenta por
ciento) durante año 2020, de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que
resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, Ley que
autoriza el nombramiento progresivo como mínimo de veinte por ciento (20%) de los profesionales de la
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°
1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final
Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y
cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para el mencionado
nombramiento. Para la aplicación de lo establecido en el numeral 14.1 del presente artículo, el Ministerio de
Salud, aprueba hasta el 31 de marzo de 2020 mediante Resolución Ministerial, la relación nominal del total
del personal que resultó apto durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, y
cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud. Para el proceso de
nombramiento es requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren aprobados en el Cuadro para
Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) o en
el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), según
corresponda. Asimismo que las plazas o puestos a ocupar se encuentren registrados en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público (AIRHSP) a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio
de Economía y Finanzas, y cuenten con la respectiva certificación del crédito presupuestario;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020 publicada en el diario oficial “El peruano” el 22 de noviembre del 2019, en el numeral 8.1
del Artículo 8° y literal n) señala: Prohíbase el ingreso de personal en el Sector Público por servicios
personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes: El nombramiento de hasta veinte por ciento
(20%) de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de
Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales y las
Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS), a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que
autoriza el nombramiento progresivo como mínimo de veinte por ciento (20%) de los profesionales de la
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°
1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final
Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del mismo modo el Decreto de Urgencia N° 016-2020, que Establece Medidas en materia de los
Recursos Humanos del Sector Público, en su Disposición Complementaria Derogatoria. DEROGA la Ley N°
24041, que los Servidores Públicos Contratados para labores de naturaleza permanente que tenga más de
un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causas previstas en el
Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, así como el
literal n) del numeral 8.1 del Artículo 8 y el numeral 27.2 del Decreto de Urgencia N° 014-2019;
Que, conforme se desprende de los contratos presentados por la recurrente, aparece meridianamente clara
que, son contratos que tienen inicio y fin lo cual no implica relación laboral entre la entidad y el locador, no
encontrándose el locador bajo dependencia o subordinación de la entidad estos contratos no tienen vínculo
laboral;
Que, conforme obran en folios 1 y 2 del Expediente, las Resoluciones Administrativas Nos. 094-2019-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS y 0303-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS, sus fechas 26 de marzo del 2019 y 26 de agosto del 2019 en copias simples, con las que
se le contrata a doña NINA VIVANCO SHARON OXANA por Servicios Personales a (Plazo Fijo) como
Bióloga en el Centro de Salud de Kishuara, jurisdicción de la Dirección Sub Regional de Salud Chanka
Andahuaylas, el primero de ellos en vías de regularización, a partir del 01 de febrero al 31 de diciembre del
año 2018, y con la segunda Resolución se le contrata por la misma modalidad, a partir de 01 de junio al 31
de diciembre del 2019, no denotándose de los extremos de ambas resoluciones haber ingresado por
concurso público de méritos que las normas previstas por el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM así lo disponen, como también otros regímenes laborales
como: la Ley N° 28175 Ley Marco de Empleo Público, Decreto Legislativo N° 1057 CAS, su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 75-2008-PCM, Modificado por Decreto Supremo N° 65-2011-PCM y el
Decreto Legislativo N° 728 que también así lo exigen;
Que, del mismo modo la recurrente acompaña a su petitorio como antecedentes en el servicio copias simples
de los Contratos Administrativos de Servicios CAS de los años 2014, 2015, 2016 y 2017 de la Red de
Servicios de Salud KIMBIRI PICHARI, jurisdicción de la Convención Quillabamba - Cusco, como Bióloga;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
demostrado haber ingresado por concurso público de méritos en cumplimiento del Artículo 12 del Decreto
Legislativo N° 276 como contratada a la Plaza de Bióloga que vino ostentando en el Centro de Salud de
Kishuara, sino más bien fueron por decisión de la autoridad administrativa a través de dichas resoluciones en
cuyos Considerandos Segundo y Tercero señalan: la exigencia de las Leyes de Presupuesto de los años
2018 y 2919 Nos. 30693 y 30879 Arts. 8. Numerales 8.1 y literales c) respectivamente, referidos a la
contratación de personal por cese, ascenso o promoción de personal o suplencia temporal de los servidores
del Sector Público en tanto se implemente la Ley N° 30015, Ley del Servicio Civil. En el caso de suplencia de
personal una vez finalizada la labor para la cual fue contratada la persona, los contratos respectivos quedan
resueltos automáticamente. Ahora bien si la actora en su solicitud con Registro N° 535 del 16 de enero del
2020 solicita la incorporación como servidor público a la carrera administrativa al amparo del Artículo 40° del
Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, que el servidor
contratado puede ser incorporado a la Carrera Administrativa mediante nombramiento y contar con
evaluación favorable sobre su desempeño laboral, además el Artículo 15° de la citada norma prevé, que la
contratación de un servidor para realizar labores administrativas de naturaleza permanente no puede
renovarse por más de tres años consecutivos. En el presente caso conforme a las resoluciones obrantes no
cuenta con dicha exigencia, vencido este plazo, el servidor que haya venido desempeñando tales labores
podrá ingresar a la Carrera Administrativa, previa evaluación favorable y siempre que exista la plaza vacante,
reconociéndosele el tiempo de servicios prestados como contratado para todos sus efectos. Lo dispuesto en
este artículo no es aplicable a los servicios que por su propia naturaleza sean de carácter accidental o
temporal. Así como por la Ley N° 24041 en el cargo de Bióloga, consecuentemente resulta ser claro que no
se tiene demostrado haber ingresado por concurso público de méritos, mucho menos cuenta con el tiempo
exigido de un año (01 año) continuo de servicios para no ser cesado ni destituido, tampoco acompaña la
Constancia Certificada de Pago de Haberes y Descuentos de los años de labor en la Administración Pública,
que permitan conocer el tiempo real de sus servicios. Habiendo la recurrente iniciado a laborar conforme a
las Resoluciones Administrativas no autenticadas, a partir del 1° de febrero al 31 de diciembre del 2018 con
interrupción, del 1° de junio al 31 de diciembre del 2019, no existiendo por lo tanto 01 año continuo de labor
exigida por la Ley N° 24041, a más de que dicha norma fue derogada mediante Decreto de Urgencia N° 016-
2020 publicada en el diario oficial “El Peruano” el 23 de enero de 2020, que conforme a norma rige al día
siguiente de su publicación. Asimismo para las acciones de nombramiento en el Sector Salud, se debe tener
en cuenta el Decreto de Urgencia N° 16-2020, que autoriza la continuidad del proceso de nombramiento
dispuesto por la Ley N° 30957, para los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la
salud, que resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, que
a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el
marco de la Disposición Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el
Ministerio de Salud para el mencionado nombramiento. En consecuencia y teniendo en cuenta que las
medidas cautelares caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento
(agotamiento de la vía administrativa). Siendo así la pretensión venida en grado resulta inamparable, dejando
salvo hacer valer su derecho en la instancia judicial correspondiente;
Estando a la Opinión Legal N° 467-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación promovido por la señora Sharon Oxana
NINA VIVANCO contra la Resolución Administrativa N° 137-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copias del mismo en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Cynthia Lourdes LOAYZA ALARCON contra la
Resolución Administrativa N° 139-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, la Opinión Legal
N° 468-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, y demás antecedentes que se
acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, a través del Oficio N° 871-DG-2020/DG-DISURS CHANKA AND, con SIGE N° 10692, su fecha 04 de
setiembre del 2020, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, remite ante el Gobierno
Regional de Apurímac el Expediente del Recurso de Apelación interpuesto por la administrada Cynthia
Lourdes LOAYZA ALARCON contra la Resolución Administrativa N° 139-2020-DEGDRRHH-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 23 de marzo de 2020, a efectos de que asumiendo jurisdicción y
competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, el mismo que
es tramitado en 61 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que
corresponda;
Que, conforme se advierte del recurso administrativo de apelación invocado por la administrada Cynthia
Lourdes LOAYZA ALARCON contra la Resolución Administrativa N° 139-2020-DEGDRRHH-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 23 de marzo de 2020, quien en contradicción a lo resuelto a través de
dicho acto administrativo, manifiesta no estar conforme con sus extremos, por cuanto no existe un análisis
comparativo frente a los documentos ofrecidos como medios de prueba, más que todo por incurrir en error en
la aplicación de la Ley e interpretación de las normas, además mal hizo el funcionario en pronunciarse bajo
sustento del Decreto de Urgencia 016-2020, por haber iniciado sus trámites con anterioridad a su vigencia,
por lo tanto dicha norma no tiene vigencia retroactiva, sino más bien a esa fecha con el contrato a plazo fijo
había transcurrido más de un año para el 15 de octubre del 2018, con ello no sólo había alcanzado
estabilidad bajo la protección de la Ley N° 24041, sino había alcanzado derechos a ser nombrada, en tanto la
Medida Cautelar encaminada, debió resolverse en su favor, ello en aplicación de la verosimilitud del derecho
que se invoca, en resumen entre los fundamentos 1 al 10 de la cuestionada resolución viene a ser una
transcripción textual de las normas como el Decreto Legislativo N° 276, su Reglamento, la Ley N° 27444 Ley
del Procedimiento Administrativo General, y el Decreto de Urgencia N° 016-2020, que no traducen en un
debido análisis jurídico. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. Que en el
caso de autos según indica la interesada fue notificada con la Resolución Administrativa N° 139-2020-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, el día 18 de junio del 2020 y la impugnación a dicho
documento la hizo por Mesa de Partes bajo Registro N° 3709 de fecha 20 de julio del 2020, entendiéndose a
pesar de existir en autos la Constancia de Entrega y Notificación de dicha Resolución al letrado Norman B.
Perales Centeno, CAL 58434, que en forma ilegible solo reza la hora y el día 19, no señalándose con
precisión de que día y año se trata, existiendo por lo tanto responsabilidad en el trámite de la entrega de la
resolución en cuestión, que la entidad está obligado a implementar para una debida diligencia.
Entendiéndose haber impugnado fuera del plazo legal que es de quince días hábiles para hacerlo, conforme
al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que sobre el procedimiento de notificación de actos administrativos el artículo 18 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444 (en adelante TUO de la LPAG), aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
establece la obligación de notificar el acto al administrado a cargo de la entidad que emitió el mismo.
Asimismo, el numeral 2 del artículo en comento señala que, la notificación personal podrá ser efectuada a
través de la propia entidad, por servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso
de zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las autoridades políticas del ámbito local
del administrado. Ahora bien, para tal efecto, la entidad puede adoptar las modalidades de notificación que
prevé el artículo 20 de la referida Ley, en función al siguiente orden de prelación: i) La notificación personal al
administrado interesado o afectado por el acto, en su domicilio; o ii) La notificación por telegrama, correo
certificado, telefax; o cualquier otro medio. iii) La notificación por publicación en el Diario Oficial y en uno de
los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley. Cabe agregar
que, la entidad no puede suplir alguna modalidad con otra ni modificar el orden de prelación establecido en el
numeral anterior, bajo sanción de nulidad de la notificación. Puede acudir complementariamente a aquellas u
otras, si así lo estime conveniente para mejorar las posibilidades de participación de los administrados. Por
tanto, corresponderá a la entidad, en principio, aplicar el régimen de la notificación personal en el domicilio
señalado por el administrado o en su defecto en el que figure en su documento nacional de identidad, de
conformidad con el artículo 21 del TUO de la LPAG;
Que, resulta conveniente hacer mención a los numerales 226.1, 226.2 y 226.5 del Artículo 226° del citado
TUO de la LPAG aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, la interposición de cualquier recurso,
excepto los casos en que una norma legal establezca lo contrario no suspenderá la ejecución del acto
impugnado. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa resolver el
recurso suspende de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de
las circunstancias: a) Que, la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación, b) Que, se
aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendente. La suspensión se mantendrá durante
el trámite del recurso administrativo o el correspondiente proceso contencioso administrativo, salvo que la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
autoridad administrativa o judicial disponga lo contrario si se modifican las condiciones bajo las cuales se
decidió;
Que, en principio cabe señalar lo establecido por la normativa prevista por el Artículo 157° del Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, sobre Medidas Cautelares, que en sus numerales 1), 2), 3) y 4) que refieren:
iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio
suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en
esta Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de
que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir. Las medidas cautelares podrán ser
modificadas o levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción, las
medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento, cuando
haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fin al
procedimiento y no se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los
administrados;
Que, asimismo el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo a través
del Artículo 228°, numerales 228.1 y 228.2 establece, los actos administrativos que agotan la vía
administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso –
administrativo a que se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado. Son actos que agotan la
vía administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u
órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo
negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución
que se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía
administrativa;
Que, el Artículo 4° numerales 4.1 y 4.2 del Decreto de Urgencia N° 16-2020, referido a la prohibición de
ingreso de personal al Régimen del Decreto Legislativo N° 276. Señala, se encuentra prohibido el ingreso,
contratación o nombramiento de servidoras públicos o servidores públicos bajo el régimen del Decreto
Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público en
las entidades del sector público. Las entidades del Sector Público sujetas al régimen del Decreto Legislativo
N° 276, que requieran contratar personal efectúan dicha contratación únicamente a través del Contrato
Administrativo de Servicios, regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el
régimen especial de contratación administrativa de servicios;
Que, por su parte el Artículo 14° numerales 14.1 y 14.2 y 14.3 del citado Decreto de Urgencia, referido a la
autorización para continuar el proceso de nombramiento dispuesto por la Ley N° 30957, también expresa,
Autorizase al Ministerio de Salud, sus organismos públicos, los gobiernos regionales y las comunidades
locales de administración en salud (CLAS), la continuación del proceso de nombramiento de hasta el 40%
(cuarenta por ciento) durante año 2020, de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales
de la salud, que resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957,
Ley que autoriza el nombramiento progresivo como mínimo de veinte por ciento (20%) de los profesionales
de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo
N° 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final
Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y
cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para el mencionado
nombramiento. Para la aplicación de lo establecido en el numeral 14.1 del presente artículo, el Ministerio de
Salud, aprueba hasta el 31 de marzo de 2020 mediante Resolución Ministerial, la relación nominal del total
del personal que resultó apto durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, y
cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud. Para el proceso de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
nombramiento es requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren aprobados en el Cuadro para
Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) o en
el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), según
corresponda. Asimismo que las plazas o puestos a ocupar se encuentren registrados en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público (AIRHSP) a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio
de Economía y Finanzas, y cuenten con la respectiva certificación del crédito presupuestario;
Que, igualmente la el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020 publicada en el diario oficial “El peruano” el 22 de noviembre del 2019, en su numeral
8.1 del Artículo 8° y literal n) señala: Prohíbase el ingreso de personal en el Sector Público por servicios
personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes: El nombramiento de hasta veinte por ciento
(20%) de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de
Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales y las
Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS), a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que
autoriza el nombramiento progresivo como mínimo de veinte por ciento (20%) de los profesionales de la
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°
1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final
Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, del mismo modo el Decreto de Urgencia N° 016-2020, que Establece Medidas en materia de los
Recursos Humanos del Sector Público, en su Disposición Complementaria Derogatoria. DEROGA la Ley N°
24041, que los Servidores Públicos Contratados para labores de naturaleza permanente que tenga más de
un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causas previstas en el
Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, así como el
literal n) del numeral 8.1 del Artículo 8 y el numeral 27.2 del Decreto de Urgencia N° 014-2019;
Que, conforme se desprende de los contratos presentados por la recurrente, aparece meridianamente clara
que, son contratos que tienen inicio y fin lo cual no implica relación laboral entre la entidad y el locador, no
encontrándose el locador bajo dependencia o subordinación de la entidad estos contratos no tienen vínculo
laboral, entre ellos los Contratos Administrativos CAS de los años 2010, 2011 y otros;
Que, conforme obran en autos los folios 13, 14, 15, 20 y 37 del Expediente, las Resoluciones Administrativas
en copias simples Nos. 060-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, 083-2018-DG-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS, 155-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, 493-2019-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS y 055-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS, siendo sus fechas 17 de febrero del 2020, 26 de febrero del 2018, 15 de mayo 2019, 16 de
diciembre del 2019, y 22 de febrero del 2019 respectivamente, con las que se le contrata a doña Cynthia
Lourdes LOAYZA ALARCON por la modalidad de Servicios Personales a (Plazo Fijo) como Técnico en
Enfermería en el Puesto de Salud de COLPA y otros, en jurisdicción de la Dirección Sub Regional de Salud
Chanka Andahuaylas, el primero de ellos en vías de regularización, a partir del 01 de enero al 31 de marzo
del 2020, con la segunda Resolución se le contrata por la misma modalidad, a partir de 01 de febrero al 31 de
diciembre del 2018, en cuyo considerando segundo hace mención, por acta de la Comisión de Evaluación de
Personal de la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, realizado de fecha 30 de enero del
año 2018, se dispone la adjudicación en mérito al cuadro del resultado final y el cronograma para
adjudicación de plazas, con dicha acción administrativa, la actora estaría cumpliendo para ser contratada con
un requisito esencial de haber participado en concurso de méritos que establece el Artículo 28° del Decreto
Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, del mismo modo resulta ser claro lo señalado por el
Artículo 15° del citado Decreto Legislativo de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, para la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, de la revisión de autos se desprende, si bien le asiste a la administrada recurrente el derecho de
contradecir los actos resolutivos o acciones administrativas que afectan sus intereses laborales, sin embargo,
a más de tenerse en cuenta lo resuelto como Infundado por la autoridad administrativa a través de la
resolución materia de cuestionamiento. La actora en su solicitud con Registro N° 535 del 16 de enero del
2020 solicita la incorporación como servidor público a la carrera administrativa al amparo del Artículo 40° del
Reglamento del Decreto Legislativo 276 aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, que el servidor
contratado a que se refiere el artículo anterior puede ser incorporado a la carrera administrativa mediante
nombramiento, por el primer nivel del grupo ocupacional para el cual concursó, en caso de existir plaza
vacante y de contar con evaluación favorable sobre su desempeño laboral, después del primer año de
servicio ininterrumpido. En el presente caso conforme a las resoluciones que acompaña no cuenta con dicha
exigencia, por cuanto conforme a las Resoluciones Administrativas Nos.060-2020-DEGDRRHH-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 17 de febrero de 2020, tiene acumulado tres (03) meses, 083-2018-DG-
DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 26 de febrero de 2018, con hojas incompletas en la que no
figura su nombre, habría acumulado 11 meses, 155-2019-DEGDRRHH-DISURS, CHANKA ANDAHUAYLAS
de fecha 15 de mayo del 2019 con hojas incompletas y sin nombre de la recurrente, acumuló 01 mes, con la
Resolución N° 493-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 16 de diciembre del
2019, acumuló 01 mes y con la Resolución N° 055-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS,
de fecha 23 de febrero del 2019 acumulo como contratada tres meses de servicios, entonces tiene
acumuladas 19 meses vale decir un (1) año y siete (07) meses descontinuos. No considerándose los
contratos de años anteriores a más de no demostrarse haber ingresado por concurso de méritos exigida por
norma, sino a partir del año 2018, también existen contratos por CAS, que tienen otro tratamiento, así como
otros contratos que constituyen como antecedentes. En consecuencia no cumple con lo exigido por las
normas del Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento de venir laborando por tres años consecutivos para
que la Administración le procure su nombramiento previa evaluación favorable de su labor y la existencia de
plaza vacante debidamente presupuestada, menos existe en autos la Constancia Certificada de Pago de
Haberes y Descuentos de los años de labor en la Administración Pública, que permitan verificar los años de
labor, así como para la protección de la Ley N° 24041 a su caso, previamente debería tener un año (01)
continuo de servicios, si bien cuenta con 19 meses de labor, sin embargo no son consecutivos, a más de que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
dicha norma fue derogada mediante Decreto de Urgencia N° 016-2020 publicada en el diario oficial “El
Peruano” el 23 de enero de 2020, que conforme a norma rige al día siguiente de su publicación, cuando a
esa fecha su petitorio recién estuvo en giro. Asimismo para las acciones de nombramiento en el Sector
Salud, se debe tener en cuenta el Decreto de Urgencia N° 16-2020, que autoriza la continuidad del proceso
de nombramiento dispuesto por la Ley N° 30957, para los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales de la salud, que resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la
Ley N° 30957, que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron
identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y cumplieron con las condiciones y requisitos
establecidos por el Ministerio de Salud para el mencionado nombramiento. En consecuencia y teniendo en
cuenta que las medidas cautelares caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al
procedimiento, en el presente caso con el (agotamiento de la vía administrativa), así como por Decreto
Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos regulada en el numeral 2) de
la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020, ampliado por el
Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020. Habiendo culminado por lo tanto el plazo
de prórroga de la suspensión de cómputo de plazos regulada por Decreto de Urgencia N° 26-2020 y de más
normas, en la tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole. La
pretensión venida en grado resulta inamparable, dejando salvo hacer valer su derecho en la instancia judicial
correspondiente.
Estando a la Opinión Legal N° 468-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO POR EXTEMPORANEO el recurso de apelación promovido por la
administrada Cynthia Lourdes LOAYZA ALARCON contra la Resolución Administrativa N° 139-2020-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copias del mismo en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
interesada e instancias pertinentes del Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por
Ley.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Mary Luz CASTRO ARANDIA contra la Resolución
Directoral N° 042-2020-DG-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, la Opinión Legal N° 469-2020-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas a través del Oficio N° 875-2020-DISURS
CHANKA – AND, con SIGE Nº 10696, su fecha del 04 de septiembre del 2020, con Registro del Sector No.
02739-2020 remite al Gobierno Regional de Apurímac, el recurso de apelación interpuesto por la
administrada Mary Luz CASTRO ARANDIA contra la Resolución Directoral N° 042-2020-DG-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS, del 18 de febrero del 2020, a efectos de que asumiendo jurisdicción y
competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es
tramitado dicho expediente a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica en 54 folios para su conocimiento y
acciones que corresponda;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por la administrada Mary Luz CASTRO
ARANDIA contra la Resolución Directoral N° 042-2020-DG-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, su fecha 18
de febrero del 2020, quién en su condición de servidora nombrada manifiesta no encontrarse conforme con la
decisión arribada por la autoridad a través de dicha resolución, por cuanto al haber tomado conocimiento
sobre el pago de la bonificación establecida por el Decreto de Urgencia N° 037-94 Art. 1ro., habían invocado
por ante el Juzgado Civil de Andahuaylas conjuntamente que sus compañeros de trabajo sobre los alcances
de dicha norma, habiendo concluido el Proceso Judicial a través de la Sentencia contenida en la Resolución
N° 03 de fecha 28 de noviembre del 2017, en la que Juzgado Civil del Módulo Básico de Justicia de
Andahuaylas, falla declarando fundada la demanda de cumplimiento, y ordena a la Dirección de Salud
Apurímac II y ordena cumplir con los extremos de la Resolución Directoral N° 631-12-DG-DEGDRRHH-DISA
II, del 26 de noviembre del 2012 por concepto de devengados derivados de la aplicación del Artículo 1° del
citado D.U., a favor de la demandante, a quien se le adeuda la suma de S/. 35,312.20 soles más intereses
legales, decisión que a través de la Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 06 del 02 de mayo del
2018 fue confirmada. Sin embargo, con la apelada le reconocen como liquidación actualizada solo la suma
de S/. 72,691.20 soles, cuando debe ser la suma de S/. 148, 242.53 Soles, existiendo con ello una clara
discriminación que no guarda relación con la realidad. Al respecto se tiene el Informe Pericial Contable de
parte del Contador Público Colegiado Feliz Ayala Rojas, con Matrícula 23-439-CCPA, que toma en cuenta las
bonificaciones que le corresponde en base a dicha Sentencia Judicial, en la que se contempla dichos
devengados en la suma de S/. 148, 242.52 Soles y por concepto de intereses legales al 15 de enero del
2020, por lo tanto, se practique nueva liquidación de los devengados y más intereses legales que le
corresponde por el no pago oportuno de dicha bonificación, ello en cumplimiento de la decisión de la
autoridad jurisdiccional. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, por Decreto de Urgencia N° 037-94, Fijan monto mínimo del Ingreso Total Permanente de los
servidores activos y cesantes de la Administración Pública. En cuyo Artículo 1° se Decreta. A partir de 1 de
julio de 1994, el Ingreso total Permanente percibido de los servidores activos y cesante de la Administración
Pública no será menor de TRESCIENTOS Y/100 NUEVOS SOLES (S/. 300.00);
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Judicial N° 03 (Sentencia) de fecha 23 de noviembre del 2017, dictada por el
Juzgado Civil Módulo Básico de Justicia de Andahuaylas, FALLA: DECLARANDO FUNDADA, la demanda de
cumplimiento interpuesta por Mary Luz Castro Arandia, en contra de la Dirección de Salud Apurímac II y
ordena que la misma cumpla con los extremos de la Resolución Directoral N° 631-12-DG-DEGDRRHH-DISA
II, de fecha 26 de noviembre del 2012, respecto al pago por concepto de los devengados derivados de la
aplicación de artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, en favor de la demandante, a quien se le
adeuda la suma de S/. 35,312.30 (treinta y cinco mil trescientos doce con 30/100 soles) más intereses
legales en el plazo de cinco días de quedar consentida o ejecutoriada dicha resolución, bajo responsabilidad
de su director en ejercicio. Decisión esta, que fue confirmada por Resolución N° 06 (Sentencia de Vista) su
fecha 02 de mayo del 2018 y requerida para su pago con la Resolución N°09 de fecha 20 de diciembre del
2018, bajo apercibimiento de remitirse copias certificadas de los actuados al Ministerio Público;
Que, la recurrente con motivo de su recurso de apelación, ofrece como argumento de defensa un nuevo
Informe Pericial Contable de Parte, desarrollado por el Contador Público Colegiado Félix Ayala Rojas con
Matrícula 23-439 CCPA, quien dentro de sus argumentos indica, luego de evaluar los documentos
alcanzados por la interesada como Trabajadora Asistencial de Virgen de Cocharcas de la Provincia de
Chincheros como: las Boletas de Pago, Resoluciones Directorales, Constancias de Pago y las Normas
Legales pertinentes se ha determinado el cálculo de devengados, que alcanza a un monto total de S/.
46,649.64 del Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94 el mismo que es reflejado en el ANEXO 01 y se
encuentra adjunto, determinándose el importe de Ciento Cuarenta y Ocho Mil Doscientos Cuarenta y Dos y
53/100 soles. En cuya CONCLUSION, se ha determinado el monto de la deuda por devengados más el
interés legal dentro de período establecido en: Ciento Cuarenta y Ocho Mil Doscientos Cuarenta y Dos y
53/100 soles según el ANEXO 1 en la forma siguiente:
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, respecto a la Garantía de la cosa juzgada el Procesalista Eduardo Couture, en los Fundamentos del
Derecho Procesal Civil, Cuarta Edición, Euros Editores S.R.L. Argentina 2002, pp. 327 y ss.) señala que la
Cosa Juzgada es el derecho logrado a través del proceso, la cual reúne los siguientes atributos: la
inimpugnabilidad, la inmutabilidad y la coercibilidad. “La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley
impide todo ataque ulterior tendiente a obtener la revisión de la misma materia: non bis in eadem. Si ese
proceso se promoviera, pueda ser atendido en su comienzo con la invocación de la propia cosa juzgada
esgrimida como excepción. También es inmutable o inmodificable (…) la inmodificabilidad de la sentencia
consiste en que, en ningún caso, de oficio o a petición de parte, otra autoridad podría alterar los términos de
una sentencia pasada en cosa juzgada. La coercibilidad consiste en la eventualidad de ejecución forzada
(…)”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en el mismo sentido el Tribunal Constitucional ha considerado que mediante la garantía de la cosa
juzgada se instituye el derecho de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto
fin al proceso judicial no podrán ser recurridas mediante nuevos medios impugnatorios, ya sea porque estos
han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla, y en segundo lugar a que el contenido
de las resoluciones que hayan adquirido tal condición no pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por
actos de otros poderes públicos, de terceros o, incluso de los mismos órganos jurisdiccionales que
resolvieron el caso en el que se dictó (STC N° 4587-2004-AA, Fundamentos 36 al 45);
Que, igualmente el Artículo 213° del TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General
aprobado por D.S. N° 006-2017-JUS, también prescribe, No serán en ningún caso revisables en sede
administrativa los actos que hayan sido objeto de confirmación por sentencia judicial firme;
Que, al respecto de conformidad con lo establecido en el artículo 139°, inciso 2 de la Constitución Política, es
principio de la función jurisdiccional, el que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones que han
pasado en autoridad de cosa juzgada, ni modificar sentencias, ni retardar su ejecución, precepto concordante
con el artículo 4° de la Ley Orgánica de Poder Judicial, que no se puede dejar sin efecto las resoluciones
judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar
procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine
en cada caso;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien le asiste a la recurrente el derecho de contradicción
administrativa, frente a las resoluciones que afectan sus intereses, sin embargo, siendo el caso solicitado por
la actora de nueva liquidación de los devengados más intereses legales que corresponden por el no pago
oportuno de la bonificación establecida en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94, ofreciendo para
el ello, un nuevo Informe Pericial Contable de Parte, desarrollado por el Contador Público Colegiado Félix
Ayala Rojas con Matrícula 23-439 CCPA, quien en su CONCLUSION, señala que el monto de la deuda por
devengados más el interés legal asciende a la suma total de Ciento Cuarenta y Ocho Mil Doscientos
Cuarenta y Dos y 53/100 soles (S/. 148,242.53. Sin embargo es lógico pensar que esta última pericia
contable ofrecida no fue materia de conocimiento ni evaluación del señor Juez que emitió la Sentencia y
Sentencia de Vista sino es ofrecimiento de parte en forma reciente lo hace la interesada a la administración,
teniendo en cuenta que la Resolución materia de cuestionamiento que rectifica el error material incurrido en
la Resolución Directoral N° 656-2019-DG-DISUR CHANKA ANDAHUAYLAS, de fecha 11 de diciembre del
año 2019 al no haberse consignado en la parte resolutiva el monto de liquidación actualizada de los
devengados más los intereses derivados del citado Decreto de Urgencia Art. 1°, en S/. 72,691.20, cuyo
monto tal como se observa de los antecedentes y la propia resolución fue dictada tomando en cuenta las
decisiones judiciales a través de las Resoluciones Nos. 03 (Sentencia) de fecha 23 de noviembre del 2017,
confirmada por Resolución N° 06 (Sentencia de Vista) su fecha 02 de mayo del 2018, lo que queda
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
demostrado que la administración ha cumplido en dictar la resolución administrativa que corresponde. Siendo
ello así la interesada en uso del derecho de acceso a la justicia efectiva ante la Instancia Judicial competente,
de estimarlo pertinente hará valer sus derechos, en tanto la acción administrativa solicitada deviene en
inamparable. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por
Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 469-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de setiembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación promovido por la administrada Mary Luz
CASTRO ARANDIA contra la Resolución Directoral N° 042-2020-DG-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
El recurso de apelación promovida por la administrada María Gavina MALLMA SOLANO contra la Resolución
Administrativa N° 135-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, la Opinión Legal N° 491-
2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 28 de setiembre del 2020, y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, a través del Oficio N° 925-DG-2020/DG-DISURS CHANKA AND, con SIGE N° 11344, su fecha 16 de
setiembre del 2020, con Registro del Sector N° 3586-2020, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka
Andahuaylas, remite al Gobierno Regional de Apurímac el Expediente del Recurso de Apelación interpuesto
por la administrada María Gavina MALLMA SOLANO contra la Resolución Administrativa N° 135-2020-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 23 de marzo de 2020, a efectos de que
asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia
administrativa, el mismo que es tramitado en 38 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su
conocimiento y acciones que corresponda;
Que, conforme se advierte del recurso administrativo de apelación invocado por la administrada María
Gavina MALLMA SOLANO contra la Resolución Administrativa N° 135-2020-DEGDRRHH-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS de fecha 23 de marzo de 2020, quien en contradicción a lo resuelto a través de
dicho acto administrativo, manifiesta no encontrarse conforme con sus extremos ni la considera ajustada a
derecho, puesto que carece de error en la aplicación e interpretación de las normas, habiendo presentado su
solicitud el día 15 de enero y para la vigencia del Decreto de Urgencia 016-2020, que es el día 23-01-2020 ya
había iniciado con el trámite, sin embargo mal hizo el funcionario en pronunciarse sustentando que se
prohíbe el ingreso a la carrera pública sin que exista un concurso público, sabiendo que la norma en mención
tiene vigencia posterior, teniendo en cuenta que con el contrato a plazo fijo de sus servicios había
transcurrido más de un año para el 15 de octubre del 2018, que desde esa fecha no solo habría alcanzado
estabilidad bajo la protección de la Ley N° 24041, sino había alcanzado también el derecho a ser nombrada.
En tanto la medida cautelar presentada debió resolverse favorablemente en razón a la aplicación de la
verosimilitud del derecho invocado y según su apreciación existe un derecho que la autoridad pareciera
reconocer en los fundamentos de la resolución materia de cuestionamiento. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, de conformidad con el artículo 191° de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de la Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales, gozan de autonomía, política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. Que en el
caso de autos según indica la interesada fue notificada con la Resolución Administrativa N° 135-2020-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, el día 24 de junio del 2020 y la impugnación a dicho
documento la hizo por Mesa de Partes bajo Registro N° 3586 de fecha 15 de julio del 2020, entendiéndose a
pesar de existir en autos la Constancia de Entrega y Notificación de dicha Resolución al letrado Norman B.
Perales Centeno, CAL 58434, que en forma ilegible solo reza la hora y el día 19, no señalándose con
precisión de que día y año se trata, existiendo por lo tanto duda y responsabilidad en la entrega de la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
resolución por la entidad que está obligada a implementar para una debida diligencia. Entendiéndose haber
impugnado en el plazo legal que es de quince días hábiles para hacerlo, conforme al artículo 218 numeral
218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente
a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que sobre el procedimiento de notificación de actos administrativos el artículo 18 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444 (en adelante TUO de la LPAG), aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
establece la obligación de notificar el acto al administrado a cargo de la entidad que emitió el mismo.
Asimismo, el numeral 2 del artículo en comento señala que, la notificación personal podrá ser efectuada a
través de la propia entidad, por servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso
de zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las autoridades políticas del ámbito local
del administrado. Ahora bien, para tal efecto, la entidad puede adoptar las modalidades de notificación que
prevé el artículo 20 de la referida Ley, en función al siguiente orden de prelación: i) La notificación personal al
administrado interesado o afectado por el acto, en su domicilio; o ii) La notificación por telegrama, correo
certificado, telefax; o cualquier otro medio. iii) La notificación por publicación en el Diario Oficial y en uno de
los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley. Cabe agregar
que, la entidad no puede suplir alguna modalidad con otra ni modificar el orden de prelación establecido en el
numeral anterior, bajo sanción de nulidad de la notificación. Puede acudir complementariamente a aquellas u
otras, si así lo estime conveniente para mejorar las posibilidades de participación de los administrados. Por
tanto, corresponderá a la entidad, en principio, aplicar el régimen de la notificación personal en el domicilio
señalado por el administrado o en su defecto en el que figure en su documento nacional de identidad, de
conformidad con el artículo 21 del TUO de la LPAG;
Que, resulta conveniente hacer mención a los numerales 226.1, 226.2 y 226.5 del Artículo 226° del citado
TUO de la LPAG aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, la interposición de cualquier recurso,
excepto los casos en que una norma legal establezca lo contrario no suspenderá la ejecución del acto
impugnado. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa resolver el
recurso suspende de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de
las circunstancias: a) Que, la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación, b) Que, se
aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendente. La suspensión se mantendrá durante
el trámite del recurso administrativo o el correspondiente proceso contencioso administrativo, salvo que la
autoridad administrativa o judicial disponga lo contrario si se modifican las condiciones bajo las cuales se
decidió;
Que, es necesario precisar lo establecido por la normativa prevista por el Artículo 157° del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, sobre Medidas Cautelares, que en sus numerales 1), 2), 3) y 4) que refieren: iniciado el
procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes
puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u
otras disposiciones jurídicas aplicables mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su
adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir. Las medidas cautelares podrán ser modificadas o
levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias
sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción, las medidas caducan de
pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el
plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento y no se
podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los administrados;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, asimismo el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo a través
del Artículo 228°, numerales 228.1 y 228.2 establece, los actos administrativos que agotan la vía
administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso –
administrativo a que se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado. Son actos que agotan la
vía administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u
órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo
negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución
que se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía
administrativa;
Que, el Artículo 4° numerales 4.1 y 4.2 del Decreto de Urgencia N° 16-2020, referido a la prohibición de
ingreso de personal al Régimen del Decreto Legislativo N° 276. Señala, se encuentra prohibido el ingreso,
contratación o nombramiento de servidoras públicos o servidores públicos bajo el régimen del Decreto
Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público en
las entidades del sector público. Las entidades del Sector Público sujetas al régimen del Decreto Legislativo
N° 276, que requieran contratar personal efectúan dicha contratación únicamente a través del Contrato
Administrativo de Servicios, regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el
régimen especial de contratación administrativa de servicios;
Que, por su parte el Artículo 14° numerales 14.1 y 14.2 y 14.3 del citado Decreto de Urgencia, referido a la
autorización para continuar el proceso de nombramiento dispuesto por la Ley N° 30957, también expresa,
Autorizase al Ministerio de Salud, sus organismos públicos, los gobiernos regionales y las comunidades
locales de administración en salud (CLAS), la continuación del proceso de nombramiento de hasta el 40%
(cuarenta por ciento) durante año 2020, de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales
de la salud, que resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957,
Ley que autoriza el nombramiento progresivo como mínimo de veinte por ciento (20%) de los profesionales
de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo
N° 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final
Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y
cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para el mencionado
nombramiento. Para la aplicación de lo establecido en el numeral 14.1 del presente artículo, el Ministerio de
Salud, aprueba hasta el 31 de marzo de 2020 mediante Resolución Ministerial, la relación nominal del total
del personal que resultó apto durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, y
cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud. Para el proceso de
nombramiento es requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren aprobados en el Cuadro para
Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) o en
el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), según
corresponda. Asimismo que las plazas o puestos a ocupar se encuentren registrados en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público (AIRHSP) a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio
de Economía y Finanzas, y cuenten con la respectiva certificación del crédito presupuestario;
Que, igualmente la el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020 publicada en el diario oficial “El peruano” el 22 de noviembre del 2019, en su numeral
8.1 del Artículo 8° y literal n) señala: Prohíbase el ingreso de personal en el Sector Público por servicios
personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes: El nombramiento de hasta veinte por ciento
(20%) de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de
Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales y las
Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS), a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
autoriza el nombramiento progresivo como mínimo de veinte por ciento (20%) de los profesionales de la
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°
1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición Complementaria Final
Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, del mismo modo el Decreto de Urgencia N° 016-2020, que Establece Medidas en materia de los
Recursos Humanos del Sector Público, en su Disposición Complementaria Derogatoria. DEROGA la Ley N°
24041, que los Servidores Públicos Contratados para labores de naturaleza permanente que tenga más de
un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causas previstas en el
Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, así como el
literal n) del numeral 8.1 del Artículo 8 y el numeral 27.2 del Artículo 27° del Decreto de Urgencia N° 014-
2019;
Que, conforme se desprende de los contratos presentados por la recurrente, aparece meridianamente clara
que, son contratos que tienen inicio y fin lo cual no implica relación laboral entre la entidad y el locador, no
encontrándose el locador bajo dependencia o subordinación de la entidad estos contratos no tienen vínculo
laboral, entre ellos el Contrato Administrativo CAS del año 2015, que en el presente caso se apareja;
Que, conforme obran en autos los folios 02 y 03 del Expediente, la Resolución Administrativa N° 303-2019-
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS y la Resolución Directoral N° 599-2017-DG-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS, sus fechas 26 de agosto del 2019 y 18 de octubre del 2017 respectivamente,
con las que se le contrata a doña MALLMA SOLANO MARIA GAVINA, por la modalidad de Servicios
Personales a (Plazo Fijo) en la Plaza de Técnico en Enfermería en el Puesto de Salud de Pampachiri, y con
la segunda resolución se le contrata por la misma modalidad en la Plaza de Técnico en Enfermería en el
Puesto de Salud Quillabamba, jurisdicción de la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, se le
contrata a partir del 01 de junio al 31 de diciembre del 2019, y del 01 de octubre del 2017 al 31 de diciembre
del 2017, en cuyo considerando segundo de la segunda resolución se hace mención, La Comisión de
Evaluación conformada por RD. N° 436-2017-DG-DISURS CHANKA AND, realizó la evaluación de concurso
público para el contrato de personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público en la Dirección Sub Regional de Salud
Chanka Andahuaylas hasta el término del Ejercicio Presupuestal del año 2017, consignando las plazas en los
diferentes Establecimientos de Salud. Con dicha acción administrativa, la actora estaría cumpliendo para ser
contratada con un requisito esencial de haber participado en concurso de méritos que establece el Artículo
28° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, del mismo modo resulta ser claro lo
señalado por el Artículo 15° del citado Decreto Legislativo Ley de Bases de la Carrera Administrativa, para la
contratación de un servidor para realizar labores administrativas de naturaleza permanente no puede
renovarse por más de tres años consecutivos. Vencido este plazo, el servidor que haya venido
desempeñando tales labores podrá ingresar a la Carrera Administrativa. previa evaluación favorable y
siempre que exista plaza vacante, reconociéndosele el tiempo de servicios prestados como contratado para
todos sus efectos. Lo dispuesto en este artículo no es aplicable a los servicios que por su propia naturaleza
sean de carácter accidental o temporal. Sin embargo, la administrada habría acumulado en el año 2017
como contratada a plazo fijo solamente 03 meses, y en el año 2019 como contratada a plazo fijo por espacio
de 07 meses, que sumados ambos son 10 meses de labor descontinuos;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, de la revisión de autos se desprende, si bien le asiste a la administrada recurrente el derecho de
contradecir los actos resolutivos o acciones administrativas que afectan sus intereses laborales, sin embargo
a más de tenerse en cuenta lo resuelto como Infundado por la autoridad administrativa a través de la
resolución materia de cuestionamiento, conforme a las resoluciones que acompaña, no solo no habría
alcanzado la estabilidad bajo la protección de la Ley N° 24041, sino también el derecho a ser nombrada
como es de exigencia por el Decreto Legislativo 276 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
005-90-PCM, como los obrantes en los folios 02 y 03 del Expediente: la Resolución Administrativa N° 303-
2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS y la Resolución Directoral N° 599-2017-DG-DISURS
CHANKA ANDAHUAYLAS, sus fechas 26 de agosto del 2019 y 18 de octubre del 2017 respectivamente, con
las que se le contrata a doña MALLMA SOLANO MARIA GAVINA, por la modalidad de Servicios Personales
a (Plazo Fijo) en la Plaza de Técnico en Enfermería en el Puesto de Salud de Pampachiri, y con la segunda
resolución se le contrata por la misma modalidad, en la Plaza de Técnico en Enfermería en el Puesto de
Salud Quillabamba, jurisdicción de la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas, siendo
contratada con la primera resolución a partir del 01 de junio al 31 de diciembre del 2019, y con la segunda
resolución fue contratada del 01 de octubre del 2017 al 31 de diciembre del mismo año, en cuyo
considerando segundo se hace mención, la Comisión de Evaluación conformada por RD. N° 436-2017-DG-
DISURS CHANKA AND, realizó la evaluación de concurso público para el contrato de personal bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público en la Dirección Sub Regional de Salud Chanka Andahuaylas hasta el término del Ejercicio
Presupuestal del año 2017, consignando las plazas en los diferentes Establecimientos de Salud. Con dicha
acción administrativa, la actora estaría cumpliendo con un requisito esencial de haber participado en
concurso de méritos que establece el Artículo 28° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento del
Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público, para ser contratada en dicho año, del mismo modo resulta ser claro lo señalado por el Artículo 15°
del citado Decreto Legislativo Ley de Bases de la Carrera Administrativa, para la contratación de un servidor
para realizar labores administrativas de naturaleza permanente no puede renovarse por más de tres años
consecutivos. Vencido este plazo, el servidor que haya venido desempeñando tales labores podrá ingresar a
la Carrera Administrativa. previa evaluación favorable y siempre que exista plaza vacante, reconociéndosele
el tiempo de servicios prestados como contratado para todos sus efectos. Lo dispuesto en este artículo no es
aplicable a los servicios que por su propia naturaleza sean de carácter accidental o temporal. Sin embargo la
administrada recurrente acumuló en el año 2017 como contratada a plazo fijo solamente 03 meses, y en el
año 2019, también como contratada a plazo fijo acumuló 07 meses, que sumados ambos son 10 meses de
labor descontinuos, no siendo computables para el caso, los trabajos realizados por la modalidad de
contratos administrativos de servicios CAS, que tienen otro tratamiento. En consecuencia no cumple con lo
exigido por las normas del Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento de venir laborando por tres años
consecutivos para que la Administración le procure su nombramiento previa evaluación favorable de su labor
y la existencia de plaza vacante debidamente presupuestada en los documentos de gestión institucional,
menos existe en autos la Constancia Certificada de Pago de Haberes y Descuentos de los años de labor en
la Administración Pública, que permitan verificar los años de labor, así como para la protección de la Ley N°
24041 a su caso, previamente debería tener un año (01) continuo de servicios, si bien cuenta con 10 meses
de labor, sin embargo son discontinuos o no consecutivos, a más de que dicha norma fue derogada mediante
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Decreto de Urgencia N° 016-2020 publicada en el diario oficial “El Peruano” el 23 de enero de 2020, que
conforme a norma rige al día siguiente de su publicación, cuando a esa fecha su petitorio recién estuvo en
trámite. Asimismo para las acciones de nombramiento en el Sector Salud, se debe tener en cuenta el Decreto
de Urgencia N° 16-2020, que autoriza la continuidad del proceso de nombramiento dispuesto por la Ley N°
30957, para los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que resultaron aptos
durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, que a la entrada en vigencia del
Decreto Legislativo N° 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición
Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2018, y cumplieron con las condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para
el mencionado nombramiento. En consecuencia y teniendo en cuenta que las medidas cautelares caducan
de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento, en el presente caso con el
(agotamiento de la vía administrativa), la pretensión venida en grado resulta inamparable, dejando salvo
hacer valer su derecho en la instancia judicial correspondiente.
Estando a la Opinión Legal N° 491-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 28 de setiembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la administrada María
Gavina MALLMA SOLANO contra la Resolución Administrativa N° 135-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copias del mismo en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Cynthia Lourdes LOAYZA ALARCON contra la
resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo, la Opinión Legal N° 492-2020-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 28 de setiembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka – Andahuaylas mediante Oficio N° 926-2020/DG-DISURS-
CHANKA-AND, con SIGE N° 11341 su fecha 16 de setiembre del 2020, remite el Expediente Administrativo
N° 1807-2020, de recurso de apelación invocado por doña Cynthia Lourdes LOAYZA ALARCON contra la
resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo que desestima su solicitud, referidos a los
documentos presentados y no atendidos oportunamente (incorporación como servidora pública de la carrera
administrativa), a efectos de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus
atribuciones en última instancia administrativa, el mismo que es tramitado en 42 folios a la Dirección Regional
de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponda;
Que, conforme se advierte del petitorio de la recurrente, quien en su condición de Técnico en Enfermería,
manifiesta habiendo transcurrido el plazo legal de 30 días hábiles sin que la Dirección Sub Regional de Salud
Chanka Andahuaylas, haya resuelto su petitorio presentado a través de la solicitud con Registro N° 536 de
fecha 16 de enero del 2020, en la que se aprecia haber invocado a la administración la Incorporación como
Servidor Público a la Carrera Administrativa, con la fundamentación, que a partir del 1° de febrero del año
2018 había accedido a ocupar plaza orgánica como Técnico en Enfermería en el Puesto de Salud de Colpa
mediante Resolución Directoral N° 083-2018-DG-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, además para el
nombramiento cumple con los requisitos exigidos, por tener más de 01 año de servicios y haber ingresado a
la plaza vía concurso, y tener continuidad laboral mayor a tres años, y existe necesidad institucional, para ello
había ofrecido los Contratos de Locación de Servicios desde 01 de abril del 2007 y Contratos CAS hasta el
30 de junio del 2009, las que acreditan la suma de tiempo de experiencia que permiten acceder a dicha
plaza. Asimismo de su manifestación reciente de fecha (03-03-2020) se extrae, que en el mes de enero del
2020 había cumplido más de tres años de servicio ininterrumpido adquiriendo el derecho a ser nombrado en
una plaza orgánica, bajo los alcances del Artículo 40 del Decreto Legislativo N° 276 y Decreto Supremo N°
005-90-PCM, así como las condiciones establecidas por el Decreto Supremo N° 017-96-PCM, además
precisa la actora, frente a otras excepciones a la fecha cuenta con contrato desnaturalizado que se pretende
desconocer, dicho acto resulta ser ilegal jurídicamente, en tanto existiendo derechos que le asiste la
institución debe realizar las actuaciones correspondientes que le compete en perfecta aplicación de la Ley,
por lo que no habiendo actuado la entidad de origen respecto a su petitorio antes citado opta por interponer el
recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo. Argumentos
estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad con el artículo 191° de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de la Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales, gozan de autonomía, política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, con relación al derecho de petición administrativa, la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General a través del Artículo 106° Numerales 106.1 y 106.3 ha previsto, cualquier administrado, individual o
colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2° inciso 20 de la
Constitución Política del Estado, este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por
escrito dentro del plazo legal;
Que, el recurso de apelación conforme señala el artículo 220 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, se
interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444LPAG,
precisa el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, concordante con lo anteriormente mencionado el artículo 199° numerales 199.3), 199.4) y 199.4) del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece el silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar al
administrado la interposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes, aun cuando
opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obligación de resolver, bajo
responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad
jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos, asimismo el
silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni términos para su interposición (Texto según
el artículo 188 de la Ley N° 27444, modificado según el artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272);
Que, asimismo los procedimientos de evaluación previa con silencio negativo, conforme prevé el artículo 38°
numeral 38.1) del citado cuerpo normativo, excepcionalmente el silencio negativo es aplicable en aquellos
casos en los que la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el
sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el
patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
procedimientos trilaterales, procedimientos de inscripción registral y en los que generen obligación de dar o
hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juegos y máquinas tragamonedas. La calificación
excepcional del silencio negativo se produce en la norma de creación o modificación del procedimiento
administrativo, debiendo sustentar técnica y legalmente su calificación en la exposición de motivos, en la que
debe precisarse la afectación en el interés público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos previstos
en el párrafo anterior; Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se puede
ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés público corresponde la aplicación de
silencio administrativo negativo. Bajo la denominación de “silencio administrativo” se engloban en realidad
dos figuras sustancialmente distintas, al menos en sus efectos, como son el silencio positivo y el silencio
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, a través del artículo 28° refiere, el ingreso a la Administración
Pública en la condición de servidor de carrera o de servidor contratado para labores de naturaleza
permanente, se efectúa obligatoriamente previa convocatoria mediante concurso. La incorporación a la
Carrera Administrativa será por el nivel inicial del grupo ocupacional al cual postuló. Es nulo todo acto
administrativo que contravenga la presente disposición;
Que, el ingreso a la Administración Pública se efectúa mediante concurso público de méritos y sujeto a los
documentos de gestión respectivos, en atención a la exigencia legal establecida en el artículo 5° de la Ley
Marco del Empleo Público, artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1023 y el literal c) del
numeral 8.1 del artículo 8° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020. Su inobservancia, se sanciona con nulidad de los actos administrativos que
contravengan las normas de acceso al servicio civil, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas,
civiles o penales de quienes los promuevan o permitan;
Que, por su parte el autor del Libro Derecho Administrativo I (Manual Instructivo), Magister Juber Moscoso
Torres, menciona, los efectos jurídicos del acto administrativo son directos, surgen de él mismo, no están
subordinados a la dación de un acto posterior. El acto debe producir por sí efectos jurídicos respecto al
administrado, por ello los dictámenes, pericias, informes, cartas, propuestas, etcétera no constituyen actos
administrativos, sino son simples actos de administración o meros actos preparatorios que se emiten para
hacer posible el acto administrativo principal, el cual tiene en su caso un efecto jurídico directo e inmediato,
por lo tanto no son impugnables dichos documentos de carácter interno;
Que, por su parte el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, a través del artículo 8° literales c) y n) contempla que la contratación para el reemplazo
por cese, para la suplencia temporal de los servidores del Sector Público o para el ascenso o promoción de
personal, en tanto se implemente la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en los casos que corresponda. En
el caso de los reemplazos por cese de personal, este comprende al cese que se hubiese producido a partir
del año 2018, debiéndose tomar en cuenta que el ingreso a la administración pública se efectúa
necesariamente por concurso público de méritos y sujeto a los documentos de gestión respectivos. Las
plazas vacantes para el reemplazo por cese del personal que no cuenten con el financiamiento
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
correspondiente son eliminados del Aplicativo Informático de la Planilla única de Pago del Sector Público a
cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
Finanzas, en el caso de suplencia de personal una vez que se reincorpore el titular de la plaza, los contratos
respectivos quedan resueltos automáticamente, el nombramiento de hasta el veinte por ciento (20%) de los
profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus
organismos públicos y de las unidades ejecutoras de los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
de Administración en Salud (CLAS) a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que autoriza el nombramiento
progresivo como mínimo del veinte por ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron
identificados en el marco de la disposición Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, de la evaluación de autos así como los fundamentos que sustentan la pretensión de la recurrente
Cynthia Lourdes LOAYZA ALARCON, se advierte, que recurre a esta instancia en dos oportunidades frente
al mismo caso, siendo la primera en fecha 04-09-2020 remitida mediante Oficio N° 871-DG-2020/DG-
DISURS CHANKA AND, con SIGE N° 10692, el recurso de apelación contra la Resolución Administrativa N°
139-2020-DGDRRHH-DISURS CHANKA, del 23-03-2020, que la DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, en
primera instancia resolvió declarando infundado su pretensión conforme se observa de los considerandos y la
parte resolutiva de la mencionada resolución, señalando con claridad que se tuvo en cuenta sus petitorios
presentados como son: la solicitud con Registro N° 536 de fecha ilegible 16 de enero del 2020 referido a la
petición de incorporación como servidor público a la carrera administrativa al amparo del artículo 40 del
Decreto Supremo N° 005-90-PCM, y la solicitud de Medida Cautelar. La misma que fue cuestionada
mediante Apelación contra dicha resolución, que fue resuelto por esta instancia teniendo en cuenta los
antecedentes ofrecidos en su mayoría en copias simples e incompletos de sus contratos y respetando el
plazo establecido, mientras que en segunda oportunidad recurre a esta instancia, bajo la figura de apelación
contra la resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo con referencia a la misma solicitud
de Registro N° 536-2020, sobre incorporación como servidor público a la carrera administrativa al amparo del
artículo 40 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, con la diferencia que en esta ocasión la señora
Cynthia Lourdes LOAYZA ALARCON apareja como antecedentes las Resoluciones Directorales en copias,
con hojas completas: como son la Resolución Directoral N° 083-2018-DG-DISURS-CHANKA
ANDAHUAYLAS, del 26 de febrero del 2018, con la que se le contrata por la modalidad de servicios
personales a plazo fijo a partir del 01 de febrero al 31 de diciembre del 2018, teniendo acumulado 11 meses
de labor como Técnica en Enfermería de P.S.COLPA, la Resolución Administrativa N° 303-2019-
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, de fecha 26 de agosto del 2019, con la que se le contrata
por la modalidad de servicios personales a plazo fijo a partir del 01 de junio al 31 de diciembre del 2019,
teniendo acumulado 07 meses de labor como Técnica en Enfermería del P.S. COLPA, la Resolución
Administrativa N° 155-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, de fecha 15 de mayo del
2019, con la que se le contrata por la modalidad de servicios personales a plazo fijo a partir del 01 de mayo al
31 de mayo del 2019, teniendo acumulado 01 mes de labor como Técnica en Enfermería I del P.S. COLPA,
la Resolución Administrativa N° 493-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, de fecha 16 de
diciembre del 2019, con la que se le contrata por la modalidad de servicios personales a plazo fijo a partir del
01 de abril al 30 de abril del 2019, teniendo acumulado 01 mes de labor como Técnica en Enfermería I del
P.S. COLPA y la Resolución Administrativa N° 055-2019-DESA-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, de
fecha 22 de febrero del 2019, con la que se le contrata por la modalidad de servicios personales a plazo fijo a
partir del 01 de enero al 31 de marzo del 2019, teniendo acumulado 03 meses de labor como Técnica en
Enfermería I del P.S. COLPA, que acumulados sin tener en cuenta la Constancia Certificada de Pago de
Haberes y Descuentos que estuvo obligada a presentar para poder calificar y/o calcular con certeza el tiempo
real trabajado y remunerado, tendría 23 meses de labor, vale decir 01 año y 11 meses no continuos. Que
para efectos de lo peticionado en su carta de fecha 16-01-2020 no estaría cumpliendo con lo establecido por
el artículo 40 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, de haber
sido contratado por tres años para ser incorporado previa las formalidades establecidas a la carrera
administrativa, asimismo encontrándose ya derogada la norma prevista por la Ley N° 24041 por el Decreto
de Urgencia N° 016-2020, con la que también fundamentó su pretensión no sería de alcance, por no tener
vigencia dicha norma desde el 24-01-2020, aun cuando su petitorio se halla en giro hasta la actualidad. En
consecuencia, resulta inamparable la pretensión de apelación de la referida administrada contra la resolución
ficta denegatoria presentada;
Estando a la Opinión Legal N° 492-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 28 de setiembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación presentada por la administrada Cynthia
Lourdes LOAYZA ALARCON contra la resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Fabián VALER MORVELI, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0312-2020-DREA, la Opinión Legal N° 510-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 02 de
octubre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0312-2020-DREA, del 09 de marzo del 2020, SE
DECLARA IMPROCEDENTE, la solicitud de pago de devengados de la Bonificación Especial del 30% por
preparación de clases y evaluación, más una bonificación adicional por preparación de documentos de
gestión, equivalente al 5% de su remuneración total, interpuesto por don Fabián VALER MORVELÍ, DNI. N°
31004775, cesante como Especialista III de la Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, actualmente pensionista de la misma por no haber desempeñado la función docente
menos la función de gestión en Institución Educativa, bajo el Régimen Laboral de la Ley del Profesorado N°
24029 y su modificatoria Ley N° 25212. Por lo tanto, dicho petitorio se debe orientar por principio de impulso
de oficio y de buena fe procedimental, conforme establece el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Texto
Único de Procedimiento Administrativo General. Asimismo, en el Artículo Segundo de la misma resolución se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, interpuesto por don Fabián VALER MORVELI, con
DNI. N° 31004775, cesante como Especialista en Educación III de la Dirección de Gestión Pedagógica de la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, actualmente pensionista de la misma, en consecuencia,
IMPROCEDENTE, la pretensión solicitada por el recurrente, sobre el pago en lo que corresponde al artículo
12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo que se hace extensivo a partir del 1° de febrero de 1991,
los alcances del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 608 a los Funcionarios, Directivos y Servidores de la
Administración Pública, comprendidos en el Decreto Legislativo N° 276, como Bonificación Especial de
acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos 35%, b) Profesionales, Técnicos y Auxiliares 30%, por
estar percibiendo actualmente su pensión mensual dicha bonificación equivalente al 35% según los Artículos
8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, equivalente a la remuneración total mensual calculable a partir
del mes de febrero de 1991 hasta la actualidad y el pago de Intereses Legales, por haber transcurrido en
exceso el plazo de 4 años previsto en la Ley N° 27321. Asimismo, dicho acto ha quedado firme al no haber
sido cuestionado dentro del plazo establecido por Ley, conforme a los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución directoral;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación excediendo el plazo legal previsto, que es de quince
días hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019. Sin embargo, a pesar de habérsele
notificado formalmente a través de la Constancia de Notificación en fecha 12 de marzo del 2020 con la
resolución materia de cuestionamiento, según se percibe de su recurso de apelación, la hizo por Mesa de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Control de la DREA, en fecha 01 de setiembre del 2020. Excediendo así el plazo para impugnar las
resoluciones administrativas, teniendo en cuenta que la prórroga de suspensión de los plazos administrativos
estuvo vigente solo hasta el 10 de junio del 2020;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece en forma transitoria las normas
reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y
pensionistas del Estado en el Marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de
Remuneraciones y Bonificaciones de acuerdo a las reales posibilidades financieras, que a través del Artículo
12° faculta hacer extensivo a partir del 1° de febrero los alcances del Artículo 28° del Decreto Legislativo N°
608 a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública contenidos en el Decreto
Legislativo N° 276 como bonificación especial de acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos: 35% y
b) Profesionales, Técnicos y Auxiliares: 30%. La bonificación es excluyente de otra u otras de carácter
institucional, sectorial o de carrera específica que se han otorgado o se otorguen por disposición legal
expresa, en cuyo caso se optará por lo que sea más favorable al trabajador, esta bonificación será financiada
con la Remuneración Transitoria para Homologación que resulte después de la aplicación del Artículo 3° del
presente Decreto Supremo, y a falta de ésta con cargo a los recursos del Tesoro Público. para el caso de los
funcionarios comprendidos en el D.S. N° 032-91-PCM, el porcentaje señalado en el inciso a) queda
incorporado dentro del monto único de Remuneraciones Total a que se refiere el citado Decreto Supremo;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por el recurrente, sobre pago de devengados de la bonificación especial del 30% por concepto de
preparación de clases y evaluación, más la bonificación adicional por preparación de documentos de gestión
equivalente al 5% de su remuneración total y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del
Profesorado y su Reglamento, debe ser desestimada por carecer de sustento técnico legal, por no haber
desempeñado la función docente, menos la función de gestión en Institución Educativa, según se tiene de los
extremos de la resolución materia de apelación;
Que, mediante Decreto Supremo N° 069-90-EF, Autorizan a partir del primero de marzo de 1990, el
incremento de la Remuneración Principal de los Funcionarios y Servidores Públicos, a que se refiere la parte
considerativa, cuyos montos se encuentran comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas
en los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según relación a nivel de escalas
entre otras: la Escala 01: Funcionarios y Directivos, Escala 07: Profesionales y Escala 08: Técnicos;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, en los análisis Nos. 14, 15 y 19 precisan. Tal como se ha
señalado en el fundamento jurídico 10 de la Resolución de la Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, el
Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma revestida de jerarquía legal que a la fecha se encuentra
vigente, por lo cual forma parte del ordenamiento jurídico. El Artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-91-
PCM, hace extensivo los efectos del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 608 a los servidores y
funcionarios comprendidos dentro del régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 276, estableciendo una
bonificación especial diferenciada según el grupo ocupacional y nivel de carrera de los trabajadores
beneficiarios. En tanto del análisis sistémico de las normas antes señaladas, es posible determinar que el
Artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, establece un régimen único de bonificaciones
provenientes del desempeño del cargo y el ejercicio de cargos directivos para los servidores y funcionarios
de los diferentes sectores y entidades estatales sujetos al régimen regulado por el Decreto Legislativo N°
276, dotado de jerarquía legal y excluyente con respecto a otras bonificaciones institucionales, sectoriales o
de carrera específica otorgados por disposición legal expresa;
Que, por otro lado el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 847, de fecha 24 de septiembre de 1996, prescribe
que “Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios pensiones y, en general, toda cualquier otra retribución
por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del sector público,
excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad empresarial del Estado, continuarán
percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente”;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que remunera sus pensiones mensuales al
recurrente, a través del Informe N° 075-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, de fecha 11/02/2020, de la
Oficina de Remuneraciones del Sector, indica la solicitud del Profesor Fabián VALER MORVELI, sobre el
pago y reintegro de los devengados por concepto de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y
Evaluación equivalente al 30 % y 5% por Preparación de Documentos de Gestión de su remuneración total,
de conformidad al Artículo 48 de la Ley del Profesorado N° 24029 y Artículo 210 del D. S. N° 019-90-ED, su
Reglamento la misma que se paga de conformidad a los Artículos 8° y 9° del D. S. N° 051-91-PCM, desde el
mes de mayo de 1990, a la fecha viene percibiendo el 30% y 35% según sea el caso, equivalente a la
remuneración total permanente, el cual no le corresponde al recurrente. Asimismo, en el caso del
mencionado docente corresponde los alcances del D. S. N° 051-91-PCM en lo que corresponde al Artículo
12° por el cual se hace extensivo a partir del 01 de febrero de 1991 los alcances del Artículo 28° del Decreto
Legislativo N° 608 a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública comprendidos en el
Decreto Legislativo N° 276, como Bonificación Especial. A la fecha percibe dicha bonificación equivalente al
35% según los Artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración total
permanente, por haber laborado como Especialista en Educación a partir del año 1983 a la fecha de su cese
en el año 2006;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, conforme afirma el recurrente la administración no estaría aplicando en los montos reales previstos
respecto al derecho reclamado. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido de no haber invocado sus
pretensiones dentro de los 04 años posteriores a la aplicación del D.S. N° 051-91-PCM. La Ley N° 27321,
dispone que las acciones por derechos derivados en la relación laboral prescriben a los (4) años, contados
desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, en consecuencia estando a la prescripción del
derecho laboral peticionado y tratándose de pagos retroactivos, que en el presupuesto institucional del sector
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
no se hallan previstos, por lo que a más de las precisiones vertidas sobre casos similares por la Oficina de
Recursos Humanos del mencionado sector por la improcedencia de dichos petitorios, por las limitaciones del
Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020, Decreto Legislativo N° 1440 del Sistema Nacional de Presupuesto Público y la Ley Marco de la
Administración Financiera del Sector Público, así como por Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorrogó
la suspensión de cómputo de plazos regulado en el numeral 2) de la Segunda Disposición Complementaria
Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10
de junio del 2020, lo que equivale indicar que solo hasta esa fecha estuvo facultado la prorroga de los
trámites y actuaciones administrativas en el sector público. En ese sentido la apelación venida en grado
resulta inamparable. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades
establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo
Estando a la Opinión Legal N° 510-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 02 de octubre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INPROCEDENTE POR EXTEMPORANEO el recurso de apelación interpuesto
por el señor Fabián VALER MORVELI, contra la Resolución Directoral Regional N° 0312-2020-DREA, de
fecha 09 de marzo del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, al interesado e instancias pertinentes
del Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
ARTÍCULO CUARTO. - PUBLÍQUESE, la presente resolución, en el portal web institucional:
www.regiónapurimac.gob.pe, de conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Bruno Enrique BRAVO CHIPA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 088-2020-DREA, la Opinión Legal N° 511-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 02 de
octubre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
documento a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica en 24 folios para su conocimiento y acciones que
corresponde;
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por el administrado Bruno ENRIQUE
BRAVO CHIPA, contra la Resolución Directoral Regional N° 088-2020-DREA, del 21 de enero del 2020,
quién en su condición de docente en actividad en el Instituto Superior Tecnológico Público de Abancay de
Nivel Superior, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la administración a través de
dicha resolución, por carecer de motivación y falto de análisis del contenido de la Ley N° 25981 promulgado
el 21 de diciembre de 1992, en cuyo Artículo 2° precisa que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones están afectas a la contribución del FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento en sus remuneraciones a partir del 1° de enero
de 1993. Sin embargo, con dicha resolución se desconoce los derechos del docente que por Ley le
corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N°
26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los trabajadores por
aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a
partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo modo de acuerdo a lo
previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, y una
norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier norma de rango inferior, y tomando
como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 051-91-
PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de aplicación para el caso
reclamado. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N°0088-2020-DREA, del 21 de enero del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE la petición del administrado Bruno Enrique BRAVO CHIPA, con DNI. N° 31038895,
docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Abancay, de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, sobre aumento lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, por incremento del 10%
de la remuneración total, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación excediendo el plazo legal previsto, que es de quince
días hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019. Sin embargo, a pesar de habérsele
notificado formalmente a través de la Constancia de Notificación en fecha 09 de marzo del 2020 con la
resolución materia de cuestionamiento, según se percibe de su recurso de apelación que la hizo por Mesa de
Control de la DREA, en fecha 09 de setiembre del 2020. Excediendo así el plazo para impugnar las
resoluciones administrativas, teniendo en cuenta que la prórroga de suspensión de los plazos administrativos
estuvo vigente solo hasta el 10 de junio del 2020;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente,
máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza los haberes mensuales al administrado
recurrente, mediante Informe N° 902-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, de fecha 16 de diciembre del
2019 del responsable de Remuneraciones, con relación al petitorio de reintegro de remuneración por
incremento del 10% de la Ley N° 25981, indica, el administrado no percibió dicho incremento del 10 % por
cuanto ingresó a laborar con posterioridad a la fecha de emisión de la Leyes señaladas y que fueron
excluidos del ámbito de aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25081 por efecto del
Decreto Extraordinario N° 043-93-PCM, y que la Ley N° 25981 de FONAVI estuvo vigente solo hasta el mes
de julio del año 1995 por 09 meses y 15 días y fue derogado por la Ley N° 26504;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión del recurrente, sobre el reintegro de
remuneraciones, con reconocimiento de devengados insolutos e intereses legales del Decreto Ley N° 25981
– Contribución al FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U,
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del
Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la
norma que ampara la pretensión del actor y haber prescrito la acción administrativa solicitada improcede,
atender la pretensión venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 510-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 02 de octubre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INPROCEDENTE POR EXTEMPORANEO el recurso de apelación interpuesto
por el señor Bruno ENRIQUE BRAVO CHIPA, contra la Resolución Directoral Regional N° 088-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
El recurso de apelación promovida por el administrado Juan Carlos CALDERON TORRES contra la
resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo, la Opinión Legal N° 526-2020-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 12 de octubre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Sub Regional de Salud Chanka – Andahuaylas mediante Oficio N° 874-2020/DG-DISURS-
CHANKA-AND, con SIGE N° 10715 su fecha 04 de setiembre del 2020, remite el Expediente Administrativo
N° 1786-2020, de recurso de apelación invocado por don Juan Carlos CALDERON TORRES contra la
resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo que desestima su solicitud, referido a los
documentos presentados y no atendidos oportunamente (incorporación como servidor público a la carrera
administrativa), a efectos de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus
atribuciones en última instancia administrativa, el mismo que es tramitado a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponda;
Que, a raíz de requerirse a la Dirección Sub Regional de Salud Chanka – Andahuaylas, mediante Oficio N°
59-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 09 de setiembre del 2020, mayor información al caso, que inicialmente
remitió sin los elementos necesarios que permitan resolver la pretensión del recurrente. Habiendo cumplido
dicha Institución hacer llegar parcialmente dicha información mediante Oficio N° 986-2020/DG-DISURS-
CHANKA-AND, con SIGE N° 12247, su fecha 30 de setiembre del 2020, conjuntamente que el Expediente
principal en un total de 50 folios, tramitándose los actuados por corresponder a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica;
Conforme se advierte del petitorio del recurrente Juan Carlos CALDERON TORRES, quien en su condición
de Enfermero, manifiesta haber transcurrido el plazo legal de 30 días hábiles sin que la Dirección Sub
Regional de Salud Chanka Andahuaylas, haya resuelto su petitorio presentado a través de la solicitud con
Registro N° 447 de fecha 15 de enero del 2020, en la que se aprecia haber invocado a la administración la
Incorporación como Servidor Público a la Carrera Administrativa, con la fundamentación, que a partir del 1°
de octubre del año 2017 había accedido a ocupar plaza orgánica como Enfermero en la plaza del Centro de
Salud de Pampachiri mediante Resolución Directoral N° 599-2017-DG-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS,
además para el nombramiento cumple con los requisitos exigidos, por tener más de 01 año de servicios y
haber ingresado a la plaza vía concurso, y tener continuidad laboral mayor a tres años y plaza orgánica libre,
existe además necesidad institucional, conforme acredita con la Constancia de SERUMS y el Contrato CAS
respectivo, de tal manera en virtud del Artículo 40 del Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, el servidor contratado debe ser incorporado a la Carrera
Administrativa mediante nombramiento. Asimismo de su manifestación se extrae, que en el mes de enero del
2020 había cumplido más de tres años de servicio ininterrumpido adquiriendo el derecho a ser nombrado en
una plaza orgánica, bajo los alcances del Artículo 40 del Decreto Legislativo N° 276 y Decreto Supremo N°
005-90-PCM, así como las condiciones establecidas por el Decreto Supremo N° 017-96-PCM, en tanto
existiendo derechos que le asiste la administración debe realizar las actuaciones correspondientes que le
compete en perfecta aplicación de la Ley, por lo que no habiendo actuado la entidad de origen respecto a su
petitorio antes citado opta por interponer el recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria por
silencio administrativo negativo. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, con relación al derecho de petición administrativa, la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General a través del Artículo 106° Numerales 106.1 y 106.3 ha previsto, cualquier administrado, individual o
colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2° inciso 20 de la
Constitución Política del Estado, este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por
escrito dentro del plazo legal;
Que, el recurso de apelación conforme señala el artículo 220 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, se
interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG,
precisa el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, concordante con lo anteriormente mencionado, el artículo 199° numerales 199.3), 199.4) y 199.4) del
citado Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, establece el
silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos
administrativos y acciones judiciales pertinentes, aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la
administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el
asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de
los recursos administrativos respectivos, asimismo el silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de
plazos ni términos para su interposición (Texto según el artículo 188 de la Ley N° 27444, modificado según el
artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272);
Que, asimismo los procedimientos de evaluación previa con silencio negativo, conforme prevé el artículo 38°
numeral 38.1) del citado cuerpo normativo, excepcionalmente el silencio negativo es aplicable en aquellos
casos en los que la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el
sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el
patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
procedimientos trilaterales, procedimientos de inscripción registral y en los que generen obligación de dar o
hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juegos y máquinas tragamonedas. La calificación
excepcional del silencio negativo se produce en la norma de creación o modificación del procedimiento
administrativo, debiendo sustentar técnica y legalmente su calificación en la exposición de motivos, en la que
debe precisarse la afectación en el interés público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos previstos
en el párrafo anterior; Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se puede
ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés público corresponde la aplicación de
silencio administrativo negativo. Bajo la denominación de “silencio administrativo” se engloban en realidad
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
dos figuras sustancialmente distintas, al menos en sus efectos, como son el silencio positivo y el silencio
negativo. El distanciamiento y la configuración jurídica de ambos se produce fundamentalmente por los
distintos efectos otorgados a uno y otro por el ordenamiento jurídico, así como por la progresiva evolución
que ha sido experimentado el silencio administrativo durante su aplicación fundamentalmente a lo largo del
siglo XX. Pues bien, el resultado de esta distinta configuración se traduce en que el silencio negativo, frente a
lo que acontece con el silencio positivo, tradicionalmente no ha sido concebido como productor de un
verdadero acto (presunto), sino una simple ficción legal por virtud de la cual el interesado puede acceder a la
instancia siguiente (mediante los recursos administrativos procedentes);
Que, el vencimiento del plazo de duración del procedimiento administrativo genera para el administrado el
derecho de aplicar el silencio administrativo, facultad que como tal bien puede no ser ejercida, pero en ningún
caso inhabilita a la administración para emitir su pronunciamiento expreso, considerando de un lado que
subiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, igualmente contrariamente al silencio
administrativo positivo, el silencio administrativo negativo constituye una ficción legal que una vez ocurrida
faculta al administrado beneficiario a acudir con su petitorio a la instancia siguiente o a la vía judicial, según el
caso. En ese sentido, conforme sostiene Juan Carlos Morón Urbina en su Libro Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General, esta modalidad del silencio se mantiene fiel a sus orígenes de ser una
forma de compensar la obligación de obtener el agotamiento de la vía previa en sede administrativa, a la vez
proteger sus derechos a la tutela judicial efectiva y de acceso oportuno a la justicia;
Que, el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, a través del artículo 28° refiere, el ingreso a la Administración
Pública en la condición de servidor de carrera o de servidor contratado para labores de naturaleza
permanente, se efectúa obligatoriamente previa convocatoria mediante concurso. La incorporación a la
Carrera Administrativa será por el nivel inicial del grupo ocupacional al cual postuló. Es nulo todo acto
administrativo que contravenga la presente disposición;
Que, el ingreso a la Administración Pública se efectúa mediante concurso público de méritos y sujeto a los
documentos de gestión respectivos, en atención a la exigencia legal establecida en el artículo 5° de la Ley
Marco del Empleo Público, artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1023 y el literal c) del
numeral 8.1 del artículo 8° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020. Su inobservancia, se sanciona con nulidad de los actos administrativos que
contravengan las normas de acceso al servicio civil, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas,
civiles o penales de quienes los promuevan o permitan;
Que, por su parte el autor del Libro Derecho Administrativo I (Manual Instructivo), Magister Juber Moscoso
Torres, menciona, los efectos jurídicos del acto administrativo son directos, surgen de él mismo, no están
subordinados a la dación de un acto posterior. El acto debe producir por sí efectos jurídicos respecto al
administrado, por ello los dictámenes, pericias, informes, cartas, propuestas, etcétera no constituyen actos
administrativos, sino son simples actos de administración o meros actos preparatorios que se emiten para
hacer posible el acto administrativo principal, el cual tiene en su caso un efecto jurídico directo e inmediato,
por lo tanto no son impugnables dichos documentos de carácter interno;
Que, por su parte el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, a través del artículo 8° literales c) y n) contempla, que la contratación para el reemplazo
por cese, para la suplencia temporal de los servidores del Sector Público o para el ascenso o promoción de
personal, en tanto se implemente la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en los casos que corresponda. En
el caso de los reemplazos por cese de personal, este comprende al cese que se hubiese producido a partir
del año 2018, debiéndose tomar en cuenta que el ingreso a la administración pública se efectúa
necesariamente por concurso público de méritos y sujeto a los documentos de gestión respectivos. Las
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
plazas vacantes para el reemplazo por cese del personal que no cuenten con el financiamiento
correspondiente son eliminados del Aplicativo Informático de la Planilla única de Pago del Sector Público a
cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
Finanzas, en el caso de suplencia de personal una vez que se reincorpore el titular de la plaza, los contratos
respectivos quedan resueltos automáticamente, el nombramiento de hasta el veinte por ciento (20%) de los
profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus
organismos públicos y de las unidades ejecutoras de los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
de Administración en Salud (CLAS) a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que autoriza el nombramiento
progresivo como mínimo del veinte por ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron
identificados en el marco de la disposición Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, de la evaluación de autos así como los fundamentos que sustentan la pretensión del recurrente se
advierte: a) sobre la solicitud con Registro de Trámite N° 447 de fecha 15 de enero del 2020, referido a la
incorporación como servidor público a la Carrera Administrativa y b) sobre la solicitud para dejar sin efecto el
Memorándum N°4187-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA AND, de fecha 30 de diciembre del 2019, a
través de Medida Cautelar, ambos documentos fueron tomados en cuenta conforme se tiene de los
Considerandos 1ra, 2da y 3ra de la Resolución Administrativa N° 140-2020-DEGDRRHH-DISURS CHANKA
ANDAHUAYLAS, de fecha 23 de marzo del 2020, que la Dirección Sub Regional de Salud Chanka
Andahuaylas. DECLARÓ por INFUNDADO sus pretensiones antes citados, la que fue notificado formalmente
con dicha resolución y a la fecha tiene la calidad de firme administrativamente, por no existir en autos el
cuestionamiento a través del recurso administrativo pertinente en la forma establecida por Ley, asimismo es
de indicar según las resoluciones administrativas que anexa solamente figuran 02 resoluciones debidamente
autenticadas a plazo fijo como son: la Resolución Directoral N° 599-2017-DG-DISURS CHANKA AND, del 18
de octubre del 2017, con la que se le contrata al referido administrado por la modalidad de Servicios
Personales a (Plazo Fijo) a partir del 01 de octubre del año 2017 al 31 de diciembre del año 2017, y mediante
Resolución Administrativa N° 303-2019-DEGDRRHH-DISURS CHANKA ANDAHUAYLAS, del 26 de agosto
del 2019, con la que se le contrata a dicho administrado por la modalidad de Servicios Personales a (Plazo
Fijo) a partir del 01 de junio al 31 de diciembre del 2019, que acumulados en ambos casos son de 10 meses
de labor no continuos, con lo que a más de no acreditar un año de labor continuo a plazo fijo bajo el régimen
laboral del Decreto Legislativo N° 276 y alcanzar la protección de la Ley N° 24041, así como de no aparejar
las Constancias de Pago de Haberes y Descuentos que permitan contabilizar el tiempo efectivamente
laborado. Como también se observa de los Contratos Administrativos de Servicios CAS, que obran en autos,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
números: 1834-2013 su fecha 21-10-2013, cuyo objeto y plazo del contrato, como Lic. Enfermería del Centro
de Salud de Kishuará, Provincia de Andahuaylas, cuyo inicio es el 21 de octubre del 2013 y concluye el 31 de
diciembre del 2013, y 616-2016 del 30 de junio del 2016, cuyo objeto y plazo del contrato, es como
Enfermero del Centro de Salud de Matapuquio - Kishuará, Provincia de Andahuaylas, e inicia el 1° de abril
del 2016 y concluye el 31 de mayo del 2016 respectivamente, que sumados son 04 meses y 09 días, cuyo
régimen laboral está basado en el Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento, que es un régimen muy
distinto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa que para fines de computo no resulta factible. Sin
embargo del Informe Escalafonario N° 0028-2020-RE-DEGDRRHH-DISA APURIMAC II – ANDAHUAYLAS
de fecha 22 de setiembre del 2020, del Responsable de Escalafón de la DISURS CHANKA AND, remitido
mediante Oficio N° 986-2020-DG-DISURS-CHANKA.AND, se hace mención que el señor CALDERON
TORRES Juan Carlos, con el cargo de Enfermero ingresó al Sector Público contratado a plazo fijo, sin
acompañar la documentación como sustento de lo dicho, desde el 01 de octubre del 2017, igual había
laborado en los años 2018, 2019 y 2020 hasta el 31 de marzo del 2020, en forma discontinua cada año.
ACREDITA, a plazo fijo 02 años, 05 meses y 00 días, teniendo en cuenta dicho cómputo por el responsable
de Escalafón también tuvo en cuenta las Resoluciones Directoral y Administrativa anteriormente citadas. Con
la que también no estaría alcanzando a acumular los tres años de labor continuos bajo la modalidad laboral a
plazo fijo y protección de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público aprobado por Decreto Legislativo N° 276, asimismo encontrándose ya derogada la norma prevista
por la Ley N° 24041 por el Decreto de Urgencia N° 016-2020, con la que también fundamentó su pretensión
no sería de alcance, por tener vigencia dicha norma desde el 24-01-2020, aun cuando su petitorio se halla
en giro hasta la actualidad. En consecuencia, resulta inamparable la pretensión de apelación del referido
administrado contra la resolución ficta denegatoria;
Estando a la Opinión Legal N° 526-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 12 de octubre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNFADO el recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria por
silencio administrativo negativo presentado por don Juan Carlos CALDERON TORRES;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Raúl Alberto LUNA ALVAREZ contra la Resolución
Directoral Regional Nº 0829-2020-DREA, la Opinión Legal N° 555-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de
noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través del Registro SIGE N° 13593 de fecha 21 de
octubre del 2020 que da cuenta al Oficio N° 1152-2020-ME/GRA/DREA/OTDA y con Registro del Sector Nº
5107-2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social el recurso de apelación interpuesto por
Don Raúl Alberto LUNA ALVAREZ contra la Resolución Directoral Regional Nº 0829-2020-DREA, su fecha
25 de septiembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver
conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitada a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica en un total de 105 folios para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme es de verse del recurso de apelación invocado por el recurrente Raúl Alberto LUNA
ALVAREZ, en su condición de servidor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en
atención al derecho de contradicción a lo resuelto por dicha instancia mediante Resolución Directoral
Regional N° 0829-2020-DREA, de fecha 25 de septiembre del 2020, quien manifiesta no encontrarse
conforme con la decisión arribada, toda vez que le deniega un derecho laboral que le asiste, como es la
Bonificación Diferencial por desempeñar cargo de responsabilidad directiva, y ser pensionista a mérito de la
Resolución Directoral Regional N° 1870-2018-DREA, con la que se le otorga pensión previsional, en la que
no se incluye dicha bonificación, omitiéndose lo dispuesto en la Resolución N° 16 (Sentencia) de fecha 13 de
setiembre del 2018 del 2do Juzgado Civil de Abancay, confirmada a través de la Resolución N° 23
(Sentencia de Vista) su fecha 13 de mayo del 2019 dictada por la Sala Mixta de Abancay, sin embargo la
administración resolvió denegando su pedido invocando la aplicación del Art. 219.2 del TUO de la Ley N°
27444 LPAG, advirtiendo que cualquier pretensión de nulidad o modificación de un acto administrativo se
efectúa a través de recursos administrativos y por recurrir después de transcurrir casi un año luego de la
notificación con la resolución y pretender su modificación cuando dicho acto administrativo tiene la calidad de
cosa decidida. En atención a dicha decisión judicial en ejecución de sentencia el Gobierno Regional de
Apurímac, emitió la Resolución Ejecutiva Regional N° 733-2019-GR-APURIMAC/GR, del 29-11-2019,
Declarando Fundado el recurso administrativo de apelación, reconociendo a favor del recurrente y demás
demandantes el derecho de percibir en forma permanente la bonificación diferencial a que hace referencia el
inciso a) del Artículo 53 del Decreto Legislativo N° 276, en base a la remuneración total, más los devengados
e intereses legales que les asiste. En ese sentido con el acto administrativo materia de cuestionamiento se
ha vulnerado un derecho y se incumplió con el mandato judicial. Argumentos estos que deben comprenderse
como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional Nº 0829-2020-DREA, del 25 de septiembre del 2020, SE
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición del administrado Raúl Alberto LUNA ALVAREZ, con DNI. N°
25184955, personal cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre Modificación de
Pensión, aprobado por Resolución Directoral Regional N° 1870-2018-DREA;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional Nº 1870-2018-DREA, de fecha 31 de diciembre del 2018, se le
CESA por límite de edad a partir del 31 de enero del 2019, al siguiente profesional de la Educación,
dándosele las gracias por los servicios prestados a la Nación. – LUNA ALVAREZ RAUL ALBERTO: CM.
1025184955 Nacido el 08 de enero de 1949, con DNI. N° 25184955, con Título de Profesor de Educación
Física N° 00058-G-DZG-73, del régimen laboral 276, ubicado en la categoría remunerativa de F-3 con 40
horas de jornada laboral en el cargo de Especialista en Inspectoría II de la Dirección Regional de Educación
de Apurímac. RECONOCER, el tiempo de servicios a favor del servidor RAUL ALBERTO LUNA ALVAREZ
con 43 años 01 mes y 16 días de servicios, incluidos 04 años de formación profesional. Asimismo, se
Resuelve ABONAR, por única vez la Remuneración Compensatoria por tiempo de servicios de conformidad a
la Ley N° 30879 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019. En consecuencia, le
corresponde una compensación por tiempo de servicios por única vez de S/. 9,300.00 (Nueve mil trescientos
con 00/100 soles. Igualmente, con la citada Resolución se Resuelve, OTORGAR, pensión provisional de
cesantía ascendente a la suma de S/. 1,916.83 Soles a favor del referido servidor, equivalente al 65% de su
remuneración pensionable percibido dentro de los doce meses antes de su cese, a partir del 31 de enero del
año 2019;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 217, numerales 217.1 y 217.3 del TUO de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, sobre facultad de contradicción señala, conforme a lo señalado en el artículo
120, frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo,
procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos señalados en el
artículo siguiente, iniciándose el correspondiente procedimiento recursivo. Asimismo, no cabe impugnación
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado firmes, ni la de los confirmatorios de
actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma;
Que, por su parte el Artículo 222 del citado cuerpo normativo, sobre el acto firme indica, una vez vencidos los
plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho de articularlos quedando firme el
acto;
Que, la bonificación diferencial tiene por objeto compensar al servidor de carrera por el desempeño de un
cargo que implique responsabilidad directiva, conforme lo establecido en el literal a) del artículo 53° del
Decreto Legislativo N° 276;
Que, asimismo el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público, precisa que los servidores de carrera
designados para desempeñar cargos de responsabilidad directiva, al término de la designación tienen
derecho a percibir de modo permanente la bonificación diferencial, si es que cuenta con más de cinco
(5)años de ejercicio de dichos cargos, Asimismo cuando se trate de más de tres (3) años en el ejercicio de
cargos de responsabilidad directiva, deberá percibir una proporción de la referida bonificación diferencial, Si
bien el citado artículo expresamente menciona como requisito que el servidor ejerza funciones directivas
como consecuencia de haber sido “designado” en un cargo directivo, jurisprudencialmente el Tribunal
Constitucional a través del (Expediente N° 1246-2003-AC/TC) considera que resulta irrelevante la
denominación de éste (es decir, no importa si fue designado, encargado o asignado) sino que efectivamente
haya ejercido cargos directivos por encima de los plazos previstos por la Ley. Pues el sustento de dicha
posición radica en el hecho que los cargos donde recae una encargatura, son cargos directivos o jefaturales,
generalmente calificados como cargos de confianza ajenos al régimen de carrera. Bajo dicho contexto resulta
irrelevante que se le dé para el ejercicio temporal de dicho cargo (como designación, encargatura, asignación
o incluso un mal llamado nombramiento) siempre que tenga naturaleza temporal por recaer en un cargo
ajeno a la carrera administrativa;
Que, a través de la Resolución N° 16 (SENTENCIA) su fecha trece de setiembre del año dos mil dieciocho, el
Juez del 2do Juzgado Civil de Abancay, Declara FUNDADA EN PARTE la demanda contenciosa
administrativa, interpuesta entre otros por RAUL ALBERTO LUNA ALVAREZ, en contra de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac y el Gobierno Regional de Apurímac, con emplazamiento del Procurador
Público del Gobierno Regional de Apurímac; en consecuencia, Declaro: 1) LA NULIDAD TOTAL de la
Resolución Ejecutiva Regional N° 149-2017-GR-APURIMAC/GR, de fecha cinco de mayo de dos mil
diecisiete, DISPONIENDO que el Gobierno Regional de Apurímac, emita nuevo acto administrativo
absolviendo el recurso administrativo de apelación, reconociendo a favor de los demandantes su derecho a
percibir de forma permanente la bonificación diferencial a que hace referencia el inciso a) del artículo 53 del
Decreto Legislativo 276, en base a la remuneración total, más los devengados e intereses legales y demás
aspectos consignados en la Sentencia;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución N° 23 (SENTENCIA DE VISTA) de fecha trece de mayo del año dos mil
diecinueve, la SALA MIXTA Sede Central de Abancay, DECLARÓ INFUNDADA, el recurso impugnatorio de
apelación, interpuesta por el Director Regional de Asesoría Jurídica en representación del Gobierno Regional
de Apurímac, contra la sentencia contenida en la resolución número dieciséis, de fecha trece de setiembre
del dos mil dieciocho de fojas doscientos veintiocho a doscientos cuarenta y dos, y CONFIRMARON la
sentencia contenida en la Resolución N° 16 de fecha 13 de setiembre del dos mil dieciocho (folios 228-242)
mediante la cual FALLA: Declarando FUNDADA EN PARTE la demanda contenciosa administrativa,
interpuesta entre otros por RAUL ALBERTO LUNA ALVAREZ, en contra de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac y el Gobierno Regional de Apurímac, con emplazamiento del Procurador Público del
Gobierno Regional de Apurímac; en consecuencia, Declaro: 1) LA NULIDAD TOTAL de la Resolución
Ejecutiva Regional N° 149-2017-GR-APURIMAC/GR, de fecha cinco de mayo de dos mil diecisiete,
DISPONIENDO que el Gobierno Regional de Apurímac, emita nuevo acto administrativo (absolviendo el
recurso administrativo de apelación) reconociendo a favor de los demandantes su derecho a percibir de
forma permanente la bonificación diferencial a que hace referencia el inciso a) del artículo 53 del Decreto
Legislativo 276, en base a la remuneración total, más los devengados e intereses legales, conforme a lo
expuesto en la parte considerativa de la presente. Precísese que el encargado del cumplimiento de esta
sentencia es el Gobernador del Gobierno Regional de Apurímac. Sin costas ni costos. Con los demás que
contiene y lo devolvieron. H.S.;
Que, en atención a lo dispuesto por el Órgano Jurisdiccional a través de dichas resoluciones (Sentencia y
Sentencia de Vista) aludidos, el Gobierno Regional de Apurímac, emite la Resolución Ejecutiva Regional N°
733-2019-GR-APURIMAC/GR, del 29 de noviembre del 2019, así como la DREA también emite las
Resoluciones Directorales Regionales Nos. 1343-2019-DREA, y 2000-2019-DREA, sus fechas 23 de agosto
del 2019 y 31 de diciembre del 2019 respectivamente, con las que se RECONOCE la Bonificación Diferencial
en forma permanente, por HABER DESEMPEÑADO CARGO DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, nivel
remunerativo F-4, a favor del recurrente Raúl Alberto LUNA ALVAREZ, con DNI. N° 25184955, Ex
Especialista en Inspectoría II, PERSONAL CESANTE de la Dirección Regional de Educación de Apurímac,
por haber desempeñado por más de cinco años en el cargo de responsabilidad directiva, Director del Órgano
de Control Interno-DRE, monto mensual que asciende a la suma de S/. 665.32 soles, acción que se ejecuta
en estricta observancia a la Resolución N° 16 (Sentencia) de fecha 13 de setiembre del año 2018) emitido
por el 2do Juzgado Civil de Abancay, Resolución N° 23 (Sentencia de Vista) de fecha 13 de mayo del 2019,
emitida por la Sala Mixta –Sede Central Abancay, Informes Nos. 458, 456-2019.ME/GRA/DREA/OGA-REM,
emitidos por el Jefe del Área de Remuneraciones y Pensiones de la DREA, asimismo con la Segunda
Resolución en mención la DREA, le RECONOCE el CREDITO DEVENGADO a favor del recurrente Raúl
Alberto LUNA ALVAREZ, DNI. N° 25184955, Ex Especialista en Inspectoría II, PERSONAL CESANTE de la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre Bonificación Diferencial Permanente POR HABER
DESEMPEÑADO CARGO DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, como Director de Órgano de Control
Interno, Nivel Remunerativo F-4, así como el pago de los intereses legales, por el monto total a pagar de S/.
85, 762.95 Soles (OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y DOS CON 95/100 SOLES), Acción
que se ejecuta en estricta observancia a la resolución N° 16 de fecha 13 de setiembre del año 2018) emitido
por el 2do Juzgado Civil de Abancay, y Resolución N° 23 (Sentencia de Vista) de fecha 13 de mayo del 2019,
emitida por la Sala Mixta –Sede Central Abancay, Informe Nro. 890-2019-ME-GRA/DREA/ADM/REM, e
Informe Nro. 891-2019-ME-GRA/DREA/ADM/REM,(Cuadro de Cálculo emitido por el Área de
Remuneraciones y Pensiones-DREA);
Que, no está de más recordar que el artículo V. del Título Preliminar de la Ley N° 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General, establece las fuentes del procedimiento administrativo: La
jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interpretan disposiciones administrativas,
las resoluciones emitidas por la administración a través de sus tribunales o consejos regidos por leyes
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en el mismo sentido el Tribunal Constitucional ha considerado que mediante la garantía de la cosa
juzgada se instituye el derecho de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto
fin al proceso judicial no podrán ser recurridas mediante nuevos medios impugnatorios, ya sea porque estos
han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla, y en segundo lugar a que el contenido
de las resoluciones que hayan adquirido tal condición no pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por
actos de otros poderes públicos, de terceros o, incluso de los mismos órganos jurisdiccionales que
resolvieron el caso en el que se dictó (STC N° 4587-2004-AA, Fundamentos 36 al 45);
Que, igualmente el Artículo 213° del TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General
aprobado por D.S. N° 006-2017-JUS, también prescribe, No serán en ningún caso revisables en sede
administrativa los actos que hayan sido objeto de confirmación por sentencia judicial firme;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, igualmente el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General,
precisa. Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder
Judicial mediante el proceso contencioso administrativo;
Que, de acuerdo al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos así como los argumentos que sustentan la
pretensión del recurrente, se advierte si bien en atención al derecho de petición que le asiste, en fecha 21 de
enero del 2020 encamina su solicitud ante la DREA, bajo Registro N° 00797, con la que peticiona la
Modificación de pensión basándose en los extremos de la Resolución N° 16, (Sentencia) del 13 de setiembre
del 2018 y Resolución N° 23 (Sentencia de Vista) de fecha 13 de mayo del 2018, la que mereció la emisión
de la Resolución Directoral Regional N° 0829-2020-DREA, de fecha 25 de setiembre del 2020 que es materia
de cuestionamiento, con la que en la parte resolutiva, se DECLARA IMPROCEDENTE, su petitorio, sobre
modificación de pensión, teniendo en cuenta que su pensión provisional de cesantía fue aprobada mediante
Resolución Directoral Regional N° 1870-2018-DREA, del 31 de diciembre del 2018 y notificada conforme a
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
norma el día 07 de febrero del 2019, frente a ello de no estar de acuerdo con sus extremos debió impugnar a
través del recurso administrativo pertinente, conforme refieren los artículos 219 o 220 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG, con el recurso administrativo de
reconsideración o apelación, ante la entidad de origen para su atención y/o trámite ante la instancia superior
jerárquica y resolver en última instancia administrativa, lo cual no ocurrió, pues habría vencido en exceso los
plazos previstos de 15 días para cuestionarlo sus extremos. Igualmente de los Considerandos tercero y sexto
de la resolución materia de cuestionamiento se advierte, a través del Informe N° 017-2020-
ME/GRA/DREA/O.ADM-APER, de fecha 24-06-2020, que en sus Conclusiones 2) y 3) refiere, la pensión
definitiva es aprobada y otorgada por la ONP, por tanto el recurrente debe presentar su solicitud ante la DRE-
Apurímac, peticionado su pensión definitiva incluido la bonificación diferencial, para que a su vez sea
tramitada y elevado ante la ONP, por el Área de Remuneraciones y Pensiones de esta sede institucional
conforme establece la Ley, reiterando que el Área de Personal o Recursos Humanos, no tiene competencia
en materia de pensiones, por consiguiente no puede proyectar ninguna resolución sobre pensiones, menos
modificar una pensión legalmente otorgado, también se debe advertir que la Ley N° 25048 para fines del
Sistema Nacional de Pensiones, Decreto Ley N° 19990 y Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530,
establece que se consideran remuneraciones asegurables y pensionables, las asignaciones por refrigerio y
movilidad, subsidio familiar, las gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que
perciben los pensionistas, funcionarios y servidores de la Administración Pública, del Decreto Legislativo N°
276. Es decir que solamente los ingresos antes señalados tienen naturaleza pensionable por estar afectos a
cargas sociales, en la que no encuentra ninguna bonificación diferencial, cuyo objeto es compensar al
servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva, después de haber
concluido el cargo directivo hasta su cese, como lo ha precisado la Autoridad Nacional de Servicio Civil en el
informe Técnico N° 226-2017/SERVIR/GPGSC, Numeral 7). Ahora bien, el Gobierno Regional de Apurímac,
y la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en atención a lo dispuesto por el Órgano Jurisdiccional,
mediante las Resoluciones nos. 16 y 23 (Sentencia y Sentencia de Vista) sus fechas 13-09-2018 y 13-05-
2019, emitió la Resolución Ejecutiva Regional N° 733-2019-GR-APURIMAC/GR, del 29-11-2019, y las
Resoluciones Directorales Regionales Nos. 1343-2019-DREA, y 2000-2019-DREA, sus fechas 23 de agosto
del 2019 y 31 de diciembre del 2019 RECONOCIENDO la Bonificación Diferencial en forma permanente, por
HABER DESEMPEÑADO CARGO DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, a favor del recurrente Raúl Alberto
LUNA ALVAREZ, PERSONAL CESANTE de la DREA, por haber desempeñado por más de cinco años en el
cargo de responsabilidad directiva, por el monto mensual de S/. 665.32 soles, Asimismo con la Segunda
Resolución en mención la DREA, le RECONOCE el CREDITO DEVENGADO a favor del recurrente POR
HABER DESEMPEÑADO CARGO DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, como Director de Órgano de
Control Interno, así como el pago de los intereses legales, por el monto total a pagar de S/. 85, 762.95 Soles
(OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y DOS CON 95/100 SOLES), Acción que se ejecuta
en estricta observancia a la resolución N° 16 de fecha 13 de setiembre del año 2018) emitido por el 2do
Juzgado Civil de Abancay, y Resolución N° 23 (Sentencia de Vista) de fecha 13 de mayo del 2019, emitida
por la Sala Mixta –Sede Central Abancay. Siendo así la administración cumplió en emitir las resoluciones
administrativas antes referidos en atención al mandato judicial en calidad de cosa juzgada, otorgando los
montos respectivos en forma mensual, así como el pago de crédito devengado y los intereses legales, sin
embargo siendo el petitorio que nos ocupa sobre la modificación de su pensión provisional, que se le viene
otorgando a través de una resolución administrativa que a la fecha tiene la calidad de firme
administrativamente, conforme señalan los Artículos 217, numerales 217.1 y 217.3 y 222 del TUO de la Ley
N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, procedía su contradicción en la vía
administrativa mediante los recursos administrativos señalados en el artículo siguiente, asimismo no cabe
impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado firmes, ni la de los
confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma, una vez vencidos los
plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho de articularlos quedando firme el
acto. En consecuencia siendo el caso solicitado por el actor de modificación de pensión reconocido mediante
resolución, y habiendo la administración cumplido la decisión del Órgano Jurisdiccional, por lo que el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
interesado en uso del derecho de acceso a la justicia efectiva ante la Instancia Judicial, de estimarlo
pertinente hará valer sus derechos, en tanto la acción administrativa solicitada resulta improcedente
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 555-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNFADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Raúl Alberto Luna
Álvarez contra la Resolución Directoral Regional N° 0829-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Raúl
Alberto LUNA ALVAREZ contra la Resolución Directoral Regional Nº 0829-2020-DREA, su fecha 25 de
septiembre del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
La Queja por Defectos de Tramitación (queja de hecho y derecho laboral), promovida por el señor Guildo
LUNA VALER, con DNI. N° 31013128, a través del Expediente N° 12829 del 08-10-2020, la Opinión Legal N°
556-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante escrito con Registro SIGE N° 12829 de fecha 08 de octubre del 2020, el señor Guildo LUNA
VALER, identificado con DNI. N° 31013128, presenta ante el Gobierno Regional de Apurímac, el escrito de
(queja de hecho y derecho laboral), entendido como queja por defectos de tramitación, manifestando ser
servidor público nombrado como Técnico Administrativo de la Dirección Regional de Salud de Apurímac,
reorientado del Área Hospitalaria N° 06 de Abancay, y según indica, viene sufriendo una serie de abusos por
parte de la DIRESA. Por cuanto al Declararse el país en Emergencia Sanitaria motivadas por la Pandemia a
consecuencia del COVID-19, y habiéndose suspendido las actividades laborales, se había ausentado a la
ciudad del Cusco por motivos de seguridad y la cuarentena que corresponde, sin embargo antes de haberse
resuelto las acciones administrativas pendientes a resolver su situación laboral de permuta que fue solicitada
oportunamente, le habían buscado para notificarle con la Resolución de Cese Definitivo, dejándole así sin
remuneración mensual y beneficios laborales, así como la pensión que le correspondería como aportante a la
ONP, configurándose ello en abandono legal, material y psicológico. No habiéndole aún a la fecha notificado
con la supuesta resolución de cese definitivo. Asimismo la DIRESA había emitido las Resoluciones
Directorales N° 14-2020-DEGDRH-DIRESA-AP y 82-2020-DG-DIRESA-AP, sus fechas 10 de febrero y 13 de
marzo del 2020, autorizando con el primero de ellos, bajar de nivel remunerativo de STA a STD, así como se
aprueba la permuta definitiva entre el recurrente y el servidor César Augusto Saavedra Mendoza, igualmente
con la segunda resolución en mención, se ordena el inicio del procedimiento de nulidad de oficio de la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a raíz de requerirse a la Dirección Regional de Salud de Apurímac, mediante Oficio N° 071-2020-DR-
DRAJ-GORE/APURIMAC, de fecha 12 de octubre del 2020, el DESCARGO, sobre la queja de hecho y
derecho laboral (Queja por Defectos de Trámite) invocado a esta por el señor Guildo Luna Valer, en contra
de la Dirección Regional de Salud de Apurímac. Habiendo cumplido dicha Institución hacer llegar el Descargo
pertinente contra dicha queja, mediante Informe N° 049-2020/DGDRH-DIRESA-APURIMAC, con SIGE N°
13417, su fecha 19 de octubre del 2020, conjuntamente que el Expediente principal en 38 y 62 folios (02
folders), tramitándose los actuados por corresponder a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica;
Que, conforme se advierte del Descargo efectuado por la Directora Ejecutiva (e) de Gestión y Desarrollo de
recursos Humanos Mg. Elisa Saavedra Atahui, sobre la queja por defectos de trámite presentada por don
Guildo Luna Valer, mediante Informe N° 049-2020-DEGDRH-DIRESA-APURIMAC, de fecha 15 de octubre
del
2020, señalando básicamente lo siguientemente: Que, el señor Guildo Luna Valer, con DNI. N° 31013128,
cuya fecha de nacimiento es el día 10 de febrero de 1950, como servidor nombrado mediante Resolución
0435-84-DR/UP, de fecha 30 de julio de 1984 bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, había sido cesado por límite de edad
mediante Resolución Administrativa N° 032-2020-DEGDRH-DIREA-AP, de fecha 30 de junio del 2020,
habiéndose dispuesto en la misma resolución el pago de la Compensación de Tiempo de Servicios por la
suma de S/. 22,709.73 Soles, por 39 años y seis meses de servicios prestados al Estado, documento que le
fue notificado mediante Carta Notarial N° 000438, certificados por Guido David VILLALBA ALMONACID
Notario Público de Abancay. Cabe señalar que el referido ex servidor tenía pleno conocimiento al cumplir la
edad prevista por el Artículo 186 literal a) del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, por causas justificadas para
cesar es a los setenta años de edad, que, en el presente caso, el referido ex servidor acredita a través de su
DNI, tener esa edad. Con relación al pago de sus remuneraciones y demás beneficios que viene reclamando,
se le ha pagado el integro de sus remuneraciones y otros beneficios hasta el 30 de junio del 2020 fecha en
que fue notificado con los extremos de la Resolución Administrativa N°032-2020-DEGDRH-DIREA-AP, de
fecha 30 de junio del 2020, de cese en el servicio, habiéndosele además dispuesto en la misma resolución el
pago de la Compensación de Tiempo de Servicios, por la suma de S/. 22,709.72 soles. Con relación a lo
manifestado por el quejante sobre el recurso de apelación contra la Resolución Administrativa N° 446-2020-
DG-DIRESA-AP, del 15-06-2020, que Declara la Nulidad de Oficio de la Resolución Administrativa N° 14-
2020-DEGDRH-DIRESA AP, del 10-02-2020, el referido Ex servidor reconoce haber sido notificado con sus
extremos, y con relación al pago reiterado de beneficios laborales como CAFAE, ASIGNACION
NUTRICIONAL y ALIMENTARIA, la entidad quejada refiere haberle pagado dichos rubros hasta el mes de
junio del 2020, no correspondiéndole ya el pago por dichos conceptos por extinción laboral a partir del mes
de julio del 2020, concluyendo además, que el mencionado Ex servidor no concurrió a sus labores a partir del
18 de febrero del 2020;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, con relación al derecho de petición administrativa, la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General a través del Artículo 106° Numerales 106.1 y 106.3 ha previsto, cualquier administrado, individual o
colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2° inciso 20 de la
Constitución Política del Estado, este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por
escrito dentro del plazo legal;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG,
precisa el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, el numeral 106.1 del artículo 169 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, LPAG, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante TUO de la Ley N° 27444) establece que, en cualquier
momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de tramitación y, en general, los que
supongan paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes
funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados entes de la resolución definitiva del asunto en
la instancia respectiva;
Que, del mismo modo el numeral 169.2 del artículo 169 del mismo cuerpo normativo, prevé, la queja se
presenta ante la instancia superior jerárquico de la autoridad que tramita el procedimiento, previo traslado al
quejado a fin de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de lo solicitado;
Que, de acuerdo con lo señalado por Juan Carlos Morón Urbina en su libro Comentarios a la Ley del
Procedimiento General, “La queja constituye un remedio procesal regulado expresamente por la Ley,
mediante el cual los administrados pueden contestar los defectos de tramitación incurridos, con la finalidad
de obtener su corrección en el curso de la misma secuencia (…).Procede su planteamiento contra la
conducta administrativa activa u omisiva del funcionario encargado de trámite del expediente (…) como
pueden ser por ejemplo, una conducta morosa o negligente que dilate el procedimiento; la omisión de enviar
al superior el expediente donde ha presentado algún recurso; la obstrucción a los derechos de presentar
escritos, a informarse , a presentar; la prescindencia de trámites sustanciales; el ocultamiento de piezas del
expediente; y cualquier acción que importe distorsión o incumplimiento de cualquier trámite o plazo (…);
Que, en consecuencia, la queja administrativa procede contra una conducta activa u omisiva del funcionario o
encargado de la tramitación de un expediente que afecte o perjudique sus derechos subjetivos o intereses
legítimos del administrados y el debido proceso, que busca subsanar dicha conducta procesal; por lo cual, el
objetivo de la queja es alcanzar la corrección de los defectos de la tramitación en el curso del procedimiento.
De manera que, la misma resultará procedente solo cuando el defecto que la motiva, requiere aún ser
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
subsanado o el estado del procedimiento lo permita, esto es, antes que se resuelva la solicitud formulada en
la instancia respectiva;
Que, el numeral 154.1 del artículo del 154 del TUO de la LPAG, en mención, establece que el incumplimiento
injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las entidades genera responsabilidad
disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la responsabilidad civil por los daños y perjuicios que
pudiera haber ocasionado, mientras que el numeral 154.2 del mismo artículo señala, que también alcanza
solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por omisión en la supervisión, si el incumplimiento
fuera reiterativo o sistemático;
Que, de los actuados se verifica, que desde la presentación del recurso de apelación por el señor Guildo
Luna Álvarez, contra la Resolución Directoral N° 446-2020-DIRESA-AP, del 15/06/2020, en fecha 07 de julio
del 2020 bajo Registro del Sector N° 1073, por existir errores en la interpretación de las pruebas producidas y
una motivación indebida, a fin de que el otorgue el derecho de ser beneficiario de la permuta realizada entre
el referido administrado y el señor Cesar Augusto Saavedra Mendoza, sin que hasta la fecha se haya
elevado dicho Expediente a la instancia superior para ser resuelto, encontrándose supuestamente según
versión del recurrente en el Área de Recursos Humanos de la DIRESA, sin embargo según Informe N° 049-
2020/DGDRH-DIRESA-APURIMAC, de la Directora Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos
del Sector, el escrito se encuentra para resolver en Asesoría Legal de la DIRESA, con la que en dicho
aspecto, queda claro que el Expediente de apelación promovido, se halla indebidamente paralizado en el
seno de la DIRESA, sin ser tramitado para su resolución, existiendo por cierto responsabilidad administrativa,
que la DIRESA, a través de la Instancia correspondiente deberá dar inicio con la investigación a través de la
Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios del Sector, a fin de individualizar a los presuntos
responsables e informar a la instancia superior jerárquica bajo responsabilidad;
Que, respecto al Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio (cuarentena), dispuesto
por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y sus sucesivas ampliatorias y modificatorias por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, no es sustento para
justificar la demora en el trámite, puesto que conforme a las disposiciones legales vigentes, el personal de la
Administración Pública, en Abancay vienen prestando sus servicios bajo las modalidades Mixta, realizando
trabajo remoto y presencial, sin mayores contratiempos, porque tienen habilitados los accesos a los sistemas
de trámite de la Institución;
Que, además a través del Decreto Supremo N° 087-2020-PCM , se dispuso la prórroga de la suspensión del
cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo
positivo y negativo que se encuentran en trámite, hasta el 10 de junio del 2020, por lo que a partir de esa
fecha ya se encuentran reactivadas los plazos administrativos, de manera, a fecha de presentación del
escrito de apelación materia de queja (07 julio del 2020), ya no existía ninguna paralización de plazos o de
procedimientos;
Que, estando a que la queja por defectos de tramitación procede solo en tanto y en cuanto, el defecto que la
motiva puede ser aún subsanado por la administración; y siendo que de acuerdo a lo expuesto en el Informe
N° 049-2020-DEGDRH-DIRESA-APURIMAC, con SIGE N° 13417, su fecha 19 de octubre del 2020, ya se
había pronunciado la administración sobre lo solicitado por el administrado en los demás extremos de la
queja, por lo que carece de objeto emitir pronunciamiento sobre la queja en lo que corresponde, por defectos
de tramitación formulada;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Estando a la Opinión Legal N° 556-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, FUNDADO EN PARTE, la Queja por Defectos de Tramitación promovida por el
señor Guildo LUNA VALER;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, FUNDADO EN PARTE, la Queja por Defectos de Tramitación (queja
de hecho y derecho laboral), promovida por el señor Guildo LUNA VALER, con DNI. N° 31013128, a través
del Expediente N° 12829 del 08-10-2020, respecto a los actos administrativos omisivos, actuaciones
administrativas y retardo de actos funcionales, que vienen suscitándose en la Dirección Regional de Salud de
Apurímac. Por los fundamentos precedentemente expuestos. DISPONER, a la Dirección Regional de Salud
de Apurímac, estando pendiente de resolver el Expediente del recurso administrativo de apelación contra la
Resolución Directoral N°446-2020-DIRESA-AP, del 15-06-2020, encaminado bajo Registro del Sector N°
1073 por el referido administrado el 07 de julio del 2020. Remita en el día dicho expediente a la Gerencia
Regional de Desarrollo Social, acompañando a ello, la Opinión Legal e Informe Técnico actualizados y
debidamente fundamentados sobre el caso y demás antecedentes en original y/o autenticados.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, QUE CARECE DE OBJETO, emitir pronunciamiento respecto a los
demás extremos de la queja, por estar desvirtuado en el Informe N° 049-2020-DEGDRH-DIRESA-
APURIMAC, con SIGE N° 13417, su fecha 19 de octubre del 2020 y los actos administrativos contenidos en
el expediente alcanzado.
ARTÍCULO TERCERO. - DISPONER, a la DIRESA, a través de la Secretaria Técnica de Procesos
Administrativos Disciplinarios del Sector, realice las acciones administrativas que corresponden, a fin de
individualizar a los presuntos responsables en la paralización en el trámite del citado Expediente, que fue
tramitado todavía en el mes de julio del 2020, dejando de transcurrir los plazos indebidamente por más de
dos meses bajo su tenencia. En estricta observancia de los Arts. 86 numerales 86.1) y 86.5) y 154 numeral
154.1 del TUO, de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS.
ARTÍCULO CUARTO. - ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, que adopte las acciones
necesarias, a fin de que las Direcciones Regionales Sectoriales a su cargo, del Gobierno Regional de
Apurímac, que participan en la tramitación de los procedimientos administrativos cumplan con los plazos
previstos en la normativa que regula la materia.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por las administrados: Vidalina VASQUEZ VIVANCO, Isaac Augusto
PALACIOS GONZALES, Olga Bernardina BALLON BECERRA, Sixto MALLMA HUAMAN, Soledad LOPEZ
ORDOÑEZ y Esther DAVALOS CERVANTES, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0618-
2018-DREA, 0618-2018-DREA, 1244-2019-DREA, 0269-2020-DREA, 0335-2020-DREA y 0617-2020-DREA,
la Opinión Legal N° 557-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 06 de noviembre del 2020, y demás antecedentes
que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios No. 1116-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 13257 de fecha 15 de octubre del 2020, 1124-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 13346 de fecha 16 de octubre del 2020, 1146-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 13587 de fecha 21 de octubre del 2020 y 1147-2020-
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 13588 de fecha 21 de octubre del 2020, con Registros del Sector Nos.
4811-2020-DREA, 4810-2020-DREA, 4808-2020-DREA, 4979-2020-DREA, 5091-2020-DREA y 5130-2020-
DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social los recursos de apelación interpuesto por los
señores: Vidalina VASQUEZ VIVANCO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0618-2018-DREA, del
18 de mayo del 2018,Isaac Augusto PALACIOS GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N°
0618-2018-DREA, del 18 de mayo del 2018,Olga Bernardina BALLON BECERRA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1244-2019-DREA, del 12 de agosto del 2019, Sixto MALLMA HUAMAN, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0269-2020-DREA, del 05 de marzo del 2020, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ,
contra la Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA, del 10 de marzo del 2020 y Esther DAVALOS
CERVANTES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0617-2020-DREA del 26 de junio del 2020
respectivamente, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus
atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado en 54, 20,18 y 21 folios a la Dirección
Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por las administrados: Vidalina
VASQUEZ VIVANCO, Isaac Augusto PALACIOS GONZALES, Olga Bernardina BALLON BECERRA, Sixto
MALLMA HUAMAN, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ y Esther DAVALOS CERVANTES, quienes en
contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0618-2018-DREA, 0618-2018-DREA, 1244-
2019-DREA, 0269-2020-DREA, 0335-2020-DREA y 0617-2020-DREA según corresponde, manifiestan no
encontrarse conformes con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a
través de dichas resoluciones que a más de no estar debidamente motivadas, hacen una narración lírica de
hechos inexistentes, limitándose a señalar leyes y reglamentos que no van a tener eficacia en el caso
concreto, conculcan de manera flagrante sus derechos a percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual
por Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria
Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a
través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, igualmente las razones
invocadas respecto al Artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que dicha
disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley del Profesorado y de ninguna manera puede contrariar
el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en cuenta que sobre la materia existen abundante
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago por dicho concepto con la remuneración total o
íntegra, así como los reintegros correspondientes. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0618-2018-DREA, del 18 de mayo del 2018, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por los administrados: Vidalina VASQUEZ
VIVANCO, con DNI. 31000314 e Isaac Augusto PALACIOS GONZALES, con DNI. N° 31000315, y, en
consecuencia, IMPROCEDENTE, las peticiones sobre pago de reintegro de la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, consecuentemente el pago
de los devengados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1244-2019-DREA, del 12 de agosto del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por la administrada Olga Bernardina
BALLON BECERRA, con DNI. N° 31010386, profesora cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre pago de reintegro de la bonificación
especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, asimismo el
pago de los devengados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0269-2020-DREA, del 05 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado Sixto MALLMA HUAMAN, con
DNI. N° 31340747, Ex Director de la Escuela Primaria de Menores N° 54297 de Pairaca-Aymaraes, del
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA, del 10 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la administrada Soledad LOPEZ
ORDOÑEZ, con DNI. N° 31307355, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre pago de los
devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, consecuentemente el pago de los devengados más los intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0617-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por la administrada Esther DAVALOS CERVANTES,
con DNI. N° 31001667, y en consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre pago de reintegro de los
devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, asimismo el pago de los intereses legales, petición que realiza desde la dación de la Ley
N° 24029 a la fecha;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019. Con excepción de la señora Soledad
López Ordoñez, a quien se le notificó con la Resolución Directoral Regional N° 0335, del 10 de marzo del
2020, en fecha 13 de marzo del 2020, y el recurso administrativo de apelación la hizo recién el día 09 de
octubre del 2020, luego de transcurrido más de tres meses, por consiguiente, extemporáneo, si se tiene en
cuenta que la suspensión del cómputo de plazos para actuaciones administrativos contemplado como
máximo fue hasta el 10-06-2020;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado, precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a los recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 557-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 06 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Vidalina
VASQUEZ VIVANCO, Isaac Augusto PALACIOS GONZALES, Olga Bernardina BALLON BECERRA, Sixto
MALLMA HUAMAN, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ y Esther DAVALOS CERVANTES, contra las Resoluciones
Directorales Regionales Nos. 0618-2018-DREA, 0618-2018-DREA, 1244-2019-DREA, 0269-2020-DREA,
0335-2020-DREA y 0617-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Vidalina VASQUEZ VIVANCO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0618-2018-DREA, del 18 de
mayo del 2018,Isaac Augusto PALACIOS GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0618-
2018-DREA, del 18 de mayo del 2018,Olga Bernardina BALLON BECERRA, contra la Resolución Directoral
Regional N° 1244-2019-DREA, del 12 de agosto del 2019, Sixto MALLMA HUAMAN, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0269-2020-DREA, del 05 de marzo del 2020, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA, del 10 de marzo del 2020 y Esther DAVALOS
CERVANTES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0617-2020-DREA del 26 de junio del 2020
respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE en todos sus extremos las resoluciones materia de cuestionamiento. Quedando agotada la
vía administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228° del
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento
Administrativo General.
ARTICULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por las administradas: María HURTADO SANCHEZ, María HURTADO
SANCHEZ, en representación de su cónyuge supérstite Alejandro Vera Pérez, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ y
Esther DAVALOS CERVANTES, todos contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Opinión Legal N° 558-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 06 de noviembre del 2020, y demás antecedentes que
se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende de los recursos de apelación promovida por las administradas: María
HURTADO SANCHEZ, María HURTADO SANCHEZ, en representación de su cónyuge supérstite que en
vida fue Alejandro Vera Pérez, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ y Esther DAVALOS CERVANTES, todos contra
la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, de fecha 26 de junio del 2020, quienes manifiestan
no encontrarse conformes con la decisión arribada por la administración a través de dicha resolución, por
carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos laborales que por Ley les
corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N°
26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los trabajadores por
aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a
partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo modo de acuerdo a lo
previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, y una
norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier norma de rango inferior, y tomando
como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 051-91-
PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de aplicación para el caso que
vienen reclamando. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de las interesadas;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por las recurrentes: Esther DAVALOS
CERVANTES, con DNI. N° 31001667, María HURTADO SANCHEZ, con DNI. N° 31011236 cónyuge
supérstite del que en vida fue Alejandro Vera Pérez, María HURTADO SANCHEZ, con DNI. N° 31011236 y
Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, con DNI. N° 31307355, todos ellos Profesores cesantes de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre el pago de
reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de
1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los
devengados e intereses legales;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos las recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
señala que las escalas remunerativas, y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas a propuesta del titular del sector, caso contrario es nula toda disposición, bajo
responsabilidad del que ejecuta;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones
económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente
de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
mismas características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales a las
administras recurrentes, mediante los Informes N° 130-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 03 de
marzo del 2020, 131-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 03 de marzo del 2020, 129-2020-
ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 03 de marzo del 2020 y 148-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM,
de fecha 09 de marzo del 2020 del responsable de Remuneraciones de la DREA, con relación a los petitorios
de reintegro de remuneración por incremento del 10% de la Ley N° 25981, indica:
- La Profesora María Hurtado Sánchez, cesa a partir del 25 de noviembre de 1996, en consecuencia, no fue
beneficiaria de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, pero si al descuento del 10% en enero de 1993
y el 1% a partir de febrero de 1993 a julio de 1995 hasta la emisión del Decreto Ley N° 26504-1995, en virtud
que cesa el 25 de noviembre de 1996 después de la vigencia de dichas Leyes. De conformidad a lo señalado
en la petición de la referida Profesora, es Improcedente, porque el incremento del 10% no percibió, pero sí se
descontó;
- El Ex Profesor Alejandro Vera Pérez, cesa a partir del 15 de julio del año 1993, en consecuencia no fue
beneficiario de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, pero sí al descuento del 10% en enero de
1993 y el 1% a partir del mes de febrero a julio de 1993, en virtud que cesa el 15 de julio de 1993 después de
la vigencia de dichas Leyes, de conformidad a lo señalado en la petición de doña María Hurtado Sánchez,
por su cónyuge ex Profesor Alejandro Vera Pérez, es Improcedente, porque el incremento del 10% no
percibió, pero si se descontó.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
- La Profesora Soledad López Ordoñez, cesó a partir del 30 de marzo de 1987, en consecuencia, no fue
beneficiaria de las leyes mencionadas referidas al FONAVI, en virtud que cesa antes de la vigencia de dichas
Leyes, de conformidad a lo señalado en su petición de dicha Profesora es Improcedente, porque su
requerimiento no está acorde a la normatividad señalada.
- La Profesora Martha Dávalos Cervantes, no fue beneficiaria, de las Leyes mencionadas referidas al
FONAVI, en virtud que no se aplicó a los trabajadores de la Administración Pública tal como precisa el
Decreto Extraordinario N° 043-93-PCM, por lo que se debe declarar como improcedente;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión de las recurrentes, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del
Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la
norma que ampara la pretensión de las actoras y haber prescrito las acciones administrativas solicitadas
improcede, atender las pretensiones venidas en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en
las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 558-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 06 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por las señoras: María
HURTADO SANCHEZ, María HURTADO SANCHEZ, en representación de su cónyuge supérstite Alejandro
Vera Pérez, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ y Esther DAVALOS CERVANTES, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0601-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por las
administradas: María HURTADO SANCHEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA,
del 26 de junio del 2020, María HURTADO SANCHEZ, en representación de su cónyuge supérstite que en
vida fue Alejandro Vera Pérez, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio
del 2020, Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26
de junio del 2020 y Esther DAVALOS CERVANTES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-
DREA, del 26 de junio del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de
la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento.
Quedando agotada la vía administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del
Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0830-2020-DREA, la Opinión Legal N° 578-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de
noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la recurrente Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, en su condición de docente cesante de la Dirección Regional
de Educación de Apurímac, en contradicción de la Resolución Directoral Regional N° 0830-2020-DREA, de
fecha 25 de setiembre del 2020, dictada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, manifiesta no
estar conforme con sus extremos, por cuanto sus derechos laborales se encuentran enmarcados en la Ley
del Profesorado N° 24029, y su modificatoria Ley N° 25212, y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 019-90-ED, correspondiéndole por lo tanto, la Nivelación de Pensión actualizada, habiéndose
conforme a sus extremos de la resolución en cuestión, declarado por improcedente, cuando dicho beneficio si
le corresponde por encontrarse amparado por Ley, en ese sentido no puede ser desconocido el derecho que
le corresponde por la instancia administrativa que dictó dicha resolución, debiendo ser elevado los de la
materia a la instancia superior en grado para su evaluación y atención conforme a Ley. Argumentos éstos
que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Sub Regional N° 0830-2020-DREA, de fecha 25 de septiembre del 2020, se
DECLARA PRECRITA, la Acción Administrativa, interpuesta por doña Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, DNI. N°
31307355, actualmente pensionista de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, cesante como
Profesora de Aula de la Institución Educativa del Nivel Primario de Menores N° 54271 de Totora,
comprensión de la Unidad de Gestión Educativa Local de Grau, por haber cesado a partir del 30 de marzo de
1987 mediante Resolución Directoral N° 0268-27-03-1987 con más de 26 años de servicios al Estado. En
consecuencia, IMPROCEDENTE, las pretensiones solicitadas sobre nivelación de pensión con la
remuneración de los profesores activos y el reconocimiento de bonificaciones otorgadas por los Decretos
Supremos N° 065-2003-EF, y 058-2004-EF: por haber transcurrido en exceso el plazo de 4 años previsto en
la Ley N° 27321. Asimismo, dicho acto ha quedado firme al no haber sido cuestionado dentro del plazo
establecido por Ley, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente
Resolución Directoral e Informe N° 239-2020-ME/GR.APU/DREA-OGA-APER, de fecha 24-08-2020;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, respecto al tema reclamado es necesario recordar que la Ley N° 23495, de fecha 21 de noviembre de
1982 y su Reglamento – Decreto Supremo N° 015-83-PCM, reguló el derecho a la nivelación de pensión de
los cesantes comprendidos en los alcances del Decreto Ley N° 20530, pues en su artículo 1° establecía: “La
Nivelación Progresiva de las Pensiones de los Cesantes con más de 20 años de servicios y de regímenes
especiales, se efectuará con los haberes de los servidores públicos en actividad de las respectivas
categorías” el reglamento de esta norma estableció cuales eran los conceptos a nivelar;
Que, es así que antes de la reforma de la Constitución Política – artículo 3 de la Ley N° 28389 – era factible
la nivelación de las pensiones con las remuneraciones de un trabajador en actividad. Sin embargo con la
entrada en vigencia de la acotada Ley acontecida el 17 de noviembre del dos mil cuatro, se cerró toda
posibilidad de incorporación o reincorporación al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 y prohibió la
nivelación de las pensiones con las remuneraciones de cualquier empleado o funcionario público en
actividad, y en la Tercera Disposición Final de la Ley N° 28449 de 30 de diciembre del 2004 derogó la citada
Ley N° 23495 y estableció las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530 que en su
artículo 4° dispuso que: “Está prohibida la nivelación de pensiones con la remuneración y cualquier ingreso
previsto para los empleados o funcionarios públicos en actividad”;
Que, asimismo es necesario precisar lo establecido por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 1944-
2011-AC/TC del 12 de julio del 2011, donde señaló que después de la reforma constitucional está prescrita la
nivelación de pensiones de los jubilados con los servidores en actividad, en razón de que, de hacerse, no se
permitiría cumplir con la finalidad de la reforma constitucional, esto es mejorar el ahorro público por lo que por
razones de interés social no constituye un derecho exigible. En el mismo sentido en el Expediente N° 322-
2007-AA/TC de fecha 13 de abril del año 2009 se estableció, que debe analizarse el pedido de nivelación de
pensión, cuando la demanda haya sido interpuesta antes de la reforma constitucional de la Primera
Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, vigente desde el 18 de noviembre del año
2004;
Que, por otro lado, en el quinto fundamento de la Casación N° 7785-2012- SAN MARTIN de fecha 9 de abril
del año 2014, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la
República, siguiendo la misma línea del Tribunal Constitucional, ha establecido con carácter vinculante y de
obligatorio cumplimiento para todas las instancias judiciales de la República que: “todo reclamo sobre
nivelación pensionaria en sede administrativa o sede judicial, formulado con posterioridad a dicha reforma
constitucional resulta infundado; y en el sexto fundamento que: “No procede solicitar a partir de la vigencia de
la Ley N° 28389 que modifica los artículos 11 y 103 y de la Primera Disposición Final y Transitoria de la
Constitución Política del Perú, la nivelación de pensiones con las remuneraciones de servidores públicos o
funcionarios públicos en actividad cualquiera sea su régimen laboral. Esta prohibición alcanza tanto a la vía
administrativa como judicial”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del mismo modo revisada la fecha de cese de la peticionante, se tiene que ésta se extinguió con
efectividad del 30 de marzo de 1987, mediante Resolución Directoral Departamental N° 0268 del 27-03-1987,
por lo que en aplicación de la Ley N° 27321 (Ley que establece nuevo plazo de prescripción de las acciones
derivadas de la relación laboral), que literalmente señala lo siguiente: Artículo Único.- Objeto de la Ley, las
acciones derivadas de la relación laboral prescriben a los cuatro años, contados desde el día siguiente en
que se extingue el vínculo laboral. En consecuencia, en razón a los considerandos señalados
precedentemente y que la relación laboral de la peticionante con la entidad, se extinguió en la fecha
anteriormente señalada, habiendo prescrito por lo tanto su derecho de acción, no existiendo razón fáctica ni
jurídica para amparar su petitorio;
Que, a mayor abundamiento el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de
administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el
crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la
asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así
como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus
veces, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Presupuesto Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de
nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, señala, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del estudio de autos se advierte, si bien la administrado recurrente en uso del derecho de contradicción
administrativa que le asiste, cuestiona los extremos del acto administrativo resolutivo antes citado, sin
embargo a más de encontrarse limitado por las Leyes de carácter presupuestal, los mismos que prohíben
aprobar resoluciones que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional, además con la entrada en vigencia de la Ley N° 28389
acontecida el 17 de noviembre del dos mil cuatro, se cerró toda posibilidad de incorporación o
reincorporación al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 y prohibió la nivelación de las pensiones
con las remuneraciones de cualquier empleado o funcionario público en actividad, y con la Tercera
Disposición Final de la Ley N° 28449 del 30 de diciembre del 2004, se derogó la citada Ley N° 23495, por lo
que encontrándose prohibida la nivelación de pensiones con la remuneración y cualquier ingreso previsto
para los empleados o funcionarios públicos en actividad” resulta inamparable la pretensión de la actora,
sobre nivelación de pensión de cesantía. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 578-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por la señora Soledad LOPEZ
ORDOÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0830-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Soledad LOPEZ ORDOÑEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0385-2020-DREA, la Opinión Legal N° 579-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de
noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por la administrada Soledad LOPEZ
ORDOÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0385-2020-DREA, del 13 de marzo del
2020, quién en su condición de docente cesante del Magisterio Nacional, manifiesta no encontrarse
conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de
dicha resolución, toda vez que le corresponde percibir el pago total de los devengados de la
Bonificación por Refrigerio y Movilidad dispuesto por los Decretos Supremos Nos. 204-90-EF, y 109-
90-PCM, así como la Ley de Profesorado ampara su derecho laboral que viene reclamando, en
tanto no puede ser desconocido por la instancia administrativa que expidió dicha resolución. En ese
sentido los de la materia sean elevados ante la instancia superior en grado para que emita nueva
resolución con criterio de justicia reconociendo el derecho que le asiste. Argumentos estos que
deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0385-2019-DREA, del 13 de marzo del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulada por doña Soledad LOPEZ
ORDOÑEZ, con DNI. N° 31307355, profesora cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE la petición sobre pago por concepto de movilidad y
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
refrigerio ascendente a S/. 5.00 Nuevos Soles diarios, consecuentemente el pago de los
devengados;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 025-85-PCM, Modifican el D.S. N° 021-85-PCM, precisándose que los
S/. 5,000 soles diarios adicionales otorgados por concepto de movilidad y refrigerio a los servidores y
funcionarios públicos serán abonados en forma íntegra, percíbase o no monto alguno por dicho rubro, así
como a través del Artículo 1°, se otorga la asignación única de Cinco Mil Soles Oro (S/. 5,000.00) diarios, a
partir del 1° de marzo de 1985, que comprende los conceptos de movilidad y refrigerio a los servidores y
funcionarios nombrados y contratados del Gobierno Central, Instituciones Públicas Descentralizadas y
Organismos autónomos, obreros permanentes y eventuales de las citadas entidades que no estuvieren
percibiendo asignación por dichos conceptos. Igualmente, el Artículo 4° del mismo cuerpo legal, establece la
asignación por dicho concepto se abona por los días efectivamente laborados, vacaciones, así como licencia
o permiso que conlleve pago de remuneraciones;
Que, en virtud del D.S Nº 064-90-EF, desde el 1º de septiembre de 1990 se fija el monto por refrigerio y
movilidad en I/ 5, 000, 000.00 (Cinco y 00/100 Millones de Intis) su incremento y variación se efectúa por
Decreto Supremo u otro dispositivo específico;
Que, igualmente cabe señalar que la asignación única por refrigerio y movilidad fue otorgada en el año 1985,
cuando el Sol de Oro fue la unidad monetaria del Perú hasta enero de 1985 y desde el 01 de Febrero de
1985 hasta el 30 de Junio de 1991 fue reemplazado por el Inti cuya equivalencia era el siguiente: Un Inti =
1000 Soles Oro y a partir del 01 de Julio de 1991, la unidad monetaria del Perú es el Nuevo Sol, siendo su
equivalencia la siguiente UN NUEVO SOL= 1000, 000.00 de Intis, lo que en la moneda anterior equivaldría
a un Nuevo Sol = 1 000,000.00 soles oro conforme se desprende de lo establecido por el Artículo 3º de la Ley
Nº 25295 en cuanto señala, la relación entre el Inti y el Nuevo Sol, será de un millón de Intis por cada Nuevo
Sol, entonces los beneficios por refrigerio y movilidad han sufrido devaluaciones como consecuencia del
cambio monetario;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente, máxime si la citada Ley
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, la pretensión de la administrada recurrente tal como surge del Informe
correspondiente de la Oficina de Personal (Área de Remuneraciones) que obra en el Expediente remitido y
como también se tiene de la resolución materia de apelación, en los rubros de Refrigerio y Movilidad,
dispuestos por los Decretos Supremos N° 025-85-EF, 264-90-EF, y otros, se le viene abonando a la actora
en forma mensual. Sin embargo, siendo dicho petitorio sobre el pago de los DEVENGADOS, que a más de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
haber prescrito la acción administrativa para hacer valer sus derechos y ser de carácter retroactivo,
previamente debe existir la autorización del marco presupuestal correspondiente, que en el caso de autos no
existe. Por lo mismo por las limitaciones de la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020 aprobado por Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto Legislativo 1440 Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, el Decreto Legislativo Nº 847 y demás normas resulta
inamparable la pretensión de la recurrente;
Estando a la Opinión Legal N° 579-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por la señora Soledad LOPEZ
ORDOÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0385-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por doña Soledad
LOPEZ ORDOÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0385-2020-DREA, del 13 de marzo del
2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en
todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, modificado
por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Héctor LOPEZ ORDOÑEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0782-2020-DREA, la Opinión Legal N° 580-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de
noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, el recurrente Héctor LOPEZ ORDOÑEZ, en su condición de Profesor Cesante del Magisterio Nacional,
en contradicción a la Resolución Directoral Regional N° 0782-2020-DREA, del 18 de agosto del 2020,
manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, a través de dicha resolución, por vulnerar sus derechos laborales y constitucionales, puesto que
Declara Improcedente la regularización del pago total por Devengados de Vacaciones Truncas no gozadas
dispuesto por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, además sus derechos laborales se hallan enmarcadas
dentro de la Ley de Profesorado N° 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, así como su reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, que señalan corresponderle dicho beneficio, en razón de ello
no puede ser desconocido por la administración que emitió la resolución. Por lo que, los de la materia sean
elevados a la instancia superior jerárquica, a fin de que resuelva conforme a Ley. Argumentos éstos que
deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N°0782-2020-DREA, su fecha 18 de agosto del 2020, se
DECLARA PRESCRITA, la pretensión solicitada, por el administrado Héctor LOPEZ ORDOÑEZ, con DNI. N°
23951192, sobre pago de Bonificación total por vacaciones truncas en aplicación de lo estipulado en la Ley
N° 27321, y en consecuencia IMPROCEDENTE por haberse realizado el pago respectivo al momento de su
cese conforme al Informe N° 175-2020-ME/GR.APU/DREA-OGA-APER-REM, emitido por el responsable del
Área de Remuneraciones y Pensiones de la DRE Apurímac;
Que, de conformidad con el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680
– Ley de Reforma Constitucional, concordante con los artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, refiere que los Gobiernos Regionales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Reglamento de la Ley del Profesorado aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, a través del
artículo 218, precisa el profesor tiene derecho, además al percibir un beneficio adicional por vacaciones,
equivalente a una remuneración básica. Este beneficio es extensivo a los pensionistas magisteriales, y se
efectivizan en el mes de enero de cada año al personal del Área de la Docencia y a los pensionistas
magisteriales. El personal del Área de la Administración percibirá dicho beneficio en el mes de vacaciones
que le corresponda de acuerdo al rol respectivo. El beneficio adicional considerado en el párrafo anterior se
efectiviza en el mes de enero de cada año al personal del área de la docencia y a los pensionistas
magisteriales. El personal del Área de la Administración percibirá dicho beneficio en el mes de vacaciones
que le corresponda de acuerdo al rol respectivo;
Que, el BENEFICIO ADICIONAL POR VACACIONES , establecida por el artículo 218 del Decreto Supremo
N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, tomando
en cuenta la nueva remuneración básica establecida por el Decreto de Urgencia N° 105-2001, con vigencia
al 01 de septiembre de 2001, por el importe de S/. 50.00 (Cincuenta con 00/100 Nuevos Soles), al respecto
debe tenerse en cuenta que el referido Decreto de Urgencia, ha sido reglamentado por el Decreto Supremo
N° 196-2001-EF, que en su artículo 6°, establece que la Remuneración Básica señalada en el Decreto de
Urgencia N° 105-2001, reajusta automáticamente la remuneración Principal establecida en el Decreto
Supremo N° 057-86-PCM, es decir que únicamente reajusta la Remuneración Básica y la Remuneración
Reunificada, y no reajusta toda la Estructura Remunerativa o Pensionaria del recurrente, además el Decreto
Supremo N° 196-2001-EF, establece, que las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en
general toda otra retribución que se otorgue en función a la remuneración básica, remuneración principal o
remuneración total permanente, continuará percibiendo en los mismos importes, sin reajustarse conforme lo
establece el Decreto Legislativo N° 847, consecuentemente esta petición deviene en infundado, al no tener
asidero legal;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
modificado por la Ley N° 25212, no existe el pago por dicho concepto, sólo la asignación vacacional, por el
período que le corresponde al año 1992, que corresponde a 10 meses laborados de marzo a diciembre
dentro del año lectivo, de conformidad a la Ley del Profesorado N° 24029 y su Reglamento, por ello percibió
la ASIGNACION VACACIONAL con el monto que correspondió al año 1992, siendo improcedente su
pretensión del administrado;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, (vigente por no estar
derogado por el Decreto Legislativo N° 1440), establece respecto al tratamiento de las Remuneraciones,
Bonificaciones, Asignaciones y demás beneficios del Sector Público, las Escalas Remunerativas y Beneficios
de toda índole, así como el reajuste de las Remuneraciones y Bonificaciones que fueran necesarias durante
el Año Fiscal para los Pliegos Presupuestarios, comprendidos dentro de los alcances de la Ley General, se
aprueban mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a propuesta del
Titular del Sector. Es nula toda disposición contraria bajo responsabilidad. En consecuencia, no corresponde
el pago, solicitado por el impugnante por concepto de Vacaciones Truncas;
Que, del mismo modo revisada la fecha de cese del peticionante, se tiene que ésta se extinguió con
efectividad del 30 de junio del 1992, mediante Resolución Directoral N° 0089 del 16/06/1992, reconociéndole
30 años, 07 meses y 15 días de servicios oficiales prestados a la Nación. Por lo que en aplicación de la Ley
N° 27321 (Ley que establece nuevo plazo de prescripción de las acciones derivadas de la relación laboral),
que literalmente señala lo siguiente: Artículo Único. - Objeto de la Ley, las acciones derivadas de la relación
laboral prescriben a los cuatro años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral.
En consecuencia, en razón a los considerandos señalados precedentemente y que la relación laboral del
peticionante con la administración, se extinguió en la fecha anteriormente señalada, habiendo prescrito por lo
tanto su derecho de acción, no existiendo razón fáctica ni jurídica para amparar su petitorio;
Que, a mayor abundamiento el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de
administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el
crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la
asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así
como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus
veces, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Presupuesto Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de
nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, señala, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien el administrado recurrente en uso del derecho de contradicción
administrativa que le asiste, respecto al pago de Vacaciones Truncas, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos en el término legal previsto, por las limitaciones de las
Leyes de carácter presupuestal, los mismos que prohíben aprobar resoluciones que autoricen gastos no son
eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional bajo
responsabilidad, en consecuencia la pretensión del recurrente resulta inamparable. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 580-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por el señor Héctor LOPEZ
ORDOÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0782-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Edison DUEÑAS HINOJOSA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0867-2020-DREA, la Opinión Legal N° 581-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de
noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Coordinador Regional de Calidad de la Información en la DREA, habiendo salido ganador en dicho concurso
asumiendo sus funciones conforme a las disposiciones referidas al caso, teniendo en cuenta que el Decreto
Legislativo N° 1057 a través del Artículo 10° señala, que genera la obligación de efectuar la liquidación de
beneficios según el plazo establecido en la Novena Disposición Complementaria Final del Reglamento de
dicho Decreto Legislativo, aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por Decreto
Supremo N° 065-2011-PCM. Al respecto la Autoridad Nacional de Servicio Civil, mediante Informe Técnico
N° 4596-2016-SERVIR/GPGSC, del 18-08-2016, dentro sus Conclusiones: Numeral 3.2 refiere, la extinción
de un primer contrato administrativo de servicios y el inicio de un nuevo contrato, determina el corte de
tiempo de servicios acumulados y el inicio de un nuevo período a partir de la segunda vinculación, en tanto la
entidad debe proceder a efectuar la liquidación de beneficios del primer contrato. Existiendo sobre el caso el
Decreto Legal N° 165-2020-ME/DREA-OAJ, sobre la Opinión Legal de Asesoría Legal de la DREA, Opinando
se proceda atender lo solicitado previo cálculo de remuneraciones. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N°0867-2020-DREA, su fecha 12 de octubre del 2020, se
DECLARA Improcedente la solicitud de vacaciones truncas (Exp. N° 03755-16-07-2020) interpuesto por el
CPC. Edison DUEÑAS HINOJOSA, DNI. N° 40599927, actualmente servidor como coordinador Regional de
Calidad de la Información del Programa Presupuestal 0090-PELA de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, por continuar la prestación de servicios en la misma Instancia Educativa, de conformidad al
Informe N° 240-2020-ME/GR-APU/DREA-OGRA-REM, de fecha 26 de agosto del 2020 e Informe
Escalafonario N° 314 de fecha 28 de agosto del 2020. Asimismo a través del Artículo Segundo de la
resolución en mención, la DREA, Resuelve PROGRAMAR, el periodo vacacional del servidor del CPC,
Edison DUEÑAS HINOJOSA, Coordinador Regional de Calidad de la Información del Programa
Presupuestal 0090-PELA de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a partir del 01 al 30 de
octubre del 2020, como compensación de prestación de servicios del 09 de mayo del 2019 al 08 de mayo del
2020, conforme al artículo 6° del Decreto Legislativo N° 1057, modificado por la Ley N° 29849 (vigente desde
el 07 de abril del 2012):
Que, mediante Resolución Directoral Regional N°0731-2020-DREA, su fecha 04 de agosto del 2020, se
Aprueba el Contrato Administrativo de Servicios N° 040-2020-DREA de fecha 21-07-2020, el mismo que
contiene 20 Cláusulas y que forman parte de la resolución Directoral, a favor del profesional que a
continuación se detalla, para que desempeñe las funciones asignadas en el contrato correspondiente: cuyo
nombres, apellidos y demás datos figuran como: DUEÑAS HINOJOSA, Edison, DNI. N° 40599927, CM. N°
1040599927, Centro de Trabajo: Programa Presupuestal 0090 PELA de la DREA Coordinador Regional de
Calidad de Información, Jornada Laboral 48 Horas Cronológicas, y cuya Vigencia del Contrato es a partir del
16 de julio del 2020 al 30 de setiembre del 2020;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N°0740-2020-DREA, su fecha 05 de agosto del 2020, se
ACEPTA, a partir del 13 de julio del 2020, la renuncia formulado por el señor EDISON DUEÑAS HINOJOSA,
con DNI. N° 40599927 al cargo de Gestor Regional del programa Presupuestal 0090-PELA de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, dándosele las gracias por los servicios prestados;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 3° de la Ley N° 29849, señala, que el Contrato Administrativo de Servicios constituye una
modalidad especial de contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se
encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen laboral de la actividad privada ni
a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. El Régimen Laboral Especial del Decreto
Legislativo 1057 tiene carácter transitorio;
Que, el Decreto legislativo N° 1057, Art. 6° Literal f), modificado por el Artículo 2° de la Ley N° 29849, Ley
que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057, y otorga
derechos laborales, establece que el trabajador sujeto a Contrato Administrativo de Servicios, tiene derecho a
“vacaciones remuneradas de 30 (treinta) días naturales”;
Que, respecto a vacaciones no gozadas, el Artículo 8° numeral 8.5 del Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1057, modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, prescribe que: “Si el contrato concluye al año
de servicios o después de éste sin que se haya hecho efectivo el respectivo descanso físico, el trabajador
percibe el pago correspondiente al descanso físico acumulado y no gozado por cada año de servicios
cumplido y, de corresponder, el pago proporcional dispuesto en el párrafo siguiente”;
Que, asimismo, respecto al pago de vacaciones truncas, el artículo 8 numeral 8.6 del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1057 modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, señala que, “Si el contrato
se extingue antes del cumplimiento del año de servicios, con el que se alcanza el derecho al descanso físico,
el trabajador tiene derecho a una compensación a razón de tantos dozavos y treintavo de la retribución como
meses y días que hubiera laborado, siempre que a la fecha de cese, el trabajador cuente, al menos con un
mes de labor ininterrumpida en la entidad”. En ese sentido si el contrato se extingue antes de cumplirse el
año de servicios, pero el trabajador cuenta con al menos un mes ininterrumpido de servicios, tendrá derecho
a un pago proporcional por concepto de vacaciones truncas;
Que, el SERVIR, a través del Informe Técnico N° 1596-2016-SERVIR/GPGSC, de fecha 18 de agosto del
2016, respecto a la nueva vinculación bajo contrato administrativo de servicios y liquidación de beneficios de
vínculo CAS anterior, arriba a las III. Conclusiones siguientes: 3.1 La extinción del contrato administrativo de
servicios por alguno de los supuestos señalados en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1057, genera la
obligación de efectuar la liquidación de beneficios según el plazo establecido en la Novena Disposición
Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, aprobado por el Decreto Supremo N°
075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM. 3.2 Los beneficios que se otorgan al
cese del contrato administrativo de servicios son: vacaciones no gozadas y vacaciones truncas. 3.3 La
extinción de un primer contrato administrativo de servicios y el inicio de un nuevo, determina el corte del
tiempo de servicios acumulado y el inicio de un nuevo período a partir de la segunda vinculación, por lo que,
la entidad debe proceder a efectuar la liquidación de beneficios del primer contrato. Lo resaltado es nuestro;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
efectuar la liquidación de beneficios según el plazo establecido por la Novena Disposición Complementaria
Final del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057 (Liquidación del pago por extinción del contrato
administrativo de servicios. Al producirse la extinción del contrato administrativo de servicios, la entidad
contratante debe proceder al pago de los derechos que correspondan al trabajador, como máximo en la
siguiente e inmediata oportunidad en la que ordinariamente abona la retribución a sus trabajadores bajo el
régimen del Decreto Legislativo Nº 1057. Lo resaltado es nuestro;
Que, siendo así, el Director de la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, luego de un análisis al caso que nos ocupa (descanso vacacional – vacaciones truncas del
régimen CAS) solicitado por el administrado Edison Dueñas Hinojosa. Concluye, según se tiene el Informe
N° 05-2020-ME/GRA/DREA-APER, de fecha 07 de agosto del año en curso, en la que señala que el
administrado Edison Dueñas Hinojosa fue contratado bajo el régimen CAS, a partir del 09 de mayo del año
2019 al 13 de julio del año 2020, y que no registra inasistencias, ni permisos a cuenta de vacaciones. Por lo
tanto, procede atender lo solicitado previo cálculo de remuneraciones. Remítase a PERSONAL;
Que, por su parte el Responsable de Remuneraciones de la DREA, a través del Informe N° 240-2020-
ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, su fecha 26-08-2020, respecto a la solicitud con Registro N° 03755 de
vacaciones truncas del referido administrado, CONCLUYE, de lo expuesto en forma breve y en aplicación a
la Ley, no es procedente pagar dos remuneraciones en el mismo mes, por lo que no existe interrupción
laboral entre la entidad y el trabajador. Se aclara que se canceló su remuneración del mes de julio y del mes
de agosto por lo que se debe programar su derecho al uso de sus vacaciones en el presente año, mediante
acto resolutivo. Lo subrayado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, señala, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos, así como los argumentos que expone el recurrente en su recurso administrativo de
apelación, que la entidad debe proceder a efectuar la liquidación de beneficios del primer contrato sobre sus
vacaciones no gozadas y/o vacaciones truncas, que le corresponde como servidor CAS. Al respecto cabe
señalar, que las vacaciones en el régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios, se hallan
contemplados por la Ley N° 29849, y otorga derechos laborales, en que el trabajador sujeto a Contrato
Administrativo de Servicios, tiene derecho a “vacaciones remuneradas de 30 días naturales”. Concretamente
sobre a las vacaciones no gozadas, el numeral 8.5 del Artículo 8° del Reglamento del Decreto Legislativo N°
1057, modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, indica “Si el contrato concluye al año de servicios
o después de éste sin que se haya hecho efectivo el respectivo descanso físico, el trabajador percibe el pago
correspondiente al descanso físico acumulado y no gozado por cada año de servicios cumplido y, de
corresponder, el pago proporcional dispuesto en el párrafo siguiente”. Siendo ello así y conforme a la
normativa descrita como de los Informes Técnicos emitidas, sobre casos similares por la Autoridad Nacional
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Estando a la Opinión Legal N° 581-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, PROCEDENTE, el recurso de apelación interpuesto por el señor Edison DUEÑAS
HINOJOSA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0867-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Que, en el marco de lo dispuesto por el Artículo 191° de la Constitución Política del Estado, los “Gobiernos
Regionales gozan de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia”,
norma constitucional concordante con los Artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de los
Gobiernos Regionales, y sus modificatorias, que establecen: “Los Gobiernos Regionales emanan de la
voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, con relación a lo expuesto, es necesario tener en cuenta lo establecido por el Artículo 212°, numeral
212.1 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444
Ley del Procedimiento Administrativo General, que señala respecto a la rectificación de errores y establece
que: “Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto
retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo
sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión”;
Que, sobre el particular, Juan Carlos Morón Urbina señala que: “En tanto la Administración Pública requiera
de seres humanos para su funcionamiento, su actuación es posible de incurrir en errores de diferentes
magnitudes. Así algunos de ellos serán de tal gravedad que conllevarán indefectiblemente la nulidad del
acto administrativo emitido, mientras que otros pueden no tener incidencia alguna en aspectos
sustanciales, esenciales de este, reduciéndose en simples errores materiales, errores de cálculo que no
afectan de manera sustancial la existencia del acto”;
Estando a la Opinión Legal N° 589-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 13 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: RECTIFICAR DE OFICIO, el error material que se ha incurrido en la Resolución Gerencial
General Regional N° 366-2020-GR-APURIMAC/GG, su fecha 18 de septiembre del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, mediante Oficio Nro. 383-2020-
GRI/DRTC-APURIMAC, con SIGE N° 13437 de fecha 19 de octubre del 2020, con Registro del Sector No.
200-2020-DRTC-AP, remite a la Gobernación Regional, el recurso de apelación interpuesto por los
servidores: Soledad ACUÑA COLL CARDENAS, Dora AGUILAR SEQUEIROS, Cleofé MONZON
CAMACHO, Félix Ramiro SOTOMAYOR CAMACHO, Héctor GUIZADO CUELLAR, Juan Mariano CORTEZ
BACA, Jesús GARCIA PEÑA, Juliana CASTRO PICHIHUA, Lizardo LLAMCCAYA HILARIO, Raúl
CONTRERAS VALDARRAGO, Mauro OBLITAS ARAMBURU, Marva SARAVIA CERECEDA VDA. DE
ALARCON, Gaspar VELAZQUE NUÑEZ, Luis Alberto CORTEZ ROBLES, Sergio Augusto PEREZ TINTAYA,
Justino OCHOA MONZON, Exaltación CAMACHO OJEDA, Agustín GUEVARA AVALOS, Adolfo QUISPE
YUJRA, Jesús LLAMCCAYA HILARIO, Uriel ORE REINOSO, MAXIMO LLANTERHUAY ZARATE,MARCO
AURELIO LOAIZA, CARMONA, Félix Patrocinio RIOS FLORES, Rosa Aydee QUISPE FELIX, Pepe Fabio
MANCILLA USAQUI, Donata HUAMANÑAHUI ALVAREZ, Carin AYMA REYNOSO, Margarita PEREZ
ORTIZ, Francisco SERRANO PALIZA, Claudio HUAMANI PEREZ, Leocadia CURIHUAMANI HUAMANI,
Natividad QUISPE ESPINOZA DE RIOS, Quintín CUCHILLO ATAHUA, Julián ATAHUA AZARTE, Rafael
Daniel ORTIZ HUACCHARAQUI, Miguel HUAMANI SAIRITUPA, Emeterio GARCIA HUACCHARAQUI,
Higinio HUACCHARAQUI ATAHUA, Vicente HUACCHARAQUI LLAMCCAYA, Aurelio ORTIZ
HUACCHARAQUI, Emilio SOCANTAIPE ATIQUIPA, Orestes ORTIZ HUACCHARAQUI, Celso
VALDERRAMA GARCIA, Cipriano CUSI BARAZORDA, Mauro HUAMAN AGUILAR, Lupe Serafina
ZAMBRANO CARDENAS, Ingrid VALVERDE ENRIQUEZ, Jorge Adalberto ESTRADA CESPEDES, Victoria
RAMIREZ MENDOZA VDA. DE CORDOVA, Lorenzo HURTADO AYALA, Genaro DURAND HUAMAN, Juan
de la Cruz CHACON CORTEZ y Juan Cruz Peralta Becerra todos contra la Resolución Directoral N° 134-
2020-GR-DRTC-APURIMAC, de fecha 09 de setiembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y
competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es
tramitado dicho expediente en 250 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su estudio y
evaluación correspondiente;
Que, mediante SIGE N° 15032 de fecha 11 de noviembre del 2020, que da cuenta al Oficio N° 425-2020-
GRI-/DRTC-APURIMAC, con la que la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, a
raíz de requerirse mediante Oficio N° 84-2020-GRAP/08/DRAJ, del 04-11-2020, la Resolución Directoral N°
134-2020-GR-DRTC-APURIMAC, materia de apelación remitida sin fecha alguna, y sin las Constancias de
Notificación que corresponde con la citada Resolución a los recurrentes que cuestionan sus extremos, dicha
entidad cumple en remitir subsanando dichas observaciones con la demora de varios días, procediéndose a
dar curso al trámite del citado recurso administrativo conforme corresponde;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince
días hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019. Con la aclaración que los administrados:
Toribio Abarca Sotelo y Juan de la Cruz Chacón Cortez, no llegaron a firmar en el escrito de apelación;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se estableció las normas reglamentarias orientadas a
determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado, en
el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y
Bonificaciones de acuerdo a las reales posibilidades fiscales (Art. 1°);
Que, el Artículo 6° del precitado Decreto Supremo, a partir del 1° de febrero de 1991 la Remuneración
Principal de los funcionarios, directivos y servidores públicos se regirán por las escalas, niveles y montos
consignados en los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según la relación a
nivel de escalas entre otros: La Escala 01 Funcionarios y Directivos. Asimismo, el Art. 7° del Decreto
Supremo N° 9051-91-PCM, refiere la Remuneración principal establecida por el Artículo 6° del presente
Decreto Supremo se financia con la suma de los incrementos otorgados mediante los Decretos Supremos
Nos. 109-90-PCM, 264-90-EF, 313-90-EF, 316-90-EF, 019-91-EF, y otros que forman parte de la Transitoria
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
para Homologación y la Remuneración Principal que el trabajador viene percibiendo en las escalas
establecidas por el Decreto Supremo N° 198-90-EF. En caso que la suma resultante sea mayor a la nueva
Remuneración Principal, la diferencia se continuará percibiendo bajo el Concepto de Transitoria para
Homologación, caso contrario dicha diferencia será cubierta por el Tesoro Público o por la misma entidad
cuando esta genere recursos propios;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, (vigente por no estar
derogado por el Decreto Legislativo N° 1440), establece respecto al tratamiento de las Remuneraciones,
Bonificaciones, Asignaciones y demás beneficios del Sector Público, las Escalas Remunerativas y Beneficios
de toda índole, así como el reajuste de las Remuneraciones y Bonificaciones que fueran necesarias durante
el Año Fiscal para los Pliegos Presupuestarios, comprendidos dentro de los alcances de la Ley General, se
aprueban mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a propuesta del
Titular del Sector. Es nula toda disposición contraria bajo responsabilidad. En consecuencia, no corresponde
el pago, solicitada por los impugnantes sobre el pago de devengados, intereses legales y la continua de la
Remuneración Principal, conforme al Art. 6° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, si se tiene en cuenta que
la DRTC-Apurímac, no tiene prevista en sus documentos de Gestión la partida presupuestal correspondiente
para asumir dicho requerimiento de los trabajadores recurrentes;
Que, a mayor abundamiento el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de
administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el
crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la
asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así
como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus
veces, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Presupuesto Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de
nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, señala, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien los administrados recurrentes en uso del derecho de
contradicción administrativa que le asiste cuestionan, respecto al pago de devengados, intereses legales así
como el pago de la continua de la Remuneración Principal, conforme al Artículo 6° Decreto Supremo N° 051-
91-PCM, sin embargo debido a las limitaciones de orden presupuestal que la Entidad de origen no cuenta,
las Leyes de carácter presupuestal, que también prohíben aprobar resoluciones que autoricen gastos no son
eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional bajo
responsabilidad del Titular, Jefe de Presupuesto y del Administrador, Siendo así resulta inamparable la
pretensión de los servidores recurrentes. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 605-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 24 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los servidores de la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, contra la Resolución Directoral N° 134-
2020-GR-DRTC-APURIMAC, del 09-09-2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los
servidores: Soledad ACUÑA COLL CARDENAS, Dora AGUILAR SEQUEIROS, Cleofé MONZON
CAMACHO, Félix Ramiro SOTOMAYOR CAMACHO, Héctor GUIZADO CUELLAR, Juan Mariano CORTEZ
BACA, Jesús GARCIA PEÑA, Juliana CASTRO PICHIHUA, Lizardo LLAMCCAYA HILARIO, Raúl
CONTRERAS VALDARRAGO, Mauro OBLITAS ARAMBURU, Marva SARAVIA CERECEDA VDA. DE
ALARCON, Gaspar VELAZQUE NUÑEZ, Luis Alberto CORTEZ ROBLES, Sergio Augusto PEREZ TINTAYA,
Justino OCHOA MONZON, Exaltación CAMACHO OJEDA, Agustín GUEVARA AVALOS, Adolfo QUISPE
YUJRA, Jesús LLAMCCAYA HILARIO, Uriel ORE REINOSO, Marco Aurelio Loaiza Carmona, MAXIMO
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
LLANTERHUAY ZARATE, Félix Patrocinio RIOS FLORES, Rosa Aydee QUISPE FELIX, Pepe Fabio
MANCILLA USAQUI, Donata HUAMANÑAHUI ALVAREZ, Carin AYMA REYNOSO, Margarita PEREZ
ORTIZ, Francisco SERRANO PALIZA, Claudio HUAMANI PEREZ, Leocadia CURIHUAMANI HUAMANI,
Natividad QUISPE ESPINOZA DE RIOS, Quintín CUCHILLO ATAHUA, Julián ATAHUA AZARTE, Rafael
Daniel ORTIZ HUACCHARAQUI, Miguel HUAMANI SAIRITUPA, Emeterio GARCIA HUACCHARAQUI,
Higinio HUACCHARAQUI ATAHUA, Vicente HUACCHARAQUI LLAMCCAYA, Aurelio ORTIZ
HUACCHARAQUI, Emilio SOCANTAIPE ATIQUIPA, Orestes ORTIZ HUACCHARAQUI, Celso
VALDERRAMA GARCIA, Cipriano CUSI BARAZORDA, Mauro HUAMAN AGUILAR, Lupe Serafina
ZAMBRANO CARDENAS, Ingrid VALVERDE ENRIQUEZ, Jorge Adalberto ESTRADA CESPEDES, Victoria
RAMIREZ MENDOZA VDA. DE CORDOVA, Lorenzo HURTADO AYALA, Genaro DURAND HUAMAN, Juan
de la Cruz CHACON CORTEZ y Juan Cruz PERALTA BECERRA todos contra la Resolución Directoral N°
134-2020-GR-DRTC-APURIMAC, de fecha 09 de setiembre del 2020. Por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el artículo 228° del Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Lucho Clever OROS LIZARASO, Genaro
GOMEZ PEREYRA y Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE BARAZORDA, contra las Resoluciones
Directorales Regionales Nos. 0570-2020-DREA, 0104-2020-DREA y 0335-2020-DREA, la Opinión Legal N°
609-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 24 de noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios No. 1260-2020-
ME/GRA/DREA/OD-OTDA, con SIGE N° 14427 de fecha 04 de noviembre del 2020, y 1363-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 15105 de fecha 12 de noviembre del 2020, con Registros del Sector
Nos. 5533-2020-DREA, 5492-2020-DREA y 5576-2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo
Social los recursos de apelación interpuesto por los señores: Lucho Clever OROS LIZARASO, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0570-2020-DREA, del 18 de junio del 2020, Genaro GOMEZ PEREYRA,
contra la Resolución Directoral Regional N° 0104-2020-DREA, del 24 de enero del 2020 y Rosa Victoria
REINOSO PERALTA VIUDA DE BARAZORDA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-
DREA del 10 de marzo del 2020 respectivamente, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia
proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado en 63
y 21 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por las administrados: Lucho Clever
OROS LIZARASO, Genaro GOMEZ PEREYRA y Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE
BARAZORDA, quienes en contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0570-2020-
DREA, 0104-2020-DREA y 0335-2020-DREA según corresponde, manifiestan no encontrarse conformes
con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dichas
resoluciones que a más de no estar debidamente motivadas, hacen una narración lírica de hechos
inexistentes, limitándose a señalar leyes y reglamentos que no van a tener eficacia en el caso concreto,
conculcan de manera flagrante sus derechos a percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual por
Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria
Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a
través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, igualmente las razones
invocadas respecto al Artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que
dicha disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley del Profesorado y de ninguna manera puede
contrariar el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en cuenta que sobre la materia existen
abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago por dicho concepto con la
remuneración total o íntegra, así como los reintegros correspondientes. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0570-2020-DREA, del 18 de junio del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado Lucho Clever
OROS LIZARASO, con DNI. 31537605, Ex Formador Estable del Instituto Superior Pedagógico Público “La
Salle” de Abancay, del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA, del 10 de marzo del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la administrada Rosa
Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE BARAZORDA, con DNI. N° 31008329, cónyuge supérstite del que
en vida fue Carlos Benedicto Barazorda Castro, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre
pago de los devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al
30% de su remuneración total; consecuentemente el pago de los devengados, más intereses legales,
petición que realizan desde la dación de la Ley N° 24029 a la fecha;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso
de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince
días hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de
su remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo,
pero con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y
normas complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de
pago correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en
los mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al
Decreto Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de
bonificación especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal,
máxime si este beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en
estricta observancia de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del
Decreto Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de
mayo del 2013, establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus
modificatorias y las demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que
en atención a ello lo solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto
de preparación de clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del
Profesorado y su Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento.
Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos,
retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones
administrativas que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los
establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del
Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección
Nacional del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en
todos sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el
numeral 227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en
todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha
11 de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se
verifica que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art.
7º del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva
de esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a los recurrentes, sin embargo a más de haber
prescrito la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N°
27321, por las limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-
2019, Decreto Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás
normas de carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de
labor docente, las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a
ello la Dirección Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación.
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como
lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 609-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 24 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Lucho
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Clever OROS LIZARASO, Genaro GOMEZ PEREYRA y Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE
BARAZORDA, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0570-2020-DREA, 0104-2020-DREA y
0335-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los
señores: Lucho Clever OROS LIZARASO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0570-2020-DREA,
del 18 de junio del 2020, Genaro GOMEZ PEREYRA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0104-
2020-DREA, del 24 de enero del 2020 y Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE BARAZORDA,
contra la Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA del 10 de marzo del 2020 respectivamente.
Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en todos
sus extremos las resoluciones materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.
Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por las administrados: Abdón PANIAGUA SANCHEZ, Genaro GOMEZ
PEREYRA, Julio FUENTES CAHUANA, Rosalía ELGUERA SANCHEZ, y Rosa Victoria REINOSO PERALTA
VDA. DE BARAZORDA contra las Resoluciones Directorales Regionales N° 0626-2020-DREA, 0086-2020-
DREA y 0601-2020-DREA, la Opinión Legal N° 611-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de noviembre del
2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por los administrados: Abdón PANIAGUA
SANCHEZ, Genaro GOMEZ PEREYRA, Julio FUENTES CAHUANA, Rosalía ELGUERA SANCHEZ, y
Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA. DE BARAZORDA contra las Resoluciones Directorales
Regionales N° 0626-2020-DREA, de fecha 26 de junio del 2020, 0086-2020-DREA, de fecha 21 de enero
del 2020,y 601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020 según corresponde, quienes manifiestan no
encontrarse conformes con la decisión arribada por la administración a través de dicha resolución, por
carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos laborales que por Ley les
corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N°
26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los trabajadores por
aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a
partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo modo de acuerdo a
lo previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Ley N° 25212, y una norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier norma de
rango inferior, y tomando como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por el
Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de
aplicación para el caso que vienen reclamando. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0626-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE la petición del administrado, Abdón PANIAGUA SANCHEZ, con DNI. N°
31361151, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de
reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de
1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los
devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0086-2020-DREA, del 21 de enero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Genaro
GOMEZ PEREYRA, con DNI. N° 31005171, Profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE las peticiones sobre reintegro de remuneraciones, lo
dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, por incremento del 10% de la remuneración total,
consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA formulado entre otros por los recurrentes: Rosalía ELGUERA
SANCHEZ, con DNI. N° 31013304, Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE BARAZORDA, con DNI.
N° 31008329, cónyuge supérstite del que en vida fue Carlos Benedicto Barazorda Castro y Julio FUENTES
CAHUANA, con DNI. N° 31004393, todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación
de Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre el pago de reintegro de
remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la
actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los devengados e
intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo
dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
jerárquico, que en el caso de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término
legal previsto, que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O
de la Ley N° 27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén
afectas a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del
1° de enero de 1993;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de
Tesoro Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con
las mismas características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión
de los recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones
administrativas que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los
establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el
presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables
y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha
11 de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se
verifica que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art.
7º del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva
de esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en
todos sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales a los
administrados recurrentes, mediante los Informes N° 134-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 04
de marzo del 2020, 903-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 16 de diciembre del 2019, 132-
2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 04 de marzo del 2020, 150-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-
REM, de fecha 09 de marzo del 2020 y 133-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 04 de marzo del
2020, del responsable de Remuneraciones de la DREA, con relación a los petitorios de reintegro de
remuneración por incremento del 10% de la Ley N° 25981, indica:
- El Docente Abdón PANIAGUA SANCHEZ renuncia a partir del 30 de mayo del año 2019, en
consecuencia, no fue beneficiario de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, pero si al descuento del
10% en enero de 1993 y el 1% a partir de febrero de 1993 a julio de 1995 hasta la emisión del Decreto Ley
N° 26504-1995, que en su Disposición Final DEROGA todas las normas que se opongan a la presente Ley,
virtud que renuencia el 20 de mayo del 2019, después de la vigencia de dichas Leyes. De conformidad a lo
señalado en la petición del docente Abdón Paniagua Sánchez, es IMPROCEDENTE, porque el incremento
del 10% no percibió, pero sí se descontó;
- El Ex Profesor Genaro GOMEZ PEREYRA, se NOMBRA a partir del 04 de abril del año 1997 como
Profesor de Aula según la R.D. N° 0107-1977, comprendido en la Ley del Profesorado N° 24029. El
Decreto Ley N° 25981 estuvo vigente solo 9 meses y 15 días, tampoco pertenecía a los alcances del
Decreto Legislativo N° 497, asimismo la Ley N° 26504 deroga el inciso b) del artículo 1° de la Ley N°
26233, eliminándose la contribución de los trabajadores dependientes al Fondo Nacional de Vivienda, y en
la Disposición Final deroga todas las normas que se opongan a la presente Ley 26504, por lo tanto el
administrado no percibió dicho incremento del 10%, por cuanto ingresó a laborar con anterioridad a la fecha
de emisión de las Leyes señaladas y que fueron excluidos del ámbito de aplicación del incremento
dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, por efecto del Decreto Extraordinario N° 043-93-PCM.
- El Profesor Julio FUENTES CAHUANA, cesa a partir del 31 de julio del año 2004, en consecuencia, no fue
beneficiario de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI pero si al descuento del 10% en enero de
1993 y el 1% a partir de febrero de 1993 a julio del año 1995 hasta la emisión del Decreto Ley N° 26504-
1995, que en su Disposición Final DEROGA todas las normas que se opongan a la presente Ley, en virtud
que cesa el 31 de julio del 2004 después de la vigencia de dichas Leyes, de conformidad a lo señalado en
la petición del Profesor Julio Fuentes Cahuana, es Improcedente, porque el incremento del 10%, no
percibió pero si se descontó.
- La Profesora Rosalía ELGUERA SANCHEZ, no fue beneficiaria de las Leyes mencionadas referidas al
FOANVI, en virtud que no se aplicó a los trabajadores de la Administración Pública tal como precisa el
Decreto Extraordinario N| 043-93-PCM, por lo que se debe declarar Improcedente.
- El Ex Profesor Carlos Benedicto Barazorda Castro, cesa a partir del 18 de junio del año 1996, en
consecuencia, no fue beneficiario de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, pero si al descuento del
10% en enero de 1993 y el 1% a partir de febrero de 1993 a julio del año 1995. Vigencia de la Ley N°
26504, que Disposición Final Deroga todas las normas que se opongan a la presente Ley. En virtud que
cesa el 18 de junio de 1996 después de la vigencia de dichas Leyes, de conformidad a lo señalado en la
petición de doña Rosa Victoria REINOSO PERALTA VDA DE BARAZORDA, por su cónyuge ex Profesor
Carlos Benedicto Barazorda Castro es IMPROCEDENTE, porque el incremento del 10% no percibió, pero
si se descontó.
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última
instancia administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión de las recurrentes, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del
Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la
norma que ampara la pretensión de las actoras y haber prescrito las acciones administrativas solicitadas
improcede, atender las pretensiones venidas en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre
en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac
en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 611-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los administrados: Abdón
PANIAGUA SANCHEZ, Genaro GOMEZ PEREYRA, Julio FUENTES CAHUANA, Rosalía ELGUERA
SANCHEZ, y Rosa Victoria REINOSO PERALTA VDA DE BARAZORDA contra las Resoluciones Directorales
Regionales N° 0626-2020-DREA, de fecha 26 de junio del 2020, 0086-2020-DREA, de fecha 21 de enero del
2020,y 601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020 según corresponde;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha 31
de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero del
2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac, aprobado
mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por Ordenanza
Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los
administrados: Abdón PANIAGUA SANCHEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0626-2020-DREA,
del 26 de junio del 2020, Genaro GOMEZ PEREYRA, contra 0086-2020-DREA, del 21 de enero del 2020, Julio
FUENTES CAHUANA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020,
Rosalía ELGUERA SANCHEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio
del 2020 y Rosa Victoria REINOSO PERALTA VIUDA DE BARAZORDA, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N° 27444
del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo General.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Marleny VARGAS ARCEGA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0921-2020-DREA, la Opinión Legal N° 606-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de
noviembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 14424 su fecha 04 de noviembre del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 1256-2020-
ME/GRA/DREA/ OD-OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 5439-2020-DREA, la Dirección Regional
de Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por la señora Marleny VARGAS ARCEGA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0921-
2020-DREA, del 14 de octubre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a
resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente
en un total de 160 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que
corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por la administrada Marleny VARGAS
ARCEGA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0921-2020-DREA, del 14-10-2020, quien en su
condición de Trabajadora Administrativa de Servicio del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Gregorio Mendel” de Chuquibambilla-Grau, manifiesta no estar de acuerdo con los extremos de la
mencionada resolución por no estar arreglada a derecho y le ocasiona perjuicios de orden laboral, por cuanto
al tener conocimiento sobre la convocatoria de Rotación Interna para el personal administrativo de los
Institutos de Educación Superior Pedagógico, Tecnológico y Artístico del ámbito de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, había organizado su expediente para participar en dicho proceso, por contar con los
requisitos exigidos por la normatividad, indicando como prioridad la plaza vacante de Auxiliar de Biblioteca
del mencionado Instituto que se encuentra ubicada en el mismo centro de trabajado que ella realiza su labor,
sin embargó la Comisión Evaluadora, con el fin de truncar su rotación, toma solamente fragmentos de las
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
normas que disponen sobre las rotaciones y no la normatividad completa, encontrándose su cargo en el
grupo ocupacional de “Auxiliar” y categoría remunerativa “AE”, de la misma forma, la plaza de Auxiliar de
Biblioteca a que postula se encuentra en el grupo ocupacional de Auxiliar y categoría remunerativa “AE”, o
sea similares, cumpliéndose por lo tanto con lo estipulado por la norma prevista por la Resolución Ministerial
N° 0639-2004-ED, Reglamento de rotaciones, reasignaciones y permutas del personal administrativo del
Sector Educación y Modificatorias. Por lo que no existe razón alguna para observar su rotación, teniendo en
cuenta respecto a su formación profesional contar con Título de Profesora de Educación Primaria, Bachiller
en Educación, Diplomado en Administración de Bibliotecas y otros certificados acordes a su formación, así
como contar con la experiencia en labores afines. En tal sentido las Direcciones Regionales de Educación y
las UGELS del País, han ejecutado el proceso de rotación de acuerdo a las normas específicas en materia
de rotación del Sector Educación, con ello se halla demostrado no actuar conforme al principio de legalidad,
menos acorde a la Constitución Política del Estado, a la Ley y el derecho, dentro de las facultades que le
estén atribuidas y a los fines que le fueron conferidas. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0921-2020-DREA, del 14 de octubre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de la administrada, Marleny VARGAS ARCEGA, con DNI.
N° 31551434, Trabajadora de Servicio del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Gregorio Mendel” de Chquibambilla-Grau, ámbito de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, sobre absolución a observaciones del resultado del proceso de evaluación en lo referente
a rotación. Lo resaltado es nuestro;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, la Rotación es la acción administrativa, regulada en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276,
que consiste en la reubicación del servidor nombrado al interior de la entidad, en un cargo previsto en los
documentos de gestión interna (CAP Provisional), donde aquel pueda efectivamente desempeñarse,
teniendo en cuenta su formación, capacitación y experiencia, así como respetando su grupo ocupacional y
nivel remunerativo alcanzado. En esa misma línea debe cumplirse las formalidades establecidas en el
Manual Normativo de Personal N° 002-92-DNP “Desplazamiento de Personal”;
Que, por su parte, el artículo 78° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, establece que la rotación
consiste en la reubicación del servidor al interior de la entidad para asignarle funciones según el nivel de
carrera y grupo ocupacional alcanzados. Asimismo, establece que dicha rotación se efectúa por decisión de
la autoridad administrativa cuando es dentro del lugar habitual de trabajo. En ese sentido para efectos de
realizar la rotación de personal dentro de su misma entidad, conforme a las normas antes citadas, se deben
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
cumplir con las siguientes condiciones: a) se debe tratar de un servidor de carrera, b) se le debe asignar
funciones según el nivel de carrera y grupo ocupacional alcanzado, y, c) se debe realizar por necesidad
institucional;
Que, con relación a la vigencia y aplicación del Manual Normativo de Personal N° 002-002-92-DNP, sobre
“Desplazamiento de Personal” en el numeral 3.1, refiere, que el Manual Normativo de Personal N° 002-92-
DNP "Desplazamiento de Personal", aprobado con Resolución N° 013-92-INAP-DNP, se encuentra vigente;
en consecuencia, forma parte del ordenamiento legal vigente;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Directoral Regional N° 0362-2020-DREA, se haya basado estrictamente en lo dispuesto por dicho Manual
Normativo de Personal, dicho sea de paso sigue vigente en su aplicación, sin embargo lo señalado por la
norma última de cumplimento obligatorio para el Sector Educación como es la Resolución de Secretaría
General N° 320-2017-MINEDU, ya no contempla la rotación de un cargo a otro similar sino como ya se
mencionó, la rotación como reubicación del servidor al interior de la entidad. Asimismo, por motivos que se
desconoce no haya presentado sus documentos de capacitación para que puedan ser calificadas y valoradas
en su oportunidad por el citado Comité, lo cual queda desvirtuada dicha afirmación, cuando en la
documentación aparejada al expediente rezan en el rubro de formación y capacitación, no sólo el Título
Profesional de Profesora de Educación Primaria otorgada en el año 2001, que no viene al caso concreto, sino
también el Grado de Bachiller en Educación en el año 2010, otorgados por el Instituto Superior Pedagógico
“Gregorio Mendel” de Chuquibambilla y la Universidad San Antonio Abad del Cusco, asimismo presenta el
Diploma del Programa de Especialización para Graduandos en Administración de Bibliotecas, a raíz de
concluir sus estudios en el Diplomado con sus respectivos Certificado de Estudios, otorgadas en el año 2015
por la Universidad Nacional de Trujillo y otros, igualmente acompaña documentos de experiencia en labores
afines, como los Memorándums de sus superiores donde labora de los años 2016, 2017 y 2019 disponiendo
atender labores de Biblioteca en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Vilcabamba y
asumir el cargo de Tesorería y Auxiliar de Biblioteca del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Gregorio Mendel” de Chuquibambilla, como también apareja al expediente remitido, el Diploma de estudios
académicos correspondientes a módulos básicos de Windows, Office (Word, Exel y Power Point) y otros, así
como el Certificado de Ofimática, documentos estos se encuentran debidamente autenticadas por el fedatario
respectivo, que constituyen para la presente evaluación como prueba nueva y con ello, si amerita declarar
viable su pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Estando a la Opinión Legal N° 606-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, IFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por señora Marleny VARGAS
ARCEGA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0921-2020-DREA, del 14 de octubre del 2020;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora
Marleny VARGAS ARCEGA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0921-2020-DREA, del 14 de
octubre del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución la
NULIDAD TOTAL de la resolución materia de cuestionamiento. En consecuencia, conforme corresponde, la
DREA, efectué la reevaluación del expediente materia de Rotación de servicios presentado por la referida
servidora, del cargo de Personal de Servicio I “SAE” al cargo de Auxiliar de Biblioteca I “SAE”, del IESPP
“Gregorio Mendel” de Chuquibambilla-Grau, teniendo en cuenta las normas y antecedentes antes citadas.
Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por los administrados: Juver FARFAN VASCONES, Martin GUEVARA
ALVARADO, Ernesto OJEDA FLORES y Rina PEÑA VEGA, contra la Resolución Directoral Regional N°
00861-2020-DREA, la Opinión Legal N° 623-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 30 de noviembre del 2020, y
demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 14535 su fecha 05 de noviembre del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 1311-2020-
ME/GRA/DREA/ OD-OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 5330-2020-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por los señores: Juver FARFAN VASCONES, Martin GUEVARA ALVARADO, Ernesto OJEDA
FLORES y Rina PEÑA VEGA, todos contra la Resolución Directoral Regional N° 00861-2020-DREA, de fecha
05 de octubre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a
sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente en un total de 597
folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por los administrados: Juver FARFAN
VASCONES, Martin GUEVARA ALVARADO, Ernesto OJEDA FLORES y Rina PEÑA VEGA, todos contra la
Resolución Directoral Regional N° 00861-2020-DREA, quienes en su condición de Trabajadores
Administrativos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Abancay, manifiestan no estar conformes con los
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
extremos de la mencionada resolución por no estar arreglada a derecho y les ocasiona perjuicios de orden
laboral, por ser inmotivada, desconociendo sus derechos fundamentales adquiridos, como es la acción de
desplazamiento de personal en su modalidad de rotación, por contar los accionantes con los requisitos
exigidos por norma para este efecto, que no irrogaría costo adicional alguno a la institución, asimismo indican,
que el Tribunal Constitucional ha señalado respecto a la motivación de la resoluciones, que la fundamentación
con los razonamientos en que se apoya, es una exigencia ineludible para todo tipo de acto administrativo,
como garantía de razonabilidad y no arbitrariedad de la decisión administrativa, en consecuencia no cabe duda
que la Dirección Regional de Educación de Apurímac, al denegar sus pretensiones habría vulnerado el
derecho a la motivación de las resoluciones, pese a existir la necesidad institucional de sus servicios en la
entidad de destino, que es la DREA. Por su parte la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República a través de la Casación Laboral N° 2456-2014-
LIMA, en su Considerando Décimo señala: “El “ius variandi” consiste en la facultad que tiene el empleador de
alterar las condiciones de trabajo en cuanto al modo, lugar, cantidad o tiempo de trabajo, ello en virtud del
poder subordinante que ejerce sobre sus trabajadores, su uso estará determinado por las conveniencias
razonables y justas que surgen de las necesidades de la empresa, que tiene que preservarse el honor, la
dignidad, los intereses, los derechos mínimos y seguridad del trabajador. Por consiguiente, sus pretensiones
se hallan respaldadas por la jurisprudencia vinculante y el ordenamiento jurídico vigente. Argumentos estos
que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0861-2020-DREA, del 05 de octubre del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE, la petición de los administrados: Rina PEÑA VEGA, con DNI. N° 31033741, Ernesto OJEDA
FLORES, con DNI. N° 31009692, Juver FARFAN VASCONES, con DNI. N° 31041665 y Martín GUEVARA
ALVARADO, con DNI. N° 31039176 trabajadores administrativos de instituciones educativas, bajo el régimen
del Decreto Legislativo N° 276, sobre rotación a plazas orgánicas de la sede de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de autos los
recurrentes presentaron su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles,
conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, la Rotación es la acción administrativa, regulada en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276,
que consiste en la reubicación del servidor nombrado al interior de la entidad, en un cargo previsto en los
documentos de gestión interna (CAP Provisional), donde aquel pueda efectivamente desempeñarse, teniendo
en cuenta su formación, capacitación y experiencia, así como respetando su grupo ocupacional y nivel
remunerativo alcanzado. En esa misma línea debe cumplirse las formalidades establecidas en el Manual
Normativo de Personal N° 002-92-DNP “Desplazamiento de Personal”;
Que, por su parte el artículo 78° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, establece que la rotación
consiste en la reubicación del servidor al interior de la entidad para asignarle funciones según el nivel de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
carrera y grupo ocupacional alcanzados. Asimismo, establece que dicha rotación se efectúa por decisión de la
autoridad administrativa cuando es dentro del lugar habitual de trabajo. En ese sentido para efectos de realizar
la rotación de personal dentro de su misma entidad, conforme a las normas antes citadas, se deben cumplir
con las siguientes condiciones: a) se debe tratar de un servidor de carrera, b) se le debe asignar funciones
según el nivel de carrera y grupo ocupacional alcanzado, y, c) se debe realizar por necesidad institucional;
Que, con relación a la vigencia y aplicación del Manual Normativo de Personal N° 002-002-92-DNP, sobre
“Desplazamiento de Personal” en el numeral 3.1, refiere, que el Manual Normativo de Personal N° 002-92-DNP
"Desplazamiento de Personal", aprobado con Resolución N° 013-92-INAP-DNP, se encuentra vigente; en
consecuencia, forma parte del ordenamiento legal vigente;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Comité de Evaluación para rotación cumplirá las funciones siguientes: a)Publicar durante los primeros cinco
días hábiles del mes de setiembre de cada año, las plazas vacantes orgánicas presupuestadas, b) Recibir y
evaluar los expedientes durante el mes de setiembre, c) Formular y publicar el cuadro de méritos en la primera
y segunda semana del mes de octubre de cada año, d) Absolver las reclamaciones que pudieran presentarse
por efecto de la evaluación dentro de las 72 horas de publicado el cuadro de méritos, e) Adjudicar durante la
tercera y cuarta semana del mes de octubre, las plazas vacantes en estricto orden de precedencia, aun cuando
el interesado no se encuentre presente, f) remitir a la Oficina de Personal o quien haga sus veces las
constancias de adjudicación de plazas para la proyección de las resoluciones correspondientes. El Cuadro de
Méritos determinará el estricto orden de precedencia en que serán atendidas las solicitudes de rotación y
contendrán los siguientes datos: a) Orden de Méritos o precedencia, b) apellidos y nombres completos, c)
Puntaje total, d) Cargo actual y e) Lugar de procedencia y las tres alternativas de destino. El Cuadro de Méritos
para la rotación por razones de interés personal se elaborará considerando: a) Rotación Interna: De un órgano
a otro dentro del mismo centro de trabajo y b) Rotación Externa: De un lugar a otro dentro del ámbito
jurisdiccional. La adjudicación de plazas vacantes se realizará en acto público durante la tercera semana del
mes de octubre, en lugar predeterminado por el Comité de Evaluación y de acuerdo al cronograma establecido
en el reglamento, la adjudicación de las plazas vacantes se efectuará en primer lugar al personal considerado
en la rotación interna, y después al personal considerado en la rotación externa. Resaltado nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en cuenta
los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos sus
extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral 227.1 del
Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos administrativos
que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso
contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos, y los argumentos expuestos por los recurrentes en su recurso de apelación, se
advierte, siendo un derecho la acción de personal de rotación previsto por la normativa prevista, no solo por el
Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, el Manual Normativo de Personal N° 002--92-DNP
“Desplazamiento de Personal”, la Resolución Ministerial N° 0639-2004-ED, que Aprueba el Reglamento de
Rotaciones, Reasignaciones y Permutas para el Personal Administrativo del Sector Educación y sus
modificatorias previstas por la Resolución de Secretaría General N° 320-2017-MINEDU, y la Resolución de
Secretaría General N° 251-2018-MINEDU respectivamente. Esta última norma que modifica sustancialmente
no solo lo relacionado a las evaluaciones de los expedientes sobre rotaciones presentados por los interesados,
que deben ser a través de las Comisiones de Evaluación respectivas, que deben ser integrados por un
representante del Titular de la Entidad, quien lo presidirá, El Jefe de Unidad o Área de Personal o su
representante, quien actuará como Secretario Técnico y Un representante titular y un suplente designado por
el sindicato mayoritario o en su defecto por el sindicato más representativo, dicho Comité de Evaluación para
rotación, cumplirá las funciones de publicar durante los primeros cinco días hábiles del mes de setiembre de
cada año, las plazas vacantes orgánicas presupuestadas, Recibir y evaluar los expedientes durante el mes de
setiembre, Formular y publicar el cuadro de méritos en la primera y segunda semana del mes de octubre de
cada año, asimismo, el Cuadro de Méritos para la rotación por razones de interés personal se elaborará
considerando la Rotación Interna: De un órgano a otro dentro del mismo centro de trabajo y Rotación Externa:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
De un lugar a otro dentro del ámbito jurisdiccional. Sin embargo, según se advierte de la resolución en cuestión
no se observa haber actuado sobre dichos procedimientos básicos para cumplir con la rotación de los
peticionantes, no existe nominación resolutiva de Comité de Evaluación de Expedientes, menos la
presentación de Expedientes por los interesados en el mes de setiembre del presente año. En el presente caso
según la revisión hecha a los Expedientes presentados de rotación, fueron en meses anteriores, vale decir
todavía en el mes de julio del 2020, asimismo según el Informe Legal del Director de Asesoría Jurídica de la
DREA, el Comité de Evaluación es el competente para calificar las solicitudes de rotación a fin de determinar
su procedencia o improcedencia. Consiguientemente, la acción de personal consistente en la rotación de
personal administrativo está sujeta a un proceso de evaluación que debe ser conformada por la entidad,
condición que a la fecha no se ha cumplido, por lo que la petición de los administrados: Rina Peña Vega,
Ernesto Ojeda Flores, Juver Farfán Vascones y Martin Guevara Alvarado, trabajadores administrativos de
instituciones educativas, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, sobre rotación a plaza de la sede de
la DREA, debe ser declarada improcedente. Por su parte el SERVIR, a través Informe Técnico N° 984-2020-
SERVIR-GPGSC, del 23/06/2020 respecto a desplazamiento y otras acciones de personal en Estado de
Emergencia Nacional, en sus Conclusiones refiere: los procesos de promoción, ascenso y desplazamiento de
personal bajo el Decreto legislativo N° 276, no se encuentran sujetos a la suspensión de plazos establecidos
en el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020 y prorrogada por el artículo 12 del Decreto de Urgencia
N° 053-2020. Igualmente, no existe disposición legal que impida realizar los procesos de promoción, ascenso y
desplazamiento de personal bajo el régimen del Decreto legislativo N° 276, en el marco del Estado de
Emergencia Nacional; no obstante, la entidad deberá garantizar que el acceso sea en igualdad de
oportunidades y/o condiciones. Siendo ello así, si bien los servidores recurrentes, que cada uno de ellos tienen
derecho a ser rotados por contar con los requisitos exigidos, en este caso en forma externa a la sede de la
DREA, a las plazas vacantes existentes o no, puesto que no se tiene claro este asunto porque simplemente se
señala en la Resolución en cuestión, que los trabajadores administrativos nombrados de la UGEL Abancay,
solicitan desplazamiento de personal en su modalidad de rotación, a las plazas orgánicas presupuestadas de
la Sede Regional de Educación de Apurímac, según corresponde, código de plaza según NEXUS: Vacante de
Oficinista II, 827201212511, vacante de Trabajador de Servicio III, 827201212519, vacante Oficinista II,
827201212513, vacante con código de plaza NEXUS, 827201212512 respectivamente, de existir dichas plazas
y otras como plazas vacantes presupuestadas que estén consignados en los documentos de gestión (CAP,
provisional y otras), estas por imperio de las normas deben ser publicadas bajo responsabilidad del titular de la
entidad y concursadas por los servidores interesados del sector en igualdad de oportunidades y/o condiciones
durante el mes de setiembre de cada año, a cargo de un Comité de Evaluación conformada resolutivamente, lo
que en el presente caso no se observa, por lo mismo y las consideraciones expuestas la pretensión de los
administrados recurrentes resulta en inamparable. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 623-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 30 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, IMPROCEDENTE, el recurso de apelación interpuesto por los señores: Juver
FARFAN VASCONES, Martin GUEVARA ALVARADO, Ernesto OJEDA FLORES y Rina PEÑA VEGA, contra
la Resolución Directoral Regional N° 00861-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha 31
de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero del
2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac, aprobado
mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por Ordenanza
Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por los
señores: Juver FARFAN VASCONES, Martin GUEVARA ALVARADO, Ernesto OJEDA FLORES y Rina PEÑA
VEGA, todos contra la Resolución Directoral Regional N° 00861-2020-DREA, del 05 de octubre del 2020. Por
los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus
extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
establece el artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por los administrados: Victoria RAMIREZ MENDOZA VIUDA DE
CORDOVA, Jorge Adalberto ESTRADA CESPEDES, Mauro HUAMAN AGUILAR, Cipriano CUSI
BARAZORDA, y Lupe Serafina ZAMBRANO CARDENAS, contra la Resolución Directoral N° 114-2020-GR-
DRTC-DR-APURIMAC, la Opinión Legal N° 624-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 30 de noviembre del 2020, y
demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, mediante Oficio Nro. 336-2020-
GRI/DRTC-APURIMAC, con SIGE N° 11789 de fecha 22 de septiembre del 2020, con Registro del Sector No.
2488-2020-DRTC-AP, remite a la Gobernación Regional, el recurso de apelación interpuesto por los
servidores: Victoria RAMIREZ MENDOZA VIUDA DE CORDOVA, Jorge Adalberto ESTRADA CESPEDES,
Mauro HUAMAN AGUILAR, Cipriano CUSI BARAZORDA, y Lupe Serafina ZAMBRANO CARDENAS, todos
contra la Resolución Directoral N° 114-2020-GRI-DRTC-DR-APURIMAC, de fecha 19 de agosto del 2020, a
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última
instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica
para su estudio y evaluación correspondiente;
Que, mediante SIGE N° 14833 de fecha 10 de noviembre del 2020, que da cuenta al Oficio N° 423-2020-
GRI-/DRTC-APURIMAC, con la que la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, a
raíz de requerirse mediante Oficio N° 66-2020-GRAP/DRAJ, del 28-09-2020 la remisión de mayor información,
por no haber aparejado al expediente principal en trámite, que consisten en la Resolución Directoral materia de
apelación, las Constancias de Notificación con la Resolución a los administrados recurrentes, no existir el
Informe Técnico razonado sobre dicho petitorio, y no contarse también con los antecedentes que originaron la
citada resolución, los mismos que deben ser autenticadas y/o fedatadas, por lo mismo deben ser subsanadas
y remitidas para proseguir con el trámite correspondiente a dicho recurso impugnativo. La citada entidad
cumple en remitir el Expediente devuelto en un total de 46 folios, subsanando dichas observaciones
parcialmente con excesiva demora que supera 01 mes, existiendo inercia y desatención a lo requerido que
deben ser superadas en el futuro bajo responsabilidad, procediéndose a dar curso al trámite del citado recurso
administrativo conforme corresponde;
Que, los administrados recurrentes: Victoria RAMIREZ MENDOZA VIUDA DE CORDOVA, Jorge Adalberto
ESTRADA CESPEDES, Mauro HUAMAN AGUILAR, Cipriano CUSI BARAZORDA, y Lupe Serafina
ZAMBRANO CARDENAS en su condición de servidores administrativos de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones de Apurímac, en contradicción a la Resolución Directoral N° 114-2020-GR-
DRTC-DR-APURIMAC, del fecha 19-08-2020, manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada a
través de dicha resolución, por cuanto han venido laborando en calidad de contratados bajo el régimen laboral
del Decreto Legislativo N° 276 en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac por
varios años, y conforme estipula el artículo 15° del citado Decreto Legislativo tiene los derechos laborales al
igual que los servidores nombrados del sector, sin embargo en el aspecto remunerativo habían sido
discriminados, no obstante haber sido nombrados conforme dispuso la Ley N° 30879 Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año 2019, como servidores permanentes de la Administración Pública regidos por el D.
Leg. N° 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, de manera
que actualmente realizan similares labores que los servidores nombrados antiguos, no percibiendo al igual que
ellos sus remuneraciones, bonificaciones y beneficios, en el caso específico de la Bonificación o incentivo a la
productividad vía CAFAE, hoy denominado “Incentivo Único” cuya fuente para su otorgamiento es la Ley N°
29874, el Decreto Supremo N° 104-2012-EF y los Decretos de Urgencia N° 032 y 046-2002, asimismo
conforme a la jurisprudencia del SERVIR, el tiempo de servicios realizados como contratados, en caso de ser
nombrados se sueldan o se juntan para todos los efectos, en tanto tienen derechos al reconocimiento y
reintegro de las bonificaciones dejadas de percibir cuando laboraban como contratados, esto es desde la fecha
de ingreso a la Administración Pública. En cuando a sus petitorios originarios ante la entidad donde laboran,
sobre la nivelación de pago del incentivo único, la misma que debe ser equivalente al monto que perciben sus
homólogos nombrados antiguos del sector, en el mismo nivel remunerativo y categoría, como se tiene los
trabajadores nombrados con antigüedad perciben por dicho concepto la suma de S/. 1,700.00 cada mes, frente
a lo que perciben los recurrentes el monto de S/. 1,288.00, lo que significa que existe una diferencia de S/.
412.00 Soles, siendo así la administración debería realizar el trámite que corresponde ante el Ministerio de
Economía y Finanzas, para la atención de sus demandas, toda vez que es perfectamente constitucional y legal
el derecho reclamado. Argumentos éstos que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de autos los
recurrentes presentaron su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles,
conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, la Quincuagésima Tercera Disposición Final de la Ley N° 29812, Ley del Presupuesto para el Sector
Público para el Año Fiscal 2012, dispuso la creación de una escala base para el otorgamiento de incentivos
laborales a través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE);
Que, en acatamiento de la citada disposición legal, vale decir de la Ley del Presupuesto del año 2012,
publicada el 3 de junio del 2012, estableció que las entidades de los niveles de Gobierno Nacional y Gobiernos
Regionales, conjuntamente que sus respectivos Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo
(en adelante CAFAE) debían aprobar una “Escala Transitoria Mensualizada” que consolide en un solo
concepto las entregas económicas y asignaciones de contenido económico, racionamiento y movilidad,
compensaciones económicas, remuneraciones y asignaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos y beneficios de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente
de financiamiento, mensual u ocasional, que venía percibiendo el personal administrativo sujeto al régimen del
Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público;
Que, para dicho efecto, la mencionada norma a través de sus artículos 3° y 4° precisó los conceptos de las
asignaciones de contenido económico, así como de las entregas económicas que debían incorporarse al
“Incentivo Laboral” que se otorgaba a través de los CAFAE, de cada entidad, que contaban con personal
administrativo sujeto al régimen del Decreto Legislativo N° 276, por lo que en virtud de la citada norma, la
incorporación de tales incentivos laborales se realizó sólo en los rubros contemplados en la Ley N° 29874, de
modo tal que se tratasen de estímulos preexistentes, con la finalidad de evitar la creación por parte de las
entidades mismas, con ocasión de la Ley, de nuevas asignaciones o beneficios;
Que, mediante Decreto Supremo N° 104-2012-EF, se aprobó la Escala Base a que se refiere la Ley N° 29874,
estableciendo el monto mínimo que deben percibir los trabajadores (funcionarios, profesionales, técnicos y
auxiliares) activos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, comprendidos en el Decreto Legislativo N°
276 de acuerdo a su grupo ocupacional y estableciendo a su vez, que dicho personal no podía percibir un
monto inferior al fijado en la Escala Base, igualmente, el artículo 9° del Anexo del referido Decreto Supremo,
publicado el 3 de julio del año 2012, reguló el procedimiento, que todas las entidades debían seguir para la
aprobación de la Nueva Escala de Incentivos del CAFAE;
Que, asimismo a través de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013,
en su Centésima Cuarta Disposición Complementaria Final, al personal comprendido en los alcances de la Ley
N° 29874, únicamente percibirá a través del CAFAE, el Incentivo denominado “Incentivo Único”, el cual
consolida en un único concepto, toda asignación de contenido económico comprendida dentro de los alcances
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de la Ley N° 29874, asimismo, toda referencia al Incentivo Laboral que se otorga a través del CAFAE se
entenderá referida al Incentivo Único;
Que, por su parte la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, publicada
el 02 de diciembre del 2013, estableció en la Quincuagésima Disposición Complementaria Final, el proceso
para dar por concluido el procedimiento establecido por la Ley N° 29874 y concluir con la aprobación de la
Escala del Incentivo Único a que se refiere la Centésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley
N° 29951, precisando que las entidades deberían iniciar o continuar tal procedimiento hasta la aprobación de
la Escala de Incentivo Único, señalando además que el Incentivo Único, es el único concepto que se paga a
través del CAFAE con cargo a recursos públicos, facultando además a la Dirección General de Gestión de
Recursos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas a determinar para las respectivas entidades el
monto de Incentivo Único, en caso que estas no lo hicieran dentro de los plazos previstos, y detallando
además, que concluido el procedimiento al 31 de diciembre del 2014, quedarían derogadas la Ley N° Ley N°
29874, sus normas Complementarias y las normas que regulan los conceptos incorporados al Incentivo único .
resaltado agregado;
Que, también mediante Supremo N° 009-2014-EF, se contempló la relación de entidades que se sujetan al
proceso de conclusión del procedimiento previsto en la Ley N° 29874, que concluye con la aprobación de la
Escala del Incentivo Único a que se refiere la Quincuagésima Disposición Complementaria Final de la Ley N°
30114, fijando plazos y dictando disposiciones para su implementación, en cuyo Anexo N° 01 figura, entre
otras acciones, la Unidad Ejecutora N° 0747 Sede Apurímac del Pliego 442 Gobierno Regional de Apurímac;
Que, en el marco del procedimiento desarrollado, conforme a las normas antes citadas, el Gobierno Regional
de Apurímac, dictó la Resolución Ejecutiva Regional N° 690-2014-GR.APURIMAC/PR, de fecha 29 de agosto
del 2014, a través de la cual implementó los montos y Escala Base del Incentivo Único que se otorga a través
del CAFAE al personal activo de la Sede Central, Direcciones Regionales Sectoriales y Unidades Ejecutoras
del Pliego Presupuestal 442, Unidad Ejecutora 0747 Sede Apurímac , según lo indicado en el informe N° 001-
2014-EF/53-04, y la Resolución Directoral N° 003-2014-EF/53.01 emitidas por la Dirección General de Gestión
de Recursos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al Anexo que forma parte integrante
de la presente resolución. En ese sentido, el procedimiento para establecer una Escala Base de Incentivo
Único, que se otorga a través del CAFAE, con cargo a fondos públicos del Gobierno Regional de Apurímac y
Unidades Ejecutoras entre ellas, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac,
concluyó con la emisión de la Resolución Ejecutiva Regional N° 690-2014-GR.APURIMAC/PR, de fecha 29 de
agosto del 2014, siendo que este Incentivo Único, consolida todos aquellos incentivos laborales que se
hubiesen otorgado con anterioridad a la aplicación del procedimiento previsto por la Ley N° 29874, ya
derogada a partir del 31 de diciembre del 2014, tal como fue dispuesto por la Quincuagésima Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30114;
Que, la Institución donde brindan sus servicios, los servidores recurrentes, Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones de Apurímac, tanto en los considerandos de la resolución en apelación, como el Informe N°
044-2020-GRA-DRTC-DPP-APURIMAC, y la Opinión Legal N° 22-2020-DRTC-DAL-APURIMAC, sus fechas
29 de julio del 2020 y 14 de agosto del 2020, vertidos sobre el petitorio de dichos administrados con relación a
la nivelación y/o homologación CAFAE, por la Dirección de Planificación y Presupuesto, Dirección de Asesoría
Legal, que en sus conclusiones arriban a lo siguiente: Los montos de la escala base del Incentivo Laboral que
otorga a través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE) están
establecidos y autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas, que se encuentra registrado en el
Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del
Sector Público AIRHSP, lo cual no corresponde una nivelación y/o homologación, así como la entidad como
Dirección Regional está impedido de realizar algún tipo de ajuste, incremento u homologación de bonificación o
incentivos, ya que dichas facultades corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas, es por ello que la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y la
Presidencia del Consejo de Ministros establecerán la escala base para el otorgamiento de los incentivos
laborales que el Estado otorga a través del CAFAE, por grupos ocupacionales y niveles, por el Gobierno
Nacional y Gobiernos Regionales, por cuanto son sectores más cuestionados, pues sus funcionarios y
empleados son los que perciben más por CAFAE, debiendo declararse IMPROCEDENTE, la solicitud
formulada, por dichos administrados, sobre Nivelación y/o Homologación de Incentivo Único;
Que, la Cuarta Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, (vigente por no estar
derogado por el Decreto Legislativo N° 1440), establece respecto al tratamiento de las Remuneraciones,
Bonificaciones, Asignaciones y demás beneficios del Sector Público, las Escalas Remunerativas y Beneficios
de toda índole, así como el reajuste de las Remuneraciones y Bonificaciones que fueran necesarias durante el
Año Fiscal para los Pliegos Presupuestarios, comprendidos dentro de los alcances de la Ley General, se
aprueban mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a propuesta del
Titular del Sector. Es nula toda disposición contraria bajo responsabilidad. En consecuencia, no corresponde lo
solicitado por los impugnantes sobre la Nivelación y/o Homologación de Incentivo Único, más aún si se tiene
en cuenta que la DRTC-Apurímac, no tiene prevista en sus documentos de Gestión la partida presupuestal
correspondiente para asumir dicho requerimiento de los trabajadores recurrentes, siendo así resulta
inamparable la apelación venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Que, a mayor abundamiento el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, en su Artículo 4º numeral 4.2, prevé “Todo acto administrativo, acto de
administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el
crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación
de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe
de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el
marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público”. Asimismo, el Artículo 6° de la mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en cuenta
los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos sus
extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1 del
Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos administrativos
que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso
contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, señala, las resoluciones regionales
norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia administrativa;
Estando a la Opinión Legal N° 624-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 30 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por los señores: Victoria
RAMIREZ MENDOZA VIUDA DE CORDOVA, Jorge Adalberto ESTRADA CESPEDES, Mauro HUAMAN
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
AGUILAR, Cipriano CUSI BARAZORDA, y Lupe Serafina ZAMBRANO CARDENAS, todos contra la
Resolución Directoral N° 114-2020-GRI-DRTC-DR-APURIMAC;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha 31
de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero del
2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac, aprobado
mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por Ordenanza
Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, IMPROCEDENTE, el recurso de apelación interpuesto por los
servidores: Victoria RAMIREZ MENDOZA VIUDA DE CORDOVA, Jorge Adalberto ESTRADA CESPEDES,
Mauro HUAMAN AGUILAR, Cipriano CUSI BARAZORDA, y Lupe Serafina ZAMBRANO CARDENAS, todos
contra la Resolución Directoral N° 114-2020-GRI-DRTC-DR-APURIMAC, de fecha 19 de agosto del 2020. Por
los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus
extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
establece el artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Alfredo SERRANO GONZALES, Himer Violeta
CAYTUIRO AGRADA, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA y Vilma Estela ROBLES MIRANDA, contra las
Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0888-2020-DREA, 0924-2020-DREA, 0931-2020-DREA y 0889-
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 14425 su fecha 04 de noviembre del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 1261-2020-
ME/GRA/DREA/ OD-OTDA, aparejada con Registros del Sector Nos. 5459-2020-DREA, 5457-2020-DREA,
5456-2020-DREA y 5433-2020-DREA, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, remite a la Gerencia
Regional de Desarrollo Social, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Alfredo SERRANO
GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0888-2020-DREA, del 12 de octubre del 2020, Himer
Violeta CAYTUIRO AGRADA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0924-2020-DREA, del 16 de octubre
del 2020, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0931-2020-DREA,
del 16 de octubre del 2020 y Vilma Estela ROBLES MIRANDA, contra la Resolución Directoral Regional N°
0889-2020-DREA, del 12 de octubre del 2020 a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a
resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente
en un total de 80 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones
correspondientes;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por los administrados: Alfredo SERRANO
GONZALES, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA y Vilma Estela ROBLES
MIRANDA, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0888-2020-DREA, 0924-2020-DREA, 0931-
2020-DREA y 0889-2020-DREA, según corresponde, quienes manifiestan no encontrarse conformes con la
decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dichas resoluciones, puesto
que carecen de motivación y fueron resueltos con criterio errado, habiéndose con dichas acciones
administrativas vulnerado sus derechos tuitivos al denegarles sus pretensiones de pago: del primero de los
prenombrados, sobre el pago de devengados del subsidio por luto y gastos de sepelio por la muerte de su
señora madre doña Alejandrina Gonzáles Gómez, fallecida el 03-08-2020 más intereses legales, y por su
finado hijo que en vida fue Alfredo Manuel Serrano Gamboa, por su parte la segunda de las prenombradas,
invoca el reintegro de pago por subsidio por luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de su padre que en
vida fue Alejandro Caytuiro Castañeda, cuyo deceso se produjo el 31 de diciembre de 1997, asimismo la
señora Himer Violeta Caytuiro Agrada, solicita el reintegro de pago por subsidio por luto y gastos de sepelio por
fallecimiento de su señora madre, que en vida fue Graciela Agrada Peña, cuyo deceso se produjo el 08 de
febrero de 1999, mientras que la señora Vilma Estela Robles Miranda, solicita el pago de subsidio por luto, por
el fallecimiento de su señora madre que en vida fue doña María Josefa Miranda Viuda de Robles, cuyo deceso
se produjo el 16 de julio del 2020. En ese sentido, teniendo en cuenta que las normas previstas por los
Artículos 51 de la Ley N° 24029 y 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalan: que el Profesor tiene
derecho a un subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres
remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por el
fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales al
mes del fallecimiento, consecuentemente la actora invoca los reintegros respectivos en base a la remuneración
total integra y no con la remuneración total permanente. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0888-2020-DREA, del 12 de octubre del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE, la solicitud planteada por don Alfredo SERRANO GONZALES, DNI. N° 31009836, Docente
Cesante como Profesor de Aula de la Institución Educativa del Nivel Primario de Menores N° 54489 “Las
Américas” de Abancay, actualmente pensionista de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre
pago de subsidio por luto y gastos de sepelio, por fallecimiento de su señora madre que en vida fue doña
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Alejandrina Gonzáles Gómez, cuyo deceso se produjo el 03 de agosto del 2020, conforme al Informe N° 243-
2020-ME-GR-APU-DREA-OGA-ARP, de fecha 02 de septiembre del 2020, emitido por el Área de
Remuneraciones y Pensiones de la Sede Institucional, Informe Legal N° 19-2020-ME-GR-A-DREA-OAJ, de
fecha 08 de septiembre del 2020;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0924-2020-DREA, del 16 de octubre del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE, la petición de la recurrente, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, con DNI. N° 31010689,
profesora cesante de la Unidad Ejecutora 306-Educación de Aymaraes, sobre reintegro de pago por subsidio
por luto y gastos de sepelio por fallecimiento de su padre, que en vida fue Alejandro Caytuiro Castañeda, cuyo
deceso se produjo el 31 de diciembre de 1997, la cual se otorgó mediante Resolución Directoral Sub Regional
N° 0199-1998;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0931-2020-DREA, del 16 de octubre del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE, la petición de la recurrente, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, con DNI. N° 31010689,
profesora cesante de la Unidad Ejecutora 306-Educación de Aymaraes, sobre reintegro de pago por subsidio
por luto y gastos de sepelio por fallecimiento de su señora madre, que en vida fue Graciela Agrada Peña, cuyo
deceso se produjo el 08 de febrero de 1999, la cual se otorgó mediante Resolución Directoral Regional N°
0846-1999;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0889-2020-DREA, del 12 de octubre del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE, la solicitud planteada por doña Vilma Estela ROBLES MIRANDA, DNI. N° 31002104
docente cesante como Profesora de Aula del jardín de Niños N° 01 “Santa Teresita del Niño Jesús” de
Abancay, actualmente pensionista de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre pago de
subsidio por luto, por el fallecimiento de su señora madre que en vida fue doña María Josefa Miranda Viuda de
Robles, cuyo deceso se produjo el 16 de julio del 2020 en Abancay, conforme al Informe N° 242-2020-ME-GR-
APU-DREA-OGA-ARP de fecha 31 de agosto del 2020 emitido por el Área de Remuneraciones y Pensiones de
la Sede Institucional;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de autos la
recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles, conforme
al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
norma vigente a partir del 25-07-2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el siguiente orden:
al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o pensiones totales
vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio equivalente
a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista,
el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres remuneraciones
o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, aprobado
por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al profesorado activo o
pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o
pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto y
sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su cónyuge o
conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED,
establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de existir más de un
deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en partes iguales entre
los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente, padres o hijos del
profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el parentesco. Se
reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la solicitud, no siendo
necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se encuentre en uso de
licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido la
contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de la administrada recurrente por el
fallecimiento de su señor padre, por lo tanto debe desestimarse la apelación venida en grado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces,
si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la
misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de la entidad, así
como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus
veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto Legislativo 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en cuenta
los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos sus
extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral 227.1 del
Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el Diario
Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final,
derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto Supremo
N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no les corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto y gastos de sepelio, así como subsidio por luto según corresponde por el fallecimiento de sus
seres queridos a que aluden los actores, con la remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto
que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de
los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, más aún si se tiene en cuenta que por
tales motivos la DREA, con anterioridad en algunos casos ya les había otorgado el subsidio que reclaman las
actores mediante Resolución Directoral Regional Sub Regional N° 0199-1998, del 27 de febrero del 1998 y
Resolución Directoral Regional N° 0846-1999 de fecha 27 de agosto de 1999, con los montos
correspondientes, pues el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los profesores cesantes
del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N° 25212, en
consecuencia debe desestimarse las apelaciones venidas en grado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Estando a la Opinión Legal N° 612-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 30 de noviembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Alfredo
SERRANO GONZALES, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA y Vilma
Estela ROBLES MIRANDA, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0888-2020-DREA, 0924-
2020-DREA, 0931-2020-DREA y 0889-2020-DREA, según corresponde;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha 31
de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero del
2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac, aprobado
mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por Ordenanza
Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - ACUMULAR, los Expedientes Administrativos antes referidos de conformidad al
Artículo 127 numeral 127.2 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la Ley N°
27444 LPAG, por tratarse de asuntos conexos, que permiten tramitarse y resolverse conjuntamente.
ARTÍCULO SEGUNDO.- DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Alfredo SERRANO GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0888-2020-DREA, del 12 de
octubre del 2020, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, contra la Resolución Directoral Regional N° 0924-2020-
DREA, del 16 de octubre del 2020, Himer Violeta CAYTUIRO AGRADA, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0931-2020-DREA, del 16 de octubre del 2020 y Vilma Estela ROBLES MIRANDA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0889-2020-DREA, del 12 de octubre del 2020 respectivamente. Por los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus
extremos las resoluciones materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Alejandro CONTRERAS PUMACAYO, Imelda
Catalina BECERRA ARISMENDI y Bertha CALLALLI CAMPANA, contra las Resoluciones Directorales
Regionales Nos. 0967-2020-DREA, 0215-2020-DREA y 0620-2020-DREA, la Opinión Legal N° 641-2020-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de diciembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGES Nos. 15647, 15818 y 15819 sus fechas 20 y 24 de noviembre del 2020, que dan
cuenta a los Oficios Nos.1461-2020-ME/GRA/DREA/OTDA, 1475-2020-ME/GRA/DREA/OTDA y 1472-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, aparejada con Registros del Sector Nos. 5814-2020-DREA, 5917-2020-DREA y
5950-2020-DREA, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Alejandro CONTRERAS
PUMACAYO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0967-2020-DREA, de fecha 26 de agosto del 2020,
Imelda Catalina BECERRA ARISMENDI, contra la Resolución Directoral Regional N° 0215-2020-DREA, de
fecha 19 de febrero del 2020 y Bertha CALLALLI CAMPANA, contra la Resolución Directoral Regional N°
0620-2020-DREA, de fecha 26 de junio del 2020 respectivamente, a efecto de que asumiendo jurisdicción y
competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es
tramitado dicho Expediente en 21, 24 y 18 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su
conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por los administrados: Alejandro
CONTRERAS PUMACAYO, Imelda Catalina BECERRA ARISMENDI y Bertha CALLALLI CAMPANA, contra
las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0967-2020-DREA, 0215-2020-DREA y 0620-2020-DREA
según corresponde, quienes manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, a través de dichas resoluciones, puesto que carecen de motivación y
fueron resueltos con criterio errado, habiéndose con dichas acciones administrativas vulnerado sus derechos
tuitivos al denegarles sus pretensiones de pago: del primero de los administrados, sobre el pago de subsidio
por luto y gastos de sepelio por la muerte de su señora madre Andrea Pumacayo Monza de Contreras, cuyo
deceso se produjo el 28-05-2020, por su parte la segunda de las prenombradas, invoca el pago de subsidio
por luto y gastos de sepelio por fallecimiento de su señora madre Antonia Rosa Angélica Arismendi de
Becerra, cuyo deceso se produjo el 12 de octubre del 2019, mientras que la tercera de las prenombradas,
peticiona subsidio por luto y sepelio por el fallecimiento de su señora madre, Valentina Campana Mendoza de
Callalli, cuyo deceso se produjo el 03 de diciembre del año 2019. En ese sentido, teniendo en cuenta que las
normas previstas por los Artículos 51 de la Ley N° 24029 y 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED,
señalan: que el Profesor tiene derecho a un subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos
remuneraciones o pensiones, subsidio equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre
y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma
excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto
se otorga al profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales al mes del fallecimiento, consecuentemente los
recurrentes invocan que dichos pagos sean en base a la remuneración total integra y no con la remuneración
total permanente. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Que, a través del Petitorio con SIGE N° 15987 de fecha 26 de noviembre del 2020, el administrado Alejandro
CONTRERAS PUMACAYO, con DNI. N° 31105760, solicita la Rectificación de apellido materno por haberse
remitido por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, con Oficio N° 1461--2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, bajo Registro N° 15647 el día 20 de noviembre del 2020, con el apellido materno
equivocado de PUMAPILLO, debiendo ser lo correcto Alejandro CONTRERAS PUMACAYO, conforme se
encuentra en su respectivo Documento Nacional de Identidad. Aspecto este que es tomado en cuenta para la
emisión de la presente resolución;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0967-2020-DREA, del 26 de octubre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición del administrado, Alejandro CONTRERAS PUMACAYO, con DNI.
N° 31305760, profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago por
subsidio por luto y sepelio, por fallecimiento de su señora madre, que en vida fue Andrea Pumacayo Monza
de Contreras, cuyo deceso se produjo el 28 de mayo del 2020, consecuentemente el recurrente cesó dentro
de los alcances del régimen laboral, Ley N° 24029 - Ley del Profesorado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0215-2020-DREA, del 19 de febrero del 2020, se
DECLARA PRECRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulada por doña Imelda Catalina BECERRA
ARISMENDI, con DNI. N° 04635647, profesora cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac,
y en consecuencia IMPROCEDENTE el pago por subsidio por luto y sepelio por fallecimiento de su madre
Antonia Rosa Angélica ARISMENDI DE BECERRA, cuyo deceso se produjo el 12 de octubre del 2019, para
lo cual adjunta los requisitos pertinentes, consecuentemente la recurrente, cesó dentro los alcances del
régimen laboral, Ley N° 29944 - Ley de Reforma Magisterial;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0620-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se DECLARA
PRECRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulada por doña Bertha CALLALI CAMPANA, con DNI. N°
31005524, profesora cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia
IMPROCEDENTE el pago por subsidio por luto y sepelio por fallecimiento de su madre que en vida fue
Valentina Campana Mendoza de Callalli, cuyo deceso se produjo el 03 de diciembre del año 2019,
consecuentemente la recurrente cesó dentro de los alcances del régimen laboral, Ley N° 24029 - Ley del
Profesorado;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de los administrados recurrentes por el
fallecimiento de su señoras madres, por lo tanto debe desestimarse las apelaciones venidas en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”. Resaltado agregado;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no les corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto y gastos de sepelio, por el fallecimiento de sus seres queridos a que aluden los actores, con
la remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
vigente a la fecha de contingencia. Siendo así el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a
los profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria
Ley N° 25212, en consecuencia, debe desestimarse las apelaciones venidas en grado;
Estando a la Opinión Legal N° 641-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Alejandro
CONTRERAS PUMACAYO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0967-2020-DREA, Imelda Catalina
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - ACUMULAR, los Expedientes Administrativos antes referidos de conformidad al
Artículo 127 numeral 127.2 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la Ley N°
27444 LPAG, por tratarse de asuntos conexos, que permiten tramitarse y resolverse conjuntamente.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Alejandro CONTRERAS PUMACAYO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0967-2020-DREA, de
fecha 26 de agosto del 2020, Imelda Catalina BECERRA ARISMENDI, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0215-2020-DREA, de fecha 19 de febrero del 2020 y Bertha CALLALLI CAMPANA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 0620-2020-DREA, de fecha 26 de junio del 2020 respectivamente. Por los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus
extremos las resoluciones materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la administrada Clotilde MERINO TELLO, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0885-2020-DREA, la Opinión Legal N° 642-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de
diciembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por la administrada Clotilde MERINO
TELLO contra la Resolución Directoral Regional N° 0885-2020-DREA, su fecha 12 de octubre del 2020,
quién manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la administración a través de dicha
resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos laborales
que por Ley le corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de
la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los
trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus
remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo
modo de acuerdo a lo previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de
existir incompatibilidad entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su
modificatoria Ley N° 25212, y una norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier
norma de rango inferior, y tomando como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por
el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de
aplicación para el caso que viene reclamando. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0885-2020-DREA, del 12 de octubre del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la recurrente Clotilde
MERINO TELLO, con DNI. N° 31006184, todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre el pago de reintegro de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la
actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los devengados e
intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444
LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”.
Resaltado nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público. Resaltado agregado;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales, entre otras a
la administrada recurrente, mediante Informe N° 207-2020-ME/GR5-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 10 de
julio del 2020, el responsable de Remuneraciones de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, con
relación al caso, dentro de sus conclusiones indica, la Profesora Clotilde MERINO TELLO, cesa a partir del
31 de julio del año 2016, en consecuencia, no fue beneficiaria de las Leyes referidas al FONAVI, en virtud
que cesa antes de la vigencia de dichas Leyes. De conformidad a lo señalado en la petición de la
mencionada Profesora, es Improcedente, porque su requerimiento no está acorde a la normatividad
señalada;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión de la recurrente, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del
Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la
norma que ampara la pretensión de la actora y haber prescrito la acción administrativa solicitada, improcede,
atender la pretensión venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 642-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por la administrada Clotilde
MERINO TELLO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0885-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Regional de
Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación de Apurímac, a la interesada, e instancias pertinentes del
Gobierno Regional de Apurímac, con las formalidades señaladas por Ley.
ARTÍCULO CUARTO. - PUBLÍQUESE, la presente resolución, en el portal web institucional:
www.regiónapurimac.gob.pe, de conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Bárbara CHACCARA DE MONTESINOS, Cleto
QUISPE ESPINOZA y Armida SILVA MONTAÑO VIUDA DE FELIX, contra la Resolución Directoral Regional
N° 1230-2019-DREA, la Opinión Legal N° 643-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de diciembre del 2020, y
demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende de los recursos de apelación interpuesto por los administrados: Bárbara
CHACCARA DE MONTESINOS, Cleto QUISPE ESPINOZA y Armida SILVA MONTAÑO VIUDA DE FELIX,
todos contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, del 09 de agosto del 2019, quienes
manifiestan no estar de acuerdo con los extremos de dicha resolución, por cuanto no vienen percibiendo la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
bonificación especial del 35 % por el desempeño del cargo en base a la remuneración total, al amparo del
Decreto Supremo N° 069-90-EF, y el artículo 28 del Decreto Legislativo N° 608, que dispone hacer extensivo
al pago de las bonificaciones del 30 y 35%, al personal administrativo del Sector Educación, facultando al
Ministerio de Economía y Finanzas, otorgar los recursos económicos para el Ministerio de Educación a fin de
dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 4° del D.S. N° 069-90-EF, e inciso b) del Decreto Legislativo N°
276, esta última norma que también establece, la bonificación diferencial tiene por objeto compensar
condiciones de trabajo excepcionales respecto al servicio común, asimismo el Ministerio de Educación
mediante Resolución Ministerial N° 1445-90-ED, dispuso el pago al personal administrativo profesional del
Sector Educación de la bonificación diferencial de 35% por desempeño del cargo el mismo que debe ser en
función a la remuneración total íntegra. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de
los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, de fecha 09 de agosto del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por los recurrentes: Armida
SILVA MONTAÑO VIUDA DE FELIX, con DNI. N° 31011048, cónyuge supérstite del que en vida fue Francisco
Américo Félix Quillama, Cleto QUISPE ESPINOZA, con DNI. N° 31528409 y Bárbara CHACCARA DE
MONTESINOS, con DNI. N° 31300707, cónyuge supérstite del que en vida fue Mariano Montesinos Aroni,
y en consecuencia, IMPROCEDENTE, la respectiva petición, sobre el pago de la BONIFICACION ESPECIAL
del 30% y 35%, por desempeño del cargo en base a la remuneración total e integra mensual, al amparo del
Decreto Supremo N° 069-90-EF, Decreto Legislativo N° 608 y Artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-
PCM;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de autos los
recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles,
conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece en forma transitoria las normas reglamentarias
orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del
Estado en el Marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y
Bonificaciones de acuerdo a las reales posibilidades financieras, que a través del Artículo 12° faculta hacer
extensivo a partir del 1° de febrero los alcances del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 608 a los
funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública contenidos en el Decreto Legislativo N° 276
como bonificación especial de acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos: 35% y b) Profesionales,
Técnicos y Auxiliares: 30%. La bonificación es excluyente de otra u otras de carácter institucional, sectorial o
de carrera específica que se han otorgado o se otorguen por disposición legal expresa, en cuyo caso se optará
por lo que sea más favorable al trabajador, esta bonificación será financiada con la Remuneración Transitoria
para Homologación que resulte después de la aplicación del Artículo 3° del presente Decreto Supremo, y a
falta de ésta con cargo a los recursos del Tesoro Público. para el caso de los funcionarios comprendidos en el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
D.S. N° 032-91-PCM, el porcentaje señalado en el inciso a) queda incorporado dentro del monto único de
Remuneraciones Total a que se refiere el citado Decreto Supremo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 069-90-EF, Autorizan a partir del primero de marzo de 1990, el
incremento de la Remuneración Principal de los Funcionarios y Servidores Públicos, a que se refiere la parte
considerativa, cuyos montos se encuentran comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas en
los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según relación a nivel de escalas entre
otras: la Escala 01: Funcionarios y Directivos, Escala 07: Profesionales y Escala 08: Técnicos;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”.
Resaltado es nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en cuenta
los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos sus
extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral 227.1 del
Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, según se observa de los considerandos de la apelada, habiéndose acreditado que los administrados
entre otros, el extinto francisco Américo Félix Quillama cesó a partir del 01 de noviembre de 1996, según
Resolución Directoral N° 245-1996, el señor Cleto Quispe Espinosa, cesó a partir del 01 de junio de 1992,
según Resolución Directoral N° 0064-1992, y el extinto Mariano Montesinos Aroni, cesó a partir del 28 febrero
de 1993, según Resolución Directoral N° 304-1993. Consecuentemente encontramos que en la Ley N° 27321,
se establece que las acciones por derechos derivados de la relación laboral prescriben a los 4 años,
contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, hechos que invalidan su actuación para
solicitar en esta instancia el pago de la bonificación especial de 30% y 35%, por desempeño de cargo en base
a la remuneración total e integra. Por los fundamentos expuestos en los considerandos precedentes, se
DECLARA Prescrita la Acción Administrativa, formulado por los administrados y cónyuges supérstites, y, en
consecuencia, Improcedentes las respectivas peticiones;
Que, el Artículo 228 numeral 228.1 del TUO, de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, precisa, los actos administrativos que agotan la
vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso
administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, refiere las resoluciones regionales
norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, conforme afirman los recurrentes la administración no estaría aplicando
en los montos reales previstos respecto al derecho reclamado. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido de
no haber invocado sus pretensiones dentro de los 04 años posteriores a la aplicación del D.S. N° 051-91-PCM.
La Ley N° 27321, dispone que las acciones por derechos derivados en la relación laboral prescriben a los (4)
años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, en consecuencia estando a la
prescripción del derecho laboral peticionado y tratándose de pagos retroactivos, que en el presupuesto
institucional del sector no se hallan previstos, por lo que a más de las precisiones vertidas sobre casos
similares por la Oficina de Recursos Humanos del mencionado sector por la improcedencia de dichos
petitorios, por las limitaciones del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo 1440 y Ley Marco de la Administración Financiera
del Sector Público, resultan inamparables las pretensiones venidas en grado. Dejando a salvo, hacer valer sus
derechos al igual que sus homólogos cesantes de dicho Sector, ante la instancia judicial correspondiente.
Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo
dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 643-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 04 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Bárbara
CHACCARA DE MONTESINOS, Cleto QUISPE ESPINOZA y Armida SILVA MONTAÑO VIUDA DE FELIX,
todos contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, de fecha 09 de agosto del 2019;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por los señores:
Bárbara CHACCARA DE MONTESINOS, contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, de
fecha 09 de agosto del 2019, Cleto QUISPE ESPINOZA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-
2019-DREA, de fecha 09 de agosto del 2019 y Armida SILVA MONTAÑO VIUDA DE FELIX, contra la
Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, de fecha 09 de agosto del 2019 respectivamente. Por los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus
extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme
establece el artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General. Modificado por el
Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
Aprueba el TUO de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo quedar
copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el administrado Ismael Manuel CHECCO RAMIREZ contra la
Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, la Opinión Legal N° 649-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha
07 de diciembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dichos Expedientes a la Dirección
Regional de Asesoría Jurídica en 17 folios para su estudio y evaluación correspondiente;
Que, conforme se desprende del recurso de apelación interpuesto el señor Ismael Manuel CHECCO RAMIREZ
contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, del 09 de agosto del 2019, quién manifiesta no
estar de acuerdo con los extremos de dicha resolución, por cuanto no viene percibiendo la bonificación
especial del 35 % por el desempeño del cargo en base a la remuneración total, al amparo del Decreto
Supremo N° 069-90-EF, y el artículo 28 del Decreto Legislativo N° 608, que dispone hacer extensivo al pago
de las bonificaciones del 30 y 35%, al personal administrativo del Sector Educación, facultando al Ministerio de
Economía y Finanzas, otorgar los recursos económicos para el Ministerio de Educación a fin de dar
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 4° del D.S. N° 069-90-EF, e inciso b) del Decreto Legislativo N°
276, esta última norma que también establece, la bonificación diferencial tiene por objeto compensar
condiciones de trabajo excepcionales respecto al servicio común, asimismo el Ministerio de Educación
mediante Resolución Ministerial N° 1445-90-ED, dispuso el pago al personal administrativo profesional del
Sector Educación de la bonificación diferencial de 35% por desempeño del cargo el mismo que debe ser en
función a la remuneración total íntegra. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, de fecha 09 de agosto del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Ismael
Manuel CHECCO RAMIREZ, con DNI. N° 31345801 y, en consecuencia, IMPROCEDENTE, la respectiva
petición, sobre el pago de la BONIFICACION ESPECIAL del 30% y 35%, por desempeño del cargo en base a
la remuneración total e integra mensual, al amparo del Decreto Supremo N° 069-90-EF, Decreto Legislativo N°
608 y Artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de autos el
recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles, conforme
al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece en forma transitoria las normas reglamentarias
orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del
Estado en el Marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y
Bonificaciones de acuerdo a las reales posibilidades financieras, que a través del Artículo 12° faculta hacer
extensivo a partir del 1° de febrero los alcances del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 608 a los
funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública contenidos en el Decreto Legislativo N° 276
como bonificación especial de acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos: 35% y b) Profesionales,
Técnicos y Auxiliares: 30%. La bonificación es excluyente de otra u otras de carácter institucional, sectorial o
de carrera específica que se han otorgado o se otorguen por disposición legal expresa, en cuyo caso se optará
por lo que sea más favorable al trabajador, esta bonificación será financiada con la Remuneración Transitoria
para Homologación que resulte después de la aplicación del Artículo 3° del presente Decreto Supremo, y a
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
falta de ésta con cargo a los recursos del Tesoro Público. para el caso de los funcionarios comprendidos en el
D.S. N° 032-91-PCM, el porcentaje señalado en el inciso a) queda incorporado dentro del monto único de
Remuneraciones Total a que se refiere el citado Decreto Supremo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 069-90-EF, Autorizan a partir del primero de marzo de 1990, el
incremento de la Remuneración Principal de los Funcionarios y Servidores Públicos, a que se refiere la parte
considerativa, cuyos montos se encuentran comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas en
los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según relación a nivel de escalas entre
otras: la Escala 01: Funcionarios y Directivos, Escala 07: Profesionales y Escala 08: Técnicos;
Que, mediante Resolución N° 06714-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala, de fecha 11 de setiembre del 2012, la
Autoridad Nacional del Servicio Civil, respecto al pago de Retribuciones, Bonificación Especial prevista en el
Artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, en los análisis Nos. 14, 15 y 19 precisan. Tal como se ha
señalado en el fundamento jurídico 10 de la Resolución de la Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, el
Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma revestida de jerarquía legal que a la fecha se encuentra
vigente, por lo cual forma parte del ordenamiento jurídico. El Artículo 12 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM,
hace extensivo los efectos del Artículo 28° del Decreto Legislativo N° 608 a los servidores y funcionarios
comprendidos dentro del régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 276, estableciendo una bonificación
especial diferenciada según el grupo ocupacional y nivel de carrera de los trabajadores beneficiarios. En tanto
del análisis sistémico de las normas antes señaladas, es posible determinar que el Artículo 12 del Decreto
Supremo N° 051-91-PCM establece un régimen único de bonificaciones provenientes del desempeño del
cargo y el ejercicio de cargos directivos para los servidores y funcionarios de los diferentes sectores y
entidades estatales sujetos al régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 276, dotado de jerarquía legal y
excluyente con respecto a otras bonificaciones institucionales, sectoriales o de carrera específica otorgados
por disposición legal expresa;
Que, por otro lado el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 847, de fecha 24 de septiembre de 1996, prescribe
que “Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios pensiones y, en general, toda cualquier otra retribución
por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del sector público,
excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad empresarial del Estado, continuarán
percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente”;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente,
máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen
gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto
institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad
del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de
Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”.
Resaltado es nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en cuenta
los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos sus
extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral 227.1 del
Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, según se observa de los considerandos de la apelada, habiéndose acreditado que los administrados
entre otros, el señor Ismael Manuel CHECCO RAMIREZ, cesó a partir del 28 febrero de 1993, según
Resolución Directoral N° 304-1993. Consecuentemente encontramos que en la Ley N° 27321 se establece que
la acción por derechos derivados de la relación laboral prescribe a los 4 años, contados desde el día siguiente
en que se extingue el vínculo laboral, hechos que invalidan su actuación para solicitar en esta instancia el pago
de la bonificación especial de 30% y 35%, por desempeño de cargo en base a la remuneración total e integra.
Por los fundamentos expuestos en los considerandos precedentes, se DECLARA Prescrita la Acción
Administrativa, formulado por los administrados y cónyuges supérstites, y en consecuencia, Improcedentes las
respectivas peticiones;
Que, el Artículo 228 numeral 228.1 del TUO, de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, precisa, los actos administrativos que agotan la
vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso
administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, refiere las resoluciones regionales
norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, conforme afirma el recurrente la administración no estaría aplicando en
los montos reales previstos respecto al derecho reclamado. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido de no
haber invocado sus pretensiones dentro de los 04 años posteriores a la aplicación del D.S. N° 051-91-PCM. La
Ley N° 27321, dispone que las acciones por derechos derivados en la relación laboral prescriben a los (4)
años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, en consecuencia estando a la
prescripción del derecho laboral peticionado y tratándose de pagos retroactivos, que en el presupuesto
institucional del sector no se hallan previstos, por lo que a más de las precisiones vertidas sobre casos
similares por la Oficina de Recursos Humanos del mencionado sector por la improcedencia de dicho petitorio,
por las limitaciones del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo 1440 y Ley Marco de la Administración Financiera del Sector
Público, resulta inamparable la pretensión venida en grado. Dejando a salvo hacer valer su derecho al igual
que sus homólogos cesantes de dicho Sector, ante la instancia judicial correspondiente. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 649-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 07 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, el recurso de apelación interpuesto por el señor Ismael Manuel
CHECCO RAMIREZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, del 09-08-2019;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha 31
de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero del
2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac, aprobado
mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por Ordenanza
Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Ismael
Manuel CHECCO RAMIREZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 1230-2019-DREA, de fecha 09 de
agosto del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que Aprueba el TUO de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° -2020-GR-APURIMAC/GG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, Lourdes
MALDONADO MUÑOZ y Gerardo QUISPE SANCHEZ, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por los administrados: Dimas Albino
SAAVEDRA NUÑEZ, Lourdes MALDONADO MUÑOZ y Gerardo QUISPE SANCHEZ, contra las
Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0213-2020-DREA y 0601-2020-DREA, según corresponde,
quienes manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la administración a través de
dichas resoluciones, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos
laborales que por Ley les corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el
artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que
los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus
remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo
modo de acuerdo a lo previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de
existir incompatibilidad entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su
modificatoria Ley N° 25212, y una norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier
norma de rango inferior, y tomando como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por
el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de
aplicación para el caso que vienen reclamando. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de los interesados;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-DREA, del 19 de febrero del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente Dimas
Albino SAAVEDRA NUÑEZ, con DNI. N° 31013450, cónyuge supérstite del que en vida fue Juana Paula
Montufar Castro, todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en
consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre el pago de reintegro de remuneraciones por
incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo
dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por los recurrentes: Lourdes
MALDONADO MUÑOZ, con DNI. N° 31040248 y Gerardo QUISPE SANCHEZ, con DNI. N° 31042083, todos
ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en consecuencia
IMPROCEDENTE, las peticiones sobre el pago de reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de
la remuneración total, a partir del 01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N°
25981, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas
que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto
y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Presupuesto Público”. Resaltado nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público. Resaltado agregado;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales, entre otros a
los administrados recurrentes, mediante Informes Nos. 034-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, de fecha
03 de febrero del 2020, 127-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 03 de marzo del 2020 y 128-
2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 03 de marzo del 2020 del responsable de Remuneraciones de
la Dirección Regional de Educación de Apurímac, con relación al caso, dentro de sus conclusiones indica, el
administrado Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, por el fallecimiento de su cónyuge profesora Juana Paula
MONTUFAR CASTRO, con referencia al Decreto Ley N° 25981, de fecha 07 de enero de 1992, dicho
administrado no percibió el incremento del 10% por cuanto ingresó a laborar con anterioridad a la fecha de
emisión de las Leyes señaladas y que fueron excluidos del ámbito de aplicación del incremento dispuesto por
el Decreto Ley N° 25981, por efecto del Decreto Extraordinario N° 043-93-PCM. Asimismo la Profesora
Lourdes MALDONADO MUÑOZ, cesa a partir del 01 de febrero de 1992, en consecuencia no fue beneficiaria
de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, en virtud que cesa antes de la vigencia de dichas Leyes, y el
Profesor Gerardo QUISPE SANCHEZ, cesa a partir del 01 de febrero de 1992, en consecuencia no fue
beneficiario de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, en virtud que cesa antes de la vigencia de
dichas Leyes, por los mismos son improcedentes, por no estar acordes a norma;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión de los recurrentes, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del
Artículo 6° prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la
norma que ampara la pretensión de los actores y haber prescrito la acción administrativa solicitada,
improcede, atender las pretensiones venidas en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en
las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 650-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 07 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los administrados: Dimas
Albino SAAVEDRA NUÑEZ, Lourdes MALDONADO MUÑOZ y Gerardo QUISPE SANCHEZ, contra las
Resoluciones Directorales Regionales N° 0213-2020-DREA y 0601-2020-DREA, sus fechas 19-02-2020 y
26-06-2020, según corresponde;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los
administrados: Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0213-2020-
DREA, del 19 de febrero del 2020, Lourdes MALDONADO MUÑOZ, contra la Resolución Directoral Regional
N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020 y Gerardo QUISPE SANCHEZ, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en
la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos las resoluciones
materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme señala el Artículo 218 de la
Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 228° del Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del Procedimiento
Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por los administrados: Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, Gerardo
QUISPE SANCHEZ y Lourdes MALDONADO MUÑOZ, quienes en contradicción a las Resoluciones
Directorales Regionales Nos. 0310-2020-DREA,0354-2020-DREA y 0335-2020-DREA, la Opinión Legal N°
663 -2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de diciembre del 2020, y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios No. 1548-2020-ME/GRA/DREA/
OTDA, con SIGE N° 16389 de fecha 02 de diciembre del 2020 y 1549-2020-ME/GRA/DREA/OTDA, con
SIGE N° 16390 de fecha 02 de diciembre del 2020, con Registros del Sector Nos. 6155-2020-DREA, 6066-
2020-DREA y 6065-2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social los recursos de
apelación interpuesto por los señores: Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0310-2020-DREA, del 09 de marzo del 2020, Gerardo QUISPE SANCHEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0354-2020-DREA, del 11 de marzo del 2020 y Lourdes MALDONADO MUÑOZ, contra
la Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA del 10 de marzo del 2020 respectivamente, a efecto
de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última
instancia administrativa, la que es tramitado en 42 y 20 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica
para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por los administrados: Dimas Albino
SAAVEDRA NUÑEZ, Gerardo QUISPE SANCHEZ y Lourdes MALDONADO MUÑOZ, quienes en
contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0310-2020-DREA,0354-2020-DREA y 0335-
2020-DREA según corresponde, manifiestan no encontrarse conformes con la decisión arribada por la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dichas resoluciones que a más de no estar
debidamente motivadas, hacen una narración lírica de hechos inexistentes, limitándose a señalar leyes y
reglamentos que no van a tener eficacia en el caso concreto, conculcan de manera flagrante sus derechos a
percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena
la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto
Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene
derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al
30% de su remuneración total”, igualmente las razones invocadas respecto al Artículo 8 del Decreto Supremo
N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que dicha disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley
del Profesorado y de ninguna manera puede contrariar el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en
cuenta que sobre la materia existen abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago
por dicho concepto con la remuneración total o íntegra, así como los reintegros correspondientes.
Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de los interesados;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0310-2020-DREA, del 09 de marzo del 2020, se DECLARA
IMPROCEDENTE, la solicitud interpuesto por el recurrente Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, con DNI. N°
31013450, cónyuge supérstite de la que en vida fue doña Juana Paula MONTUFAR CASTRO, que era
profesora cesante de la Escuela Primaria de Adultos EPA “Los Próceres” de Abancay, sobre la pretensión
invocada del interesado, en relación al pago de devengados por la Bonificación Especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total y una bonificación adicional
por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su
remuneración total, más intereses legales, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente Resolución Directoral y el Informe N° 028-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, efectuado
por el Área de Remuneraciones y Pensiones de la Oficina de Administración de la DREA;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0354-2020-DREA, del 11 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado, Gerardo QUISPE SANCHEZ,
con DNI. N° 31042083, Profesor cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, y en
consecuencia IMPROCEDENTE, la petición sobre el pago de reintegro de la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; y la bonificación adicional
por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su
remuneración total; consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0335-2020-DREA, del 10 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la administrada Lourdes
MALDOÑADO MUÑOZ, con DNI. N° 31040248, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre
pago de los devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al
30% de su remuneración total; consecuentemente el pago de los devengados, más intereses legales,
petición que realizan desde la dación de la Ley N° 24029 a la fecha;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos los recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por los recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de los recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a los recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
las pretensiones de los administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 663-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por los señores: Dimas
Albino SAAVEDRA NUÑEZ, Gerardo QUISPE SANCHEZ y Lourdes MALDONADO MUÑOZ, contra las
Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0310-2020-DREA, 0354-2020-DREA y 0335-2020-DREA según
corresponde;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria deducida por el administrado Felipe TAPIA
AYMARA, la Opinión Legal Nº 664-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de diciembre del 2020 y demás
antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
devuelto, en un total de 21 folios, tramitándose los actuados por corresponder a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica;
Que, conforme se advierte del primer petitorio del administrado Felipe TAPIA AYMARA con Registro del
Sector N° 1095 de fecha 05 de marzo del 2020, quien en su condición de contratado con cargo a obra, se
dirige ante la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, manifestando haber
laborado por más de 20 años de servicios, cumpliendo funciones de naturaleza permanente, como Operador
de Maquinaria o Equipo Mecánico, prestando servicio en diferentes obras que ejecuta dicha Dirección
Regional, bajo la supervisión del Residente y Supervisor de Obra correspondiente, consiguientemente, al
haber laborado por dicho período se proceda al reconocimiento de su relación laboral contratado a la de
naturaleza permanente, bajo el régimen laboral de la actividad pública regulada por el Decreto Legislativo N°
276 y reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, teniendo en cuenta que el Artículo 15° de
dicho Decreto Legislativo, prevé la renovación de contratos para labores de carácter permanente solo puede
darse hasta por tres años consecutivos y luego el servidor podría ingresar a la carrera administrativa previa
evaluación. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, asimismo, el referido administrado en fecha 09 de setiembre del 2020, con Registro del Sector N° 2478,
peticiona ante la citada entidad Silencio Administrativo Negativo, en razón de no haber sido resuelto su
solicitud de reconocimiento de su relación laboral de contratado a la de naturaleza permanente presentado
con anterioridad y no haberse notificado con el pronunciamiento de la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones de Apurímac, en el término establecido por el Artículo 207° numeral 207.2 de la Ley N°
27444 LPAG, excediendo el plazo en demasía por parte de la autoridad administrativa, sin que me medie
resultado alguno hasta la actualidad, teniendo en cuenta para el caso el agotamiento de la vía administrativa
en la instancia administrativa donde viene tramitándose su petición, cabe la interposición de recurso de
apelación contra la resolución ficta que deniega su petición, debiendo elevarse los actuados a la instancia
superior jerárquica;
Que, a la vez dicho administrado en fecha 21 de octubre del 2020, recurre al Gobierno Regional de
Apurímac, peticionando Silencio Administrativo Negativo dando por Agotada la Vía Administrativa, indicando
haber presentado ante la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, en fecha 05 de
marzo del 2020, su solicitud de reconocimiento de su relación laboral de naturaleza permanente como
Operador de Equipo Pesado, bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, por venir laborando desde el 01 de agosto de 1994 hasta la
actualidad, asimismo en fecha 04 de setiembre del 2020 había deducido ante la misma entidad el silencio
administrativo negativo, sin embargo aun así no había sido resuelto su petición administrativa, excediéndose
el plazo en exceso por parte de la autoridad administrativa obligada a resolver, debiendo entenderse dicha
inacción como agotamiento de la vía administrativa, por tal razón el administrado recurrente acompaña 07
folios de antecedentes;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, con relación al derecho de petición administrativa, la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General a través del Artículo 106° Numerales 106.1 y 106.3 ha previsto, cualquier administrado, individual o
colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme señala el artículo 220 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, se
interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico;
Que, son deberes de las autoridades en los procedimientos, lo señalado por el Artículo 86° del Decreto
Supremo N° 004-2019 JUS, TUO, de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, que a
través de sus numerales 1, 5 y 6, actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los fines para los
que fueron conferidas sus atribuciones, realizar las actuaciones a su cargo en tiempo hábil para facilitar a los
administrados el ejercicio oportuno de los actos procedimentales de su cargo y resolver explícitamente todas
las solicitudes presentadas, salvo en aquellos procedimientos de aprobación automática . Resaltado
agregado;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG,
precisa el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, concordante con lo anteriormente mencionado, el artículo 199° numerales 199.3), 199.4) y 199.4) del
citado Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, establece el
silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos
administrativos y acciones judiciales pertinentes, aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la
administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el
asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de
los recursos administrativos respectivos, asimismo el silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de
plazos ni términos para su interposición (Texto según el artículo 188 de la Ley N° 27444, modificado según el
artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272);
Que, asimismo los procedimientos de evaluación previa con silencio negativo, conforme prevé el artículo 38°
numeral 38.1) del citado cuerpo normativo, excepcionalmente el silencio negativo es aplicable en aquellos
casos en los que la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el
sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el
patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
procedimientos trilaterales, procedimientos de inscripción registral y en los que generen obligación de dar o
hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juegos y máquinas tragamonedas. La calificación
excepcional del silencio negativo se produce en la norma de creación o modificación del procedimiento
administrativo, debiendo sustentar técnica y legalmente su calificación en la exposición de motivos, en la que
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
debe precisarse la afectación en el interés público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos previstos
en el párrafo anterior; Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se puede
ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés público corresponde la aplicación de
silencio administrativo negativo. Bajo la denominación de “silencio administrativo” se engloban en realidad
dos figuras sustancialmente distintas, al menos en sus efectos, como son el silencio positivo y el silencio
negativo. El distanciamiento y la configuración jurídica de ambos se produce fundamentalmente por los
distintos efectos otorgados a uno y otro por el ordenamiento jurídico, así como por la progresiva evolución
que ha sido experimentado el silencio administrativo durante su aplicación fundamentalmente a lo largo del
siglo XX. Pues bien, el resultado de esta distinta configuración se traduce en que el silencio negativo, frente a
lo que acontece con el silencio positivo, tradicionalmente no ha sido concebido como productor de un
verdadero acto (presunto), sino una simple ficción legal por virtud de la cual el interesado puede acceder a la
instancia siguiente (mediante los recursos administrativos procedentes);
Que, el vencimiento del plazo de duración del procedimiento administrativo genera para el administrado el
derecho de aplicar el silencio administrativo, facultad que como tal bien puede no ser ejercida, pero en ningún
caso inhabilita a la administración para emitir su pronunciamiento expreso, considerando de un lado que
subsiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, igualmente contrariamente al silencio
administrativo positivo, el silencio administrativo negativo constituye una ficción legal que una vez ocurrida
faculta al administrado beneficiario a acudir con su petitorio a la instancia siguiente o a la vía judicial, según el
caso. En ese sentido, conforme sostiene Juan Carlos Morón Urbina en su Libro Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General, esta modalidad del silencio se mantiene fiel a sus orígenes de ser una
forma de compensar la obligación de obtener el agotamiento de la vía previa en sede administrativa, a la vez
proteger sus derechos a la tutela judicial efectiva y de acceso oportuno a la justicia;
Que, el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, a través del artículo 28° refiere, el ingreso a la Administración
Pública en la condición de servidor de carrera o de servidor contratado para labores de naturaleza
permanente, se efectúa obligatoriamente previa convocatoria mediante concurso. La incorporación a la
Carrera Administrativa será por el nivel inicial del grupo ocupacional al cual postuló. Es nulo todo acto
administrativo que contravenga la presente disposición;
Que, el ingreso a la Administración Pública se efectúa mediante concurso público de méritos y sujeto a los
documentos de gestión respectivos, en atención a la exigencia legal establecida en el artículo 5° de la Ley
Marco del Empleo Público, artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1023 y el literal c) del
numeral 8.1 del artículo 8° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020. Su inobservancia, se sanciona con nulidad de los actos administrativos que
contravengan las normas de acceso al servicio civil, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas,
civiles o penales de quienes los promuevan o permitan;
Que, de igual forma el Artículo 38° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento General del Decreto
Legislativo N° 276, respecto al caso materia de análisis, estipula, las entidades de la Administración Pública
sólo podrán contratar personal para realizar funciones de carácter temporal o accidental. Dicha contratación
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
se efectuará para el desempeño entre otros de: a) Trabajo para obra o actividad determinada, b) Labores en
proyectos de inversión y proyectos especiales, cualquiera sea su duración o c) Labores de reemplazo de
personal permanente impedido de prestar servicios siempre y cuando sea de duración determinada. Esta
forma de contratación no requiere necesariamente de concurso y la relación contractual concluye al término
del mismo. Los servicios prestados en esta condición no generan derecho de ninguna clase apara efectos de
la Carrera Administrativa. lo resaltado es nuestro;
Que, por su parte el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, a través del artículo 8° literales c) y n) contempla que la contratación para el reemplazo
por cese, para la suplencia temporal de los servidores del Sector Público o para el ascenso o promoción de
personal, en tanto se implemente la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en los casos que corresponda. En
el caso de los reemplazos por cese de personal, este comprende al cese que se hubiese producido a partir
del año 2018, debiéndose tomar en cuenta que el ingreso a la administración pública se efectúa
necesariamente por concurso público de méritos y sujeto a los documentos de gestión respectivos. Las
plazas vacantes para el reemplazo por cese del personal que no cuenten con el financiamiento
correspondiente son eliminados del Aplicativo Informático de la Planilla única de Pago del Sector Público a
cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
Finanzas, en el caso de suplencia de personal una vez que se reincorpore el titular de la plaza, los contratos
respectivos quedan resueltos automáticamente, el nombramiento de hasta el veinte por ciento (20%) de los
profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus
organismos públicos y de las unidades ejecutoras de los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
de Administración en Salud (CLAS) a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que autoriza el nombramiento
progresivo como mínimo del veinte por ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153 tuvieron vínculo laboral y fueron
identificados en el marco de la disposición Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, de la evaluación de autos así como los fundamentos que sustentan la pretensión del recurrente se
advierte: a) Si bien le asiste el derecho de petición administrativa así como de contradecir las decisiones de
las autoridades a través de sus actos administrativos, sin embargo conforme se tiene de los antecedentes
obrantes en el Expediente, como son: El Oficio N° 451-2020-GRI/DRTC-APURIMAC, con SIGE N° 16429,
remitido por el Director de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, el Decreto
Legal N° 144-2020-DRTC-APURIMAC/DAL, del 27 de noviembre del 2020 y el Informe N°336-2020-DRTC-
D-ADM-SD-RR.HH/GR-APURIMAC, de fecha 25-11-2020, del Sub Director de Recursos Humanos del
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
indicado Sector, que coincidentemente indican “actualmente dicho administrado se encuentra laborando en
las Obras de Inversión: Construcción de Camino Vecinal Pampallacta Ancobamba del Distrito de Chapimarca
de la Provincia de Aymaraes y Construcción de la Carretera Totora Kilcata del Distrito de Oropesa”, en
condición de contratado con afectación a dichas obras, que vienen siendo ejecutadas por la Dirección
Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, como operador de maquinaria pesada. Siendo ello
así y no existiendo documento que avale lo afirmado por el actor de venir laborando como contratado por
varios años desde el año 1994 hasta la actualidad en los cargos de Albañil II Obrero Eventual, Ayudante de
Tractor, Operador de Maquinaria Pesada II con la suscripción de Contratos de Locación de Servicios en
Plaza Orgánica correspondientes, no existiendo sustento documentado sobre dicha afirmación del
administrado, que haya sido emitida por la Entidad de origen, y solicitar el reconocimiento de su relación
laboral actual a una de naturaleza permanente como Operador de maquinaria pesada, y b) Sobre el caso es
menester señalar, las normas previstas no solo por las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público,
prohíben los nombramientos en el Sector Público, con excepciones por su puesto en algunos sectores como:
Educación, Salud y otros, el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado por D.S. N° 005-90-PCM,
a través de sus artículos Artículo 15° y 38°, también refieren. Lo dispuesto en este artículo no es aplicable a
los servicios que por su propia naturaleza sean de carácter accidental o temporal, así como los trabajos para
obra o actividad determinada, labores en proyectos de inversión y proyectos especiales, cualquiera sea su
duración. Esta forma de contratación no requiere necesariamente de concurso y la relación contractual
concluye al término del mismo. Los servicios prestados en esta condición no generan derecho de ninguna
clase para efectos de la Carrera Administrativa. En consecuencia, resulta inamparable la pretensión de
apelación del referido administrado, contra la resolución ficta denegatoria;
Estando a la Opinión Legal N° 664-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 11 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, IMPROCEDENTE el recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria
por silencio administrativo negativo presentado por don Felipe TAPIA AYMARA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, contra la Resolución
Directoral Regional Nº 0814-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 675-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de
diciembre del 2020 y demás antecedentes que se recaudan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través del Registro SIGE N° 12400 de fecha 01 de
octubre del 2020 que da cuenta al Oficio N° 1052-2020-ME/GRA/DREA/OTDA y Registro del Sector Nº 4839-
2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social el recurso de apelación interpuesto por Don
Samuel Ismael CARRION TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0814-2020-DREA, su fecha
21 de setiembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver
conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitada a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica en 32 folios para su conocimiento y acciones que corresponda;
Que, a raíz de requerirse a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante Oficio N° 08-2020-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 22 de octubre del 2020, mayor información al caso, que inicialmente se remitió sin
los elementos necesarios que permitan resolver la pretensión del recurrente. Habiendo cumplido dicha
Institución hacer llegar dicha información ampliatoria, mediante Oficio N° 1643-2020-ME/GRA/DREA/DIR-
OAJ, con SIGE N° 17075 de fecha 11 de diciembre del 2020, en un total de 19 folios, indicando entre otros,
sobre la información solicitada, que mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 128-2018-GR-
APURIMAC/GR con fecha 23 de abril del año 2018, se APRUEBA, la relación de beneficiarios contenidos en
el Formato de Devolución de los descuentos del D.U. N° 037-94, correspondiente al Pliego 442 Gobierno
Regional de Apurímac, Anexo que forma parte integrante de dicha resolución. Asimismo, resuelve REMITIR
hacia la Secretaría Técnica de la Comisión Especial Reactivada por la Nonagésima Novena Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30693 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2018, en
cuyo Anexo se encuentra el administrado Samuel Ismael CARRION TRUJILLO como beneficiario .
Finalmente aclarar que la Dirección Regional de Educación de Apurímac, ha cumplido con el trámite
administrativo referido a la devolución del artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94 ante el Gobierno
Regional de Apurímac, conforme dispone la norma, y a la fecha no se ha recibido presupuesto alguno que
haya transferido el Ministerio de Economía y finanzas para dicha devolución, por cuyo motivo es que no se
ha cumplido con cancelar dicha deuda al señor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO , acompañándose a lo
manifestado por el titular de la DREA, en 19 folios de antecedentes. Asimismo, la DREA, precisa a través del
Oficio N° 1617-2020/ME/GRA/DREA-DIR-OAJ, con SIGE N° 17003, en sus fundamentos 4 y 5, respecto al
pago por devolución de la diferencia de los descuentos indebidos referente a lo señalado en el artículo 2° del
D. U. N° 037-94, que fuera denegada mediante la Resolución Directoral Regional N° 0814-2020-DREA, se
tiene como sustento el Informe N° 223-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, sustentando que el monto de
S/. 1,972.10 soles que se tiene establecido en la Resolución Ejecutiva Regional N° 110-2017-GR-
APURIMAC/GR, ya ha sido cancelado como se tiene acreditado con los documentos sustentatorios del SIAF
N° 896-2017 y Planilla de Pago de Remuneraciones. Sin embargo, no se ha advertido que mediante
Resolución Directoral Regional N° 814-2020-DREA con fecha 02 de setiembre del 2020, se reconoce solo el
pago reconocido en la R.E.R. N° 110-2017-GR-APURIMAC/GR, es decir solo la suma de S/. 1,972.10 soles,
quedando la diferencia reconocida mediante la Resolución Directoral Regional N° 0092-2018-DREA, con
fecha 09 de febrero, que reconoce la devolución de S/. 1,635.40 soles . En la Resolución Ejecutiva Regional
N° 119-2017-GR.APURIMAC/GR, existe un error de cálculo y debe reconocer desde el 1° de julio del año
1994 al mes de diciembre del año 2005, por cuyo motivo se ha generado en fecha 08 de marzo del año 2018,
es decir con fecha posterior a la emisión de la Resolución Directoral Regional N° 0215-2018-DREA, mediante
la cual se ha APROBADO la DEVOLUCION de descuentos indebidos referente al Art. 2° del D.U. N° 037-94,
a favor de (20) trabajadores administrativos de la sede de la DREA, entre ellos el administrado Samuel
Ismael CARRION TRUJILLO, a quien se le ha RECONOCIDO devolver la suma de S/. 2,033.92 soles, es
decir que a la fecha a dicho administrado no se le adeuda el monto que establece la R.D.R. N° 0092-2018-
DREA, sino la que se reconoce en la R.D.R. N° 0215-2018-DREA de fecha 08 de marzo del 2018, cuyo
monto se le adeuda tan igual a los demás trabajadores por falta de disponibilidad presupuestal, en tanto que
dicho acto administrativo establece en su Art. 2do, que se atenderá previa aprobación del marco
presupuestal aprobado por el Pliego del Gobierno Regional de Apurímac, y la respectiva ampliación del
calendario de compromisos ante el Ministerio de Economía y Finanzas, y a la fecha el MEF, aún no ha
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
aprobado dicho presupuesto a pesar de haber sido tramitado oportunamente. Documentos estos que también
son tramitados para su evaluación ante la Dirección Regional de Asesoría Jurídica;
Que, conforme es de verse del recurso de apelación invocado por el recurrente Samuel Ismael CARRION
TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0814-2020-DREA, quien en su condición de Ex
Especialista Administrativo II de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en contradicción a lo
resuelto por dicha instancia, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada a través de dicha
resolución, toda vez que existe una intención de desconocer ilegalmente el pago de los S/. 1,635.40 soles
que se le adeuda como monto diferencial y se encuentra impago que fue reconocido por la RDR. N° 0092-
2018-DREA de fecha 09 de febrero del 2018, por incurrirse en error de cálculo de la devolución de los
descuentos indebidos del D. U. N° 037-94 como aportante de la Ley N° 19990, por un monto de devolución
S/. 1,972.10 soles reconocida mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 110-2017-GR-APURIMAC/GR, del
06/04/2017, que habían sido canceladas mediante SIAF N° 00896-2017, sin embargo, le corresponde
pagarle el saldo restante indicado para completar la suma de S/. 3,608.40 soles, recurriendo a argucias y
artificios dolosos de parte del Responsable de Remuneraciones que para efectos de valoración, resultan
como actos ilícitos e injustos, además que dicha resolución contiene una manifestación falsa de pago que
nunca se efectuó, como también contiene una motivación inexistente e incongruente, constituyendo así en
causal de nulidad la resolución materia de cuestionamiento, en tanto el Informe N° 223-2020-ME/GR-
APU/DREA-OGA-REM, emitido por el responsable del Área de Remuneraciones de la DREA, que
increíblemente le deniega su solicitud de devolución del monto antes indicado. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0092-2018-DREA, de fecha 09 de febrero del 2018, la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, Resuelve RECONOCER LA DEVOLUCION, por la diferencia
de los descuentos indebidas efectuadas en la Planilla de Pagos de Devengados en lo referente al Artículo 2°
del Decreto de Urgencia N° 037-94, que asciende a la suma de S/. 1,635.40 soles, a favor del Profesor
Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, con DNI. N° 31012829, trabajador activo de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, comprendido dentro del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 19990. Acción
que se ejecuta de conformidad al Informe N° 673-2017-ME/G.R.A/DREA/ADM.REM, emitido por el Área de
Remuneraciones de la DREA Apurímac, con la afectación presupuestal correspondiente;
Que, mediante Resolución Directoral Regional Nº 0814-2020-DREA, del 21 de septiembre del 2020, SE
DENIEGA, la solicitud interpuesto por el Profesor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, DNI. N° 31012829,
Ex Especialista Administrativo II del Órgano de Dirección de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, Expediente N° 03935-30-07-2020, por la que solicita la devolución de la diferencia de los
descuentos indebidos, referente a lo señalado en el Artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94, por un
monto de S/. 1,635.40 Soles; por estar devuelto en su totalidad este monto, mediante el reporte del SIAF N°
000986-2017 y en la Planilla respectiva, considerada el pago de S/. 1,972.10 como establece la parte
pertinente de la Resolución Ejecutiva Regional N° 110-2017-GR-APURIMAC/GR, conforme manifiesta el
Informe N° 223-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 06 de agosto del 2020, emitido por el
responsable del Área de Remuneraciones y Pensiones de la Sede Institucional;
Que, a través del Informe N° 0351-2020-ME/GRA/DREA/ADM-ESP, de fecha 04 de diciembre del 2020 el
responsable de Remuneraciones de la DREA, señor Jorge Luis Campos Contreras con relación a los
descuentos indebidos del Profesor Samuel Ismael Carrión Trujillo, en la parte concluyente del citado informe
arriba a lo siguiente: Primero.- Lo dispuesto por la Resolución Ejecutiva Regional N° 110-2017-GR-
APURIMAC/GR, donde se aprueba la devolución de los descuentos indebidos a favor del Profesor Samuel
Ismael Carrión Trujillo se hizo efectivo en su cuenta corriente del usuario N° 04181321089 de conformidad a
lo registrado en el expediente SIAF N° 896-2017. Segundo. - Existe un saldo por cancelar por el monto
señalado en la Resolución Directoral Regional de Educación N° 215-2018-DREA del 8 de marzo del 2018,
por un monto de S/. 2,033.92 soles. Asimismo, a manera de aclaración sobre el caso, en la segunda parte del
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Análisis 4ta. Del informe en mención, se detalla: Por Resolución Directoral Regional N° 215-2018-DREA, del
08 de marzo del 2018, se aprueba la DEVOLUCION de los descuentos indebidos en la Planilla de Pagos de
Devengados en lo referente al artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94 a favor de los trabajadores de
la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en el que se le reconoce que se le adeuda por un monto
que asciende a S/. 2,033.92 soles;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, según prescribe el Artículo 109º concordante con el Articulo 206 numeral 1º de la Ley Nº 27444 del
Procedimiento Administrativo General, frente a un acto administrativo que se supone que afecta viola,
desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa
mediante los recursos administrativos señalados en el artículo siguiente para que sea revocado, modificado,
anulado o sean suspendidos sus efectos;
Que, de conformidad al Artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94, a partir del 1° de julio de 1994, se
otorgará una bonificación especial a los servidores de la Administración Pública ubicados en los niveles F-2,
F-1, Profesionales, Técnicos y Auxiliares, así como del personal comprendido en la Escala N° 11 del Decreto
Supremo N° 051-91-PCM que desempeñan cargos directivos o jefaturales (artículo 2°), asimismo el Artículo
7° literal d) de la norma en mención, se precisa, que no están comprendidos en este Decreto de Urgencia,
los servidores públicos activos y cesantes que hayan recibido aumentos por disposición de los Decretos
Supremos Nos. 19-94-PCM, 46 y 59-94-EF, y Decreto Legislativo N° 559;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 006-2019-EF, Establecen la vigencia de la Comisión Especial reactivada
por la Décima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año fiscal 2019, Comisión Especial encargada de evaluar, cuantificar y proponer
recomendaciones para la devolución de los montos que los pliegos presupuestarios hubieran descontado
respecto a la bonificación a que se refiere el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 037-94, desde su entrada
en vigencia, respecto de los regímenes pensionarios de los Decretos Leyes Nº 19990 y Nº 20530. Cuya
Vigencia de la Comisión Especial reactivada mediante la Décima Cuarta Disposición Complementaria Final
de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, cuenta con un plazo
máximo de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir de su instalación, para la emisión del informe
final, el cual es remitido al Ministerio de Economía y Finanzas para la transferencia de los recursos
correspondientes; la Comisión Especial debe emitir un informe final en la que debe contener como mínimo: -
la Información cuantitativa y cualitativa de la evaluación realizada, los criterios de priorización para el proceso
de devolución, Recomendaciones para continuar con la devolución a que se refiere la Décima Cuarta
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879, El listado de beneficiarios de la devolución de los
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
montos que los pliegos presupuestarios hubieran descontado respecto a la bonificación a que se refiere el
artículo 2° del Decreto de Urgencia Nº 037-94;
Que, el Artículo 4° numeral 4.2 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba la Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, señala, Todo acto administrativo o las resoluciones
administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del Jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de los
establecido en el Decreto Legislativo N° 1440. D. Leg. Del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General, las Leyes Anuales de
Presupuesto del Sector Público, así como las Directivas y disposiciones complementarias emitida por la
Dirección Nacional de Presupuesto Público, da lugar a las sanciones administrativas aplicables sin perjuicio
de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar conforme lo establece el Artículo 65° del Texto Único
Ordenado de la Ley;
Que, igualmente el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General,
precisa. Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder
Judicial mediante el proceso contencioso administrativo;
Que, de acuerdo al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos y ampliados a raíz de requerirse a la entidad
de origen mayor fundamentación al caso, así como los argumentos que sustentan la pretensión del
administrado Ismael Samuel Carrión Trujillo, se advierte, siendo el caso reclamado de orden presupuestal por
los descuentos indebidos con relación a lo señalado en el Artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94,
realizados por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a los trabajadores nombrados de dicha
sede, habiéndose emitido al respecto numerosas resoluciones administrativas en diferentes años, no solo por
el Gobierno Regional de Apurímac, sino también por la propia administración de la DREA, siendo la última la
resolución materia de cuestionamiento, que deniega la solicitud presentada por el Profesor en mención,
sobre la devolución de la diferencia de los descuentos indebidos por concepto antes indicado, por el monto
de S/. 1,635.40 soles, por estar devuelto en su totalidad dicho monto mediante el reporte SIAF N° 000896-
2017 y la Planilla respectiva. Al respecto a manera de aclarar el caso materia de apelación, con los Informes
aclaratorios y documentados, proporcionados por la DREA, se debe precisar, que la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, había cumplido con el trámite administrativo referido a la devolución del artículo 2°
del Decreto de Urgencia N° 037-94, y a la fecha no haberse recibido presupuesto alguno que haya
transferido el Ministerio de Economía y finanzas para dicha devolución, y por lo mismo no haberse cumplido
con cancelar dicha deuda al señor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, asimismo en fecha posterior a la
emisión de la Resolución Directoral Regional N° 0215-2018-DREA, mediante la cual se ha APROBADO la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
DEVOLUCION de descuentos indebidos referente al Art. 2° del D.U. N° 037-94, a favor de (20) trabajadores
administrativos de la sede de la DREA, entre ellos el administrado Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, a
quien se le ha RECONOCIDO devolver la suma de S/. 2,033.92 soles, es decir que, a la fecha, a dicho
administrado no se le adeuda el monto que establece la R.D.R. N° 0092-2018-DREA, sino la que se
reconoce en la R.D.R. N° 0215-2018-DREA de fecha 08 de marzo del 2018, cuyo monto se le adeuda tan
igual a los demás trabajadores por falta de disponibilidad presupuestal. Por su parte el responsable de
Remuneraciones de la DREA, señor Jorge Luis Campos Contreras, en su Informe N° 0351-2020-
ME/GRA/DREA/ADM-ESP, de fecha 04 de diciembre del 2020, con relación a los descuentos indebidos del
Profesor Samuel Ismael Carrión Trujillo, menciona la existencia de un saldo por cancelar por el monto
señalado en la Resolución Directoral Regional de Educación N° 215-2018-DREA del 8 de marzo del 2018,
por un monto de S/. 2,033.92 soles. En ese orden de consideraciones teniendo en cuenta el reporte
evacuado por la DREA y las normas respectivas con relación al caso, la administración mantiene una deuda
al recurrente al igual que a los trabajadores de dicha dependencia cuyos nombres y el descuento por crédito
devengado están consignados en la R. D. R. N° 215-2018-DREA, que serán cancelados una vez se tenga la
aprobación del marco presupuestal correspondiente y la respectiva ampliación del Calendario de
Compromisos ante el Ministerio de Economía y Finanzas. Por consiguiente, resulta amparable parcialmente
la pretensión venida en grado, dejando a salvo de estimar pertinente hacer valer sus derechos en la instancia
correspondiente;
Estando a la Opinión Legal N° 675-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, FUNDADO EN PARTE el recurso de apelación interpuesto por el señor Samuel
Ismael CARRION TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0814-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, contra la Resolución
Directoral Regional Nº 0808-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 676-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de
diciembre del 2020 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través del Registro SIGE N° 12282 de fecha 30 de
setiembre del 2020, que da cuenta al Oficio N° 1046-2020-ME/GRA/DREA/OTDA y Registro del Sector Nº
4760-2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social el recurso de apelación interpuesto por
Don Samuel Ismael CARRION TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0808-2020-DREA, su
fecha 11 de setiembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver
conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitada a la Dirección Regional de
Asesoría Jurídica en 38 folios para su conocimiento y acciones que corresponda;
Que, conforme es de verse del recurso de apelación invocado por el recurrente Samuel Ismael CARRION
TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0808-2020-DREA, del 11-09-2020 quien en su
condición de Ex Especialista Administrativo II de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en
contradicción a lo resuelto por dicha instancia manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada,
toda vez que adolece de vicios en su emisión tanto de forma como de fondo, contraviene el ordenamiento
legal vigente, habiendo cesado voluntariamente a partir del 16 de agosto de 1996, y luego mediante
Resolución Directoral N° 2068 del 21 de noviembre de 2003, reingresado al servicio, aportando en dicha
condición a partir de esa fecha a la Ley N° 19990, sin perder su condición original también de ser pensionista
de la Ley N° 20530, en razón de no seguir aportando a dicho régimen por tener carácter cerrado,
posteriormente mediante Resolución Directoral Regional N° 0590-2020-DREA, del 23 de junio de 2020 fue
cesado por límite de edad el 30 de junio del mismo año, en cuyo Artículo Tercero señala ABONAR, por única
vez la remuneración compensatoria por Tiempo de Servicios de conformidad al Decreto Supremo N° 420-
2019-EF, que en su Art. 4° numeral 4.5 señala la compensación de tiempo de servicios (CTS) multiplicado a
la suma de S/. 757.49 soles por 16 años y 07 meses de servicios, siendo la suma de S/. 12,877.33 soles, por
tiempo de servicios prestados desde su reingreso el 03 de noviembre del año 2003 hasta el 30 de junio del
2020 a favor del profesor Ismael Samuel Carrión Trujillo, luego se emite en fecha 11 de noviembre del 2020
la Resolución Directoral Regional Nº 0808-2020-DREA, en cuyo Artículo Primero, establece Dejar sin efecto
legal el artículo tercero de la R.D.R. N° 0950-2020-DREA, de fecha 23 de junio del 2020, que corresponde al
referido Profesor por el pago de la CTS., en ese entender para el caso de autos resulta de aplicación lo
señalado en el numeral 4.5 del Artículo 4° de Decreto Supremo N° 420-2019-EF, equivalente al 100% del
MUC correspondiente al nivel remunerativo al momento del cese por cada año de servicio, así como de
forma proporcional por los meses y días de servicios efectivamente prestados. Sin embargo el responsable
de Remuneraciones Jorge Luis Campos Contreras había emitido los Informes Técnicos Nos. 173-2020-ME-
GRA-DREA-OAD-REM y 234-2020-ME-GRA-DREA-OAD-REM, contradictorios, citando para ambos como
sustento la misma norma legal artículo 4° numeral 4.5 del Decreto Supremo N° 420-2019-EF, con la
diferencia que en la segunda opinión, transcribió parcialmente el texto de la norma, reemplazando la frase
por cada año de servicio para efectos de cálculo de tiempo de servicios por la de por los años de servicio
restantes, lo cual aparece en el texto de la norma original y por ende no resulta aplicable al presente caso,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a raíz de requerirse a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante Oficio N° 081-2020-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 22 de octubre del 2020, mayor información al caso, que inicialmente se remitió sin
los elementos necesarios que permitan resolver la pretensión del recurrente. Habiendo cumplido dicha
Institución hacer llegar dicha información, mediante Oficio N° 1617-2020-ME/GRA/DREA/DIR-OAJ, con SIGE
N° 17003 de fecha 10 de diciembre del 2020, por el Director de la Dirección Regional de Educación
Apurímac, en un total de 62 folios, indicando entre otros, sobre la información solicitada, respecto a lo
resuelto en la Resolución Directoral Regional N° 0808-2020-DREA, mediante el cual se ha dejado sin efecto
el artículo tercero, y está referido al pago de compensación de tiempo de servicios CTS, por el cual el
responsable de Remuneraciones de la DRE Apurímac, ha emitido el Informe N° 0350-2020-
ME/GRA/DREA/ADM-ESP, como sustento técnico de lo resuelto en dicho acto administrativo, de donde se
tiene que el Decreto Legislativo N° 276 en su texto primigenio señala: c) Compensación de Tiempo de
Servicios: “Se otorga al momento del cese por el importe de 50% del haber básico para los servidores con
menos de 20 años de servicios, o de un haber básico para los servidores con 20 o más años de servicios, por
cada año completo o fracción mayor de 6 meses y hasta por un máximo de 30 años de servicios. En caso de
cese y posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelatorio del tiempo de servicios anterior para
este beneficio. Cuyo texto fue modificado mediante la Ley N° 25224, que señala textualmente: “Se otorga al
personal nombrado al momento del cese por el importe de 50% de su remuneración principal para los
servidores con menos de 20 años de servicios o de una remuneración principal para los servidores con 20 o
más años de servicios por cada año completo o fracción mayor de 6 meses y hasta por un máximo de 30
años de servicios. En caso de cese y posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelatorio del
tiempo de servicios anterior para este beneficio”, es decir el tiempo máximo que reconoce la Ley respecto al
tiempo de servicios para el otorgamiento de la Compensación de Tiempo de Servicios es de treinta (30) años.
Respecto al Decreto Supremo N° 420-2019-EF, publicado el 1° de enero del 2020, en el numeral 4.5 sobre
Compensación de Tiempo de Servicios señala textualmente: “La compensación por Tiempo de Servicios
(CTS) que percibe la servidora pública nombrada o el servidor público nombrado, equivale al cien por ciento
(100%) del MUC correspondiente al nivel remunerativo al momento del cese, por cada año de servicio, así
como de forma proporcional por los meses y días de servicios efectivamente prestados, según corresponda.
Su entrega se realiza de oficio, al cese de la servidora o servidor público. Sin embargo, se debe advertir que
dicha norma en ningún extremo modifica ni amplia el tiempo máximo de 30 años que establece la Ley N°
25224, a más de que jurídicamente no podría darse ni entenderse como tal, en resguardo de la jerarquía
normativa que regula nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente, se debe advertir que se tenga en cuenta,
que los informes técnicos que emite el SERVIR, son Informes que no pueden contradecir menos modificar el
contenido de la normativa, menos de una Ley. Los mismos son tramitados por corresponder a la Dirección
Regional de Asesoría Jurídica;
Que, asimismo, el responsable de la Oficina de Remuneraciones de la DREA, con relación al caso, mediante
Informe N° 0350-2020-ME/GRA/DREA/ADM-ESP, su fecha 04 de diciembre del 2020, en cuyas
CONCLUSIONES, Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, hace mención lo siguiente: la Compensación de
Tiempo de Servicios, se otorga al profesor hasta un máximo de 30 años de servicios oficiales (Art. 314° del
Decreto Supremo N° 019-90-ED), Reglamento de la Ley del Profesorado. La Ley N° 25224 Modifica el
Artículo 54° del Decreto Legislativo N ° 276. Artículo 1° Modificase el inciso c) del artículo 54 del
Decreto Legislativo N° 276 en la forma siguiente: c) Compensación por tiempo de servicios, se otorga al
personal nombrado al momento de cese por el importe del 50% de su remuneración principal para los
servidores con menos de 20 años de servicios o de una remuneración principal para los servicios con 20 o
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
más años de servicios por cada año completo o fracción mayor de 6 meses hasta por 30 años de servicios.
En caso de cese o posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelatorio del tiempo de servicios
anterior para este beneficio. Conforme se ilustra en el cuadro que forma parte. Se modificó el tiempo de
servicios del Profesor Samuel Ismael Carrión Trujillo. Para efecto de tomar como referencia el máximo de 30
años que reconoce el Estado límite máximo se reconoce los efectos de las Resoluciones Directorales Nos.
0652-1996, que reconoce 24 años 07 meses y 11 días y 0808-2020-DREA, que reconoce los restantes 05
años. Asimismo, la Ley N° 25224, reconoce hasta un máximo de 30 años de servicios al Estado como
Compensación de Tiempo de Servicios. En el mes de noviembre del presente año se cumple con el pago de
la CTS por S/. 3,787.45 soles, según Expediente SIAF N° 0825-2020. Información esta que guarda relación
con lo mencionado por el Titular de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través del Oficio N°
1617-2020-ME/GRA/DREA/DIR-OAJ, con SIGE N° 17003 de fecha 10 de diciembre del 2020;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0808-2020-DREA, su fecha 11 de setiembre del 2020, de
fecha 11 de setiembre del 2020, se Deja sin efecto legal el artículo tercero de la Resolución Directoral
Regional N° 0590-2020-DREA, de fecha 23 de junio del 2020, que corresponde al Profesor Samuel Ismael
CARRION TRUJILLO, por el pago de compensación de tiempo de servicios. En cuyo Artículo Segundo de
dicha resolución, se dispone ABONAR, por única vez la remuneración Compensatoria por Tiempo de
Servicios de conformidad al Decreto Supremo N° 420-2019-EF, que en su Artículo 4to, numeral 4.5 señala
que la compensación por tiempo de servicios consistente a monto único consolidado en otorgar el 100% del
MUC, correspondiente al nivel remunerativo alcanzado al momento del cese, por los años de servicio
restantes, en consecuencia el nivel remunerativo del Profesor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, es de F-
3 equivalente a S/. 757.49 soles del (MUC) por 05 años restantes, correspondiéndole por su remuneración
compensatoria por tiempo de servicios equivalente a S/. 3,787.45 soles, quedando subsistentes los demás
extremos de la resolución. Resaltado y subrayado agregado;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, según prescribe el Artículo 109º concordante con el Articulo 206 numeral 1º de la Ley Nº 27444 del
Procedimiento Administrativo General, frente a un acto administrativo que se supone que afecta viola,
desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa
mediante los recursos administrativos señalados en el artículo siguiente para que sea revocado, modificado,
anulado o sean suspendidos sus efectos;
Que, a través del Decreto Supremo N° 420-2019-EF, se dictan disposiciones reglamentarias y
complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2019, Decreto de Urgencia que
establece reglas sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público. En cuyo
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
artículo 4° numeral 4.5 de dicho Decreto Supremo, señala la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
que percibe la servidora pública nombrada o el servidor público nombrado equivale al cien por ciento (100%)
del MUC correspondiente al nivel remunerativo al momento del cese, por cada año de servicio, así como de
forma proporcional por los meses y días de servicios efectivamente prestados, según corresponda. Su
entrega se realiza de oficio, al cese de la servidora o del servidor público;
Que, el Decreto de Urgencia N° 038-2019, sobre el Monto único Consolidado (MUC) en el artículo 3°
numerales 3.1 y 3.2 señalan: El MUC, (monto único consolidado), es la remuneración de la servidora pública
y el servidor público del régimen del Decreto Legislativo N° 276, determinado mediante Decreto Supremo,
refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas, a propuesta de la DGGFRH. EL MUC se encuentra a
efecto a cargas sociales y es de naturaleza pensionable. Cuando el MUC difiera de la suma de los conceptos
remunerativos percibidos por la servidora o el servidor antes del 10 de agosto de 2019, la determinación del
monto afecto a cargas sociales, se regula mediante Resolución Directoral de la DGGFRH;
Que, por su parte el Reglamento de la Ley del Profesorado aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, a
la fecha derogada, en el artículo 214° señala, el profesor al momento de cesar, tiene derecho a percibir la
Compensación del Tiempo de Servicios, equivalente a una Remuneración Principal por cada año completo o
fracción mayor de seis meses, hasta un máximo de treinta (30) años de servicios oficiales. En caso de cese y
posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelatorio del tiempo de servicios anterior para este
beneficio;
Que, del mismo modo respecto a la Remuneración Compensatoria por Tiempo de Servicios, el artículo 54°
literal C) del Decreto Legislativo N° 276, modificado por la Ley N° 25224, señala que en el régimen de la
carrera administrativa el beneficio de la Compensación del Tiempo de Servicios (CTS), corresponde ser
otorgada a los funcionarios y servidores públicos que tengan la calidad de nombrados y que se encuentren
bajo el régimen público regulado por la citada norma, una vez concluida su vinculación con la entidad es
decir, al cese y previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa;
Que, de acuerdo a la referida disposición, para el cálculo de la CTS debe utilizarse como base de referencia
la Remuneración Principal, es así que para el caso de los servidores con menos de 20 años de servicios el
importe se determina sobre la base de 50% de dicha remuneración, mientras que en caso de tiempo de
servicios igual o mayores a 20 años se realiza en función a una Remuneración Principal, esto es al 100% de
la misma por cada año de servicios o fracción superior a seis (6) meses, hasta por treinta (30) años de
servicios. Dicha norma señala además que, en caso de cese y posterior reingreso, la cantidad pagada surte
efecto cancelatorio del tiempo de servicios anterior para este beneficio;
Que, es de aplicación a la pretensión del administrado lo dispuesto en el artículo 4° numeral 4.2 del Decreto
de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, que
prevé “Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que autoricen
gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto
institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la
Oficina de Administración, o los que hagan sus veces, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo
1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público” asimismo, el Artículo 6° de la
mencionada disposición, prohíbe la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones,
incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier
naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente;
Que, en ese sentido en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
tomando en cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico,
desestimar en todos sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad
con el numeral 227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará
en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, igualmente el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General,
precisa. Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder
Judicial mediante el proceso contencioso administrativo;
Que, de acuerdo al Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos así como los argumentos que sustentan la
pretensión del Profesor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO, en primer lugar se debe precisar que el
mencionado profesional, tiene la condición de docente cesante, a partir del 16 de agosto de 1966 mediante
Resolución Directoral N° 0652 de fecha 10-08-1966, reconociéndole en el servicio 24 años 07 meses y 11
días como docente y servicios administrativos, otorgándosele por única vez, la compensación por tiempo de
servicios equivalente a 25 años con la suma correspondiente, que dicho sea de paso tiene efecto
cancelatorio, asimismo mediante Resolución Directoral Regional N° 0590-2020-DREA, de fecha 23 de junio
del 2020, se le cesa al señor Samuel Ismael CARRION TRUJILLO por límite de edad a partir del 30 de junio
del 2020, con 16 años, 07 meses y 14 días de servicios, desde la fecha de su reingreso a partir del 03 de
noviembre del año 2003, a la fecha de su cese 30 de junio del 2020. En ese sentido siendo el derecho
reclamado por el actor el pago de la CTS, de esta última función ejercida, que la administración no le haya
efectuado los cálculos conforme señala la norma, sin embargo no solo la aclaración hecha al respecto, por el
Director de la DREA, sino por el responsable de Remuneraciones del mencionado Sector, han señalado en
caso de cese y posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelatorio del tiempo de servicios
anterior para este beneficio”, es decir el tiempo máximo que reconoce la Ley respecto al tiempo de servicios
para el otorgamiento de la Compensación de Tiempo de Servicios es de treinta (30) años. Igualmente en
caso de cese o posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto cancelatorio del tiempo de servicios
anterior para este beneficio, modificándose el tiempo de servicios del Profesor Samuel Ismael Carrión Trujillo,
para efecto de tomar como referencia el máximo de 30 años que reconoce el Estado límite máximo se
reconoce los efectos de las Resoluciones Directorales Nos. 0652-1996, que reconoce 24 años 07 meses y 11
días y 0808-2020-DREA, que reconoce los restantes 05 años, asimismo la Ley N° 25224, reconoce hasta un
máximo de 30 años de servicios al Estado como Compensación de Tiempo de Servicios CTS, cumpliéndose
en el mes de noviembre del presente año con el pago de la CTS por el monto de S/. 3,787.45 soles. Siendo
ello así y teniendo en cuenta las disposiciones tantas veces referidas con relación al caso, que el tope
máximo para el pago de la CTS es de 30 años de servicios, con la que la administración a través del Artículo
Segundo de la R.D.R. N° 0808-2020-DREA, del 11-09-2020, reconoce abonarle por única vez, por los 5 años
restantes para completar a los 30 años de servicios, teniendo en cuenta que el señor Samuel Ismael Carrión
Trujillo es pensionista del Decreto Ley N° 20530 reconocido resolutivamente que tiene plena vigencia. Por
consiguiente, la pretensión del servidor recurrente resulta inamparable, dejando a salvo de estimar pertinente
hacer valer su derecho en la instancia judicial correspondiente;
Estando a la Opinión Legal N° 676-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Don Samuel Ismael
CARRION TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0808-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Don Samuel
Ismael CARRION TRUJILLO contra la Resolución Directoral Regional Nº 0808-2020-DREA, su fecha 11 de
setiembre del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0352-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 677-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de
diciembre del 2020 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación interpuesto el señor Dimas Albino SAAVEDRA
NUÑEZ contra la Resolución Directoral Regional N° 0352-2020-DREA, del 11 de marzo del 2020, quién
manifiesta no estar de acuerdo con los extremos de dicha resolución, por cuanto no viene percibiendo la
bonificación especial del 30 % por el desempeño del cargo en base a la remuneración total, al amparo del
Decreto Supremo N° 069-90-EF, y el artículo 28 del Decreto Legislativo N° 608. En dicha resolución más
bien se invoca el artículo 8° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, norma infralegal que establece que los
conceptos remunerativos serán calculados en función a la remuneración total permanente contraviniendo el
principio de jerarquía normativa consagrada por el artículo 51 de la Carta Fundamental, cuyo texto señala “La
Constitución prevalece sobre toda norma legal, la Ley sobre las normas de inferior jerarquía y así
sucesivamente….”, razón por la cual la acotada resolución adolece de nulidad de pleno derecho, por ser
contraria a dichas normas y ocasionarle perjuicio económico, además con relación a la pretensión que viene
reclamando existe sucesiva jurisprudencia del Tribunal Constitucional, a través de los Expedientes Nos.
2667-2003-AA/TC, 2372-2003-AA/TC, 1367-2004-AA/TC, 0715-2005-AA/TC y 2579-2003-AC/TC, en que los
derechos remunerativos aplicados a los servidores del Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, deben ser otorgados en función a la remuneración total integra y no
con remuneración total permanente, por consiguiente corresponde a la administración su cumplimento
acorde a Ley. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0352-2020-DREA, de fecha 11 de marzo del 2020, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por el recurrente, Dimas
Albino SAAVEDRA NUÑEZ, con DNI. N° 31013450, Ex trabajador (Cesante) de la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, y en consecuencia, IMPROCEDENTE, la respectiva petición, sobre el pago de la
BONIFICACION ESPECIAL del 30% sobre la remuneración total e integra mensual, lo dispuesto en el
Decreto Supremo N° 069-90-EF, Decreto Legislativo N° 608 y el Artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-
91-PCM, consecuentemente el pago de los devengados e intereses legales;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece en forma transitoria las normas
reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y
pensionistas del Estado en el Marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de
Remuneraciones y Bonificaciones de acuerdo a las reales posibilidades financieras, que a través del Artículo
12° faculta hacer extensivo a partir del 1° de febrero los alcances del Artículo 28° del Decreto Legislativo N°
608 a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública contenidos en el Decreto
Legislativo N° 276 como bonificación especial de acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos: 35% y
b) Profesionales, Técnicos y Auxiliares: 30%. La bonificación es excluyente de otra u otras de carácter
institucional, sectorial o de carrera específica que se han otorgado o se otorguen por disposición legal
expresa, en cuyo caso se optará por lo que sea más favorable al trabajador, esta bonificación será financiada
con la Remuneración Transitoria para Homologación que resulte después de la aplicación del Artículo 3° del
presente Decreto Supremo, y a falta de ésta con cargo a los recursos del Tesoro Público. para el caso de los
funcionarios comprendidos en el D.S. N° 032-91-PCM, el porcentaje señalado en el inciso a) queda
incorporado dentro del monto único de Remuneraciones Total a que se refiere el citado Decreto Supremo;
Que, mediante Decreto Supremo N° 069-90-EF, Autorizan a partir del primero de marzo de 1990, el
incremento de la Remuneración Principal de los Funcionarios y Servidores Públicos, a que se refiere la parte
considerativa, cuyos montos se encuentran comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas
en los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según relación a nivel de escalas
entre otras: la Escala 01: Funcionarios y Directivos, Escala 07: Profesionales y Escala 08: Técnicos;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
dotado de jerarquía legal y excluyente con respecto a otras bonificaciones institucionales, sectoriales o de
carrera específica otorgados por disposición legal expresa;
Que, por otro lado el artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 847, de fecha 24 de septiembre de 1996, prescribe
que “Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios pensiones y, en general, toda cualquier otra retribución
por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del sector público,
excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad empresarial del Estado, continuarán
percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente”;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente,
máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”.
Resaltado y subrayado es nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, según se observa de los considerandos de la apelada, habiéndose acreditado que el administrado,
Dimas Albino SAAVEDRA NUÑEZ, de acuerdo al informe Escalafonario, ha cesado a partir del 14 febrero de
1991, de conformidad a la Resolución Directoral N° 0110-1991, consecuentemente encontramos que en la
Ley N° 27321 se establece que las acciones por derechos derivados de la relación laboral prescriben a los 4
años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, hecho que invalida su actuación
para solicitar en esta instancia el pago de la bonificación especial de 30% sobre la remuneración total e
integra, más los intereses legales. Por los fundamentos expuestos en los considerandos precedentes, se
DECLARA Prescrita la Acción Administrativa, formulado por el administrado, y en consecuencia,
Improcedente la respectiva petición;
Que, el Artículo 228 numeral 228.1 del TUO, de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, precisa, los actos administrativos que agotan la
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso
administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado;
Que, el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, refiere las resoluciones regionales
norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, conforme afirma el recurrente la administración no estaría aplicando en
los montos reales previstos respecto al derecho reclamado. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido de
no haber invocado sus pretensiones dentro de los 04 años posteriores a la aplicación del D.S. N° 051-91-
PCM. La Ley N° 27321, dispone que las acciones por derechos derivados en la relación laboral prescriben a
los (4) años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral, en consecuencia estando
a la prescripción del derecho laboral peticionado y tratándose de pagos retroactivos, que en el presupuesto
institucional del sector no se hallan previstos, por lo que a más de las precisiones vertidas sobre casos
similares por la Oficina de Recursos Humanos del mencionado sector por la improcedencia de dicho petitorio,
por las limitaciones del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, Decreto Legislativo 1440 y Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público, resulta inamparable la pretensión venida en grado. Dejando a salvo hacer valer su derecho al
igual que sus homólogos cesantes de dicho Sector, ante la instancia judicial correspondiente. Contrario
sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó
sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 677-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Dimas Albino
SAAVEDRA NUÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0352-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Dimas
Albino SAAVEDRA NUÑEZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 0352-2020-DREA, de fecha 11 de
marzo del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el TUO de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo
General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Simón Timoteo CONTRERAS ACUÑA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1924-2019-DREA, la Opinión Legal Nº 678-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de
diciembre del 2020 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por el administrado Simón Timoteo
CONTRERAS ACUÑA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1924-2019-DREA, quién en su condición
de profesor cesante manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la administración a
través de dicha resolución, por carecer de motivación y resuelto con criterio errado, así como atenta sus
derechos laborales que por Ley le corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada
por el artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final,
establece que los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un
incremento de sus remuneraciones a partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho
incremento. Del mismo modo de acuerdo a lo previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del
Estado, en todo proceso de existir incompatibilidad entre una norma constitucional como es la Ley del
Profesorado 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, y una norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía
respecto de cualquier norma de rango inferior, y tomando como base de cálculo la remuneración total íntegra
y no lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración total permanente, que dicho
sea de paso no es de aplicación para el caso que viene reclamando. Argumentos estos que deben
comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1924-2019-DREA, del 18 de diciembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS, interpuesto entre otros por el pensionista de
la Dirección Regional de Educación de Apurímac, CONTRERAS ACUÑA Simón Timoteo, DNI. N° 31343238,
que cesó como Director de la Institución Educativa del Nivel Primario de Menores N° 54306 de Carayabamba
– Aymaraes, por haber cesado a partir del 01 de septiembre de 1993, mediante Resolución Directoral N°
0649-14-10-1993, con más de 30 años y 03 meses de servicios al Estado, con 40 horas de jornada laboral y
5to. Nivel Magisterial (Exp. N° 11527-26-11-2019), y en consecuencia IMPROCEDENTES, las pretensiones
solicitadas por los recurrentes sobre el pago de incremento por incremento del 10% establecido por el
artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, referida al Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI, así como los
reintegros de las Remuneraciones Devengadas dejadas de percibir, desde el 1° de enero de 1993 hasta la
actualidad y el pago de intereses legales, por haber transcurrido en exceso el plazo de 4 años previsto en la
Ley N° 27321. Asimismo, dichos actos han quedado firmes al no haber sido cuestionados dentro del plazo
establecido por Ley;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos el recurrente presentó su recurso de apelación fuera del término legal previsto,
contrario a lo previsto por el artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444 LPAG, norma
vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019, habiendo sido notificado con la resolución mediante
Constancia de Notificación en fecha 16 de enero del 2020, habiendo excedido en demasía el término para
cuestionar sus extremos;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y
beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de
financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente,
máxime si la citada Ley señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina
de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del
artículo 7° del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”.
Resaltado y subrayado es nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, prevé que las empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos
Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de ejecución presupuestaria establecidas en el presente
Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector Público, en la parte que le sean aplicables y a las
Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado
agregado;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales, entre otros
al administrado recurrente, mediante Informe N° 867-2019-ME/GR-APU/DREA-OGA-APER, de fecha 02 de
diciembre del 2019, del responsable de Remuneraciones de la Dirección Regional de Educación de
Apurímac, con relación al caso, dentro de sus conclusiones indica, el administrado Profesor Simón Timoteo
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
CONTRERAS ACUÑA, con referencia al Decreto Ley N° 25981, de fecha 07 de enero de 1992, el artículo 2°
señalaba, que los trabajadores dependientes cuyas remuneraciones están afectas a la contribución al
FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un
incremento de remuneraciones a partir del 01 de enero de 1993, el monto de este aumento será equivalente
al 10% de la parte de su haber mensual del mes de enero de 1993 que esté a la contribución del FONAVI, a
la fecha de la Ley N° 25981, el administrado se Nombra a partir del 13 de mayo de 1967 como Auxiliar según
la Resolución Directoral N° 0253-1967, comprendido en la Ley del profesorado N° 24029, la misma que fue
derogado mediante Decreto Ley N° 26233 de fecha 16 de octubre de 1993, que en su Artículo Tercero
deroga el Decreto Ley N° 25981 y demás disposiciones que se opongan a la presente Ley. Por ello dicho
Decreto Ley, estuvo vigente solo 9 meses y 15 días, tampoco pertenecía a los alcances del Decreto
Legislativo N° 497. Asimismo, la Ley N° 26504 deroga el inciso b) del artículo 1° de la Ley N° 26233,
eliminándose la contribución de los trabajadores dependientes al Fondo Nacional de Vivienda. Por lo tanto, el
administrado no percibió dicho incremento del 10% por cuanto ingresó a laborar con anterioridad a la fecha
de emisión de las leyes señaladas, y que fueron excluidos del ámbito de aplicación del incremento dispuesto
por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo Extraordinario N°043-93-PCM;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión de los recurrentes, sobre el incremento de
remuneraciones y pago de los intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al FONAVI, al
respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, esta última norma que a través del Artículo 6°
prohíbe entre otras acciones, la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos,
estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las
mismas características señaladas anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la
pretensión del actor y haber prescrito la acción administrativa solicitada, improcede, atender la pretensión
venida en grado. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas
por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 678-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 17 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, Improcedente por Extemporáneo, el recurso de apelación interpuesto por el
administrado Simón Timoteo CONTRERAS ACUÑA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1924-2019-
DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Regional N° 1924-2019-DREA, del 18 de diciembre del 2019. Por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N°
27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo
General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por doña Wendy Carmen MIRANDA JUAREZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1097-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 679-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de
diciembre del 2020 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
inexistentes, limitándose a señalar leyes y reglamentos que no van a tener eficacia en el caso concreto,
conculcan de manera flagrante su derecho a percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual por
Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria
Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a
través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, igualmente las razones
invocadas respecto al Artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que dicha
disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley del Profesorado y de ninguna manera puede contrariar
el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en cuenta que sobre la materia existen abundante
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago por dicho concepto con la remuneración total o
íntegra, así como los reintegros correspondientes. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1097-2020-DREA, del 26 de noviembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de la administrada, Wendy Carmen MIRANDA JUAREZ, con DNI.
N° 70220785, heredera del que en vida fue Grover Luciano Miranda Cahuana profesor cesante de la
Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de reintegro de la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30 % de su remuneración total; y la bonificación adicional
por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su
remuneración total; consiguientemente el pago de los devengados e intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por la recurrente, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de clases
y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su Reglamento,
debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Resaltado y subrayado
es nuestra;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestra;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien le asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a la recurrente, sin embargo a más de haber prescrito la
acción administrativa para hacer valer su derecho conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2020 aprobado por DU N° 014-2019, Decreto
Legislativo 1440 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que ha venido ya percibiendo en los años de labor docente el
señor Grover Luciano Miranda Cahuana, que en paz descanse, la pretensión de la administrada en mención
resulta inamparable. Que en razón a ello la Dirección Regional de Educación de Apurímac, emitió la
resolución materia de apelación. Contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades
establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente
administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 679-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Wendy Carmen
MIRANDA JUAREZ, contra la Resolución Directoral Regional N° 1097-2020-DREA;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente
Abancay;
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, mediante SIGE N° 17082, su fecha 11 de diciembre del 2020 que da cuenta al Oficio N° 1638-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, aparejada con Registro del Sector N° 6377-2020-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por el señor Teófilo PAREDES RIOS, contra la Resolución Directoral Regional N° 0828-2020-
DREA, de fecha 25 de setiembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a
resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente
en 19 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por el administrado Teófilo PAREDES RIOS,
contra la Resolución Directoral Regional N° 0828-2020-DREA, quién manifiesta no encontrarse conforme con
la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dicha resolución,
puesto que carece de motivación y fue resuelto con criterio errado, habiéndose con dicha acción
administrativa vulnerado sus derechos tuitivos al denegarle su pretensión sobre el pago de subsidio por luto y
gastos de sepelio por la muerte de su señora madre que en vida fue doña Irene Ríos Tello de Paredes, cuyo
deceso se produjo el 30-04-2020. En ese sentido, teniendo en cuenta que las normas previstas por los
Artículos 51 de la Ley del Profesorado N° 24029 y 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su reglamento
señalan: que el Profesor tiene derecho a un subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos
remuneraciones o pensiones, subsidio equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre
y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma
excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto
se otorga al profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho
subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales al mes del fallecimiento, consecuentemente el
recurrente invoca que dichos pagos sean en base a la remuneración total integra. Sin embargo, queda
demostrado que en el caso de autos existen agravios y yerros cometidos en el acto administrativo en
cuestión, lo que implica que existe grave infracción a derechos y principios constitucionales, razón suficiente
para ser revocada la misma. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del
interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0828-2020-DREA, del 25 de setiembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la solicitud interpuesta por don Teófilo PAREDES RIOS, DNI. N° 31004721,
pensionista de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que cesó como Director de la Institución
Educativa del Nivel Primario de Menores N° 54008 de Pueblo Joven Centenario de Abancay, sobre el
subsidio por luto y gastos de sepelio, por el fallecimiento de su señora madre que en vida fue doña Irene Ríos
Tello de Paredes, cuyo deceso se produjo el 30 de abril del 2020, conforme el Informe N° 219-2020-ME-
GR.APU-DREA-OGA-APER-REM de fecha 05 de agosto del 2020, emitido por el Área de Remuneraciones y
Pensiones de la Sede Institucional;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso del administrado recurrente por el
fallecimiento de su señora madre, por lo tanto, debe desestimarse la apelación venida en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”. Resaltado y subrayado
agregado;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto y gastos de sepelio, por el fallecimiento de su ser querida a que alude el actor, con la
remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
vigente a la fecha de contingencia. Siendo así el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a
los profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria
Ley N° 25212, en consecuencia, debe desestimarse la apelación venida en grado;
Estando a la Opinión Legal N° 688-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Teófilo PAREDES
RIOS, contra la Resolución Directoral Regional N° 0828-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Teófilo
PAREDES RIOS, contra la Resolución Directoral Regional N° 0828-2020-DREA, de fecha 25 de setiembre
del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE,
en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación contra la Resolución Ficta Denegatoria por Silencio Administrativo Negativo y
Agotamiento de la Vía Administrativa promovida por doña Exalta CORDOVA MEJIA, la Opinión Legal Nº 689-
2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de diciembre del 2020 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 15044 su fecha 11 de noviembre del 2020 que da cuenta a la solicitud s/n
presentada por doña Exalta CORDOVA MEJIA, con DNI. N° 42219527, en su condición de pensionista por
viudez, ejerciendo el derecho de petición consagrado por la Constitución Política del Estado, se constituye en
el Gobierno Regional de Apurímac, para manifestar, habiendo transcurrido el plazo de 30 días luego de haber
presentado recurso de apelación por silencio administrativo negativo a su petición de incremento del 30% de
pensión de orfandad dejadas por sus hijas Nicole, Eliana y Gisela SIERRA CORDOVA, en vista de haber
adquirido su mayoría de edad, dicho incremento se añadiría a los 50% de la pensión de viudez que percibe
sumando todo ello, sería los 80%. de la pensión de viudez. En ese sentido la administrada recurrente da por
agotada la vía administrativa, afín de acudir al órgano jurisdiccional de la localidad hacer valer su derecho
bajo la demanda contenciosa administrativa. Expediente este y sus actuados es tramitado en 04 folios a la
Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponda;
Que, a raíz de requerirse a la Dirección de Recursos Humanos y Escalafón, mediante Memorándum N° 076-
2020-GRAP/08/DRAJ, su fecha 04 de diciembre del 2020, debido al seguimiento del Estado de Expediente,
que se han venido tramitando en el Gobierno Regional de Apurímac, aparece uno de Recurso de Apelación
por Resolución Ficta, mediante Expediente: 00004378 de fecha 25/02/2020, presentado por Exalta
CORDOVA MEJIA, habiendo sido recepcionado al día siguiente 26-01-2020 por la Gerencia General
Regional, dándose proveído por dicha instancia ese mismo día a la Dirección Regional de Administración
para su conocimiento, luego bajo el proveído N° 2196, el mismo día se corre traslado el citado expediente a
la Oficina de Recursos Humanos y Escalafón, para su conocimiento del Director. Por lo que encontrándose
dichos actuados en poder de la Dirección de Recursos Humanos, sin haberse dado trámite alguno a dicho
petitorio, se ha requerido con la celeridad del caso, haga llegar el Informe y/o Informe Técnico respecto al
caso. Asimismo, la interesada a raíz de no haber obtenido respuesta de su pretensión anterior de apelación,
invoca por segunda vez bajo la figura de Agotamiento de la Vía Administrativa, remitiéndose para tal efecto
los actuados respectivos ante la Dirección de Recurso Humanos. Respondiendo el Director de la Oficina de
Recursos Humanos, a través del Informe N° 1677-2020-GRAP/DRADM-OF.RR. HH Y E. de fecha 11 de
diciembre del 2020 acompañando a ello el Informe Técnico y la Información solicitada en un total de 13 folios;
Que, mediante SIGE N° 15703, de fecha 02 de agosto del 2019, la administrada Exalta CORDOVA MEJIA,
se apersona ante el Gobierno Regional de Apurímac, para solicitar se le considere las asignaciones
específicas de remuneraciones pensionarias en su planilla de pensiones e incremento de pensión de viudez
al 100%. En vista de que su cónyuge Andrés SIERRA VALVERDE, fue servidor nombrado del Gobierno
Regional de Apurímac, con cargo de Mecánico II, y Nivel Técnico, que venía percibiendo sus
remuneraciones, beneficios y bonificaciones como STC hasta la fecha de su fallecimiento ocurrido en
accidente de tránsito en comisión de servicio oficial ocurrido el 12 de febrero del 2007, quien venía
percibiendo como remuneración el monto total de S/. 603.22 mil nuevos soles, luego del fallecimiento de su
cónyuge, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 397-2007-GR-APURIMAC/PR, de fecha 22 de agosto
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
del 2007, a través del Artículo Tercero, se le otorga la PENSION DE SOBREVIVIENTES de : Orfandad para
sus hijos Andrés Anthony, Nicole, Eliana, Guisela y Miguel Ángel Sierra Córdova, y Pensión de VIUDEZ a su
favor, a partir del fallecimiento del servidor de carrera Andrés Sierra Valverde con afectación al
financiamiento y cadena presupuestal de Tesoro Público, en su ejecución erróneamente se viene
considerando el pago de la pensión de viudez con el término de básica el monto de S/ 354, 83 soles, que
serían el 50% y a sus hijos huérfanos el monto de S/. 70.00 soles a cada uno, error que debe corregirse en
forma detallada y porcentual el monto remunerativo que vino percibiendo su cónyuge hasta el día de su
fallecimiento (12-02-2007) básica-reunificada-personal-familiar-Ref. Movilidad etc. Habiendo obtenido su
mayoría de edad sus hijos pensionistas Andrés Anthony, Nicole, Eliana, Guisela y Miguel Ángel Sierra
Córdova, quienes han dejado de percibir la pensión de orfandad del 50%, es procedente se le incremente su
pensión de viudez al 100%, al igual que en casos similares que se viene atendiendo en el Gobierno Regional
de Apurímac;
Que, por su parte conforme se advierte del recurso de apelación contra la resolución ficta promovida por la
administrada Exalta CORDOVA MEJIA, a través del escrito presentado en fecha 25 de febrero del 2020,
mediante SIGE N° 4378, con la finalidad de que el Gobierno Regional de Apurímac, declare fundada y
disponga el reajuste de su pensión de viudez y otros por los conceptos reclamados en su solicitud de fecha
18 de setiembre del 2019, que luego del fallecimiento de su cónyuge y los trámites previos el Gobierno
Regional de Apurímac, tomando en cuenta la normativa correspondiente dispuso otorgarle la pensión de
sobrevivientes viudez y orfandad de 10% a cada uno de sus hijos menores de edad a esa fecha Andrés
Anthony, Nicole, Eliana, Guisela y Miguel Ángel Sierra Córdova, que venían percibiendo en las Planillas de
Pagos en forma mensual sus pensiones del Gobierno Regional de Apurímac, y NO ERA NECESARIO, remitir
su solicitud de reajuste de pensión de viudez del 50% a 80% a la Presidenta (e) del Consejo Nacional de
Calificación de Víctimas de Accidente, Actos de Terrorismo o Narcotráfico a la Ciudad de Lima, con el Oficio
N° 313-2019-GRAP/07/01/D.R.ADM/OF.RR.HH, del 09 de diciembre del 2019, por una apreciación u Opinión
Legal errada de la Dirección Regional de Asesoría Jurídica, en grave perjuicio de la recurrente, que es
persona Vulnerable. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, son deberes de las autoridades en los procedimientos, lo señalado entre otros por el Artículo 86° del
Decreto Supremo N° 004-2019 JUS, TUO, de la Ley N° 27444 LPAG, que a través de sus numerales 1, 5 y
6, señala: actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los fines para los que fueron conferidas
sus atribuciones, realizar las actuaciones a su cargo en tiempo hábil para facilitar a los administrados el
ejercicio oportuno de los actos procedimentales de su cargo y resolver explícitamente todas las solicitudes
presentadas, salvo en aquellos procedimientos de aprobación automática. Resaltado agregado;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG,
precisa el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, concordante con lo anteriormente mencionado, el artículo 199° numerales 199.3), 199.4) y 199.4) del
citado Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, establece el
silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos
administrativos y acciones judiciales pertinentes, aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la
administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el
asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de
los recursos administrativos respectivos, asimismo el silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de
plazos ni términos para su interposición (Texto según el artículo 188 de la Ley N° 27444, modificado según el
artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272);
Que, asimismo los procedimientos de evaluación previa con silencio negativo, conforme prevé el artículo 38°
numeral 38.1) del citado cuerpo normativo, excepcionalmente el silencio negativo es aplicable en aquellos
casos en los que la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el
sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el
patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
procedimientos trilaterales, procedimientos de inscripción registral y en los que generen obligación de dar o
hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juegos y máquinas tragamonedas. La calificación
excepcional del silencio negativo se produce en la norma de creación o modificación del procedimiento
administrativo, debiendo sustentar técnica y legalmente su calificación en la exposición de motivos, en la que
debe precisarse la afectación en el interés público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos previstos
en el párrafo anterior; Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se puede
ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés público corresponde la aplicación de
silencio administrativo negativo. Bajo la denominación de “silencio administrativo” se engloban en realidad
dos figuras sustancialmente distintas, al menos en sus efectos, como son el silencio positivo y el silencio
negativo. El distanciamiento y la configuración jurídica de ambos se produce fundamentalmente por los
distintos efectos otorgados a uno y otro por el ordenamiento jurídico, así como por la progresiva evolución
que ha sido experimentado el silencio administrativo durante su aplicación fundamentalmente a lo largo del
siglo XX. Pues bien, el resultado de esta distinta configuración se traduce en que el silencio negativo, frente a
lo que acontece con el silencio positivo, tradicionalmente no ha sido concebido como productor de un
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
verdadero acto (presunto), sino una simple ficción legal por virtud de la cual el interesado puede acceder a la
instancia siguiente (mediante los recursos administrativos procedentes);
Que, el vencimiento del plazo de duración del procedimiento administrativo genera para el administrado el
derecho de aplicar el silencio administrativo, facultad que como tal bien puede no ser ejercida, pero en ningún
caso inhabilita a la administración para emitir su pronunciamiento expreso, considerando de un lado que
subsiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, igualmente contrariamente al silencio
administrativo positivo, el silencio administrativo negativo constituye una ficción legal que una vez ocurrida
faculta al administrado beneficiario a acudir con su petitorio a la instancia siguiente o a la vía judicial, según el
caso. En ese sentido, conforme sostiene Juan Carlos Morón Urbina en su Libro Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General, esta modalidad del silencio se mantiene fiel a sus orígenes de ser una
forma de compensar la obligación de obtener el agotamiento de la vía previa en sede administrativa, a la vez
proteger sus derechos a la tutela judicial efectiva y de acceso oportuno a la justicia;
Que, de conformidad al artículo 228 numerales 228.1 y 228.2 del TUO de la Ley N° 27444, LPAG, probado
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser
impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere el artículo
148 de la Constitución Política del Estado. Son actos que agotan la vía administrativa: a) El acto respecto del
cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía
administrativa o cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por
interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o el silencio administrativo
producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa;
Que, el máximo Organismo de Control Constitucional (Tribunal Constitucional)en el fundamento 151, con
ocasión de las Acciones de Inconstitucionalidad interpuesta contra las Leyes N° 28389 y 28449 recaída en la
Sentencia de fecha 03-06-2005, en la cual además establece “La única pensión que tiene naturaleza
transmisible es la pensión del titular originario (jubilado, cesante o inválido), no cabe interpretar que el
decaimiento o la extinción del derecho a la pensión de alguno de los familiares sobrevivientes (sea la viuda o
los hijos, de lugar al aumento de monto de los otros sobrevivientes. Resaltado y subrayado es nuestro;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso de apelación contra la resolución ficta como agotamiento de la vía administrativa
presentada, de conformidad con el numeral 227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la
resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o
declarará su inadmisión;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley
señala también, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular
de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
que hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”. Resaltado y subrayado
es nuestro;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos, y los argumentos que expone el recurrente en su recurso de apelación contra la
resolución ficta denegatoria, así como el agotamiento de la vía administrativa, sobre acrecentamiento de la
pensión por viudez de 50% que viene percibiendo por la muerte por accidente de tránsito de su cónyuge que
en vida fue el señor Andrés Sierra Valverde, al 100% con las pensiones de orfandad percibidas por sus hijos:
Andrés Anthony, Nicole, Eliana, Guisela y Miguel Ángel Sierra Córdova, que ya adquirieron su mayoría de
edad, con la aclaración de que dos de sus hijos: llamados Andrés Anthony Sierra Córdova y Miguel Ángel
Sierra Córdova, siguen todavía percibiendo su pensión de orfandad a pesar de su mayoría de edad por
seguir cursando sus estudios superiores. Se tiene que por impedimentos de carácter legal previstos en los
Decretos Supremos N° 051-88-PCM y 64-89-PCM, así como solo lo transmisible es la pensión del titular
originario (jubilado, cesante o inválido) No cabe interpretar que el decaimiento o la extinción del derecho de la
pensión de alguno de los familiares sobrevivientes (sea viuda o los hijos) de lugar al aumento del monto de
los sobrevivientes o la nivelación y/o acrecentamiento de las pensiones. Lo que, en el presente caso, al haber
adquirido su mayoría de edad sus aludidos hijos, el derecho que le asiste como derecho a la pensión de
viudez es del 50% a la recurrente como aplicación correcta y no puede ser incrementada al 100%, en tanto
no resulta viable la pretensión solicitada, por impedimentos de las normas anteriormente referidas y las
decisiones optadas en casos similares por el Tribunal Constitucional. Por lo mismo y las consideraciones
expuestas la pretensión de la administrada recurrente resulta en inamparable. Dejando a salvo de estimar
pertinente hacer valer su derecho en la instancia judicial pertinente . Contrario sensu la autoridad
administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno
Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 689-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 21 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, IMPROCEDENTE el Recurso de Apelación contra la Resolución Ficta
Denegatoria y Agotamiento de la Vía Administrativa, presentada por la señora Exalta CORDOVA MEJIA,
respecto al incremento de su pensión de viudez al 100%, con la pensión del 10% de sus hijos;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
respecto al incremento de su pensión de viudez al 100%, con la pensión del 10% de sus hijos: Andrés
Anthony, Nicole, Eliana, Guísela y Miguel Ángel Sierra Córdova, dejadas de percibir sus pensiones por
Orfandad, por haber adquirido su mayoría de edad cada uno de ellos. Por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución. Por impedimentos de carácter legal NO HA LUGAR, dicha
pretensión. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el artículo 228° del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Ernesto OJEDA FLORES, contra la Resolución Directoral
Regional N° 1084-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 707-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 28 de diciembre del
2020 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 17084 su fecha 11 de diciembre del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 1639-2020-
ME/GRA/DREA/ OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 6151-2020-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por el señor Ernesto OJEDA FLORES, contra la Resolución Directoral Regional N° 1084-2020-
DREA, de fecha 20 de noviembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a
resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente
en 22 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por el administrado Ernesto OJEDA
FLORES, contra la Resolución Directoral Regional N° 1084-2020-DREA, quién en su condición de
Trabajador de Servicio II, CEBA “Aurora Inés Tejada” de Abancay - Unidad de Gestión Educativa Local de
Abancay, manifiesta no estar conforme con los extremos de la mencionada resolución por no estar arreglada
a derecho y le ocasiona perjuicios de orden laboral y estar incurso en causal de nulidad, debiendo por
consiguiente mantener sus efectos jurídicos la Resolución Directoral Regional N° 0119-2020-DREA, de fecha
29 de enero del 2020 en el extremo que corresponde al recurrente, que autorizaba la Encargatura del cargo
de Trabajador de Servicio III de la Sede de la DREA, desde el 02 de enero al 31 de diciembre del 2020,
acción que le beneficiaba por cuanto percibía mensualmente la bonificación por alimentación y vestimenta.
Sin embargo a solo un mes de concluir el año presupuestal dicha Institución emite la resolución materia de
cuestionamiento disponiendo su destaque por necesidad institucional del CEBA “Aurora Inés Tejada”, con
destino a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, como trabajador de servicio, a partir del 01 de
octubre hasta el 31 de diciembre del 2020, en todo caso la DREA, antes de proceder con la nulidad de la
resolución que disponía la acción de encargatura, debió de notificarle previamente con el inicio de la acción
administrativa para dejar sus efectos, habiendo con dicha decisión afectado sus derechos laborales e
impidiendo ejercer su derecho de defensa. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento del interesado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
octubre del 2020, conforme a la diligencia judicial dictada en la Resolución N° 08. En cumplimiento a dicho
mandato judicial mediante Resolución Directoral Regional N° 0984-2020-DREA,se ha resuelto en primer
lugar DAR POR CONCLUIDO el encargo de funciones a don Ernesto OJEDA FLORES, como Personal de
Servicio III de la Oficina de Administración de la DREA, dispuesta en la R.D.R. N° 0119-2020-DREA, y en
segundo lugar se ha resuelto reponer provisionalmente a don Ricardo ALMARAS MENA, en la Plaza
Vacante orgánica presupuestada con Código N° 827201212519, en tanto es la única plaza similar a la que
venía ocupando el referido administrado, antes de la suspensión de su vínculo laboral con la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, en tanto que fue contratado en la Plaza de Trabajador de Servicio,
conforme establece dicho mandato judicial. Es en ese sentido que al haberse dado por concluido el encargo
de funciones del señor Ernesto OJEDA FLORES, existiendo la necesidad de sus servicios en la DREA, se ha
optado por el DESTAQUE en aplicación al Decreto Legislativo N° 276, con la aprobación de la UGEL
Abancay, toda vez que dicho servidor es trabajador administrativo de dicha entidad. En ese sentido al
momento de resolver el recurso administrativo venida en grado, conforme manifiesta la autoridad educativa
regional, se tome en cuenta el presente documento. Resaltado y subrayado agregado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N°1084-2020-DREA, del 20 de noviembre del 2020, se
Resuelve DESTACAR, estrictamente por NECESIDAD INSTITUCIONAL, a Ernesto OJEDA FLORES, con
DNI. N° 31009692, Trabajador de Servicio II CEBA “Aurora Inés Tejada” de Abancay-UGEL Abancay DREA
Apurímac, al cargo de destino como Trabajador de Servicio de la Sede Regional de Educación de Apurímac,
a partir del 01 de octubre hasta el 31 de diciembre del 2020. ESTABLECIENDO, además en el Artículo 2do.
De la misma, que el servidor destacado mantiene su plaza en la entidad de origen, la misma que abonará
todas las remuneraciones y beneficios mientras dure el destaque;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el artículo 82º del Decreto Supremo No 005-90-PCM, sobre el encargo, señala “El encargo es temporal,
excepcional y fundamentado. Solo procede en ausencia del titular para el desempeño de funciones de
responsabilidad directiva compatibles con niveles de carrera superiores al del servidor. En ningún caso debe
exceder del periodo presupuestal”;
Que, por su parte, el artículo 80° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, establece, que el destaque
consiste en el desplazamiento temporal de un servidor a otra entidad a pedido de ésta debidamente
fundamentada, para desempeñar funciones asignadas por la entidad de destino dentro de su campo de
competencia funcional. El servidor seguirá percibiendo sus remuneraciones en la entidad de origen. El
destaque no será menor de treinta (30) días, ni exceder el período presupuestal, debiendo contar con el
consentimiento previo del servidor;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a través de la Resolución N° 02 del cuatro de diciembre del año dos mil diecinueve, del 2° Juzgado
Civil de Abancay, en el Expediente N° 00977-2018-45-0301-JG-CI-02, siendo el Demandante el señor
ALMARAS MENA Juan Ricardo y el Demandado la Dirección Regional de Educación de Apurímac, se
RESUELVE DICTAR, MEDIDA CAUTELAR DENTRO DEL PROCESO SOBRE EJECUCIÓN ANTICIPADA
DE SENTENCIA solicitada por Juan Ricardo ALMARAS MENA; En consecuencia DISPONE que la Dirección
Regional de Educación de Apurímac en el plazo de CINCO DIAS cumpla con REPONER
PROVISIONALMENTE al solicitante Juan Ricardo ALMARAS MENA, en su puesto de trabajo de “Personal
de Apoyo en la Oficina de Remuneraciones de la DREA”;
Que, mediante Resolución Nro. 08, su fecha veinticuatro de agosto del dos mil veinte, el 2° Juzgado Civil de
Abancay, donde se viene tramitando el citado expediente, DISPONE, señalar fecha y hora para la diligencia
de reposición provisional del peticionante Juan Ricardo Almaras Mena, la misma que se llevara a cabo el día
uno de octubre del dos mil veinte, a horas diez de la mañana (hora exacta) en la Oficina de Recursos
Humanos y/o Personal de la Dirección Regional de Educación de Apurímac;
Que, el Artículo 4° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-
JUS, señala. Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales
o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder
calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la
responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala. Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o
denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de
causas pendientes ante el órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con
autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en
trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso.
resaltado y subrayado es nuestro;
Que, al respecto de conformidad con lo establecido en el artículo 139°, inciso 2 de la Constitución Política, es
principio de la función jurisdiccional, el que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones que han
pasado en autoridad de cosa juzgada, ni modificar sentencias, ni retardar su ejecución, precepto concordante
con el artículo 4° de la Ley Orgánica de Poder Judicial, que no se puede dejar sin efecto las resoluciones
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar
procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine
en cada caso;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, asimismo el Artículo 218 numeral 218.1 de la citada Ley Procedimental, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos y los argumentos que expone el recurrente en su recurso de apelación se advierte,
siendo un derecho la acción de personal de encargo de puesto o funciones del servidor recurrente previsto
por la normativa no solo por el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N°
276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, sino por el Manual
Normativo de Personal N° 002-92-DNP, “Desplazamiento de Personal”, que en razón a ello la DREA emitió la
Resolución Directoral Regional N° 0119-2020-DREA, de fecha 29 de enero del 2020 autorizando al
recurrente la Encargatura del cargo de Trabajador de Servicio III de la Sede de la DREA, desde el 02 de
enero hasta el 31 de diciembre del 2020, la que vino cumpliendo dicha labor en la sede de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, sin embargo conforme a los documentos obrantes en el expediente a
través de la Resolución Directoral Regional N° 0984-2020-DREA, materia de cuestionamiento, se ha resuelto
DAR POR CONCLUIDO el encargo de funciones a don Ernesto OJEDA FLORES, como Personal de Servicio
III de la Oficina de Administración de la DREA, y en segundo lugar se ha resuelto reponer provisionalmente a
don Ricardo ALMARAS MENA, en la Plaza Vacante orgánica presupuestada con Código N° 827201212519,
por ser la única plaza similar a la que venía ocupando el referido administrado, antes de la suspensión de su
vínculo laboral. Optando la DREA por existir necesidad de sus servicios en dicha Institución, del servidor
Ernesto OJEDA FLORES a través de DESTAQUE en aplicación al Decreto Legislativo N° 276, con la
aprobación de la UGEL Abancay, por ser su plaza del referido servidor en dicha institución, cuya acción de
personal es a partir del 01 de octubre del 2020 al 31 de diciembre del 2020, con la que el recurrente afirma
no estar conforme con dicha decisión, por cuanto le estaría restando su percepción en calidad de encargado
de la plaza, la bonificación que venía percibiendo de la DREA por alimentación y vestimenta ascendente a la
suma de S/. 1,050.00 Soles. Al respecto se debe señalar, la decisión tomada por la administración se debe a
la disposición judicial a través de la Resolución N° 02 de fecha 4 de diciembre del 2019 y Resolución N° 08
de fecha 24 de agosto del 2020, referidos a Medida Cautelar en el Proceso sobre Ejecución Anticipada de
Sentencia solicitada por el señor Ricardo ALMARAS MENA, disponiendo así a la DREA, Reponer
provisionalmente en su puesto de trabajo al referido administrado como personal de apoyo. Asimismo, la
autoridad judicial señala fecha y hora para la diligencia de reposición provisional para el 01-10-2020, horas
10 A.M. por lo que siendo el espíritu de las normas previstas por el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, y el
Manual Normativo de Personal N° 002-92-DNP, sobre Desplazamiento de Personal, en su modalidad de
Encargo de Puesto y Funciones, así como el Destaque, que ambas acciones son de carácter temporal y
fundamentado. No podrá ser mayor de treinta (30) días, ni exceder el período presupuestal, se formaliza con
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
resolución del Titular de la entidad, el encargo no genera derecho definitivo, siendo facultad del titular de la
entidad la renovación o finalización del encargo, igualmente el servidor destacado mantiene su plaza en la
entidad de origen, la misma que abonará todas sus remuneraciones y beneficios mientras dure el destaque.
El destaque no genera derecho al servidor de percibir las bonificaciones, gratificaciones y demás beneficios
que por pacto colectivo pudieran otorgar a los servidores sindicalizados o no de la entidad de destino. Siendo
ello así la decisión tomada por la DREA, a través de la apelada fue acorde a norma. por lo mismo y las
consideraciones expuestas la pretensión del administrado recurrente resulta en inamparable. Contrario sensu
la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 707-2020-GRAP/08/DRAJ, de fecha 28 de diciembre del 2020, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por don Ernesto OJEDA
FLORES, contra la Resolución Directoral Regional N° 1084-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. – DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don Ernesto
OJEDA FLORES, contra la Resolución Directoral Regional N° 1084-2020-DREA, de fecha 20 de noviembre
del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE,
en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por las señoras: Ida Celinda VALER PINTO DE MIRANDA y Elizabeth
MORALES ANCON contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 1136-2020-DREA y 0356-2020-
DREA, la Opinión Legal Nº 001-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 08 de enero del 2021 y demás antecedentes
que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios No. 1756-2020-ME/GRA/DREA/
OTDA, con SIGE N° 17959 de fecha 23 de diciembre del 2020 y 1733-2020-ME/GRA/DREA/OTDA, con
SIGE N° 17961 de fecha 23 de diciembre del 2020, con Registros del Sector Nos. 6644-2020-DREA y 6498-
2020-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social los recursos de apelación interpuesto por las
señoras: Ida Celinda VALER PINTO DE MIRANDA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1136-2020-
DREA, del 07 de diciembre del 2020 y Elizabeth MORALES ANCON contra la Resolución Directoral Regional
N° 0356-2020-DREA del 11 de marzo del 2020 respectivamente, a efecto de que asumiendo jurisdicción y
competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es
tramitado en 26 y 33 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que
corresponde;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por las administradas: Ida Celinda
VALER PINTO DE MIRANDA y Elizabeth MORALES ANCON, quienes en contradicción a las Resoluciones
Directorales Regionales Nos. 1136-2020-DREA y 0356-2020-DREA según corresponde, manifiestan no
encontrarse conformes con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a
través de dichas resoluciones que a más de no estar debidamente motivadas, hacen una narración lírica de
hechos inexistentes, limitándose a señalar leyes y reglamentos que no van a tener eficacia en el caso
concreto, conculcan de manera flagrante sus derechos a percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual
por Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria
Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a
través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, igualmente las razones
invocadas respecto al Artículo 8° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que
dicha disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley del Profesorado y de ninguna manera puede
contrariar el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en cuenta que sobre la materia existen
abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23
de abril del 2015, ordenando el pago por dicho concepto con la remuneración total o íntegra establecida por
el Artículo 48° de la Ley N° 24029 y su modificatoria, además debe dejarse en claro que el citado D.S. N°
051-91-PCM, fue expedido el 04 de marzo de 1991 durante la vigencia de la Constitución Política de 1979 y
no con la actual Constitución. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de las
interesadas;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1136-2020-DREA, del 07 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de la administrada, Ida Celinda VALER PINTO DE MIRANDA, con
DNI. N° 31006604, Directora cesante de la Escuela Primaria de Menores N° 55002 “Aurora Inés Tejada” de
Abancay, ámbito de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de reintegro de la
bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; a
partir del mes de febrero de 1991 hasta la derogación de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, asimismo
peticiona la bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión
equivalente al 5% de su remuneración total; consecuentemente más los intereses legales de ambos casos;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0356-2020-DREA, del 11 de marzo del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, interpuesta por doña Elizabeth MORALES ANCON, con DNI.
N° 31002295, cesante como Profesora de Aula de la Escuela Primaria de Menores N° 54016 de Circa –
Abancay, actualmente pensionista de la Dirección Regional de Educación de Apurímac; en consecuencia
IMPROCEDENTE, la pretensión solicitada por la recurrente sobre el pago de reintegros diferenciales de la
Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación equivalente al 30% de la
Remuneración Total Integra y los devengados dejadas de percibir desde el mes de febrero de 1991 hasta
donde corresponde por Ley, más los Intereses Legales, por haber transcurrido en exceso el plazo de 4 años
previsto en la Ley N° 27321. Asimismo, dicho acto ha quedado firme al no haber sido cuestionado dentro del
plazo establecido por Ley;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos las recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por las recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones,
estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su
forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de
nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de las recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de
la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”; resaltado y subrayado
es nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público; resaltado y subrayado es agregado;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a las recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2021 aprobado por la Ley N° 31084, Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de las administrados en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 001-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 08 de enero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por las señoras: Ida Celinda
VALER PINTO DE MIRANDA y Elizabeth MORALES ANCON contra las Resoluciones Directorales
Regionales Nos. 1136-2020-DREA y 0356-2020-DREA según corresponde;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
07 de diciembre del 2020 y Elizabeth MORALES ANCON contra la Resolución Directoral Regional N° 0356-
2020-DREA del 11 de marzo del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en todos sus extremos las resoluciones materia de
cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N°
27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Modificado por el Decreto Legislativo N° 1272,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la
acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
El recurso de apelación promovida por la señora Claudina SORIA NIETO, contra la Resolución Directoral
Regional N° 1130-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 002-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 08 de enero del 2021
y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE N° 17960, su fecha 23 de diciembre del 2020 que da cuenta al Oficio N° 1732-2020-
ME/GRA/DREA/OTDA, aparejada con Registro del Sector N° 6572-2020-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por la señora Claudina SORIA NIETO, contra la Resolución Directoral Regional N° 1130-2020-
DREA, de fecha 07 de diciembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a
resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho Expediente
en 25 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por la administrada Claudina SORIA NIETO,
contra la Resolución Directoral Regional N° 1130-2020-DREA, del 07 de diciembre del 2020, quién manifiesta
no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a
través de dicha resolución, puesto que carece de motivación adecuada y suficiente razonabilidad jurídica,
además fue resuelto con criterio errado, habiéndose con dicha acción administrativa vulnerado sus derechos
tuitivos al denegarle su pretensión sobre el pago de subsidio por luto y gastos de sepelio por la muerte de su
señora madre que en vida fue doña Zoila Victoria Nieto Mendoza, cuyo deceso se produjo el 19-09-2020. En
ese sentido, teniendo en cuenta que las normas previstas por los Artículos 51 de la Ley del Profesorado N°
24029 y 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento señalan: que el Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio equivalente a
una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista, el
cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres remuneraciones
o pensiones, asimismo el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de
su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales al mes del
fallecimiento, consecuentemente el recurrente invoca que dichos pagos sean en base a la remuneración total
integra. Sin embargo, queda demostrado que en el caso de autos existen agravios y yerros cometidos en el
acto administrativo en cuestión, lo que implica que existe grave infracción a derechos y principios
constitucionales, razón suficiente para ser revocada la misma. Argumentos estos que deben comprenderse
como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1130-2020-DREA, del 07 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la solicitud interpuesta por doña Claudina SORIA NIETO, DNI. N° 31011434,
Profesora Cesante de la Institución Educativa del Nivel Primario de Menores N° 54311 de Chacña – Tintay,
comprensión de la Unidad de Gestión Educativa Local de Aymaraes, actualmente pensionista de la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de subsidio por luto y gastos de sepelio, por el
fallecimiento de su señora madre que en vida fue doña Zoila Victoria Nieto Mendoza, cuyo deceso se produjo
el 19 de septiembre del 2020, conforme el Informe N° 293-2020-ME-GR.APU-DREA-OGA-APER-REM de
fecha 28 de octubre del 2020, emitido por el Área de Remuneraciones y Pensiones de la Sede Institucional;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de autos la
recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días hábiles, conforme
al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por el
fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales
que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado Reglamento,
dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el siguiente orden:
al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o pensiones totales
vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio equivalente
a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista,
el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres remuneraciones
o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, aprobado
por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al profesorado activo o
pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o
pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto y
sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su cónyuge o
conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED,
establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de existir más de un
deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en partes iguales entre
los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente, padres o hijos del
profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el parentesco. Se
reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la solicitud, no siendo
necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se encuentre en uso de
licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido la
contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de la administrada recurrente por el
fallecimiento de su señora madre, por lo tanto debe desestimarse la apelación venida en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma,
modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente”. Por
lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de las recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “Todo
acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del
titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o
los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestro”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado agregado;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en cuenta
los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos sus
extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral 227.1 del
Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el Diario
Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final,
derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto Supremo
N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto y gastos de sepelio, por el fallecimiento de su ser querida a que alude el actor, con la
remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
vigente a la fecha de contingencia. Siendo así el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N°
25212, en consecuencia, debe desestimarse la apelación venida en grado;
Estando a la Opinión Legal N° 002-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 08 de enero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Claudina SORIA
NIETO, contra la Resolución Directoral Regional N° 1130-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha 31
de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero del
2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac, aprobado
mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por Ordenanza
Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por las señoras: Luisa QUIROGA IZQUERDO y Carmen Natali
TENORIO VALENZUELA, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 0601-2020-DREA y 1213-
2020-DREA, la Opinión Legal Nº 018-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 14 de enero del 2021 y demás
antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios Nos. 014-2021-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE Nº 0184, su fecha del 07 de enero del 2021 y 016-2021-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE Nº 0186, su fecha del 07 de enero del 2021 con Registros del Sector Nos.
6811-2020-DREA y 013-2021-DREA, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, los recursos de
apelación interpuesto por los administradas: Luisa QUIROGA IZQUERDO, contra la Resolución Directoral
Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020 y Carmen Natali TENORIO VALENZUELA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 1213-2020-DREA, del 22 de diciembre del 2020 respectivamente, a
efectos de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en
última instancia administrativa, la que es tramitado dichos documentos a la Dirección Regional de Asesoría
Jurídica en 16 y 40 folios para su conocimiento y acciones correspondientes;
Que, conforme se desprende de los recursos de apelación promovida por las administradas: Luisa QUIROGA
IZQUERDO y Carmen Natali TENORIO VALENZUELA, contra las Resoluciones Directorales Regionales
Nos. 0601-2020-DREA y 1213-2020-DREA, según corresponde, quienes manifiestan no encontrarse
conformes con la decisión arribada por la administración a través de dichas resoluciones, por carecer de
motivación y resuelto con criterio errado así como atenta sus derechos laborales que por Ley les
corresponde, si bien es cierto que el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N°
26233, también es cierto que dicha Ley en su Última Disposición Final, establece que los trabajadores por
aplicación del artículo 2do del Decreto Ley en mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a
partir del mes de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo modo de acuerdo a lo
previsto por el Artículo 38 de la Constitución Política del Estado, en todo proceso de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional como es la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, y una
norma legal debe preferirse la de mayor jerarquía respecto de cualquier norma de rango inferior, y tomando
como base de cálculo la remuneración total íntegra y no lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 051-91-
PCM, con la remuneración total permanente, que dicho sea de paso no es de aplicación para los casos que
vienen reclamando. En tanto en un acto de justicia se disponga el pago de los devengados más intereses
legales en aplicación al principio de igualdad ante la Ley. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de las interesadas;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la recurrente Luisa QUIROGA
IZQUERDO, con DNI. N° 31003935, y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre el pago de
reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de
1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, consecuentemente el pago de los
devengados e intereses legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1213-2020-DREA, del 22 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición entre otros de la administrada Carmen Natali TENORIO
VALENZUELA, con DNI. N° 42199989, heredera de la que en vida fue Zenobia Alicia Valenzuela Rethes,
todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del 01 de enero de
1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, además el pago de los devengados e
intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos las recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el término legal previsto,
que es de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N°
27444 LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2021, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas,
asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier
naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda
prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos,
retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de las
recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que “Todo acto administrativo, acto de administración o las
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito
presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de
mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe
de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
marco de los establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestro”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado agregado;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales, entre otros a
las administradas recurrentes, mediante los Informes Nos. 307-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de
fecha 16 de noviembre del 2020 y 138-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 04 de marzo del 2020,
ha indicado en sus conclusiones: la Profesora Luisa QUIROGA IZQUIERDO cesa por límite de edad a partir
del 31 de diciembre del año 2013, en consecuencia no fue beneficiaria de las Leyes mencionadas referidas
al FONAVI, pero si al descuento del 10% en enero de 1993 y el 1% a partir de febrero de 1993 a julio del año
1995 hasta la emisión del Decreto Ley N° 26504-1995, que en su Disposición Final DEROGA todas las
normas que se opongan a la presente Ley, en virtud que renuncia el 30 de mayo del 2019 después de la
vigencia de dichas Leyes, en tanto la petición de la mencionada Profesora es Improcedente, asimismo la
Profesora Zenobia Alicia VALENZUELA RETHES cesa a partir del 15 de abril del año 2001, en
consecuencia, no fue beneficiaria de las Leyes mencionadas referidas al FONAVI, en virtud que cesa
después de la vigencia de dichas Leyes, por lo que conforme a lo señalado en la petición de Carmen Natali
TENORIO VALENZUELA, es improcedente, porque su requerimiento no está acorde a la normatividad
señalada;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión de las recurrentes, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2021, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones,
la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión de las actoras y haber
prescrito la acción administrativa solicitada, improcede, atender las pretensiones venidas en grado. Contrario
sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó
sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 018-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 14 de enero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por las administradas: Luisa
QUIROGA IZQUERDO y Carmen Natali TENORIO VALENZUELA, contra las Resoluciones Directorales
Regionales N° 0601-2020-DREA, y 1213-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DECLARAR, INFUNDADO, los recursos de apelación interpuesto por las
administradas: Luisa QUIROGA IZQUERDO, contra la Resolución Directoral Regional N° 0601-2020-DREA,
del 26 de junio del 2020 y Carmen Natali TENORIO VALENZUELA, contra la Resolución Directoral Regional
N° 1213-2020-DREA, del 22 de diciembre del 2020 respectivamente. Por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE, en todos sus extremos las resoluciones materia
de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N°
27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo
General.
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la señora Liz Yolanda TENORIO VALENZUELA, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1223-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 019-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 14 de
enero del 2021 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE N° 0187, su fecha 07 de enero del 2021 que da cuenta al Oficio N° 017-2021-
ME/GRA/DREA/OTDA, aparejada con Registro del Sector N° 014-2021-DREA, la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el recurso de apelación
interpuesto por la señora Liz Yolanda TENORIO VALENZUELA, contra la Resolución Directoral Regional N°
1223-2020-DREA, de fecha 28 de diciembre del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia
proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho
Expediente en 28 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y acciones que
corresponde;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por la administrada Liz Yolanda TENORIO
VALENZUELA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1223-2020-DREA, de fecha 28 de diciembre del
2020, quién manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de
Educación de Apurímac, a través de dicha resolución, puesto que carece de motivación y fue resuelto con
criterio errado, habiéndose con dicha acción administrativa vulnerado sus derechos tuitivos al denegarle su
pretensión sobre el pago de reintegro de subsidio por luto por la muerte de su señora madre que en vida fue
doña Zenobia Alicia Valenzuela Rethes, Profesora cesante de la DREA, cuyo deceso se produjo el 15 de
abril del 2001. En ese sentido, teniendo en cuenta que las normas previstas por los Artículos 51 de la Ley del
Profesorado N° 24029 y 219 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento señalan: que el Profesor
tiene derecho a un subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones,
subsidio equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor
activo o pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio
de tres remuneraciones o pensiones, asimismo el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o
pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o
pensiones totales al mes del fallecimiento, consecuentemente el recurrente invoca que dichos pagos sean en
base a la remuneración total integra. Sin embargo, queda demostrado que en el caso de autos existen
agravios y yerros cometidos en el acto administrativo en cuestión, lo que implica que existe grave infracción a
los derechos y principios constitucionales, razón suficiente para ser revocada la misma. Argumentos estos
que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1223-2020-DREA, del 28 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de la administrada Liz Yolanda TENORIO VALENZUELA, con DNI.
N° 42010921, heredera de su progenitora del que en vida fue Zenobia Alicia Valenzuela Rethes, Profesora
Cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre reintegro de pago por subsidio por luto,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
por la muerte de su señora madre, cuyo deceso se produjo el 15 de abril del año 2021, asimismo el pago de
los intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de la administrada recurrente por el
fallecimiento de su señora madre, por lo tanto debe desestimarse la apelación venida en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021,“Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma,
modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente”.
Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de las recurrentes, máxime si la citada Ley señala, que
“Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no
son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad
del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de
Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el Decreto Legislativo 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestro”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado agregado;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto por el fallecimiento de su ser querida a que alude la actora, con la remuneración o pensión
integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el
subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de
contingencia. Siendo así el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los profesores
cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley N° 25212,
en consecuencia, debe desestimarse la apelación venida en grado;
Estando a la Opinión Legal N° 019-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 14 de enero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Liz Yolanda
TENORIO VALENZUELA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1223-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Liz
Yolanda TENORIO VALENZUELA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1223-2020-DREA, de fecha
28 de diciembre del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE, en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. -DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por la señora Carmen Natali TENORIO VALENZUELA, contra la
Resolución Directoral Regional N° 1222-2020-DREA la Opinión Legal Nº 020-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha
14 de enero del 2021 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme es de verse de los recursos de apelación presentado por la administrada Carmen Natali
TENORIO VALENZUELA, quién en contradicción a lo resuelto por la Dirección Regional de Educación de
Apurímac a través de dicha resolución, manifiesta no encontrarse conforme con la decisión arribada, por
carecer totalmente de motivación y resolver con criterio errado e ilegal, toda vez que le otorgaron el
beneficios por cumplir 20 años de servicios al Estado, con la remuneración total permanente, previsto por el
Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con cantidades muy exiguas e irregulares, lo cual constituye un hecho
que conculca de manera flagrante su derecho a percibir 03 y 02 remuneraciones íntegras por cumplir dichos
años de servicios, tal como ordena la Ley del Profesorado Ley N° 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, así
como por su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, debiéndose por lo tanto reconocer
dichos beneficios tomando en cuenta la Remuneración Total Integra. Al respecto se debe tener en cuenta
que mediante las Sentencias recaídas en los Expedientes N° 2667-2003-AA/TC, 2372-2003-AA/TC, 1367-
2004-AA/TC, y otras, en la que el Tribunal Constitucional ha establecido que el mandato contenido en el
artículo 52 de la Ley Nro. 24029 y el artículo 213 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, son de cumplimiento
obligatorio y no está sujeto a controversia, ordenando así a la Administración Pública a pagar a los
demandantes según corresponde, con dos y tres remuneraciones totales con deducción de lo ya percibido y
no con la remuneración total permanente. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1222-2020-DREA, del 28 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de la recurrente Carmen Natali TENORIO VALENZUELA, con DNI.
N° 42199989, heredera de su progenitora del que en vida fue Zenobia Alicia Valenzuela Rethes, Profesora
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre pago de reintegro por haber cumplido 20
años de servicios oficiales al Estado, asimismo el pago de los intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos la recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O vigente de la Ley N°
27444 LPAG;
Que, la derogada Ley Nº 24029. Ley del Profesorado modificada por Ley Nº 25212, en su Artículo 52 señala,
“El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir 20 años de servicios la mujer y
25 años de servicios el varón, y tres remuneraciones íntegras, al cumplir 25 años de servicios la mujer y 30
años de servicios los varones” concordante con el Artículo 213 del Decreto Supremo Nº 019-90-ED,
Reglamento de la acotada Ley del Profesorado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021,“Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma,
modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas
bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas, compensaciones
económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas anteriormente”.
Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley señala, que
“Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no
son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad
del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de
Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el Decreto Legislativo 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Resaltado y subrayado es nuestro”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado agregado;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, por su parte el Decreto Legislativo N° 847 a través del Artículo 1° establece que las remuneraciones,
bonificaciones, beneficios, pensiones y en general cualquiera otra retribución por cualquier concepto de los
trabajadores y pensionistas de los Organismos y Entidades del Sector Público, excepto los Gobiernos
Locales y sus Empresas, así como los de la actividad Empresarial del Estado, continuarán percibiéndose en
los mismos montos de dinero recibidos actualmente y sólo por Decreto Supremo refrendado por el Ministerio
de Economía y Finanzas se incrementarán los montos en dinero de los conceptos señalados en el párrafo
anterior;
Que, el Acto Firme conforme señala el Artículo 212 de la Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo
General, una vez vencido los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho de
articularlos quedando firme el acto. En el Derecho Administrativo para referirse a las decisiones definitivas de
la Autoridad Administrativa se utiliza el término “cosa decidida” o “cosa firme” por analogía con la cosa
juzgada propia del ámbito procesal. La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley impide todo ataque
ulterior tendiente a obtener la revisión de la misma materia: non bis in eadem. La cosa juzgada es
inmodificable pues en ningún caso, de oficio o a petición de parte, otra autoridad podrá alterar los términos de
una sentencia pasada en cosa juzgada. Ahora bien, en sede administrativa se dice que un acto ha adquirido
firmeza cuando contra dicho acto no procede la interposición de la acción contenciosa administrativa;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales, del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha
11 de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se
verifica que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º
del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, según precisa el Artículo 41 de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio y evaluación de los medios de prueba ofrecidos, así como los argumentos que sustentan la
pretensión de la recurrente se advierte, que de conformidad a la Resolución Directoral Sub Regional N°
0979-1996, de fecha 26 de noviembre del año 1996, se le otorgó la suma correspondiente a la señora
VALENZUELA RETHES, Zenobia Alicia por cumplir 20 años de servicios oficiales al Estado el 16-07-96,
equivalentes a dos remuneraciones totales permanentes. “A la actualidad de conformidad al Artículo 212 de
la Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General, concordante con el Artículo 222 del TUO de la
mencionada Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, dichas Resoluciones han quedado
firmes administrativamente no siendo por lo tanto impugnables sus extremos, por haberse dictado en primera
instancia administrativa por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, con bastante anterioridad y no
haberse interpuesto contra ella contradicción alguna en la forma prevista por Ley” . Si bien el Gobierno
Regional de Apurímac, emitió el Decreto Regional Nº 001-2010-GR.APURIMAC/PR del 29 de abril de 2010,
Ratificada mediante Decreto Regional Nº 002-2011-GR.APURIMAC/PR, del 26-09-2011, y la Resolución
Ejecutiva Regional Nº 309-2010-GR.APURIMAC, del 24 de mayo del 2010, Disponiendo a partir de la fecha
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
se atiendan las peticiones de los servidores y funcionarios de las Unidades Ejecutoras del Pliego del
Gobierno Regional de Apurímac, sobre el pago de Subsidio por Fallecimiento, Gastos de Sepelio y Luto ,
Bonificaciones por cumplir 25 y 30 años de servicios, así como las Vacaciones Truncas dentro del Régimen
del Sector Público, en sede administrativa, calculándose en base a la remuneración mensual total, no siendo
retroactivos los efectos del presente Decreto Regional. Asimismo se Dispone que las Unidades Ejecutoras
del Pliego 442 del Gobierno Regional de Apurímac, atiendan los conceptos indicados en el presente Decreto
Regional de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, caso contrario deberán realizar las gestiones
necesarias para su financiamiento ante la DNPP del MEF, a través de la GRPPAT del Gobierno Regional de
Apurímac, y con la citada Resolución se Dispone ADECUAR el contenido del Decreto Regional Nº 001-2010-
GR.APURIMAC/PR, los trámites impugnatorios que fueron recurridos en tiempo y forma de acuerdo a Ley
antes de la vigencia del mismo, sobre el pago por concepto de subsidio por fallecimiento, gastos de sepelio y
luto, bonificaciones por cumplir 20, 25 y 30 años de servicios, así como vacaciones truncas, con cargo a la
Unidad Ejecutora que corresponda al recurrente. Consiguientemente la pretensión de la referida
administrada, a más de haber prescrito la acción administrativa para hacer valer sus derechos, por
impedimentos de la Ley del Presupuesto para el año Fiscal 2021 Ley N° 31084, así como el Decreto
Legislativo N° 1440 D. Legislativo de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto antes acotadas,
resulta inamparable, por encontrarse prohibidas cualquier reajuste o incremento de remuneraciones,
bonificaciones y beneficios, incluido los Reintegros e intereses legales, los mismos que limitan aprobar y
atender los beneficios de toda índole, que en razón a ello la Dirección Regional de Educación de Apurímac
emitió la Resolución materia de apelación, contrario sensu la autoridad administrativa incurre en las
responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno Regional de Apurímac en
reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 020-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 14 de enero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora Carmen Natali
TENORIO VALENZUELA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1222-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 17958 su fecha 23 de diciembre del 2020, que da cuenta al Oficio N° 1751-2020-
ME/GRA/DREA/OAJ, remitida por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, con la que eleva la
solicitud s/n cuyo asunto es el agotamiento de la vía administrativa e interpone recurso administrativo de
apelación contra la resolución ficta, presentada por don Ernesto OJEDA FLORES, con DNI. N° 31009692, en
su condición de servidor administrativo de la UGEL Abancay, quien ejerciendo el derecho de petición
consagrado por la Constitución Política del Estado, se constituye en la sede de la DREA, para manifestar que
en fecha 22 de enero del 2020 había presentado su solicitud de reubicación o rotación al amparo de la
Resolución de Secretaría General N° 320-2017-MINEDU y la Resolución Ministerial N° 568-2017-MINEDU,
por el mismo hecho que desde años atrás viene siendo destacado por necesidad de servicio. Sin embargo,
hasta la fecha no es notificado con el pronunciamiento de la administración sobre su petitorio, excediéndose
así el término establecido por la normativa prevista por el artículo 207 numeral 207.2 de la Ley N° 27444
LPAG, y teniendo en cuenta que no puede exceder el plazo de 30 días para resolver conforme estipula los
artículos 143.3 y 151 del TUO de la mencionada Ley, cuya inacción le ha causado agravio, en tanto conforme
a lo señalado por el artículo 45° del Código Procesal Constitucional aprobado por la Ley N° 28237, debe
entenderse como agotamiento de la vía administrativa en dicha instancia dando por denegada su petición.
Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, a raíz de requerirse a la Dirección a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante Oficio
N° 113-2020-GRAP/08/DRAJ, su fecha 28 de diciembre del 2020, mayor información consistente en Opinión
Legal e Informe Técnico sobre el caso peticionado por dicho administrado, la que mediante Oficio N° 019-
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
2021/ME/GRA/DREA-DIR-OAJ, con SIGE N° 211 del 07 de enero del 2021, la DREA, cumplió en informar y
precisar lo siguiente: 1. Mediante Expediente N° 00809 con fecha 22 de enero del 2018, el administrado
Ernesto Ojeda Flores solicitó la Reubicación de su Plaza de manera definitiva, invocando la Resolución de
Secretaría General N° 320-2017-MINEDU, y señalando que la rotación consiste en la reubicación del
servidor al interior de la entidad para asignarle funciones según el nivel de carrera y grupo ocupacional
alcanzados, siempre que exista el cargo y la plaza, además cumpla con los requisitos establecidos en el
Manual de Clasificador de Cargos materia de rotación, cuyo documento se encontraba en la Dirección de
Gestión Institucional y remitida a consecuencia del recurso de apelación a la Dirección de Asesoría Jurídica
el 18-12-2020, mediante Oficio N° 183-2020-ME/GRA/DREA-DGI, indicando que dicho servidor es trabajador
de la UGEL Abancay, que vino siendo destacado ya por varios de años, como tal no es personal nombrado
de la DREA, y de acuerdo a lo prescrito por el artículo 6° de la R.M. N° 0639-2004-ED, la rotación del
personal administrativo procede: a) Dentro de la misma institución educativa, b) De una institución educativa
estatal a otra ubicada dentro de la jurisdicción del órgano intermedio, c) De una institución educativa a la
sede del órgano intermedio al que pertenece y viceversa, d) De un cargo a otro según la especialidad y/o
experiencia dentro de la Sede Central órgano intermedio. Como tal la petición del administrado no se
encuentra en ninguna de las condiciones antes citadas, en tanto que pretende ser rotado de la UGEL
Abancay a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que son entidades distintas. 2. Mediante
Expediente Administrativo N° 06394-2020 de fecha 07-12-2020, el administrado Ernesto Ojeda Flores,
comunica el agotamiento de la vía administrativa e interpone recurso administrativo de apelación contra la
resolución ficta, señalando que en fecha 22 de enero del 2020 había presentado su petición de ROTACION,
sobre este hecho señala que hecha las revisiones y verificaciones de los documentos presentados por el
mencionado administrado ante la DREA, NO EXISTE EXPEDIENTE ALGUNO QUE HAYA SIDO
PRESENTADO EN LA FERCHA 22 DE ENERO DEL 2020, adjuntándose de lo vertido el reporte de
expedientes registrados y copia de registro de documentos ingresados en dicha fecha por Mesa de Control.
Por lo que se supone que existe error en el documento presentado por el administrado, toda vez que la
petición con la pretensión de rotación fue presentada todavía el 22 de enero del año 2018, devolviéndose los
actuados del Expediente en un total de 124 folios;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, son deberes de las autoridades en los procedimientos, lo señalado entre otros por el Artículo 86° del
Decreto Supremo N° 004-2019 JUS, TUO, de la Ley N° 27444 LPAG, que a través de sus numerales 1, 5 y
6, actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los fines para los que fueron conferidas sus
atribuciones, realizar las actuaciones a su cargo en tiempo hábil para facilitar a los administrados el ejercicio
oportuno de los actos procedimentales de su cargo y resolver explícitamente todas las solicitudes
presentadas, salvo en aquellos procedimientos de aprobación automática. Resaltado agregado;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG,
precisa el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, concordante con lo anteriormente mencionado, el artículo 199° numerales 199.3), 199.4) y 199.4) del
citado Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, establece el
silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos
administrativos y acciones judiciales pertinentes, aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la
administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el
asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de
los recursos administrativos respectivos, asimismo el silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de
plazos ni términos para su interposición (Texto según el artículo 188 de la Ley N° 27444, modificado según el
artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272);
Que, el vencimiento del plazo de duración del procedimiento administrativo genera para el administrado el
derecho de aplicar el silencio administrativo, facultad que como tal bien puede no ser ejercida, pero en ningún
caso inhabilita a la administración para emitir su pronunciamiento expreso, considerando de un lado que
subsiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, igualmente contrariamente al silencio
administrativo positivo, el silencio administrativo negativo constituye una ficción legal que una vez ocurrida
faculta al administrado beneficiario a acudir con su petitorio a la instancia siguiente o a la vía judicial, según el
caso. En ese sentido, conforme sostiene Juan Carlos Morón Urbina en su Libro Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General, esta modalidad del silencio se mantiene fiel a sus orígenes de ser una
forma de compensar la obligación de obtener el agotamiento de la vía previa en sede administrativa, a la vez
proteger sus derechos a la tutela judicial efectiva y de acceso oportuno a la justicia;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso de apelación contra la resolución ficta como agotamiento de la vía administrativa
presentada, de conformidad con el numeral 227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la
resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o
declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña
los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial
mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del
Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos, y los argumentos que expone el recurrente en su recurso de apelación contra la
resolución ficta denegatoria, así como el agotamiento de la vía administrativa, siendo su petitorio principal,
que en fecha 22 de enero del 2020 había presentado su solicitud de reubicación o rotación al amparo de la
Resolución de Secretaría General N° 320-2017-MINEDU y la Resolución Ministerial N° 568-2017-MINEDU, y
que desde años atrás viene siendo destacado por necesidad de servicio a la Sede de la DREA, sin embargo
conforme se desprende de su solicitud con Registro N° 06394 del 07-12-2020 refiere haber presentado su
petición solicitando su Reubicación o Rotación el 22 de enero del 2020, cuyo documento conforme al reporte
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
de expedientes ingresados en dicha ocasión por Mesa de Control de la DREA, NO EXISTE, por consiguiente
su afirmación carece de sentido, sino en los antecedentes obrantes si existe en copias simples peticiones de
años atrás que ya fenecieron sobre dichas acciones de personal y otras. Asimismo conforme menciona la
autoridad de la Dirección Regional de Educación de Apurímac a través del Oficio N° 019-
2021/ME/GRA/DREA-DIR-OAJ, de fecha 07 de enero del 2021, entre otras, que como tal la petición del
administrado no se encontraría en ninguna de las condiciones antes citadas, en tanto que pretende ser
rotado de la UGEL Abancay, a la DREA, que son entidades distintas, asimismo según la revisión y
verificación hecha no existe expediente alguno presentado por el mencionado administrado en fecha 22-01-
2020, suponiéndose la existencia de un error por parte del peticionante. Por lo mismo y las consideraciones
expuestas la pretensión del administrado recurrente resulta inamparable. Dejando a salvo de estimar
pertinente hacer valer su derecho en la instancia judicial pertinente . Contrario sensu la autoridad
administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el Gobierno
Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 0212021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 14 de enero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, IMPROCEDENTE el recurso de apelación contra la Resolución Ficta Denegatoria
y Agotamiento de la Vía Administrativa presentado por don Ernesto OJEDA FLORES;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en Archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Los recursos de apelación promovida por las señoras: Nelly María ARTEAGA ALEGRE, Iris Margarita
CHAMORRO ACUÑA, Florencia RODRIGUEZ SANCHEZ y Eva ZELA ROJA, contra las Resoluciones
Directorales Regionales Nos. 1111-2020-DREA,1253-2020-DREA,1730-2019-DREA y 1284-2020-DREA, la
Opinión Legal N° 004-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 18 de febrero del 2021 y demás antecedentes que se
acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, mediante los Oficios No. 136-2021-
ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 1264 de fecha 25 de enero del 2021, 156-2021-ME/GRA/DREA/ OTDA,
con SIGE N° 1555 de fecha 28 de enero del 2021, 166-2021-ME/GRA/DREA/ OTDA, con SIGE N° 1644 de
fecha 29 de enero del 2021 y 167-2020-ME/GRA/DREA/OTDA, con SIGE N° 1645 de fecha 29 de enero del
2021, con Registros del Sector Nos. 343-2021-DREA, 505-2021-DREA, 561-2021-DREA y 536-2021-DREA,
remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social los recursos de apelación interpuesto por las señoras:
Nelly María ARTEAGA ALEGRE, contra la Resolución Directoral Regional N° 1111-2020-DREA, del 26 de
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
noviembre del 2020, Iris Margarita CHAMORRO ACUÑA, contra la Resolución Directoral Regional N° 1253-
2020-DREA, del 31 de diciembre del 2020, Florencia RODRIGUEZ SANCHEZ, contra la Resolución
Directoral Regional N° 1730-2019-DREA, del 13 de noviembre del 2019 y Eva ZELA ROJAS contra la
Resolución Directoral Regional N° 1284-2020-DREA del 31 de diciembre del 2020 respectivamente, a efecto
de que asumiendo jurisdicción y competencia proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última
instancia administrativa, la que es tramitado en 25, 73, 28 y 19 folios a la Dirección Regional de Asesoría
Jurídica para su conocimiento y acciones que corresponde;
Que, conforme se advierte de los recursos de apelación interpuesto por las administradas: Nelly María
ARTEAGA ALEGRE, Iris Margarita CHAMORRO ACUÑA, Florencia RODRIGUEZ SANCHEZ y Eva ZELA
ROJA, quienes en contradicción a las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 1111-2020-DREA, 1253-
2020-DREA, 1730-2019-DREA y 1284-2020-DREA según corresponde, manifiestan no encontrarse
conformes con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dichas
resoluciones que a más de no estar debidamente motivadas, hacen una narración lírica de hechos
inexistentes, limitándose a señalar leyes y reglamentos que no van a tener eficacia en el caso concreto,
conculcan de manera flagrante sus derechos a percibir el 30% de la Bonificación Especial Mensual por
Preparación de Clases y Evaluación, tal como ordena la Ley N° 24029, del Profesorado y su modificatoria
Ley N° 25212 a través del Artículo 48 y el Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento que también a
través del Artículo 210, precisan “El Profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, igualmente las razones
invocadas respecto al Artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, son nulas e irritas, toda vez que dicha
disposición resulta ser de menor jerarquía que la Ley del Profesorado y de ninguna manera puede contrariar
el Artículo 48 de la citada Ley, máxime si se tiene en cuenta que sobre la materia existen abundante
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ordenando el pago por dicho concepto con la remuneración total o
íntegra, así como los reintegros correspondientes. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de las interesadas;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1111-2020-DREA, del 26 de noviembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de Nelly María ARTEAGA ALEGRE, con DNI. N° 31012555, sobre
pago de reintegro de devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total, petición que realiza desde la dación de la Ley N° 24029 a la
fecha;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1253-2020-DREA, del 31 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición solicitada entre otros por la recurrente Iris Margarita CHAMORRO
ACUÑA, con DNI. N° 31000621 sobre el pago de los devengados de la bonificación especial por preparación
de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; consecuentemente el pago de los
devengados más los Intereses Legales, petición que realizan desde la dación de la Ley N° 24029 hasta la
entrada de la Ley N° 29944;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1730-2019-DREA, del 13 de noviembre del 2019, se
DECLARA PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado entre otros por la administrada Florencia
RODRIGUEZ SANCHEZ, con DNI. N° 31004430 y en consecuencia IMPROCEDENTE, las peticiones sobre
pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de
su remuneración total; consecuentemente el pago de los devengados más los Intereses Legales;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1284-2020-DREA, del 31 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición de doña Eva ZELA ROJAS, con DNI. N° 07946803, profesora
cesante de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, sobre el pago de reintegro de la bonificación
especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, a partir del
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
mes de febrero de 1991 hasta la entrada de la Ley N° 29944, y la bonificación adicional por el desempeño
del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total,
además el pago de los devengados e intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico. En el caso de
autos las recurrentes presentaron sus recursos de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, el Artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante
con el Artículo 210 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, su Reglamento, señala el Profesor tiene derecho a
percibir una Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, el personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Educación
Superior incluidos en la presente Ley, perciben además una bonificación adicional por el desempeño del
cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total;
Que, las bonificaciones especiales otorgadas en la citada Ley, señala otorgar una asignación especial al
personal docente, activo, nombrado o contratado que desarrolla labor pedagógica efectiva con alumnos y
Directores o contratados que desarrollan labor pedagógica en los centros educativos sin aula o a cargo, pero
con labor efectiva en la Dirección de un Centro Educativo, comprendido en la Ley del Profesorado y normas
complementarias, en el presente caso, la entidad les viene otorgando conforme a las boletas de pago
correspondientes la asignación reclamada;
Que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a través del Artículo 9° prevé, las bonificaciones, beneficios y
demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores, que se otorgan en
base al sueldo, remuneración o ingreso total, serán calculados en función a la remuneración total
permanente, con excepción de los siguientes casos: Compensación de Tiempo de Servicios, Bonificación
Diferencial, a que se refieren los Decretos Supremos Nos. 235-85-EF, 067-88-EF y 232-88-EF, se
continuarán otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida por el Decreto
Supremo N° 028-89-PCM. De igual modo el Artículo 10° del mismo cuerpo legal señala, lo dispuesto en el
Artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 24212, se aplica sobre la
remuneración total permanente;
Que, igualmente el Decreto de Urgencia N° 105-2001-EF, que fija en cincuenta S/. 50.00 nuevos soles la
remuneración básica de los docentes de la Ley del Profesorado precisa, que la remuneración básica fijada
en el presente Decreto de Urgencia, reajusta únicamente la remuneración principal a la que se refiere el
Decreto Supremo N° 057-86-PCM, las remuneraciones, bonificaciones, pensiones y en general toda otra
retribución que se otorgue en función a la remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los
mismos montos dispuestos por el Decreto Supremo N° 028-89-PCM, sin reajuste de conformidad al Decreto
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Legislativo N° 847; en consecuencia, las pretensiones solicitadas por los accionantes de bonificación
especial del 30% por preparación de clases y evaluación carecen de sustento técnico legal, máxime si este
beneficio se vienen otorgando en el Sistema Único de Planillas en forma correcta, en estricta observancia de
la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su modificatoria;
Que, de igual modo es necesario señalar que la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Supremo N° 004-2013-ED,(Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial) publicado el 03 de mayo del 2013,
establece la derogación de los Decretos Supremos N° 19-90-ED y 003-2008-ED, sus modificatorias y las
demás normas que se opongan a lo dispuesto en dicho Decreto Supremo, por lo que en atención a ello lo
solicitado por las recurrentes, sobre pago de reintegro de la bonificación por concepto de preparación de
clases y evaluación, y otros conceptos en cumplimiento a la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y su
Reglamento, debe ser desestimada;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones,
estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su
forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de
nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de las recurrentes, máxime si la citada
Ley señala, que “Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el
presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo
exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de
la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los establecido en el Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”; resaltado y subrayado
es nuestro;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público; resaltado y subrayado es agregado;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a las referidas pretensiones;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, si bien les asiste el derecho de contradicción administrativa de
impugnar las resoluciones que afectan sus intereses a las recurrentes, sin embargo a más de haber prescrito
la acción administrativa para hacer valer sus derechos conforme es de exigencia por la Ley N° 27321, por las
limitaciones de la Ley del Presupuesto para el Año Fiscal 2021 aprobado por la Ley N° 31084, Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y demás normas de
carácter presupuestal, así como de los pagos que han venido ya percibiendo en los años de labor docente,
las pretensiones de las administradas en mención resultan inamparables. Que en razón a ello la Dirección
Regional de Educación de Apurímac, emitió las resoluciones materia de apelación. Contrario sensu la
autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó sentado el
Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 084-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 18 de febrero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO los recursos de apelación interpuesto por las señoras: Nelly María
ARTEAGA ALEGRE, Iris Margarita CHAMORRO ACUÑA, Florencia RODRIGUEZ SANCHEZ y Eva ZELA
ROJA, contra las Resoluciones Directorales Regionales Nos. 1111-2020-DREA, 1253-2020-DREA, 1730-
2019-DREA y 1284-2020-DREA según corresponde;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO TERCERO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Aparicio NAVARRO AMPUERO contra la Resolución
Directoral Regional N° 1213-2020-DREA, la Opinión Legal Nº 085-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 18 de
febrero del 2021 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, conforme se desprende del recurso de apelación promovida por don Aparicio NAVARRO AMPUERO,
contra la Resolución Directoral Regional N° 1213-2020-DREA, quién manifiesta no encontrarse conforme con
la decisión arribada por la administración a través de dicha resolución, por carecer de motivación y resuelto
con criterio errado así como atenta sus derechos laborales que por Ley le corresponde, si bien es cierto que
el Decreto Ley N° 25981 fue derogada por el artículo 3° de la Ley N° 26233, también es cierto que dicha Ley
en su Última Disposición Final, establece que los trabajadores por aplicación del artículo 2do del Decreto Ley
en mención, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a partir del mes de enero de 1993,
continuarán percibiendo dicho incremento. Del mismo modo de acuerdo a lo previsto por el Artículo 38 de la
Constitución Política del Estado, en todo proceso de existir incompatibilidad entre una norma constitucional
como es la Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria Ley N° 25212, y una norma legal debe preferirse la
de mayor jerarquía respecto de cualquier norma de rango inferior, y tomando como base de cálculo la
remuneración total íntegra y no lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, con la remuneración
total permanente, que dicho sea de paso no es de aplicación para los casos que viene reclamando. En tanto
en un acto de justicia se disponga el pago de los devengados más intereses legales en aplicación al principio
de igualdad ante la Ley. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento del interesado;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 1213-2020-DREA, del 22 de diciembre del 2020, se
DECLARA IMPROCEDENTE, la petición entre otros del administrado Aparicio NAVARRO AMPUERO, con
DNI. N°31009998, todos ellos profesores cesantes de la Dirección Regional de Educación de Apurímac,
sobre el pago de reintegro de remuneraciones por incremento del 10% de la remuneración total, a partir del
01 de enero de 1993 hasta la actualidad, lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, además el pago de los
devengados e intereses legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209° de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General, concordante con el Artículo 220 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que
aprueba el T.U.O., de la mencionada Ley, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse
a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico,
que en el caso de autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el término legal previsto, que es
de quince días perentorios, conforme al artículo 218° numeral 218.2 del citado T.U.O de la Ley N° 27444
LPAG, norma vigente y de aplicación a partir del 25 de julio del 2019;
Que, mediante Decreto Ley N° 25981 se Dispone que los trabajadores cuyas remuneraciones estén afectas
a la contribución del FONAVI tendrán derecho a percibir un aumento de remuneraciones a partir del 1° de
enero de 1993;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, a través del artículo 2° de la precitada norma se dispuso que los trabajadores dependientes cuyas
remuneraciones estuvieran afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de
diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de
1993. Si bien dicha disposición fue dictada con carácter general, mediante Decreto Supremo Extraordinario
N° 043-PCM-93, con ello se precisaron sus alcances, estableciéndose que lo dispuesto en ella no
comprendía a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro
Público;
Que, de otro lado, debe señalarse que la primera norma fue derogada expresamente por el artículo 3° de la
Ley N° 26233, pero dejándose a salvo el derecho de aquellos trabajadores que obtuvieron el referido
incremento, a mantenerlo. Consecuentemente los trabajadores de los diferentes organismos del Sector
Publico que financian sus planillas con cargo a la fuente de Tesoro Público, fueron excluidos del ámbito de
aplicación del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981 por efecto del Decreto Supremo
Extraordinario N° 043-PCM-93;
Que, a mayor abundamiento de conformidad al artículo 6° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2021, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas,
asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de cualquier
naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo, queda
prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos,
retribuciones, dietas, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas
características señaladas anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión del recurrente,
máxime si la citada Ley señala, que “Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones
administrativas que autoricen gastos no son eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario
correspondiente en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de la Oficina de
Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el marco de los
establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Resaltado y subrayado es nuestro”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público. Resaltado y subrayado agregado;
Que, si bien es cierto existen Sentencias del Tribunal Constitucional que declaran fundadas las demandas
judiciales del pago de otras bonificaciones, como se menciona en el Expediente Nº 03717-2005, de fecha 11
de diciembre del 2006, sin embargo, también es cierto que del contenido de dichas disposiciones, se verifica
que éstas no disponen su carácter vinculante, debiéndose de tener en cuenta lo previsto por el art. 7º del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: “Las Sentencias del Tribunal
Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante, cuando así lo
exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”, por lo tanto, en aplicación extensiva de
esta disposición no es de aplicación a la referida pretensión;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que efectiviza las pensiones mensuales, entre otros
al administrado recurrente, mediante Informe N° 317-2020-ME/GR-APU/DREA-OGA-REM, de fecha 23 de
noviembre del 2020, ha indicado en sus conclusiones: El profesor Aparicio Navarro Ampuero, no fue
beneficiario de las Leyes referidas al FONAVI, en virtud de que no se aplicó a los trabajadores de la
Administración Pública tal como precisa el Decreto Extraordinario N| 043-93-PCM, además su cese se
registra por Resolución Directoral N° 0988 del 11 de junio del año 1998, se autoriza el cese voluntario a partir
del 31 de julio del año 1988, por lo que se debe declarar improcedente;
Que, por su parte el Artículo 218° numeral 218.1 de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, precisa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el
Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la
Constitución Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, las resoluciones
regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, del estudio de autos se advierte, siendo la pretensión del recurrente, sobre el reintegro de
remuneraciones y pago de devengados e intereses legales del Decreto Ley N° 25981 – Contribución al
FONAVI, al respecto se debe tener en cuenta las limitaciones del Decreto Legislativo 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2021, esta última norma que a través del Artículo 6° prohíbe entre otras acciones,
la aprobación de nuevas bonificaciones, beneficios, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas,
compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza con las mismas características señaladas
anteriormente, asimismo encontrándose derogada la norma que ampara la pretensión del actor y haber
prescrito la acción administrativa solicitada, improcede, atender la pretensión venida en grado. Contrario
sensu la autoridad administrativa incurre en las responsabilidades establecidas por Ley, tal como lo dejó
sentado el Gobierno Regional de Apurímac en reiterativo precedente administrativo;
Estando a la Opinión Legal N° 085-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 18 de febrero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el administrado Aparicio
NAVARRO AMPUERO contra la Resolución Directoral Regional N° 1213-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
diciembre del 2020. Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución
CONFÍRMESE en todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía
administrativa conforme señala el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General,
concordante con el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la citada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG.
Abancay;
VISTOS:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
El recurso de apelación promovida por la señora María del Rosario SANDOVAL CORONADO contra la
resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo, la Opinión Legal Nº 097-2021-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de febrero del 2021 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme se advierte del petitorio de la recurrente María del Rosario SANDOVAL CORONADO, quien
manifiesta haber transcurrido el plazo legal de 30 días hábiles sin que la Gerencia Sub Regional de
Chincheros, haya resuelto su petitorio presentado a través de la solicitud con Registro N° 7699 de fecha 07
de diciembre del 2020, en la que se aprecia haber invocado a la administración su nombramiento como
Secretaria II, con la fundamentación que a partir del 1° de marzo del año 2014 había accedido a ocupar plaza
orgánica como Secretaria II, además para el nombramiento cumple con los requisitos exigidos, por haber
cumplido más de tres años continuos e ininterrumpidos de servicios y haber ingresado a la plaza vía
concurso, asimismo alude la recurrente que desde su ingreso a la Administración Pública había cumplido con
los estándares necesarios para optar dicho nombramiento por encontrarse sujeto al Decreto Legislativo N°
276 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, bajo la modalidad de Contrato de
Servicios Personales a plazo indeterminado amparado en la Ley N° 24041, que a través del Artículo 1°
estableció aquellos servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente y que tengan
más de 01 año ininterrumpido de servicios no pueden ser cesados o destituidos, salvo que cometa falta
disciplinaria, de lo dicho apareja sus boletas de pago correspondientes que serán materia de evaluación. Por
lo que en virtud del Artículo 40 del Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 005-90-PCM, el servidor contratado debe ser incorporado a la Carrera Administrativa mediante
nombramiento, por lo que no habiendo actuado la entidad de origen respecto a su petitorio antes citado opta
por interponer el recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria por silencio administrativo
negativo. Argumentos estos que deben comprenderse como cuestionamiento de la interesada;
Que, mediante Resolución Gerencial Sub Regional N° 12-2018-GRA-SRCH, de fecha 25 de enero del 2018,
se Resuelve, DECLARAR, la Incorporación a la plaza presupuestada de Secretaria II, reconociéndole los
mismos derechos, que le corresponde a un trabajador contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo N°
276 y su Reglamento, de la señora María Del Rosario Sandoval Coronado en el cargo que venía
desempeñando dentro de la Sub Región de Chincheros, ello en cumplimiento de la SENTENCIA N° 06, de
fecha 14 de marzo del 2016, en condición de contratado para labores permanentes regulado por el Decreto
Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Chincheros, con relación a la solicitud de nombramiento como Secretaria II presentada por la señora María
Del Rosario Sandoval Coronado, indica que lo dispuesto en la Ley N° 31084 Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, en su Nonagésima Sexta Disposición Complementaria Final, procede el
nombramiento únicamente para profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud
durante dicho año fiscal y por ello es IMPROCEDENTE la petición de la recurrente;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, con relación al derecho de petición administrativa, la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General a través del Artículo 106° Numerales 106.1 y 106.3 ha previsto, cualquier administrado, individual o
colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2° inciso 20 de la
Constitución Política del Estado, este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por
escrito dentro del plazo legal;
Que, el recurso de apelación conforme señala el artículo 220 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, se
interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico;
Que, el Artículo 39 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 LPAG,
precisa, el plazo que transcurra desde que el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa
hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por
ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor. Es
decir que todo procedimiento iniciado a instancia de parte de evaluación puede extenderse como máximo
hasta treinta días hábiles desde su inicio oficial hasta la resolución de la primera autoridad a resolver;
Que, concordante con lo anteriormente mencionado, el artículo 199° numerales 199.3), 199.4) y 199.4) del
citado Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, establece el
silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos
administrativos y acciones judiciales pertinentes, aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la
administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el
asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de
los recursos administrativos respectivos, asimismo el silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de
plazos ni términos para su interposición (Texto según el artículo 188 de la Ley N° 27444, modificado según el
artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1272);
Que, asimismo los procedimientos de evaluación previa con silencio negativo, conforme prevé el artículo 38°
numeral 38.1) del citado cuerpo normativo, excepcionalmente el silencio negativo es aplicable en aquellos
casos en los que la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el
sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el
patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
procedimientos trilaterales, procedimientos de inscripción registral y en los que generen obligación de dar o
hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juegos y máquinas tragamonedas. La calificación
excepcional del silencio negativo se produce en la norma de creación o modificación del procedimiento
administrativo, debiendo sustentar técnica y legalmente su calificación en la exposición de motivos, en la que
debe precisarse la afectación en el interés público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos previstos
en el párrafo anterior; Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se puede
ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés público corresponde la aplicación de
silencio administrativo negativo. Bajo la denominación de “silencio administrativo” se engloban en realidad
dos figuras sustancialmente distintas, al menos en sus efectos, como son el silencio positivo y el silencio
negativo. El distanciamiento y la configuración jurídica de ambos se produce fundamentalmente por los
distintos efectos otorgados a uno y otro por el ordenamiento jurídico, así como por la progresiva evolución
que ha sido experimentado el silencio administrativo durante su aplicación fundamentalmente a lo largo del
siglo XX. Pues bien, el resultado de esta distinta configuración se traduce en que el silencio negativo, frente a
lo que acontece con el silencio positivo, tradicionalmente no ha sido concebido como productor de un
verdadero acto (presunto), sino una simple ficción legal por virtud de la cual el interesado puede acceder a la
instancia siguiente (mediante los recursos administrativos procedentes);
Que, el vencimiento del plazo de duración del procedimiento administrativo genera para el administrado el
derecho de aplicar el silencio administrativo, facultad que como tal bien puede no ser ejercida, pero en ningún
caso inhabilita a la administración para emitir su pronunciamiento expreso, considerando de un lado que
subiste el deber de resolver la causa sometida a su conocimiento, igualmente contrariamente al silencio
administrativo positivo, el silencio administrativo negativo constituye una ficción legal que una vez ocurrida
faculta al administrado beneficiario a acudir con su petitorio a la instancia siguiente o a la vía judicial, según el
caso. En ese sentido, conforme sostiene Juan Carlos Morón Urbina en su Libro Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General, esta modalidad del silencio se mantiene fiel a sus orígenes de ser una
forma de compensar la obligación de obtener el agotamiento de la vía previa en sede administrativa, a la vez
proteger sus derechos a la tutela judicial efectiva y de acceso oportuno a la justicia;
Que, el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, a través del artículo 28° refiere, el ingreso a la Administración
Pública en la condición de servidor de carrera o de servidor contratado para labores de naturaleza
permanente, se efectúa obligatoriamente previa convocatoria mediante concurso. La incorporación a la
Carrera Administrativa será por el nivel inicial del grupo ocupacional al cual postuló. Es nulo todo acto
administrativo que contravenga la presente disposición;
Que, asimismo el ingreso a la Administración Pública se efectúa mediante concurso público de méritos y
sujeto a los documentos de gestión respectivos, en atención a la exigencia legal establecida en el artículo 5°
de la Ley Marco del Empleo Público, artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1023 y el
literal c) del numeral 8.1 del artículo 8° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020. Su inobservancia, se sanciona con nulidad de los actos
administrativos que contravengan las normas de acceso al servicio civil, sin perjuicio de las
responsabilidades administrativas, civiles o penales de quienes los promuevan o permitan;
Que, por Decreto de Urgencia N° 016-2020, que establece Medidas en Materia de Recursos Humanos del
Sector Público, a la fecha derogadas algunos de sus artículos mediante la Ley N° 31115. En cuya
Disposición Complementaria Transitoria SEGUNDA. - vigente a la fecha, dispone sobre el nombramiento del
personal administrativo contratado bajo el Decreto Legislativo N° 276. Autorizase excepcionalmente, hasta el
31 de julio del 2020, el nombramiento del personal administrativo contratado bajo el régimen del Decreto
Legislativo N° 276, que el 31 de diciembre del 2019, ocupa plaza orgánica presupuestada por un período no
menor de tres (3) años consecutivos o cuatro (4) años alternados, previa verificación del cumplimiento de los
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
perfiles establecidos por la normatividad pertinente para cada plaza, siempre que la entidad no haya
aprobado su Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) en el marco de la Ley N° 30057, y se registra en el
AIRHSP, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, para lo cual se deben observar las siguientes
reglas: 1. La implementación de la presente disposición se financia con cargo a los recursos del presupuesto
institucional de cada entidad, sin demandar recursos al tesoro público. 2. Para efectos de lo establecido en la
presente disposición, exceptuase a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, de lo dispuesto por el Artículo 4 del presente Decreto de Urgencia, y 3. La Autoridad Nacional del
Servicio Civil (SERVIR) emite los lineamientos para la aplicación de lo establecido en la presente disposición,
dentro de un plazo de treinta (30) días calendario de publicado el presente Decreto de Urgencia;
Que, del mismo modo la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, aprobado por la
Ley N° 31084, a través del Artículo 8° Prohíbe el ingreso de personal en el Sector Público por servicios
personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes: entre otros el Nombramiento en plaza
presupuestada cuando se trate de magistrados del Poder Judicial, Fiscales del Ministerio Público, miembros
de la Junta Nacional de Justicia, profesores del Magisterio Nacional, reemplazo por cese, para la suplencia
temporal de los servidores del Sector Público o para el ascenso o promoción de personal en tanto se
implemente la Ley N° 50057, Ley del Servicio Civil, la contratación, el nombramiento y la suplencia temporal
del personal bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa se sujetan a lo establecido en el Artículo 4° del Decreto de Urgencia N° 016, D.U. que
establece medidas en materia de los recursos humanos del Sector Público (a la fecha derogada en parte por
la Ley N° 31115), publicada en el diario oficial “El Peruano” el 23 de enero del 2021;
Que, por su parte el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, a través del artículo 8° literal n) contempla solamente, el nombramiento de hasta el veinte
por ciento (20%) de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del
Ministerio de Salud, sus organismos públicos y de las unidades ejecutoras de los Gobiernos Regionales y las
Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS) a los que se refiere la Ley N° 30957, Ley que
autoriza el nombramiento progresivo como mínimo del veinte por ciento (20%) de los profesionales de la
salud, técnicos y auxiliares asistenciales que a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153 tuvieron
vínculo laboral y fueron identificados en el marco de la disposición Complementaria Final Nonagésima
Octava de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos el recurso administrativo de apelación venida en grado, de conformidad con el numeral 227.1
del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, el Artículo 218 numeral 218.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, reseña los actos
administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el
proceso contencioso administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Carta Política del Estado;
Que, de conformidad al Artículo 41 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, de la evaluación de autos así como los fundamentos que sustentan la pretensión de la recurrente se
advierte lo siguiente: Primero.- sobre el petitorio principal de la administrada María del Rosario SANDOVAL
CORONADO, quien manifiesta haber transcurrido el plazo legal de 30 días hábiles sin que la Gerencia Sub
Regional de Chincheros, no haya resuelto su petitorio presentado a través de la solicitud con Registro N°
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
7699 de fecha 07 de diciembre del 2020, referido a su nombramiento como Secretaria II en dicha entidad, si
resulta cierto dicha aseveración, que la entidad de origen hasta el momento no haya emitido acto resolutivo
dando respuesta sobre su pretensión en el plazo legal previsto, sea positivo o negativo, que a más de
habérsele notificado a la actora con la Carta N° 01-2021-GR-APURIMAC, en fecha 08 de enero del 2021,
conteniendo el Informe Legal N° 020-2020-AL.SRCH/APURIMAC, del 30-12-2020, en cuyas conclusiones se
mencionan, las Leyes de Presupuesto del Sector Público de los Años 2020 y 2021, que exceptúa el
nombramiento únicamente para los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales, y el Decreto
de Urgencia N° 016-2020 a la fecha parcialmente derogadas por la Ley N° 31115, en razón a ello la entidad
de origen desestimó como improcedente la petición de la recurrente. Segundo.- Si bien dicha administrada en
uso de petición administrativa y de impugnar las resoluciones que atentan sus derechos laborales como el
presente caso contra la resolución ficta, sin embargo debemos tener en cuenta lo dispuesto por el D.U. N°
016-2020, En cuya Disposición Complementaria Transitoria SEGUNDA.- vigente a la fecha, Autoriza
excepcionalmente, hasta el 31 de julio del 2020, el nombramiento del personal administrativo contratado bajo
el régimen del Decreto Legislativo N° 276, que el 31 de diciembre del 2019, ocupen plaza orgánica
presupuestada por un período no menor de tres (3) años consecutivos o cuatro (4) años alternados. Sin
embargo la petición ingresada por Mesa de Partes de la GSRCH, bajo Registro N° 7699, fue en fecha 07 de
diciembre del 2020 o sea posterior a la fecha límite del 31-07-2020 contemplada por dicho Decreto de
Urgencia, igualmente revisado los antecedentes como las Boletas de Pago de los años 2017 meses
noviembre y diciembre, 2018 de los meses de enero a diciembre, año 2019 de los meses de enero a
diciembre y 2020 de los meses de enero a diciembre respectivamente, sin embargo en forma taxativa el D.U.
N° 016-2020 Exceptúa solo hasta el 31 de diciembre del 2019, el nombramiento a quienes vienen ocupando
plaza orgánica presupuestada por un período de 3 años consecutivos o 4 años alternados, por lo que
contando la administrada en mención solamente a esa fecha con dos (2 años y 2 meses de labor como
contratada) según se observa de las Boletas de Pago respectivos, ósea desde el mes de noviembre del 2017
hasta el 31 de diciembre del 2019, no sería viable la pretensión venida en grado. Tercero. – Asimismo, se
observa de los antecedentes obrantes en el Expediente, la Resolución Gerencial Sub Regional N° 12-2018-
GRA-SRCH, del 25-01-2018, con la que se Reincorpora a la plaza presupuestada de Secretaria II,
reconociendo los derechos que le corresponde a un trabajador contratado bajo el régimen del Decreto
Legislativo N° 276 y su Reglamento a la señora María del Rosario Sandoval Coronado, dentro de la Sub
Región de Chincheros. Decisión tomada por la autoridad administrativa en cumplimiento a la Resolución N°
05 (Sentencia) de fecha 14-03-2016 dictada por el Juzgado Mixto de Chincheros. Siendo ello así, por las
prohibiciones de las Leyes Anuales de Presupuesto antes citadas, así como por el Decreto de Urgencia N°
016-2020 (Segunda Disposición Complementaria Transitoria) y la Ley N° 31115. resulta inamparable la
pretensión de apelación de la referida administrada contra la resolución ficta denegatoria;
Estando a la Opinión Legal N° 097-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de febrero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación presentado por doña María del Rosario
SANDOVAL CORONADO contra la resolución ficta denegatoria por silencio administrativo negativo;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación presentado por doña: María
del Rosario SANDOVAL CORONADO contra la resolución ficta denegatoria por silencio administrativo
negativo, que desestima su solicitud presentada ante la Gerencia Sub Regional de Chincheros en el mes de
diciembre del 2020, de Ingreso a la Carrera Administrativa vía nombramiento como Secretaria II de dicha
Gerencia Sub Regional y no atendidos oportunamente. Por los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución NO HA LUGAR, dicha pretensión. Quedando agotada la vía
administrativa conforme establece el Artículo 218 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, concordante con el Artículo 228 del Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, que Aprueba el T.U.O., de la acotada Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFÍQUESE, con el presente acto resolutivo, a la Gerencia Sub Regional de
Chincheros, a la interesada e instancias pertinentes del Gobierno Regional de Apurímac, con las
formalidades señaladas por Ley.
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay,
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Que, en el marco de lo dispuesto por el Artículo 191° de la Constitución Política del Estado, los “Gobiernos
Regionales gozan de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia”, norma
constitucional concordante con los Artículos 2° y 4° de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos
Regionales, y sus modificatorias, que establecen: “Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular.
Son personas jurídicas de derecho públic, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de
su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego Presupuestal, cuya
finalidad esencial es fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y
privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo”;
Que, con relación a lo expuesto, es necesario tener en cuenta lo establecido por el Artículo 212°, numeral
212.1 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444
Ley del Procedimiento Administrativo General, que señala respecto a la rectificación de errores y establece
que: “Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto
retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo
sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión”;
Que, sobre el particular, Juan Carlos Moron Urbina señala que: “ En tanto la Administración Pública requiera
de seres humanos para su funcionamiento, su actuación es posible de incurrir en errores de diferentes
magnitudes. Así algunos de ellos serán de tal gravedad que conllevarán indefectiblemente la nulidad del acto
administrativo emitido, mientras que otros pueden no tener incidencia alguna en aspectos sustanciales,
esenciales de este, reduciéndose en simples errores materiales, errores de cálculo que no afectan de
manera sustancial la existencia del acto”;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27783 Ley de Bases
de Descentralización, Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sus modificatorias, Ley N°
30305, Credencial del Jurado Nacional de Elecciones de fecha 26 de diciembre del 2018 y Resolución N°
3594-2018-JNE, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil dieciocho;
SE RESUELVE:
DICE: contra la Resolución Directoral Regional N° 0464-2019-DREA, del 02 de abril del 2019.
DEBE DECIR: contra la Resolución Directoral Regional N° 0465-2019-DREA, del 02 de abril del 2019.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEJAR, subsistente e inalterable los demás extremos de la Resolución Directoral
Regional N° 619-2019-DREA, del 02 de abril del 2019.
BLN/GR.GRAP.
BCHA/DRAJ.
JGR/ABOG.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Abancay;
VISTOS:
El recurso de apelación promovida por el señor Alfredo SERRANO GONZALES, contra la Resolución
Directoral Regional N° 0618-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, la Opinión Legal Nº 099-2021-
GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de febrero del 2021 y demás antecedentes que se acompañan, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante SIGE No. 14425 su fecha 04 de noviembre del 2020 que da cuenta al Oficio Nro. 1261-2020-
ME/GRA/DREA/ OD-OTDA, aparejada con Registro del Sector No. 5459-2020-DREA, la Dirección Regional
de Educación de Apurímac, remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, entre otros el recurso de
apelación interpuesto por el señor Alfredo SERRANO GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional
N° 0618-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, a efecto de que asumiendo jurisdicción y competencia
proceda a resolver conforme a sus atribuciones en última instancia administrativa, la que es tramitado dicho
Expediente en un total de 44 folios a la Dirección Regional de Asesoría Jurídica para su conocimiento y
acciones correspondientes;
Que, conforme se advierte del recurso de apelación interpuesto por el administrados: Alfredo SERRANO
GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional No. 0618-2020-DREA, quién manifiesta no encontrarse
conforme con la decisión arribada por la Dirección Regional de Educación de Apurímac, a través de dicha
resolución, puesto que carece de motivación y fue resuelto con criterio errado, habiéndose con dicha acción
administrativa vulnerado sus derechos tuitivos al denegarle su petición de pago de reintegros del subsidio por
luto y gastos de sepelio por el fallecimiento de su hijo del que en vida fue Alfredo Manuel Serrano Gamboa
cuyo deceso se produjo el 15 de agosto de 1999, más el pago de los intereses legales. En ese sentido,
teniendo en cuenta que las normas previstas por los Artículos 51 de la Ley N° 24029 y 219 del Decreto
Supremo N° 019-90-ED, señalan: que el Profesor tiene derecho a un subsidio por luto al fallecer su cónyuge,
equivalente a dos remuneraciones o pensiones, subsidio equivalente a una remuneración o pensión por
fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o pensionista, el cónyuge, hijos, padres o
hermanos; en forma excluyente, tiene derecho a un subsidio de tres remuneraciones o pensiones, asimismo
el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y
padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones totales al mes del fallecimiento,
consecuentemente el actor invoca los reintegros respectivos sean en base a la remuneración total integra y
no con la remuneración total permanente. Argumentos estos que deben comprenderse como
cuestionamiento de lo interesado;
Que, asimismo, el interesado mediante Solicitud con SIGE N° 2532 de fecha 19 de febrero del 202, se
apersona al Gobierno Regional de Apurímac, para manifestar, no habiéndose pronunciado en la Resolución
Gerencial General N° 520-2020-GR-APURIMAC/GG, de fecha 16 de diciembre del 2020, sobre su recurso de
apelación promovido contra la Resolución Directoral Regional N° 0618-2020-DREA de fecha 26-06-2020,
que fue presentada conjuntamente contra la Resolución Directoral Regional N° 088-2020-DREA del 12-10-
2020, siendo un error el no haberse pronunciado sobre el caso en los considerandos y la parte resolutiva, el
mismo que debe ser modificada y/o corregida la mencionada resolución, por cuanto dicho asunto se vienen
ventilando en el fuero judicial correspondiente. Al respecto debe precisarse, si bien es cierto haberse obviado
de resolver el caso debido a la labor recargada que se tiene sobre las apelaciones, resulta pertinente dictar el
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
acto administrativo respectivo sobre dicho cuestionamiento. Con dicho fin el interesado acompaña a su
petitorio 14 folios de antecedentes;
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 0618-2020-DREA, del 26 de junio del 2020, se DECLARA
PRESCRITA LA ACCION ADMINISTRATIVA, formulado por el administrado Alfredo SERRANO GONZALES,
con DNI. N° 31009836, y en consecuencia, IMPROCEDENTE la petición sobre pago de reintegros por
subsidio por luto y gastos de sepelio, por fallecimiento de su hijo del que en vida fue Alfredo Manuel Serrano
Gamboa, cuyo deceso se produjo el 15 de agosto de 1999, consecuentemente el pago de los intereses
legales;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, Capítulo XIV Título IV de la Ley N°
27680 – Ley de Reforma Constitucional sobre descentralización y el Artículo 2° de la Ley N° 27687 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, los Gobiernos Regionales, emanan de la voluntad
popular, son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal;
Que, el recurso de apelación conforme establece el Artículo 209 de la Ley N° 27444 del Procedimiento
Administrativo General, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico, En el caso de
autos el recurrente presentó su recurso de apelación en el plazo legal previsto, que es de quince días
hábiles, conforme al artículo 218 numeral 218.2 del T.U.O de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, norma vigente a partir del 25-07-2019;
Que, mediante Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se prorroga la suspensión de cómputo de plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-
2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
Que, el Artículo 219° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado N° 24029
modificado por la Ley N° 25212, señala el subsidio por luto se otorga al profesorado activo o pensionista, por
el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de dos remuneraciones o pensiones
totales que le corresponda al mes del fallecimiento. Asimismo, de conformidad al Artículo 220° del citado
Reglamento, dicho subsidio al fallecer el profesor activo o pensionista se otorga en forma excluyente en el
siguiente orden: al cónyuge, hijos, padres o hermanos, por un monto equivalente a tres (3) remuneraciones o
pensiones totales vigentes al momento del fallecimiento;
Que, el artículo 51° de la derogada Ley N° 24029, establecía lo siguiente: “El Profesor tiene derecho a un
subsidio por luto al fallecer su cónyuge, equivalente a dos remuneraciones o pensiones, y subsidio
equivalente a una remuneración o pensión por fallecimiento del padre y madre. Al fallecer el profesor activo o
pensionista, el cónyuge, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente, tienen derecho al subsidio de tres
remuneraciones o pensiones”. Asimismo, el artículo 219° del Reglamento de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, señalaba. “El subsidio por luto se otorga al
profesorado activo o pensionista, por el fallecimiento de su cónyuge, hijos y padres. Dicho subsidio será de
dos remuneraciones o pensiones totales que le corresponda al mes del fallecimiento”;
Que, no obstante, se debe tener en cuenta que el 26 de noviembre del 2012 entró en vigencia la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial, la cual deroga la Ley N° 24029, y es la que norma las relaciones entre el
Estado y los Profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de
educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula
además deberes y derechos, la formación continua, la carrera pública magisterial, la evaluación, el proceso
disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Así el artículo 41° de la mencionada Ley,
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
establece que los profesores tienen una serie de derechos, entre ellos, a percibir una compensación por luto
y sepelio. El artículo 62 indica que el profesor tiene derecho a subsidio por luto y sepelio al fallecer su
cónyuge o conviviente Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2013-ED, establece que en casos: a) Por fallecimiento del profesor, al cónyuge o conviviente reconocido
judicialmente, hijos, padres o hermanos, en forma excluyente y en dicho orden de prelación. En caso de
existir más de un deudo con el mismo rango de prelación y con derecho al subsidio, éste es distribuido en
partes iguales entre los beneficiarios, b) Por fallecimiento del cónyuge o conviviente reconocido judicialmente,
padres o hijos del profesor. Previa presentación del acta de defunción y los documentos que acrediten el
parentesco. Se reconoce dentro del plazo de treinta días calendarios posteriores a la presentación de la
solicitud, no siendo necesario presentar los gastos de sepelio y se entrega al profesor aun cuando éste se
encuentre en uso de licencia o cumpliendo sanción administrativa;
Que, asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 309-2013-ED, establece como monto a otorgarse por
concepto de Subsidio de Luto y Sepelio la suma ascendente a S/. 3,000.00 (Tres Mil Soles), en concordancia
con el artículo 3° del citado cuerpo normativo, el cual señala que se otorga a petición de parte y corresponde
ser otorgado a los profesores nombrados comprendidos en la Carrera Pública Magisterial regulada por la Ley
N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, y que el fallecimiento haya ocurrido antes de la extinción de su vínculo
laboral. Conforme a las normas citadas de la Ley N° 29944, sólo están comprendidos como beneficiarios de
los subsidios por luto y sepelio los profesores y sus parientes, no así los profesores que cesen en dicho
régimen magisterial;
Que, considerando que la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, solo prevé el subsidio por luto y gastos
de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral vigente a la fecha de contingencia, los alcances de lo
que reclaman, Subsidio por Luto, al no encontrarse vigente la Ley del Profesorado al momento de producido
la contingencia y no estar dentro de los alcances de la norma vigente Ley N° 29944, no corresponde su
otorgamiento, y como se ha analizado, el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes y activos con la Ley N° 24029, como es el caso de la administrada recurrente por el
fallecimiento de su señor padre, por lo tanto debe desestimarse la apelación venida en grado;
Que, a mayor abundamiento el artículo 6° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, D.U, que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, “Prohíbe a las entidades del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones,
dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de
cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento. Asimismo,
queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones,
dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas
anteriormente”. Por lo tanto, no resulta idóneo amparar la pretensión de la recurrente, máxime si la citada Ley
señala, que “los actos administrativos o las resoluciones administrativas que autoricen gastos no son
eficaces, si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto institucional o
condicionan la misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo responsabilidad del titular de
la entidad, así como del jefe de la Oficina de Presupuesto y del jefe de la Oficina de Administración, o los que
hagan sus veces en el marco de los establecido en el párrafo 1, numeral 7.3 del artículo 7° del Decreto
Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público ”;
Que, igualmente el Artículo 63° numeral 63. 1 del Decreto Legislativo 1440 en mención, prevé que las
empresas y Organismos Públicos de los Gobiernos Regionales y Locales, se sujetan a las disposiciones de
ejecución presupuestaria establecidas en el presente Decreto Legislativo y la Ley del Presupuesto del Sector
Público, en la parte que le sean aplicables y a las Directivas que, para tal efecto, emita la Dirección Nacional
del Presupuesto Público;
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Que, en aplicación del Principio de Legalidad, previsto en el numeral 1.1. del Artículo IV, del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 LPAG, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y tomando en
cuenta los argumentos anteriormente referidos, corresponde a este superior jerárquico, desestimar en todos
sus extremos los recursos administrativos de apelación venidas en grado, de conformidad con el numeral
227.1 del Artículo 227 del precitado dispositivo, que señala la resolución del recurso estimará en todo o en
parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión;
Que, de conformidad al Artículo 41° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las
resoluciones regionales norman asuntos de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia
administrativa;
Que, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25-11-2012, que, en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y
Final, derogan las Leyes N° 24029, 25212, 26269, 28718, 29062 y 29762. Igualmente, mediante Decreto
Supremo N° 004-2013-ED, se Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944 LRM, que, en la Única Disposición
Derogatoria, también se derogan los Decretos Supremos N° 019-90-ED, 003-2008-ED, y sus modificatorias.
En tanto a más de haber prescrito la acción administrativa, no le corresponde el derecho reclamado de
subsidio por luto y gastos de sepelio, por el fallecimiento de su ser querido a que alude el actor, con la
remuneración o pensión integra por dichos conceptos, puesto que la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial, solo prevé el subsidio de luto y gastos de sepelio a favor de los profesores con vínculo laboral
vigente a la fecha de contingencia, pues el ordenamiento jurídico vigente no otorga subsidio alguno a los
profesores cesantes del Sector Educación por encontrarse derogada la Ley N° 24029 y su Modificatoria Ley
N° 25212, en consecuencia debe desestimarse la apelación venida en grado;
Estando a la Opinión Legal N° 099-2021-GRAP/08/DRAJ, de fecha 25 de febrero del 2021, con la que se
CONCLUYE: DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Alfredo SERRANO
GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0618-2020-DREA;
Por las consideraciones expuestas y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27867 Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, la Gerencia General Regional en uso de las facultades
conferidas y delegadas mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 095-2019-GR.APURIMAC/GR, de fecha
31 de enero del 2019, la Resolución Ejecutiva Regional N° 058-2019-GR-APURIMAC/GR, del 06 de Febrero
del 2020, y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del Gobierno Regional de Apurímac,
aprobado mediante Ordenanza Regional N° 015-2011-GR-APURIMAC/CR, del 15-12-2011, modificada por
Ordenanza Regional N° 001-2018-GR-APURIMAC/CR, del 12-02-2018;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR, INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor Alfredo
SERRANO GONZALES, contra la Resolución Directoral Regional N° 0618-2020-DREA, del 26 de junio del
2020 Por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución CONFÍRMESE en
todos sus extremos la resolución materia de cuestionamiento. Quedando agotada la vía administrativa
conforme establece el Artículo 228° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO. - DEVOLVER, los actuados a la Entidad de Origen por corresponder, debiendo
quedar copia de los mismos en archivo, como antecedente.
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA GENERAL
ROBJ/GG/GRAP.
MPG/DRAJ.
JGR/ABOG
Dirección: Jr. Puno 107 Abancay | Teléfono: 083 321022 | Email: [email protected]