1-Compendio-16mar2020-Seguridad-Ciudadana. 862 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 208

Ministerio del Dirección de Seguridad Ciudadana y

DIRECCIÓN
PERÚ InteriorDE SEGURIDAD CIUDADANA
Policía Nacional del Perú Y POLICÍA COMUNITARIA
Policía Comunitaria

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y POLICÍA
COMUNITARIA

Normas Legales del Sistema


Nacional de Seguridad Ciudadana

Av. Velasco Astete N° 1131 - Chacarilla del Estanque - Santiago


de Surco
Teléfonos: 01372-1346 7 / 964599769
[email protected]
[email protected]
[email protected]

1
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PRESENTACIÓN
Con la finalidad de definir un rumbo para el desarrollo sostenible de nuestro país y a la
vez afirmar su gobernabilidad democrática, la Sétima Política de Estado del Acuerdo
Nacional “Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y de la
Seguridad Ciudadana” establece compromiso de normar y fomentar las acciones
destinadas a fortalecer el orden público y el respeto al libre ejercicio de los derechos y al
cumplimiento de los deberes individuales, para lo cual el Estado deberá consolidar
políticas orientadas a prevenir, disuadir, sancionar y eliminar aquellas conductas y
prácticas sociales que pongan en peligro la tranquilidad, integridad o libertad de las
personas así como la propiedad pública y privada.

Mediante la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,


modificada mediante Decreto Legislativo N° 1454, se crea el Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC), como un sistema funcional encargado de asegurar el
cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia
de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el
cumplimiento y espeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr
una situación de paz social y protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, en
el marco de os dispuesto en la Ley del Poder Ejecutivo.

En el artículo 5 de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,


crea el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el máximo
organismo del SINASEC encargado de formular, conducción y evaluación de las políticas
de seguridad ciudadana, con autonomía funcional y técnica.

En ese marco, la Dirección Seguridad Ciudadana y Policía Comunitaria, ha estimado


por conveniente difundir las normas legales de seguridad ciudadana, así como también
aquellas relacionadas a la organización y funcionamiento de la participación organizada
de la comunidad.

El conocimiento y aplicación de las mismas, es de suma importancia, principalmente por


los efectivos Promotores de las Secciones de Participación Ciudadana (SPC) de las
Comisarias PNP a nivel nacional, para el desarrollo de sus funciones en las SPC, a fin de
contribuir en la mejora de los niveles de seguridad ciudadana en nuestro país.

Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Comunitaria

2
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

MENSAJE DEL COMANDANTE GENERAL DE LA PNP

Nuestro amado país en su historia ha pasado por momentos muy difíciles en los
cuales ha requerido la fortaleza de su hijo más ilustres quienes con su valentía y
sagacidad han sabido luchar y alcanzar el éxito para el bienestar de nuestra
nación.

La Patria ha querido que su institución policial se desarrolle y trascienda en el


tiempo, hoy brindaremos a nuestros compañeros de armas el conocimiento de la
Doctrina Policial, que es de cimiento y pilar de sostén de la Policía Nacional del
Perú.

Nuestra fortaleza se basa en el espíritu que forja y forma el carácter de servicio a la


sociedad, nuestra formación castrense nos vitaliza y a la vez nos ennoblece para
ofrendar hasta la propia vida por los demás.

Somos policías nacionales al servicio de la Patria, juramos defenderla hasta morir,


el Perú nos necesita y nosotros sus hijos no la defraudaremos.

3
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

José Luís Lavalle Santa Cruz


General de Policía
Comandante General de la Policía Nacional del Perú
APROBANDO “COMPENDIO DE NORMAS
LEGALES DEL SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA”. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----------

N° 01-2020-DIRNOS PNP/DIRSCPC-DIVPESC.SEC
Lima, 07 de marzo del 2020
VISTO el Informe N° 024-2020-DIRNOS-PNP/DIRSCPC-DIVPESC-SEC,
del 19 de febrero, formulado por la División de Proyectos Especiales de la Dirección de
Seguridad Ciudadana de la PNP, sobre la aprobación del compendio de Normas Legales
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
CONSIDERANDO:
Que, en el año 2003 se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC) Ley N° 27933, en el que se considera como necesidad imperativa atender la
demanda de seguridad de la población, con la participación del gobierno central, los
gobiernos regionales, gobiernos locales y la participación de la comunidad organizada,
apoyando activamente el esfuerzo de la Policía Nacional del Perú para disminuir los
índices de criminalidad y delincuencia
Que, el artículo 7° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la
Policía Nacional del Perú, señala que la Dirección General es el órgano de comando de
más alto nivel de la Policía Nacional del Perú, encargado de planificar, organizar, dirigir y
supervisar el desarrollo de la gestión administrativa y operativa de la Policía Nacional del
Perú para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en un contexto de
mejor atención a la ciudadanía y eficiente uso de los recursos, en el marco de las
políticas sectoriales aprobadas por el Ministerio del Interior;
Que, el artículo 162° del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía
Nacional del Perú, señala que la Dirección Nacional de Orden y Seguridad es el órgano
de línea de la Policía Nacional del Perú, con carácter técnico y sistémico, especializado,
normativo y operativo; responsable de planificar, comandar y supervisar las operaciones
policiales en materia de seguridad del estado; seguridad integral; seguridad ciudadana;
operaciones especiales; tránsito, transporte y seguridad vial, y turismo, a cargo de las
órganos que dependen de ésta; en el marco de la normativa sobre la materia. Tiene
competencia a nivel nacional;
Que, el Articulo 195 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de
la Policía Nacional del Perú, señala que la Dirección de Seguridad Ciudadana es el
órgano especializado, de carácter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable
de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las actividades
tendentes a promover la participación activa y organizada de la comunidad, fortaleciendo
las relaciones policía - autoridad - comunidad, para contribuir a la mejora del orden,

4
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

J. GALLARDO M..
GENERAL PNP

tranquilidad, seguridad, respeto a los derechos y desarrollo integral familiar, que


posibiliten la convivencia pacífica y la paz social a nivel nacional. Asimismo, previene,
investiga y denuncia la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en
el marco de la normativa sobre la materia; así como, realiza acciones de protección
temporal a niños, niñas y adolescentes en abandono e infractores a la ley penal. La
Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú en el marco del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC, coordina con la Dirección
General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior;
Lo propuesto por el Comandante de la Policía Nacional del Perú Jefe de la
División de Proyectos Especiales de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía
Nacional del Perú; y,
Lo propuesto por el Coronel de la Policía Nacional del Perú Jefe de la División
de Juntas Vecinales de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del
Perú; y,
Lo opinado por el Coronel de la Policía Nacional del Perú Jefe de
Administración de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el “Compendio de Normas Legales del sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana”, como instrumento de consulta para todo el Personal Policial,
principalmente a los efectivos Promotores de las Secciones de la Policía Comunitaria
(SPC) de las Comisarías PNP a nivel nacional.
Artículo 2.- La unidad de Logística de la Dirección de Seguridad Ciudadana y
Policía Comunitaria de la Policía Nacional del Perú, adoptará las acciones de su
competencia para su difusión y publicación a nivel nacional.
Regístrese, comuníquese y archívese.

__________________________________
OA-221059
LUIS FERNANDO CACHO RONCAL
GENERAL PNP
DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA Y
POLICÍA COMUNITARIA

5
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y POLICÍA
COMUNITARIA

MISIÓN
LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP, ES EL ÓRGANO
DE LÍNEA, DE CARÁCTER TÉCNICO, NORMATIVO, EJECUTIVO Y
SISTÉMICO, RESPONSABLE DE PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
ACTIVA Y ORGANIZADA DE LA COMUNIDAD, FORTALECIENDO
LAS RELACIONES POLICÍA - AUTORIDADES - COMUNIDAD, PARA
CONTRIBUIR EN LA MEJORA DEL ORDEN, TRANQUILIDAD,
SEGURIDAD, RESPETO A LOS DERECHOS Y DESARROLLO
INTEGRAL FAMILIAR, QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA
PACÍFICA Y LA PAZ SOCIAL.

ASIMISMO, REALIZA ACCIONES DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN E


INVESTIGACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, ASÍ COMO LAS ACCIONES
DE PROTECCIÓN TEMPORAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN ABANDONO E INFRACTORES A LA LEY PENAL.

VISIÓN
SER UNA POLICÍA ESPECIALIZADA CON RECONOCIMIENTO
NACIONAL E INTERNACIONAL POR SU VALIOSA CONTRIBUCIÓN
A LA SEGURIDAD CIUDADANA, PAZ SOCIAL Y AL
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.

6
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CONTENIDO

7
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ÍNDICE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Título I 00
Capítulo I.- Defensa de la persona humana (art. 1 y 2) 00
Derechos fundamentales de la persona 00
Título II 00
Capítulo I. – deberes del Estado (art. 44) 00
Título IV 00
Capítulo XII. – Finalidad de la Policía Nacional (art. 166) 00
Capítulo XIV. – de la Descentralización (art. 190, 191, 194 y 197) 00

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – LEY 27933 00


CAPITULO I. - OBJETO Y MARCO CONCEPTUAL 00
CAPITULO II. - CREACIÓN FINALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPITULO III. - CONCEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPITULO IV. - LOS COMITÉS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPITULO V. - RÉGIMEN ECONÓMICO 00

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00


TÍTULO I. - DISPOSICIONES GENERALES 00
TÍTULO II. - SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO II 00
COMPOTENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO III 00
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPITULO IV 00
COMITÉS REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO V 00
COMITÉS PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO VI 00
COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO VII 00
SESIONES DE LAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN 00
CAPÍTULO VIII 00
DE LOS ÓRGANOS DE EJECUCIÓN 00
CAPITULO IX 00
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SOCIEDAD CIVIL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SECTOR PRIVADO
COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, COMITES DE AUTODEFENSA Y OTROS 00
TÍTULO III. - INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO I 00
POLÍTICAS Y PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO II 00
PROGRAMAS NACIONALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA E
INSTRUMENTOS ADMINSITRATIVOS 00
TÍTULO IV. – GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO I 00
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPITULO II 00
OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPITULO III 00
CENTRO NACIONAL DE VIDEO VIGILANCIA, RADIOCOMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES PARA
LA SEGURIDAD CIUDADANA 00
TÍTULO V. – COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SINASEC 00
CAPÍTULO I 00
COOPERACIÓN ENTRE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y LAS MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE
SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO II 00
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA DE JUSTICIA PENAL 00
TÍTULO VI. - GESTIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
CAPÍTULO ÚNICO 00
GESTIÓN FINANCIERA 00
TÍTULO VII. – RENDICIÓN DE CUENTAS 00
CAPÍTULO ÚNICO 00
RENDICIÓN DE CUENTAS 00
TÍTULO VIII.- RESPONSABILIDADES 00

8
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CAPÍTULO ÚNICO 00
RESPONSABILIDADES 00

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL D.L. 957 – ARRESTO CIUDADANO 00


ARTÍCULO 259. – DETENCIÓN POLICIAL 00
ARTÍCULO 260. – ARRESTO CIUDADANO 00

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – D.L. 1186 00
TÍTULO I. - DISPOSICIONES GENERALES 00
TÍTULO II. - DEL USO DE LA FUERZA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN POLICIAL 00
TÍTULO III. - DERECHOS Y RESPONSABILIDADES 00

LEY QUE FACULTA A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES A


DISPONER DE RECURSOS A FAVOR DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – LEY
N° 29010, MODIFICADO MEDIANTE LEY 29611 00
ARTÍCULO 1°. - Objeto de la ley 00
ARTÍCULO 2°. - Normas de austeridad 00
ARTÍCULO 1°. - Vigencia de la ley 00

LEY DE APOYO A LA SEGURIDAD CIUDADANA CON CÁMARAS DE VIDEO


VIGILANCIA Y PRIVADAS – LEY N° 30120 00
ARTÍCULO 1°. -
Objeto de la ley 00
ARTÍCULO 2°. -
Entrega de imágenes y audios de las cámaras de videovigilancia 00
ARTÍCULO 3°. -
Confidencialidad de la identidad 00
ARTÍCULO 4°. -
Base de datos del centro Nacional de Video vigilancia y radiocomunicación para la
seguridad Ciudadana 00
Disposición Complementaria final 00

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE CÁMARAS DE VIDEO


VIGILANCIA – D.L. 1218 00
Capítulo I. - Generalidades 00
Capítulo II. - Video vigilancia en Bienes de Dominio Público, Vehículos de Servicio de Transporte
Público de Pasajeros y Establecimientos Comerciales Abiertos al Público. 00
Capítulo III. - Obligaciones y Responsabilidades. 00
Disposiciones Complementarias Finales. 00
Disposición Complementaria Modificatoria 00

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS VECINALES


DE SEGURIDAD CIUDADANA PROMOVIDAS POR LA POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ. 00
TÍTULO I. -
GENERALIDADES 00
TÍTULO II. -
CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
TÍTULO III. -
ORGANIZACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 00
TÍTULO IV. -PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 00
TÍTULO V. -
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 00
TÍTULO VI. -REGLAS DE CONDUCTAS Y PROHIBICIONES 00
TÍTULO VII. -
CESE SUSPENCIÓN DE LAS FUNCIONES DE INTEGRANTES Y COORDINACIONES DE
LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. 00
TÍTULO VIII. - DE LA REELECCIÓN 00
TÍTULO IX. - RÉGIMEN ECONÓMICO 00
TÍTULO X. - ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LAS JVSC 00
TÍTULO XI. - IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD 00
TÍTULO XII. - DE LA JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA VECINAL Y DE LOS COORDINADORES 00
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA 00
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL 00

LEY QUE DISPONE A FAVOR DE LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES


LEY N° 29701, Y ESTABLECE EL DÍA DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA. 00
ARTÍCULO 1°. - Objeto de la ley 00
ARTÍCULO 2°. - Concepto de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía
Nacional del Perú. 00
ARTÍCULO 3°. - Capacitación 00
ARTÍCULO 4°. - Asesoría jurídica 00
ARTÍCULO 5°. - Beneficios en salud 00
ARTÍCULO 6°. - Modificación de los artículos 14, 15 y 16 de la Ley 27933. Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana. 00
ARTÍCULO 14°. - Miembros del Comité Regional 00
ARTÍCULO 15°. - Miembros del Comité Provincial 00
ARTÍCULO 16°. - Miembros del Comité Distrital 00
ARTÍCULO 7°. - Día de las Juntas Vecinales 00

9
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ARTÍCULO 8°. - Reglamento 00

REGLAMENTO DE LA 29701 QUE ESTABLECE BENEFICIOS PARA LAS JUNTAS


VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. 00
ARTÍCULO 1°. - Objeto 00
ARTÍCULO 2°. - Conceptos y signos distintivos 00
ARTÍCULO 3°. - Integrantes 00
ARTÍCULO 4°. - Naturaleza 00
ARTÍCULO 5°. - Misión 00
ARTÍCULO 6°. - Participación en el Presupuesto Participativo 00
ARTÍCULO 7°. - Capacitación nacional e internacional 00
ARTÍCULO 8°. - Asesoría Jurídica y Orientación Legal Gratuita 00
ARTÍCULO 9°. - Beneficios de salud 00
ARTÍCULO 10°. - Las Juntas Vecinales como miembros de los Comités de Seguridad Ciudadana 00

DIRECTIVA N° 08-15-2015-DIRGEN-PNP/DIRNOP-DIRESC-DIVJVC-B. RED DE


COOPERANTES 00
Objeto 00
Finalidad 00
Alcance 00
I. Base Legal 00
II. Antecedentes del programa 00
III. Concepto 00
IV. Disposiciones Generales 00
V. Disposiciones Específicas 00
VI. Disposiciones Complementarias 00
VII. Disposiciones Finales 00

DIRECTIVA N° 01-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES 00
I. OBJETO 00
II. FINALIDAD 00
III. ALCANCE 00
IV. RESPONSABILIDADES 00
V. BASE LEGAL 00
VI. DISPOSICIONES GENERALES 00
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA
POLICÍA” 00
PROTOCOLO DEL CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA” 00

DIRECTIVA N° 02-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES 00
I. OBJETO 00
II. FINALIDAD 00
III. ALCANCE 00
IV. RESPONSABILIDADES 00
V. BASE LEGAL 00
VI. DISPOSICIONES GENERALES 00
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA PREVENTIVO PATRULLA JUVENIL 00
PROTOCOLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO PATRULLA JUVENIL 00

DIRECTIVA N° 03-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES 00
VII. OBJETO 00
VIII. FINALIDAD 00
IX. ALCANCE 00
X. RESPONSABILIDADES 00
XI. BASE LEGAL 00
XII. DISPOSICIONES GENERALES 00
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR 00
PROTOCOLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR 00

DIRECTIVA N° 04-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES 00
I. OBJETO 00
II. FINALIDAD 00
III. ALCANCE 00
IV. RESPONSABILIDADES 00
V. BASE LEGAL 00
VI. DISPOSICIONES GENERALES 00
PROTOCOLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR 00

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030 “REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE


AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA” 00
PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE LA POLICÍA COMUNITARIA POR
SECTORES (VECINDARIO SEGURO) 00

10
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

GLOSARIO DE TERMINOS 00

Constitución Política del Perú


de 1993

11
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Arts. 01º, 02º, 44º, 166º, 190º, 191º, 194º y 197º.

Título I

Capitulo I.- Defensa de la persona humana (art. 1 y 2)


Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.

Derechos fundamentales de la persona


Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay
persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión.  El ejercicio
público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el
orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento
mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación
social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las
responsabilidades de ley.
Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de
comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común.
Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide
circular libremente.  Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar
medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.  Se
exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.
El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del
Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley
y siempre que se refieran al caso investigado.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no
suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz
y a la imagen propias.

12
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviadas en cualquier medio


de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita,
inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la
cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato
judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las
excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser
abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del
juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos
al hecho que motiva su examen.
Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto
legal.
Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a
inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las
acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación,
salvo por orden judicial.
11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y
entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por
aplicación de la ley de extranjería.
12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al
público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas
exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por
motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.
13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin
fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por
resolución administrativa.
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden público.
15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
16. A la propiedad y a la herencia.
17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y
cultural de la Nación.  Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de
elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum.
18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de
cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
cultural de la Nación.
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete.  Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
citados por cualquier autoridad.
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por
escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.
21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella.  Tampoco puede ser privado
del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la
República.

13
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
23. A la legítima defensa.
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que
ella no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los
casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la
trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.
c. No hay prisión por deudas.  Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado
judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro
de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención
preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días
naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir
jurisdicción antes de vencido dicho término.
g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el
esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La
autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito,
el lugar donde se halla la persona detenida.
h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura
o a tratos inhumanos o humillantes.  Cualquiera puede pedir de inmediato el
examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir
por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la
violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

Título II

Capítulo I.- Deberes del Estado (art. 44)


Artículo 44.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la
integración, particularmente latinoamericana, así como el

Título IV

Capítulo XII.- Finalidad de la Policía Nacional (art. 166)


Artículo 166.- La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad.

14
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

Capítulo XIV.- De la Descentralización (art. 190, 191, 194 y 197)


Artículo 190.- Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas
histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades
geoeconómicas sostenibles.
El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos
y la Provincia Constitucional del Callao. Estos gobiernos son gobiernos regionales.
Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales
contiguas para constituir una región, conforme a ley. Iguales procedimientos siguen las
provincias y distritos contiguos para cambiar de circunscripción regional.
La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como incentivos
especiales, de las regiones así integradas.
Mientras dure el proceso de integración, dos o más gobiernos regionales podrán crear
mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos mecanismos.
Artículo 191.- Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin
interferir sus funciones y atribuciones.
La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional,
como órgano normativo y fiscalizador, el Gobernador Regional, como órgano ejecutivo, y
el Consejo de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por
representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las
municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo
Regional tendrá un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25),
debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo
un criterio de población electoral.
El Gobernador Regional es elegido conjuntamente con un Vicegobernador Regional, por
sufragio directo por un período de cuatro (4) años. El mandato de dichas autoridades es
revocable, conforme a ley. No hay reelección inmediata. Transcurrido otro período, como
mínimo, los ex Gobernadores Regionales o ex Vicegobernadores Regionales pueden
volver a postular, sujetos a las mismas condiciones. Los miembros del Consejo Regional
son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es
irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución.
Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, Congresista o Alcalde; los
Gobernadores y Vicegobernadores Regionales deben renunciar al cargo seis (6) meses
antes de la elección respectiva.
La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género,
comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los Consejos Regionales.
Igual tratamiento se aplica para los Concejos Municipales.
Los Gobernadores Regionales están obligados a concurrir al Congreso de la República
cuando éste lo requiera de acuerdo a ley y al Reglamento del Congreso de la República,
y bajo responsabilidad.
Artículo 194.- Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley.
La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal como órgano
normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y
atribuciones que les señala la ley.
Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4)
años. No hay reelección inmediata para los alcaldes. Transcurrido otro período, como
mínimo, pueden volver a postular, sujetos a las mismas condiciones. Su mandato es

15
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

revocable, conforme a ley. El mandato de alcaldes y regidores es irrenunciable, con


excepción de los casos previstos en la Constitución.
Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, Congresista, Gobernador o
Vicegobernador del Gobierno Regional; los Alcaldes deben renunciar al cargo seis (6)
meses antes de la elección respectiva.
Artículo 197.- Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación
vecinal en el desarrollo local. Asimismo, brindan servicios de seguridad ciudadana, con la
cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.

Ley del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana
Ley 27933

16
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana - Ley 27933

Capítulo I.- Objeto y Marco Conceptual


Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades,
garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías
individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas,
sin excepción, que conforman la Nación Peruana.
Artículo 2.- Seguridad Ciudadana
Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción integrada
que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su
convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y
espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y
faltas.

Capítulo II.- Creación Finalidad del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana
Artículo 3.- Sistema funcional
Créase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) como el sistema
funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la
intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar la
seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales
y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social y la protección del libre
ejercicio de los derechos y libertades.
Son objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), los siguientes:
a) Asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que requieren la participación de
las entidades del Estado, a nivel intergubernamental, en materia de seguridad
ciudadana.
b) Promover y coordinar eficazmente la participación de las diferentes instituciones
públicas, privadas y sociedad civil en materia de seguridad ciudadana y promover la
participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.
c) Desarrollar mecanismos de control y vigilancia ciudadana respecto del quehacer de
los organismos del Sector Público y Gobiernos Locales.
d) Motivar a la comunidad para que apoye activamente el esfuerzo multisectorial por
mejorar la seguridad local.
e) Priorizar y desarrollar las políticas multisectoriales preventivas del delito.
f) Coordinar las políticas, lineamientos y especificaciones técnicas a fin de garantizar la
estandarización e interoperabilidad de los sistemas de video vigilancia y radio
comunicación a nivel nacional para la seguridad ciudadana.
Artículo 3-A.- Competencia y funciones del ente rector del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana

17
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

El Ministerio del Interior en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana tiene competencia para dictar las normas y procedimientos relacionados con
la Seguridad Ciudadana en el marco de la presente Ley.
Son funciones del ente rector ejerce las siguientes:
a) Dictar, en el ámbito de su competencia, las normas técnicas, procedimientos,
directivas y otras normas referidas a la gestión del servicio de seguridad ciudadana,
con carácter vinculante para todos los integrantes del sistema, y de alcance nacional,
regional, o local;
b) Supervisar el seguimiento y evaluación de las políticas, normas y acciones en
seguridad ciudadana de las entidades que conforman el SINASEC;
c) Fiscalizar los documentos que sustentan el cumplimiento de las políticas y normas
del Sistema, cuando estime necesario o detecte irregularidades.
d) Aprobar lineamientos técnicos e instrumentos para la programación, ejecución,
seguimiento y evaluación, difusión y promoción de las políticas y planes de seguridad
ciudadana.
e) Proponer los planes, programas y proyectos, en materia de seguridad ciudadana al
CONASEC.
f) Establecer las características de las armas no letales, menos letales o
potencialmente letales; de las tecnologías y otros medios o instrumentos utilizados
en el servicio de seguridad ciudadana, en concordancia con los acuerdos
internacionales multilaterales suscritos por el Perú, y el ordenamiento jurídico
nacional en materia de restricciones al comercio.
g) Administrar el Registro Nacional de Serenazgos, el Registro Nacional de Serenos y
el Registro de Centros de Capacitación de Serenos.
h) Certificar a los Centros de Capacitación de Serenos.
i) Establecer los requisitos mínimos para la selección, ingreso, formación y
capacitación de los serenos; y aprobar la estructura curricular básica de cualquier
Centro de Capacitación de Serenos.
j) Normar las características, especificaciones técnicas y uso de vehículos, uniformes,
distintivos e implementos del sereno. El uniforme utilizado por el sereno no deberá
ser igual ni tener similitud o generar confusión con los uniformes de las Fuerzas
Armadas o Policía Nacional del Perú. 
Artículo 4.- Componentes del Sistema
Son instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana las siguientes:
a) Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica.
b) Comités Regionales de Seguridad Ciudadana.
c) Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana.
d) Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.

Capítulo III.- Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Artículo 5.- Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana


Créase el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el máximo
organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de
seguridad ciudadana; con autonomía funcional y técnica. El Consejo Nacional se reúne
ordinariamente cuatro (4) veces al año; y extraordinariamente cuando lo convoque su
presidente. El quorum para las sesiones del Consejo es de la mitad más uno de sus
miembros titulares.
Los miembros titulares de las entidades que conforman el CONASEC son responsables,
conforme a sus atribuciones de Ley, de implementar políticas y el plan nacional de
seguridad ciudadana, debiendo dar cuenta de su cumplimiento trimestralmente a la
Presidencia del CONASEC, y deben conformar grupos técnicos o instancias de
coordinación directa con la Secretaría Técnica del CONASEC.
Artículo 6.- Dependencia y Presidencia

18
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia de la República.


Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.
Artículo 7.- Miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana está integrado por:
- El Presidente del Consejo de Ministros.
- El Ministro del Interior.
- El Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
- El Ministro de Educación.
- El Ministro de Salud.
- El Ministro de Economía y Finanzas.
- El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
- La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- El Ministro de Desarrollo e Inclusión Social.
- El Presidente del Poder Judicial.
- El Fiscal de la Nación.
- El Defensor del Pueblo.
- El Presidente de la Asociación de Presidentes Regionales.
- El Alcalde Metropolitano de Lima.
- El Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
- El Director General de la Policía Nacional del Perú.
- El Presidente del Sistema Penitenciario Nacional.
- El Presidente del Consejo Nacional de la Prensa.
- El Presidente de la Sociedad Nacional de Seguridad.
- El Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Artículo 8.- Facultades Especiales
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) está facultado para invitar a
sus sesiones a representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, de
acuerdo a la temática específica a tratar.
Artículo 9.- Funciones del Consejo
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:
a) Establecer las políticas y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
b) Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana.
c) Promover la investigación en materia de Seguridad Ciudadana.
d) Evaluar la ejecución de la política de Seguridad Ciudadana.
e) Promover el intercambio y/o cooperación internacional en materia de Seguridad
Ciudadana.
f) Elaborar anualmente, bajo responsabilidad, un informe nacional sobre seguridad
ciudadana, que formulará las recomendaciones a la Comisión Nacional de Bienes
Incautados (CONABl) para la priorización en el equipamiento a la Policía Nacional
del Perú y a las municipalidades provinciales y distritales de menores recursos que
cumplan con las metas propuestas en su plan de secundad ciudadana y que no se
encuentren en Lima Metropolitana ni en la Provincia Constitucional del Callao.
g) Copia de este informe debe remitirse a la Comisión de Defensa Nacional, Orden
Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la
República.
h) Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y
Lucha contra las Drogas del Congreso de la República sobre los planes, programas y
proyectos de Seguridad Ciudadana antes de su respectiva aprobación.
i) Promover estrategias de prevención contra las actividades delictivas.
j) Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 10.- Atribuciones del Consejo
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes atribuciones:
a) Dictar directivas sobre Seguridad Ciudadana.

19
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

b) Impulsar proyectos nacionales, regionales, provinciales y distritales en materia de


Seguridad Ciudadana.
c) Absolver consultas que se formulasen sobre Seguridad Ciudadana en el ámbito
nacional.
d) Celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales, Organismos No
Gubernamentales (ONGs), empresas privadas, Ministerios de Educación, Salud,
Justicia y otros organismos de Seguridad Ciudadana.
Artículo 10-A.- Responsabilidades de los integrantes del CONASEC
Los responsables de la conducción política de la prestación del servicio de seguridad
ciudadana son los Presidentes de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales en su
respectiva jurisdicción, conforme al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y a sus
planes regionales, provinciales y distritales de sus correspondientes jurisdicciones.
La Policía Nacional del Perú tiene la responsabilidad exclusiva y excluyente de la
ejecución de sus funciones conforme al Decreto Legislativo Nº 1148, Ley de la Policía
Nacional del Perú y sus modificatorias, y el Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto
Legislativo que regula el Uso de la Fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.
Artículo 11.- Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación, encargado de
proponer al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana la política, los planes, programas
y proyectos de seguridad ciudadana para su aprobación; realiza el seguimiento y
evaluación de la ejecución de las acciones aprobadas a nivel nacional; evalúa el impacto
de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana, y propone los indicadores de la línea de
base y metas conforme a la información del INEI.
La Secretaría Técnica está facultada para realizar coordinaciones directamente con los
grupos técnicos o instancias de ejecución de las entidades que conforman el CONASEC.
La Secretaría Técnica está a cargo del Ministerio del Interior, y es una Unidad Ejecutora
del Pliego del Ministerio del Interior. Cuenta con profesionales, técnicos y especialistas en
temas de seguridad ciudadana.
Artículo 12.- Designación del Secretario Técnico
El Secretario Técnico es designado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana a
propuesta del Ministro del Interior.

Capítulo IV.- Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad


Ciudadana

Artículo 13.- Comités Regionales, Provinciales y Distritales


Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados de formular y
evaluar los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, y
ejecutarlos en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñada por el
CONASEC. El presidente de cada comité de seguridad ciudadana dispone la publicación
de todos estos documentos de gestión y los respectivos informes de evaluación en las
páginas web de sus respectivas entidades, o en otro medio que asegure su publicidad.
Los miembros titulares de las entidades que conforman el Comité Regional de Seguridad
Ciudadana, Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana son responsables de implementar los respectivos planes de seguridad
ciudadana, debiendo dar cuenta de su cumplimiento trimestralmente a la Secretaría
Técnica del CONASEC.
Los Comités Regionales, se reúnen trimestralmente de forma ordinaria; los Comités
Provinciales y Distritales se reúnen de manera ordinaria una vez al mes; y
extraordinariamente cuando lo convoque sus respectivos presidentes.
El gobernador regional, alcalde provincial o alcalde distrital que no instale el comité de
seguridad ciudadana en el plazo legal, según corresponda; o que no lo convoque para
sesionar, o que no disponga la formulación del plan de seguridad ciudadana, comete falta

20
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

grave y está sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por el plazo de treinta días
calendario, de acuerdo a la ley de la materia.
Artículo 14.- Miembros del Comité Regional
El Comité Regional es presidido por el presidente del gobierno regional e integrado por
los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la región.
- El Jefe Policial de mayor graduación de la región.
- La autoridad educativa del más alto nivel.
- La autoridad de salud o su representante.
- Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior
de la jurisdicción.
- Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la
jurisdicción.
- El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
- Tres Alcaldes de las provincias con mayor número de electores.
- El Coordinador Regional de juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional del
Perú.
Artículo 15.- Miembros del Comité Provincial
El Comité Provincial es presidido por el alcalde provincial de su respectiva jurisdicción e
integrado por los siguientes miembros:
a) La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
b) El Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción.
c) La autoridad educativa del más alto nivel.
d) La autoridad de salud o su representante.
e) Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
f) Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de
la jurisdicción.
g) El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
h) Tres Alcaldes de los distritos con mayor número de electores de la provincia.
i) El coordinador provincial de las juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional
del Perú.
j) Un representante de las Rondas Campesinas donde la hubiera.
Artículo 16.- Miembros del Comité Distrital
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el Alcalde distrital de la
respectiva jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:
a) La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
b) El Comisario de la Policía Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito. En caso
de existir más de una Comisaría con jurisdicciones distintas, dentro de una misma
demarcación distrital, cada Comisario forma parte integrante del Comité Distrital.
c) Un representante del Poder Judicial.
d) Dos alcaldes de centros poblados menores.
e) El coordinador distrital de las juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional de
Perú.
f) Un representante de las Rondas Campesinas donde las hubiere.
Los miembros del Comité Distrital, basándose en la realidad particular de sus
respectivos distritos, incorporan a otras autoridades del Estado o representantes de
las instituciones civiles que consideran conveniente.
Artículo 17.- Funciones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales
Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana tienen las
siguientes funciones:
a) Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de sus respectivas
jurisdicciones.
b) Promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción.

21
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

c) Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de Seguridad


Ciudadana en sus respectivas jurisdicciones.
d) Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dispuestos por el
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
e) Supervisar la ejecución de los planes y programas de seguridad ciudadana.
f) Celebrar convenios institucionales.
g) Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana con
las jurisdicciones colindantes.
Artículo 18.- Atribuciones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales
Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana tienen las
siguientes atribuciones:
a) Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana de sus
correspondientes jurisdicciones, en concordancia con las políticas contenidas en el
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Consejo.
b) Dictar directivas de Seguridad Ciudadana a nivel de su jurisdicción.
c) Difundir las medidas y acciones sobre Seguridad Ciudadana y evaluar el impacto de
las mismas en la comunidad.

Capítulo V.- Régimen Económico

Artículo 19.- Recursos del SINASEC


Constituyen recursos de los órganos componentes del Sistema los siguientes:
a) Los que comprometen las instituciones y sectores del Estado componentes del
Sistema, para el cumplimiento de las acciones que les competa.
b) Las donaciones, legados, recursos que provengan de la cooperación internacional,
así como las contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, de acuerdo a las normas legales vigentes.
c) Los demás que les sean asignados.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera. - Plan Nacional


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana elaborará el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana para el Corto Plazo, en el término de ciento veinte (120) días contados a partir
de la promulgación de la presente Ley, el mismo que deberá ser informado a la Comisión
de Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia del Congreso de la República, antes
de su respectiva aprobación.
Segunda. - Reglamento
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un plazo no mayor de sesenta (60)
días contados a partir de su publicación.
Tercera. - Obligación de los representantes del Ministerio Público
Loe representantes del Ministerio Publico ante los comités de seguridad ciudadana
denunciaran los incumplimientos por acción u omisión por parte de los funcionarios
públicos de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana que
incumplan lo establecido en la presente Ley y su reglamento. El Ministerio Público
determina en cada caso si existen indicios de la comisión de delito de omisión,
rehusamiento o demora de actos funcionales contemplados en el artículo 377 del Código
Penal, para proceder conforme a ley.

22
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Reglamento de la Ley del Sistema


Nacional de Seguridad Ciudadana
D.S. N° 010-2019-IN

23
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE


SEGURIDAD CIUDADANA

DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE LA


LEY N° 27933, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA, APROBADO POR D.S. N° 011-2014-IN

DECRETO SUPREMO

Nº 010-2019-IN

TÍTULO I.- Disposiciones Generales

CAPÍTULO UNICO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto del Reglamento
El presente Reglamento tiene por objeto regular los alcances de la Ley Nº 27933, Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), y sus modificatorias. Establece
los principios, procesos y normas que regulan el funcionamiento del SINASEC y el de las
entidades que lo conforman.
Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
El presente Reglamento es aplicable a todas las entidades que conforman los órganos
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, en el marco de sus competencias y
atribuciones. Asimismo, regula los alcances de la participación de la ciudadanía, la
sociedad civil organizada, los medios de comunicación y el sector privado.
Artículo 3.- Definiciones
a. Seguridad ciudadana: Es la acción integrada y articulada que desarrolla el Estado, en
sus tres niveles de gobierno, con la participación del sector privado, la sociedad civil
organizada y la ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y la utilización
pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de
la comisión de delitos y faltas
b. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana: Son organizaciones sociales de base,
integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas por la
Policía Nacional del Perú. Tienen por misión apoyar a las Oficinas de Participación
Ciudadana (OPC) de las Comisarías en las actividades de coordinación, prevención y
proyección social, así como brindar información que contribuya a mejorar la seguridad
ciudadana mediante el trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de
servicio a la comunidad.

24
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

c. Juntas Vecinales Comunales: Son organizaciones sociales encargadas de


supervisar la prestación de servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas
municipales, la ejecución de obras municipales y otros servicios que se indiquen de
manera precisa en la Ordenanza de su creación. Los concejos municipales convocan
a elecciones de Juntas Vecinales Comunales, a propuesta del Alcalde, los Regidores o
los vecinos

TÍTULO II.- Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 4.- Definición


El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) es un sistema funcional
encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la
intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana, con el fin de garantizar la
seguridad, la paz, la tranquilidad y el cumplimiento y respeto de las garantías individuales
y sociales a nivel nacional, para lograr una situación de paz social y la protección del libre
ejercicio de los derechos y libertades. Para tal efecto, coordina la acción del Estado y
promueve la participación ciudadana.
Artículo 5.- Objetivos
Son objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) los siguientes:
a. Asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana
con la participación de las entidades del Estado, a nivel multisectorial e
intergubernamental.
b. Promover y coordinar la participación de las diferentes instituciones públicas,
ciudadanía, sociedad civil organizada, sector privado y medios de comunicación en
materia de seguridad ciudadana, a fin de garantizar una situación de paz social.
c. Desarrollar mecanismos de rendición de cuentas, control y vigilancia ciudadana
respecto del quehacer de los organismos del Sector Público y Gobiernos Locales, en
materia de seguridad ciudadana.
d. Organizar, desarrollar capacidades y motivar a la comunidad para que apoye
activamente el esfuerzo multisectorial para mejorar la seguridad local.
e. Priorizar y desarrollar las políticas, planes, programas y actividades multisectoriales
preventivas del delito, faltas y contravenciones, así como impulsar y promover los
proyectos que las entidades realicen en el marco del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
f. Coordinar las políticas, lineamientos y especificaciones técnicas a fin de garantizar la
estandarización e interoperabilidad de los sistemas de video vigilancia,
radiocomunicación y telecomunicaciones a nivel nacional para la seguridad ciudadana.
Las coordinaciones, en cuanto a las especificaciones técnicas, se ciñen al apoyo que
pueda requerir el órgano encargado de elaborarlas, en el marco de las normas de
contratación pública vigente y de las disposiciones que emita el Ministerio del Interior.
g. Promover y coordinar que las entidades integrantes del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC) implementen las acciones a cargo del referido
Sistema.
h. Promover el uso de información de altos estándares de calidad para la toma de
decisiones y para el seguimiento de los resultados de las intervenciones en materia de
seguridad ciudadana.
i. Promover el diseño, aprobación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en
materia de seguridad ciudadana.

25
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

j. Promover la integración y articulación de las políticas públicas para la recuperación de


los espacios públicos y reducción de los factores de riesgo social que propician
comportamientos delictivos.
k. Coadyuvar al fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de
sus competencias, funciones y atribuciones.
l. Coadyuvar a la consolidación del Gobierno Policial Electrónico
m. Contribuir con el mejoramiento del sistema de administración de justicia para la
reducción de la delincuencia.
Artículo 6.- Principios aplicables.
Son principios que rigen el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) los
siguientes:
a. Legalidad: El funcionamiento del SINASEC está regulado por la Constitución Política
del Perú y las leyes de la República, en el marco de defensa de la persona y respeto
de su dignidad, fin supremo de la sociedad y el Estado.
b. Coordinación y articulación: Las entidades y órganos que forman parte del
SINASEC mantienen relaciones de coordinación entre sí y con la sociedad civil
organizada y la ciudadanía.
c. Integralidad: Los servicios de seguridad ciudadana son el conjunto de acciones de
prevención de la violencia y el delito, el control y la persecución de los mismos, la
rehabilitación y reinserción social de quienes delinquen y la atención a las víctimas.
d. Participación ciudadana: Es la intervención informada y responsable de la
ciudadanía, sociedad civil organizada, sector privado y medios de comunicación,
durante el proceso de implementación, monitoreo y evaluación de los planes y
programas de seguridad ciudadana, a fin de lograr una adecuada toma de decisiones
en función de las metas y objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana.
e. Ética y transparencia: Los actores públicos y privados, sociedad civil organizada y
ciudadanía que intervengan en la articulación del SINASEC deberán hacerlo con
probidad, idoneidad, veracidad, justicia, equidad, lealtad, sin injerencia política y con
respeto al Estado de Derecho.
f. Rendición de cuentas: Los responsables de la gestión de la seguridad ciudadana
deberán utilizar adecuadamente los recursos asignados dando cuenta periódicamente
a la población acerca de los avances, logros, dificultades y perspectivas. Asimismo,
deberán generar medios idóneos que permitan el acceso ciudadano a la información
pública.
g. Orientación y difusión al ciudadano : Las entidades públicas orientarán sus
intervenciones con un enfoque de demanda, a fin de atender los requerimientos de la
ciudadanía en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, estas entidades y las del
sector privado, deberán informar y difundir las acciones que desarrollan en el marco
del SINASEC.
h. Prevención: El SINASEC debe priorizar y desarrollar las políticas públicas preventivas
de delitos, faltas y contravenciones, a través del diseño de planes y programas
anuales y multianuales.
i. Cooperación multisectorial e intergubernamental: Las instancias y entidades que
integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los órganos del
sector público y la comunidad organizada, articulan esfuerzos con el propósito de
lograr el desarrollo de acciones comunes e integradas que contribuyan a la seguridad
ciudadana.
Artículo 7.- Relación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana con otros
sistemas
El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y los otros sistemas
administrativos y funcionales del Estado coadyuvan a garantizar la seguridad ciudadana
participando en los procesos y acciones que de ella se deriven.

26
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CAPÍTULO II

COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 8.- Componentes del Sistema


Son componentes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) las
instancias de coordinación interinstitucional y los órganos de ejecución en los distintos
niveles de gobierno, así como las entidades que los integran.
a. Instancias de Coordinación Interinstitucional:
1. Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
2. Comités Regionales de Seguridad Ciudadana (CORESEC).
3. Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana (COPROSEC).
4. Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (CODISEC).
b. Órganos de Ejecución:
1. Órganos de Ejecución Nacional de Seguridad Ciudadana.
2. Órganos de Ejecución Regional de Seguridad Ciudadana.
3. Órganos de Ejecución Local de Seguridad Ciudadana.
Las instancias y órganos que conforman el SINASEC se rigen por sus principios y
normas, y por aquellas normas que les atribuyen funciones en materia de seguridad
ciudadana. Mantienen relaciones funcionales de interacción, coordinación y mutua
colaboración.   
Artículo 9.- Ente rector
El Ministerio del Interior es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC). Constituye la autoridad técnico normativa de alcance nacional encargada de
dictar normas, establecer los lineamientos y procedimientos relacionados con el diseño,
la implementación y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana y coordinar su
operación técnica, así como las formas de articulación entre las diversas entidades
involucradas. Es responsable del funcionamiento estructurado, articulado y
descentralizado de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
En el ejercicio de su rectoría, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de
Seguridad Ciudadana, tiene las siguientes funciones:
a. Diseñar, proponer, coordinar, ejecutar y evaluar, en el marco de sus competencias,
las políticas, planes, programas, proyectos y actividades en materia de seguridad
ciudadana.
b. Promover y coordinar la participación del sector privado y la sociedad civil en materia
de seguridad ciudadana.
c. Formular y aprobar lineamientos técnicos, directivas e instrumentos para la
programación, diseño, ejecución, seguimiento, evaluación, difusión y promoción de
las políticas y planes de seguridad ciudadana.
d. Brindar capacitación y asistencia técnica a todas las entidades que conforman el
SINASEC para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana.
e. Supervisar el cumplimiento de la elaboración de Planes de Acción Regional de
seguridad ciudadana, así como la ejecución de las políticas, normas y acciones en
materia de seguridad ciudadana de las entidades que conforman los CORESEC,
bajo un enfoque de gestión por resultados, descentralizado, intercultural y género,
efectuando el seguimiento, monitoreo y evaluación correspondiente.
f. Priorizar y desarrollar las políticas, planes, programas y proyectos para la prevención
de la violencia y el delito, así como diseñar, priorizar, conducir, coordinar y
monitorear las acciones destinadas a lograr los objetivos de estrategias sectoriales o
multisectoriales destinadas a prevenir el delito en todas sus etapas y a nivel nacional.

27
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

g. Proponer y coordinar la implementación de estrategias, normas y procedimientos de


actuación para todas las entidades que conforman el SINASEC, en las materias de
su competencia.
h. Promover la organización, funcionamiento articulado y estructurado de las
Secretarías Técnicas de los tres niveles de Comité de Seguridad Ciudadana,
supervisando y monitoreando periódicamente, dando cuenta a las instancias
correspondientes de los logros y dificultades halladas, para su mejora o cambio
i. Informar al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), sobre los
avances en la ejecución de las políticas y planes nacionales de seguridad ciudadana.
Asimismo, cuando sea requerido informar al Presidente de la República y al
Congreso de la República.
j. Coordinar la cooperación de la Policía Nacional del Perú y las Municipalidades en
materia de seguridad ciudadana, especialmente la articulación de los recursos
humanos y logísticos de las Comisarías y los servicios de serenazgo para el
patrullaje integrado, bajo comando y liderazgo operativo del Comisario, así como
coadyuvar a la organización y capacitación de las juntas vecinales.
k. Supervisar el cumplimiento de las normas que regulan el servicio de seguridad
ciudadana a nivel nacional; el adecuado empleo de las armas no letales, menos
letales o potencialmente letales; el uso de las tecnologías, uniformes, vehículos,
distintivos e implementos para el adecuado cumplimiento de funciones en materia de
seguridad ciudadana.
l. Establecer las políticas, lineamientos, mecanismos y especificaciones técnicas de
estandarización de los sistemas de video vigilancia, radiocomunicación y
telecomunicaciones.
m. Supervisar la ejecución de las acciones destinadas a integrar los sistemas de video
vigilancia, radiocomunicación y telecomunicaciones entre los Municipios, Entidades
Gubernamentales y la Policía Nacional del Perú, así como con el sector privado que
suscriba convenios con tal fin.
n. Dictar los lineamientos técnicos para la formulación, evaluación y actualización de los
mapas del delito, con la colaboración de los Municipios, la sociedad civil y la
comunidad organizada.
o. Elaborar, publicar, difundir y actualizar el directorio de todas las instancias de
coordinación del SINASEC, incluyendo sus miembros, así como los órganos de
ejecución, con indicación clara de los servicios que brindan, recursos disponibles y
responsables en los distintos niveles de gobierno, incluyendo direcciones, correos
electrónicos y números de teléfono.
p. Certificar los Centros de Capacitación de Serenos, conforme a las normas
específicas en la materia, y administrar el Registro de Serenazgos, Registro Nacional
de Serenos y Registro Nacional de Centros de Capacitación de Serenos.
q. Elaborar propuestas normativas en materia de seguridad ciudadana, incluyendo los
servicios de seguridad ciudadana, entre ellos, el servicio de serenazgo a nivel
nacional.
r. Emitir opinión técnica sobre toda propuesta legislativa en materia de seguridad
ciudadana.
s. Coordinar la implementación de mecanismos de transparencia y rendición de
cuentas en atención a las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad
ciudadana.
t. Proponer las acciones para la difusión y promoción de las políticas, planes,
programas y proyectos de seguridad ciudadana.
u. Las demás funciones que le asigne el ordenamiento jurídico vigente, vinculadas a su
condición de ente rector del SINASEC.
Estas funciones se desarrollarán, en lo que corresponda, aplicando el enfoque de
gestión por resultados y los enfoques establecidos en el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana.”

28
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CAPÍTULO III

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


   
Artículo 10.- Definición
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) es el máximo organismo del
Sistema, encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de
seguridad ciudadana. Cuenta con autonomía funcional y técnica.
El Consejo Nacional se reúne ordinariamente cuatro (4) veces al año, siendo por lo
menos dos (2) de las sesiones efectuadas de forma descentralizada. Se reúne además
extraordinariamente cuando lo convoque su presidente.
El quórum para las sesiones del Consejo es de la mitad más uno de sus miembros
titulares.
Los miembros titulares de las entidades que conforman el CONASEC designan con
documento oficial a los funcionarios que se encargarán de ejecutar e implementar
sectorialmente las políticas en materia de seguridad ciudadana y el plan nacional de
seguridad ciudadana, así como la emisión del informe trimestral de cumplimiento. Dicho
funcionario además será considerado como enlace permanente con la Secretaría Técnica
del CONASEC.”

Artículo 11.- Miembros


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) depende de la Presidencia de
la República. La presidencia del CONASEC recae en el Presidente del Consejo de
Ministros, quien es responsable de convocar, instalar y presidir sus sesiones.
El CONASEC está integrado por los siguientes miembros titulares:
a. El/La Presidente/a del Consejo de Ministros, quien lo preside.
b. El/La Ministro/a del Interior.
c. El/La Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos.
d. El/La Ministro/a de Educación.
e. El/La Ministro/a de Salud.
f. El/La Ministro/a de Economía y Finanzas.
g. El/La Ministro/a de Transportes y Comunicaciones.
h. El/La Ministro/a de Comercio Exterior y Turismo.
i. El/La Ministro/a de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
j. El/La Ministro/a de Desarrollo e Inclusión Social.
k. El/La Presidente/a del Poder Judicial.
l. El/La Fiscal de la Nación.
m. El/La Defensor/a del Pueblo.
n. El/La Presidente/a de la Asociación de Presidentes Regionales.
o. El/La Alcalde/sa Metropolitano/a de Lima.
p. El/La Presidente/a de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
q. El/La Comandante General de la Policía Nacional del Perú.
r. El/La Presidente/a del Sistema Nacional Penitenciario.
s. El/La Presidente/a del Consejo Nacional de la Prensa.
t. El/La Presidente/a de la Sociedad Nacional de Seguridad.
u. El/La Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Las autoridades que integran el CONASEC son responsables de participar y asistir
personalmente a las sesiones.
El CONASEC podrá invitar a especialistas en la materia y a representantes de las
instituciones públicas y privadas no integrantes del Consejo que estime pertinente. Para
el cumplimiento de sus fines, podrá conformar equipos de trabajo con participación de
profesionales especializados.”
ARTICULO 12.- FUNCIONES DEL CONASEC

29
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) tiene las siguientes funciones:


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) tiene las siguientes funciones:
a. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros la aprobación del Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana y otras políticas vinculadas a la seguridad
ciudadana, elaborados bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y
descentralizado.
b. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la aprobación de planes,
programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia nacional.
c. Promover la investigación en materia de seguridad ciudadana.
d. Evaluar anualmente el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y las
políticas en materia de seguridad ciudadana aprobadas por el Consejo de Ministros.
e. Promover el intercambio y cooperación internacional en materia de seguridad
ciudadana.
f. Elaborar anualmente, bajo responsabilidad, un informe nacional sobre seguridad
ciudadana, que formulará las recomendaciones al Programa Nacional de Bienes
Incautados (PRONABI) para la priorización en el equipamiento a la Policía Nacional
del Perú y las municipalidades provinciales y distritales de menores recursos que
cumplan con las metas propuestas en su Plan de Seguridad Ciudadana y que no se
encuentren en Lima Metropolitana ni en la Provincia Constitucional del Callao. Copia
de este informe debe remitirse a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.
g. Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y
Lucha contra las Drogas del Congreso de la República sobre los planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana antes de su aprobación.
h. Proponer estrategias de prevención contra las actividades delictivas.
i. Realizar el monitoreo y supervisión de la implementación de las políticas, planes,
programas y proyectos de alcance nacional en materia de seguridad ciudadana.
j. Coordinar estrategias en el marco de sus competencias con el Consejo Nacional de
Política Criminal - CONAPOC, compartiendo información en forma recíproca.
k. Promover el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad
ciudadana, así como la articulación interinstitucional.
l. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento de las instancias de
coordinación regional y local.
m. Participar en las consultas ciudadanas nacionales en materia de seguridad
ciudadana.”
Artículo 13.- Presidencia
La presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) recae en el
Presidente del Consejo de Ministros, quien es responsable de convocar e instalar sus
sesiones.
Artículo 14.- Secretaría Técnica del CONASEC
La Secretaría Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación. La Secretaría
Técnica del CONASEC es ejercida por la Dirección General de Seguridad Ciudadana
dependiente del Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
La Secretaría Técnica está facultada para realizar coordinaciones directas con los
responsables del cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad
ciudadana.”

CAPÍTULO IV

COMITÉS REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 15.- Definición


El Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), es una instancia de diálogo,
coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades en

30
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

materia de seguridad ciudadana, en el marco de las Políticas Nacionales diseñadas por el


CONASEC. Articula las relaciones entre las diversas entidades públicas y privadas que
forman parte del SINASEC a nivel regional. Cuenta con una Secretaría Técnica.
Artículo 16.- Miembros del CORESEC
El CORESEC está integrado por:
a. El/La Gobernador/a Regional, quien lo preside. El cargo de Presidente del
CORESEC es indelegable, bajo responsabilidad.
b. El/La Prefecto Regional.
c. El/La jefe/a policial de mayor graduación que preste servicios en la jurisdicción del
Gobierno Regional.
d. El/La directora/a Regional de Educación o el funcionario que haga sus veces.
e. El/La directora/a Regional de Salud o el funcionario que haga sus veces.
f. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
g. Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de
la jurisdicción.
h. El responsable de la Oficina Defensoría de la región.
i. Los alcaldes de las tres provincias de la región que cuenten con el mayor número de
electores.
j. El/La Coordinador/a Regional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
promovidas por la Policía Nacional del Perú.
Los miembros de instituciones y organizaciones que integran el CORESEC en calidad de
representantes deberán ser acreditados ante el Presidente del Comité.
De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto
aprobatorio de la mayoría de sus miembros, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana
podrá incorporar a representantes de otras entidades públicas y privadas, así como
representantes de organizaciones sociales que considere pertinente.
Todos los miembros del CORESEC están obligados a asistir y participar personalmente
en sus sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se
contará únicamente con los miembros establecidos en la Ley, siendo éste el de la mitad
más uno del número establecido en el presente reglamento.
Para el cumplimiento de sus fines, los CORESEC podrán conformar grupos de trabajo.”
Artículo 17.- Funciones del CORESEC
El CORESEC tiene las siguientes funciones:
a. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación del Plan de Acción Regional de
Seguridad Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y sus
medidas sectoriales, elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados,
intercultural y regional, y articulado con los instrumentos del SINAPLAN.
b. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación de planes, programas y proyectos
de seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.
c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en
coordinación con los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana.
d. Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas,
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en los Comités Provinciales y
Comités Distritales en el ámbito de su respectiva jurisdicción, en concordancia de las
políticas nacionales y regionales.
e. Promover la articulación interinstitucional a nivel regional para el cumplimiento de los
compromisos establecidos en los planes y programas.
f. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del CONASEC, a través del
Presidente del Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas
nacionales y regionales de seguridad ciudadana, así como del plan nacional de
seguridad ciudadana.

31
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

g. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del SINASEC en el


ámbito regional.
h. Promover la ejecución de Proyectos de Inversión Pública destinados a cerrar las
brechas de infraestructura en seguridad ciudadana.
i. Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y
fomentar las iniciativas sobre la materia en el ámbito regional.
j. Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatorios
regionales de seguridad ciudadana.
k. Otras que se le asigne conforme a la Ley en la materia.”
Artículo 18.- Presidencia
El Presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) es el
responsable de convocar e instalar las sesiones del Comité Regional de Seguridad
Ciudadana en un plazo no mayor de diez (10) días, a partir del inicio de sus funciones y al
inicio de cada año fiscal.
Asimismo, el Presidente del CORESEC es el principal responsable del cumplimiento de
las funciones asignadas a dicho órgano colegiado, establecidas en el artículo precedente.
Artículo 19.- Secretaría Técnica del CORESEC
El Comité Regional de Seguridad Ciudadana cuenta con una Secretaría Técnica como el
órgano técnico, ejecutivo y de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales,
personal técnico y especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles
que apruebe cada Gobierno Regional.
Cada Gobierno Regional determina el órgano o área que asumirá las funciones de la
Secretaría Técnica del CORESEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones
relacionadas a la seguridad ciudadana.
La Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes
funciones:
a. Presentar ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana la propuesta del Plan de
Acción Regional de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque
descentralizado, de gestión por resultados, intercultural y alineado al Plan de Acción
Regional de Seguridad Ciudadana.
b. Presentar ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana la propuesta de planes,
programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.
c. Supervisar el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad
ciudadana, promoviendo la articulación interinstitucional a nivel regional, dando
cuenta de manera oportuna a la Secretaría Técnica del CONASEC.
d. Supervisar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos regionales de
Seguridad Ciudadana, en el marco de los lineamientos y políticas establecidos por la
Secretaría Técnica del CONASEC.
e. Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos
provinciales de Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de
los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana a través de la Secretaría Técnica
del CORESEC.
f. Brindar asistencia técnica, en coordinación con la Secretaría Técnica del CONASEC,
a las Secretarías Técnicas de los Comités Provinciales y Distritales, que permita una
adecuada articulación entre los niveles regionales, provinciales y distritales.
g. Promover la articulación de las municipalidades provinciales para fortalecer la
seguridad ciudadana en el ámbito de la jurisdicción regional.
h. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana proporcionada por los
otros niveles de gobierno como las Municipalidades Provinciales y Distritales, para su
respectiva remisión a la Secretaría Técnica del CONASEC.”
Artículo 20.- Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana
En Lima Metropolitana se instala y sesiona un CORESEC) con las mismas funciones
establecidas para los otros CORESEC y está integrado por:

32
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a. El/La Alcalde/sa de la Municipalidad Metropolitana de Lima quien preside el Comité.


El cargo de Presidente del CORESEC de Lima Metropolitana es indelegable, bajo
responsabilidad.
b. El/La Prefecto Regional de Lima.
c. El/La Jefe/a de la Región Policial Lima de la Policía Nacional del Perú.
d. El/La Director/a Regional de Educación de Lima Metropolitana.
e. Un representante del Ministerio de Salud.
f. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Lima.
g. Un representante del Ministerio Público, designado conforme a sus normas internas.
h. Un representante de la Defensoría del Pueblo.
i. Los/as Alcaldes/as de los tres distritos de Lima Metropolitana que cuenten con el
mayor número de electores.
j. El/La Coordinador/a Regional de Lima Metropolitana de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú.
Con el voto aprobatorio de la mayoría de sus miembros, el CORESEC de Lima
Metropolitana podrá incorporar a representantes de otras entidades públicas y privadas,
así como representantes de organizaciones sociales que considere pertinente.
Todos los miembros del CORESEC están obligados a asistir y participar personalmente
en sus sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se
contará únicamente con integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número
establecido en el presente reglamento.
El CORESEC de Lima Metropolitana cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano
técnico, ejecutivo y de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales,
personal técnico y especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles
que aprueba el respectivo nivel de gobierno.

CAPÍTULO V

COMITÉS PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 21.- Definición


El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) es una instancia de diálogo,
coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades en
materia de seguridad ciudadana en el ámbito provincial. Articula las relaciones entre las
diversas entidades del sector público y el sector privado que forman parte del SINASEC a
nivel provincial. Cuenta con una Secretaría Técnica.
Artículo 22.- Miembros del COPROSEC
El COPROSEC está integrado por:
a. El/La Alcalde/sa Provincial, quien preside el Comité. El cargo de Presidente del
COPROSEC es indelegable, bajo responsabilidad.
b. El/La Subprefecto Provincial.
c. El/La jefe/a policial de mayor grado que preste servicios en la provincia.
d. El/La Director/a de la Unidad de Gestión Educativa Local con jurisdicción en la
provincia.
e. La autoridad de salud de la jurisdicción o su representante.
f. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
g. Un representante del Ministerio Público, designado por el Presidente de la Junta de
Fiscales Superiores de la jurisdicción.
h. Un representante de la Oficina Defensorial correspondiente.
i. Los/Las alcaldes/as de los tres distritos de las provincias que cuenten con el
mayor número de electores.

33
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

j. El/La coordinador/a provincial de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana


promovidas por la Policía Nacional del Perú.
k. Un representante de las Rondas Campesinas existentes en la provincia.
De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto
aprobatorio de la mayoría de sus miembros, el COPROSEC podrá incorporar a
representantes de otras entidades públicas y privadas, así como representantes de
organizaciones sociales que considere pertinente.
Todos los miembros del COPROSEC están obligados a asistir y participar personalmente
en sus sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se
contará únicamente con integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número
establecido en el presente reglamento.
Para el cumplimiento de sus fines, los COPROSEC podrán conformar grupos de trabajo
con participación de profesionales especializados.”
      Artículo 23.- Funciones del COPROSEC
Son funciones del COPROSEC las siguientes:
a. Proponer ante la Municipalidad Provincial la aprobación del Plan de Acción Provincial
de Seguridad Ciudadana alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad
Ciudadana, elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y
provincial, y articulado con los instrumentos del SINAPLAN.
b. Proponer ante la Municipalidad Provincial la aprobación de planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.
c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en
coordinación con los comités distritales de seguridad ciudadana.
d. Promover la articulación interinstitucional a nivel provincial para el cumplimiento de
los compromisos establecidos en los planes y programas.
e. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en
coordinación con los comités distritales de seguridad ciudadana.
f. Realizar de manera ordinaria, por lo menos una (1) consulta pública
trimestral para informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia
de seguridad ciudadana a nivel provincial, debiendo para tal efecto convocar a las
organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas,
coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de
concertación, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial y
empresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente.
g. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del CORESEC, a través del
Presidente del Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas
nacionales, regionales y provinciales de seguridad ciudadana, así como del plan
nacional de seguridad ciudadana.
h. Elaborar el informe trimestral de cumplimiento de los planes, programas y proyectos
distritales de Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los
Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
i. Formular el informe de Evaluación de Desempeño de los integrantes del
COPROSEC para su remisión trimestral a la Secretaría Técnica del CORESEC.
j. Dirigir los procesos de implementación, monitoreo, evaluación y ajuste del Plan de
Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, sobre la base de los lineamientos
establecidos por la Secretaría Técnica del CORESEC.
k. Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia
de seguridad ciudadana.”
      Artículo 24.- Presidencia
    El Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) es
responsable de convocar e instalar las sesiones del Concejo Provincial de Seguridad
Ciudadana, en un plazo no mayor de diez (10) días, a partir del inicio de sus funciones y

34
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

al inicio de cada año fiscal. Asimismo, es el principal responsable del cumplimiento de las
funciones asignadas a dicho órgano colegiado, establecidas en el artículo precedente.
Artículo 25.- Secretaría Técnica del COPROSEC
El COPROSEC cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico, ejecutivo y
de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y
especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba el
respectivo nivel de gobierno. Tiene las siguientes funciones:
Cada Municipalidad Provincial determina el órgano o área que asumirá las funciones de
la Secretaría Técnica del COPROSEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones
relacionadas a la seguridad ciudadana.
La Secretaría Técnica del COPROSEC tiene las siguientes funciones:
a. Presentar ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la propuesta del Plan
de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque
descentralizado, de gestión por resultados, intercultural y alineado al Plan de Acción
Regional de Seguridad Ciudadana.
b. Presentar ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la propuesta de los
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas
jurisdicciones, supervisando su cumplimiento en el marco de los lineamientos
establecidos en el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.
c. Supervisar el cumplimiento los planes, programas y proyectos provinciales de
seguridad ciudadana, en coordinación con los niveles distritales, en el marco de los
lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del CORESEC.
d. Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales
de Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités
Distritales de Seguridad Ciudadana a través de la Secretaría Técnica del
COPROSEC.
e. Brindar apoyo y asistencia técnica, en coordinación con la Secretaría Técnica del
CORESEC, a las Secretarías Técnicas de los Comités Distritales, que permita una
adecuada articulación entre los niveles provinciales y distritales.
f. Promover la articulación de las municipalidades distritales para fortalecer la
seguridad ciudadana en el ámbito de la jurisdicción provincial.
g. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana proporcionada para
su respectiva remisión a la Secretaría Técnica del CORESEC.
h. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la
estandarización e interoperabilidad de los sistemas de video vigilancia y radio
comunicación con los sistemas de la Policía Nacional del Perú, a fin de tener una
cobertura provincial integrada a nivel nacional.
i. Promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción.
j. Celebrar convenios institucionales en materia de seguridad ciudadana.”

CAPÍTULO VI

COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA


   
Artículo 26.- Definición
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es una instancia de diálogo,
coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades
vinculadas a la seguridad ciudadana, en el ámbito distrital. Articula las relaciones entre
las diversas entidades del sector público y el sector privado que forman parte del
SINASEC a nivel distrital. Cuenta con una Secretaría Técnica.
Artículo 27.- Miembros
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) está integrado por:

35
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a. El/La Alcalde/sa Distrital de la jurisdicción, quien presidirá el Comité. El cargo de


Presidente del CODISEC es indelegable, bajo responsabilidad.
b. El/La Subprefecto Distrital.
c. El/La Comisario/a de la Policía Nacional del Perú a cuya jurisdicción pertenece el
distrito. En caso de existir más de una comisaría con jurisdicciones distintas, dentro
de una misma demarcación distrital, cada comisario forma parte integrante del comité
distrital.
d. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de la jurisdicción.
e. Un representante del Ministerio Público, designado por el Presidente de la Junta de
Fiscales Superiores de la jurisdicción.
f. Dos Alcaldes/as de Municipalidades de Centros Poblados menores. En caso de
existir más de dos Centros Poblados en la jurisdicción del Distrito, los miembros del
CODISEC elegirán a los alcaldes que integrarán el Comité.
g. El/La Coordinador/a Distrital de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
promovidas por la Policía Nacional del Perú.
h. Un representante de las Rondas Campesinas existentes en el distrito.
De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto
aprobatorio de la mayoría de sus miembros, el CODISEC podrá incorporar a
representantes de otras entidades públicas y privadas, así como representantes de
organizaciones sociales que considere pertinente.
Todos los miembros del CODISEC están obligados a asistir y participar personalmente en
sus sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se
contará únicamente con integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número
establecido en el presente reglamento.
Para el cumplimiento de sus fines, los CODISEC podrán conformar grupos de trabajo con
participación de profesionales especializados.”
Artículo 28.- Funciones del CODISEC
Son funciones del CODISEC las siguientes:
a. Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación del Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana alineado al Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana,
elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y distrital, y
articulado con los instrumentos del SINAPLAN.
b. Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación de planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.
c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en
coordinación con los integrantes del Comité Provincial de seguridad ciudadana.
d. Promover la articulación interinstitucional a nivel distrital para el cumplimiento de los
compromisos establecidos en los planes y programas.
e. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del COPROSEC, a través del/de la
Presidente/a del Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas
nacionales, regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana, así como
del plan nacional de seguridad ciudadana.
f. Realizar de manera ordinaria, por lo menos una (1) consulta pública trimestral para
informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad
ciudadana a nivel distrital, debiendo para tal efecto convocar a las organizaciones
vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas, coordinadores
zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de concertación, en los
lugares donde exista, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones
privadas y otras que estime pertinente.
g. Elaborar el informe trimestral de cumplimiento de los planes, programas y proyectos
de Seguridad Ciudadana del distrito.

36
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

h. Promover y articular estrategias de prevención de la violencia y el delito, dando


prioridad a los territorios más vulnerables de la jurisdicción, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.
i. Dirigir los procesos de implementación, monitoreo, evaluación y ajuste del Plan de
Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, sobre la base de los lineamientos
establecidos por la Secretaría Técnica del CORESEC.
j. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana, para su respectiva
remisión a la Secretaría Técnica del COPROSEC.
k. Promover la creación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y
vigilancia ciudadana del CODISEC.
l. Consolidar la estructura y el funcionamiento de la Secretaría Técnica del CODISEC. 
m. Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia
de seguridad ciudadana.”
Artículo 29.- Presidencia
El Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es responsable de
convocar e instalar las sesiones del Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana en un
plazo no mayor de diez (10) días, a partir del inicio de sus funciones y al inicio de cada
año fiscal.
Asimismo, el Presidente del CODISEC es el principal responsable del cumplimiento de
las funciones asignadas a dicho órgano colegiado, establecidas en el artículo precedente.

Artículo 30.- Secretaría Técnica del CODISEC


El CODISEC cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico, ejecutivo y de
coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y
especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba.
Cada Municipalidad Distrital determina el órgano o área que asumirá las funciones de la
Secretaría Técnica del CODISEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones
relacionadas a la seguridad ciudadana.
La Secretaría Técnica del CODISEC tiene las siguientes funciones:
a. Presentar ante el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana la propuesta de los
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas
jurisdicciones, verificando su cumplimiento en el marco de los lineamientos
establecidos en el Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.
b. Supervisar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de
seguridad ciudadana, en el marco de los lineamientos establecidos por la Secretaría
Técnica del COPROSEC.
c. Elaborar el informe de evaluación de su Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
d. Articular permanentemente con los integrantes del CODISEC para fortalecer la
seguridad ciudadana en el ámbito de la jurisdicción distrital.
e. Articular permanentemente con las Secretarías Técnicas del CORESEC y
CONASEC para recibir asistencia técnica descentralizada.
f. Promover la articulación interinstitucional para atender integralmente la problemática
de la inseguridad ciudadana, con énfasis en la prevención focalizada y la mitigación
de los factores de riesgo, dando prioridad a los territorios más vulnerables de la
jurisdicción, tomando en consideración las particularidades culturales y lingüísticas
de la población.
g. Preparar la información estadística de seguridad ciudadana, para su respectiva
remisión a la Secretaría Técnica del COPROSEC.
h. Promover la participación ciudadana para fortalecer la seguridad ciudadana y la
conformación de Juntas Vecinales.

37
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

i. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la


estandarización e interoperabilidad de los sistemas de radio y video vigilancia y radio
comunicación con los sistemas de la Policía Nacional del Perú, a fin de tener una
cobertura distrital integrada a nivel nacional.”
Artículo 31.- Competencia de los COPROSEC en los distritos capitales de provincia
Las Municipalidades Provinciales instalarán sus Comités Provinciales de Seguridad
Ciudadana, los cuales también tendrán competencia dentro del distrito capital de la
provincia. En este caso no será necesario instalar un Comité Distrital.”

CAPÍTULO VII

SESIONES DE LAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN


   
Artículo 32.- Sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de
Seguridad Ciudadana
32.1 Las sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad
Ciudadana pueden ser:
a. Ordinarias: se realizan por lo menos una vez cada dos meses, previa
convocatoria e instalación por parte de sus Presidentes.
b. Extraordinarias: son convocadas por sus Presidentes cuando lo estimen
necesario, o a petición de la mayoría simple de sus miembros, con el propósito
de atender temas prioritarios relacionados a la seguridad ciudadana.
Existe quórum para las sesiones cuando se encuentre presente la mitad más uno de los
miembros del respectivo Comité Regional, Provincial o Distrital.
El presidente del Comité que no convoque a sesión ordinaria por lo menos una vez cada
dos meses, será pasible de suspensión en el cargo, conforme a lo establecido en el
artículo 25 de la Ley 27792, Ley Orgánica de Municipalidades, y artículo 31 de la Ley
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
32.2 Los miembros de las instancias de coordinación participan en sus sesiones con
derecho a voz y voto. Los invitados solo tienen derecho a voz.
32.3 Las Secretarías Técnicas son responsables de registrar y conservar los Libros de
Actas de las sesiones y acuerdos del respectivo Comité. Además de los aspectos
formales, las actas deberán contener lo siguiente:
a. El registro de los asistentes.
b. Los asuntos tratados.
c. El sentido de la votación de cada uno de los miembros asistentes.
d. Las abstenciones u omisiones.
e. Los acuerdos, que se adoptarán por mayoría simple de los miembros asistentes.
f. Otros aspectos que los miembros de las instancias de coordinación consideren
pertinentes.
32.4 Las actas de las sesiones y los avances en la implementación de lo acordado en las
sesiones serán publicados en los portales web de las entidades y órganos que
integran los Comités de Seguridad Ciudadana en cada nivel de gobierno.
32.5 Se podrán realizar no presenciales, a través de medios electrónicos, informáticos o
de otra naturaleza que permita la comunicación y garantice la autenticidad de los
acuerdos adoptados. En el documento de convocatoria se deberá indicar que la
sesión se efectuará de modo no presencial, el medio electrónico que garantice la
comunicación, los horarios y, de ser el caso, el plazo para que los integrantes
comuniquen el sentido de sus votos respecto a los asuntos sometidos a
consideración del Comité.”

CAPÍTULO VIII

DE LOS ÓRGANOS DE EJECUCIÓN

38
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

   
Artículo 33.- Órganos de ejecución en el ámbito nacional
Son órganos de ejecución de Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional los siguientes:
a. El Ministerio del Interior, en ejercicio de sus competencias y atribuciones.
b. El Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en su condición de entidades que
conforman el sistema de administración de justicia.
c. La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana,
institución que, en su condición de fuerza pública, cautela la protección, la seguridad
y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, así como el
normal desarrollo de sus actividades.
d. Otras dependencias de seguridad ciudadana de las entidades nacionales que
integran el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), encargadas de
proponer, programar, ejecutar y supervisar las acciones de seguridad ciudadana en
las áreas específicas de su competencia.”
Artículo 34.- Órganos de ejecución del SINASEC en el ámbito regional y local
Son órganos de ejecución de seguridad ciudadana en el ámbito regional y local, los
siguientes:
a. Los Gobiernos Regionales, a través de su Gerencia Regional de Seguridad
Ciudadana u órgano que tenga competencias y/o funciones específicas en seguridad
ciudadana.
b. La Policía Nacional del Perú, a través de las Regiones Policiales, las Direcciones
Territoriales, las Divisiones Policiales y las Comisarías, como instancias
responsables de ejecutar las operaciones policiales en el ámbito de sus
competencias.
c. Las Gerencias de Seguridad Ciudadana de las Municipalidades Provinciales u
órgano que tenga competencias y/o funciones específicas en seguridad ciudadana.
d. Las Gerencias de Seguridad Ciudadana de las Municipalidades Distritales u órgano
que tenga competencias y/o funciones específicas en seguridad ciudadana.”
Artículo 35.- Relación técnica funcional con los órganos de ejecución en materia de
seguridad ciudadana en el ámbito nacional, regional y local
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior mantiene
relación técnica y funcional con los órganos de ejecución del Sistema Nacional de
Seguridad Nacional en el ámbito nacional, regional y local, sin afectar la relación
jerárquica o administrativa que estos tienen al interior de las entidades a las cuales
pertenecen, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en
materia de seguridad ciudadana.
Para tal fin, el Ministerio del Interior expide normas de obligatorio cumplimiento, así como
recomendaciones dirigidas a los órganos de ejecución en los distintos niveles de
gobierno.
Artículo 36.- De la coordinación con otras entidades públicas no integrantes del
CONASEC
Con la finalidad de optimizar la coordinación y articulación con todas las entidades
públicas, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación, la Dirección
General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior realiza las siguientes
acciones:
a. Coordina con los sistemas administrativos y sistemas funcionales del Estado las
directivas y demás instrumentos que resulten necesarios para asegurar una
adecuada formulación, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas,
planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana.
b. Coordina con la Contraloría General de la República los lineamientos a incluirse en
las acciones de control, a fin de velar por el cumplimiento de los objetivos y metas
establecidas en los planes, programas y proyectos en materia de Seguridad
Ciudadana.

39
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

c. Coordina el apoyo interinstitucional para el cumplimiento de los fines del SINASEC.

CAPÍTULO IX

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SOCIEDAD CIVIL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN,


SECTOR PRIVADO, COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, COMITES DE
AUTODEFENSA Y OTROS
   
Artículo 37.- Participación ciudadana
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
deben promover la activa participación de la población en acciones de prevención de la
violencia y de los delitos, faltas y contravenciones. Para ello, deben promover,
esencialmente:
a. La organización, capacitación, equipamiento y asistencia legal y médica a las juntas
vecinales de seguridad ciudadana, procurando la integración de las acciones que
realizan la Policía Nacional del Perú, los Gobiernos Regionales y las Municipalidades.
b. La coordinación y el trabajo conjunto con las rondas campesinas en el ámbito rural.
c. La organización de sistemas de alerta temprana con la participación de la población
organizada.
d. La participación de la comunidad educativa conformada por autoridades educativas,
profesores, alumnos y padres de familia.
e. La coordinación con las organizaciones sociales de base, como los Comités del Vaso
de Leche, los Comedores Populares, los Clubes de Madres, los Comités de Parques y
otras que tengan características similares, así como con las organizaciones no
gubernamentales.
f. Los programas, campañas y actividades de cultura, recreación, deporte, juventud,
capacitación laboral, emprendimiento y empleo que otorguen especial atención a los
grupos vulnerables o en riesgo de verse involucrados en hechos de violencia o
delictivos, o de ser víctimas.
g. La constitución de redes comunitarias de prevención de la violencia familiar y de
género.
h. La constitución de redes de mujeres que ayudan a otras mujeres a salir de la violencia
familiar y sexual.
i. La promoción de la participación ciudadana a través de los diversos medios
tecnológicos, constituyendo canales de comunicación de hechos de violencia, así
como de delitos, faltas y contravenciones.
j. La colaboración con la Policía Nacional del Perú en el desarrollo de sus actividades en
materia de seguridad ciudadana.
Artículo 38.- Participación del sector privado y de los medios de comunicación
social
   Con el propósito de lograr la participación y colaboración activa del sector privado y los
medios de comunicación social en las acciones de prevención de la violencia y el delito,
las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
deben promover, esencialmente:
a. La suscripción de alianzas estratégicas con los gremios empresariales y las Cámaras
de Comercio para la cooperación en seguridad ciudadana.
b. La implementación de líneas de cooperación, en el marco de la Responsabilidad
Social Empresarial, para el financiamiento de iniciativas locales para la seguridad
ciudadana.
c. La cooperación del sector privado para la constitución de observatorios regionales y
locales de seguridad ciudadana.
d. La cooperación de las empresas de seguridad privada con la Policía Nacional del
Perú.

40
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

e. La colaboración de los medios de comunicación social para que las entidades que
conforman el SINASEC difundan información para promover la seguridad ciudadana y
la convivencia pacífica.
f. El compromiso del sector privado y los medios de comunicación social para la
cooperación y desarrollo de campañas por la seguridad ciudadana.
g. La participación del sector privado y los medios de comunicación para el
fortalecimiento del respeto a la ley, la cultura cívica y la construcción de ciudadanía.
h. La colaboración del sector privado y los medios de comunicación para el
reconocimiento de las buenas prácticas en seguridad ciudadana.
Artículo 39.- Consulta pública
Los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana realizan no menos de una
consulta pública ordinaria cada trimestre, con la participación de todos sus miembros, con
el propósito de que la población:
a. Se informe sobre la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana, así como de la gestión administrativa y presupuestal
correspondiente.
b. Proponga, debata e intercambie opiniones y sugerencias.
c. Identifique las causas, debilidades, vulnerabilidades y fortalezas del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
d. Formule propuestas y alternativas de solución.
Las sesiones de consulta pública son organizadas, coordinadas y ejecutadas por las
Secretarías Técnicas de los Comités provinciales y/o distritales de seguridad ciudadana,
quienes promoverán la participación de:
a) Las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas.
b) Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del
Perú.
c) Las Juntas Vecinales Comunales.
d) Los integrantes de las mesas de concertación, en los lugares donde exista.
e) Las entidades del sector privado.
f) Los medios de comunicación social.
g) Las instituciones académicas.
h) Otras organizaciones que se estime pertinente.
En dichas sesiones se procurará promover la participación igualitaria de hombres y
mujeres.”
Artículo 40.- Organizaciones sociales
40.1 El presente Reglamento distingue dos tipos de organizaciones vecinales: las de
carácter territorial y las de carácter funcional.
40.2 Se reconoce a la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana promovida por la Policía
Nacional del Perú como una organización vecinal de carácter territorial que apoya
en las actividades preventivas, informativas y de proyección social que desarrolla la
Policía Nacional del Perú.
La constitución, organización, finalidades, atribuciones y disolución de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú,
tanto urbanas como rurales, se rige por el Manual de Organización y
Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y sus Directivas
complementarias.
40.3 También tienen carácter territorial las Juntas Vecinales Comunales, encargadas de
supervisar la prestación de servicios públicos locales, el cumplimiento de las
normas municipales, la ejecución de obras municipales y otros servicios.
40.4 Como organizaciones de carácter funcional se reconoce a organizaciones
vecinales, tales como los Comité del Vaso de Leche, Comedores Populares, Clubes
de Madres, Comités de Parques y otras que tengan caracteres similares y
representen y promuevan el bien común vecinal.
Artículo 41.- Registro Nacional de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

41
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

La Policía Nacional del Perú constituirá y administrará, a través de la Dirección Ejecutiva


de Seguridad Ciudadana, el Registro Nacional de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana promovidas por las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las
Comisarías.
El Comisario, como máxima autoridad policial en su jurisdicción, deberá determinar y
mantener actualizada la información sobre las zonas, sectores, barrios y poblaciones que
constituirán el territorio jurisdiccional de las respectivas Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú. En ese propósito, el Comisario
sostendrá reuniones periódicas con el Alcalde de su jurisdicción.
Artículo 42.- Cultura de convivencia pacífica
Con el propósito de consolidar una cultura de convivencia pacífica, las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) deben promover la
realización de actividades relacionadas a:
a. La ética pública y el respeto a la ley y a las normas de convivencia civilizada y pacífica.
b. Implementación del Código Administrativo de Contravenciones de la Policía.
c. Prácticas de resolución pacífica de conflictos interpersonales.
d. Programas de formación cívica, cultura de derechos y deberes y construcción de
ciudadanía en las instituciones educativas
e. Promoción en las instituciones educativas del conocimiento y la sensibilización en
materia de seguridad ciudadana.
f. Promoción del respeto de los derechos humanos, con énfasis en la igualdad de género
y la interculturalidad.
g. Programas de fortalecimiento de las familias en el marco del respeto de los derechos
fundamentales de sus integrantes.
Artículo 43.- Comunidades campesinas, rondas campesinas, rondas comunales,
comunidades nativas, comités de autodefensa, juntas vecinales promovidas por la
Policía Nacional del Perú, juntas vecinales comunales y servicios de seguridad
privada
El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) promueve la participación
activa, en las acciones de prevención de la violencia y el delito, de las comunidades
campesinas, rondas campesinas, rondas comunales, comunidades nativas, comités de
autodefensa, juntas vecinales de seguridad ciudadana promovidas por la Policía Nacional
del Perú, juntas vecinales comunales y servicios de seguridad privada, quienes deberán
brindar apoyo y colaboración a la Policía Nacional del Perú en el marco de sus
atribuciones, de acuerdo al presente Reglamento y a las normas que los regulan.

TÍTULO III.- Instrumentos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

CAPÍTULO I

POLÍTICAS Y PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 44.- Política nacional y política regional de seguridad ciudadana


Las políticas de seguridad ciudadana son instrumentos de carácter prospectivo que
contienen un diagnóstico del problema y establecen una visión, lineamientos, objetivos,
estrategias, proyectos, actividades, indicadores, resultados, metas, responsables y
estándares de obligatorio cumplimiento en los ámbitos nacional, regional y local con un
enfoque de resultados. Se articulan entre ellas y con las políticas de Estado contenidas
en el Acuerdo Nacional y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional del Centro Nacional
de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y sus objetivos estratégicos, así como con los
resultados específicos de los Programas Presupuestales.
Las políticas nacionales y regionales tienen un horizonte temporal de cinco (5) años, y se
revisan y actualizan cada año.

42
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Artículo 45.- Formulación y aprobación de las políticas nacionales y regionales de


seguridad ciudadana
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, tiene
competencia para formular y supervisar la implementación de la política nacional de
seguridad ciudadana, la cual es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del
Estado en todos los niveles de gobierno.
Los Gobiernos Regionales, a través de la Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana o
la que haga sus veces, son los responsables de formular y proponer las políticas en esta
materia en sus respectivos niveles de gobierno.
La formulación de las políticas nacionales y regionales debe considerar los intereses
generales del Estado, las perspectivas de los diversos actores estratégicos y la
diversidad de las realidades regionales y locales concordando con el carácter unitario y
descentralizado del Estado.
Las políticas nacionales y regionales son aprobadas por el Consejo de Ministros y los
Consejos Regionales, según corresponda.
Artículo 46.- Planes de Acción Regionales, Provinciales y Distritales de seguridad
ciudadana
Los planes de acción de seguridad ciudadana son los instrumentos de gestión que
orientan el quehacer en materia de seguridad ciudadana en los ámbitos regional,
provincial y distrital.
Dichos instrumentos deben estar alineados al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y a
sus medidas sectoriales, y articulados con los instrumentos del SINAPLAN. Deben
elaborarse bajo un enfoque descentralizado, de gestión por resultados, derechos
humanos, intercultural y género.
Los Planes de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana deberán estar alineados al Plan
de Acción Regional de Seguridad Ciudadana.
Los Planes de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana deberán estar alineados al Plan
de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana.
Estos planes se ajustan trimestralmente, de acuerdo al análisis del proceso de ejecución
y de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los respectivos indicadores de
desempeño.
Artículo 47.- Formulación y aprobación de los planes de acción regionales,
provinciales y distritales de seguridad ciudadana.
Las Secretarías Técnicas de los Comités son las responsables de formular y presentar
las propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana ante los respectivos
Comités. Éstos, después de evaluar las propuestas de planes de acción de seguridad
ciudadana, proponen su aprobación ante los Gobiernos Regionales, Municipalidades
Provinciales y Municipalidades Distritales, respectivamente, a través del dispositivo legal
que corresponda.
Durante el proceso de formulación de los planes de acción de seguridad ciudadana se
tendrá en cuenta lo siguiente:
47.1. Para la formulación de los planes regionales se tendrá en consideración los
fenómenos priorizados por el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, los
enfoques transversales de este y los componentes de intervención, adaptándolos
a la realidad de la región. Los Planes de Acción Regional deben estar alineados a
los objetivos y metas de los Planes de Desarrollo Concertado de la Región,
convirtiéndose en instrumentos de ejecución de estos últimos.
47.2. Para la formulación de los planes de acción provinciales se tendrá en
consideración los fenómenos priorizados por el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana y los Planes de Acción Regional de Seguridad Ciudadana, los
enfoques transversales de estos y los componentes de intervención, adaptándolos
a la realidad de la provincia. Los Planes de Acción Provinciales deben estar
alineados a los objetivos y metas de los Planes de Desarrollo Concertado de la
Región.

43
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

47.3. Para la formulación de los planes de acción distritales se tendrá en consideración


el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, el Plan de Acción Regional de
Seguridad Ciudadana y el Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, los
enfoques transversales en que se sustentan estos, los fenómenos y componentes
de intervención priorizados, adaptándolos a la realidad del distrito. Los Planes de
Acción Distritales deben estar alineados a los objetivos y metas de los Planes de
Desarrollo Concertado de la Región.
Los planes de acción de seguridad ciudadana están sujetos a evaluación anual,
sin perjuicio de la emisión de los informes trimestrales señalados en el presente
reglamento.
Artículo 48.- Planes institucionales
El planeamiento constituye un proceso continuo y complementario, por lo que las políticas
y planes de seguridad ciudadana deben expresarse también en los Planes Operativos
Institucionales (POI), así como en las acciones desarrolladas por las entidades que
conforman el SINASEC.
Artículo 49.- Evaluación del desempeño de los funcionarios.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, sobre la base de
los informes formulados por las Secretarías Técnicas de las instancias de coordinación
de seguridad ciudadana en el ámbito regional, provincial y local, comunicará
trimestralmente a las máximas autoridades de las entidades que conforman el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) acerca del desempeño de sus
representantes ante las instancias de coordinación interinstitucional regional, provincial y
local, especialmente en relación con:
a. Su asistencia a las sesiones del comité.
b. Su disponibilidad de brindar la información y la cooperación que les solicita el comité.
c. Su participación en las actividades realizadas en el marco de los planes de seguridad
ciudadana aprobados.
Artículo 50.- Sistema de seguimiento y monitoreo de los Planes de Seguridad
Ciudadana
Los titulares de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana son responsables de mantener actualizado el Sistema de Seguimiento y
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, administrado por la Dirección
General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.
Mediante Resolución Ministerial se aprobarán los lineamientos para la implementación,
monitoreo y evaluación de los planes regionales, provinciales y distritales de seguridad
ciudadana.

CAPÍTULO II

PROGRAMAS NACIONALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA E INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 51.- Programas Nacionales


Los Programas Nacionales en materia de seguridad ciudadana son programas públicos
focalizados, adscritos a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del
Interior, que se constituyen con el propósito de asegurar la implementación de la política
de seguridad ciudadana, promoviendo la intervención articulada de los integrantes del
SINASEC.
Artículo 52.- Instrumentos administrativos
Son instrumentos administrativos de aplicación para las entidades que conforman el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) los siguientes:
a. Las normas y lineamientos emitidos por la Dirección General de Seguridad Ciudadana
del Ministerio del Interior y los órganos de ejecución de seguridad ciudadana en el
ámbito regional y local.

44
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

b. Las matrices de monitoreo y evaluación.


c. Los Mapas del Delito geo referenciados, a que se refiere el artículo 67 del presente
Reglamento.
d. Otros que determine el Ministerio del Interior, en su calidad de Ente Rector del
SINASEC.
e. Las obligaciones que se establezcan en los instrumentos administrativos deben ser
concordantes con los objetivos y principios del SINASEC que se señalan en la Ley Nº
27933 y sus modificatorias, así como en el presente Reglamento.

TÍTULO IV.- Gestión de la Información para la Seguridad Ciudadana

CAPÍTULO I

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 53.- Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana


El Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana tiene como objetivo
promover el uso de información para el seguimiento de los resultados de las
intervenciones de las entidades involucradas en la materia, asegurando que la
administración de la información estadística oficial en materia de seguridad ciudadana se
realice en forma integrada, coordinada, racionalizada, en base a una normatividad técnica
común y bajo la rectoría del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana determinará los
indicadores y las fuentes de información en los distintos servicios de seguridad
ciudadana, como la prevención de la violencia y el delito, el control y persecución de los
mismos, la rehabilitación y reinserción social y la atención a las víctimas.
La administración del Sistema está a cargo de la Dirección de Gestión del Conocimiento
para la Seguridad de la Dirección General de Información para la Seguridad del Ministerio
de Interior. Su financiamiento se efectuará con cargo al presupuesto asignado a las
entidades que lo conforman.   
Artículo 54.- Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información
para la Seguridad Ciudadana
El Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la
Seguridad Ciudadana es una instancia de coordinación encargada de asegurar la calidad
de la información estadística en materia de seguridad ciudadana, en cumplimiento de los
estándares establecidos por el Sistema Nacional de Estadística.
Está integrado por los siguientes miembros:
a. El/La Jefe/a del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quien lo preside.
b. El/La Director/a de la Dirección General de Información para la Seguridad del
Ministerio del Interior.
c. Los responsables de las áreas de estadística de las entidades que conforman el
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
d. Los responsables de las áreas de estadística de los Gobiernos Regionales.
El Reglamento Interno del Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de
Información para la Seguridad Ciudadana determinará lo relativo a la frecuencia de las
sesiones, quorum, adopción de acuerdos, invitación de especialistas, y otros asuntos que
resulten necesarios para el correcto funcionamiento del Sistema, el mismo que será
elaborado por la Dirección General de Información para la Seguridad y aprobado por el
Ministro del Interior.
Artículo 54.- Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información
para la Seguridad Ciudadana
El Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la
Seguridad Ciudadana es una instancia de coordinación encargada de asegurar la calidad

45
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

de la información estadística en materia de seguridad ciudadana, en cumplimiento de los


estándares establecidos por el Sistema Nacional de Estadística.
Está integrado por los siguientes miembros:
a. El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quien lo preside.
b. Los responsables de las áreas de estadística de las entidades que conforman el
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
c. Los responsables de las áreas de estadística de los Gobiernos Regionales.
Los responsables de las áreas de estadística de las Municipalidades Provinciales y
Distritales podrán participar como invitados del Comité Técnico de Coordinación del
Sistema.
El Reglamento Interno del Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de
Información para la Seguridad Ciudadana determinará lo relativo a la frecuencia de las
sesiones, quorum, adopción de acuerdos, invitación de especialistas, y otros asuntos que
resulten necesarios para el correcto funcionamiento del Sistema, el mismo que será
elaborado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y aprobado por el Ministro
del Interior.
Artículo 55.- Obligación de cooperación con el Sistema Nacional de Información
para la Seguridad Ciudadana
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
están obligadas a proporcionar la información que el Comité Técnico de Coordinación del
Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana les solicite, a colaborar
con sus iniciativas y a hacerse representar en las instancias de coordinación y trabajo
que este convoque.
El Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), del Consejo Nacional
de Política Criminal (CONAPOC), proporcionará la información que requiera el Sistema
Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de su
objetivo.

CAPÍTULO II

OBSERVATORIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA


   
Artículo 56.- Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana
El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana está a cargo de la Dirección General
de Información para la Seguridad del Ministerio del Interior. Se encarga de recopilar,
procesar, sistematizar, analizar y difundir información cuantitativa y cualitativa sobre la
inseguridad, violencia y delitos en el país, proporcionando información confiable, oportuna
y de calidad que sirva de base para el diseño, implementación y evaluación de políticas,
planes, programas y proyectos vinculados a la seguridad ciudadana.
El financiamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana se efectuará con
cargo al presupuesto asignado al Ministerio del Interior.
Artículo 57.-Funciones del Observatorio
El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:
a. Solicitar, recabar y sistematizar la información oficial relevante para las políticas
públicas de seguridad ciudadana que produzcan las entidades que conforman el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y otras que considere
pertinentes.
b. Realizar por lo menos una vez al año y en coordinación con el INEI, encuestas
nacionales de opinión pública que midan la victimización, la evaluación de las
instituciones que brindan servicios de seguridad ciudadana y la percepción de la
inseguridad.
c. Realizar, en coordinación con el INEI, encuestas de opinión pública sobre
manifestaciones específicas de la violencia y el delito, y sus posibles factores de

46
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

riesgo, especialmente sobre la violencia familiar y de género, la violencia juvenil y


escolar, el uso de armas, el consumo de alcohol y drogas y deserción escolar.
d. Realizar en coordinación con el INEI, encuestas de opinión pública sobre aspectos
específicos del funcionamiento de las instituciones que brindan servicios de seguridad
ciudadana.
e. Sistematizar la información producida sobre seguridad ciudadana para generar
instrumentos en coordinación con la PNP, el INEI y los comités de seguridad
ciudadana.
f. Analizar información oficial y la producida a través de encuestas de opinión pública y
formular recomendaciones de políticas públicas, a efectos de contribuir a la toma de
decisiones en materia de seguridad ciudadana.
g. Realizar estudios sobre las principales manifestaciones de la inseguridad, la violencia
y el delito, sea de manera directa o encargándolos a instituciones universitarias o
especializadas.
h. Publicar y difundir la información, las encuestas de opinión pública y los estudios que
produzca.
i. Sistematizar las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana que pueden ser
relevantes a fin de que sean conocidas, estudiadas y, eventualmente replicadas,
previo proceso de adaptación y adecuación en los distintos niveles de gobierno.
Artículo 58.- Observatorios Regionales de Seguridad Ciudadana
Las Secretarías Técnicas de los CORESEC son responsables de la constitución y
administración de los observatorios regionales de seguridad ciudadana que, en la medida
de sus posibilidades, deberán cumplir las funciones del Observatorio Nacional de
Seguridad Ciudadana en su respectivo ámbito regional, en coordinación con la Dirección
General de Información para la Seguridad del Ministerio del Interior.
El financiamiento de la implementación y funcionamiento de los Observatorios Regionales
se efectuará con cargo del presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales, sin
demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Los Gobiernos Regionales deberán seguir los lineamientos establecidos por el
Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de
Información para la Seguridad, para la implementación, administración y desarrollo de la
información que en materia de seguridad ciudadana produzcan los observatorios
regionales sobre sus provincias y distritos.
Artículo 59.- Obligación de Cooperación con los Observatorios
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
están obligadas a compartir con los observatorios regionales de seguridad ciudadana,
información oficial disponible que sea relevante para las políticas públicas de seguridad
ciudadana, así como aquellas que se les solicite. También están obligadas a colaborar
con las iniciativas de los observatorios y a hacerse representar en las instancias de
coordinación y trabajo que estos convoquen.
Las universidades públicas y privadas que cuenten con observatorios de seguridad
ciudadana cooperarán con el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y los
Observatorios regionales creados sobre la materia, intercambiando información que haya
sido obtenida como resultado de la investigación académica formal, así como de las
actividades de extensión social, incluyendo estudios de investigación, debates,
conversatorios, conferencias, seminarios, boletines de información físicos y electrónicos,
artículos y otros documentos referidos y vinculados a la temática de seguridad ciudadana.

CAPÍTULO III

CENTRO NACIONAL DE VIDEO VIGILANCIA, RADIOCOMUNICACIÓN Y


TELECOMUNICACIONES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

47
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Artículo 60.- Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y


Telecomunicaciones
El Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la
Seguridad Ciudadana, previsto en el Decreto Legislativo Nº 1135, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio del Interior, es administrado por éste, a través de la Policía
Nacional del Perú, como plataforma de interoperabilidad, con la finalidad de integrar los
sistemas de video vigilancia y radiocomunicación de las entidades de la administración
pública y del sector privado que administran sistema de video vigilancia en lugares de
concentración regular de personas o de alta afluencia de público, a efectos de mejorar la
disponibilidad de los recursos audiovisuales para la seguridad ciudadana.
El financiamiento del Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y
Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana se efectuará con cargo al presupuesto
asignado al Ministerio del Interior.
Artículo 61.- Obligatoriedad de la instalación, operación e interconexión de los
Centros de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones
61.1 Los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a implementar y garantizar el
funcionamiento del Sistema de Video Vigilancia, Radiocomunicación y
Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana, en vías y espacios públicos en
el ámbito de su jurisdicción, con cargo a sus respectivos presupuestos
institucionales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Los Gobiernos
Regionales financiarán tales sistemas, en coparticipación con los Gobiernos
Locales. La instalación y operación de dichos sistemas estará a cargo de los
Gobiernos Locales, a través de sus Gerencias de Seguridad Ciudadana.
Los Presidentes de los Gobiernos Regionales y los Alcaldes Provinciales y
Distritales son los responsables del transporte e integración de las plataformas de
sus sistemas de video vigilancia, radiocomunicación y telecomunicaciones con el
Centro Nacional de Video Vigilancia y Radiocomunicación y Telecomunicaciones
para la Seguridad Ciudadana.
61.2 La obligación establecida en el numeral 61.1 también alcanza a las instituciones
privadas que administran sistemas de video vigilancia direccionados a lugares de
tránsito, de concentración regular de personas o de alta afluencia de público,
quienes asumirán el transporte e integración de las plataformas correspondientes.
Las instituciones privadas deberán almacenar la información captada por las
cámaras de video vigilancia por un periodo que será determinado mediante
Resolución Ministerial del Titular del Sector Interior.
61.3 El incumplimiento de lo dispuesto en los numerales 61.1 y 61.2 estará sujeto a
responsabilidad civil, administrativa o penal, según corresponda.
61.4 En atención a lo dispuesto por la Ley Nº 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad
Ciudadana con Cámaras de Video Vigilancia Públicas y Privadas, cuando se
presuma la comisión de un delito o una falta, las personas naturales y jurídicas,
públicas y privadas, deberán entregar gratuitamente copia de las imágenes y audios
registrados a través de dichas cámaras a la Policía Nacional del Perú y al Ministerio
Público, según corresponda. Se garantiza la confidencialidad de la identidad de los
propietarios o poseedores de los inmuebles y de las personas que hacen entrega
de esta información.
Artículo 62.- Estándares técnicos
Mediante Resolución Ministerial del Titular del Sector Interior, en coordinación con el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se establecerán los estándares mínimos
aplicables para la implementación de las plataformas de los sistemas de video vigilancia,
radiocomunicación y telecomunicaciones a cargo de las entidades e instituciones
señaladas en los numerales 61.1 y 61.2 del artículo 61, así como para establecer las
condiciones para la integración de las plataformas con el Centro Nacional de Video
Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana.
Artículo 63.- Limitaciones de uso de información

48
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

La información obtenida por el Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y


Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana será utilizada exclusivamente para los
fines regulados en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y sus
modificatorias, y el presente Reglamento, de acuerdo a las normas legales vigentes,
especialmente las que protegen los derechos fundamentales, bajo responsabilidad
administrativa, civil o penal, según corresponda.

TÍTULO V.- Coordinación entre las Entidades que Conforman el SINASEC

CAPÍTULO I

COOPERACIÓN ENTRE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y LAS


MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
   
Artículo 64.- Ámbitos de cooperación entre la Policía Nacional del Perú y las
Municipalidades
La cooperación entre la Policía Nacional del Perú y las Municipalidades se producirá,
cuando menos, en los siguientes ámbitos:
a. Planes Locales de Seguridad Ciudadana.
b. Planificación y evaluación de acciones operativas conjuntas.
c. Mapa del Delito geo referenciado unificado y Plan Cuadrante Policial
d. Prevención de la violencia y de los delitos, faltas y contravenciones
e. Planes de Patrullaje integrado
f. Formación, capacitación y asistencia técnica al Serenazgo Municipal.
g. Adecuación de la jurisdicción policial a la jurisdicción política.
Artículo 65.- Planes Locales de Seguridad Ciudadana.
La Policía Nacional del Perú intercambiará información con las Municipalidades
Provinciales y Distritales sobre la incidencia delictiva territorial, para el diseño y
formulación de los Planes de Seguridad Ciudadana en esos ámbitos.
Asimismo, la Policía Nacional del Perú y las Municipalidades efectuarán el análisis
conjunto del logro de las metas establecidas en la matriz de objetivos, en concordancia
con el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
Artículo 66.- Planificación y evaluación de acciones conjuntas.
Los representantes de la Policía Nacional del Perú y de las Municipalidades Provinciales
y Distritales, en los ámbitos de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad
Ciudadana, se reunirán semanalmente con la finalidad de planificar y evaluar acciones
conjuntas de prevención y persecución del delito, en el ámbito de sus competencias.
Artículo 67.- Mapa del Delito geo referenciado unificado y Plan Cuadrante Policial.
67.1 La Policía Nacional del Perú, con el apoyo técnico de los órganos competentes del
Ministerio del Interior, es la responsable del diseño, implementación y gestión del
Mapa del Delito geo referenciado en las jurisdicciones de las Municipalidades
Provinciales y Distritales. Para tal efecto, las municipalidades brindarán información
sobre las capacidades operativas institucionales en materia de seguridad
ciudadana, así como información socioeconómica de su jurisdicción.
67.2 El Plan Cuadrante Policial se orientará a establecer territorialmente las
jurisdicciones de las Comisarías en tres niveles de organización a nivel nacional:
Sector, Sub Sector y Cuadrante, permitiendo determinar una Base de Datos Única
de las Jurisdicciones de las Comisarías, constituyéndose en el instrumento de
gestión operativa para la planificación y el control de procesos y servicios policiales.
67.3 Las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC) deberán contribuir con el diseño y aplicación del Mapa del Delito geo
referenciado y del Plan Cuadrante Policial.
Artículo 68.- Prevención de la violencia y de los delitos, faltas y contravenciones

49
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

68.1 La Policía Nacional del Perú y las Municipalidades promueven programas,


campañas y actividades destinadas a desarrollar una cultura ciudadana de
derechos y deberes, de respeto por la ley y las normas de convivencia civilizada y
pacífica.
68.2 En el marco de sus políticas de cultura, recreación, deporte, juventud, capacitación
laboral, emprendimiento y empleo, las municipalidades otorgarán especial atención
a los grupos vulnerables o en riesgo de verse involucrados en hechos de violencia o
derivados de delitos, faltas y contravenciones, o de ser víctimas de estos.
68.3 La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Ejecutiva de Seguridad
Ciudadana y las comisarías, así como los gobiernos regionales y las
municipalidades, a través de las Gerencias de Seguridad Ciudadana o los órganos
que hagan sus veces, desarrollarán e impulsarán mecanismos de alerta temprana y
de veeduría ciudadana, así como de prevención, control y persecución del delito,
promoviendo la participación efectiva de las juntas vecinales, empresas de
seguridad privada, vigilantes privados, taxistas, moto taxistas, organizaciones
sociales de base y comunidad educativa, entre otros.
Para tal efecto, la Policía Nacional del Perú participará en la organización y
capacitación y los gobiernos regionales y las municipalidades coadyuvarán con la
provisión del equipamiento necesario a los participantes en los mecanismos de
alerta temprana.
Se brindará especial énfasis a los mecanismos de alerta temprana y de veeduría
ciudadana para la prevención, control y persecución del delito, en los casos en que
se hayan emitido medidas de protección, garantías o medidas específicas para el
resguardo de la vida o integridad de las personas.
68.4 Los miembros del servicio de serenazgo de las municipalidades, al tomar
conocimiento de la tentativa o comisión de un delito, falta o contravención, así como
de infracciones a las normas de tránsito, deberán comunicarlo de inmediato a la
comisaría de su jurisdicción o al personal policial que realice patrullaje a pie o
motorizado, facilitando la intervención policial, de ser posible.
68.5 Los Gobiernos Locales implementarán y organizarán el servicio de serenazgo sin
fronteras o vigilancia interdistrital a efectos de coordinar esfuerzos orientados a
incrementar los niveles de seguridad ciudadana y disminuir los índices de
delincuencia en las jurisdicciones de sus respectivos distritos miembros.
Artículo 69.- Planes de Patrullaje Integrado.
La Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales adoptarán en forma coordinada
planes de patrullaje integrado bajo el liderazgo operativo del Comisario de la jurisdicción,
empleando los bienes y recursos no dinerarios disponibles, tales como: unidades
vehiculares, recursos humanos, sistemas informáticos, de video vigilancia y de
comunicaciones, entre otros. Para tal efecto, se coordinará con las jurisdicciones
contiguas geográficamente el desarrollo de dicho servicio, de tal forma que ninguna zona
o área quede desprotegida.
Los planes de patrullaje integrado deben ser visados por los respectivos Comisarios y
Gerentes de Seguridad Ciudadana.
Artículo 70.- Capacitación y asistencia técnica al Serenazgo Municipal.
La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina y
la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana, implementará programas de capacitación
y entrenamiento del Serenazgo Municipal, para lo cual suscribirá convenios de
cooperación interinstitucional con las municipalidades. Estos convenios serán suscritos
también por un representante del Ministerio del Interior con las facultades respectivas.
Artículo 71.- Adecuación de la jurisdicción policial
La Policía Nacional del Perú adecuará progresivamente las circunscripciones territoriales
de las Comisarías al ámbito de jurisdicción de las Municipalidades Distritales. En los
distritos donde exista más de una Comisaría, la suma de todas las circunscripciones de
las Comisarías debe corresponder a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital.

50
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CAPÍTULO II

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA DE JUSTICIA PENAL

Artículo 72.- Coordinación en materia de justicia penal


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y los
representantes ante el Consejo Nacional de Política Criminal son responsables de
constituir equipos técnicos de trabajo permanente con las instituciones del sistema de
justicia penal, con la finalidad de coordinar la mejor implementación de las acciones del
Estado para la persecución de los hechos delictivos, así como para la rehabilitación y
reinserción social de sus responsables.
Artículo 73.- Adopción de reglamentos, protocolos y directivas
Las instituciones del sistema de justicia penal, así como el Consejo Nacional de Política
Criminal, aprobarán los reglamentos, protocolos, directivas u otras normas en las áreas
específicas de su responsabilidad institucional, que sean necesarios para el adecuado
cumplimiento de los objetivos del SINASEC.

TÍTULO VI. - Gestión Financiera del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

CAPÍTULO ÚNICO

GESTIÓN FINANCIERA
Artículo 74.- Alcances
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior promoverá que
las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
implementen las acciones que correspondan, en el ámbito de sus competencias, para el
cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 27933 y el presente Reglamento, respecto de
la captación y asignación de los recursos que se requieren para el financiamiento del
SINASEC.
Los órganos de ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en el ámbito
regional y local son los responsables de programar los recursos que se requieran para el
diseño e implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad
ciudadana en sus respectivos niveles de gobierno.
Artículo 75.- Recursos del Sistema
Constituyen recursos de los órganos componentes del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana (SINASEC) los siguientes:
a. Los que comprometen las instituciones y sectores del Estado componentes del
Sistema, para el cumplimiento de las acciones que les competa.
b. Las donaciones, legados y recursos que provengan de la cooperación internacional,
así como las contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, de acuerdo a las normas legales vigentes.
c. Los demás que les sean asignados.
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC) adoptarán las medidas y realizarán las acciones necesarias, de acuerdo a
ley, para obtener recursos suficientes para el cumplimiento de sus funciones en
materia de seguridad ciudadana.
Artículo 76.- Disposición de recursos de los Gobiernos Regionales y las
Municipalidades a favor de la Policía Nacional del Perú
76.1 En el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 29010 y su modificatoria, y con el fin de
fortalecer los servicios de prevención de la violencia y el delito, los Gobiernos
Regionales y las Municipalidades Provinciales y Distritales pueden efectuar
donaciones o ceder en uso bienes muebles o inmuebles a favor de las Comisarías y
otras unidades policiales de su jurisdicción.

51
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Está prohibido donar o ceder en uso armas de fuego, municiones y armas químicas
o eléctricas.
Una vez cumplida la finalidad o el plazo de la cesión en uso, los bienes muebles o
inmuebles serán devueltos al Gobierno Regional o la Municipalidad
correspondiente.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente numeral, el Gobierno Regional
o la Municipalidad suscribirán convenios con el Ministerio del Interior con la
participación de la Policía Nacional del Perú.
76.2 En caso de que se compruebe que a los bienes muebles e inmuebles materia de
donación o cesión en uso se les ha dado un uso distinto al pactado, estos revertirán
al Gobierno Regional o la Municipalidad correspondiente en un plazo no mayor de
diez (10) días hábiles, salvo que hayan sido utilizados para el cumplimiento de
planes interdistritales y con aprobación expresa del Presidente Regional o el
Alcalde, respectivamente.

TÍTULO VII.- Rendición de Cuentas

CAPÍTULO ÚNICO

RENDICIÓN DE CUENTAS
   
Artículo 77.- Rendición de cuentas de los órganos de ejecución de seguridad
ciudadana
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior informará sobre
los avances en la ejecución del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana a la Presidencia
del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), la cual a su vez elevará el
informe correspondiente al Consejo de Ministros y al Congreso de la República. Estos
informes se elaboran sobre la base de los informes trimestrales que le remitan todas las
entidades que integran el CONASEC y los órganos de ejecución del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana en el ámbito regional y local.
Los Presidentes de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad
ciudadana informarán trimestralmente sobre los avances de sus planes de seguridad
ciudadana ante los propios Comités y ante los Consejos Regionales y Concejos
Municipales de sus respectivas circunscripciones territoriales.
Artículo 78.- Rendición de cuentas a la ciudadanía
Una de las consultas ciudadanas que realicen los comités regionales, provinciales y
distritales de seguridad ciudadana debe estar destinada a la rendición de cuentas del
desarrollo de sus actividades.
En caso que los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana no
se instalasen dentro del plazo señalado en el presente Reglamento, el Consejo Nacional
de Seguridad Ciudadana (CONASEC) informará a la ciudadanía dicha circunstancia a
través de los medios de comunicación de la respectiva jurisdicción.
Al final de cada trimestre, los Comisarios deberán rendir cuentas a la ciudadanía sobre su
gestión, conforme al procedimiento que establezca la Dirección General de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior.
Artículo 79.- Evaluación del Sistema Nacional de Control
La gestión de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC) y sus resultados, incluyendo el manejo de los recursos, independientemente
de su procedencia o fuente de financiamiento, se encuentra sujeta a las normas del
Sistema Nacional de Control, de conformidad con la Ley Nº 27785 y sus modificatorias,
sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal que corresponda.
Artículo 80.- Portal de servicios web para la Seguridad Ciudadana

52
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Los portales web de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana (SINASEC) deben presentar de manera permanente y actualizada la siguiente
información:
a. Los planes de seguridad ciudadana de sus correspondientes circunscripciones
territoriales.
b. Los informes periódicos de evaluación.
c. Los acuerdos de las reuniones de los Comités de Seguridad Ciudadana.
d. El directorio de las instituciones que integran las instancias de coordinación en sus
correspondientes circunscripciones territoriales, con indicación expresa de los
servicios que brindan, sus recursos humanos, económicos y logísticos disponibles, y
sus responsables, incluyendo direcciones, correos electrónicos y números de teléfono.
e. Las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana.
f. Otra información pública relevante en materia de seguridad ciudadana.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y los órganos
de ejecución de seguridad ciudadana en el ámbito regional y local son responsables
de verificar que la información señalada anteriormente sea publicada en las páginas
web de las entidades que conforman el SINASEC, conforme a los criterios que
establezca la referida Dirección General.

TÍTULO VIII.- Responsabilidades

CAPÍTULO ÚNICO

RESPONSABILIDADES

Artículo 81.- Responsabilidad por la implementación de acciones en materia de


seguridad ciudadana
Los titulares de las entidades públicas que integran los órganos del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC) deben realizar las gestiones necesarias para asegurar
la implementación de las políticas y acciones en materia de seguridad ciudadana que se
realicen en el marco de la Ley Nº 27933 y sus modificatorias, así como del presente
Reglamento, bajo responsabilidad administrativa.
Artículo 82.- Falta de convocatoria o instalación de las instancias de coordinación
del SINASEC
Los Presidentes de los Gobiernos Regionales y los Alcaldes Provinciales o Distritales que
no instalen los comités de seguridad ciudadana en el plazo legal o no los convoquen para
sesionar, cometen falta grave y están sujetos a la sanción de suspensión en el c0argo,
conforme a lo establecido en el artículo 31 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, y el artículo 25 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, modificados por la Ley Nº 30055.
Artículo 83.- Acciones de los representantes del Ministerio Público
En el marco de lo dispuesto por la Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº
27933, incorporada por la Ley Nº 30055, los representantes del Ministerio Público ante
los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana denunciarán los
incumplimientos de lo establecido en la citada Ley y sus modificatorias, ya sea por acción
u omisión, por parte de los miembros que integran los citados comités. El Ministerio
Público determinará en cada caso si existen indicios de la comisión de delito de omisión,
rehusamiento o demora de actos.

53
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

NUEVO CÓDIGO PROCESAL


PENAL
D.L. 957

54
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

LEY 29372 ARRESTO CIUDADANO

Ley que modifica el artículo 259 y su entrada en vigencia, así como la del artículo
260 del Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957, referidos a
la detención policial y arresto ciudadano en flagrante delito, respectivamente.

El arresto ciudadano constituye una facultad que asiste a todo ciudadano a privar de la
libertad de ambulatoria a otro en los casos de delito flagrante. Lo que la Ley permite a
cualquier ciudadano es el arresto o la APREHENSION de una persona en flagrante delito,
debiendo entregarla INMEDIATAMENTE a la DEPENDENCIA POLICIAL o POLICIA más
cercano. De no hacerlo, podría incurrir en delito contra la libertad personal del
aprehendido y, por tanto, ser pasible de la sanción penal correspondiente.

¿QUE ES FLAGRANCIA?

55
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

La flagrancia es el mismo momento de estarse cometiendo un delito, sin que el autor


haya podido huir. Luego, tenemos como otra definición que el delito flagrante, es cuando
se ha cometido públicamente y cuyo perpetrador ha sido visto por muchos testigos.

Artículo 260.- Arresto Ciudadano

1. En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al arresto
en estado de flagrancia delictiva.

2. En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan
el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por entrega inmediata el
tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial más cercana o al Policía
que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el arresto autoriza a
encerrar o mantener privada de su libertad en un lugar público o privado hasta su
entrega a la autoridad policial. La Policía redactará un acta donde se haga constar la
entrega y las demás circunstancias de la intervención.

"EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO NO PODEMOS PERMITIR QUE LAS


PERSONAS HAGAN JUSTICIA CON SUS PROPIAS MANOS, PORQUE ESA
FUNCIÓN ES DE LOS ADMINISTRADORES DE JUSTICIA (POLICÍA,
MINISTERIO PÚBLICO Y PODER JUDICIAL)"

Decreto Legislativo que Regula el


Uso de la Fuerza por parte de la
PNP
D.L. 1186

56
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Decreto Legislativo que Regula el Uso de la Fuerza por parte de la Policía Nacional
del Perú – D.L. 1186

TÍTULO I.- Disposiciones Generales

CAPÍTULO I

OBJETO Y ALCANCE

Artículo 1.- Objeto


El presente decreto legislativo establece el marco legal que regula el uso de la fuerza por
parte del personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de su finalidad
constitucional.

57
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Artículo 2.- Alcance


Las disposiciones del presente decreto legislativo alcanzan a todo el personal de la
Policía Nacional del Perú en situación de actividad que usa la fuerza en defensa de la
persona, la sociedad y el Estado.

CAPÍTULO II

DEFINICIONES, PRINCIPIOS E INTERPRETACIÓN

Artículo 3.- Definiciones:


Para los efectos del presente decreto legislativo se debe tener en cuenta las siguientes
definiciones:
a. Fuerza. - Es el medio que en sus diferentes niveles usa el personal de la Policía
Nacional del Perú, dentro del marco de la ley, para lograr el control de una situación
que constituye una amenaza o atenta contra la seguridad, el orden público, la
integridad o la vida de las personas.
b. Uso progresivo y diferenciado de la fuerza. - Es la graduación y adecuación, por
parte del personal policial, de los medios y métodos a emplear teniendo en cuenta el
nivel de cooperación, resistencia o agresión que represente la persona a intervenir o
la situación a controlar.
c. Medios de Policía. - Son las armas, equipo, accesorios y otros elementos de apoyo,
autorizados o proporcionados por el Estado, que emplea el personal policial para
enfrentar una amenaza o atentado contra la seguridad, el orden público, la integridad
o la vida de las personas.
d. Cumplimiento del deber. - Es la obligación del personal policial en el ejercicio de la
autoridad que representa, de garantizar el orden y la seguridad sirviendo a la
comunidad y protegiendo a las personas en el marco de sus competencias,
funciones y atribuciones legalmente establecidas.
Artículo 4.- Principios
El uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional se sustenta en el respeto de los
derechos fundamentales y en la concurrencia de los siguientes principios:
a. Legalidad. - El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal. Los
medios y métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar amparados en el
marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución Política
del Perú, y demás normas nacionales sobre la materia.
b. Necesidad. - El uso de la fuerza en el cumplimiento del deber es necesario, cuando
otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del
objetivo legal buscado. Para determinar el nivel de fuerza a usar, se debe considerar,
razonablemente, entre otras circunstancias, el nivel de cooperación, resistencia o
agresión de la persona intervenida y las condiciones del entorno.
c. Proporcionalidad. - El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de fuerza
empleado para alcanzar el objetivo legal buscado corresponde a la resistencia
ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación a
controlar.
El personal de la Policía Nacional del Perú en el planeamiento, conducción y
ejecución de operaciones en el ejercicio de sus funciones, observará y se sujetará a
los principios contemplados en el presente decreto legislativo.
Artículo 5.- Interpretación
Las disposiciones del presente decreto legislativo se interpretan conforme a lo
establecido en la Constitución Política del Perú, las normas del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos reconocidas por el Estado peruano, las decisiones de
organismos supranacionales; los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de
Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y el Código
de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

58
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

TÍTULO II.- Del Uso de la Fuerza en el Ejercicio de la Función Policial

CAPÍTULO I

REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA FUERZA

Artículo 6.- Uso de la fuerza


La fuerza debe usarse de manera progresiva y diferenciada, de conformidad con los
principios y los niveles establecidos en el presente decreto legislativo.
Artículo 7.- Niveles del uso de la fuerza
7.1. Los niveles de cooperación, resistencia o agresividad del ciudadano a intervenir, son
los siguientes:
a. Resistencia pasiva
1. Riesgo latente. Es la amenaza permanente no visible presente en toda
intervención Policial.
2. Cooperador. Acata todas las indicaciones del efectivo policial sin resistencia
manifiesta durante la intervención.
3. No cooperador. No acata las indicaciones. No reacciona ni agrede.
b. Resistencia activa
1. Resistencia física. Se opone a su reducción, inmovilización y/o conducción,
llegando a un nivel de desafío físico.
2. Agresión no letal. Agresión física al personal policial o personas involucradas
en la intervención, pudiendo utilizar objetos que atenten contra la integridad
física.
3. Agresión letal. Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones
graves al efectivo policial o a personas involucradas en la intervención.
7.2. Los niveles de uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional son los
siguientes:
a. Niveles Preventivos
1. Presencia policial. - Entendida como demostración de autoridad del personal
de la Policía Nacional uniformado, equipado, en actitud de alerta y realizando
un control visual, que previene y disuade la comisión de una infracción o un
delito.
2. Verbalización. - Es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y
el uso de términos adecuados que sean fácilmente entendidos y
comprendidos por las personas a intervenir, facilitando su control individual o
grupal.
3. Control de Contacto. - Es el uso de técnicas de comunicación, negociación y
procedimientos destinados a guiar, contener la acción o actitud de la persona
o grupos a ser intervenidos.
b. Niveles Reactivos
1. Control físico. - Es el uso de las técnicas policiales que permiten controlar,
reducir, inmovilizar y conducir a la persona intervenida, evitando en lo
posible causar lesiones.
2. Tácticas defensivas no letales. - Es el uso de medios de policía no letales
para contrarrestar y/o superar el nivel de agresión o resistencia.
3. Fuerza letal. - Es el uso de armas de fuego por el personal de la Policía
Nacional, contra quién realiza una acción que representa un peligro real e
inminente de muerte o lesiones graves, con el objetivo de controlarlo y
defender la vida propia o de otras personas.

CAPÍTULO II

59
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CIRCUNSTANCIAS Y CONDUCTA EN EL USO DE LA FUERZA

Artículo 8.- Circunstancias y Reglas de Conducta en el uso de la fuerza


8.1. El personal de la Policía Nacional del Perú, observando lo prescrito en los artículos
4, 6 y el numeral 7.2, se identifica como tal, individualiza a la persona o personas a
intervenir y da una clara advertencia de su intención de usar la fuerza, con tiempo
suficiente para que se tome en cuenta, salvo que esa advertencia lo ponga en
peligro o creara un grave riesgo de muerte o de lesiones graves a otras personas, o
cuando la advertencia resultara evidentemente inadecuada dadas las circunstancias
del caso.
8.2. El personal de la Policía Nacional del Perú puede usar la fuerza, de conformidad
con los artículos 4, 6 y el numeral 7.2, en las siguientes circunstancias:
a. Detener en flagrante delito o por mandato judicial conforme a ley.
b. Cumplir un deber u órdenes lícitas dictadas por las autoridades competentes.
c. Prevenir la comisión de delitos y faltas.
d. Proteger o defender bienes jurídicos tutelados.
e. Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad.
8.3. Reglas de Conducta en el uso excepcional de la fuerza letal
El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el arma
de fuego cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos
extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes situaciones:
a. En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de
muerte o lesiones graves.
b. Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida
durante la comisión de un delito particularmente grave.
c. Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves
como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser
detenida.
d. Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por
quien se está fugando.
e. Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u
otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria
violenta.
Artículo 9.- Acciones posteriores al uso de la fuerza.
Con posterioridad al uso de la fuerza el personal de la Policía Nacional deberá realizar las
siguientes acciones:
a. Adoptar las medidas necesarias para que se brinde asistencia y servicios médicos a
las personas heridas o afectadas, salvo que existan circunstancias que impidan su
realización.
b. Adoptar las medidas necesarias para comunicar lo sucedido a los familiares de
las personas fallecidas, heridas o afectadas o a aquellas que estas últimas indiquen,
salvo que existan circunstancias que impidan su realización.
c. Presentar un informe a la unidad policial correspondiente, indicando las
circunstancias, los medios empleados, el personal interviniente, el tipo de armas y
las municiones utilizadas, el número e identidad de los afectados, las asistencias y
evacuaciones realizadas.

TÍTULO III.- Derechos y Responsabilidades

Capítulo Único Derechos Y Responsabilidades

Artículo 10.- Derechos


En el ejercicio de su función relacionada al uso de la fuerza, el personal de la Policía
Nacional del Perú tiene los siguientes derechos:

60
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a. A la protección y respeto de su vida, integridad personal, dignidad y a las


consideraciones que su autoridad le otorga.
b. No acatar disposiciones u órdenes superiores para el uso de la fuerza cuando éstas
sean manifiestamente ilícitas o arbitrarias
c. Recibir formación, capacitación y entrenamiento permanente sobre el uso de la
fuerza en todos los niveles educativos conforme a los estándares nacionales e
internacionales en materia de derechos humanos.
d. La asignación de armamento, vestuario y equipo que garanticen el uso adecuado de
la fuerza.
e. Recibir tratamiento y asistencia médica, por cuenta del Estado cuando resulte
afectado en cumplimiento de su deber.
f. Recibir orientación psicológica por cuenta del Estado para sobrellevar las tensiones
generadas por el uso de la fuerza que afecten la vida o integridad física de otras
personas.
g. Recibir asesoramiento y defensa legal por cuenta del Estado, cuando se haya
usado la fuerza en el contexto del presente decreto legislativo en el ejercicio regular
de sus funciones.
Artículo 11.- Responsabilidades
11.1. Toda ocurrencia relacionada al uso de la fuerza o de arma de fuego se informa al
comando policial.
11.2. Cuando al usar la fuerza se ocasionará lesiones o muerte, se dispone la
investigación administrativa correspondiente y se da inmediata cuenta de los
hechos a las autoridades competentes para los fines consiguientes.
11.3. Cuando se usen las armas de fuego, el personal de la Policía Nacional no puede
alegar obediencia a órdenes superiores si tenía conocimiento que el uso de ésta
era manifiestamente ilícito. En caso de haberse ejecutado, también serán
responsables los superiores que dieron dichas órdenes.
11.4. Los superiores jerárquicos incurren en responsabilidad cuando conozcan o
debiendo conocer del uso ilícito de la fuerza por el personal policial a sus órdenes,
no adopten las medidas necesarias para impedir o neutralizar dicho uso o no
denunciaron el hecho oportunamente.
11.5. El uso de la fuerza que contravenga el presente decreto legislativo genera
responsabilidad administrativa disciplinaria, penal y civil.

Disposiciones Complementarias Finales

Primera. - Reglamento
El Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Interior
reglamenta el presente decreto legislativo en un plazo máximo de noventa (90) días,
contados a partir de su puesta en vigencia.
Segunda. - Medidas institucionales
El Ministerio del Interior adoptará las medidas institucionales para:
a. Evaluar la situación actual del armamento, munición, equipos y otros accesorios
necesarios para el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, con la
finalidad de estandarizar su adquisición, tenencia y almacenamiento en las
dependencias policiales a nivel nacional.
b. Actualizar el programa de adquisición de armamento letal y no letal, municiones,
equipamiento anti motín, vehículos anti motín y otros accesorios para la Policía
Nacional del Perú, conforme a las disposiciones del presente decreto legislativo.
c. Adecuar los planes de capacitación y entrenamiento para el personal policial en
aplicación de la presente norma, bajo la supervisión del órgano especializado en
derechos fundamentales del Ministerio del Interior.
d. Actualizar la normativa relacionada con el objeto de la presente norma.
Tercera. - Supervisión de acciones de capacitación

61
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

El Ministerio del Interior a través del órgano competente en materia de derechos


fundamentales, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, supervisa la
adecuación y conformidad de los contenidos de las actividades educativas relacionadas
al uso de la fuerza con los estándares y disposiciones establecidas en el presente
decreto legislativo.
Cuarta. - Financiamiento
La implementación de lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo se financia con
cargo al presupuesto institucional del Ministerio del Interior, sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público.

PROGRAMAS PREVENTIVOS DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

62
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

JUNTAS VECINALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA,
PROMOVIDAS POR LA PNP: 63
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

MINISTERIO DEL INTERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

64
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Manual de Organización y Funcionamiento de Las Juntas


Vecinales de Seguridad Ciudadana Promovidas por la
Policía Nacional del Perú

LIMA – PERÚ

65
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
TITULO I.- GENERALIDADES
TÍTULO II.- CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA.
TITULO III.- ORGANIZACIÓN DE LAS JVSC
TITULO IV.- PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN.
TITULO V.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.
CAPÍTULO 1: FUNCIONES GENERALES
CAPÍTULO 2: FUNCIONES ESPECÍFICAS
TITULO VI.- REGLAS DE CONDUCTA Y PROHIBICIONES
TITULO VII.- CESE Y SUSPENSIÓN DE LAS FUNCIONES DE INTEGRANTES Y
COORDINADORES DE JVSC
TITULO VIII.- DE LA REELECIÓN
TITULO IX.- RÉGIMEN ECONÓMICO
TITULO X.- ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LAS JVSC
CAPÍTULO 1: REGLAS GENERALES
CAPÍTULO 2: APOYO LOGÍSTICO
CAPÍTULO 3: ACCIONES BÁSICAS DE LAS JVSC
TITULO XI.- IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
TITULO XII.- DE LA JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA VECINAL Y DE LOS
COORDINADORES
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ANEXOS:
ANEXO 1.- DEFINICION DE TERMINOS.
ANEXO 2.- ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS JUNTAS VECINALES.
ANEXO 3.- MODELO DE ACTA DE CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS
VECINALES.
ANEXO 4.- MODELO DE RESOLUCION DE CONSTITUCIÓN DE LAS JUNTAS
VECINALES.
ANEXO 5.- MODELO DE REGISTRO DE INSCRIPCIÓN DE LOS INTEGRANTES
DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
ANEXO 6.- MODELO REGISTRO DE RESOLUCIONES.
ANEXO 7.- MODELO DE CREDENCIAL.
ANEXO 8.- MODELO DE REGISTRO RESERVADO DE DATOS E
INFORMACIONES PROPORCIONADOS A LA POLICIA POR LOS
INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES.
ANEXO 9.- MODELO DE ACTA DE REUNIONES.
ANEXO 10.- MODELO DE REGISTRO DE RECURSOS ENTREGADOS A LAS
JUNTAS VECINALES.
ANEXO 11.- MODELO DE PROGRAMA DE ACTO DE JURAMENTACION DE
JUNTAS VECINALES.

66
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS VECINALES


DE SEGURIDAD CIUDADANA PROMOVIDAS POR LA POLICIA NACIONAL DEL
PERU

INTRODUCCIÓN

La Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (en adelante La
Ley), establece las facultades de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de
Seguridad Ciudadana, para que puedan promover la organización de las Juntas
Vecinales de su jurisdicción. Asimismo, en el Reglamento de la Ley, aprobado por
Decreto Supremo N° 011-2014-IN (en lo sucesivo El Reglamento), se detalla esta función
general a nivel Regional, Provincial y Distrital para promover no solo la organización, sino
también la capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, tanto a cargo
de las Oficinas de Participación Vecinal del Municipio, como de las Oficinas de
Participación Ciudadana de las Comisarías dentro de sus respectivos ámbitos de
competencia territorial, procurando que dichas actividades sean integradas.
La Ley y el Reglamento antes mencionados contemplan la problemática de la Seguridad
Ciudadana como necesidad imperativa, adoptando alternativas que cierren la brecha
originada por una demanda de la población de seguridad, cada vez mayor en
comparación con la actual capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú. Para ello,
se fomenta la participación de la comunidad organizada como pilar fundamental,
mediante el apoyo a las labores que realiza la Policía Nacional Perú para disminuir los
índices de criminalidad y delincuencia.
De otro lado, el Reglamento establece como uno de los órganos de ejecución en el
ámbito nacional de la SINASEC a la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección
Ejecutiva de Seguridad Ciudadana, institución que, en su condición de fuerza pública,
cautela la protección, la seguridad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de
las personas, así como el normal desarrollo de sus actividades.
Conforme lo establece en los Arts. 17 y 19 del Decreto Legislativo N° 1267 Ley de la
PNP, y conforme al Art. 195 a su reglamentación aprobada mediante Decreto Supremo
N° 026-2017-IN, la Dirección de Seguridad Ciudadana es el órgano especializado, de
carácter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, organizar,
dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las actividades tendentes a promover la
participación activa y organizada de la comunidad, fortaleciendo las relaciones policía –
autoridad – comunidad, para contribuir a la mejora del orden, tranquilidad, seguridad,
respeto a los derechos y desarrollo integral familiar, que posibiliten la convivencia pacífica
y la paz social a nivel nacional. Asimismo, previene, investiga y denuncia la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la normativa sobre
la materia.
LAS JUNTAS VECINALES de Seguridad Ciudadana, son organizaciones sociales de
base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas por la
Policía Nacional del Perú. Tienen por misión apoyar a las Oficinas de Participación
Ciudadana (OPC) de las Comisarías en las actividades de coordinación, prevención y
proyección social, así como brindar información que contribuya a mejorar la seguridad
ciudadana mediante el trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de
servicio a la comunidad.
En atención a lo establecido en el ordenamiento legal vigente resulta necesario contar
con un instrumento normativo que regule la finalidad, constitución, organización,
funciones, atribuciones, capacitación, equipamiento, asistencia de entidades públicas y
privadas, registro y disolución de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

67
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

TÍTULO I.- Generalidades

Artículo 1°. - Objeto


El presente Manual tiene por objeto regular la finalidad, constitución, organización,
funciones, atribuciones, capacitación, equipamiento, asistencia públicas y privadas,
registro y disolución de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JVSC) promovidas
por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional.
Artículo 2°. - Alcance
El presente Manual es de obligatoria aplicación a todo el personal de la PNP e
integrantes de las JVSC a nivel nacional. Asimismo, en lo que compete, es aplicable a los
Gobiernos Regionales y Locales, así como a los Comités Regionales y Locales de
Seguridad Ciudadana y cualquier otra autoridad vinculada a las acciones de seguridad
ciudadana.
Artículo 3°. - Definición
Las JVSC son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos,
que son promovidas, organizadas y capacitadas por la PNP en favor de la Seguridad
Ciudadana.
Artículo 4°. - Misión
Las JVSC tienen por misión apoyar a las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de
las Comisarías en las actividades de coordinación, prevención y proyección social, así
como brindar información que contribuya a elevar los niveles de seguridad, mediante el
trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de servicio a la comunidad.
Artículo 5°. - Naturaleza
Las JVSC, son organizaciones sociales de vecinos sin personería jurídica, promovidas
exclusivamente por la PNP.
Artículo 6°. - Características
Las JVSC se caracterizan por ser:
a. Voluntaria. - Los vecinos participan de manera voluntaria.
b. Vecinal. - Sus integrantes son vecinos que residen habitualmente, y/o personas que
laboran o desarrollan actividades comerciales permanentemente en la jurisdicción.
c. Comunitaria. - Todas las acciones están orientadas a obtener beneficios para la
comunidad en su conjunto.
d. Especializada. - Las acciones reguladas por el presente Manual están orientadas a
desarrollar de manera exclusiva y especializada en materia de participación de la
comunidad organizada para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana, no
pudiendo desarrollar acciones diferentes.
e. Solidaria. - La solidaridad entre vecinos de una comunidad, es la base de las JVSC,
de manera tal que frente a una situación que afecte a un vecino o vecina, se pueda
encontrar apoyo en la comunidad.
f. Apolítica. - Las actividades que desarrollan las JVSC no se ejercen como
consecuencia de filiación o actividad política partidaria, en tanto su fin primordial es la
tranquilidad y seguridad vecinal.
g. Integradora. - Las acciones están orientadas al trabajo coordinado, integrado y en
equipo, tanto al interior de la JVSC a la que se pertenece como con otros vecinos y
JVSC de la localidad o de la República.
Artículo 7°. - Principios de las JVSC
En caso de conflicto en la interpretación del presente manual, los siguientes principios
deben inspirar a una solución armoniosa:
a. Espíritu de servicio a la comunidad. - La vocación de servicio a la
comunidad es la fuente de inspiración en la organización de las JVSC.
b. Respeto y Protección. - Los integrantes de las JVSC en todos sus actos
mostrarán respeto irrestricto a las autoridades y personas, respecto a la dignidad y a
los derechos humanos, garantizados por la constitución y la Declaración de los
Derechos Universales.

68
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

c. Vigilancia. - Las JVSC constituyen alerta permanente para contribuir a las


actividades preventivas realizadas por la PNP.
d. Conciliación. - Los integrantes de las JVSC deben tener como norma el servir
como conciliadores en cada conflicto que se presente en su comunidad, procurando
siempre soluciones pacíficas.
e. Legalidad. - Todas las acciones y procedimientos que realicen las JVSC y
autoridades deberán enmarcarse dentro del principio de legalidad y, el estado de
derecho, de conformidad a las normas vigentes.
f. Prioridad de Acción. - Las JVSC brindarán atención especial a grupos
vulnerables, como niños, niñas y adolescentes, mujeres en gestación, ancianos y
personas enfermas o con habilidades diferentes.
g. Transparencia Pública. - Las JVSC deberán actuar con total transparencia
en el ejercicio de sus funciones, proyectando una solvencia moral y confianza plena
dentro de la comunidad.
h. Confidencialidad. - La autoridad policial garantiza, bajo responsabilidad, la
confidencialidad de la información proporcionada por los integrantes de las JVSC,
para lo cual se debe disponer las medidas de seguridad integral y el trámite
reservado de la información, documentación, legajos y archivos.

TÍTULO II.- Conformación de Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Artículo 8°. - Integrantes


Las JVSC se encuentran integradas por vecinos de un área geográfica determinada, en
un número no menor a diez (10) integrantes, vinculados entre sí por residir, laborar o
desarrollar actividades comerciales en un mismo vecindario, barrio, cuadra, manzana,
parque, urbanización, conjunto habitacional, Asentamiento Humano, Pueblo Joven, Cerro
Habitacional, Comunidad Nativa, Comunidad Campesina, cuadrante, sector o zona
determinada por la Comisaría de la jurisdicción, conforme a normas vigentes sobre la
materia, la cual se denominará para el efecto “Unidad Básica Territorial”.
Artículo 9°. - Actividades de Promoción para la conformación de JVSC
La conformación de una JVSC será promovida por los encargados de las Oficinas de
Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarías de la jurisdicción, ejecutando las
siguientes acciones:
a. Acercamiento y Sensibilización. - Mediante visitas continuas al lugar y
convocatoria a reuniones, establecerá contacto con líderes, representantes y/o
dirigentes de la localidad; ampliando posteriormente la convocatoria a los vecinos
para reuniones y actividades de sensibilización destacando la importancia y
necesidad de integrarse y conformar una JVSC en beneficio de toda la comunidad.
b. Organización y Conformación. - Los vecinos identificados y reconocidos por su
perfil de personalidad y condiciones adecuadas para integrar la JVSC de la Unidad
Básica Territorial respectiva, serán propuestos para suscribirlos en los Registros de
Inscripción ante la Comisaría correspondiente.
Artículo 10°. - Requisitos para integrar una JVSC
Los vecinos propuestos para ser suscritos en los Registros de Inscripción ante la
Comisaría correspondiente deben reunir los siguientes requisitos:
a. Ser peruano de nacimiento o por naturalización o extranjero con dos (2) años o más
de residencia en el país.
b. Tener mayoría de edad.
c. Tener pleno goce de sus derechos civiles.
d. Residir o laborar permanentemente en la Unidad Básica Territorial donde se
constituye la JVSC.
e. Contar con el informe favorable del Jefe o Promotor de la OPC de la Comisaría
correspondiente, respecto a: Conducta, imagen, mantener buenas relaciones
vecinales, práctica de valores morales e identidad con la labor policial.

69
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

f. Declarar mediante Acta el compromiso de brindar servicio a la comunidad de manera


voluntaria sin esperar ningún beneficio personal a cambio.
Artículo 11°. - Período de vigencia
Las JVSC tendrán una vigencia de dos (2) años. Vencido este período se procede a su
renovación, salvo que antes del período se presenten casos de cese anticipado,
conforme a lo indicado en el presente manual.
Artículo 12°. - Estructura Orgánica de la JVSC
Cada JVSC estará organizada de la siguiente manera:
 Coordinador de la JVSC.
 Secretario.
 Vocal
 Vecinos Vigilantes integrantes de la JVSC.
Artículo 13°. - Designación del Coordinador de JVSC
El Comisario de la localidad, reunido con el Personal encargado de la OPC, evaluará el
informe emitido por el Jefe o Promotor sustentando las condiciones favorables para la
designación del vecino que debe asumir el cargo de Coordinador de la JVSC, basados en
su perfil personal y condiciones destacadas de liderazgo, así como su identidad con la
labor policial.
Artículo 14°. - Asamblea Vecinal de JVSC.
El Coordinador de JVSC designado será presentado por el Comisario en Asamblea de
Vecinos del lugar para su aclamación, levantándose el Acta respectiva. En caso de no ser
aclamado por la Asamblea vecinal el Comisario hará una nueva designación conforme a
lo establecido en el artículo anterior.
El Coordinador de JVSC designado podrá elegir entre sus integrantes al Secretario y
Vocal.
Artículo 15°. - Acta de Conformación de JVSC
El/la Jefe o Promotor de OPC elaborará el acta de constitución de la JVSC, detallando
como mínimo:
 Lugar y fecha de la reunión.
 Nombre del Comisario que preside y OPC que actúa como secretario.
 Lista de participantes.
 Determinación del quórum (indicando cuanto es el total estimado y el número de
presentes).
 Resultados de la votación (personas a favor, en contra y abstenciones).
Antes de suscribir el Acta, el Comisario tomará juramento a los integrantes de la JVSC
designados en acto público.
El acta será suscrita por el Comisario, Jefe o Promotor OPC, Coordinador de JVSC,
integrantes de JVSC y cuatro vecinos elegidos como representantes por la Asamblea
Vecinal.
Artículo 16°. - Resolución de Reconocimiento de la JVSC
Producida la designación y suscrita el Acta, el Comisario emitirá una resolución de
reconocimiento de la JVSC, en la cual se debe indicar el nombre de cada uno de los
integrantes de la JVSC, el cargo que ocupan y el período por el cual estará vigente el
mandato.
Una copia de la resolución y una constancia de acreditación como integrante de la JVSC
serán entregadas a cada una de las personas elegidas, por parte del responsable de la
Oficina de Participación Ciudadana de cada Comisaría de la PNP.
Artículo 17°. - Registro de las JVSC
En cada Comisaría, el encargado de la Oficina de Participación Ciudadana llevará un
registro de las JVSC de su jurisdicción, indicando la Unidad Básica Territorial, Cuadrante,
Sector o Zona, según corresponda, el nombre de la JVSC, fecha de conformación,
relación de los integrantes, documentos de identidad, datos personales, cargos que
ocupan, teléfonos y domicilios; ingresando los datos correspondientes al Sistema

70
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Informático de Registro Nacional de JVSC (SIR Vecinal).


Artículo 18°. - Consolidación de Registro Informático de JVSC
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de emitida la Resolución de
Reconocimiento de la JVSC, copia de esta y del Acta de Conformación será remitida a la
Dirección de Juntas Vecinales de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana
(DIREJECIU) de la PNP, para su consolidación en el SIR VECINAL.

TÍTULO III.- Organización de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Artículo 19°. - Unidad Básica Territorial de JVCS


En cada Unidad Básica Territorial (UBT) determinada por el Comisario existirá una única
JVSC. El Comisario determina la UBT tomando en consideración aspectos geográficos,
consolidación urbana y condiciones de operatividad policial, de acuerdo a las normas
vigentes.
Artículo 20°. - El Coordinador Zonal de JVSC
Las JVSC de varias Unidades Básicas Territoriales ubicadas en una misma zona, cuyo
ámbito territorial será determinado por el Comisario, serán representadas por un (1)
“Coordinador Zonal”, quien será elegido entre los Coordinadores de las JVSC de la zona.
Para ser elegido Coordinador Zonal se requiere:
a) Ser Coordinador de Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana.
b) Tener como mínimo un (1) año de experiencia como Coordinador de JVSC.
c) Ser elegido en reunión convocada y presidida por el Comisario, en un solo acto, en
forma democrática y pública por los Coordinadores de JVSC de la zona. Para estos
efectos, el Comisario citará por escrito a cada uno de los Coordinadores de JVSC
indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de elección.
d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional
o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento político.
Artículo 21°. - El Coordinador de Comisaría
Las JVSC de las diversas zonas que comprende una jurisdicción policial serán
representadas por un (1) “Coordinador de Comisaría”, el mismo que será elegido entre
los Coordinadores Zonales de la respectiva jurisdicción policial.
Para ser elegido Coordinador de Comisaría se requiere:
a) Ser Coordinador Zonal de su zona de residencia.
b) Tener como mínimo un (1) año de antigüedad como Coordinador Zonal, registrado
en la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría de su jurisdicción.
c) Ser elegido en reunión convocada y presidida por el Comisario, en un solo acto, en
forma democrática y pública por los Coordinadores Zonales de la jurisdicción a la
que pertenece. Para estos efectos, el Comisario citará por escrito a cada uno de los
Coordinadores Zonales indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de elección
d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional
o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento político.
Artículo 22°. - El Coordinador Distrital
Las JVSC de las diversas Comisarías que comprende un distrito serán representadas por
un (1) “Coordinador Distrital”, elegido entre los diferentes Coordinadores de Comisaría
del Distrito.
Para ser coordinador distrital se requiere:
a) Ser Coordinador de Comisaría de las Juntas Vecinales de la Comisaría de su
jurisdicción, según Resolución de reconocimiento.
b) Tener como mínimo un (1) año de antigüedad como Coordinador de Comisaría,
registrado en la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría de su
jurisdicción.
c) Ser elegido en reunión convocada y presidida por el Jefe Distrital de la PNP o el
Comisario más antiguo, en un solo acto, en forma democrática y pública por los
Coordinadores de Comisaría de la jurisdicción a la que pertenece. Para estos

71
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

efectos, el Comisario más antiguo o Jefe Distrital PNP citará por escrito a cada uno
de los Coordinadores de Comisaría indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de
elección.
d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional
o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento político.

El Coordinador Distrital de las JVSC es el representante de las mismas ante el Comité


Distrital de Seguridad Ciudadana de su jurisdicción.
En los Distritos donde solo exista una comisaría y por ende un solo Coordinador de
Comisaría, este asume las funciones de Coordinador Distrital.
Artículo 23°. - El Coordinador Provincial
Las JVSC de los diversos distritos de una Provincia serán representadas por un (1)
“Coordinador Provincial”, elegido entre los diferentes Coordinadores Distritales de la
Provincia.
Para ser coordinador provincial se requiere:
a) Ser Coordinador Distrital en la Provincia correspondiente.
b) Tener como mínimo un (1) año de antigüedad como Coordinador Distrital, registrado
en la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría de su jurisdicción.
c) Ser elegido en reunión convocada y presidida por el Jefe Provincial de la PNP, en un
solo acto, en forma democrática y pública por los Coordinadores Distritales de la
jurisdicción a la que pertenece. Para estos efectos, el Jefe Provincial PNP citará por
escrito a cada uno de los Coordinadores Distritales indicando lugar, fecha, hora y la
modalidad de elección.
d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional
o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento político.
Artículo 24°. - El Coordinador Regional
Las JVSC de las diversas provincias de una Región serán representadas por un (1)
“Coordinador Regional”, elegido entre los diferentes Coordinadores Provinciales de la
Región.
Para ser coordinador regional se requiere:
a) Ser Coordinador Provincial en la Región correspondiente.
b) Tener como mínimo un (1) año de antigüedad como Coordinador Provincial,
registrado en la Sección de Participación Ciudadana de la División Policial Territorial
de su jurisdicción.
c) Ser elegido en reunión convocada y presidida por el Jefe de Región Policial, en un
solo acto, en forma democrática y pública por los Coordinadores Provinciales de la
jurisdicción a la que pertenece. Para estos efectos, el Jefe Regional Policial citará
por escrito a cada uno de los Coordinadores Provinciales indicando lugar, fecha, hora
y la modalidad de elección.
d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional
o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento político.
Artículo 25°. - El Coordinador Nacional
Las JVSC de las diversas Regiones del País serán representadas por un (1)
“Coordinador Nacional”, elegido entre los diferentes Coordinadores Regionales.
Para ser coordinador nacional se requiere:
a) Ser Coordinador Regional.
b) Tener como mínimo un (1) año de antigüedad como Coordinador Regional,
registrado en la Departamento de Seguridad Ciudadana de la Región Policial de su
jurisdicción.
c) Ser elegido en reunión convocada y presidida por el Director de la DIRESC PNP, en
un solo acto, en forma democrática y pública por los Coordinadores Regionales. En
caso de empate en las votaciones, el Director de la DIRESC PNP podrá expresar
voto en dirigencia.
d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional

72
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento político.


Artículo 26°. - Registro de JVSC Regional, Provincial y Distrital
Los Departamentos o Sub Unidades de Seguridad Ciudadana de las Regiones, Frentes y
Divisiones Policiales deberán contar con los Registros que a continuación se indican, a
efectos de consolidar la información a la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana, a
través de la Dirección de Juntas Vecinales:
a. Registro de las Resoluciones de Reconocimiento de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana, promovidas en su jurisdicción policial.
b. Registro de las Resoluciones de Reconocimiento de Coordinadores de JVSC,
Zonales, de Comisaría, Distritales, Provinciales y Regionales según corresponda.

TÍTULO IV.- Promoción y Capacitación

Artículo 27°. - Promoción


Los Promotores de las OPC a nivel nacional con la debida anticipación coordinarán y
gestionarán la provisión de recursos materiales contemplados en el Programa
Presupuestal 0030: Reducción de Delitos y Faltas que afectan la Seguridad Ciudadana
(PP 0030), para la realización de actividades de sensibilización, organización,
capacitación e implementación. Asimismo, deberán efectuar coordinaciones con los
Comités de Seguridad Ciudadana, organismos, instituciones y entidades públicas o
privadas a efectos de promover convenios o acuerdos que permitan promocionar la
conformación de JVSC, asignación de personal policial e incremento de integrantes de
las JVSC.
El Jefe de la OPC o Promotor deberá formular oportunamente su Plan de Trabajo Anual
de Promoción visado por su Comisario, conteniendo el cronograma de actividades
debidamente costeadas, a efectos que el Comisario integrante del Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana incluya dichas actividades en el Plan Local de Seguridad
Ciudadana del próximo año, en coordinación con los Coordinadores de las Juntas
Vecinales del Distrito.
Artículo 28°. - Capacitación
El personal de Participación Ciudadana de la PNP u otros especialistas efectuarán y
promoverán la capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y
Coordinadores a nivel nacional.
Los Gobiernos Regionales y Locales son responsables de organizar y ejecutar
actividades de capacitación dirigidas a los representantes y miembros de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana en materia de prevención comunitaria de faltas,
delitos u otros fenómenos sociales adversos, apoyo informativo para la disuasión de la
violencia y la delincuencia, proyección social para la seguridad ciudadana y otros temas
afines.
El Jefe de la OPC o Promotor deberá formular oportunamente su Plan de Trabajo Anual
de Capacitación visado por su Comisario, cuyas actividades deberán estar debidamente
programadas y costeadas, a efectos que el Comisario integrante del Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana incluya dichas actividades en el Plan Local de Seguridad
Ciudadana del próximo año, en coordinación con los Coordinadores de las Juntas
Vecinales del Distrito.
Para la capacitación de las JVSC, las instituciones antes señaladas pueden suscribir
convenios con organizaciones públicas, privadas, nacionales o internacionales, que
permitan el intercambio de conocimientos, prácticas y experiencias exitosas para la
prevención comunitaria del delito y la violencia, en beneficio de las JVSC. En este marco,
los Gobiernos Regionales y Locales fomentarán el intercambio nacional e internacional
de misiones técnicas integradas por representantes o miembros de las Juntas Vecinales
de Seguridad Ciudadana, Comisarios o personal de las Oficinas de Participación
Ciudadana de la Policía Nacional del Perú (OPC) y autoridades del Gobierno Regional o
Local.

73
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Las OPC de las Comisarías en la formulación del Plan de Trabajo de Capacitación


pueden incluir eventos de capacitación dirigido al personal policial de la unidad.
Artículo 29°. - Acciones de capacitación.
La capacitación se llevará a cabo en las Secciones de Participación Ciudadana de la
Comisaría mediante el denominado "Curso para Juntas Vecinales", en donde se
orientará e instruirá adecuadamente a los Vecinos Vigilantes de las Juntas Vecinales,
Coordinadores y personas representativas de la comunidad en aspectos preventivos de
seguridad, principalmente en los siguientes temas:
1. Seguridad Ciudadana:
a) Legislación de Seguridad Ciudadana.
b) Cartilla de Seguridad "Vecino Vigilante".
c) La Familia como base de la Seguridad Ciudadana
d) La Participación Ciudadana en Seguridad Ciudadana.
e) Manual de Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales de las
Comisarías Promovidas por la PNP.
f) Violencia familiar, juvenil, hacia la mujer y el niño.
g) Programas preventivos de la DIRESC.
h) Prevención, promoción y protección del niño, adolescente.
i) Seguridad Vial.
j) Trata de Personas.
k) Red de Cooperantes.
l) Normas y valores.
m) Actividades de proyección social y acciones cívicas.
2. Clases de información policial y las formas de transmitirlas por radio, teléfono y por
otros medios disponibles.
3. Acciones específicas a implementar en sus zonas, de acuerdo con la problemática
de cada jurisdicción.
4. Actividades y tareas específicas de seguridad vecinal para neutralizar la amenaza
delincuencial.
5. Acciones de Prevención de Defensa Civil.

TITULO V.- Funciones y Atribuciones

CAPÍTULO 1

FUNCIONES GENERALES

Artículo 30°. - De la Comisaría de la PNP


a) Promover la organización y capacitación de las JVSC en cumplimento a los
lineamientos del Comando PNP y de los Comités Provinciales y Distritales de
Seguridad Ciudadana y en coordinación permanente con los Presidentes y
Secretarios Técnicos de dichos Comités, procurando que sus actividades sean
integradas.
b) Optimizar el funcionamiento de las JVSC, así como apoyar el desarrollo de
programas y actividades preventivos, para fortalecer la seguridad ciudadana en su
jurisdicción.
c) Fortalecer el proceso de cambio de actitud positiva y comportamiento del personal
policial en su trato, actos e intervenciones, a fin de consolidar la relación Ciudadanía
– Policía, en el marco de la doctrina Policía Comunidad y el proceso de
modernización policial.
d) Formación o Renovación de JVSC abarcando todas las zonas de la jurisdicción de su
responsabilidad.
Artículo 31°. - Funciones de la JVSC
a) Unir, articular y fomentar la cohesión permanente entre sus integrantes y vecinos

74
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

para la organización y funcionamiento eficaz de la JVSC.


b) Implementar medidas preventivas y disuasivas a nivel local que contribuyan a
mejorar los niveles de seguridad y tranquilidad en sus respectivas jurisdicciones.
c) Gestionar, ante la Comisaría, la capacitación de los vecinos en las disposiciones
elementales y básicas sobre seguridad ciudadana, de los medios y procedimientos
preventivos individuales y colectivos de seguridad y de la forma como apoyar y
colaborar con la Policía para contribuir a elevar los índices de orden y seguridad de
sus respectivas jurisdicciones.
d) Informar o comunicar a la Comisaría de los hechos delictivos que conocen, los que
serán anotados en el Registro “RESERVADO”, de la Sección de Participación
Ciudadana, para su seguimiento y evaluación.
e) Comprometer a la población para participar activamente con sus autoridades locales
y Policía, para solucionar los problemas de su comunidad en materia de seguridad
ciudadana.
f) Establecer vínculos permanentes de coordinación entre los integrantes de las JVSC
para mantener una alerta efectiva ante cualquier hecho al margen de la ley.
g) Promover con la PNP y apoyar la conformación de nuevas JVSC a nivel local, tanto
en el área urbana, como periférica y/o rural.
h) Apoyar y participar en las actividades y programas que realice la DIRESC-PNP con
relación a la prevención, promoción y protección de la niñez, adolescencia, juventud,
mujer y familia, para contribuir a su desarrollo integral.
i) Colaborar en las acciones de emergencia producidas por desastres naturales,
artificiales o situaciones de calamidad local, constituyéndose en Brigadas, en apoyo
a las acciones que le asigne al Comisario o los encargados de Defensa Civil.

CAPÍTULO 2

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Artículo 32°. - Del Comisario de la PNP


a) Planifica, organiza, coordina, dirige y controla, en forma general las funciones y
actividades de la Comisaría y, en particular, del Departamento de Orden y Seguridad
y de la Sección de Participación Ciudadana.
b) Incluye en el Plan de Trabajo Anual, las actividades de participación de la población
en seguridad ciudadana, en concordancia con los lineamientos de política del
Comando Institucional, de la DIRESC-PNP y del CODISEC.
c) Planifica, organiza, coordina, dirige, controla y evalúa el funcionamiento y las
actividades de las JVSC de su jurisdicción.
d) Programa actividades de proyección social, acciones cívicas y de orientación,
prevención, promoción y protección de la niñez, adolescencia, juventud, mujer,
familia y personas vulnerables y participa en las que promueve la DIRESC-PNP.
e) Dirige la difusión permanente de la doctrina y los principios de la Policía Comunitaria.
f) Expide Actas, Resoluciones de Constitución de la Junta Vecinal, de los integrantes
de la JVSC, de reconocimiento de los Coordinadores, así como credenciales de
identificación interna; dispone y controla las medidas de seguridad y el debido uso y
empleo de los registros y legajos, los que deberán estar debidamente actualizados y
deben obrar en la Sección de Participación Ciudadana.
g) Atiende con especial diligencia a los Coordinadores e integrantes de las JVSC de su
jurisdicción o de cualquier otra que acudan a su despacho.
h) Convoca y preside las reuniones con los Coordinadores y JVSC de su Comisaría. En
caso de ausencia, por razones del servicio o fuerza mayor, podrá delegar esta
función al Jefe de la Sección de Participación Ciudadana o al Promotor Policial que
designe.
i) Vela por el estricto cumplimiento de los períodos de permanencia en el cargo de

75
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Coordinadores de Comisaría, Zonales y de JVSC.


j) Dispone el Registro de los Coordinadores de las JVSC, de sus Secretarios y de los
Coordinadores Zonales, así como su reconocimiento y juramentación
correspondientes.
k) Preside el proceso de elección y juramentación correspondiente de los
Coordinadores regulados en el presente Manual.
l) Aprueba los Planes de Operaciones, Órdenes de Operaciones y Roles de Servicios
de las actividades y Rondas Mixtas de la Policía con el apoyo de los integrantes de
las JVSC.
m) Eleva por conducto regular las Hojas de Recomendación con los anteproyectos de
convenios con las diferentes instituciones y organismos locales que se comprometen
a apoyar y optimizar las actividades y/o servicios policiales, en el marco de la
doctrina de Policía Comunitaria.
Artículo 33°. - Del Jefe del Departamento de Orden y Seguridad.
a) Asesora al Comisario en el área de su responsabilidad y en particular en materia de
Comunidad Organizada.
b) Promueve mecanismos de participación ciudadana acorde con la Ley del Sistema de
Seguridad Ciudadana, la Política del Comando PNP y DIRESC-PNP.
c) Formula las Cartas Funcionales del personal policial asignado a la Sección de
Patrullaje y Sección de Participación Ciudadana.
d) Coordina con los distintos órganos de la Comisaría a fin de recibir los datos relativos
al trabajo de estos, para el mejor cumplimiento de su función.
e) Instruye diariamente al personal antes de salir a su facción de servicio para lograr
internalizar y comprometerlo en la doctrina de Policía Comunitaria, los lineamientos
del proceso de modernización policial y optimizar el cambio de actitud positiva en su
comportamiento, trato cortés, acciones e intervenciones, para consolidar la relación
Policía - Comunidad.
f) Operativiza la respuesta policial, mediante el servicio de patrullaje, las informaciones,
necesidades y requerimientos de la ciudadanía en materia de seguridad ciudadana.
g) Formula los Planes de Operaciones, Ordenes de Operaciones y Roles de Servicios
de las actividades y Rondas Mixtas de la Policía con el apoyo de los integrantes de
las JVSC.
h) Eleva por conducto regular las Hojas de Recomendación con los anteproyectos de
convenios con las diferentes instituciones y organismos locales que se comprometen
a apoyar y optimizar las actividades y/o servicios policiales, en el marco de los
principios del binomio Policía - Comunidad.
Artículo 34°. - Del Jefe de la Sección de Participación Ciudadana.
a) Asesora al Comisario en los aspectos específicos de sus responsabilidades
funcionales, principalmente en materia de Comunidad Organizada.
b) Asesora al Comisario y ejecuta los Planes para la promoción, organización y
capacitación de los vecinos para la conformación de las JVSC; en caso necesario,
puede solicitar el apoyo y/o asesoramiento de órganos superiores.
c) Asesora al Comisario y ejecuta los Planes para la capacitación del personal policial
de la Comisaría, respecto al cambio de actitud positiva y comportamiento en su trato,
actos e intervenciones, así como en las actividades de participación ciudadana, en el
marco de la doctrina de Policía Comunitaria y el proceso de modernización policial,
en caso necesario, puede solicitar el apoyo y/o asesoramiento de los órganos
superiores.
d) Coordina permanentemente con las autoridades locales y vecinales, así como con
otras Juntas Vecinales y entidades públicas y privadas de la jurisdicción, con
relación a la participación activa de la población para su seguridad.
e) Asesora al Comisario en la programación de acciones cívicas y de proyección a la
comunidad en coordinación con las JVSC.
f) Vela por el funcionamiento efectivo de las JVSC.

76
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

g) Registra las actas, las Constancias de Registro, y, conjuntamente con el Secretario


de la JVSC, lleva al día el Libro de Reuniones e Información de carácter
“RESERVADA” de los integrantes de las JVSC.
h) Lleva el Legajo de Fichas de Acreditación y llena los datos de las credenciales, de
identificación interna de los integrantes de las JVSC, los mismos que deberán tener
la numeración y sellos de seguridad correspondientes, así como la fecha de
expedición y caducidad, controlando dichos periodos para su renovación.
i) Asiste a todas las reuniones de los Coordinadores y de las JVSC.
j) Asiste a las reuniones de coordinación que convoquen los diferentes niveles de
Oficinas Participación Ciudadana, del cual dependa, para la óptima realización de las
actividades funcionales.
k) Proporciona la información que se requiera para la formulación de los Planes de
Operaciones, Órdenes de Operaciones y Roles de Servicios de las actividades y
Rondas Mixtas de la Policía con el apoyo de los integrantes de las JVSC.
l) Asesora al Comisario y al Jefe del Departamento de Orden y Seguridad para la
formulación de las Hojas de Recomendación con los anteproyectos de convenios
con las diferentes instituciones y organismos locales que se comprometan a apoyar a
optimizar las actividades y/o servicios policiales, en el marco de la doctrina Policía-
Comunidad.
Artículo 35°. - De los Promotores de la Sección de Participación Ciudadana.
a) Asesora al Jefe de la Sección de Participación Ciudadana, en los aspectos
específicos de sus responsabilidades funcionales y principalmente en materia de
comunidad organizada.
b) Promociona, organiza y capacita a los vecinos para la conformación de las JVSC.
c) Capacita al personal policial de la Comisaría, respecto al cambio de actitud positiva y
comportamiento en su trato, actos e intervenciones, así como en las actividades de
participación ciudadana, en el marco de los principios de la doctrina de Policía-
Comunidad y el proceso de modernización policial.
d) Con conocimiento y autorización del Jefe de la Sección, coordina permanentemente
con las autoridades, JVSC y población en general para su participación activa en la
seguridad ciudadana.
e) Coordina y participa en la ejecución de acciones cívicas y de proyección a la
comunidad en coordinación con las JVSC.
f) Apoya en el control del funcionamiento efectivo de las JVSC.
g) Colabora con el Jefe de la Sección de Participación Ciudadana en el registro de
actas, emisión de las Constancias de Registro. Asimismo, conserva los registros y
legajos correspondientes.
h) Lleva un calendario de las fechas de inscripción de los Registros en el que se señala
la fecha de término de periodo de los Coordinadores y demás cargos para informar
oportunamente al Jefe de la Sección.
i) Asiste a todas las reuniones de los Coordinadores y de las Juntas Vecinales; así
como a las reuniones de coordinación que convoque las diferentes Oficinas de
Participación Ciudadana de la Policía Nacional del Perú.
j) Canaliza la información que se requiera para la formulación de los Planes de
Operaciones, Ordenes de Operaciones y Roles de Servicios de las actividades y
Rondas Mixtas de la Policía con el apoyo de los integrantes de las JVSC.
Artículo 36°. - Del Coordinador Nacional de JVSC
a) Representar a las JVSC a nivel nacional en coordinación con la autoridad policial.
b) Coordinar con la Dirección de Juntas Vecinales de la DIRESC de la PNP acciones de
prevención, promoción, información en apoyo a la PNP.
c) Participar con las autoridades policiales en reuniones con los coordinadores
regionales para desarrollar acciones que deriven de los objetivos y metas del
CONASEC y de la DIRESC de la PNP, así como las que sean de su competencia.
d) Coordinar las acciones de los Coordinadores Regionales de Seguridad Ciudadana y

77
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

establecer estrategias de acción.


Artículo 37°. - Del Coordinador Regional de Juntas Vecinales
a) Representar a las JVSC a nivel Regional en coordinación con la autoridad policial.
b) Coordinar con el Comité Regional de Seguridad Ciudadana y el Departamento de
Seguridad Ciudadana de la Región Policial las actividades relacionadas a la
prevención, promoción, información y proyección social en apoyo a la PNP.
c) Coordinar con el Departamento de Seguridad Ciudadana de la Región Policial a fin
de convocar reuniones con los Coordinadores Provinciales para tratar temas
relacionados a la seguridad ciudadana y participación vecinal.
Artículo 38°. - Del Coordinador Provincial de Juntas Vecinales
a) Representar a las JVSC ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana en
coordinación con la autoridad policial correspondiente.
b) Coordinar con el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y el Departamento de
Seguridad Ciudadana de la Divisiones Policiales respectivas la realización de las
reuniones con los Coordinadores Distritales de JVSC en forma periódica.
c) Coordina las actividades de participación ciudadana de los Coordinadores Distritales
de las JVSC.
d) Recabar información sobre seguridad ciudadana de los Coordinadores Distritales de
las JVSC, a fin de contribuir a la formulación del Plan Provincial de Seguridad
Ciudadana.
e) Promover la conformación y capacitación de nuevas JVSC.
f) Participar en la ejecución del Plan Provincial de Seguridad Ciudadana en las
acciones de su competencia bajo la supervisión del Departamento de Seguridad
Ciudadana de la División Policial respectiva.
Artículo 39°. - Del Coordinador Distrital de Juntas Vecinales
a) Representar a las Juntas Vecinales ante el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
en coordinación con la autoridad policial respectiva.
b) Coordinar con los Comisarios del distrito y la Sección de Participación Ciudadana la
realización de las reuniones con los coordinadores de Comisaría y/o Zonales de
seguridad ciudadana.
c) Coordinar las actividades de los Coordinadores de las JVSC.
d) Recabar información sobre seguridad ciudadana de los Coordinadores de Comisaría
a fin de contribuir a la formulación del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana.
e) Promover la conformación y capacitación de nuevas JVSC.
f) Participa en la ejecución del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana bajo la
supervisión de la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría
correspondiente
Artículo 40°. - Del Coordinador de Comisaría.
a) Representa a las JVSC ante la Comisaría, Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
de ser el caso y autoridades públicas y privadas de su jurisdicción, en coordinación
con el Comisario.
b) Coordina con el Comisario la convocatoria a las reuniones internas de los
Coordinadores y/o integrantes de las JVSC de su jurisdicción, para asuntos de
Seguridad Ciudadana.
c) Gestiona ante el Comisario la realización de reuniones para promocionar y capacitar
a los vecinos para conformar nuevas JVSC.
d) Vela por el funcionamiento efectivo de las JVSC.
e) Coordina las actividades, labores y funciones de los demás Coordinadores de las
JVSC.
f) Contribuye con información para la formulación del Plan Local de Seguridad
Ciudadana de su Comisaría.
g) Coordina con el Comisario y Jefe de la Sección de Participación Ciudadana,
aspectos relativos a la seguridad preventiva de su jurisdicción.
h) Se mantiene informado sobre los últimos acontecimientos de su jurisdicción en

78
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

materia de seguridad ciudadana y comparte dicha información con los


Coordinadores de las JVSC y Comisario.
i) Conoce las actividades laborales y horarias de trabajo de los Coordinadores Zonales
y de integrantes de JVSC, para establecer contactos y medidas de seguridad
específicas. De ser el caso informa al Jefe de la Sección de Participación
Ciudadana la actualización de datos respectiva.
j) Promueve la participación vecinal en seguridad ciudadana de su jurisdicción y la
conformación de nuevas JVSC.
Artículo 41°. - Del Coordinador Zonal de JVSC.
a) Representar a las JVSC de su zona ante el Coordinador de Comisaría, y/o Sección
de Participación Ciudadana.
b) Establecer vínculos permanentes de enlace, entre el Coordinador de Comisaría y los
Coordinadores de JVSC ante la Comisaría para mantener una alerta efectiva ante la
amenaza de elementos al margen de la Ley, en estricto respeto de los derechos
humanos y el debido proceso.
c) Velar por el funcionamiento efectivo de las JVSC de su zona.
d) Gestionar ante el Coordinador de Comisaría, el pedido para que el Comisario
disponga las reuniones para capacitar a los vecinos vigilantes de las nuevas y de las
ya existentes JVSC y promocionar la conformación de nuevas JVSC.
e) Coordina las actividades de los Coordinadores de las JVSC de su zona.
Artículo 42°. - Del Coordinador de Junta Vecinal.
a) Representar a la JVSC, que conforman los Vecinos Vigilantes de su Unidad Básica
Territorial.
b) Mantener estrecha relación con el Coordinador Zonal de las JVSC y la Sección de
Participación Ciudadana de su jurisdicción en los aspectos relativos a la seguridad
ciudadana.
c) Se mantiene informado sobre los últimos acontecimientos de su jurisdicción en
materia de seguridad ciudadana y compartir dicha información entre los integrantes
de las JVSC, vecinos y Jefe de la Sección de Seguridad Ciudadana con la finalidad
de adoptar acciones preventivas, en estricto respeto de los derechos humanos y el
debido proceso.
d) Contribuir con su accionar y participar efectivamente en el funcionamiento de las
JVSC, en el marco del respeto irrestricto de los Derechos Humanos.
e) Conocer las actividades laborales y horarios de trabajo de los vecinos vigilantes, para
establecer contactos y medidas de seguridad específicas. De ser el caso informa al
Jefe de la Sección de Participación Ciudadana la actualización de datos respectiva.
f) Contribuir en la capacitación permanente de los integrantes de su JVSC y comunidad
en general.
g) Promueve la conformación de nuevas JVSC.
h) Informar a la dependencia policial sobre hechos delincuenciales que conozca, que
permitan planificar operativos policiales de seguridad ciudadana para su
seguimiento, evaluación e intervención.
Artículo 43°. - Del Secretario
a) Apoyar a los Promotores Policiales de la respectiva Comisaría, para el registro de las
Fichas de Acreditación de los Vecinos Vigilantes y de los Coordinadores de JVSC.
b) Preparar la agenda mediante el Cuaderno de Reuniones, en coordinación con el
Promotor Policial y el Coordinador de JVSC, para las reuniones respectivas,
comunicando y coordinando la asistencia de los Vecinos Vigilantes en las fechas
establecidas.
c) Llevar al día el Libro de Actas, en que se registra los acuerdos, sugerencias y
recepción de bienes.
d) Orientar la canalización de las informaciones reservadas de los Vecinos Vigilantes
para su registro en la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría.
Artículo 44°. - Del Vocal de Junta Vecinal.

79
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a) Apoyar al Secretario en el ejercicio de sus funciones.


b) Representar o reemplazar al Coordinador o Secretario en caso de ausencia
justificada.
c) Colaborar con el Promotor de la Comisaría y/o Coordinador de la JVSC en las
diversas actividades.
Artículo 45°. - De los Vecinos Vigilantes.
a) Integrar con sus vecinos la JVSC.
b) Solicitar al Coordinador de JVSC para recibir la capacitación en materia de seguridad
ciudadana, Defensa y Prevención de Desastres Naturales.
c) Participar activamente en el funcionamiento efectivo de las JVSC y en actividades
preventivas de seguridad del vecindario, con el respeto a los Derechos Humanos.
d) Informar a la dependencia policial sobre hechos delincuenciales. que conozcan, que
permitan planificar operativos policiales de seguridad ciudadana para su
seguimiento, evaluación e intervención.

TITULO VI. - Reglas de Conducta y Prohibiciones

Artículo 46°. - Reglas de Conducta


a) Respetar los derechos y libertades fundamentales de las personas.
b) Cumplir las disposiciones contenidas en el presente Manual.
c) Respetar a los funcionarios policiales y demás autoridades.
d) Cumplir los acuerdos y compromisos adquiridos.
e) Mantener el orden y disciplina durante las reuniones y asambleas de la JVSC.
Artículo 47°. - Prohibiciones
Los integrantes de las JVSC están prohibidos de realizar las siguientes acciones:
a) Infringir las leyes de la República.
b) Excederse en el ejercicio de sus funciones y/o abusar del cargo que la JVSC le
confiere.
c) Dejar de respetar los derechos y libertades ciudadanas.
d) Actuar con resentimientos, rencillas y sectarismo.
e) Ingresar a propiedad privada sin autorización o causa justificada conforme a las
circunstancias previstas en la ley.
f) Usurpar funciones, facultades y atribuciones propias de la PNP.
g) Fomentar el empleo de la fuerza y/o violencia, para amedrentar, amenazar o privar la
libertad de las personas sospechosas, o presuntas autoras de hechos delictuosos.
h) Instigar, aconsejar, dirigir a otro(s) o por acción u omisión de sus actividades
funcionales realice la justicia por sus propias manos.
i) Realizar cuestionamientos infundados de la labor policial.
j) Emplear en forma ilegal cualquier tipo de arma.
k) Realizar actividades lucrativas, en el desempeño de sus funciones como integrantes
de la JVSC.
l) Realizar actividades políticas o proselitismo partidario, dentro de las actividades
propias de las JVSC.

TITULO VII.- Cese y Suspensión de las Funciones de Integrantes y Coordinadores


de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Artículo 48°. - Causales de cese en la función


a) Por renuncia expresa que conste por escrito, presentada ante la autoridad policial
correspondiente.
b) Al variar alguna de las circunstancias que obran en los requisitos para ser integrante
a la JVSC.
c) Por inasistencia a tres (3) reuniones continuas y a cinco (5) alternas, no justificadas.
d) Por privación de la libertad ordenada por un Juez,

80
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

e) Por haber sido detenido por la comisión de flagrante delito.


f) Por sentencia judicial, con pena accesoria de recorte del ejercicio de los derechos
civiles.
g) Por fallecimiento.
Artículo 49°. - Suspensión de funciones
La suspensión procede cuando se haya infringido el cumplimiento de reglas de conducta,
comportamiento, desacato a los acuerdos que consten en los libros y cuadernos
respectivos adoptados por las JVSC en reuniones y de cumplimiento de las disposiciones
del presente Manual.
La suspensión es acordada por dos tercios de los miembros de la JVSC presentes en
reunión extraordinaria especialmente convocada al efecto:
a) Para el Coordinador Nacional, la reunión de los Coordinadores Regionales de JVSC.
b) Para el Coordinador Regional, la reunión de los Coordinadores Provinciales de
JVSC.
c) Para el Coordinador Provincial, la reunión de los Coordinadores Distritales de JVSC.
d) Para el Coordinador Distrital, la reunión de los Coordinadores de Comisaría de
JVSC.
e) Para el Coordinador de Comisaría, la reunión de los Coordinadores Zonales de
JVSC.
f) Para el Coordinador Zonal, la reunión de los Coordinadores de JVSC de su zona.
g) Para el Coordinador de Junta Vecinal y para el Vecino Vigilante la reunión de los
integrantes de su JVSC.
Artículo 50°. - Plazo de Suspensión
La suspensión se aplicará atendiendo a la gravedad y reiteración, conforme al siguiente
detalle:
a) Por primera vez, de un (1) mes.
b) Por segunda vez, de tres (3) meses.
c) El que reincida en cometer infracciones por tercera vez, habiendo sido sancionado
las dos primeras se procederá a su separación definitiva.
Artículo 51°. - Separación definitiva
a) Que el Vecino Vigilante o Coordinador haya realizado alguna grave acción que
atente contra la moral, la imagen y prestigio de la PNP y/o de las JVSC.
b) Por incapacidad mental declarada por autoridad competente.
c) Por realizar actividades de proselitismo político y/o partidario.

TITULO VIII.- De la Reelección

Artículo 52°. - Reelección


1. Los Coordinadores de JVSC podrán ser reelegidos en sus cargos solo por un periodo
inmediato, cuyo procedimiento será realizado por el Comisario respectivo; previo
informe sustentatorio del Jefe o Promotor de la Sección de Participación Ciudadana.
2. Los Coordinadores Zonales y los Coordinadores de Comisaría de Juntas Vecinales
de Seguridad Ciudadana, podrán ser reelegidos en sus cargos solo por un periodo
inmediato, cuyo procedimiento será realizado por las JVSC por una (1) sola vez
luego del ejercicio de su primer periodo.
3. Los Coordinadores Distritales, Provinciales, Regionales y el Coordinador Nacional de
JVSC no podrán ser reelegidos inmediatamente, debiendo considerar su candidatura
pasando un periodo de su ejercicio como Coordinador.

TITULO IX.- Régimen Económico

Artículo 53°. - Patrimonio de las JVSC


Estará constituido por todos los bienes muebles que se reciban en calidad de donación,
y/o que se adquieran como consecuencia de actividades desarrolladas por las JVSC.

81
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

En ningún caso los bienes de la organización serán repartidos o adjudicados


individualmente a un vecino o conjunto de vecinos.
Artículo 54°. - Administración del patrimonio
Las donaciones, legados, recursos que provengan de la cooperación de organismos
nacionales e internacionales, así como las contribuciones de personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, serán administrados por la JVSC conforme a reglas
de buena fe y siempre en beneficio de la población a la que representan, en estricto
cumplimiento de las normas legales vigentes.
Los bienes adquiridos no podrán ser destinados a otros fines distintos a los que
justifican su adquisición.
Artículo 55°. - Cesiones en Uso
Los bienes recibidos en calidad de cesión o afectación en uso serán administrados por la
JVSC conforme a reglas de buena fe y siempre en beneficio de la población a la que
representan, en estricto cumplimiento de las normas legales vigentes.

TITULO X.- Acciones y Procedimientos de las JVSC

CAPITULO 1

REGLAS GENERALES

Artículo 56°. - Marco legal.


El actuar de los miembros de las JVSC debe estar enmarcados en el respeto irrestricto
de derechos y de las garantías constitucionales de los ciudadanos, en el debido proceso,
estado de derecho y acatamiento de toda norma que protege o ampara el desarrollo
integral o dignidad de la persona.
Artículo 57°. - Carácter Confidencial de la información.
Toda información que se proporcione a las autoridades policiales es registrada en un
Libro Especial y recibe el tratamiento “CONFIDENCIAL” en la Sección de Participación
Ciudadana de la Comisaría de su jurisdicción
Artículo 58°. - Información que debe ser considerada con carácter de
“Confidencial”
Tiene la condición confidencial la información que se proporcione sobre:
a) Hechos policiales que conozca.
b) Todo tipo de violencia.
c) Lugares, personas, horarios y modalidades que se dediquen entre otros, a:
 Tráfico ilícito.
 Micro comercialización de drogas.
 Prostitución clandestina.
 Pandillaje pernicioso.
 Juegos de azar mediante apuestas en lugares públicos y privados no autorizados
expresamente.
 Contrabando, estafadores o timadores.
 Receptación.
 Trata de personas.
 Actividades relacionadas con el terrorismo.
 Lugares sospechosos que son utilizados para esconder a personas secuestradas
o desaparecidas.
d) Lugares que sirven para el consumo de drogas, guarida de personas de mal vivir o
para esconder a niños y/o adolescentes que se han fugado de su hogar, como
escondites utilizados por presuntos malhechores o para ejercer el meretricio
clandestino.
e) Lugares en donde se vende o se permite el consumo a menores de edad, de licor,
fármacos ilegales, material pornográfico, tales como tiendas, bares, cantinas,

82
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

pinballs, cabinas de internet, cines, discotecas, hostales, cabarets, pubs, etc.


f) Lugares en donde se realizan fiestas, peñas, show, espectáculos u otros
acontecimientos, en los que se emplee equipo de sonido con alto volumen, cuya
potencia de sonido atenta contra la tranquilidad pública.
g) Lugares en los que se susciten desorden o escándalo.
h) Lugares en donde se venden, compran y/o comercialicen cosas o materiales robados
o de dudosa procedencia.
i) Locales o negocios de atención al público que no cuenten con Licencia de
funcionamiento.
j) Locales, cantinas, bares, restaurantes, negocios de venta de bebidas alcohólicas,
etc., en donde no se cumplan correctamente los horarios de funcionamiento.
k) Información sobre accidentes de tránsito, vehículos que se han dado a la fuga:
número de placa, color características y/o lugar de ocultamiento.
l) Vehículo sospechoso que circule por la zona, con información de la placa, tipo de
uso, empresa y otras características especiales.
m) Cuando algún vecino se cambie de domicilio en forma clandestina, anotando la placa
y características del vehículo empleado para el traslado.
n) Cuando se encuentren personas deteriorando los bienes y edificios públicos o
privados.
o) Cuando se presente un incidente con una persona en estado normal o en estado de
ebriedad y/o portando armas, poniendo en inminente peligro la seguridad e
integridad física de la población.
p) Cuando constate casos de robo o hurto de ganado.
q) En lo referente a lugares o áreas oscuras, que necesiten iluminación o edificios
públicos deteriorados, calles sin buzones de desagüe o que estén obstaculizadas
con material de construcción, parques o lugares que atentan contra la salubridad u
otras situaciones similares para las acciones que correspondan.
Artículo 59°. - Procesamiento de la información confidencial
1. La información obtenida de manera Confidencial de competencia policial deberá ser
investigada con las acciones correspondientes, informándose de los resultados al
informante en forma confidencial.
2. La información obtenida de manera Confidencial de competencia de otras
instituciones deberá ser derivada formalmente a la entidad correspondiente,
informándose de los resultados al informante en forma confidencial.

CAPITULO 2

APOYO LOGÍSTICO

Artículo 60°. - Equipamiento Básico


Con cargo al presupuesto institucional de las Municipalidad o de la PNP según
corresponda, las JVSC serán equipadas con:
a) Credencial de identificación expedida por la Comisaría.
b) Chaleco.
c) Silbato.
d) Linterna de mano.
e) Gorra.
Artículo 61°. - Equipamiento adicional
Con cargo al presupuesto institucional de las Municipalidad o de la PNP según
corresponda, las JVSC podrán ser equipadas con:
a) Cámara fotográfica.
b) Cámara de vídeo.
c) Grabadora.
d) Libreta.

83
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

e) Lápiz.
f) Radio comunicador (walkie-talkie).
g) Guía telefónica (teléfonos de emergencia).
h) Teléfonos celulares y/o fijos.
i) Alarmas vecinales
j) Botiquín de primeros auxilios.
k) Otros que sean necesarios para el ejercicio de las actividades previstas.
CAPITULO 3

ACCIONES BÁSICAS DE LAS JVSC

Artículo 62°. - Acciones Básicas


Los integrantes de las JVSC deben, conjuntamente con la PNP, programar y ejecutar
actividades y tareas específicas para contribuir preventivamente a la seguridad vecinal de
su sector, considerando, entre otras, las acciones siguientes:
1. Uso del silbato
Es una forma rápida de comunicación y un medio económicamente accesible para
implementar un sistema preventivo de seguridad, bajo parámetros previamente
establecidos, por ejemplo:
o Un (1) toque de silbato de fuerte intensidad, anuncia una circunstancia
sospechosa.
o Dos (2) toques de silbato de fuerte intensidad, anuncia la inminente comisión de
un hecho delictivo.
o Tres (3) o más toques de silbato de fuerte intensidad anuncia a los vecinos la
comisión de un hecho delictivo.
Los vecinos al escuchar estas llamadas de advertencia deberán reaccionar en forma
masiva tocando fuerte y simultáneamente sus silbatos, para provocar sorpresa y
desconcierto en el intruso y disuadirlo de actuar.
Dicho sistema puede ser complementado, si el caso lo amerita, con una llamada
telefónica o radial a la Comisaría de su jurisdicción para que acuda personal policial en
su ayuda.
2. Cadena telefónica de seguridad.
Es una forma efectiva de relación interpersonal que permite una comunicación rápida
entre los vecinos, para cuyo efecto a cada hogar se le asignará los nombres y
números telefónicos de sus vecinos para que se comuniquen entre ellos y transmitan
mensajes cortos, cuando sea necesario, informando los hechos que motiven
sospechas, problemas o riesgos.
Esta cadena debe funcionar en círculo, es decir, las últimas personas que reciben las
llamadas deben comunicarse con los primeros y reaccionar en forma conjunta cuando
sea necesario, prendiendo luces, abriendo ventanas, usando silbatos y empleando
alarmas si es que las hubiere.
3. Uso de sistema de alerta (sirenas, circulinas, alarmas y otros).
Para que este sistema funcione con éxito, el equipo deberá ser instalado en lugares o
sectores estratégicos bien protegidos y en buen estado de funcionamiento.
Dicho sistema complementa el uso masivo de los silbatos y la llamada telefónica o
radial a la Comisaría de la jurisdicción.
4. Banda de radio-ciudadana.
La "Banda de Radio - Ciudadana" funciona mediante la instalación de una central de
radio en la Comisaría de la jurisdicción y los radios transmisores receptores
distribuidos en las diferentes Juntas Vecinales, para que estas, de acuerdo a turnos
establecidos, informen a la dependencia policial de situaciones consideradas de
emergencia. Este sistema puede ser establecido sobre todo en jurisdicciones que
carezcan de telefonía fija domiciliaria.
5. Rondas mixtas entre la PNP y las JVSC.

84
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Es un tipo de patrullaje eminentemente preventivo. Solo se puede realizar con


autorización expresa del Comisario y debe contar obligatoriamente con la presencia de
la PNP.
Tiene el propósito de disuadir y evitar actos que atenten contra la seguridad ciudadana
y/o se cometan actos ilícitos. En todo caso debe realizarse teniendo en cuenta el
respeto irrestricto de los Derechos Humanos.
Este tipo patrullaje se formulará bajo las siguientes consideraciones:
a) El Comisario determinará las zonas de rondas mixtas.
b) El Comisario dispondrá la formulación y aprobará el Plan de Operaciones, las
Ordenes de Operaciones y los Roles de Servicios correspondientes, a cargo del
Departamento de Prevención en coordinación y enlace con el Departamento de
Orden y Seguridad y la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría.
c) Se convocará en forma voluntaria a los "Vecinos Vigilantes" de la Junta Vecinal
para que participen en las Rondas Mixtas.
d) Se dispondrá el desplazamiento conjunto con personal de la PNP, pudiendo
participar otras autoridades.
e) Bajo ninguna circunstancia los integrantes de las JVSC participarán en
enfrenamiento alguno, en dicho caso el personal policial interviene, siendo los
únicos responsables de las medidas y acciones policiales que el caso amerite,
solicitando el apoyo o refuerzos policiales que sean necesarios, por los medios
más rápidos.

TÍTULO XI.- Implementación y Sostenibilidad

Artículo 63°. - Implementación de Juntas Vecinales


La implementación de las JVSC exige de las autoridades correspondientes, conforme a
sus propias normas y competencias, la adecuada planificación del trabajo, un
presupuesto por resultados y una correcta ejecución.
Artículo 64°. - Sostenibilidad de las Juntas Vecinales
La sostenibilidad de la JVSC concreta la solución a los problemas que les aqueja a los
vecinos, logrando la mejora en aspectos de seguridad y tranquilidad que es el objetivo
fundamental de la junta vecinal: para ello el Promotor de la Sección de Participación
Ciudadana, promoverá la participación sostenible de entidades públicas o privadas que
coadyuven a la Seguridad Ciudadana.
Artículo 65°. - Consolidación de las Juntas Vecinales
Es la evaluación o recuento de las acciones realizadas y logros obtenidos en el
cumplimiento de los objetivos o acciones que se proyectaron realizar, determinando si los
resultados han permitido mejorar los niveles de seguridad o si se logró avances
importantes, corrigiendo lo que fuera necesario y replicando las mejores acciones.

TÍTULO XII.- De la Juramentación de la Junta Vecinal y de los Coordinadores

Artículo 66°. - Juramentación de las Juntas Vecinales y Coordinadores.

85
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Los integrantes de las JVSC y los Coordinadores en sus diferentes niveles, prestarán
juramento ante la autoridad policial competente el día 15 de diciembre de cada año, fecha
de celebración del aniversario de creación de las JVSC.
La juramentación se realizará mediante ceremonia pública convocada por la autoridad
policial competente, en la que deberán participar los integrantes de las JVSC y diversos
Coordinadores que corresponda, la autoridad policial podrá invitar a las autoridades
locales, personas notables y público en general a fin de dar el realce necesario al evento.
El programa y juramento de estilo deberá ceñirse a lo estipulado en el Anexo “Acto de
Juramentación de JVSC” que forma parte integrante del presente Manual.
Artículo 67°. - Juramento Anticipado
La autoridad policial competente, excepcionalmente podrá adelantar la Juramentación de
la JVSC o de los Coordinadores, por razones debidamente justificadas y previo informe
sustentatorio del Jefe o Promotor de Participación Ciudadana respectivo.

Disposición Complementaria Transitoria

En los casos de los Coordinadores de seguridad Ciudadana que tengan más de dos (2)
años en el ejercicio del cargo a la fecha de dación del presente Manual, la autoridad
policial tiene un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días, para llevar a cabo el
proceso de elección del Coordinador respectivo, pudiendo participar en el proceso
electivo, los integrantes de las actuales Juntas Vecinales en ejercicio.

Disposición Complementaria Final

En los lugares donde existen Rondas Campesinas, Comunidades Nativas, Comunidades


Indígenas u otras formas de Comunidad Organizada que no tengan configuración urbana
para efectos de la determinación de la unidad territorial básica, el Comisario determinará
la forma en la que se conformará las JVSC, respetando en lo posible las normas propias
de dichas organizaciones, incluso las normas consuetudinarias.

PROPUESTAS DE LAS INDUMENTARIAS PARA LA IDENTIFICACIÒN DE LOS


INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES

CARACTERISTICAS.- Tela drill sanforizado color amarillo y parte baja color rojo,
100% poliéster, la confección será con triple costura, atraques en los bolsillos, en el lado
superior izquierdo se colocará un bolsillo con tapa, con pespunte y pega pega color
negro, en el lado superior derecho lleva 01 bolsillo con tapa y dos porta lapiceros, con
pespunte y pega pega color negro, en la parte inferior del chaleco llevara 02 bolsillos con
tapa porta cuaderno de color rojo, en la espalda parte inferior centro se colocará un
bolsillo de color amarillo, llevará 04 bordados, 01 logo en el lado superior izquierdo
"ESCUDO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU", medidas 6.3 cm de ancho y 7.3 cm
de alto, 01 logo en la parte superior derecho "MINISTERIO DEL INTERIOR" letras
plomas oscuras, mapa rojo y escudo fondo plomo oscuro y letra “MI” blanca, medidas 9
cm de ancho y 2.5 cm de alto, 01 logo en la parte centro de la espalda un escudo grande
con letras "JUNTAS" amarillo, "VECINALES" blanco, "IMAGEN DE UN SILBATO" de
color blanco, "ALIADOS DE LA POLICIA NACIONAL, color blanco y fondo plomo, fondo
será ponchado color rojo con bordes plomo, amarillo y rojo, en la parte superior del logo
un círculo con fondo plomo con gorro blanco, medidas 14 cm del ancho y 18.5 cm de
alto, el chaleco se cerrara con cierre nylon tipo tractor de plástico color amarillo medida
de acuerdo a la talla, el forro será de tela malla color amarillo que se colocará en el
interior del chaleco.

GORROS IDENTIFICACTORIOS

86
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Gorros publicitarios modelo jockey, en tela drill sanforizado, visera de polipropileno color
rojo y 05 capas que forman el cuerpo del gorro color amarillo, 01 botón rojo en la parte
superior, 03 bordados: 01 al lado izquierdo "ESCUDO DE LA POLICIA NACIONAL DEL
PERU" , 01 al lado derecho "MINISTERIO DEL INTERIOR", letras plomas oscuras, mapa
rojo, escudo fondo plomo oscuro y letras MI blancas, en el centro 01 Escudo con letras
"SEGURIDAD" color amarillo, "VECINAL" color blanco, "PITO" color blanco, estarán
dentro de un fondo plomo "ALIADOS DE LA NUEVA" color blanco, "POLICIA
NACIONAL" color amarillo, tendrán 01 ojalillo en cada tapa del gorro, se colocará pega
pega color negro en el regulador, en la parte del borde y fondo interno del gorro se
pondrá sesgo de color blanco.

COLGADORES IDENTIFICATORIOS
Color : Negro
Material : Nylon color negro
Características : El colgador deberá contener impreso en letra arial del mismo ancho
del colgador en color blanco la palabra JUNTAS VECINALES
Dimensión : 90 cm de largo x 1.5
cm ancho.

SILBATOS PLASTICOS TIPO POLICIA


Artículo : silbato
Material : baquelita
Color : negro
Modelo : tipo policía
Características : durable y ligero con argolla, inoxidable, porta colgador, según
modelo adjunto.

87
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Dimensión : 4.5 cm x 2.1


(Foto referencial)

MODELO DE ACTA DE CONFORMACIÓN DE JUNTAS VECINALES


ACTA DE CONFORMACIÓN DE JUNTA VECINAL
En <<Distrito>>, siendo las <<hora>> horas del <<fecha>>, se reunieron las siguientes
personas:
- El Comisario, Comandante PNP <<Nombre>>, identificado con CIP. N°
<<###>>, quien preside la reunión.
- El Jefe de la Sección de Participación Ciudadana, <<Grado>> PNP
<<Nombre>>, identificado con CIP. N° <<###>>.
- El Promotor Policial de Juntas Vecinales, <<Grado>> PNP <<Nombre>>,
identificado con CIP N° <<###>>, quien actúa como Secretario.
- y los abajo firmantes,

Reunidos en la Comisaría de <<Nombre>>, se procedió a levantar la presente ACTA DE


CONFORMACIÓN DE LA JUNTA VECINAL DE <<Nombre de la Unidad Básica
Territorial>>, conforme se detalla:

1. El Jefe de Oficina de Participación Ciudadana indicó que en la presente reunión se


esperaba la presencia de <<##>> personas y al encontrarse presente <<##>> se
cuenta con el quórum correspondiente.
2. El Jefe de Oficina de Participación Ciudadana hizo conocer un diagnóstico de la
situación de la seguridad en la jurisdicción y de la necesidad que los vecinos se unan,
para que con las autoridades locales y su PNP, contribuyan con información y en las
actividades preventivas a mejorar los niveles de orden y seguridad en la comunidad.
3. Los ciudadanos que participan, opinaron lo siguiente …………..
4. El Promotor Policial, procedió a dar lectura en la parte que respecta el contenido del
Manual de Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales.
5. Se procedió a contar los votos a favor, en contra y las abstenciones
6. Habiendo consenso/mayoría para la formación de la Junta Vecinal se procedió a su
conformación y aclamación.
7. El Comisario, entre los vecinos participantes procedió a la designación como
Coordinador de la presente Junta Vecinal en la persona de <<Nombre>>, de <<#>>
años de edad, identificado con DNI N° <<###>>, domiciliado en <<Dirección>>.
8. El Comisario felicitó a los presentes por sus altos valores cívicos, concluyó diciendo
“que la población, sus autoridades locales y su Policía juntos lograremos una
verdadera Seguridad Ciudadana” y procedió a declarar conformada la Junta
Vecinales de <<Nombre de la Unidad Básica Territorial>>.

Y para que conste se levanta la presente acta, la que será transcrita al Libro (o

88
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

cuaderno) de Reuniones, siendo las <<##>> horas del día de la <<fecha>>, firmando al
pie su conformidad los presentes.
EL COMISARIO JEFE OPC PROMOTOR OPC

----------------------------- ----------------------------- -----------------------------


(Firma) (Firma) (Firma)

----------------------------- ----------------------------- -----------------------------


(Firma) (Firma) (Firma)

----------------------------- ----------------------------- -----------------------------


(Firma) (Firma) (Firma)

MODELO DE RESOLUCION DE CONSTITUCIÓN DE JUNTA VECINAL


Resolución de Comisaria Nº ____
Lugar y Fecha
Visto, el Informe Nº (NÚMERO) del (ÓRGANO QUE LO EMITE), en el que se da
cuenta del proceso de sensibilización, organización y capacitación realizada por la PNP a
los vecinos de la (NOMBRE DE LA UNIDAD BÁSICA TERRITORIAL) del Distrito
(NOMBRE) y se propone la creación de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana de
(NOMBRE DE LA UNIDAD BASICA TERRITORIAL), como resultado de las actividades
ejecutadas, se propone la creación de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo Nº 02, Numeral 3 del Decreto Legislativo 1267 del 18DIC16, Ley de
la Policía Nacional del Perú; establece como función de la PNP, promover e implementar
mecanismos de coordinación y articulación en favor de la Seguridad Ciudadana.
Que el artículo Nº 24 del Decreto Legislativo Nº 1267, establece que las comisarias
es la célula básica de la organización de la Policía Nacional del Perú; depende de la
Regiones o Frentes Policiales. Desarrolla la labor de prevención, orden, seguridad e
investigación; mantienen una estrecha relación con la Comunidad, Gobiernos Locales y
Regionales, con quienes promueven la participación de su personal en actividades a
favor de la Seguridad Ciudadana, coadyuvando al desarrollo económico y social de la
jurisdicción.
Para tal efecto, se llevarán a cabo reuniones públicas con las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana a nivel local, con participación de la comunidad, autoridades
públicas, representantes de entidades públicas y privadas, representantes de la sociedad
civil, medios de comunicación, entre otros factores, dentro del marco del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana.
Que el Artículo Nº 17, inciso b de la Ley Nº 27933 del 11FEB03 del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana señala como una de las funciones de los Comités
Regionales, Provinciales y Distritales, el promover la organización de las Juntas
Vecinales de su jurisdicción.
Que, el artículo 37 del Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014-IN, establece que
las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana deben
promover la activa participación de la población en acciones de prevención de la violencia
y de los delitos, faltas y contravenciones;
Que, de conformidad a lo dispuesto en el Manual de Organización y
Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la
PNP, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° -XXXX-IN;

89
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Estando a lo propuesto por el Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la


Comisaría de <<Nombre de Comisaría>>
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- CONSTITUIR la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana
de <<Nombre de la Unidad Básica Territorial>> del Distrito de <<Nombre>>, jurisdicción
de la Comisaría de <<Nombre>>.
ARTÍCULO SEGUNDO.- RECONOCER como integrantes de la Junta Vecinal de
Seguridad Ciudadana de <<Nombre de la Unidad Básica Territorial>> del Distrito de
<<Nombre>>, jurisdicción de la Comisaría de <<Nombre>> a los ciudadanos que se
indican a continuación, en los cargos que se detallan:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO


01 Coord. JVSC
02 Secretario
03 Vocal
04 Vecino Vigilante

05 Vecino Vigilante
06 Vecino Vigilante
07 Vecino Vigilante
08 Vecino Vigilante
09 Vecino Vigilante
10 Vecino Vigilante

ARTÍCULO TERCERO.- ESTABLECER como como período de mandato de la


Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana <<Nombre de la Unidad Básica Territorial>> del
Distrito de <<Nombre>>, jurisdicción de la Comisaría de <<Nombre>> a la persona de
<<Nombre>>, el de dos años contados a partir del <<Fecha>> y con vencimiento al
<<Fecha>>.
ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR a la OPC de la Comisaría el Registro de la
Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana <<Nombre de la Unidad Básica Territorial>> del
Distrito de <<Nombre>>, jurisdicción de la Comisaría de <<Nombre>>, así como la
entrega de una copia de la presente resolución y constancias de acreditación a cada una
de las personas a las que la conforman.

Regístrese, comuníquese y archívese.


Firma y post firma del Comisario

90
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ANEXO: 08
MODELO DE REGISTRO “RESERVADO” DE DATOS E INFORMACIONES,
PROPORCIONADOS A LA POLICÍA POR LOS INTEGRANTES DE LAS
JUNTAS VECINALES

RESERVADO

FECHA CONTENIDO RESOLUCIÓN


Nº HORA
D M A

91
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

EL COMISARIO EL JEFE DE LA OPC

RESERVADO

ANEXO 10
MODELO DEL ACTA DE REUNIONES
ACTA DE REUNIÓN
En San Juan de Lurigancho, siendo las 19:00 horas del (fecha y año), estando
presentes:
- El Comisario, Comandante PNP XXXXXXXX, identificado con CIP. N° XXXXX (o su
representante: Oficial Jefe de la Sección de Participación Ciudadana o Promotor
designado).

- El Coordinador General, XXXXXXXX, de 45 años de edad, identificado con DNI N°


XXXXX, de ocupación Administrador de Empresas, domiciliado la Av. Los Próceres de
la Independencia Nº 1546 – Chacaritas.

Si el caso es de una reunión de los Coordinadores de Juntas Vecinales de una zona


las generales de ley son del Coordinador Zonal,

- O, si la reunión es de los “Vecinos Vigilantes” integrantes de una Junta Vecinal las


- generales de ley son del Coordinador de dicha Junta Vecinal.
- Y los abajo firmantes.

En la Comisaría de Zárate, se procedió a levantar la presente ACTA DE


REUNIÓN CON LOS (COORDINADORES ZONALES, COORDINADORES DE JUNTAS
VECINALES, “VECINOS VIGILANTES” INTEGRANTES DE LA JUNTA VECINAL DE LA
CDRA. 6 DE LA AV. LOS PROCERES DE LA INDEPENDENCIA – CHACARITAS, según
el caso), conforme se detalla:
1. Lectura del Acta de la reunión anterior.
2. Observaciones y absoluciones al acta leída.
3. Aprobación del acta leída.
4. Despacho de la documentación más importante recibida y/o tramitada.

92
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

5. Lectura de la agenda predeterminada e incorporación de algunos pedidos.


6. Se procede a tratar cada uno de los puntos de la agenda.
7. Se toman acuerdos de cada uno de los puntos señalados en la agenda
8. Se nombran responsables de las comisiones que van a cumplir los acuerdos.
9. Se acuerda fecha y hora de la próxima reunión a propuesta del Comisario o
representante.
Y para que conste se levanta la presente acta, en el Libro (o cuaderno) de
Reuniones, siendo las 21:00 horas aproximadamente del día <<##>>de la fecha <<##>>.,
firmando al pie su conformidad los presentes.
----------------------------- ----------------------------- -----------------------------
(firma) (firma) (firma)
----------------------------- ----------------------------- -----------------------------
(firma) (firma) (firma)
----------------------------- ----------------------------- -----------------------------
(firma) (firma) (firma)

MODELO DE PROGRAMA PARA ACTO DE JURAMENTACIÓN DE JUNTAS VECINALES


PROGRAMA
 APERTURA
 HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
 PALABRAS DE BIENVENIDA DEL COMISARIO
 LECTURA DE LA RESOLUCIÓN DE CONSTITUCIÓN
 ACTO DE JURAMENTACIÓN A CARGO DE LA AUTORIDAD POLICIAL
 ENTREGA DE CREDENCIALES
 PALABRAS DE UN REPRESENTANTE DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA PROMOVIDAS POR LA PNP

93
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 PALABRAS DE LA AUTORIDAD POLICIAL DE MAS ALTA GRADUACIÓN


 HIMNO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
FORMULA DE JURAMENTO
(La autoridad policial da lectura)
SEÑORA(s), SEÑOR(es) CIUDADAN (a), (o), (as), (os):
JURAIS POR DIOS, LA PATRIA Y SU COMUNIDAD, CUMPLIR CON LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES COMO: (según el caso).
 INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
 COORDINADOR DE LA JUNTA VECINAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA (indicar el
lugar)
 COORDINADOR ZONAL DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA DE
(indicar localidad)
 COORDINADOR DE COMISARÍA DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA
 COORDINADOR DISTRITAL/PROVINCIAL/REGIONAL/NACIONAL DE LAS JUNTAS
VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
(El (los) juramentado(s) responde(n) ¡SÍ JURO!)
SI ASÍ LO HICIEREIS, DIOS, LA PATRIA Y SU COMUNIDAD OS PREMIEN Y SI NO OS LO
DEMANDEN.

94
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

LEY QUE DISPONE BENEFICIOS A FAVOR


DE LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS
VECINALES Y ESTABLECE EL DÍA DE LAS
JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA LEY 29701

98
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Ley que Dispone Beneficios a Favor de los Integrantes de las Juntas Vecinales Ley
N° 29701, y Establece el Día de Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Articulo 1.- Objeto de la Ley


El objeto de la ley es establecer beneficios a favor de los integrantes de las juntas
vecinales promovidas por la Policía Nacional del Perú conforme a la Ley 27933 Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin de fortalecer su participación en la
seguridad ciudadana.
Artículo 2.- Concepto de juntas vecinales de seguridad ciudadana promovidas por
la Policía Nacional del Perú
Las juntas vecinales de seguridad ciudadana son organizaciones sociales de base,
promovidas por la Policía Nacional del Perú, que tienen por misión desarrollar actividades
preventivas, Informativas y de proyección social en apoyo a la Policía Nacional del Perú,
para mejorar la seguridad ciudadana mediante el trabajo voluntario no remunerado y
participativo, promueven y desarrollan programas de prevención y servicio a la
comunidad.
Las juntas vecinales de seguridad ciudadana como agentes de la sociedad están en
capacidad de participar, formular y sustentar proyectos de desarrollo integral ante las
instancias de presupuesto participativo en su condición de agente participante, así como
acreditar profesionales calificados para integrar el equipo técnico del presupuesto
participativo de su jurisdicción.
Artículo 3.- Capacitación
Los Gobiernos regionales y atoemos locales, en coordinación con el Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana (CONASEC), disponen a favor de los representantes y miembros
de las (untas vecinales lo siguiente
1. Capacitación y entrenamiento sobre seguridad ciudadana y materias afines dentro de
su marco presupuestal.
2. Suscripción de convenios internacionales para intercambiar misiones técnicas a fin de
que puedan realizar visitas de trabajo, cursos y pasantías en los países firmantes
sobre temas de seguridad ciudadana o materias afines.
Artículo 4. Asesoría jurídica
Los gobiernos regionales y gobiernos locales, a través de sus consultorios jurídicos,
brindan asesoría y asistencia jurídica gratuita a los integrantes de las juntas vecinales
que, por razón de su labor, la requieran. En caso de no contar con consultorios jurídicos,
suscriben conversos con los colegios de abogados de la localidad.
Artículo 5.- Beneficios en salud
El Seguro Integral de Salud (SIS) da atención asistencial a los miembros de las juntas
vecinales que estén previamente acreditados por la Policía Nacional del Perú y
constituidas conforme a la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
Artículo 6.- Modificación de los artículos 14. 15 y 16 de la Ley 27933. Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
modificase los artículos 14,15 y 16 de la Ley 27933. Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana en los términos siguientes.
Artículo 14.- Miembros del Comité Regional
El Comité Regional es presidido por el presidente del gobierno regional e integrado por
los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la región.
- El Jefe Policial de mayor graduación de la región.
- La autoridad educativa del más alto nivel.
- La autoridad de salud o su representante.

99
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

- Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte


Superior de la jurisdicción.
- Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de
la jurisdicción.
- El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
- Tres Alcaldes de las provincias con mayor número de electores.
- El Coordinador Regional de juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional del
Perú.
Artículo 15.- Miembros del Comité Provincial
El Comité Provincial es presidido por el alcalde Provincial de su respectiva jurisdicción e
integrado por los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
- El Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción.
- La autoridad educativa del más alto nivel.
- La autoridad de salud o su representante.
- Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
- Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de
la jurisdicción.
- El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
- Tres Alcaldes de los distritos con mayor número de electores de la provincia.
- El coordinador provincial de las juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional
del Perú.
- Un representante de las Rondas Campesinas donde la hubiera
Artículo 16.- Miembros del Comité Distrital
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el Alcalde distrital de la
respectiva jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
- El Comisario de la Policía Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito. En caso
de existir más de una Comisaría con jurisdicciones distintas, dentro de una misma
demarcación distrital, cada Comisario forma parte integrante del Comité Distrital.
- Un representante del Poder Judicial.
- Dos alcaldes de centros poblados menores.
- El coordinador distrital de las juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional de
Perú.
- Un representante de las Rondas Campesinas donde las hubiere.
Los miembros del comité distrital, basándose en la realidad particular de sus respectivos
distritos, incorporan a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones
civiles que consideran conveniente.
Artículo 7.- Día de las Juntas Vecinales
Declárese el 15 de diciembre de cada año como Día de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana.
Artículo 8.- Reglamento El poder Ejecutivo, en un plazo de treinta días, promulga el
reglamento de la presente Ley.

Decreto Supremo N° 02-2013-IN

Reglamento de la Ley N° 29701 que Establece Beneficios para las Juntas Vecinales
y Establece el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

Artículo 1º.- Objeto


El presente Reglamento tiene por objeto normar el otorgamiento de beneficios a los
integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía
100
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Nacional del Perú, contemplados en la Ley Nº 29701 - Ley que dispone beneficios a favor
de los integrantes de las Juntas Vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana.
Los beneficios contemplados en este Reglamento no contravienen la participación,
derechos y beneficios de las Juntas Vecinales Comunales establecidas por los Gobiernos
Municipales, conforme a la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades. Las
autoridades municipales y regionales pueden hacer extensivos estos beneficios a las
Juntas Vecinales Comunales contempladas en la Ley Nº 27972, en coordinación con las
autoridades pertinentes.
Artículo 2º.- Concepto y signos distintivos
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana establecidas en la Ley Nº 29701 son
agrupaciones de vecinos que se organizan, en forma voluntaria y solidaria, para
contribuir al accionar de la Policía Nacional del Perú. Desarrollan actividades
preventivas, disuasivas, informativas y de proyección social orientadas a mejorar el
orden, la seguridad y la percepción de inseguridad en sus respectivas jurisdicciones.
Constituyen la célula básica de participación comunitaria para la Seguridad Ciudadana a
nivel nacional y son promovidas por las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de
las Comisarías, con las cuales coordinan y colaboran permanentemente.
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del
Perú se identifican con la credencial correspondiente otorgada en las Comisarías, así
como el chaleco y el gorro con los colores distintivos señalados por la Policía Nacional
del Perú.
Artículo 3º.- Integrantes
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana están integradas por ciudadanos
identificados y comprometidos con la tranquilidad y la seguridad de su comunidad, que
residen o laboran en una misma cuadra, manzana, sector, barrio, conjunto habitacional,
edificio, urbanización, localidad, asentamiento humano, pueblo joven, comunidad
campesina o nativa.
Artículo 4º.- Naturaleza
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana tienen una naturaleza cívica,
comunitaria, solidaria, voluntaria, participativa y ajena a políticas partidarias.
Artículo 5º.- Misión
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana desarrollan actividades preventivas,
informativas y de proyección social en apoyo de la Policía Nacional del Perú, para lo
cual realizan las siguientes actividades:
5.1. Implementar medidas preventivas y disuasivas a nivel barrial, local o comunitario,
que contribuyen a mejorar los niveles de seguridad y tranquilidad en sus
respectivas jurisdicciones.
5.2. Contribuir con la Policía Nacional del Perú para sensibilizar y concientizar a los
vecinos acerca de la importancia de prevenir los riesgos y las amenazas que
afectan la seguridad y tranquilidad pública.
5.3. Brindar información a la Policía Nacional sobre la comisión de delitos y faltas y los
elementos que contribuyen a su ocurrencia, con el propósito de disminuir el
accionar delincuencial y la sensación de inseguridad.
5.4. Realizar acciones de proyección social a nivel comunitario, en coordinación con la
Policía Nacional del Perú, autoridades locales e instituciones públicas y privadas,
para prevenir y contrarrestar el pandillaje juvenil, los robos, hurtos, uso indebido
de drogas, violencia familiar y otros delitos de alta incidencia en sus respectivas
jurisdicciones.
5.5. Apoyar las actividades de participación comunitaria que ejecutan las Comisarías, a
través de las Oficinas de Participación Ciudadana, autoridades locales u otras
instituciones.
5.6. Otras acciones necesarias para contribuir y fortalecer la seguridad ciudadana.
101
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Artículo 6º.- Participación en el Presupuesto Participativo


6.1. Conforme a la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y lo
dispuesto en el artículo 2º la Ley Nº 29701, las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana son agentes participantes que pueden intervenir con voz y voto en la
discusión y toma de decisiones sobre la priorización de los problemas y proyectos
de inversión durante las fases del proceso de Presupuesto Participativo de los
Gobiernos Regionales y Locales.
6.2. Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana pueden acreditar representantes
calificados, con experiencia en planeamiento y presupuesto, para integrar el
equipo técnico del Presupuesto Participativo de los Gobiernos Regionales o
Locales, según sea el caso. Para estos efectos, contarán con el asesoramiento
técnico del área de Planeamiento y Presupuesto correspondiente.
6.3. Los Gobiernos Regionales y Locales difundirán las normas que regulan la
participación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el Presupuesto
Participativo, a fin de promover la formulación y sustentación de proyectos de
inversión orientados a fortalecer la seguridad ciudadana. Para esta labor de
difusión, las autoridades regionales y locales contarán con el apoyo de la Policía
Nacional del Perú, a través de los Comisarios u Oficinas de Participación
Ciudadana (OPC).
Artículo 7º.- Capacitación nacional e internacional
Los Gobiernos Regionales y Locales son responsables de organizar y ejecutar
actividades de capacitación dirigidas a los representantes y miembros de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana en materia de prevención comunitaria de faltas,
delitos u otros fenómenos sociales adversos, apoyo informativo para la disuasión de la
violencia y la delincuencia, proyección social para la seguridad ciudadana y otros temas
afines. Estas actividades educativas serán efectuadas por los capacitadores del Sistema
de Participación Ciudadana de la Policía Nacional del Perú u otros especialistas. La
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)
promoverá la capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana a nivel
nacional.
Para la capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, las instituciones
antes señaladas pueden suscribir convenios con organizaciones públicas, privadas,
nacionales o internacionales, que permitan el intercambio de conocimientos, prácticas y
experiencias exitosas para la prevención comunitaria del delito y la violencia, en beneficio
de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. En este marco, los Gobiernos
Regionales y Locales fomentarán el intercambio nacional e internacional de misiones
técnicas integradas por representantes o miembros de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana, Comisarios o personal de las Oficinas de Participación Ciudadana de la
Policía Nacional del Perú (OPC) y autoridades del Gobierno Regional o Local.
Artículo 8º.- Asesoría Jurídica y Orientación Legal Gratuita
Los Gobiernos Regionales y Locales dispondrán que sus consultorios jurídicos
respectivos, brinden el asesoramiento legal que por razón de su labor requieran los
representantes o miembros de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. En caso de
no contar con los citados consultorios jurídicos, los Gobiernos Regionales y Locales
podrán suscribir acuerdos con los Colegios de Abogados de sus jurisdicciones.
Asimismo, los Gobiernos Regionales y Locales, en coordinación con la Policía Nacional
del Perú, realizarán campañas de orientación legal dirigidas a las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana y a la comunidad en general, para lo cual podrán requerir el apoyo
de instituciones públicas u organizaciones de la sociedad civil dispuestas a brindar
asesoramiento jurídico gratuito a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
Artículo 9º.- Beneficios en salud
Los coordinadores e integrantes de las Juntas Vecinales accederán a cualquiera de los
regímenes que administra el Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud,
102
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

siempre que reúnan los siguientes requisitos: tener documento nacional de identidad
(DNI) vigente, carecer de seguro de salud y contar con la calificación socioeconómica del
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que administra el Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social.
Los coordinadores e integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) recibirán la cobertura de salud que
corresponde al régimen al cual han sido incorporados.
Artículo 10º.- Las Juntas Vecinales como miembros de los Comités de Seguridad
Ciudadana
Los Gobiernos Regionales y Locales incorporarán a los representantes de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana en los Comités de Seguridad Ciudadana regionales,
provinciales y distritales respectivos, de lo cual darán cuenta oportunamente a la
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), la cual
promoverá y supervisará el cumplimiento de esta disposición y llevará un registro
actualizado a nivel nacional.
La incorporación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la
Policía Nacional del Perú a los Comités Regionales y Provinciales de Seguridad
Ciudadana no afecta la participación de las Juntas Vecinales Comunales establecidas
por los Gobiernos Regionales y Municipales en los referidos Comités.

103
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

RED DE COOPERANTES:
DIRECTIVA N° 08-15-2015-DIRGEN
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA

104
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECTIVA N° 08-15-2015-DIRGEN-PNP/DIRNOP-DIRESC-DIVJVC-B. RED DE


COOPERANTES

Normas y Procedimientos para la Implementación del Programa Preventivo “Red de


Cooperantes para la Seguridad Ciudadana.

Objeto
Establecer el marco jurídico, los procedimientos, la dirección, supervisión, coordinación,
requisitos, responsabilidades y sistematización de la información, que permita una
eficiente implementación, desarrollo y consolidación del Programa Preventivo "Red de
Cooperantes para la Seguridad Ciudadana" en todas las Unidades Policiales a nivel
nacional.

Finalidad
1. Garantizar la seguridad, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de la Ley, la utilización
pacífica de las vías y espacios públicos, así como prevenir los delitos y faltas,
generando un clima de seguridad ciudadana, a través del trabajo conjunto y
coordinado entre los actores sociales integrantes de la Red de Cooperantes para la
Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú.
2. Fortalecer y revalorar la confianza hacia la Policía Nacional del Perú.

Alcance
A todo el personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad.

I. Base Legal
A. Constitución Política del Perú promulgada el 29DIC1993.
B. Decreto Legislativo N° 1148 del 10DIC2012 - Ley de la Policía Nacional del
Perú.
C. Ley N° 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
D. Ley N° 28879 - Ley de Servicios de Seguridad Privada y su Reglamento
aprobado con Decreto Supremo N° 03-2011-IN de fecha 31MAR2011.
E. Ley N° 29611, Ley que modifica la Ley N° 29010, Ley que faculta a los
gobiernos regionales y locales a disponer recursos a favor de la Policía
Nacional del Perú, y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
F. Decreto Supremo N° 012-2013-IN de fecha 28JUL2013, que aprueba como
Política Nacional del Estado Peruano Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
2013-2018.
G. Decreto Supremo N° 011-2014-IN - Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana.
H. Resolución Ministerial N° 0636-2007-IN-CONASEC de fecha 28AGO2007, que
dispone la difusión y el cumplimiento de la Directiva N° 01-2007-IN0101.01
"Procedimientos para la Formulación, Aprobación y Evaluación de los Planes
Locales de Seguridad Ciudadana y las Responsabilidades de los Miembros que
conforman los Comités de Seguridad Ciudadana", aprobada por el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana en sesión llevada a cabo el 10 de agosto de
2007.
105
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

I. Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP que aprueba guías metodológicas


para el diseño de sectores y mapa del delito en las
jurisdicciones policiales de las comisarías para el patrullaje por sector en
los gobiernos locales.
J. Resolución Ministerial N° 0393-2015-IN de fecha 9 de julio de 2015 que crea el
"Premio Nacional al Promotor de la Seguridad Ciudadana"
K. Política de Estado del Acuerdo Nacional; VII Objetivo del Estado Peruano;
"Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad
ciudadana".

II. Antecedentes del programa


La experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para prevenir
la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la
participación de la ciudadanía, es por ello que la Policía Nacional ha tenido en cuenta
durante la formulación del presente programa, establecer la participación de la
sociedad como primera línea de respuesta contra el delito y el delincuente.
Desde el año 1997 la Policía Nacional del Perú ha desarrollado diversos programas
preventivos de vinculación y participación ciudadana, con la finalidad de promover en
la población civil acciones conjuntas entre autoridades y comunidad, que propician
condiciones de seguridad y confianza, tales como Programa Taxi Cívico, Radio Taxi,
Moto taxi Cívico, informantes, Registro de Vigilantes Particulares, y otros.
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 establece como Objetivo
Estratégico 4: "promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el
sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad
ciudadana; y como Objetivo Específico 4.1: "Fortalecer la efectiva participación de la
población en acciones preventivas de seguridad ciudadana"; y como actividad N° 12:
"Implementar sistemas de alerta temprana complementarios al vecinal integrado por
vigilantes privados, taxistas, mototaxístas, comerciantes, comunidad educativa y
trabajadores municipales, para que colaboren con la Policía y los serenazgos".

III. Concepto
La "Red de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana", es un programa preventivo
integrado por ciudadanos con gran responsabilidad social; conscientes,
comprometidos y convencidos que su participación es fundamental para la
prevención del delito; constituyéndose en actores sociales de su propia seguridad y
la de su comunidad. Dichos ciudadanos forman una red de comunicación constante
con la Policía Nacional del Perú; comunicación que además de circunscribirse al
ámbito territorial de las Unidades Policiales competentes y donde los actores realizan
actividades diversas, estará relacionada a información confiable que permita
identificar y detener a los presuntos autores de un hecho delictuoso, o a quienes
realizan actos preparatorios o actividades previas a la comisión de un ilícito penal;
recoger indicios y evidencias; así como recopilar información que apoye las
operaciones policiales de prevención o intervención, así como a la investigación del
delito.

IV. Disposiciones Generales


A. La Policía Nacional del Perú como parte integrante del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana, aplica, en el marco de sus competencias, funciones y
atribuciones, las normas y procedimientos establecidos en la Ley 27933, Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento.
B. Los Comisarios y Jefes de las Unidades Policiales competentes formularán
dentro de su ámbito de competencia territorial, el "Mapa del Delito" con la
incidencia delictiva y la problemática de seguridad ciudadana; para lo cual
106
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

emplearán la Guía Metodológica para el Diseño de Sectores y Mapa del Delito


en las Jurisdicciones Policiales de las Comisarías de la PNP y Guía de
Orientación Metodológica para el Patrullaje por Sector en los Gobiernos Locales;
información que servirá para la actualización constante de la apreciación de
situación de inteligencia y operaciones.
C. Los Comisarios y Jefes de las Unidades Policiales competentes, organizarán y
dirigirán la "Red de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana" dentro de su
competencia territorial.
D. Los Jefes de las Direcciones Territoriales, Divisiones Territoriales o Divisiones
Policiales o la que haga sus veces según corresponda, dentro de sus ámbitos de
competencia territorial, formularán en coordinación con las Juntas Vecinales de
sus ámbitos territoriales, los Planes de Trabajo respectivos, para la identificación,
sensibilización, capacitación, registro, codificación e implementación de la Red
de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana.
E. En los ámbitos territoriales donde sea necesario equipar a los actores sociales
(Cooperantes) con equipos de comunicación, las Regiones y Frentes Policiales
podrán formular Proyectos de Inversión Pública (PIP) en seguridad ciudadana,
para la adquisición de equipos telefónicos o radios transistor-receptor u otros
medios de comunicación que permita una eficaz comunicación entre
cooperantes y Comisarías; proyecto que deberá ser canalizado a través de los
Comités de Seguridad Ciudadana respectivos, invocando su inclusión dentro del
alcance del Programa Presupuestal 030, o a través de los mecanismos
señalados en la Ley 29611, presupuestos participativos u otros mecanismos de
financiamiento en materia de seguridad ciudadana.
F. El cumplimiento de la presente directiva es obligatorio para todas las Comisarías
a nivel nacional, además de las Unidades Especializadas a través de sus
Oficinas de Participación Ciudadana; por tanto, la responsabilidad de su
implementación y operativización recae en los Jefes de las Direcciones
Territoriales, Divisiones Territoriales o Divisiones Policiales o la que haga sus
veces según corresponda.

V. Disposiciones Específicas
FASES PARA LA IDENTIFICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN,
REGISTRO, CODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE
COOPERANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA
Toda planificación en materia de seguridad ciudadana, principalmente la que tiene
lugar a nivel local, debe partir de la premisa básica que el éxito en el logro de la
seguridad ciudadana depende básicamente de una doble alianza estratégica, la cual
está conformada por la Policía Nacional del Perú y los vecinos. En este sentido, es
necesario entender que la participación ciudadana en la prevención del delito no
solamente se traduce en involucrar a vecinos a través de una junta vecinal o unidad
funcional; sino que también es necesario abrir otros espacios; en ese sentido,
existen personas naturales como: vigilantes particulares, cambistas de moneda
extranjera, controladores de frecuencia de los vehículos de servicios público,
comerciantes, expendedores de combustible (grifos), vendedores de periódicos
(canillitas), cuidadores de vehículos y otros , que son actores fundamentales para el
diseño e implementación de políticas de seguridad ciudadana.

1. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES (COOPERANTES).


Aplicando las guías metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito
para el patrullaje por sector en los gobiernos locales aprobado con Resolución
Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP de fecha 25 de noviembre de 2014, los
Comisarios y Jefes de las Unidades Policiales competentes, determinarán las
107
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

zonas con alta incidencia delictiva, zonas críticas y vulnerables, y ubicará en


éstas, actores sociales, tales como:
a. Vigilantes particulares.
b. Empresas de seguridad privada.
c. Cambistas de moneda extranjera.
d. Controladores de frecuencia de los vehículos de servicio público.
e. Comerciantes de diferentes artículos ubicados en las vías públicas.
f. Expendedores de Combustible (grifos).
g. Vendedores de periódicos (canillitas).
h. Lustradores de calzado (lustrabotas).
i. Cuidadores y lavadores de vehículos.
j. Coordinadores e integrantes de las Juntas Vecinales, k. Otros.

2. SENSIBILIZACION.
En esta fase, es necesario que el Comisario y Jefes de las Unidades Policiales
competentes, generen en los "potenciales cooperantes", conciencia de
seguridad, a fin de que estos internalicen el rol protagonice de su participación
en una sociedad segura; del grado de responsabilidad social y cívica que implica
ser "actores estratégicos en la lucha contra la inseguridad ciudadana"; y que su
participación girará en torno a la prevención de hechos delictuosos, o de
ocurridos éstos, a la proporción de información confiable, a fin de que la Policía
Nacional pueda actuar de modo eficaz y oportuno frente a la delincuencia.

3. CAPACITACIÓN.
Los Comisarios y Jefes de las Unidades Policiales competentes, a través de sus
Oficinas de Participación Ciudadana y con la colaboración de las Juntas
Vecinales, procederán a impartir instrucción a los potenciales cooperantes sobre:
seguridad ciudadana, importancia de la participación de la sociedad civil en la
seguridad ciudadana, sistemas de comunicación (alfabeto policial), identificación
de personas mediante "retrato hablado" (tipo, color de piel, de pelo, talla, etc.) y
vehículos (características); modalidades delictivas, entre otros.

4. REGISTRO Y CODIFICACIÓN.
Con la finalidad de guardar la reserva de la información y proteger a los actores
sociales (cooperantes) frente a posibles amenazas o represalias, cada
Comisario y Jefe de Unidad Policial competente, implementará en su Comisaría
y Unidad Policial respectivamente, un "Registro Reservado de Cooperantes para
la Seguridad Ciudadana" y les extenderá un código (por ejemplo: DELTA 1;
DELTA 2; DELTA 3; DELTA 4... para los controladores de frecuencia).

5. IMPLEMENTACIÓN Y ENLACE DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


Es fundamental que todos los actores sociales (cooperantes) cuentan con los
medios de comunicación que permitan la transmisión de información los cuales
pueden ser: radios, teléfonos o internet; asimismo, y siempre que se cuente con
la autorización respectiva de su propietario o representante autorizado y/o
conforme a ley, se podrá enlazar a la Comisaría, la señal de cámaras de video
vigilancia y alertas de emergencia.
La División de Juntas Vecinales de la DIRSECIU - PNP verificará, a través de
las Jefaturas de las Direcciones Territoriales, Divisiones Territoriales y Divisiones
Policiales o la que haga sus veces, la implementación progresiva del Programa
Red de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana, en las Comisaría y Unidades
Policiales competentes a nivel nacional; debiendo coordinar la remisión al correo
108
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

electrónico: [email protected] (División de Juntas Vecinales de la


PNP) de los cuadros numéricos sobre la implementación del citado programa por
cada Comisaria PNP., para su consolidación y sistematización.
La División de Juntas Vecinales y Coordinación de la Dirección Ejecutiva de
Seguridad Ciudadana PNP., será responsable de la capacitación y
asesoramiento a todos los Comisarios PNP y Promotores de las Oficinas de
Participación Ciudadana a nivel nacional, a fin de alcanzar al 2018, la
implementación del programa Red de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana
a nivel nacional.

VI. Disposiciones Complementarias


La Dirección Nacional de Operaciones Policiales a solicitud de la Dirección Ejecutiva
de Seguridad Ciudadana de la PNP, podrá realizar coordinaciones con la Dirección
Ejecutiva de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP, a fin de
implementar un programa informático que permita la fluidez, sistematización,
codificación, integridad, niveles de acceso, seguridad y otros, respecto de la
información obtenida y proporcionada por las Unidades Policiales a nivel nacional.

VII. Disposiciones Finales


A. La Dirección Nacional de Operaciones Policiales se encargará de la difusión y
cumplimiento de la presente Directiva.
B. La Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana a través de sus órganos
especializados, supervisará la implementación progresiva de la "Red de
Cooperantes para la Seguridad Ciudadana" en todas las comisarias a nivel
nacional; debiendo para ello establecer un Plan de Trabajo 2015 - 2018, año en
que dicho programa preventivo deberá encontrarse implementado a nivel
nacional.
C. La División de Juntas Vecinales informará, a través de la Dirección de Seguridad
Ciudadana de la PNP., de la implementación progresiva del programa Red de
Cooperantes para la Seguridad Ciudadana a nivel nacional, a la Dirección
Nacional de Operaciones Policiales.

109
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE RED DE


COOPERANTES

MEMORANDUM MÚLTIPLE N° 006-2019-CG PNP/EEG PP 0030


Lima, 16 de abril del 2019

SEÑOR : OFICIALES GENERALES PNP.


(SEGÚN DISTRIBUCIÓN)

Me dirijo a usted a fin de hacer de su conocimiento que este despacho


cuenta con la información acerca de la distorsión que se viene observando en cuanto a los
ciudadanos que desarrollan la actividad informal de cuidadores o lavadores de vehículos como
Programa Preventivo Red de Cooperantes, actividad que conlleva a cobros indebidos a los
conductores y que podrían en algún momento convertirse en actividades extorsivas, las cuales es
necesario prevenir y combatir oportunamente, por lo que este Despacho DISPONE que:

1. En tanto se actualice o modifique la Directiva N° 08-15-2015-DIRGEN-PNP/DIRNOP-


DIRESC-DIVJVC-B. RED DE COOPERANTES por la Sub Comisión designada con la
Resolución de Comandancia General N° 116-2019-COMGEN-PNP, los Señores Generales
PNP Jefes de Macro REGPOL LIMA Y REGPOL CALLAO, los Sres. JJOO, Jefes REGPOL,
DIVPOL hasta nivel de comisarios, procederán a adoptar las acciones preventivos-operativas
convenientes para controlar y verificar que el aludido grupo de personal no ejecute labores
extorsivas a los ciudadanos.

2. La DIRSECIU PNP asumirá los ajustes necesarios a sus programas de capacitación a los
Promotores de OPC a fin de difundir el contenido del presente hasta el nivel de comisaría.

3. La Inspectoría General PNP verificará el cumplimiento del presente, adoptando las acciones
reglamentarias ante el incumplimiento.

110
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

4. El EMG PNP llevará un registro de las acciones adoptadas por los Sres. Jefe MACRO
REGPOL y DIRSECIU PNP para los fines de calificación de desempeño, para lo cual los
indicadores niveles de Comando remitirán a esta COMGEN PNP un informe dando cuenta de
dichas medidas y cursarán copia a la IGPNP y EMG PNP.

Para su estricto cumplimiento. - ACUSE RECIBO.


DISTRIBUCIÓN:
SUBCOMGEN…… 01
IG PNP………..…… 01
EMG…………..…… 01
DIRSECIU………… 01
MRP…………..…… 01
REGPOL LIMA…… 01
REGPO, CALLAO.. 01
ARCHIVO…………. 01/22

JLLSC/VSM.

CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA


POLICÍA”
DIRECTIVA N° 01-19-COMGEN-
PNP/DIRSECIU-DIVPROES –
APROBADA CON RCG. N° 083-2019-
COMGEN/EMG PNP 22FEB19.

111
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

COMGEN - P N P
DIRSECIU-
DIVPROES
FEB2019 LIM
A

DIRECTIVA N° 01-19-COMGEN-PNP/DIRSECIU-DIVPROES
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y
SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES “AMIGOS DE
LA POLICÍA”, A NIVEL NACIONAL.
I. OBJETO
Establecer normas y procedimientos para la planificación, organización, ejecución y
supervisión del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía” a
nivel nacional, dirigido a niñas, niños y adolescentes, con participación de las
autoridades locales y la comunidad organizada.
II. FINALIDAD
2.1. Normar y regular el proceso de planificación, organización, ejecución y
supervisión del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”,
a través de las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarias
básicas, a nivel nacional.
2.2. Regular la organización, los integrantes y las funciones del Programa
preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía” a nivel nacional.
2.3. Promover la cultura, recreación y el deporte orientados a fomentar el buen
uso del tiempo libre, contribuyendo así al desarrollo físico y mental de
las niñas, niños y adolescentes.
III. ALCANCE
3.1. INSPECTORÍA GENERAL PNP
3.2. DIRNOS-PNP
3.3. MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES
3.3.1 Divisiones Policiales (DIVPOLS) y Divisiones de Orden Público y
Seguridad (DIVOPUS).
3.3.2. Comisarías básicas.
3.3.3. Promotores de OPC de Comisarías básicas.
3.4. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA - DIVPROES PNP
112
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

3.5. DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIONES
3.6. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL PNP
3.7. DIRECCIÓN DE SANIDAD POLICIAL
3.8. DIRECCIONES, DIVISIONES Y UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP
IV. RESPONSABILIDADES
4.1. INSPECTORÍA GENERAL PNP
Será responsable de supervisar y controlar el cumplimiento de la presente
Directiva y su Guía de Procedimientos.
4.2. DIRNOS-PNP
Será responsable de disponer a nivel nacional la ejecución y cumplimiento de
la presente Directiva y su Guía de Procedimientos.
4.3. DIRECTORES DE MACRO REGIONES, JEFES DE REGIONES Y FRENTES
POLICIALES
Los Jefes de Regiones y Frentes Policiales serán responsables de disponer la
formulación del Plan General de Operaciones y/o Plan de Operaciones según
corresponda, con su respectiva Apreciación de Situación de Inteligencia con
motivo de la ejecución de todas las actividades del Programa Preventivo Club
de Menores “Amigos de la Policía”, en su respectiva jurisdicción policial a
través de las DIVPOLS y DIVOPUS; verificando el cumplimiento del mismo
por intermedio de los Departamentos de Seguridad Ciudadana (DEPSECIU),
Planes que serán supervisados por los Directores de Macro Regiones.
4.4. DIVPOLS Y DIVOPUS
Serán responsables de disponer la formulación de la Orden de Operaciones
con su respectiva Apreciación de Situación de Inteligencia con motivo de la
ejecución de todas las actividades del Programa Preventivo Club de Menores
“Amigos de la Policía”, en su respectiva jurisdicción policial a través de las
Comisarías básicas.
4.5. COMISARÍAS BÁSICAS
Serán responsables de planificar, organizar, coordinar, ejecutar y dirigir las
diversas actividades del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la
Policía”, a través de la Oficina de Participación Ciudadana, cuyo promotor
deberá formular su respectivo Plan de Trabajo Anual de OPC y la Orden de
Operaciones para cada actividad según corresponda, las mismas que se
encuentran consignadas en el Cronograma de Actividades.
4.6. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA
Será responsable de dirigir, controlar y supervisar el Programa Preventivo
Club de Menores “Amigos de la Policía”, a nivel nacional, a través de los
Departamentos de Seguridad Ciudadana (DEPSECIU) de las Macro
Regiones, Regiones y Frentes Policiales; asimismo designará los equipos de
capacitación y supervisión de dicho Programa a nivel nacional como parte del
cumplimiento del Plan Operativo Anual (POA) de esta Dirección
Especializada.
4.7. DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
Será responsable de consolidar la información estadística concerniente al
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, que le remite la
División de Proyectos Especiales de la DIRSECIU-PNP a través del
Observatorio de Monitoreo y Evaluación Operativa; asimismo dispondrá la
creación y mantenimiento de un sistema de registro informático a nivel
nacional para los integrantes de dicho Programa, así como los aplicativos
necesarios para un mejor desarrollo de sus actividades.
4.8. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL PNP
113
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Será responsable de difundir las actividades del Programa Preventivo Club de


Menores “Amigos de la Policía”, a través de su Departamento de Redes
Sociales, así como de proporcionar la cobertura respectiva en los diferentes
medios de comunicación social (radio, televisión y prensa escrita).
4.9. DIRECCIÓN DE SANIDAD POLICIAL
Será responsable de evaluar psicológicamente en forma anual a todos los
Jefes y Promotores OPC de las Comisarías básicas a nivel nacional, con la
finalidad de determinar que el personal evaluado tenga el perfil
correspondiente; asimismo capacitará y certificará anualmente al personal de
promotores OPC en primeros auxilios, antes del inicio de las actividades del
Club de Menores “Amigos de la Policía”, además formulará una ficha de datos
clínicos para los integrantes del Club de Menores “Amigos de la Policía”.
4.10. DIRECCIONES, DIVISIONES Y UNIDADES ESPECIALIZADAS (DIROES,
DIRTTSV, DIRCTPTIM, DIRAD, División de Emergencia, Escuadrón Verde,
Unidad de Salvataje, Unidad de Policía Canina, Unidad de Policía Montada,
entre otras).
Serán responsables de apoyar en el desarrollo de las actividades del
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía” de las
diferentes Comisarias básicas a nivel nacional, de conformidad a las
funciones propias de su especialidad.
V. BASE LEGAL
5.1. Constitución Política del Perú.
5.2. Ley N° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes, y sus modificatorias.
5.3. Ley Nº 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y sus
modificatorias.
5.4. Ley N° 28036 - Ley de promoción y desarrollo del deporte.
5.5. Ley N° 30362 - Ley que eleva a rango de ley el Decreto Supremo N° 001-
2012-MIMP que aprobó el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021.
5.6. Decreto Legislativo N° 1267 - Ley de la Policía Nacional del Perú.
5.7. Decreto Legislativo N° 1260 - Ley que fortalece el Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú.
5.8. Decreto Supremo N° 026-2017-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley de la
PNP.
5.9. Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba el Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2013-2018.
5.10. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Bicentenario “El
Perú hacia el 2021”.
5.11. Decreto Supremo N° 105-2002-PCM – Decreto Supremo que institucionaliza
al Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del cumplimiento y
del seguimiento del Acuerdo Nacional.
5.12. Decreto Supremo N° 011-2014-IN – Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
5.13. Resolución Ministerial Nº 0115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-
2015-IN-DGPP "Lineamientos aplicables para la formulación, tramitación y
aprobación de Directivas del Ministerio del Interior”.
VI. DISPOSICIONES GENERALES
6.1. El Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, involucra e
integra a la familia, organizaciones sociales y autoridades locales desde una
perspectiva de acercamiento a la comunidad, es totalmente gratuito, y está
dirigido especialmente a niños, niñas y adolescentes (NNA) de 07 a 17 años
de edad, provenientes de hogares disfuncionales y otros, que residen en la

114
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

jurisdicción policial de cada Comisaría básica, los mismos que deberán ser
inscritos por su padre, madre, apoderado y/o tutor.
6.2. El Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, busca
fortalecer las acciones de prevención en el seno familiar, especialmente en
hogares disfuncionales, generando la participación activa de la comunidad,
consolidando el binomio Policía-NNA, a través del desarrollo de actividades
tales como: vacaciones útiles, concursos de composición y declamación de
poesía alusivas a la Patrona “Santa Rosa de Lima”, “Mi amigo el policía” y a la
Policía Nacional, concurso de conocimientos “Los que más saben” en su
localidad, realizando adicionalmente concursos artísticos y culturales.
6.3. Los ganadores de los concursos serán incentivados con premios para el
Primer y Segundo puesto, consistente en diplomas y medallas y otros que
motiven la participación de los niños, niñas y adolescentes. Estos se
realizarán el 30 de agosto y 06 de diciembre de cada año, a nivel nacional.
6.4. El Programa Preventivo Club de Menores “Amigos del Policía” está orientado
especialmente a la atención, cuidado y capacitación de niños, niñas y
adolescentes provenientes de hogares disfuncionales y otros, con quienes se
realizan prácticas de diversas disciplinas deportivas, cultivando y
promoviendo el arte y la cultura como estilos saludables de vida,
contribuyendo a su normal desarrollo y crecimiento.
6.5. El Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, debe contar
con un Comité de Apoyo, elegidos entre los mismos padres de los menores
participantes, bajo la supervisión del Jefe de OPC o Promotor de OPC, a fin
de coadyuvar en el desarrollo de las actividades del mismo, siendo su
mandato por el lapso de un año y estará integrado de la siguiente manera:
Presidente (Padre de familia)
Secretario (Padre de familia)
Vocal (Padre de familia)
Asesor (Jefe de OPC o Promotor de OPC)
Veedor (Miembro honorable de las Juntas Vecinales)
6.6. Las actividades del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la
Policía”, deben precisarse en el Plan de Trabajo Anual de OPC de cada
Comisaría básica a nivel nacional, el cual debe ser cursado a la Superioridad,
a fin de que su requerimiento de insumos sea considerado en el Programa
Presupuestal 0030 (Reducción de delitos y faltas que afectan a la Seguridad
Ciudadana) de la Unidad Ejecutora que corresponda.
6.7. El Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, deberá
contar con un Acta de conformación, la misma que constará en el Libro de
Actas respectivo, fichas de inscripción de cada integrante, autorización
expresa y por escrito del padre, madre, apoderado y/o tutor, debiendo el
Promotor de OPC reportar sus actividades en forma mensual a través de
informes dirigidos a la Superioridad, siendo responsable de llevar el archivo
de dichos documentos.
6.8. Las actividades del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la
Policía”, deberán ejecutarse única y exclusivamente por las Comisarías
básicas a nivel nacional, a través de las OPC y dentro de su respectiva
jurisdicción policial.
VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
7.1. MACRO REGIONES, REGIONES y FRENTES POLICIALES
7.1.1. Planificarán, organizarán y ejecutarán las actividades del Programa
Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, en forma
simultánea a nivel nacional, a través de las Oficinas de Participación
Ciudadana de las Comisarías básicas de sus respectivas DIVPOLS y
115
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIVOPUS.
7.1.2. Brindarán el apoyo logístico respectivo a las Oficinas de Participación
Ciudadana de las Comisarías básicas de su jurisdicción policial, que
hayan solicitado su requerimiento de insumos e implementos para el
desarrollo del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la
Policía” al Departamento de Seguridad Ciudadana de la Región o
Frente Policial según corresponda.
7.1.3. Dispondrán y mantendrán a dedicación exclusiva en el cargo al
personal policial masculino y femenino designado para prestar
servicios en las OPC de las Comisarías básicas de su jurisdicción
policial, facilitando y promoviendo su capacitación y actualización
permanente.
7.1.4. Consolidarán a través de sus Departamentos de Seguridad
Ciudadana (DEPSECIU), los cuadros estadísticos con los
indicadores de medición del Programa Preventivo Club de Menores
“Amigos de la Policía”, así como los informes mensuales del
desarrollo de las actividades de dicho Programa enviados por las
OPC de las Comisarías básicas de su jurisdicción policial, a fin de
remitirlos a la División de Proyectos Especiales de la Dirección de
Seguridad Ciudadana.
7.2. DIVPOLS Y DIVOPUS
7.2.1. Consolidarán a través de sus Promotores de enlace, los cuadros
estadísticos con los indicadores de medición del Programa
Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, así como los
informes mensuales del desarrollo de las actividades de dicho
Programa enviados por las OPC de las Comisarías básicas de su
jurisdicción policial, a fin de remitirlos al Departamento de Seguridad
Ciudadana (DEPSECIU) de las Macro Regiones, Regiones y Frentes
Policiales.
7.2.2. Verificarán, en su calidad de Comando Operativo, el cumplimiento de
las Órdenes de Operaciones formuladas sobre el particular en cada
Comisaría básica de su jurisdicción policial.
7.3. COMISARÍAS
7.3.1. Designarán, en función de la cantidad de niñas, niños y
adolescentes, al personal de promotores OPC masculino y femenino,
encargados de desarrollar las actividades del Programa Preventivo
Club de Menores “Amigos de la Policía”, considerando a los efectivos
que tengan el perfil adecuado y que hayan sido evaluados
psicológicamente por la DIRSAPOL.
7.3.2. Formularán a través de la Oficina de Participación Ciudadana, su
Plan de Trabajo Anual de OPC con su Cronograma de Actividades,
para todos los Programas Preventivos incluyendo el Club de
Menores “Amigos de la Policía”, el mismo que debe ser remitido a la
Superioridad para su aprobación.
7.3.3. Ejecutarán a través de los promotores OPC, las diversas actividades
del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía” en
su respectiva jurisdicción policial, coordinando con las Direcciones,
Divisiones y Unidades Especializadas el apoyo respectivo de
acuerdo a la competencia funcional de las mismas.
7.3.4. Formularán la Orden de Operaciones con su respectiva Apreciación
de Situación de Inteligencia, para el desarrollo de las actividades del
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía” en su
jurisdicción policial, coordinando el apoyo con personal y medios
116
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

logísticos de otras Unidades para garantizar la seguridad integral de


las niñas, niños y adolescentes, antes, durante y después de los
eventos programados.
7.3.5. Coordinarán con el Departamento de Seguridad Ciudadana
(DEPSECIU) de su respectiva Macro Región, Región o Frente
Policial, así como con el Gobierno local, para que su Plan de Trabajo
Anual de OPC y Cronograma de Actividades esté integrado al Plan
Local de Seguridad Ciudadana, garantizando la implementación y
funcionamiento del mismo, con los recursos logísticos recepcionados
como producto del requerimiento de insumos e implementos para
dicho Programa.
7.3.6. Supervisarán y controlarán, a través de la Oficina de Participación
Ciudadana, el ingreso, permanencia y salida de las niñas, niños y
adolescentes participantes del Programa Preventivo Club de
Menores “Amigos de la Policía”; asimismo establecerá servicio de
seguridad interna y externa, en cada uno de los locales donde se
realicen las actividades, antes, durante y después del desarrollo de
estos eventos.
7.3.7. Coordinarán con los Policlínicos PNP, Postas Médicas PNP,
Bomberos y/o Centros de salud de su jurisdicción policial, a fin de
que presten la atención y auxilio correspondiente en caso de
accidentes y/o emergencias que puedan suscitarse con los niños,
niñas y adolescentes integrantes del Programa Preventivo Club de
Menores “Amigos de la Policía”; durante el desarrollo de las
actividades o eventos programados.
7.3.8. Dispondrán, se gestionen que las actividades “Vacaciones útiles” del
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, se
realicen exclusivamente en Centros Parroquiales, Polideportivos,
Colegios, Parques y otros locales que no pertenezcan a la PNP,
verificando que estos cuenten con su Certificado de Defensa Civil
vigente, evitando superar el aforo máximo permitido a fin de no poner
en riesgo la integridad física de niñas, niños y adolescentes.
7.4. OFICINAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
7.4.1. Levantarán información estadística respecto a la niñez y
adolescencia de su jurisdicción policial, considerando principalmente
ubicación de hogares disfuncionales, rango de edades y género para
la implementación del Programa Preventivo Club de Menores
“Amigos de la Policía”.
7.4.2. Elaborarán en forma oportuna el Plan de Trabajo Anual de OPC y
Cronograma de Actividades, el mismo que debe ser revisado por el
Jefe de OPC o Comisario antes de remitirlo a la Superioridad para su
aprobación, el cual deberá estar integrado al Plan Local de
Seguridad Ciudadana, documentación que obrará como de “interés a
la vista” y en los relevos respectivos.
7.4.3. Coordinarán a través del Jefe de la OPC con las Direcciones,
Divisiones y Unidades Especializadas, a fin de comprometer el apoyo
de las mismas para el desarrollo de las actividades del Programa
Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”.
7.4.4. Formularán los informes del desarrollo de las actividades del
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, así
como los cuadros estadísticos, debiendo remitirlos en forma mensual
y actualizada a la Superioridad por conducto regular.

117
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

7.4.5. Controlarán directamente el ingreso, permanencia y salida de los


niños, niñas y adolescentes participantes del Programa Preventivo
Club de Menores “Amigos de la Policía”, en cada una de las
actividades de dicho programa, debiendo dar cuenta al Jefe de OPC
o Comisario sobre la inasistencia, evasión o accidente de los
participantes, en forma inmediata vía telefónica, sin perjuicio de
formular el parte respectivo, y a la vez comunicar dicha situación al
padre, madre, apoderado y/o tutor del NNA.
7.4.6. Establecerán en cada uno de los locales y/o lugares donde se
realicen las actividades de dicho Programa, un servicio de seguridad
interna y externa, antes, durante y después del desarrollo de los
mismos, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los
NNA, adoptando todas las medidas de seguridad de acuerdo a su
edad y género, durante su desplazamiento a los SS.HH, refrigerio,
prácticas deportivas, excursiones, visitas guiadas, campamentos y
otros; poniendo en práctica los dispositivos legales vigentes sobre
seguridad y protección de niñas, niños y adolescentes.
7.4.7. Implementarán uno o varios medios de comunicación permanente
entre todos los integrantes del Programa Preventivo Club de
Menores “Amigos de la Policía”, para intercambiar experiencias y
mensajes respecto al desarrollo de sus actividades; así como para
reforzar las medidas de autoprotección de la integridad física de cada
uno de los participantes.
7.5. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP
7.5.1. Brindará a través de la División de Proyectos Especiales
(DIVPROES), asesoramiento técnico-profesional a las Macro
Regiones, Regiones, Frentes Policiales, DIVPOLS, DIVOPUS y
Comisarias, para la planificación, organización y ejecución de las
actividades del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la
Policía”.
7.5.2. Supervisará, a través de la División de Proyectos Especiales
(DIVPROES) y por intermedio de los Departamentos de Seguridad
Ciudadana (DEPSECIU) de las Macro Regiones, Regiones y Frentes
Policiales a nivel nacional, el desarrollo de las actividades del
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”.
7.5.3. Remitirá a la DIRTIC, a través de la División de Proyectos Especiales
(DIVPROES), los Cuadros estadísticos mensuales con los
indicadores de medición del Programa Preventivo Club de Menores
“Amigos de la Policía”, para alimentar los registros y bases de datos
del Registro Nacional de Seguridad Pública que administra dicha
Dirección Especializada.
VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
8.1. El personal de Oficiales y Suboficiales que laboran en las Oficinas de
Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarías básicas, deberá contar con
el perfil de policía comunitario, ser evaluado psicológicamente por la
DIRSAPOL y ser capacitado por la DIRSECIU-PNP, debiendo estar a
dedicación exclusiva en el cargo y no ser destinado a otras funciones ajenas
a su competencia.
8.2. La presente Directiva y su Guía de Procedimientos, serán publicadas en la
página web de la Dirección de Recursos Humanos PNP (Águila 6), para
conocimiento y cumplimiento de las Unidades comprometidas.
8.3. El primer semestre de cada año, la DIRSECIU-PNP capacitará al personal
que labora en los DEPSECIU, Comisarios, Jefes y promotores de OPC a nivel
118
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

nacional, sobre el Programa Club de Menores “Amigos de la Policía”;


asimismo en el Segundo Semestre supervisa el desarrollo de las actividades
de dicho programa, debiendo la División de Proyectos Especiales de la
Dirección de Seguridad Ciudadana, formular el Informe consolidado sobre el
resultado de la supervisión de las Comisarías básicas.
8.4. Queda prohibido la realización de cualquier Programa y/o actividad similar al
Club de Menores “Amigos de la Policía”, Vacaciones útiles u otros, por parte
del personal que labora en Direcciones, Divisiones Especializadas y cualquier
otra unidad policial que no sean Comisarías básicas.
IX. VIGENCIA
La presente Directiva y su Guía de Procedimientos, entrarán en vigencia luego de
ser aprobadas por Resolución Directoral, a partir del día siguiente de su publicación
en la página Web de la Dirección de Recursos Humanos (Águila 6), dejando sin
efecto la Directiva Nº 01-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIVPROES y su Guía de
Procedimientos; así como cualquier dispositivo o disposición que se le
contrapongan.
X. ANEXOS
10.1. Guía de Procedimientos para la implementación del Programa Preventivo
Club de Menores (ANEXO 01).
10.2. Formato de Ficha de Inscripción del NNA (ANEXO 02).
10.3. Formato de Ficha de Datos Clínicos del NNA (ANEXO 03).
10.4. Formato de Cuaderno de control de ingreso y salida del NNA (ANEXO 04).
10.5. Formato de Declaración Jurada de buena salud del NNA (ANEXO 05).
10.6. Formato de Acta de Compromiso del padre, madre, apoderado y/o tutor de
traslado y recojo de NNA (ANEXO 06).
10.7. Formato de Carnet de Integrante del Club de Menores (ANEXO 07).
10.8. Formato de Cuadro Estadístico mensual (ANEXO 08).
10.9. Protocolo del Club de Menores - “Amigos de la Policía” (ANEXO 09).
10.10. Indumentaria del Club de Menores - “Amigos de la Policía” (ANEXO 10).

ANEXO 01

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA PREVENTIVO


CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA”
A. OBJETIVOS
GENERAL
Proporcionar al Comisario, Jefe de OPC y/o al promotor de OPC, la metodología y
procedimientos necesarios para la planificación, organización, conformación y
ejecución del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía” dirigido
a niñas, niños y adolescentes (NNA); así como para el desarrollo de sus diversas
actividades, en su respectiva jurisdicción policial.
ESPECÍFICOS
1. Proporcionar al Comisario, Jefe de la OPC y/o al promotor policial de la OPC,
la metodología para la planificación del Programa Preventivo Club de
Menores “Amigos de la Policía”, en su respectiva jurisdicción policial.
2. Brindar al Comisario, Jefe de la OPC y/o al promotor policial de la OPC, la
metodología y procedimientos para la organización del Programa Preventivo
Club de Menores “Amigos de la Policía”, en su respectiva jurisdicción policial.
3. Suministrar al Comisario, Jefe de la OPC y/o al promotor policial de la OPC,
los procedimientos para la conformación del Programa Preventivo Club de
119
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Menores “Amigos de la Policía”, en su respectiva jurisdicción policial.


4. Proveer al Comisario, Jefe de la OPC y/o al promotor policial de la OPC, los
procedimientos para la ejecución del Programa Preventivo Club de Menores
“Amigos de la Policía”, en su respectiva jurisdicción policial, desarrollando sus
diversas actividades en forma articulada con el gobierno local, IPD,
instituciones educativas, centros de salud y otras entidades.
B. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES
“AMIGOS DE LA POLICÍA”. Fase de Planificación
1. El personal que labora en la Oficina de Participación Ciudadana (OPC) de las
Comisarías básicas, acopiará información respecto a la ubicación de NNA
provenientes de hogares disfuncionales y otros, considerando rango de
edades (7-13/14-17) y género (M-F) para la implementación del Programa
Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”.
2. El personal que labora en la OPC formulará a partir de la tercera semana del
mes de diciembre, su respectivo Plan de Trabajo Anual de OPC y
Cronograma de Actividades, considerando entre otros, el desarrollo del
Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”, cuya META
MÍNIMA debe estar acorde a lo establecido en el PP 0030 del siguiente año,
considerando los recursos humanos y logísticos para su implementación y
funcionamiento.
3. El personal que labora en la OPC formulará en la primera semana del mes de
enero su respectiva Orden de Operaciones con su Apreciación de Situación
de Inteligencia, consignando las tareas generales y específicas que se
realizarán para cada una de las actividades o eventos comprendidos en dicho
Programa, así como el apoyo de otras unidades policiales de acuerdo a su
especialidad, remitiéndola a la Superioridad para su aprobación.
C. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES
“AMIGOS DE LA POLICÍA”.
1. El personal que labora en la OPC formulará un Informe de requerimiento de
insumos e implementos de OPC con su respectivo Cuadro de insumos y
especificaciones técnicas, para la implementación de los Programas
Preventivos, entre ellos el Club de Menores “Amigos de la Policía”, y lo
remitirá por conducto regular a la DEPSECIU de su Región o Frente Policial.
2. El personal que labora en la OPC coordinará y gestionará desde la cuarta
semana del mes de diciembre, el Centro Parroquial, Polideportivo, Colegio,
Parque y otros, donde se realizará la actividad “Vacaciones Útiles”; así como
las unidades policiales que apoyaran capacitando a los NNA y otras que
brinden visitas guiadas, además de los profesores e instructores que
desarrollarán los talleres y/o prácticas deportivas, quienes estarán
acreditados para trabajar con NNA, no debiendo registrar antecedentes
policiales, requisitorias ni denuncias por delitos contra la libertad sexual,
tocamientos indebidos ni contra la moral o buenas costumbres.
4. El personal que labora en la OPC coordinará y gestionará con anticipación al
30 de agosto y 06 de diciembre, el local y/o ambiente donde se realizarán las
otras actividades (concurso de composición y declamación de poesía alusivas
a la Patrona “Santa Rosa de Lima”, “Mi amigo el policía” y a la Policía
Nacional, concurso de conocimientos “Los que más saben”); así como los
profesores e instructores que apoyen en dichos eventos, quienes tendrán los
mismos requisitos detallados anteriormente.
5. El personal que labora en la OPC deberá aperturar un Libro de Actas para
dicho Programa, cuadernos y formular la documentación que figura como
Anexos (02 al 08) en la Directiva del Programa Preventivo Club de Menores
“Amigos de la Policía”.
120
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

D. CONFORMACIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES


“AMIGOS DE LA POLICÍA”. Fase de Inscripción.
1. El personal que labora en la OPC diseñará la estrategia de difusión de dicho
Programa en su jurisdicción policial, a través de afiches, trípticos o charlas
informativas a toda la comunidad, involucrando en esta tarea a todo el
personal policial disponible de la Comisaría a fin de crear conciencia de
participación.
2. El personal que labora en la OPC realizará la convocatoria e inscripción
gratuita de NNA, desde la última semana de diciembre hasta la primera
semana de enero del siguiente año, solamente para la actividad de
“Vacaciones Útiles”; para las otras actividades lo realiza con quince (15) días
de anticipación al 30 de agosto y 06 de diciembre del año en curso.
3. El personal que labora en la OPC deberá formular antes del inicio de la
actividad “Vacaciones Útiles”, el Acta de Conformación del Club de Menores
“Amigos de la Policía”, la cual debe estar firmada por los miembros del
Comité de Apoyo, debiendo registrarla en el Libro de Actas respectivo y
remitir una copia de la misma por conducto regular a la DEPSECIU de su
Región y/o Frente Policial.
4. El personal que labora en la OPC deberá tener ordenada en un archivador de
palanca toda la documentación que figura como Anexos (02 al 08) en la
Directiva sobre el particular; así como el Libro de Actas, cuadernos y otros
relacionados al desarrollo del Programa, verificando que hayan sido llenadas
y firmadas por los padres, madres, apoderados y/o tutores de los NNA.
5. El personal que labora en la OPC deberá seleccionar a los NNA por grupo
etario (07-13 años/14-17 años) y por género (M-F); así como por tipo de taller
y/o práctica deportiva para la cual se inscribieron, asignando los profesores
y/o instructores por grupos según corresponda.
6. El personal que labora en la OPC formulará un prontuario telefónico y base de
datos de los padres, madres, apoderados y/o tutores de los NNA; así como
cuadros y relaciones nominales respectivas para un mejor control.
7. El personal que labora en la OPC deberá solicitar al Comisario la asignación
de personal policial disponible capacitado en manejo de NNA, en cantidad
suficiente para asegurar la protección integral de los participantes durante el
desarrollo de cada una de las actividades del Programa.
8. El personal que labora en la OPC, verificará que el local donde se
desarrollarán los talleres y/o prácticas deportivas, cuente con Certificado de
Defensa Civil vigente y con todos los servicios para la atención de los NNA.
E. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES “AMIGOS
DE LA POLICÍA”. Fase de Desarrollo
1. El personal que labora en la OPC antes de aperturar la actividad “Vacaciones
Útiles” el segundo lunes del mes de enero del año en curso, deberá haber
sido evaluado psicológicamente por la DIRSAPOL y capacitado por la
DIRSECIU PNP; asimismo verificará que, la ficha de inscripción, ficha de
datos clínicos, formato de declaración jurada y acta de compromiso, estén
llenadas y firmadas por los padres, madres, apoderados y/o tutores de los
NNA, expidiendo los respectivos carnets de participante.
2. El personal que labora en la OPC realizará una ceremonia de apertura de la
actividad “Vacaciones Útiles” con show infantil incluido, en el local
seleccionado para desarrollarla, con participación de los padres de familia y
autoridades locales, cuidando el orden, presentación y la seguridad integral
de los NNA a fin de evitar accidentes.
3. El personal que labora en la OPC recepcionará y entregará a cada padre,
madre, apoderado y/o tutor, en la puerta de ingreso del local a los NNA,
121
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

conduciéndolo al ambiente específico donde se desarrollará el taller y/o


práctica deportiva, debiendo el adulto firmar el cuaderno de ingreso y salida
que ha sido confeccionado para el control de asistencia de los participantes,
en caso de que no lleguen a recoger al participante en el horario establecido,
se dará cuenta al Comisario para que adopte las medidas tendientes a
garantizar la integridad física y psicológica del NNA conforme a los
dispositivos legales vigentes.
4. El personal que labora en la OPC deberá prever e n las actividades que
demanden esfuerzo físico, que los NNA pasen previamente un examen
médico en el Policlínico PNP, Posta Médica PNP o Centro de Salud de su
jurisdicción, contando con la debida autorización del padre, madre, apoderado
y/o tutor, a fin de prevenir posibles accidentes durante el desarrollo de
prácticas deportivas.
5. El personal que labora en la OPC realizará los eventos descritos en el
Cronograma de Actividades durante las “Vacaciones Útiles”, tales como:
paseos, excursiones, campamentos, visitas guiadas a unidades
especializadas, capacitación por personal de dichas unidades, etc., tomando
en cuenta todas las medidas de seguridad descritas en la Orden de
Operaciones formulada sobre el particular, debiendo prever la participación de
personal paramédico, ambulancia, salvavidas y otros según sea el caso, para
la atención de los NNA en caso de suscitarse un accidente.
F. CLAUSURA DEL PROGRAMA.
1. El personal que labora en la OPC realizará una ceremonia de clausura de la
actividad “Vacaciones Útiles” con show infantil incluido, en un local fuera de la
Comisaria, con participación de los padres de familia y autoridades locales,
cuidando el orden, presentación y la seguridad integral de los NNA,
programando la misma para el tercer sábado del mes de febrero del año en
curso.
2. El personal que labora en la OPC luego del inicio del año escolar, realizará
visitas en las instituciones educativas de preferencia estatales, con la finalidad
de ampliar los integrantes del Club de Menores “Amigos de la Policía”,
inicialmente conformado en el mes de enero, captando NNA alumnos de
dichos Colegios que provengan de hogares disfuncionales y otros, con el
objetivo de desarrollar el concurso de composición y declamación de poesía
alusivas a la Patrona “Santa Rosa de Lima”, “Mi amigo el policía” y a la Policía
Nacional; así como el concurso de conocimientos “Los que más saben”.
3. El personal que labora en la OPC incentivará a los ganadores de estos
concursos con premios para el Primer y Segundo puesto, consistentes en
diplomas, medallas y otros que estimulen y motiven la participación de los
NNA; estos concursos se institucionalizarán cada 30 de agosto y 06 de
diciembre del año en curso.
4. La ceremonia de clausura del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos
de la Policía” se llevará a cabo en un local seleccionado fuera de la
Comisaría, con participación de los padres de familia y autoridades locales,
cuidando el orden, presentación y la seguridad integral de los NNA,
programando dicho evento para la segunda semana de diciembre del año en
curso.

122
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

5. El personal que labora en la OPC estará en condiciones de ser supervisado


en forma inopinada y/o programada durante el desarrollo de cualquiera de las
actividades del Programa Preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”,
por personal del DEPSECIU de su Región y/o Frente Policial, así como por
personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana, debiendo para el efecto
tener actualizada la documentación sobre el particular.

ANEXO 02

FORMATO DE FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL NNA


CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA”

COMISARÍA: ………………………………........................................................... (FOTO)


NOMBRES Y APELLIDOS: ...................................................................... N°……............
EDAD: .................. FECHA DE NACIMIENTO: .....................
DISTRITO: ............................ PROVINCIA: ........................ DEPARTAMENTO: .............................
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ..........................................................................................................
DOMICILIO: ....................................................................................................................................
DISTRITO:...................... PROVINCIA: ........................ DEPARTAMENTO: ……………………….
123
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DATOS FAMILIARES:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PADRE : ..................................................................................
EDAD : ..................., FECHA DE NACIMIENTO : ....................., LUGAR : ..................................
OCUPACIÓN....................., CENTRO DE TRABAJO : .......................TELÉFONOS : ..................

NOMBRES Y APELLIDOS DE LA MADRE : ................................................................................


EDAD : ..................., FECHA DE NACIMIENTO : ......................., LUGAR : ................................
OCUPACIÓN......................., CENTRO DE TRABAJO : .............. TELÉFONOS : ...................
ACTIVIDADES DE PREFERENCIA
DEPORTE DE PREFERENCIA: ....................................................................................................
DANZA: FOLKLORE : …....... MARINERA : .............. HUAYNO : ….........TONDERO : ..............,
HUAYLAS : ................, OTRA ACTIVIDAD DE PREFERENCIA : ……….…………………............

..................... DE...................DEL..................

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA FIRMA PROMOTOR OPC

ANEXO 03

FICHA DE DATOS CLÍNICOS DEL NNA INTEGRANTE


DEL CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA”

DEBE SER LLENADO POR EL PADRE, MADRE, TUTOR Y/O APODERADO

IMPORTANTE: Estimado padre/tutor de familia a continuación le presentamos el


siguiente cuestionario con el objetivo de conocer el estado clínico de salud de su
menor hijo, la información que Ud. proporcione es para uso del profesional que
realizará la evaluación desde el punto de vista médico. (Para la emisión del
certificado de aptitud física). Agradeceremos ser responsable con la salud de su
hijo proporcionando información verdadera y sincera con la finalidad de tomar las
previsiones adecuadas. La presencia de afecciones o enfermedades presentes o
pasadas NO NECESARIAMENTE CONTRAINDICA LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

DATOS PERSONALES DEL NIÑO, NIÑA Y/O ADOLESCENTE

APELLIDOS Y NOMBRES……………………..………………………………………………………...
EDAD: …….… años SEXO: F M PESO: ……………. kilogramos TALLA:
………………… mts.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ………………………………………. DNI: .……………….…. DOMICILIO:
…………………………………………………………..……………………………………

124
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DISTRITO…..………………………..……TELÉFONO DOMICILIO: ..……………….………………. TELÉFONO CELULAR


(especifique a quien le pertenece): ………………………………………….
EN CASO DE URGENCIA COMUNICARSE CON: …….………………………………………..……
DIRECCIÓN……………………………………………………..…..TELÉFONOS: …………………... GRUPO SANGUÍNEO:
……………………... FACTOR RH : …………………………………………
¿ALERGIA A MEDICAMENTOS O ALIMENTO?...........................................................................

ANTECEDENTES PERSONALES
LEA LAS PREGUNTAS CUIDADOSAMENTE Y MARQUE CON UN SÍ o NO, DONDE CORRESPONDA
RESPECTO AL ESTADO DE SALUD DE SU HIJO (A):

SI NO
¿Tiene problemas cardíacos? ¿Le han dicho que tiene un soplo cardíaco?
¿Ha tenido una afección cardíaca o lo derivaron a un cardiólogo por alguna
razón?
¿Tiene o ha tenido dolor en el pecho o presión? (*)
¿Tiene Asma?
¿Suele sentirse cansado con facilidad, fatigado o debe detener el ejercicio? (*)
¿Ha tenido o tiene con el ejercicio palpitaciones, náuseas o desmayos?
¿Toma medicamentos u otros, cuáles?
¿Tiene alguna enfermedad neurológica? Ha presentado convulsiones alguna vez?
¿Tiene otro factor de riesgo 1 cardiovascular (obesidad, sedentarismo)?
Mencione cuál: …………………………
¿Tiene problemas articulares, óseos, dolencias, lesiones previas en huesos o
articulaciones? Mencione cuál/les: ……………………………..….
¿Existe algún otro problema o enfermedad no mencionada aquí que debiera
confiarnos? ......................................................................................
(*) Aclare: Hace tiempo, en el último tiempo y/o durante la práctica de actividad física.

ANTECEDENTES FAMILIARES (Hermanos, padres, abuelos)

SI NO
¿Algún familiar ha muerto en forma prematura (menor a 50 años)?

¿Algún miembro de su familia padece de enfermedades cardiacas? Especifique...


……………………………………………………………………….
¿Algún miembro de su familia sufre de tensión arterial alta - Hipertensión (HTA)?

¿Algún miembro de su familia sufre de Diabetes?


¿Algún miembro de su familia presenta alteraciones en los niveles de colesterol y
triglicéridos?
¿Otra enfermedad? Especifique………………………….………………………

Factor de Riesgo: circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de daño a la salud.
125
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Autorización para transmitir información:


Doy permiso para que los datos de la ficha de datos clínicos se informen a los organizadores del
PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA” donde participará mi hijo,
con la finalidad de poder asistirlo ante cualquier intercurrencia de salud

Lugar y fecha: ……………………………………………………………………………

_______________________________________________________________________________________________

Apellidos y Nombres del padre/tutor Firma DNI

ANEXO 04

FORMATO DE CUADERNO DE CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DEL NNA

Nombres y apellidos Edad Padre/Apoderado DNI Hora de Firma Hora de Firma

Que lo acompaña Ingreso salida

ANEXO 05
FORMATO DE LA DECLARACIÓN JURADA DE
BUENA SALUD DEL PARTICIPANTE (*)

DECLARACION JURADA DE BUENA SALUD

Yo,……………………………………………………, con DNI. No…………..…….…


126
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Domiciliado en…………………………………………………………………..…….…

Padre/Madre/tutor y/o apoderado de………………………………………..……….,

DNI N° …………………, Participante del Club de Menores “Amigos de la Policía” de la


Comisaria ………………………., DECLARO BAJO JURAMENTO que mi menor hijo se
encuentra en buenas condiciones de salud para realizar actividades que demanden
esfuerzo físico.

En caso la información proporcionada sea falsa, me someto a lo prescrito en los Arts.


411º, 428º y 438º del Código Penal; así como lo estipulado en el Art. IV, numeral 1.7
(Presunción de veracidad) del Título Preliminar de la Ley 27444 (Ley del Procedimiento
Administrativo General)

Para mayor constancia suscribo la presente declaración jurada.

(*) Puede ser reemplazado por un Certificado Medico

Lugar y fecha, ………………………………

I.D.

_____________________
Firma

Post Firma

DNI

ANEXO 06
FORMATO DE ACTA DE COMPROMISO DEL PADRE, MADRE,
APODERADO Y/O TUTOR DE TRASLADO Y RECOJO DEL NNA

ACTA DE COMPROMISO

Yo, ……………………………………………………, con DNI. No……………………

Domiciliado en ……………………………………………………………………………
127
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Padre/Madre/tutor y/o apoderado de…………….……………………………………,

DNI N°………..……, Participante del Club de Menores “Amigos de la Policía” de la


Comisaria ………………………..…………., ME COMPROMETO a llevarlo y recogerlo, a
todos los locales y/o lugares donde se llevarán a cabo las actividades de dicho Programa
Preventivo que desarrolla la Oficina de Participación Ciudadana.

Para mayor constancia suscribo la presente declaración jurada.

Lugar y fecha, …………………………………

I.D.

_____________________

Firma

Post Firma

DNI

ANEXO 07

128
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ANEXO 08
CUADRO DE REPORTE MENSUAL DEL PROGRAMA

PROGRAMA PREVENTIVO CLUB DE MENORES


Nº DE INTEGRANTES
DIVPOL N° CLUB
JURISDICCIÓ TIPO A/
N° O COMISARÍA DISTRITO DE MENORES DE 12 AÑOS DE 12 A 17 AÑOS SUB TOTAL
N B/ C/ D/ E
DIVTER MENORES
VARÓN MUJER VARÓN MUJER

1 CIA PNP … 0

2 CIA PNP ... 0

3 R 0

4 E 0

5 G 0

6 0

7 P 0

8 O DIVPOL 0

9 L 0

10 0
………

11 0

12 0

13 0

14 0

15 0

ANEXO 09

PROTOCOLO DEL CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICIA”

El Club de Menores está integrado por NNA (07 a 17 años) respectivamente, siendo su
comité de apoyo elegidos entre los mismos padres de familia, por el lapso de un año y
estará integrada por: Presidente (Padre de familia), Secretario (Padre de familia), Vocal
(Padre de familia), Asesor (Jefe OPC o Promotor OPC) y Veedor (Miembro honorable de
las Juntas Vecinales), levantándose el acta de conformación que constará en el libro de
actas respectivo, de igual forma formularan las fichas de inscripción de cada integrante,
129
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

autorización expresa y por escrito del padre, madre apoderado y/o tutor y el Plan de
trabajo anual y cronograma de actividades en coordinación con el gobierno Local
para el inicio de las actividades programadas.
PROCESO DE FORMACION DEL CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA”
FASE DE PLANIFICACIÓN
 Se formulará a partir de la tercera semana del mes de diciembre, su respectivo Plan
de Trabajo Anual de OPC y Cronograma de Actividades, acorde a lo establecido en el
PP0030 del siguiente año, considerando los recursos humanos y logísticos, de igual
forma Un Informe de requerimiento de insumos e implementos de OPC y lo remitirá
por conducto regular a la Superioridad.
 Se formulará en la primera semana del mes de enero su respectiva O/O con su AI.,
consignando las tareas generales y específicas que se realizarán para cada una de las
actividades o eventos comprendidos en dicho Programa, así como el apoyo de otras
unidades policiales de acuerdo a su especialidad, remitiéndola a la Superioridad para
su aprobación.
FASE DE ORGANIZACIÓN
 Se coordinará y gestionará desde la cuarta semana del mes de diciembre, el Centro
Parroquial, Polideportivo, Colegio, Parque y otros, donde se realizará la actividad
“Vacaciones Útiles”; así como las unidades policiales que apoyaran capacitando a los
NNA y otras que brinden visitas guiadas.
 Se coordinará y gestionará con anticipación al 30 de agosto y 06 de diciembre, el local
y/o ambiente donde se realizarán las otras actividades (concurso de composición y
declamación de poesía alusivas a la Patrona “Santa Rosa de Lima”, “Mi amigo el
policía” y a la Policía Nacional, concurso de conocimientos “Los que más saben”).
FASE DE INSCRIPCIÓN
 Se diseñará la estrategia de difusión de dicho Programa en su jurisdicción policial, a
través de afiches, trípticos o charlas informativas a toda la comunidad, involucrando en
esta tarea a todo el personal policial disponible de la Comisaría a fin de crear
conciencia de participación.
 Se realizará la convocatoria e inscripción gratuita de NNA, desde la cuarta semana de
diciembre hasta antes del segundo lunes de enero del siguiente año, solamente para
la actividad de “Vacaciones Útiles”; para las otras actividades lo realiza con quince (15)
días de anticipación al 30 de agosto y 06 de diciembre del año en curso.
 Se formulará un prontuario telefónico y base de datos de los padres, madres,
apoderados y/o tutores de los NNA; así como cuadros y relaciones nominales
respectivas para un mejor control.
FASE DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
 Se deberá aperturar las Vacaciones Útiles el segundo lunes del mes de enero del año
en curso, con personal policial disponible y capacitado en manejo de NNA; así como
evaluado psicológicamente por la DIRSAPOL.
 Se realizará una ceremonia de apertura de la actividad “Vacaciones Útiles” con show
infantil incluido, en el local seleccionado para desarrollarla, con participación de los
padres de familia y autoridades locales, cuidando el orden, presentación y la seguridad
integral de los NNA a fin de evitar accidentes.
 Se recepcionará y entregará a cada padre, madre, apoderado y/o tutor, en la puerta de
ingreso del local a los NNA, conduciéndolo al ambiente específico donde se
desarrollará el taller y/o práctica deportiva, debiendo el adulto firmar el cuaderno de
ingreso y salida que ha sido confeccionado para el control de asistencia de los
participantes, en caso de que no lleguen a recoger al participante en el horario
establecido, se dará cuenta al Comisario para que adopte las medidas tendientes a
garantizar la integridad física y psicológica del NNA conforme a los dispositivos legales
vigentes.

130
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 Se deberá prever en las actividades que demanden esfuerzo físico, que los NNA
pasen previamente un examen médico en el Policlínico PNP, Posta Médica PNP o
Centro de Salud de su jurisdicción, contando con la debida autorización del padre,
madre, apoderado y/o tutor, a fin de prevenir posibles accidentes durante el desarrollo
de prácticas deportivas.
FASE DE CLAUSURA
 Se realizará una ceremonia de clausura de la actividad “Vacaciones Útiles” y del Club
de Menores “Amigos de la Policía”, al término de todas las actividades, con show
infantil incluido, en el local seleccionado para desarrollarla, con participación de los
padres de familia y autoridades locales, cuidando el orden, presentación y la seguridad
integral de los NNA, programando para la segunda semana de diciembre del año en
curso.
 Luego del inicio del año escolar, realizará visitas en las instituciones educativas de
preferencia estatales, con la finalidad de ampliar los integrantes del Club de Menores
“Amigos de la Policía”, inicialmente conformado en el mes de enero, captando NNA
alumnos de dichos Colegios que provengan de hogares disfuncionales y otros, con el
objetivo de desarrollar el concurso de composición y declamación de poesía alusivas a
la Patrona “Santa Rosa de Lima”, “Mi amigo el policía” y a la Policía Nacional; así
como el concurso de conocimientos “Los que más saben”.
 Se incentivará a los ganadores de estos concursos con premios para el Primer y
Segundo puesto, consistentes en diplomas, medallas y otros que estimulen y motiven
la participación de los NNA; estos concursos se institucionalizarán cada 30 de agosto y
06 de diciembre del año en curso.

ANEXO 10

INDUMENTARIA DEL CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICIA”

131
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ESPECIFICACIONES DEL POLO:


Tela algodón pima color verde loro, cuello
redondo con ribete o borde de color amarillo,
manga corta con ribete o borde de color
amarillo, el Polo llevara estampado 01 logo
en el lado superior izquierdo "ESCUDO DE
LA POLICIA NACIONAL DEL PERU" y en la
parte delantera, de color amarillo semi-
circular en minúscula con letras Aharoni
Club de Menores debajo en línea recta
Comisaría que le corresponde a su
jurisdicción y en la parte posterior con las mismas letras y color amarillo Amigos de la
Policía, según modelo.

ESPECIFICACIONES DE LA GORRA PUBLICITARIA:


Modelo jockey, en tela drill sanforizado, visera de polipropileno de color amarillo y 05 capas
que forman el cuerpo del gorro color verde loro, 01 botón amarillo en la
parte superior, 01 bordado en la parte delantera “ESCUDO DE LA
POLICIA NACIONAL DEL PERU” y a su alrededor parte superior del
escudo en minúscula y de color amarillo semi-circular “Club de
Menores” y debajo del mismo escudo “Amigos de la Policía” letras de
color amarillo, tendrán 01 ojalillo en cada tapa del gorro, se colocará
pega pega color negro en el regulador, en la parte del borde y fondo interno del gorro se
pondrá sesgo de color blanco, según modelo.

132
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

POLICÍA ESCOLAR
DIRECTIVA N° 03-17-DIRGEN-
PNP/DIRSECIU-DIVPROES
APROBADA CON RD. N° 667-2017-
DIRGEN/DIRCOAS-PNP 28OCT17.

133
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECTIVA N° 03-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIRPREVYPE
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y
SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL.

A. OBJETO
Dictar normas y procedimientos para la organización y funcionamiento de la Policía
Escolar en las instituciones Educativas a Nivel Nacional.
B. FINALIDAD
1. Concordar criterios y políticas de acción de la Policía Nacional y Autoridades
Educativas del país referentes a la seguridad del menor en edad escolar.
2. Internalizar en los efectivos de la Policía Nacional una conciencia de Policía
Comunitario, a favor de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar.
3. Considerar al Programa Policía Escolar, como elemento estratégico para la
Seguridad Ciudadana.
C. ALCANCE
1. DIRNOS-PNP (Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)
134
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

2. Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales


a. Divisiones Territoriales PNP.
b. Jefaturas de División Policial.
c. Comisarías PNP.
d. Promotores OPC.
3. DIRSECIU PNP - DIVPROES
4. DIRETIC PNP
5. DIRBIE-PNP – DIVEDU
6. DIRECCIÓN DE SANIDAD PNP
7. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP
D. RESPONSABILIDADES
1. DIRNOS PNP (Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)
Dirigirá y dispondrá la ejecución a nivel nacional, la ejecución y cumplimiento
la presente Directiva.
2. INSPECTORÍA GENERAL PNP.
La IG-PNP se encargará de la supervisión y control del cumplimiento de la
presente Directiva, así como de la ejecución de los Planes.
3. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA – PNP.
1. Designará los equipos de capacitación y supervisión In situ a nivel
nacional, para el programa preventivo “Policía Escolar” que ejecutan las
unidades PNP.
2. La División de Proyectos Especiales Planificará, normará y supervisará
las actividades del programa preventivo “Policía Escolar”, realizando las
coordinaciones multisectoriales, así como entidades privadas a fin de
articular los programas que coadyuven al objetivo del programa
preventivo.
4. JEFES DE MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES
Disponer la ejecución en todas sus unidades, a través de las OPC., del
programa preventivo “Policía Escolar” en la II.EE. de su ámbito territorial.
5. DIRBIE – DIVEDU.PNP
Disponer y apoyar el cumplimiento de la ejecución de la Policía Escolar en las
instituciones educativas de la PNP.
6. DIRETIC.PNP.
Se encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a
nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”, así como los
aplicativos necesarios para un mejor desarrollo de sus actividades.
7. DIRCIMA.PNP
Creará y brindará el soporta a las redes sociales vinculadas al programa
(Twiter, Facebook, Instagram, entre otros), así como la cobertura por los
medios de comunicación de las actividades del programa Policía Escolar.
8. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP (Dirección de Fuerzas Especiales-PNP,
Dirección de Sanidad PNP., Unidad de Salvamento de Alta Montaña, Unidad
de Salvataje y División de Escuadrón de Emergencia)
En función a sus capacidades y especialidad de cada unidad, elaborará un
plan de capacitación destinado a los integrantes de la Policía Escolar de las
II.EE. de la jurisdicción de las diferentes comisarias PNP., coordinando sus
acciones con la DIRSECIU – DIVPROES-PNP.
E. BASE LEGAL
1. Constitución Política del Perú.
2. Ley N° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes, y sus modificatorias.
3. Ley N° 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y sus
modificatorias.

135
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

4. Ley N° 30362 - Ley que eleva a rango de ley el Decreto Supremo N° 001-
2012-MIMP que aprobó el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021.
5. Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú, y su
modificatoria.
6. Decreto Supremo No.111-2012-PCM. que aprueba el Reglamento de la Ley
General de Educación. Ley Nro. 28044
7. Decreto Supremo N° 105-2002-PCM – Decreto Supremo que institucionaliza
al Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del cumplimiento y
del seguimiento del Acuerdo Nacional.
8. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM - Decreto Supremo que aprueba el Plan
Bicentenario “El Perú hacia el 2021”.
9. Decreto Supremo N° 012-2013-IN – Decreto Supremo que aprueba el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.
10. Decreto Supremo N° 011-2014-IN – Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
11. Decreto Supremo No. 034-2014-PCM. Que aprueba el Plan Nacional de
Gestión de Riesgos y Desastres 2014-2021
12. Resolución Ministerial Nº 0115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-
2015- IN_DGPP "Lineamientos aplicables para la formulación, tramitación y
aprobación de Directivas del Ministerio del Interior”.
13. Resolución Ministerial. No. 0306-92-IN-PNP. Reglamento del Sistema
Normativo de la PNP.
14. Resolución Ministerial No.270-87-ED. 12NOV87
F. DISPOSICIONES GENERALES
1. El Programa preventivo “Policía Escolar”, es una organización estudiantil
creada sobre principios pedagógicos y sociales, encargada de colaborar con
el mantenimiento del orden y la disciplina en la institución educativa,
motivando a los estudiantes a fomentar una conciencia cívica,
considerándose esta como elemento estratégico para la Seguridad
Ciudadana.
2. Respecto a la organización, funciones, deberes, distintivos, sanciones y
recompensas de la policía escolar continuarán rigiéndose de conformidad al
Reglamento de Organización y Funciones de la Policía Escolar del Perú,
aprobadas por R.M. No. 270-87-ED del 12NOV87.
3. Todas las Unidades Operativas PNP y Comisarías deberán designar un
Promotor OPC y/o Instructor de la Policía Escolar, que presten servicios en
las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías, para que oriente
su acción a la formación, organización, funcionamiento y supervisión de la
Policía Escolar.
4. Las Regiones y Frentes Policiales PNP informarán sobre la implementación
del programa en las II.EE de su jurisdicción, a la División de Proyectos
Especiales – DIRSECIU.PNP, a fin de consolidar la información a nivel
nacional.
5. Los policías escolares deberán recibir capacitación en unidades
especializadas de la PNP., sobre salvamento acuático, primeros auxilios,
sobrevivencia, entre otros., con la finalidad de fortalecer el entrenamiento y
liderazgo de los estudiantes.
6. La Ceremonia de Juramentación de la policía escolar se realizará en el último
viernes del mes de abril de cada año y el Aniversario el 17 de Julio, en todo el
territorio nacional; estará a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana –
División de Proyectos Especiales PNP, que emitirá el Plan Ceremonial
correspondiente.
136
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

G. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
1. MACRO REGIONES, REGIONALES Y FRENTES POLICIALES
• Planearán y ejecutarán las operaciones policiales conjuntas entre las
comisarías de su jurisdicción y la División de Proyectos Especiales PNP,
sobre la conformación de la “Policía Escolar”.
• Dispondrá y mantendrá la exclusividad en el cargo del personal
designado a las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías,
facilitando y promoviendo su capacitación y actualización permanente en
temas de Policía Comunitaria y atención a niños y adolescente.
2. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP
 Brindará, a través de la División de Proyectos Especiales -
DIVPROES., asesoramiento técnico - profesional a las Macro Regiones,
Regiones y Frentes Policiales, DIVTERs, DIVPOL y OPC., en la tarea
de planificación, organización, ejecución de las acciones de
organización, capacitación y funcionamiento del Programa Policía
Escolar.
 Supervisará y evaluará, a través de la DIVPROES.PNP, la
implementación y ejecución de las actividades del Programa Policía
Escolar.
 Centralizará, a través de la DIVPROES.PNP, la información
estadística a nivel nacional del programa policía escolar.
3. COMISARIO
 Implementará un ambiente adecuado con materiales para el
funcionamiento de la OPC.
 Designará, en función de la cantidad de personal y la densidad
poblacional de su jurisdicción a personal de promotores OPC.,
considerando competencias y habilidades sociales para el trabajo en
comunidad, teniendo como referente la filosofía de una policía
comunitaria.
 Verificará la elaboración del Plan de Trabajo Anual integrado al Plan
Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de actividades,
memoria anual, así como la implementación y funcionamiento de la
Policía Escolar en su jurisdicción.
 Dispondrá la cobertura del patrullaje móvil y a pie en las II.EE. de su
jurisdicción como apoyo visible al trabajo de la Policía Escolar.
4. PROMOTOR OPC
 Levantará información respecto a todas las instituciones educativas
de su jurisdicción y evaluará la viabilización de la conformación del
Programa Policía Escolar.
 Elaborará en forma oportuna el Plan de Trabajo Anual integrado al
Plan Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de
actividades, memoria anual, documentación que obrará en sus relevos.
 Elaborará un directorio de las Instituciones Educativas de los
distintos niveles de educación, los nombres de sus autoridades, la
población estudiantil integrante de la Policía Escolar, turnos de
funcionamiento y otras informaciones que permitan una visión integral y
real de los educandos.
 Seleccionar a los escolares que integran la Policía Escolar, en
coordinación con las autoridades educativas para su organización y
puesta en funcionamiento de acuerdo al Reglamento de Organización y
Funciones de la Policía Escolar.

137
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 Organizará la capacitación desde el mes de marzo, a los escolares


seleccionados para el desempeño de sus funciones como integrantes
de la Policía Escolar.
 En los casos que para la capacitación de policías escolares, el
personal policial de promotores y/o instructores, sea insuficiente,
solicitarán la participación y apoyo de la División de Proyectos
Especiales – DIRSECIU.PNP, para lograr una mayor cobertura de las
Instituciones Educativas de su jurisdicción.
 Coordinará con las autoridades educativas para la formación de la
policía escolar a partir del mes de febrero de cada año.
 Informará del programa “Policía Escolar” de su jurisdicción,
precisando los siguientes indicadores: a) número de colegios, b) número
de los integrantes hombres y mujeres de policías escolares en cada
II.EE. Esta información deberá ser remitida, en forma mensual y
actualizada a la DIVPROES PNP.
H. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
1. El personal que labora en las Oficinas de participación ciudadana (OPC) de
las Macro Regiones, Regiones, Frentes Policiales y Comisarias, deberá ser
seleccionado bajo los perfiles de policía comunitario, capacitado y evaluado
por la DIRSECIU.PNP a través de la DIVPROES, debiendo dedicarse a
tiempo completo y no ser reasignado a otras funciones, salvo necesidad
imprescindible del servicio, a fin de dar la viabilidad y sostenimiento a los
programas preventivos.
2. La presente Directiva debe ser difundida en todas la Macro Regiones,
Regiones y Frentes Policiales, DIVTER, DIVPOL y OPCs. y será publicada en
la página web de la PNP.
3. El primer semestre de cada año, la DIRSECIU.PNP planificará y ejecutará
acciones de capacitación sobre la Policía Escolar. Así también en el Segundo
Semestre supervisará la ejecución y sostenibilidad del
programa, debiendo la DIRSECIU-DIVPROES elaborar indicadores de
impacto para la evaluación y retroalimentación del programa.
4. Los Jefes de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, a través
de sus coordinadores o enlaces OPC, informarán mensualmente a la Unidad
de Estadística de la DIVPROES, a fin de consolidar la información y ser
remitida a la DIRSECIU.PNP.
5. La Unidad de Alta Tecnología y la DIRCIMA, implementaran y monitoreará
una plataforma virtual que será alimentada de información de los programas
preventivos y tenga presencia en las redes sociales.
6. Las Unidades especializadas y Sanidad PNP, dentro de sus
competencias, ofrecerán cursos de capacitación a los integrantes de la Policía
Escolar.
7. El promotor OPC usará uno o varios medios de comunicación permanente
entre todos los integrantes de la policía escolar y de todas las instituciones
educativas para intercambiar, de manera exclusiva, experiencias y mensajes
respecto al desarrollo de sus actividades (whatsapp, facebook, entre otros).
I. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
1. En tanto se implemente la presente Directiva, los Jefes de las Macro
Regiones, Regiones y Frentes Policiales, DIVTER, DIVPOL. y Comisarios,
dispondrán que los promotores OPC, articulen las acciones que correspondan
con las autoridades educativas de su jurisdicción.
2. La Dirección de Seguridad Ciudadana PNP, por intermedio de la División de
Proyectos Especiales, gestionará ante el Ministerio de Educación la revisión y
actualización del Reglamento General de Organización y Funciones de la
138
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Policía Escolar, así como la renovación del convenio de cooperación


interinstitucional con el Ministerio del Interior.
3. La División de Proyectos Especiales PNP, actualizará El Registro Nacional de
la Policía Escolar por Macro Regiones, Regiones Policiales y Frentes
Policiales PNP.
4. Los órganos de ejecución, apoyo e instrucción de la Policía Nacional
constituyen elementos de apoyo para el cumplimiento y difusión de la
presente Directiva.
J. VIGENCIA
La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación
en el Sistema informático (Águila 6) de la Dirección de Recursos
Humanos PNP, dejando sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan al
contenido de la presente Directiva.
K. ANEXOS
 Guía de Procedimientos para la implementación del programa preventivo
Policía Escolar. (ANEXO 01)
 Formato de la Ficha de Inscripción en un libro de registro. (ANEXO 02)
 Formato de Carnet de Integrante del Programa Policía Escolar. (ANEXO 03

ANEXO: 01
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA POLICIA ESCOLAR

A. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar la metodología de organización y funcionamiento del programa
preventivo Policía Escolar en las Instituciones Educativas a nivel nacional.
ESPECÍFICOS
1. Informar y sensibilizar al Comisario y promotor OPC., sobre la trascendencia
de formar Policías Escolares para fortalecer el mantenimiento del orden y
139
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

disciplina en una institución Educativa.


2. Establecer los procedimientos para la formación de la Policía Escolar,
asegurando la participación activa de la comunidad educativa.
3. Articular las actividades de la policía escolar con otros programas preventivos
de la población escolar, considerando el programa Brigadas de
Autoprotección Escolar – BAPES., y otros que se ejecuten en las II.EE.
B. ORGANIZACIÓN DE LA POLICÍA ESCOLAR
Los promotores OPC de las Comisarías PNP, sensibilizaran y capacitaran para la
organización de los policías escolares.
1. El Director de la Institución Educativa en coordinación con el promotor OPC.,
promoverán la formación de la policía escolar, involucrando a toda la
comunidad educativa. Formaran un Comité.
2. El Comité también será integrado por un docente, un auxiliar y un padre de
familia por cada nivel. Seleccionaran dos estudiantes por cada aula, en
función de la población estudiantil y del rendimiento académico, asociado a
las características comportamentales de liderazgo, orden y disciplina.
3. Cada sección tendrá dos policías escolares, quienes en ceremonia ante la
comunidad educativa juramentaran, el último viernes hábil del mes de abril
de cada año. Acto que se reportara al Comando PNP y a las autoridades
educativas locales. UGEL., que corresponda.
Para la selección de policía escolares se tendrá los siguientes criterios:
 Buen rendimiento académico
 Buena conducta
 Capacidad de liderazgo. Ascendencia entre sus compañeros.
 Los policías escolares seleccionados, requerirán la autorización del
padre o apoderado.
C. CAPACITACIÓN
1. Los promotores OPC de las Comisarias PNP, orientaran la capacitación a
los policías escolares hacia una cultura de prevención, complementando con
programas de Defensa Civil, Seguridad Vial, Uso in debido de drogas,
violencia escolar y otros temas referidos al orden y la disciplina.
2. El Comité planificara el desarrollo de la capacitación, estableciendo horarios
que no interfieran con las horas de trabajo pedagógico. Tendrá el siguiente
contenido temático:
 Reglamento Interno de la Institución Educativa
 Instrucción para formaciones y desplazamientos (orden cerrado)
 Educación cívica
 Primeros auxilios
 Defensa civil
 Seguridad vial
 Código del niño y del adolescente
 Prevención en uso indebido de drogas
 Buen trato
 Liderazgo
3. Esta capacitación tendrá una duración de 20 a 30 horas culminando con una
evaluación y certificación por la IE. y la Comisaria.
D. INSTALACIÓN Y JURAMENTACIÓN DE LA POLICÍA ESCOLAR
1. En la última semana del mes de ABRIL de cada año, las Instituciones
Educativas, a nivel nacional, realizarán la ceremonia interna de instalación y
juramentación de su Policía Escolar en ceremonia pública. La imposición de
insignias y distintivos, es recomendable, estén a cargo de los padres o
tutores de los escolares.
140
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

2. En l a r e g i ó n Lima, la juramentación de la Policía Escolar de las


Instituciones Educativas se realizará en la Plaza de la Bandera, el último
viernes del mes de ABRIL de cada año, para lo cual se elaborará el Plan
Ceremonial respectivo, asumiendo la responsabilidad la Región Policial
Lima en coordinación con la División de Proyectos Especiales de la
Dirección de Seguridad Ciudadana.
3. El día central de la Policía Escolar, se celebrará el 17 de julio de cada año
conmemorando el natalicio del Niño Héroe ALEJANDRO SANCHEZ
ARTEAGA. Cada comisaria realizara una ceremonia en una IE.
Emblemática, convocando a todos las II.EE. de su jurisdicción.
E. ESTRUCTURA ORGÁNICA
1. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Director de la Institución Educativa
2. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
Promotor OPC.
3. ÓRGANO RESPONSABLE
Profesor responsable o Auxiliar de la IE.
F. MODALIDADES DE LA FUNCIONES DE LA POLICIA ESCOLAR
1. Las funciones de la Policía Escolar tiene dos modalidades: Servicios
Generales y Servicios Especiales
Los servicios generales comprenden las siguientes acciones de control y
disciplina en:
 La puerta de ingreso.
 Los accesos de entrada y salida
 Registro del alumnado que llega tarde.
 Vigilancia de pasadizos, escaleras y pabellones
 Vigilancia en los quioscos
 Vigilancia en los Servicios Higiénicos
 Apoyo al servicio de tránsito:
Los Servicios Especiales comprenden la participación en:
 Ceremonias cívicas internas
 Ceremonias externas y desfiles, apoyando en el orden de los
alumnos y público en general que participa en dichos eventos.
 Actuaciones públicas, deportivas, recreativas y culturales en las que
participa su Institución Educativa.
G. IDENTIFICACIÓN Y ACCESORIOS DEL POLICÍA ESCOLAR.
1. Son prendas básicas del policía escolar, de conformidad al Reglamento
General de Organización y Funciones de la Policía Escolar-MINEDU.:
 La insignia de Policía Escolar (triangular), la cual será llevada en el
brazo derecho a tres dedos debajo de la costura del hombro.
 La insignia en forma de media luna, que será llevada en la parte
superior del bolsillo izquierdo de la camisa o blusa.
 El cordón distintivo, se distinguirá según la jerarquía del Policía
Escolar.
2. Se consideran prendas auxiliares:
 Los guantes blancos para ceremonias especiales.
 Bastón de mando del Policía Escolar, con sus pompones
correspondientes.
 El cordón será sujeto con broches o cosido en la hombrera del lado
derecho y el puntal colgante asegurado en el segundo botón de la
camisa o blusa del uniforme.
 Policía Escolar: Tres cordones: 02 rojos, 01 blanco, trenzados, puntal
rojo.
141
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

3. Para identificar al Policía Escolar se le adjudicará un carné, refrendado con


firma y sello del Director de la Institución Educativa y por el Comisario PNP
H. FUNCIONES DEL PROMOTOR OPC.
1. Asesorar y organizar la Policía Escolar de la Institución Educativa, en
coordinación con la Dirección.
2. Conjuntamente con el Director de la I.E., y el Comité de Conformación,
seleccionaran a los estudiantes que integran la Policía Escolar.
3. Elaborar y ejecutar el Plan de Capacitación y de formación Académica
de los miembros de la Policía Escolar.
4. Organizar y ejecutar las acciones de instrucción para los desfiles cívicos
escolares en las I.E. que se requieren.
5. Evaluar el rendimiento de los alumnos durante la capacitación y presentar
el Cuadro de Méritos ante el Comité de Conformación para su posterior
nominación en los cargos respectivos.
6. Coordinar con las autoridades educativas el cumplimiento de las fechas
cívicas de la I.E. y la ceremonia tanto interna como externa de la Policía
Escolar.
7. Informar sobre la cobertura de implementación en las II.EE de su
jurisdicción de la policía escolar.
I. PROCESO DE FORMACION DE LA POLICÍA ESCOLAR
1ra. Fase: Sensibilización
- Acercamiento al Director, docentes y padres de familia, a través de información
sobre el programa PNP., de la policía escolar.
- Promover el compromiso de la prevención y la protección de los escolares, de
toda la comunidad educativa, frente a los problemas sociales.
- Elaboración de dípticos o afiches sobre el programa dirigido a la comunidad
educativa
2ra. Fase: Organización
- Presentación del programa a la Dirección de las II.EE., por parte del promotor
OPC de la Comisaría.
- Promover la convocatoria del Director a la comunidad educativa para elegir al
comité de formación de la policía escolar. Levantar el Acta de Conformación.
- Seleccionar a dos estudiantes por cada sección que se desempeñaran como
policías escolares y a un estudiante por cada año.
- Inicio en la primera semana del mes de ABRIL, las actividades de capacitación,
estableciendo horarios que no afecten el trabajo pedagógico.
- Ubicación y focalización de puntos críticos o vulnerables de la IE., para el
mantenimiento y el orden.
- Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los puntos críticos de la IIE.,
en forma semanal, enfatizando las horas de recreo, entrada y salida.
- Establecimiento de los servicios en forma rotativa.
3ra Fase: Consolidación
- Juramentación de la policía escolar en forma interna en cada I.E.,
posteriormente juramentación a nivel local o regional.
- Celebración del día de la policía escolar, en cada I.E. y a nivel local.
- Crear un medio de comunicación (teléfono, whatsapp, Facebook u otros), entre
todos los integrantes de la policía escolar, monitoreados por el promotor OPC.
J. RECOMPENSAS Y SANCIONES DE LA POLICÍA ESCOLAR
1. DE LAS RECOMPENSAS
La Policía Escolar, individual o en grupo podrá recibir las recompensas
siguientes:
 Felicitación verbal y escrita por eficientes servicios prestados hacía la
142
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

comunidad educativa, dando a conocer la acción realizada.


 Una calificación de excelente en el rubro de conducta para ser incluida en
una libreta de calificaciones.
2. DE LAS SANCIONES
El Policía Escolar, individualmente o en grupo podrá recibir las sanciones
siguientes:
 Llamada de atención
 Suspensión temporal
 Separación del cargo como policía escolar
3. La Dirección de la institución educativa coordinará con la Asociación de Padres
de Familia el otorgamiento de premios y estímulos a los Policías Escolares, por
acción destacadas durante el año escolar.

ANEXO N° 02

FICHA DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA POLICÍA ESCOLAR - 2020

(Foto)
NOMBRES Y APELLIDOS: ................................................................................ No. ..............
EDAD: ................ FECHA DE NACIMIENTO: .....................
DISTRITO: ............................ PROVINCIA: ............................. DEPARTAMENTO:.....................
GRADO DE INSTRUCCIÓN: ……………………… TELÉFONO: ………………………………….
EMAIL: ……………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA: ......................................................................................................................................................
DIRECCIÓN DE LA
IE. : ....................................................................................................................................................
TELÉFONO: ............................ EMAIL: ………………………………………………………………
OTROS:...........................................................................................................................................

..................... de...................del..................

Firma del Promotor OPC

ANEXO N° 03
FORMATO CARNET INTEGRANTES POLICIA ESCOLAR

143
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ANEXO N° 04
Formato de cuadro para reporte mensual

PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR


II. EE. PÚBLICAS Nº II.EE. PRIVADAS SUB TOTAL

N° DE INTEGRANTES N° DE INTEGRANTES
DIVPOL O TIPO A/ B/
N° JURISDICCIÓN COMISARÍA DISTRITO
DIVTER C/ D/ E MENORES DE 12 INSTITUCIONES
Nº II.EE. MENORES DE 12 AÑOS DE 12 A 17 AÑOS Nº II.EE DE 12 A 17 AÑOS INTEGRANTES
AÑOS EDUCATIVAS

VARÓN MUJER VARÓN MUJER VARÓN MUJER VARÓN MUJER

1 CIA PNP …. 0 0

2 CIA PNP …. 0 0

3 0 0

4 R 0 0

5 E 0 0

6
G 0 0

7 0 0
DIVPOL
8 ………… 0 0

9
P …
0 0

10 O 0 0

11 L 0 0

12 0 0

13 0 0

14 0 0

15 0 0

PROTOCOLO DE LA POLICIA ESCOLAR

La POLICIA ESCOLAR en cada II.EE estará Presidida por el Director del plantel y por
cada nivel (inicial, primaria y secundaria) conformará el comité, Un (01) Profesor, Un (01)
auxiliar y Un (01) Padre de Familia o representante del APAFA, debiendo ser registrados
144
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a inicio del año escolar y tienen vigencia todo el año académico, levantándose el acta de
conformación que estará consignada en el libro de actas, de igual forma deberán de
formular el Plan de trabajo y cronograma de actividades en coordinación con el
gobierno Local para el inicio de las actividades programadas, mensualmente en dos (02)
II.EE. (Abril, Mayo y Junio) total 06 II.EE.

PROCESO DE FORMACION DE LA POLICIA ESCOLAR

1ra. Fase: Sensibilización

 Acercamiento al Director, docentes y padres de familia, a través de información sobre


el programa PNP., de la policía escolar.
 Promover el compromiso de la prevención y la protección de los escolares, de toda la
comunidad educativa, frente a los problemas sociales.
 Elaboración de dípticos o afiches sobre el programa dirigido a la comunidad educativa

2ra. Fase: Organización

 A fines del mes de febrero se presentará el programa y coordinará con la Dirección de


las II.EE., por parte del promotor OPC de la Comisaría, siendo documentada (oficio de
presentación).
 Promover la convocatoria del Director a la comunidad educativa para elegir al comité
de formación de la policía escolar.
 Seleccionar a dos estudiantes por cada sección que se desempeñaran como policías
escolares y a un estudiante por cada año, haciendo el llenado de sus datos según el
formato (ficha de inscripción), con autorización del padre de familia o apoderado.
 Ubicación y focalización de puntos críticos o vulnerables de la II.EE., para el
mantenimiento y el orden.
 Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los puntos críticos de la II.EE., en
forma semanal, enfatizando las horas de recreo, entrada y salida.
 Establecimiento de los servicios en forma rotativa.

3ra Fase: Capacitación

 Inicio en la primera semana del mes de ABRIL, las actividades de capacitación,


estableciendo horarios que no afecten el trabajo pedagógico (reglamento interno de la
II.EE, educación cívica, primeros auxilios, defensa civil, código niño adolescente, buen
trato, liderazgo, etc.).
 Orientaran la capacitación a los policías escolares hacia una cultura de prevención,
complementando con programas de Defensa Civil, Seguridad Vial, Uso indebido de
drogas, violencia escolar y otros temas referidos al orden y la disciplina
 Instrucción para formaciones y desplazamientos (orden cerrado).

4ta Fase: Consolidación

 Juramentación de la policía escolar en forma interna en cada II.EE., posteriormente


juramentación a nivel local o regional.
 Celebración del día de la policía escolar, en cada II.EE. y a nivel local.
 Para identificar al Policía Escolar se le adjudicará un carné, refrendado con firma y
sello del Director de la Institución Educativa y por el Comisario PNP
 Crear un medio de comunicación (teléfono, whatsapp, Facebook u otros), entre todos
los integrantes de la policía escolar, monitoreados por el promotor OPC.
145
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 Supervisión del cumplimiento de las actividades programadas, a fin de alcanzar los


objetivos trazados

INDUMENTARIA DE LA POLICIA ESCOLAR

SOBRE LOS ACCESORIOS Y LA IDENTIFICACION

PRENDAS BASICAS

 La insignia de la Policía Escolar (triangular), la cual será llevada en el brazo derecho a


tres dedos debajo de la costura del hombro.
 La insignia en forma de media luna, que será llevada en la parte superior del bolsillo
izquierdo de la camisa o blusa.
 La insignia de Brigadier General, Sub-Brigadier General, Brigadier de compañía,
Brigadier de Sección y Policías Escolares, llevaran en la parte superior el nombre del
cargo que desempeñan.
 El cordón o distintivo, se distinguirá según la jerarquía del Policía Escolar.

PRENDAS AUXILIARES
 Los guantes blancos para ceremonias especiales.
 Bastón de mando del Brigadier General, Sub-Brigadier General, Brigadier de
compañía, Brigadier de Sección y Policía Escolar, con sus pompones
correspondientes.
 El cordón será sujeto con broches o cosido en la hombrera del lado derecho y el puntal
colgante asegurado en el segundo botón de la camisa o blusa del uniforme, según la
jerarquía correspondiente.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

146
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

MES ACTIVIDAD
Elaboración del plan de trabajo. Promoción del
compromiso y prevención de la comunidad
FEBRERO educativa. Presentación del programa de policía
escolar al Director de la IE.
Formación del Comité para la policía escolar.
Selección de los estudiantes integrantes de la
policía Escolar Capacitación de los integrantes de
policía escolar. Focalización de puntos vulnerables
MARZO
de la IE., para el mantenimiento del orden y la
disciplina. Elaboración, en forma semanal, de un
de servicio de vigilancia en los puntos vulnerables
de la IE.

ABRIL Capacitación a los integrantes de la Policía


Escolar. Juramentación de la Policía Escolar.

MAYO/JUNIO Capacitación a los integrantes de la Policía Escolar

JULIO/AGOSTO Apoyo a las actividades por desfile de Fiestas


Patrias y por “Día de Santa Rosa de Lima”.

SETIEMBRE Apoyo de la Policía Escolar en la caminata por el


“Día de la Juventud”.

OCTUBRE/NOVIEMBRE Apoyo en las festividades de la IE. Por la procesión


del Sr. de los Milagros y en la caminata por día de
la No Violencia contra la mujer.

DICIEMBRE Evaluación del programa. Informe Anual

AUTORIZACIÓN DEL PADRE o TUTOR

Señor(a) ……………………………………………..........................................................
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con la finalidad de comunicarle que su menor
hijo(a)........................... ha sido designado(a) para integrar la Policía Escolar de la
IE……………………………, por lo que se le solicita su AUTORIZACIÓN y pueda asistir a la
capacitación que se llevará a cabo los días..........

Lima,....... de ...........del…………

_____________________
DIRECTOR DE LA I.E.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL NIÑO ALEJANDRO SÁNCHEZ A.

147
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

El niño ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA nació el 17 de Julio de 1937, en el distrito de


Castilla de la ciudad de Piura, capital del departamento del mismo nombre. Sus padres
fueron Don Juan Sánchez Martínez y Doña Santos Arteaga Ardiles, el año 1947 la familia
se traslada a Lima, radicando en el barrio de Manzanilla Calle Tacora.
Siendo alumno de la Escuela Fiscal de Primer Grado No. 4405 y perteneciendo a la
Policía Escolar, un 10 de marzo de 1951 sacrificó su vida en un incendio producido en la
casa de vecindad N° 1544 de la Av. Circunvalación al tratar de salvar a cuatro niños que
se encontraban atrapados por las llamas, logrando salvar a dos de ellos y pereciendo al
intentar rescatar a otros dos.
El Ministerio de Educación Pública de esa época, dispuso por Resolución Ministerial No.
8897 se designará con el nombre de ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA la Escuela
Fiscal de Primer Grado de Varones No. 4405 de esta capital, e incluir en el Calendario
Cívico Escolar el 17 de Julio de cada año el DÍA DEL NIÑO HEROE, fecha de nacimiento
del valiente estudiante (artículo del diario El Comercio, miércoles 22 de julio1953).
El 21 de noviembre de 1953 se inauguró el monumento al niño héroe en el Parque
Cánepa del distrito de La Victoria, a iniciativa del Sargento 1ro. MAURO ROCA
BERNARD, busto que fue modelado por el Sr. Julio Rodrigo Garrido bajo la dirección
técnica del Profesor de Escultura Ismael del Pozo.

HIMNO A LA POLICÍA ESCOLAR DEL PERU


148
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Por el bien de la Patria luchemos,


con gran celo y con gran corrección
combatir la indolencia debemos
con ardor, entusiasmo y tesón

Por el bien de la Patria luchemos,


con gran celo y con gran corrección
combatir la indolencia debemos
con ardor, entusiasmo y tesón

Por el bien de la Patria luchemos,


con gran celo y con gran corrección
combatir la indolencia debemos
con ardor, entusiasmo y tesón
y debemos tener como lema,
ESTUDIAR, ESTUDIAR Y ESTUDIAR.

ESTROFAS

En la escuela se forman los hombres


que mañana tendrán que triunfar
y nimbados de gloria sus nombres
en la historia podrán figurar
y por eso, con fe y patriotismo
todos deben cumplir su deber,
con fervor, lealtad y heroísmo
bajo el mando del buen Brigadier

Por el recto camino guiemos


a la infancia hacia un mundo mejor;
con paciencia y bondad lograremos
proscribir la maldad y el error
Buen ejemplo, será nuestro emblema

Autores:

LETRA:
SO.2da.PNP. Jorge ALMEYDA ZAMBRANO
MÚSICA:
SGTO. 1ro.GC. José L. ÑUFLO Y SÁNCHEZ
ARREGLO MUSICAL:
SO. Músico PNP. CLEMENTE RAMOS

149
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

150
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

BRIGADA DE AUTOPROTECCIÓN
ESCOLAR “BAPES”
DIRECTIVA N° 04-17-DIRGEN-
PNP/DIRSECIU-DIVPROES – APROBADA
CON RD. N° 571-2017-DIRGEN/DIRCOAS-
PNP 23AGO17.

151
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECTIVA N° 04-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU-DIVPROES
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y
SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO “BRIGADA DE AUTOPROTECCIÓN
ESCOLAR” EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL.
A. OBJETO
Establecer normas y procedimientos para la planificación, ejecución y supervisión
del Programa preventivo Brigada de Autoprotección Escolar en las instituciones
educativas a nivel nacional, con participación del Sector Educación, Autoridades
Locales, Juntas Vecinales de Protección y Seguridad Ciudadana y Organizaciones
Sociales.
B. FINALIDAD
1. Normar y regular el proceso de planificación, ejecución y supervisión del
Programa preventivo Brigada de Autoprotección Escolar en las instituciones
educativas a nivel nacional, a través de las Oficinas de Participación
Ciudadana – OPC, de cada Comisaría.
2. Regular la organización, los integrantes y las funciones del Programa
preventivo Brigada de Autoprotección Escolar en las instituciones educativas
a nivel nacional.
3. Articular las actividades del Programa preventivo Brigada de Autoprotección
Escolar con la comunidad organizada y las autoridades locales educativas y
la empresa privada.
C. ALCANCE
1. DIRNOS. PNP.
2. Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales
 Divisiones Territoriales PNP.
 Jefaturas de División Policial.
 Comisarías PNP.
 Promotores OPC.
3. DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - DIVPROES. PNP
4. DIRBIE – DIVEDU. PNP
5. DIRETIC.PNP.
6. DIRECCION DE SANIDAD PNP.
7. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP
D. RESPONSABILIDADES
1. DIRNOS – PNP.
Dirigirá y dispondrá la ejecución a nivel nacional la ejecución y cumplimiento
la presente directiva.
2. INSPECTORÍA GENERAL PNP.
La IG-PNP se encargará de la supervisión y control del cumplimiento de la
presente Directiva, así como de la ejecución de los Planes.
3. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA – PNP.
Designara los equipos de Capacitación y Supervisión In situ a nivel nacional,
para todos los programas preventivos que ejecuta la PNP.
La División de Proyectos Especiales PNP Planificará, normará y
monitoreará las actividades del programa Brigadas de Autoprotección
Escolar, realizando las coordinaciones multisectoriales a fin de articular las
acciones de carácter preventivo
4. JEFES DE MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES
Disponer el cumplimiento de la ejecución de todas las actividades de los
programas preventivos.
5. DIRBIE – DIVEDU.PNP.
Disponer y apoyar el cumplimiento de la ejecución de todas las actividades de
152
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

las Brigadas de Autoprotección Escolar, establecidos en las instituciones


educativas de la PNP.
6. DIRETIC-PNP,
Se encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a
nivel nacional para los integrantes de las Brigadas de Autoprotección Escolar
(BAPES), así como los aplicativos necesarios para un mejor desarrollo de sus
actividades (botón de alerta temprana, geo-referenciación, entre otras).
7. DIRCIMA
Creará y brindará el soporta a las redes sociales vinculadas al programa
(Twiter, Facebook, Instagram, entre otros), así como la cobertura por los
medios de comunicación de las actividades del programa BAPES.
8. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP (Dirección De Fuerzas Especiales-
PNP., Dirección De Sanidad PNP., Unidad de Salvamento de Alta Montaña,
Unidad de Salvataje y División de Escuadrón de Emergencia), en función a
sus capacidades y especialidad de cada unidad, elaborará un plan de
capacitación destinado a los integrantes de las BAPES de las II.EE. de la
jurisdicción de las diferentes comisarias PNP, coordinando sus acciones con
la DIRSECIU – DIVPROES. PNP.
E. BASE LEGAL
1. Constitución Política del Perú.
2. Ley N° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes, y sus modificatorias.
3. Ley N° 23933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y sus
modificatorias.
4. Ley N° 29664 - Ley que eleva a rango de ley el Decreto Supremo N° 001-
2012-MIMP que aprobó el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021.
5. Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú, y su
modificatoria.
6. Decreto Supremo No.111-2012-PCM. que aprueba el Reglamento de la Ley
General de Educación. Ley Nro. 28044
7. Decreto Supremo N° 105-2002-PCM – Decreto Supremo que institucionaliza
al Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del cumplimiento y
del seguimiento del Acuerdo Nacional.
8. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM - Decreto Supremo que aprueba el Plan
Bicentenario “El Perú hacia el 2021”.
9. Decreto Supremo N° 012-2013-IN – Decreto Supremo que aprueba el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.
10. Decreto Supremo N° 011-2014-IN – Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
11. Decreto Supremo No. 034-2014-PCM. Que aprueba el Plan Nacional de
Gestión de Riesgos y Desastres 2014-2021.
12. Resolución Ministerial Nº 0115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-
2015- IN-DGPP "Lineamientos aplicables para la formulación, tramitación y
aprobación de Directivas del Ministerio del Interior”.
13. Resolución Ministerial. No. 0306-92-IN-PNP. Reglamento del Sistema
Normativo de la PNP.
F. DISPOSICIONES GENERALES
1. El Programa preventivo Brigada de Autoprotección Escolar (BAPES), es una
estrategia de intervención de la Policía Nacional del Perú, bajo el marco de la
estrategia de acercamiento a la comunidad para reducir los delitos y faltas
que afectan a la seguridad ciudadana. Involucra, organiza e integra a los
padres, las autoridades educativas, autoridades locales, organizaciones
sociales y la empresa privada para hacer frente a los riesgos y peligros que
153
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

existan en los alrededores de las Instituciones Educativas Públicas y


Privadas.
2. El Programa preventivo Brigada de Autoprotección Escolar (BAPES) se
orienta a fortalecer acciones de prevención enfatizando a la familia y a la
participación activa de la comunidad para abordar problemas sociales como
violencia familiar, consumo y micromercialización de drogas, pornografía
infantil, trata de personas, bullying y pandillas. Estas acciones deberán estar
comprendidas en un Plan de Trabajo Anual con su respectivo cronograma de
actividades que será cursado al Comando Institucional y a la Presidente del
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana – CODISEC, a fin de ser
considerado para el Programa Presupuestal 0030. (Reducción de delito y
faltas que afectan a la Seguridad Ciudadana).
3. Lo organiza el promotor de la Oficina de Participación Ciudadana (OPC) de la
Comisaría de la jurisdicción y lo preside el Director de la Institución Educativa,
teniendo como ámbito funcional el interior y los alrededores de los Centros
Educativos. Se conforma una red de participación solidaria, sobre las base de
la coordinación multisectorial, para prevenir los efectos de los problemas
sociales.
4. Los integrantes de las BAPES levantarán un acta de conformación que dará
inicio a sus funciones durante un año académico, manteniendo una
permanente coordinación referido a capacitación y actualización a cargo del
promotor OPC, sobre su funcionamiento y temas afines que permitan
potenciar sus actividades, desde la perspectiva de la defensa de los derechos
de niños, niñas y adolescentes.
5. Las BAPES están organizadas para contribuir a mejorar los niveles de orden,
tranquilidad y seguridad en la comunidad educativa de sus respectivas
jurisdicciones, así como integrar acciones entre la PNP y la comunidad para
garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares, preservando la
integridad física y moral de todos los estudiantes.
6. Normas básicas para las BAPES:
a. Conocer a los vecinos que viven en las inmediaciones de las
instituciones educativas; si son comerciantes establecer a que actividad
comercial se dedican y si esta cuenta con autorización municipal.
b. Asistir y promover reuniones de coordinación con los integrantes de la
comunidad educativa, con fines de seguridad de la población escolar,
las cuales deben consignarse en un Libro de Actas.
c. Organizar un sistema de alerta (silbatos, alarmas, sistemas de luces u
otros medios de auxilio).
d. Establecer una línea telefónica permanente entre los integrantes de las
BAPES con el promotor OPC y la Comisaría del sector.
e. Tener a la mano una libreta de apuntes en donde se puedan registrar
las observaciones que hagan los componentes del sistema de
seguridad escolar local, aportando información valiosa para la
identificación de personas sospechosas.
7. Viabilizar y actualizar el Convenio Marco entre el Sector Educación– Policía
Nacional del Perú, a fin de consolidar la alianza estrategia que permita llevar
a cabo las actividades de las BAPES y de otros programas preventivos, sin
dificultades ni limitaciones de ningún tipo, en las instituciones educativas a
nivel nacional.
8. Todas las BAPES deben tener un Plan de trabajo, acta de conformación,
fichas de inscripción de cada integrante, libro de actas y deberán reportar sus
actividades a través de informes al Comando Institucional, documentación

154
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

que deberá ser registrada y llevada por el promotor OPC, en su respectivo


file.

G. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
1. JEFES DE MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES
 Planearán y ejecutarán las acciones conjuntas entre las comisarías de
su jurisdicción y la División de Proyectos Especiales-PNP, para la
conformación de las Brigadas de Autoprotección Escolar.
 Dispondrá y mantendrá la exclusividad en el cargo del personal
designado a las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías,
facilitando y promoviendo su capacitación y actualización permanente
en temas de Policía Comunitaria y atención a niños y adolescentes.
2. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP
 Brindará, a través de la División de Proyectos Especiales –
DIVPROES-PNP, asesoramiento técnico – profesional a las Regiones y
Frentes Policiales, DIVTER., DIVPOL y OPC, en la tarea de
planificación, organización, ejecución de las acciones de sensibilización
y capacitación para la formación de una BAPES.
 Supervisará y evaluará, a través de la DIVPROES-PNP, la
implementación y ejecución de las actividades de las BAPES.
 Consolidará la información de las OPCs, a nivel nacional del
programa preventivo.
5. COMISARIO
 Conducirá la Implementación de las BAPES, en todas las II.EE. de su
jurisdicción, para lo cual potenciará un ambiente adecuado con
materiales para el funcionamiento de la OPC.
 Designará, en función de la cantidad de personal y la densidad
poblacional de su jurisdicción a personal de promotores OPC,
considerando competencias y habilidades sociales para el trabajo en
comunidad, teniendo como referente la filosofía de una policía
comunitaria.
 Verificará la elaboración del Plan de Trabajo Anual integrado al Plan
Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de actividades
y memoria anual.
 Dispondrá la cobertura del patrullaje móvil y a pie en las II.EE. de su
jurisdicción como apoyo visible al trabajo de las BAPES.
6. PROMOTOR OPC
 Levantará información respecto a todas las instituciones educativas de
su jurisdicción y evaluará la viabilización de la conformación de una
BAPES, en cada institución educativa de su jurisdicción.
 Elaborará en forma oportuna el Plan de Trabajo Anual integrado al Plan
Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de actividades
y memoria anual, documentación que obrará en sus relevos.
 Implementará las BAPES, en las instituciones educativas, formalizando
e iniciando sus funciones a través del Acta de Conformación en forma
paralela al inicio del año escolar.
 Informará de los avances y la conformación de las BAPES en su
jurisdicción, precisando los siguientes indicadores: a) número de
colegios, b) número de integrantes de BAPES, c) número de los
integrantes hombres y mujeres de cada BAPES. Esta información
deberá ser remitida, en forma mensual y actualizada, a la DIVPROES-
PNP.
155
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

H. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


1. El personal que labora en las Oficinas de participación ciudadana (OPC)
deberá ser seleccionado bajo los perfiles de policía comunitario, capacitado
por la DIRSECIU-PNP a través de la DIVPROES, debiendo dedicarse a
tiempo completo y no ser reasignado a otras funciones, salvo necesidad
imprescindible del servicio, a fin de dar la sostenibilidad a los programas
preventivos.
2. La presente Directiva debe ser difundida en todas la Regiones y Frentes
Policiales, DIVTER., DIVPOL. y OPCs. y será publicada en la página Web de
la PNP. (Águila 6)
3. El primer semestre de cada año, la DIRSECIU. PNP planificará y ejecutará
acciones de capacitación sobre las BAPES. En el Segundo Semestre
supervisará la ejecución y sostenibilidad de las actividades de las BAPES. La
DIRSECIU-DIVPROES-PNP, elaborará indicadores de impacto para la
evaluación y retroalimentación del programa.
4. El promotor OPC usará uno o varios medios de comunicación permanente
entre todos los integrantes de las BAPES y de todas las instituciones
educativas para intercambiar, de manera exclusiva, experiencias y mensajes
respecto al desarrollo de sus actividades (whatsapp, Facebook, entre otros).
5. Los Jefes de la Macro Región, Regiones y Frentes Policiales, a través de
sus coordinadores o enlaces OPC, informarán mensualmente a la Unidad de
Estadística de la DIVPROES-PNP, a fin de consolidar la información y ser
remitida a la DIRSECIU. PNP (según formatos anexo 04).
6. Las Unidades especializadas y Sanidad PNP, dentro de sus
competencias, ofrecerán cursos de capacitación a los integrantes de las
BAPES.
I. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIA TRANSITORIAS
En tanto se implemente la presente Directiva, los Jefes de las Macro Regiones,
Regiones y Frentes Policiales, DIVTER, DIVPOL., y Comisarios, dispondrán que los
promotores OPC, articulen las acciones que correspondan con las autoridades
educativas y organización sociales de su jurisdicción a fin de informar y sensibilizar
sobre la importancia de la autoprotección escolar.
J. VIGENCIA
La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación
en el Sistema informático (Águila 6) de la Dirección de Recursos Humanos PNP,
dejando sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan al contenido de la
presente Directiva.
K. ANEXOS
 Guía de Procedimientos para la implementación del programa preventivo
Brigada de Autoprotección Escolar (BAPES). (ANEXO 01)
 Formato de la Ficha de Inscripción, en libro de registro. (ANEXO 02)
 Formato de Carnet de Integrante de la BAPES. (ANEXO 03)
 Formatos de cuadros información estadística. (ANEXO 04)

156
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ANEXO 02

BRIGADAS DE AUTO-PROTECCIÓN ESCOLAR


(BAPES)
FICHA DE INSCRIPCIÓN (Foto)

NOMBRES Y APELLIDOS: ............................................................................................................


EDAD: ................ FECHA DE NACIMIENTO: .....................
DISTRITO: ............................ PROVINCIA: ............................... DEPARTAMENTO:.....................
PROFESIÓN U OCUPACIÓN: ……………………… TELÉFONO: ………………………………….
EMAIL: ………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ...........................................................................................................
DIRECCIÓN DE LA IE. : ...............................................................................................................
TELÉFONO: ............................ EMAIL: …………………………………………………………………
OTROS:...........................................................................................................................................

..................... de...................del..............

Firma del Director IE. Firma del Promotor del Programa

ANEXO N° 03
FORMATO CARNET INTEGRANTES BAPES

PROGRAMA PREVENTIVO BRIGADAS DE AUTO PROTECCIÓN ESCOLAR - BAPES


II. EE. PÚBLICAS Nº II.EE. PRIVADAS SUB TOTAL

ANEXO N° 04
DIVPOL O TIPO A/ B/
N° JURISDICCIÓN COMISARÍA DISTRITO
DIVTER C/ D/ E INSTITUCIONES
Nº II.EE. VARÓN MUJER Nº II.EE VARÓN MUJER INTEGRANTES
EDUCATIVAS

Formato para reporte


1 CIA PNP …………………. 0 0
CIA PNP
2 0 0
………………….
CIA PNP
3 0 0
………………….
4 R CIA PNP
………………….
0 0

5
E …………………………. 0 0

6 ………………………….. 0 0

7 G DIVPOL
………………………….. 0 0

8 ………… …………………………… 0 0

9
……
……………………………
157 0 0

10
P ………………………… 0 0

11 O 0 0

12
L 0 0

13 0 0

14 0 0

15 0 0
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA BRIGADA DE AUTOPROTECCIÓN


ESCOLAR – BAPES
A. OBJETIVO
GENERAL
Proporcionar al Comisario y promotor OPC., la metodología de organización y
funcionamiento de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES), en las
Instituciones Educativas a nivel nacional.
ESPECÍFICOS
1. Informar y sensibilizar al Comisario y promotor OPC, sobre la trascendencia
de implementar una BAPES en una institución Educativa, como una acción
de prevención frentes a los problemas que afectan a los escolares.
2. Establecer los pasos para la implementación y funcionamiento de una
BAPES, en una institución educativa.
3. Articular las actividades de la BAPES, con otros programas preventivos de la
población escolar como la policía escolar y los municipios escolares,
considerando los programas que ejecutan otras instituciones.
B. ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR -
BAPES.
Los promotores (OPC) de las Comisarias PNP coordinaran, sensibilizaran y
capacitaran para la organización de los integrantes de las BAPES. Se observará
las siguientes acciones:
1. El promotor OPC, seleccionará las instituciones educativas emblemáticas o
representativas de su jurisdicción para la implementación de la BAPES, luego
de manera progresiva se cubrirá todas las II.EE. Coordinará con el Director
de la Institución Educativa, quien presidirá la BAPES.
2. El presidente de la BAPES., coordinará y gestionará con el asesoramiento
del promotor OPC, la implementación de un sistema de alerta (silbato,
alarmas, luces u otros medios de auxilio).
3. Las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES) estarán conformadas con
DIEZ (10) integrantes como mínimo o de acuerdo a la población estudiantil,
siendo los siguientes:
 Director II.EE. - Presidente
 Tres Profesores o Auxiliares
 Un Tesorero – APAFA
 Cinco Padres de Familia
4. Son requisitos para conformar las BAPES:
 Ser mayor de edad, pertenecer al cuerpo de docentes de la I.E o
pertenecer a la APAFA, o ser miembro identificado de las juntas
vecinales de la jurisdicción de la I.E.
 Los miembros de las BAPES deben ser registrados a inicio del año
escolar, tienen vigencia por el año académico
 Los mecanismos de supervisión y control son dispuestos en forma
coordinada por la Dirección de la I.E. y el promotor OPC.
 La acción de la implementación de la BAPES, está a cargo de los
158
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

promotores OPC de las Comisarías PNP.


C. CAPACITACIÓN
1. Los promotores OPC, sensibilizarán y capacitarán a los integrantes de las
BAPES, en temas de Autoprotección y Seguridad Ciudadana.
2. Esta capacitación tendrá el siguiente contenido temático:
 Funciones de las BAPES
 Seguridad Ciudadana
 Educación Cívico Patriótica
 Primeros Auxilios
 Defensa Civil
 Educación y Seguridad Vial
 Código del Niño y Adolescente
 Prevención del uso indebido de drogas, trata de personas
 Prevención de pandillaje escolar
 Liderazgo, entre otros
3. Esta capacitación tendrá una duración de 20 a 30 horas académicas,
culminando con una evaluación y certificación.
D. INSTALACÓN Y JURAMENTACIÓN DE UNA BAPES.
1. La instalación de la BAPES constará en una respectiva acta. Participa el
director, profesores, padres de familia y otras organizaciones cercanas a la
institución educativa, el comisario de la jurisdicción y el promotor OPC.
2. La ceremonia de juramentación de la BAPES, en cada II.EE. se realizará de
manera conjunta con la juramentación de la Policía Escolar y su
reconocimiento será dentro de la I.E., dando lectura al acta de conformación
que deberá consignar el nombre y apellido de los integrantes.
3. Los estudiantes deben reconocer a los miembros de las BAPES para así
saber a quién recurrir en caso de dificultades o presencia de personas
sospechosas que puedan ocasionar daño y/o peligro a los estudiantes en las
inmediaciones de las II.EE.
E. ESTRUCTURA ORGÁNICA
1. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Director de la Institución Educativa
2. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
Promotor OPC.
3. ÓRGANO RESPONSABLE
Integrantes de la BAPES.
F. ACTIVIDADES PROPIAS DE LAS BAPES.
1. Con asesoramiento del promotor OPC, organizar y establecer un rol de
permanencia en lugares y horas vulnerables o de riesgo para los estudiantes,
enfatizando la hora de entrada y salida de la población escolar.
2. Llevar a cabo técnicas de observación, control y cuidado de los estudiantes
en las inmediaciones de las I.E.
3. Identificarán a todas las personas y establecimientos comerciales cercanos a
la institución educativa.
4. Reportarán de forma inmediata al promotor OPC, o a la Comisaría cualquier
acción que afecta la tranquilidad o seguridad de la institución educativa, así
como reportar la presencia de cualquier persona en actitud sospechosa.
5. Para las actividades durante la permanencia, según el rol establecido, usarán
elementos de identificación como chaleco, gorras, instrumentos de atención y
mando, como silbatos, sirenas, paletas y elementos de señalización de
tránsito.
6. Las actividades se inician el primer día del año escolar y finaliza el último día
del mismo.
159
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

G. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN


ESCOLAR (BAPES)
1ra. Fase: Sensibilización
- Crear conciencia de seguridad y participación de la comunidad educativa.
- Promover el compromiso en la prevención y en la protección de los
escolares, frente a los problemas sociales.
- Elaboración de dípticos o afiches sobre el programa dirigido a la comunidad
educativa
2ra. Fase: Organización
- Presentación del programa y coordinación con la Dirección de las II.EE., por
parte del promotor OPC de la Comisaria.
- Convocatoria del Director a la comunidad educativa para elegir a los
integrantes y designar a un docente responsable del programa.
- Conformación la junta directiva, considerando 10 integrantes. Levantar el
Acta de Conformación.
- Llenado de ficha de inscripción y expedición de carnes de integrante BAPES.
- Instalar una mesa de trabajo y elaborar el plan de trabajo.
- Ubicación y focalización de puntos críticos o vulnerables de las II.EE, tanto
interna como externo.
- Elaboración de grupos y un rol de servicio de vigilancia en los puntos
críticos de la IIE., en forma mensual, observación la rotación respectiva.
- Juramentación de la BAPES simultáneo con la Policía Escolar.
3ra Fase: Consolidación
- Establecer en forma mensual, durante todo el año académico, los servicios
de permanencia al interior y exterior de la institución educativa.
- Crear un medio de comunicación (teléfono, whatsapp, Facebook u otros),
entre todos los integrantes de la BAPES, monitoreados por el promotor
OPC.
- Supervisión del cumplimiento de las actividades programadas, a fin de
alcanzar los objetivos trazados.
H. PRINCIPIOS DE LAS BAPES.
Voluntariado : Su ingreso es libre
Liderazgo : El Director de la IE. Asume el liderazgo
Institucional : Su nivel e instancia es la comunidad Educativa.
Permanente : A partir de su creación su funcionamiento es durante el año
escolar.
Solidaria : Su apoyo moral y material al servicio del educando, será
permanente.
Apolítica : No ejerce filiación ni actividad política partidaria.
Integradora : Su funcionamiento está orientado al trabajo coordinado, e
integrado con otras BAPES, y otros programas preventivos de
las II.EE. o comunidad organizada.
I. PROPUESTAS
Las Brigadas de Autoprotección Escolar, proponen actividades específicas para
neutralizar o minimizar los riesgos sociales que dificultan el normal
desenvolvimiento de las II.EE., y de sus estudiantes (micro comercialización y/o
consumo de alcohol y otros tipos de drogas, pandillaje, robos, pornografía infantil,
prostitución juvenil, Bullying, trata de personas, abuso sexual y violencia familiar)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

160
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

MES ACTIVIDAD
 Elaboración del plan de trabajo. Crear conciencia de
seguridad y participación de la comunidad
educativa.
FEBRERO  Elaboración de dípticos sobre el programa, dirigido a
la comunidad educativa.
 Promover el compromiso en la prevención y en la
protección de los escolares, frente a los problemas
sociales.
 Presentación del programa y Coordinar con Director
de la IIEE., a fin de implementar el programa.
 Convocatoria del director a la comunidad educativa
para elegir a los integrantes de las BAPES.
MARZO Conformación de la junta directiva.
 Ubicación de puntos vulnerables de la IE., tanto
interna como externamente.
 Elaboración de grupos y un rol de servicio de
vigilancia en los puntos críticos. Inicio de servicio de
seguridad.
 Juramentación de los integrantes de la BAPES., en
simultáneo con la policía escolar.
ABRIL  Capacitación a los integrantes de BAPES., sobre
temas de prevención y seguridad.
MAYO Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad.
JUNIO Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad
JULIO Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad.
 Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad.
AGOSTO  Apoyo en la ceremonia central por “Día de Santa
Rosa de Lima”.
SETIEMBRE  Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad.
 Apoyo en la “Caminata por el “Día de la Juventud”
OCTUBRE Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad.
NOVIEMBRE  Elaboración de un rol de servicio de vigilancia en los
puntos críticos. Inicio de servicio de seguridad.
 Participación en caminata por día de la No Violencia
contra la mujer.
DICIEMBRE Evaluación del programa. Informe Anual.

161
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

162
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PROTOCOLO DE UNA BRIGADA DE AUTOPROTECCION ESCOLAR “BAPES”


La BAPES estará conformada con DIEZ (10) integrantes como mínimo o de acuerdo a la
población estudiantil, siendo los siguientes: Presidente (Director de la II.EE.), Tres Profesores o
Auxiliares, Tesorero (APAFA), Cinco Padres de Familia, siendo requisito ser mayor de edad,
pertenecer al cuerpo de docentes de la II.EE o pertenecer a la APAFA, o ser miembro identificado
de las juntas vecinales de la jurisdicción de la II.EE., debiendo ser registrados a inicio del año
escolar y tienen vigencia todo el año académico, se levanta el acta de conformación que estará
consignada en el libro de actas, de igual forma deberán de formular el Plan de trabajo y
cronograma de actividades en coordinación con el gobierno Local para el inicio de las actividades
programadas, mensualmente en dos (02) II.EE. (Abril, Mayo y Junio) total 06 II.EE.
PROCESO DE FORMACION DE UNA BAPES
1ra. Fase: Sensibilización
 Crear conciencia de seguridad y participación de la comunidad educativa.
 Promover el compromiso en la prevención y en la protección de los escolares, frente a
los problemas sociales.
 Elaboración de dípticos o afiches sobre el programa dirigido a la comunidad educativa
2da. Fase: Organización
 Presentación del programa y coordinación con la Dirección de las II.EE., por parte del
promotor OPC de la Comisaria, siendo documentada (oficio de presentación).
 Convocatoria del Director a la comunidad educativa para elegir a los integrantes y
designar a un docente responsable del programa.
 Conformación la junta directiva
 Llenado de ficha de inscripción y expedición de carnes de integrante BAPES.
 Instalar una mesa de trabajo y elaborar el plan de trabajo.
 Ubicación y focalización de puntos críticos o vulnerables de las II.EE, tanto interna
como externo.
 Elaboración de grupos y rol de servicio de vigilancia en los puntos críticos de la II.EE.,
en forma mensual, observación la rotación respectiva.
 Juramentación de la BAPES simultáneo con la Policía Escolar.
3ra Fase: Capacitación
 En los temas de Autoprotección y Seguridad Ciudadana (cívico patriota, primeros
auxilios, defensa civil, seguridad vial, prevención de uso de drogas, pandillaje escolar,
código niño adolescente, etc.).
 Asesora la organización y los nombramientos de permanencia en lugares y horas
vulnerables.
 Sobre técnicas de observación, control y cuidado de los estudiantes en las
inmediaciones de las II.EE.
 Identificación de las personas y establecimientos comerciales (tiendas, ambulantes y
otros) cercanos.
 Reporte inmediato de información al promotor OPC, o la comisaría de cualquier
acción que afecta la tranquilidad y seguridad de la II.EE. y/o persona sospechosa.
163
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

4ta Fase: Consolidación


 Establecer el servicio policial de patrullaje en la IE., principalmente en horas de
entrada, salida y ronda inopinada en el interior de las IIEE. Previa coordinación y
autorización de los Directores.
 Se coordinará y gestionara con el asesoramiento del promotor OPC, la
implementación de un sistema de alerta (silbato, alarmas, luces u otros medios de
auxilio).
 Crear un medio de comunicación (teléfono, whatsapp, Facebook u otros), entre todos
los integrantes de la BAPES, monitoreados por el promotor OPC.
 Supervisión del cumplimiento de las actividades programadas, a fin de alcanzar los
objetivos trazados

ANEXO 03 :
INDUMENTARIA DEL BAPES

ESPECIFICACIONES DEL CHALECO:

Tela drill sanforizado color azul oscuro, 100% poliester,


la confección será con triple costura, atraques en los
bolsillos, en el lado superior izquierdo se colocará un
bolsillo con tapa, con pespunte y pega pega color negro,
en el lado superior derecho lleva 01 bolsillo con tapa y
dos porta lapiceros, con pespunte y pega pega color
negro, en la parte inferior del chaleco llevara 02 bolsillos
con tapa porta cuaderno de color azul oscuro, llevará 03
bordados, 01 logo en el lado superior izquierdo
"ESCUDO DE LA LA POLICIA NACIONAL DEL PERU",
01 bordado en el lado inferior derecho con margen
rectangular de color blanco el texto BAPES y al extremo
izquierdo con el mismo margen de color blanco
COMISARIA y la que le corresponde, en la parte
posterior de la espalda con letras de color blanco
"BRIGADAS DE AUTOPROTECCION ESCOLAR”,
aplicaciones o cintas gruesas reflectivas de color verde
fluorescente en el pecho y la espalda para una conducción segura durante la
noche, el chaleco se cerrara con cierre nylon tipo tractor de plástico color azul
oscuro, medida de acuerdo a la talla

ESPECIFICACIONES DE LA GORRA PUBLICITARIA:


modelo jockey, en tela drill sanforizado, visera de
polipropileno de color azul oscuro y 05 capas que
forman el cuerpo del gorro color azul oscuro, 01 botón
azul en la parte superior, llevara bordado en la parte
delantera letras y con margen rectangular de color
blanco el texto BAPES, tendrán 01 ojalillo en cada
tapa del gorro, se colocará pega pega color negro en
el regulador, en la parte del borde y fondo interno del
gorro se pondrá sesgo de color blanco, según modelo.

164
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PATRULLA JUVENIL:
DIRECTIVA N° 02-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU-
DIVPROES – APROBADA CON RD. N° 572-2017-
DIRGEN/DIRCOAS-PNP 23AGO17.

165
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECTIVA N° 02-17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU-DIVPROES
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y
SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO “PATRULLA JUVENIL” A NIVEL
NACIONAL
A. OBJETO
Establecer normas y procedimientos para la planificación, ejecución y supervisión
del Programa Preventivo “Patrulla Juvenil”, para prevenir la violencia juvenil en la
modalidad de Bullying y otros problemas como el consumo de drogas, embarazo
precoz y trata de personas.
B. FINALIDAD
1. Normar y regular el proceso de planificación, ejecución y supervisión del
Programa preventivo “Patrulla Juvenil”, a través de las Oficinas de
Participación Ciudadana - OPC, de cada Comisaria, a nivel nacional.
2. Establecer estrategias de carácter preventivo para reducir hechos de violencia
juvenil asociados al Bullying y otros problemas que afectan a los jóvenes,
específicamente en contextos escolares.
3. Proporcionar al personal policial herramientas e instrumentos necesarios para
la atención a la población de adolescentes y jóvenes, en el marco de la
defensa y promoción de sus derechos.
C. ALCANCE
1. DIRNOS-PNP (Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)
2. Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales
 Divisiones Territoriales PNP.
 Comisarías PNP.
 Promotores OPC.
3. DIRSECIU – DIVPROES PNP
4. DIRETIC PNP
5. DIRBIE PNP
6. DIRECCION DE SANIDAD PNP
7. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP
D. RESPONSABILIDADES
1. DIRNOS PNP (Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)
Dirigirá y dispondrá la ejecución a nivel nacional, la ejecución y cumplimiento
la presente Directiva.
2. INSPECTORÍA GENERAL PNP

166
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

La IG-PNP se encargará de la supervisión y control del cumplimiento de la


presente Directiva, así como de la ejecución de los Planes.
3. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA – PNP
Designará los equipos de capacitación y supervisión In situ a nivel nacional,
para el programa preventivo “Patrulla Juvenil” que ejecutan las unidades PNP.
La División de Proyectos Especiales Planificará, normará y supervisará las
actividades del programa preventivo “Patrulla Juvenil”, realizando las
coordinaciones multisectoriales así como entidades privadas a fin de articular
los programas que coadyuven al objetivo del programa preventivo.
4. JEFES DE MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES
Disponer la ejecución, supervisión y control de todas las actividades del
programa preventivo “Patrulla Juvenil”.
5. DIRETIC PNP
Se encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a
nivel nacional para los integrantes del programa preventivo, así como los
aplicativos necesarios para un mejor desarrollo de sus actividades.
E. DIRBIE PNP
Dispondrá, a través de la División de Educación, la ejecución y supervisión
del programa Patrulla Juvenil, en todas las II.EE. PNP., a nivel nacional.
F. DIRCIMA PNP
Creará y brindará el soporte a las redes sociales vinculadas al programa
(Twitter, Facebook, Instagram, entre otros), así como la cobertura por los
medios de comunicación de las actividades del programa preventivo.
G. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP (Dirección de Fuerzas Especiales PNP,
Dirección de Sanidad PNP, Unidad de Salvataje y División de Escuadrón de
Emergencia PNP), en función a sus capacidades y especialidad de cada
unidad, elaborará un plan de capacitación destinado a los integrantes del
programa preventivo, coordinando sus acciones con la DIRSECIU-
DIVPROES.PNP.
E. BASE LEGAL
1. Constitución Política del Perú.
2. Ley N° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes y sus modificatorias.
3. Ley N° 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y sus
modificatorias.
4. Ley N° 29664 - Ley que eleva a rango de ley el Decreto Supremo N° 001-
2012-MIMP que aprobó el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021.
5. Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú y su
modificatoria.
6. Decreto Supremo No.111-2012-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley
General de Educación. Ley Nro. 28044.
7. Decreto Supremo N° 105-2002-PCM – Decreto Supremo que institucionaliza
al Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del cumplimiento y
del seguimiento del Acuerdo Nacional.
8. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM - Decreto Supremo que aprueba el Plan
Bicentenario “El Perú hacia el 2021”.
9. Decreto Supremo N° 012-2013-IN – Decreto Supremo que aprueba el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.
10. Decreto Supremo N° 011-2014-IN – Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
11. Decreto Supremo No. 034-2014-PCM. Que aprueba el Plan Nacional de
Gestión de Riesgos y Desastres 2014-2021.

167
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

12. Resolución Ministerial Nº 0115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-


2015- IN_DGPP "Lineamientos aplicables para la formulación, tramitación y
aprobación de Directivas del Ministerio del Interior”.
13. Resolución Ministerial No. 0306-92-IN-PNP. Reglamento del Sistema
Normativo de la PNP.
F. DISPOSICIONES GENERALES
A. El Programa preventivo “Patrulla Juvenil”, orienta sus actividades a la
sensibilización, motivación y al cambio de actitud de adolescentes y jóvenes
para prevenir la violencia juvenil y otros problemas como el consumo de
drogas, el embarazo precoz y la trata de personas, a través de actividades
deportivas, recreativas y culturales (trotes de motivación, caminatas, gimnasia
masiva y aeróbicos), así como inculcar valores y principios de convivencia
ciudadana e identidad con la comunidad, debiendo realizarse estas
actividades de manera permanente y sostenida durante todo el año, logrando
su institucionalización en las II.EE. a nivel nacional.
B. Las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, a fin de planificar,
organizar y ejecutar las acciones conjuntas con la DIRSECIU.PNP para
prevenir la violencia juvenil y otros problemas que afectan a los adolescentes
y jóvenes, en el ámbito de sus jurisdicciones, adoptarán las medidas
convenientes para mejorar los niveles de coordinación e intercambio de
información interinstitucional, involucrando a todos los sectores que trabajan a
favor de la juventud.
C. Las acciones policiales que ejecutarán las comisarías serán de carácter
preventivo incidiéndose en la persuasión, motivación, acompañamiento y
desarrollo de habilidades sociales que conduzcan al cambio de actitud de los
adolescentes, jóvenes e inculcar valores y principios de convivencia
ciudadana e identidad con la comunidad.
D. Para el desarrollo de las actividades del programa se coordinará con los
Directores de las II.EE., específicamente considerando a estudiantes de
ambos sexos del 3ro, 4to y 5to año de secundaria, a fin de lograr los
objetivos que persigue en el Programa. Se incentivarán a las secciones
que más destaquen, con premios para el Primer y Segundo puesto,
consistente en gallardetes, banderolas, diplomas, medallas y otros que
incentiven y motiven la participación de los estudiantes, los mismos harán su
presentación en las fechas conmemorativas: 30 de agosto (Día de la Patrona
de la PNP Santa Rosa de Lima) y 06 de diciembre (Aniversario de la PNP).
G. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
1. MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES
• Planificarán y ejecutarán acciones conjuntas entre las comisarías de su
jurisdicción y la División de Proyectos Especiales PNP, a fin de
estandarizar los protocolos y criterios de acción, concretando
actividades simultáneas a nivel nacional en el mismo día y hora con la
finalidad de generar impacto positivo en la población, a través del
trabajo de prevención de la violencia juvenil y otros amenazas de los
fenómenos sociales adversos, lo cual permitirá disminuir la percepción
de inseguridad en la comunidad y reducir los índices de violencia.
• Dispondrá y mantendrá la exclusividad en el cargo del personal
designado a las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías,
facilitando y promoviendo su capacitación y actualización permanente
en temas de atención y tratamiento de niños y adolescentes.
2. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP
1. Dispondrá la capacitación, supervisión y evaluación de las actividades que
desarrollan las comisarías para prevenir la violencia juvenil y otros
168
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

problemas que afectan a los adolescentes y jóvenes.


2. Fortalecerá el trabajo de organización y capacitación de la comunidad para
la seguridad ciudadana, incentivando la participación activa de los
jóvenes, con la finalidad de integrar los esfuerzos para la prevención de
la violencia juvenil y otros problemas que afectan a los adolescentes y
jóvenes.
3. DIVISIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES PNP
 Planificara, ejecutara y llevara a cabo el proyecto piloto,
estableciendo la estrategia de acercamiento a los adolescentes y
jóvenes, enfatizando en los estudiantes de ambos sexos de 3ro, 4to y
5to año de secundaria de una institución educativa emblemática con
proyección de réplica a nivel nacional en todas las jurisdicciones de las
comisarías hasta tipo “C”, a través de actividades deportivas,
recreativas y culturales (trotes de motivación, caminatas, gimnasia
masiva, aeróbicos, entre otros).
 Estas actividades deberán de realizarse de manera permanente y
sostenida durante todo el año, logrando su institucionalización en las
II.EE., con participación de los docentes y de forma voluntaria los
padres de familia, logrando fortalecer la relación entre la Policía
Nacional y la comunidad educativa (docente, educando y padre de
familia).
 Monitoreará a nivel nacional la implementación y ejecución de las
actividades del programa, sistematizando la información real procedente
de todas las unidades PNP, con el objeto de evaluar las
actividades para proponer reajustes respectivos.
 Establecerá coordinaciones con los representantes de los diferentes
órganos del estado y privadas, principalmente con los directores de las
II.EE., con la finalidad de integrar y unificar acciones para prevenir la
violencia juvenil e incentivar la práctica de los valores y principios de
convivencia ciudadana e identidad con su comunidad y otros fenómenos
sociales adversos que afectan a los adolescentes y jóvenes.
 Programará y realizará encuentros a nivel nacional, regional y local,
a fin de conocer y difundir las experiencias del programa “Patrulla
Juvenil”.
 Centralizará la información estadística a nivel nacional, a fin de
consolidar los resultados y logros del programa.
4. COMISARIO
 Ejecutará, a través de la Oficina de Participación Ciudadana,
actividades de prevención de la violencia juvenil y otros problemas que
afectan a la adolescencia y juventud de su jurisdicción, en estricto
cumplimiento a la estrategia diseñada por la DIRSECIU.PNP.,
ejecutando actividades deportivas, recreativas y culturales (trotes
de motivación, caminatas, gimnasia masiva, aeróbicos, entre
otros).
 Estas actividades se realizarán de manera permanente y sostenida
durante todo el año, con participación de los docentes y de forma
voluntaria los padres de familia, logrando fortalecer la relación entre la
Policía Nacional y la comunidad educativa (docente educando y padre
de familia). Actividades que serán sujeto a evaluación y supervisión por
la DIRSECIU.PNP.
 Propiciará la participación activa de los adolescentes y jóvenes, con
la finalidad de integrar los esfuerzos para la prevención de la violencia
juvenil y otros problemas y fenómenos sociales adversos que los
169
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

afectan, así como otras organizaciones sociales, a fin de integrarse en


las actividades de prevención de la violencia juvenil.
 Coordinará con los organismos públicos y privados de su localidad
(Comunidad educativa, Municipalidad, Gobernación, Iglesia,
organizaciones sociales, ONG y otras), para el cumplimiento de las
acciones propuestas en la presente Directiva y aquellas específicas de
acuerdo a la realidad de su jurisdicción.
 Incluirá las actividades en la elaboración del Plan de Trabajo Anual
integrado al Plan Local de Seguridad Ciudadana, así como la
implementación y funcionamiento del programa “Patrulla Juvenil” en su
jurisdicción de manera permanente y sostenible.
5. PROMOTOR OPC
 Llevará un padrón o registro actualizado del personal directivos,
administrativo y docente de todas las II.EE. de su jurisdicción, a fin de
identificarlos y establecer el acercamiento respectivo para llevar a cabo
las actividades del programa.
 Elaborará en forma oportuna el Plan de Trabajo Anual integrado al
Plan Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de
actividades, documentación que obrará en sus relevos.
 Informará de los avances y la conformación de las Patrullas
Juveniles en su jurisdicción, precisando los siguientes indicadores: a)
número de patrullas, b) número de los integrantes hombres y mujeres.
Esta información deberá ser remitida, en forma mensual y actualizada, a
la DIVPROES.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


1. El personal que labora en las Oficinas de participación ciudadana (OPC) de
las Macro Regiones, Regiones, Frentes Policiales y Comisarias, deberán ser
seleccionados bajo el perfil de policía comunitario, capacitado por la
DIRSECIU-PNP., debiendo dedicarse a tiempo completo a sus funciones,
salvo necesidad imprescindible del servicio.
2. La presente Directiva debe ser difundida y observada estrictamente en
todas las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales y será publicada en
la página Web de la PNP. (Página 6)
3. El primer semestre de cada año, la DIRSECIU. PNP planificará y ejecutará
acciones de capacitación sobre el programa Patrulla Juvenil. Así también en
el segundo semestre supervisará la ejecución y sostenibilidad del
Programa. La DIVPROES-PNP, elaborará indicadores de impacto para la
evaluación y retroalimentación del programa.
4. El Promotor OPC usará uno o varios medios de comunicación permanente
entre todos los integrantes de las patrullas juveniles para intercambiar de
manera exclusiva, experiencias y mensajes respecto al desarrollo de sus
actividades (whatsapp, Facebook, entre otros).
IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
En tanto se implemente la presente Directiva, los Jefes de Macro Regiones,
Regiones, Frentes Policiales y Direcciones Especializadas, dispondrán que los
promotores OPC, articulen las acciones que correspondan con las autoridades
educativas, políticas, gobiernos locales y comunidad organizada de su jurisdicción.
X. VIGENCIA
La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación
en el Sistema informático (Águila 6) de la Dirección de Recursos Humanos PNP,
dejando sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan al contenido de la
presente Directiva.
170
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

XI. ANEXOS
 Guía de Procedimientos para la implementación del programa preventivo
Patrulla Juvenil. (ANEXO 01)
 Formato de la Ficha de Inscripción en libro de registro (ANEXO 02)
 Formato de Carnet de Integrante del Programa Policía Escolar. (ANEXO 03)
 Formato de Cuadro de reporte. (ANEXO 04)

ANEXO N° 01

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA PREVENTIVO “PATRULLA


JUVENIL”
A. OBJETIVOS
GENERAL
Proporcionar al Comisario y promotor OPC., la metodología de organización y
funcionamiento del programa preventivo “Patrulla Juvenil”, en su jurisdicción.
ESPECÍFICOS
1. Informar y sensibilizar al Comisario y Promotor OPC, sobre la trascendencia
de implementar el Programa preventivo “Patrulla Juvenil”, como una acción
de prevención frente a la violencia juvenil y los fenómenos sociales adversos
a los que están expuestos los adolescentes y jóvenes, así como incentivar la
práctica de valores, principios y virtudes de convivencia ciudadana,
generando identidad con su comunidad.
2. Establecer los pasos para la implementación y funcionamiento de las
patrullas juveniles, en cada jurisdicción a nivel nacional.
B. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA PATRULLA JUVENIL:
Los Promotores (OPC) de las Comisarias PNP, registrarán e identificarán todas las
instituciones educativas de cada jurisdicción, seleccionando en un primer momento
los colegios emblemáticos o los más representativos, públicos o privados, para
posteriormente lograr la cobertura total de todos los colegios de manera
progresiva. Se observará las siguientes acciones inmediatas para sensibilizarlos,
capacitarlos e incorporarlos a los estudiantes al programa:
1. El Promotor OPC ubicará y seleccionará los colegios para dar inicio al
Programa “Patrulla Juvenil”, con participación de los estudiantes de 3ro, 4to y
171
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

5to año de secundaria de las diferentes Instituciones Educativas, realizando


acciones de coordinación con los Directores de las IIEE., así como los
docentes que participarán en el programa y alumnos en general.
2. Establecida la coordinación con los Directores de las IIEE, el Comisario y su
Promotor OPC sensibilizará a los docentes, padres de familia y alumnado en
general, motivando su participación y adhesión al programa bajo el marco de la
prevención de la violencia juvenil, estilos saludables de vida y prácticas
deportivas fortaleciendo su autoestima personal y estado físico. Comprometer
al comité o área de tutoría de cada II.EE.
3. El Comisario promoverá y articulará el apoyo multisectorial y la participación
del gobierno local y otras entidades públicas y privadas, a fin de lograr el
cumplimiento de las actividades con el apoyo necesario.
C. DESARROLLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA LOS ESTUDIANTES
INTEGRANTES DE LA PATRULLA JUVENIL
1. El Comisario y los Promotores OPC, coordinarán y gestionarán, mediante el
apoyo de las instituciones públicas y privadas, la ejecución de actividades de
capacitación en temas relacionados a proyecto de vida, liderazgo y cambio de
actitud, así como ejecutar las actividades deportivas (trotes de motivación,
caminatas, danza, pintura y otros) de conformidad a lo dispuesto en la
Directiva correspondiente.
2. El Comisario y los Promotores OPC, coordinará con el Ministerio de
Educación, Institutos de Capacitación Técnica y Centros de Educación Técnico
Productivo, a fin de viabilizar la opción, de manera complementaria, la
educación técnica para implementar y ejecutar talleres de formación laboral, en
función al perfil de potencialidades y habilidades de cada estudiante.
3. Esta capacitación y entrenamiento en actividades deportivas y culturales serán
ejecutadas por el Comisario y Promotor OPC, coordinando con los directores
de cada IIEE, así como los docentes a fin de no afectar las horas de trabajo
pedagógico establecido por el MINEDU.
D. ESTRUCTURA ORGÁNICA
a. ÓRGANO DE DIRECCION
DIRNOS PNP (Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)
DIRSECIU PNP (Dirección de Seguridad Ciudadana).
b. ÓRGANO RESPONSABLE
Comisarías PNP a nivel Nacional - Promotor OPC.
Unidades Especializadas PNP
c. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO Y SUPERVISION
División de Proyectos Especiales PNP.
d. ÓRGANO DE EJECUCIÓN
Comisario, Promotor OPC.
Instituciones Educativas (Personal docente)
E. PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PATRULLA JUVENIL
PRIMERA FASE: Acercamiento y diagnóstico de la IIEE.
1. Establecer las coordinaciones con el Director y plana docente de la IE.
Presentar el proyecto. Recepcionar información sobre la problemática de la
IE., densidad poblacional estudiantes e infraestructura.
2. Informar a los docentes y demás integrantes de la comunidad educativa
sobre los objetivos del programa. Acercamiento con los docentes.
3. Ubicación y mapeo de zonas o espacios vulnerables de la IE., en
coordinación con el área de tutoría.
4. Establecer el servicio policial de patrullaje en la IE., principalmente en horas
de entrada, salida y ronda inopinada en el interior de las IIEE. Previa
coordinación y autorización de los Directores.
172
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

SEGUNDA FASE: Intervención propiamente


1. Contacto con la población estudiantil y padres de familia (Presencia de
promotores en inicio de año escolar, inicio del segundo semestre u otras
fechas notorias en la IIEE.)
2. Los docentes o docente responsable, inscribirá a los estudiantes para
participar en las actividades de motivación y cambio de actitud, en grupos no
menor de 30 y no mayor de 60 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria.
Estos grupos serán acompañados por un docente según sea el caso hombre
o mujer.
3. Solicitar en reunión con los padres de familia de los alumnos participantes y
con apoyo de los docentes, la autorización de los mismos para que sus hijos
participen en el programa.
4. Se coordinará con el Director y su plana directiva para establecer el día
sábado para llevar acabo las actividades, consistente en trote de motivación,
gimnasia masiva y aeróbicos en horario de 06.00 a 08.00 hrs, a
inmediaciones de la IE., con uniforme característico del colegio.
5. Los estudiantes participantes, pasarán un examen médico, para lo cual se
coordinará con la Sanidad PNP, o la posta médica de la jurisdicción.
6. Las actividades deportivas se llevarán a cabo en espacios públicos seguros y
a vista de la población, donde pueden participar también los padres de familia
y la comunidad en general en la sesión de gimnasia o aeróbicos que se
realizará al término del trote de motivación.
7. La Comisaría apoyará con servicio de seguridad policial (patrullaje
motorizado) durante todas las actividades. Así también dispondrá servicio de
patrullaje a la hora de entrada y salida de estudiantes.
8. Paralelamente a los trotes de motivación se establecerá, en estricta
coordinación con la Dirección de la IIEE, dos horas semanales para
actividades psicoeducativas (charlas) dirigido al alumnado en general.

TERCERA FASE: Consolidación


1. Se establecerá los días sábados durante todo el año académico para los
trotes de motivación, debiendo ser su participación, evaluada
permanentemente en los siguientes aspectos (puntualidad, disciplina,
creatividad en los canticos y lemas, uniformidad, presentación y liderazgo)
incentivando a las secciones que más destaquen semanalmente, con la
distinción del izamiento de su banderola de su IE en el frontis de la comisaría
de la PNP de su jurisdicción como reconocimiento a su destacada
participación, lo que se tendrá en cuenta para su evaluación semestral y su
participación en el día conmemorativo de la Patrona de la PNP Santa Rosa de
Lima (30 de Agosto) y el Día de la PNP (06 de Diciembre) donde serán
premiados con gallardetes, diplomas, medallas y otros que incentiven y
motiven la participación de las IIEE.
2. Se realizarán las actividades de manera permanente y sostenida durante todo
el año, logrando su institucionalización como una actividad de la PNP. en
materia de Prevención de la violencia juvenil y la participación de las II.EE. a
nivel nacional.
F. RECURSOS
1. Los recursos que demanden la implementación del programa patrulla juvenil,
estarán en función al Programa Presupuestal 0030, el mismo que deberá ser
solicitado con la debida anticipación y con la documentación sustentatoria
(Plan de trabajo, relación de beneficiarios y cronograma de actividades)

173
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

2. Los recursos que cuente cada institución educativa, principalmente en equipo


de sonido y proyector multimedia para los entrenamientos y capacitaciones,
respectivamente.
3. Los recursos que cuente la Comisaría en coordinación con el Comité Cívico
de cooperación.
4. Entidades gubernamentales y no gubernamentales de cada jurisdicción,
sensibilizados con el programa, que puedan apoyar a través de la gestión de
cada Comisario.
G. PRINCIPIOS DEL PROGRAMA PATRULLA JUVENIL.
Voluntariado : Su ingreso es libre.
Liderazgo : El Comisario, Promotor OPC de cada jurisdicción y los
Directores de las IIEE. A nivel nacional asumen el liderazgo
Institucional : Su nivel e instancia es jurisdiccional.
Permanente : Las actividades son sistemáticas y sostenidas.
Apolítica : No ejerce filiación ni actividad política partidaria.
Integradora : Su funcionamiento está orientado al trabajo coordinado, e
integrado con las instituciones públicas y privadas

ANEXO N° 02

FICHA DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA PATRULLA JUVENIL
(Foto)

NOMBRES Y APELLIDOS: ................................................................................ No. ..............


EDAD: ................ FECHA DE NACIMIENTO: .....................
DISTRITO: ............................ PROVINCIA: ............................... DEPARTAMENTO:.....................
GRADO DE INSTRUCCIÓN: ……………………… TELÉFONO: ………………………………….
EMAIL: ………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ...........................................................................................................
CON QUIÉN VIVE: .........................................................................................................................
TELÉFONO: ............................ EMAIL: …………………………………………………………………
OTROS:...........................................................................................................................................

..................... de...................del..................

Firma del Promotor OPC

174
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

ANEXO N° 03
FORMATO CARNET INTEGRANTES PATRULLA JUVENIL

ANEXO N° 04
Formato de Cuadro para reporte mensual

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES ACTIVIDAD
FEB/MAR Presentación del Proyecto IE. Alianza estratégica
175
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

- Estrategia de Acercamiento: Sensibilización a docentes y padres


de familia.
- Presencia en la inauguración del año escolar. Establecimiento de
servicios policiales en la IE.
- Información del programa a los padres de familia, solicitar
autorización para que participen sus hijos.
- Coordinación con Área de Tutoría para la inscripción de los
estudiantes de 3ro, 4to, y 5to de segundaria.
- Establecimiento grupos de 30 estudiantes como mínimo y 60 como
máximo por cada año, de a la realidad y población infantil de cada
MARZO IIEE.
- Coordinar con Director de la IIEE. los días sábados en horario de
06:00 a 08:00 horas (01 hora) para los trotes motivacionales o
caminatas y demás actividades deportivas.
- Establecer la ruta de los trotes o caminatas motivacionales.
- Coordinar con centro de salud o sanidad PNP. para la evaluación
médica de los participantes.
- Inicio de los trotes motivacionales y demás actividades deportivas
los días sábados en horario de 06:00 a 08:00 horas (01 hora).
ABRIL
- Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días
sábados en horario de 06:00 a 08:00 horas (01 horas).
- Inicio de charlas psicoeducativas con la duración de dos horas
MAYO semanales para los estudiantes en general.
Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días
JUNIO sábados en horario de 06:00 a 08:00 horas (01 hora).

Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días


JULIO sábados en horario de 06:00 a 08:00 (01 horas).

- Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días


sábados en horario de 06:00 a 08:00 (01 hora).
- Participación de todos los integrantes de las “Patrullas Juveniles”
AGOSTO de cada IIEE. en ceremonia por la Patrona de la PNP Santa Rosa
de Lima (30 de agosto).
- Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días
sábado en horario de 06:00a 08:00 horas (01 hora).
- Caminata denominada “silencio por la vida” con mimos y
SETIEMBRE pancartas, “ruidos molestos”, “el respeto a las normas de
seguridad vial” y “contra la violencia juvenil”.
Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días
sábado en horario de 06:00a 08:00 horas (01 hora).
OCTUBRE

- Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días


sábado en horario de 06:00a 08:00 horas (01 hora).
- Participación de la patrulla juvenil en caminata por el día de la No
NOVIEMBRE Violencia contra la mujer.
- Trotes motivacionales y demás actividades deportivas, los días
sábado en horario de 06:00a 08:00 horas (01 hora).
176
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

- Participación y premiación de una compañía de “Patrulla Juvenil”


en ceremonia central por día de la Policía Nacional (06 de
DICIEMBRE diciembre).
- Evaluación del programa. Informe final.

177
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PROTOCOLO DE UNA PATRULLA JUVENIL


La Patrulla Juvenil está integrado mínimo por treinta (30) participantes, siendo su comité
constituido por el lapso de un año : Presidente (Director de la II,EE), Dos (02) Profesores o
auxiliares (varón y mujer), Secretario (Promotor OPC), Tesorero (Padre de familia o APAFA),
levantándose el acta de conformación que estará consignada en el libro de actas, de igual forma
deberán de formular el Plan de trabajo y cronograma de actividades en coordinación con el
gobierno Local para el inicio de las actividades programadas, trimestral en una (01) II.EE. (Junio y
Setiembre) total 02 II.EE.
PROCESO DE FORMACION DE UNA PATRULLA JUVENIL
PRIMERA FASE: Acercamiento y diagnóstico de la IIEE.
 Establecer las coordinaciones con el Director y plana docente de la II.EE.
 Informar a los docentes y demás integrantes de la comunidad educativa sobre los
objetivos del programa. Acercamiento con los docentes.
 Ubicación y mapeo de zonas o espacios vulnerables de la II.EE., en coordinación con
el área de tutoría.
 Establecer el servicio policial de patrullaje en la IE., principalmente en horas de
entrada, salida y ronda inopinada en el interior de las IIEE. Previa coordinación y
autorización de los Directores.
SEGUNDA FASE: Intervención propiamente
 Contacto con la población estudiantil y padres de familia (Presencia de promotores en
inicio de año escolar, inicio del segundo semestre u otras fechas notorias en la IIEE.)
 Los docentes o docente responsable, inscribirá a los estudiantes para participar en las
actividades de motivación y cambio de actitud, en grupos no menor de 30 y no mayor
178
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

de 60 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria.


 Solicitar en reunión con los padres de familia de los alumnos participantes y con apoyo
de los docentes, la autorización de los mismos para que sus hijos participen en el
programa.
 Se coordinará con el Director y su plana directiva para establecer el día sábado para
llevar acabo las actividades, consistente en trote de motivación, gimnasia masiva y
aeróbicos en horario de 06.00 a 08.00 hrs, a inmediaciones de la IE., con uniforme
característico del colegio.
 Los estudiantes participantes, pasarán un examen médico, para lo cual se coordinará
con la Sanidad PNP, o la posta médica de la jurisdicción.
 Las actividades deportivas se llevarán a cabo en espacios públicos seguros y a vista
de la población, participan los padres de familia y la comunidad en general en la
sesión de gimnasia o aeróbicos que se realizará al término del trote de motivación.
 La Comisaría apoyará con servicio de seguridad policial (patrullaje motorizado)
durante todas las actividades, previa orden de operaciones al comando y oficio a la
sanidad a inicio del evento.
 Paralelamente a los trotes de motivación se establecerá, en estricta coordinación con
la Dirección de la IIEE, dos horas semanales para actividades psicoeducativas
(charlas) dirigido al alumnado en general.
TERCERA FASE: Consolidación
 La participación será evaluada permanentemente (puntualidad, disciplina, creatividad
en los canticos y lemas, uniformidad, presentación y liderazgo) incentivando a las
secciones que más destaquen semanalmente, con la distinción del izamiento de su
banderola de su II.EE. en el frontis de la comisaría de la PNP de su jurisdicción como
reconocimiento a su destacada participación, lo que se tendrá en cuenta para su
evaluación y participación en el día conmemorativo de la Patrona de la PNP Santa
Rosa de Lima (30AGO) y el Día de la PNP (06DIC) donde serán premiados con
gallardetes, diplomas, medallas y otros que incentiven y motiven la participación de las
IIEE.
 Se realizarán las actividades de manera permanente y sostenida durante todo el año.

ANEXO 04 : DEL PROTOCOLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO PATRULLA


JUVENIL
INDUMENTARIA DE LA PATRULLA JUVENIL
ESPECIFICACIONES DEL POLO:
Tela algodón pima color amarillo, cuello redondo
con ribete o borde de color amarillo, manga corta
con ribete o borde de color amarillo, el Polo llevara
estampado 01 logo en el lado superior izquierdo
"ESCUDO DE LA POLICIA NACIONAL DEL
PERU", en la parte delantera de color verde oscuro
en mayúscula con letras Aharoni Negrita POLICIA y
en la parte posterior con las mismas letras y color PATRULLA JUVENIL, según modelo.
ESPECIFICACIONES DE LA GORRA PUBLICITARIA:
modelo jockey, en tela drill sanforizado, visera de polipropileno de
color amarillo y 05 capas que forman el cuerpo del gorro color
verde loro, 01 botón amarillo en la parte superior, 01 bordado en la
parte delantera parte superior en mayúscula con letra Impact de
color verde oscuro semi-circular el texto PATRULLA y debajo del
mismo en mayúscula, impact y con el mismo color el texto JUVENIL, tendrán 01 ojalillo
en cada tapa del gorro, se colocará pega pega color blanco en el regulador, en la parte
del borde y fondo interno del gorro se pondrá sesgo de color blanco, según modelo.

179
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

POLITICA NACIONAL DE JUVENTUD Y PATRULLA JUVENIL

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030:


“REDUCCION DE DELITOS Y
FALTAS QUE AFECTAN A LA
SEGURIDAD CIUDADANA”

180
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0030


“REDUCCIÓN DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD
CIUDADANA”
SALUDOS Y PRESENTACIÓN
PPT 1.
Preámbulo del PP0030. “COMO DEVIENE”
El estado peruano viene asignando recursos financieros a los diferentes sectores, bajo el
concepto de PRESUPUESTO POR RESULTADOS, como en este caso al MININTER-
PNP, con la finalidad que sean utilizados exclusivamente para la ejecución de
actividades, que contribuyan a la mejor calidad de vida de las personas. Es decir que
todo recurso que asigna el estado deberá ser destinado a obtener un resultado que sea
medible bajo una evaluación técnica (logros alcanzados y otros aspectos), así como
fomentar la rendición de cuentas.
181
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PPT 2
En este contexto un Programa Presupuestal constituye un instrumento del
PRESUPUESTO POR RESULTADOS, que se desarrolla con el fin de obtener un
resultado específico o cambio en la población.
“Por lo consiguiente” El PP0030, tiene como finalidad resolver un problema en la
población, que previamente ha sido identificado y que requiere su atención. Para ello se
ha trazado como resultado final de este programa, “La Reducción de los delitos y
faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
PPT 3
“Por ello” Para cumplir con este resultado final que se ha mencionado, se ha trazado un
resultado específico consistente en “Reducir la tasa de victimización para asegurar la
convivencia pacífica, a través de acciones de prevención integradas entre la PNP el
gobierno nacional (sectores) y los gobiernos locales (municipios)”.
Tasa de victimización para el 2016 en 27.6% aprox.

PPT 4
“Entonces decimos que” Para el logro del resultado específico se ha provisto en el
PP0030 5 productos (bienes y/o servicios que se van a entregar a la población).

1. PATRULLAJE POR SECTOR


2. COMISARÍAS CON LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA EL SERVICIO A LA
COMUNIDAD
3. INTERVENCIONES POLICIALES PARA REDUCIR LOS DELITOS Y FALTAS
4. SUB UNIDADES ESPECIALIZADAS CON LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA
INTERVENCIONES POLICIALES
5. COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

PPT 5
Producto 5:
COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
PPT 6
El producto 5, tiene por objeto “Incrementar la participación organizada de la ciudadanía y
de las autoridades involucradas (instituciones públicas) en acciones de prevención, a fin
de contribuir a la reducción de los niveles de inseguridad ciudadana y a la convivencia
pacífica.
Este producto tiene como meta que el 90% de los municipios a nivel nacional al 2016,
ejecuten acciones de seguridad ciudadana, en el marco de la normatividad vigente
y campo funcional. Estas acciones de prevención, se van a materializar con:
El desarrollo de los 6 programas preventivos a cargo de la PNP, que ejecutan las OPCs.

PPT 7
Matriz lógica del producto 5
El producto 5, contiene 4 actividades, dentro de ellas:
La actividad 2 (capacitación al personal de las opc para el desarrollo de acciones
preventivas) es de responsabilidad de la DIRSECIU-PNP.
La actividad 4, responsabiliza a las comisarías para que apliquen acciones de
prevención mediante sus oficinas de participación ciudadana-OPCs.
PPT 13
METAS MÍNIMAS para las OPC cias 2018 (anexo 2) tabla 12, producto 5, actividad
4. PP0030
JUNTAS VECINALES Y RED DE COOPERANTES
• Comisaría de tipo “A” 12 JJVV y/o RED DE COOPERANTES
• Comisaría de tipo “B” 06 JJVV y/o RED DE COOPERANTES
182
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

• Comisaría de tipo “C” 04 JJVV y/o RED DE COOPERANTES


CLUB DE MENORES “AMIGOS DEL POLICÍA”
• Comisaría de tipo “A” 01
• Comisaría de tipo “B” 01
• Comisaría de tipo “C” 01
POLICÍA ESCOLAR
• Comisaría de tipo “A” 06
• Comisaría de tipo “B” 04
• Comisaría de tipo “C” 02
BRIGADAS DE AUTOPROTECCION ESCOLAR (BAPES)
• Comisaría de tipo “A” 04
• Comisaría de tipo “B” 02
• Comisaría de tipo “C” 01
PATRULLA JUVENIL
• Comisaría de tipo “A” 02
• Comisaría de tipo “B” 02
• Comisaría de tipo “C” 01
PPT 14 al 19
INSUMOS PARA LOS PROMOTORES y PROGRAMAS PREVENTIVOS – por una vez
en el año, en cantidad aproximada, a través de un requerimiento hacia el jefe de OPC
de la región, quien centralizara todos los requerimientos, a fin de derivarlos a la UNIDAD
EJECUTORA correspondientes, quien atenderá dichos requerimientos de acuerdo a la
disponibilidad presupuestal, y considerando el registro sincerado y documentado de las
cantidad de integrantes por programa que desarrolla las comisaria, de acuerdo a su
realidad.
PPT 20 al 24
PRESUPUESTO ASIGNADO SEGÚN PP0030
El estado a través del MEF, ha asignado un presupuesto específico, para el desarrollo de
los programas preventivos, en cada región y/o frente policial, la misma que se puede
visualizar a través del link del Ministerio de Economía y Finanzas (SIAF AMIGABLE).

Pasos para ingresar a la página web del SIAF AMIGABLE:


- Google
- Buscar: Consulta amigable del MEF
Link (http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx)
- Nivel de Gobierno
- E. GOBIERNO NACIONAL / Sector
- 07: Interior / Pliego
- 007: M. DEL INTERIOR / Ejecutora
- Unidad Ejecutora correspondiente / Categoría Presupuestal
- 0030: REDUCCION DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD
CIUDADANA / Producto Proyecto
- 3000356: COMUNIDAD ORGANIZADA A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA /
Act. /Acción de Inv. / Obra
- 5004168: COMISARIAS APLICAN ACCIONES DE PREVENCION MEDIANTE SUS
OFICINAS DE PARTICIPACION CIUDADANA / Departamento
- Seleccionar Departamento / Genérica
- 5-23 Bienes y Servicios / Sub- Genérica
- Seleccionar Compra de Bienes o Contratación de Servicios / Detalle de Sub-
Genérica.
- Seleccionar Detalle de Sub-Genérica / Específica
- Seleccionar Detalle de Específica / Detalle Específica.
183
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

PROTOCOLO PARA LA
APLICACIÓN DE LA POLICÍA
COMUNITARIA POR SECTORES
(VECINDARIO SEGURO)

184
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

EL PERFÍL DEL POLICÍA COMUNITARIO

Para que un agente policial pueda poner en práctica el enfoque de policía comunitario
debe estar dotado de conocimientos, habilidades y cualidades que le permitan
establecer relaciones continuas con la comunidad, articular con autoridades locales,
identificar y resolver problemas locales complejos, y desarrollar estrategias en la
búsqueda de un mejor control del delito y de la prevención. En este sentido, un policía
comunitario debe contar con, al menos, las siguientes competencias:
• Conocer estrategias de acercamiento a la comunidad, ofreciendo una atención amable y
cercana con el ciudadano.
• Aplicar herramientas de resolución de conflictos, incluyendo, de ser preciso, la mediación
de conflictos relacionados a la convivencia vecinal sin alejarse de sus funciones.
• Conocer y aplicar con criterio y empatía del uso de normativas sobre violencia contra la
mujer y los integrantes del grupo familiar.
185
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

• Ejercer liderazgo ante los ciudadanos de la comunidad, orientando la acción de los


vecinos a una dirección determinada, inspirando los valores de acción y dando el ejemplo
sobre las expectativas de la sociedad.
• Saber trabajar en equipo con su propio personal y con los vecinos.
• Ser proactivo.
• Saber identificar factores de riesgo.
• Actuar en todo momento con sentido ético e integridad, ser consecuente con sus valores,
buenas costumbres y mejores prácticas profesionales; en particular, debe obrar con
rectitud, probidad y honestidad.
• Comprometerse con la comunidad y tener vocación de servicio al ciudadano.
Los aspectos mencionados deben implementarse paulatinamente como parte la
formación policial’, en el marco de las siguientes temáticas:
• Liderazgo
• Resolución de conflictos. Consecuencias
• Protección de la Niñez y Juventudes
• Prevención de la violencia.
• Medidas de seguridad en domicilios y vía pública.
• Prevención de riesgos.
• Pedagogía con énfasis en infancia.
• Afrontar ambientes con medios de comunicación
• Inteligencia básica.
• Manejo de tiempo o administración de tiempo
• Calidad en atención al ciudadano
• Relaciones comunitarias
1.2 LA SECTORIZACION
Un sector es un área geográfica más reducida, producto de la subdivisión de la
jurisdicción de la comisaría que tiene por objeto optimizar la labor de la policía bajo un
enfoque comunitario.
Cada comisaría debe realizar su sectorización siguiendo las pautas de la Guía
Metodológica para el diseño de sectores y mapas del delito en la jurisdicción de las
comisarías de la Policía Nacional del Perú2. Según la Guía Metodológica, la jurisdicción
policial de cada comisaría está dividida en sectores. Los sectores, a su vez, se dividen en
subsectores y los subsectores, en cuadrantes.
Para realizar la sectorización de la jurisdicción de la comisaría, se debe tener en cuenta
algunos aspectos técnicos expresados en la Guía Metodológica que vale resaltar en este
protocolo:
• Considerar el análisis de las áreas urbanas como la zonificación del distrito,
elaborado por los municipios, a fin de conocer la ubicación y distribución de las zonas
residenciales, zonas comerciales, zonas industriales, zonas de equipamiento, zonas
de recreación pública, zonas de uso específico y otros.
• Agrupar las manzanas del plano general de la jurisdicción de acuerdo a la
problemática.
• Delimitar los sectores por vías, preferentemente avenidas u otra vía principal (calles,
jirones, entre otras), o también por accidentes geográficos (barrancos, quebradas,
pantanos, valles, ríos, playas y otros), que por su naturaleza rompan la continuidad
geográfica.
• La delimitación de sectores no debe cortar manzanas.
• Los límites de los sectores deben coincidir con la delimitación de los distritos.
El equipo especial de gestión del Programa Presupuestal 030, dependiente de la
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, es el responsable para el proceso
de validación y modificación de la demarcación territorial de los sectores de la jurisdicción

186
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

policial, así como los subsectores y cuadrantes de ser el caso. Las modificaciones que
propongan los comisarios deberán ser coordinadas ton este equipo a través del conducto
regular.

Importante: El comisario informará y justificará ante Jefe de Región o División Policial la


necesidad de modificar la sectorización de su jurisdicción policial.

1.3. RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE MACROREGIÓN


Como responsable de la unidad ejecutora a su cargo, se encargará de consignar dentro del
presupuesto anual, los recursos logísticos necesarios para la ejecución del patrullaje por sectores.
1.4 RESPONSABILIDADES GENERALES DEL JEFE DE REGIÓN
El Jefe de Región es el responsable de la implementación y ejecución del lineamiento sectorial
“Vecindario Seguro—Policía Comunitaria por Sectores”’, supervisa, articula y evalúa su
cumplimiento. Este mismo actor clave, gestiona, racionaliza y dispone, de acuerdo a su
apreciación de inteligencia y de situación, la distribución de los recursos humanos y logísticos (en
los sectores, subsectores y cuadrantes) para la ejecución de los servicios policiales, en el ámbito de
su responsabilidad.
Por lo tanto, es responsabilidad del Jefe de Región el gestionar ante las instancias
correspondientes para que todas las comisarías de su jurisdicción cuenten con los
recursos suficientes. El Jefe de Región informará a la Subcomandancia General la
planificación de sus operaciones según la sectorización realizada, con el objeto de contar, en
forma oportuna, con los recursos humanos y logísticos para el cumplimiento del presente
protocolo por parte de las comisarías.
Igualmente, es parte de sus funciones, supervisar que la cobertura de los diferentes servicios
policiales responda a la sectorización aprobada en las comisarías y monitorear con frecuencia
el debido cumplimiento del patrullaje policial, el contacto ciudadano y los programas preventivos, así
como el patrullaje integrado en coordinación con las autoridades locales.
Finalmente, dispone el establecimiento del horario para el servicio policial de patrullaje a
desarrollarse en las comisarías de su ámbito jurisdiccional: de 24 horas de servicio por 24
horas de franco para el personal operativo, de conformidad al reglamento de horarios de
trabajo de la Policía Nacional del Perú.
Importante: El Jefe de Región debe tomar en cuenta que, para el establecimiento de una
relación de confianza y compromiso con la comunidad, es importante que se prevea la menor
rotación en el nombramiento de los jefes de sector.

1.5. RESPONSABILIDADES GENERALES DEL JEFE DIVPOL O DIVOP US


Los Jefes de División Policial o los Jefes de División de Orden Público y Seguridad, asumirán el
Comando Único de las Operaciones Policiales de prevención en el ámbito de su
responsabilidad, controlando el cumplimiento de las disposiciones
• Convocar a los Comisarios y Jefes de Unidades Policiales de su jurisdicción (Escuadrón de
Emergencia, Halcones, Departamento de Investigación Criminal, Escuadrón Verde, Tránsito,
Departamento de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, Unidad de Servicios
Especiales, etc.), Autoridades Municipales, Juntas Vecinales y otros actores de la
seguridad ciudadana, a fin de reunirse cada semana.
• En cada reunión semanal se expondrá la situación en materia de seguridad ciudadana de su
jurisdicción, estableciéndose las alternativas de solución y asignando tareas específicas a
los jefes de unidad, quienes en forma individual o conjunta ejecutarán las medidas ordenadas,
dando cuenta en la reunión semanal del cumplimiento de las mismas.
• Priorizar como mínimo 01 factor de riesgo en su jurisdicción y ejecutar las acciones
correspondientes a fin de neutralizarlos.
• Dar cuenta mediante informe, adjuntando el acta respectiva, de los acuerdos de cada
reunión y del cumplimiento de las tareas asignadas en la reunión anterior, tomando las
medidas correctivas en caso de incumplimiento y la medición de resultados
187
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

correspondiente.
1.6. RESPONSABI LIDADES GE NERALES DEL COMISARIO
Dispone la designación de un jefe de sector titular y el jefe de sector adjunto (ver
memorándum anexo N° 03) para cada uno de los sectores de su jurisdicción, asignándole el
recurso logístico necesario. Asimismo, debe tener en cuenta que el jefe de sector será el
suboficial de mayor antigüedad y experiencia de ese sector y debe ser cambiado en promedio
cada cinco (05) años.
En este sentido, el comisario cumple con las siguientes responsabilidades:
• Priorizar sus recursos con el fin de prevenir y controlar el delito común (robo y hurtos
de carteras, celulares, dinero, etc.), robo y hurtos en viviendas y de vehículos, posesión de
armas de fuego, micro comercialización de drogas, pandillaje, violencia familiar, entre otros.
• Ejecutar la distribución de los recursos humanos y logísticos en los sectores, subsectores y
cuadrantes.
• Disponer la Apertura de un registro para la distribución y control de los servicios policiales y
“Contacto Ciudadano" en los sectores, subsectores y cuadrantes de su Comisaría PNP.
• Mantener reuniones de coordinación con las autoridades regionales, locales y
organizaciones comprometidas, incluyendo al Jefe de Sector, para centralizar y
establecer disposiciones específicas para la atención al ciudadano
• Mantener en todo momento actualizado los mapas del delito y, en coordinación con
la municipalidad local, el mapa de riesgo.
• Seleccionar, capacitar, sensibilizar y motivar al personal policial que presta servicios en
los Sectores, Sub Sectores y Cuadrantes, a través de la instrucción no escolarizada en
forma permanente, lo que conllevará a que el personal conozca el objetivo de las
acciones policiales y su responsabilidad para optimizar su ejecución, priorizando el
cambio de actitud y desterrando conductas funcionales indebidas, con participación
activa de las unidades especializadas como son Escuela Nacional de Formación
Profesional (ENFPP), Dirección de Recursos Humanos (DIRREHUM) y Dirección de
Comunicación e Imagen Institucional (DIRCII).
• Ejercer la conducción y el comando de las operaciones de patrullaje policial e integrado
en la jurisdicción de su comisaría.
1.7. RESPONSABILIDADES GENERALES DEL JEFE DE SECTOR
• Conducir y controlar los servicios policiales asignados a su sector por parte de la
Comisaría, ejerciendo el mando y comando del personal policial que los cubre.
• Efectuar el patrullaje policial desplegado por la comisaría en su sector, el cual
tendrá un enfoque preventivo y disuasivo.
• Para los efectos de los servicios de patrullaje de Unidades PNP Especializadas y
Patrullaje Integrado que se desarrolle en su sector, coordinar con el personal policial
que los ejecuta, a efectos de lograr un mejor despliegue y mayor cobertura del
patrullaje en todo el sector; monitoreando el desarrollo de los mismos.
• Brindar permanente instrucción al personal asignado a su sector, incidiendo en la
necesidad del cambio hacia una actitud proactiva, de acercamiento a la comunidad y
de un trato cortés y de calidad en el servicio.
• Verificar que todo el personal policial que participa en el servicio se encuentre en
óptimas condiciones de presentación, debidamente uniformado, premunido de su
arma de fuego, medios de comunicación, material y equip0 necesario (grilletes,
vara de Iey y silbato).
• Realizar el contacto ciudadano, priorizando establecimientos comerciales,
instituciones educativas, centros médicos, bodegas, farmacias, etc.
• Establecer un canal de comunicación y coordinación permanente, incluyendo
reuniones periódicas, con los integrantes de los Programas Preventivos y contactos
ciudadanos en su sector, debiendo mantener informado oportunamente al comisario
ante cualquier novedad que se presente.
188
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

• Participar en las diferentes actividades relacionadas a la prevención,


sensibilización y otros en favor de la seguridad ciudadana en su respectivo sector.

CAPITULO 2: PATRULLAJE POLICIA POR SECTORES Y PATRULLAJE INTEGRADO

2.1. ACTORES CLAVES EN EL PATRULLAJE POLICIAL


Los actores principales que cumplen algún rol en el proceso de patrullaje son los
siguientes: Jefe de Macro Región, Jefe de Región, Jefe de División Policial, Comisario,
Jefe de Sector y el personal asignado a los sectores. Adicionalmente, la Dirección de
Seguridad Ciudadana y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación
cumplen funciones de soporte en el proceso.

El siguiente gráfico muestra el flujo de los actores para el patrullaje policial.

Gráfico N° 1. Actores claves para el patrullaje policial

189
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Los roles de cada uno de estos actores en el proceso del patrullaje son los siguientes:
A. Ministerio del Interior: Ente rector encargado de diseñar, normar, ejecutar
políticas nacionales y acciones sectoriales.
B. Comandancia General de la PNP; Dirigir la implementación y monitoreo del
Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro – Policía Comunitaria.
C. Subcomandancia General de la PNP: Orientar coordinar, supervisar los
planes, estratégicas y actividades de patrullaje de las Macro Regiones y
regiones Policiales.
D. Secretaria Ejecutiva: Coordinar, supervisar la ejecución de las políticas
públicas a cargo de la Policía Nacional del Perú, así como de aquellos
órganos cuya coordinación y supervisión le sean expresamente asignadas.
E. Dirección de Seguridad Ciudadana: Planear, organizar, dirigir, ejecutar,
coordinar, controlar y supervisar las actividades y planes para promover la
participación activa y organizada de la comunidad.
F. Dirección de Tecnologías de la información y Comunicación: Administrar,
dirigir y supervisar la implementación del Gobierno Electrónico, el Centro
Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación, Telecomunicaciones, Sistemas de
Patrullaje Virtual, Centros de Comando, Centrales de Emergencia y los Centros de
Soluciones de Información para la Seguridad Ciudadana o los que hagan sus
veces.
G. Macroregiones y Frentes Policiales: Administrar los recursos asignados a su
cargo, así como efectuar los requerimientos que garanticen y aseguren su
aprovisionamiento oportuno para el desarrollo de las operaciones policiales de
su responsabilidad.
H. Regiones Policiales: Administrar los recursos asignados a la Región Policial a
su cargo, con criterios de eficiencia y eficacia, de conformidad con el marco legal
vigente; así como, efectuar los requerimientos que garanticen y aseguren su
aprovisionamiento oportuno para el desarrollo de las operaciones policiales de
su responsabilidad.
I. Divisiones Policiales: Coordinar con las Divisiones de Emergencia, Servicios
Especiales y Escuadrón Verde u otras divisiones especializadas que se implementen
en la Regi6n Policial Lima, a fin de garantizar y articular los planes y órdenes de
operaciones específicos vinculados al patrullaje policial preventivo que realizan
190
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

las comisarias PNP y las actividades operacionales en materia de seguridad


ciudadana, micro comercialización de drogas u otros, en el ámbito territorial de
su responsabilidad.
J. Divisiones de Orden y Seguridad: Planificar, organizar, dirigir, evaluar,
coordinar, ejecutar y controlar las actividades y operaciones policiales destinadas
al patrullaje motorizado preventivo y especializado, articulando el patrullaje que
desarrollan las Comisarías con la unidad policial especializada en esta materia, en
el marco de la prevención del delito, orden público y seguridad ciudadana; de
conformidad con la normativa sobre la materia.
K. Comisarios: Planificar y ejecutar las actividades y operaciones policiales
destinadas en el marco de la prevención del delito, orden público y seguridad
ciudadana como:
• Patrullaje sectorizado, a pie y motorizado, en los priorizando lugares
críticos de su jurisdicción.
• Establecer zonas críticas para el patrullaje con las respectivas hojas de ruta.
• Designación de los jefes de sector.
• Implementar los programas preventivos de la PNP.
L. Jefes de Sector: Dirigir y ejecutar el cumplimiento del patrullaje en el sector
asignado y las estrategias de acercamiento a la comunidad, así como los
programas preventivos PNP.
M. Policías asignados a sectores: Ejecutar el patrullaje y las estrategias de
acercamiento a la comunidad.
________________
Fuente: D.S. N° 026-2017-IN Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía
Nacional del Perú/RM 498-2018-IN Directiva Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro y Policía
Comunitaria.

2.2. LA PLANIFICACIÓN DEL PATRULLAJE


2.2.1. Acciones específicas del comisario durante la planificación
el patrullaje policial.
Designar a un Jefe de Sector titular y a otro adjunto a través de un
memorándum (ver anexo N° 03 “Instrumentos de gestión”), indicando sus
funciones, responsabilidades y otros.
Destinar, por lo menos, un patrullero o dos motos* para el patrullaje
motorizado de cada sector.
De contar con los patrulleros y personal suficiente, destinar un número mayor de
vehículos en aquellos sectores que presenten mayor riesgo, incidencia delictiva,
congestión vehicular, número medidas de protección para mujeres víctimas de
violencia u otros, con el objeto de incrementar la cobertura y velocidad de
respuesta. El patrullaje motorizado y el patrullaje a pie siempre se realizan en
parejas.
Formular las hojas de ruta del patrullaje por sectores, tomando como base los
mapas de delito, mapas de riesgo y las medidas de protección de mujeres
víctimas de violencia registrados, en lugares donde se encuentra instalado dará
uso al SIPCOP. Para ello debe seguir el siguiente procedimiento:
• Las hojas de ruta del patrullaje vehicular estarán circunscritas dentro un
sector. No habrá hoja de ruta que patrulle más de un sector.
• Donde lo hubiese las hojas de ruta serán sugeridas diariamente por el
SIPCOP de forma geo-referenciada, indicando las calles por donde deberá
realizarse el patrullaje. Las variaciones que se realicen responderán a
razones operativas como el tráfico vehicular, incidencia delictiva o algún
191
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

evento del día. Las modificaciones serán registradas por el comisario en el


SIPCOP.
• Las hojas de ruta incluirán también el nombre y grado de los policías a
cargo, la placa y modelo de los vehículos que patrullarán y los turnos y
horarios del recorrido.
• En el caso del patrullaje a pie, el comisario, con apoyo del jefe de sector,
idenóficará zonas críticas y cuadrantes para patrullar.
Para un adecuado patrullaje, el Comisario debe:
• Informar permanentemente a los Jefes de Sector sobre la situación de su
área de responsabilidad, entregándoles una impresión del mapa de riesgo y del
delito elaborados en su Unidad, relación de personas con medidas de protección y
frecuencia con que deben ser visitadas, a quienes deben entregar los
números telefónicos para una atención inmediata, así como información
que considere importante, de tal modo que el efectivo que ejecuta el
patrullaje tenga un conocimiento cabal de su jurisdicción para brindar un
servicio de calidad.
• Garantizar que el servicio de patrullaje por sectores sea realizado por personal
policial que cuente con la instrucción pertinente, así como con aptitud ”0"
certificada por la Dirección de Sanidad Policial PNP.
El comisario debe asegurarse que, durante todas las horas de patrullaje, los
vehículos, motocicletas y los policías asignados al patrullaje a pie cuenten con
radios que puedan ser monitoreados en forma permanente. Para tal fin, el comisario
hará todas las gestiones necesarias con el Jefe de Región y la DIRTIC de la PNP.
En el caso del patrullaje a pie, este también se realiza en parejas. Cada pareja será
asignada a una zona de responsabilidad dentro del sector, tomando en
consideración la accesibilidad de vehículos, así como la aglomeración de
personas, los factores de riesgo y los índices delictivos. En este caso, los
policías a cargo del patrullaje deberán recorrer todas las manzanas en su
totalidad, incluyendo calles y pasajes, parques y espacios públicos, priorizando
en cada caso el contacto ciudadano.

Importante:
• El comisario es el principal responsable de la planificación del
patrullaje policial.
• El instrumento de gestión en donde el comisarlo deberá registrar su
planificación cada mañana es la hoja de ruta en el SIPCOP donde
estuviera en funcionamiento.
• El requisito mínimo para el funcionamiento de un sector es contar
con un jefe de sector, la asignación de un 101) vehículo patrullero o
dos (02) motocicletas, con los respectivos policías para el patrullaje.

192
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

2.2.2. Acciones específicas del jefe de sector durante la


planificación del patrullaje policial.
 Colaborará con el comisario en la formulación de las hojas de ruta del
patrullaje, tomando como base los mapas de delito, mapas de riesgo
y medidas de protección.
 Verificará que todo el personal policial que participa en el servicio se
encuentre en óptimas condiciones de presentación, debidamente
uniformado, con sus respectivas armas de fuego, material e
implementos necesarios. Adicionalmente, contarán en forma obligatoria
con chaleco antibalas, vara de ley (tonfa), grilletes, arma de puño
(pistola o revolver), radio y los jefes de sector con un celular.
 Dará las recomendaciones específicas, atendiendo a la problemática
delictiva, los mapas y plan de patrullaje en el ámbito de su competencia
territorial, así como instruirá en la realización de acciones de
acercamiento a la comunidad.

Importante: Cuando un sector tiene más de un patrullero, más de dos motos, o


un mayor número de policías para el patrullaje a pie, el Jefe de Sector dividirá el
patrullaje en subsectores. De esta forma, asignará un vehículo, una pareja de motos
o una pareja de policías a pie a cada uno de los subsectores de su sector.

2.3. LA EJECUCIÓN DEL PATRULLAJE POLICIAL


2.3.1. Acciones específicas del jefe de sector durante la
ejecución del patrullaje policial
El Jefe de Sector es el responsable del patrullaje policial en su sector. El Jefe de
Sector puede patrullar en vehículo o en una moto, o patrullar a pie en el sector
que le corresponde, con el objetivo de que siempre se cuenten con los recursos
necesarios para la oportuna atención de urgencias de la ciudadanía.
Como responsable del patrullaje policial, el Jefe de Sector estará en comunicación
permanente, a través de los medios de comunicación disponibles, con el
comisario, el personal a su cargo, los responsables de la oficina de participación
ciudadana, las autoridades locales que estén dentro de su sector (como pueden ser
directores de colegios o directores de centros de salud), las personas que sean
parte de su red de cooperantes, brigadas de autoprotección escolar, juntas
vecinales, las víctimas de violencia que tengan medidas de protección, entre otros
que puedan tener relevancia en su sector.
Es responsabilidad del Jefe de Sector articular el patrullaje policial con las
acciones de acercamiento con los vecinos, sea el contacto ciudadano o los
programas preventivos, así como con el cumplimiento de las medidas de protección
para víctimas de violencia que habiten dentro de la jurisdicción de su sector, a
quienes brindará un medio de comunicación fluida a fin de acudir de inmediato en
caso de ser requeridos.
2.3.2. Acciones específicas de los policías asignados al patrullaje
policial.
Los policías recorrerán las calles indicadas en la hoja de ruta formulada por el
comisario de la jurisdicción, poniendo especial énfasis en la labor preventiva y
acercamiento al ciudadano:
• En el caso de los policías en patrullero o motos, se realizará estacionamiento
táctico en las zonas críticas señaladas en la hoja de ruta. También realizará
estacionamiento táctico en lugares de interés como instituciones
educativas, centros de salud, conglomerados comerciales, espacios que

188
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

presentan abandono, factores de riesgo y otros de masiva concurrencia.


• El estacionamiento táctico durará mínimo 15 minutos y máximo una hora,
debiendo modificar los tiempos del estacionamiento táctico de forma diaria,
evitando la predictibilidad del recorrido.
• Cuando sea pertinente, al estacionamiento táctico le acompañará el contacto
ciudadano, para lo cual los policías que estén en vehículos o motos visitarán a
los vecinos con el objetivo de recoger información y transmitir confianza (ver
“Pautas y procedimientos para el contacto ciudadano), sin perjuicio del
cumplimiento de los procedimientos operativos del patrullaje.
• Durante las entradas y salidas de las instituciones educativas públicas de mayor
afluencia de estudiantes, apoyará a las BAPES para brindar seguridad.
• Si durante el patrullaje los policías atestiguan actos delictivos, las
intervenciones policiales seguirán lo prescrito en toda la normatividad
vigente aplicable a la función policial.
Los policías tendrán en su ruta del patrullaje las medidas de protección a víctimas
de violencia, según el tipo de medida que haya dictado el juez. También podrán
visitar a víctimas que, pese a no contar con medidas de protección, han presentado
una denuncia en la comisaría por violencia o algún delito asociado.
• Para la verificación de las medidas de protección, cuando sea pertinente los
policías utilizarán el aplicativo 24/7 de sus celulares, escaneándolo en el código
QR de las medias de protección o el DNI de las personas que han sido víctimas.
En caso no cuente con este aplicativo, el comisario será responsable de
asegurarse del registro de las medidas de protección realizadas de manera
que las instancias correspondientes puedan verificar su cumplimiento.
• A menos que el juez que dicta la medida establezca una indicación explícita
con respecto a la frecuencia de las visitas a las personas con medidas de
protección, estas visitas deberán realizarse no menos de una vez por semana,
segmentando la frecuencia según el nivel de riesgo identificado en la medida y
considerando la aceptación a estas visitas de las personas con medidas de
protección.

Importante: En las zonas críticas o puntos calientes indicados en el mapa del delito
y de riesgo, los vehículos deberán realizar estacionamiento táctico y contacto
ciudadano.

2.4. MONITOREO DELPATRULLAJE

2.4.1. Acciones específicas del comisario para monitorear el patrullaje


policial.
• El comisario efectuará permanentemente el monitoreo del patrullaje
policial, revisando al menos dos veces al día los recorridos efectuados
por su personal. Asimismo, podrá solicitar el reporte del SIPCOP donde
lo hubiera, verificando si cumplieron con los recorridos de las hojas de
ruta y cuantas veces pasaron por las zonas críticas de sus respectivos
sectores, en todo caso hará uso del cuaderno de control de patrullaje
implementado en las zonas de mayor interés.
• Evaluará el resultado estadístico de los indicadores por sector y labor
preventiva de los efectivos policiales en cada sector. El comisario por
intermedio del SIPCOP podrá descargar un reporte de cada sector donde
se efectuó el patrullaje.
• En reunión con los Jefes de Sector, evaluará los informes remitidos y
planteará estrategias para el mejoramiento del patrullaje.

189
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

2.4.2. Acciones específicas del jefe de sector para el monitoreo


del patrullaje policial.
Los jefes de sector formularán y remitirán al comisario un reporte semanal
de la problemática identificada en su sector y formulando recomendaciones
para optimizar el patrullaje policial, haciendo énfasis en aquellas
acciones que requieran apoyo de otras instancias o instituciones.
2.5. EL PATRULLAJE INTEGRADO
El comisario estará a cargo de las operaciones policiales del patrullaje integrado
(Art. 69, Ley 27933). Para este efecto, coordinará con la gerencia de seguridad
ciudadana de la municipalidad de su jurisdicción. En caso no se atienda los
requerimientos operativos, el comisario informará de ello al CODISEC.
En el caso del patrullaje integrado, este cumplirá con las mismas características del
patrullaje policial. El patrullaje integrado estará a cargo operativamente de la PNP.
Cada vehículo de la municipalidad deberá cumplir con su patrullaje por las zonas
críticas según una hoja de ruta provista por el comisario y que se restringirá al
sector que le corresponde.
Los policías del patrullaje integrado también deberán cumplir con el contacto
ciudadano y apoyar las acciones de los programas preventivos de la PNP.
En ningún caso, dos vehículos tendrán la misma hoja de ruta de patrullaje, sean de
la policía o de la municipalidad. Si dos vehículos comparten un mismo sector, el
comisario deberá entregarles rutas diferentes dentro del sector (en dos
subsectores).
2.6. RESUMEN GRAFICO

Fuente: Oficina de Cumplimiento e Innovación de la PCM.

190
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

CAPITULO 3: CONTACTO CIUDADANO Y PROGRAMAS PREVENTIVOS

El contacto ciudadano es la actuación policial que realiza el personal PNP en su jurisdicción que consiste
en el acercamiento a ciudadanos dentro del sector, generando espacios de comunicación
permanente entre la policía y la comunidad.
El objetivo del contacto ciudadano es, por un lado, generar cercanía y confianza con los vecinos del
sector, por otro recoger de ellos información importante para un mejor servicio preventivo y de
control. Para tal fin, los policías que realizan contacto ciudadano:
• Explicarán sobre los servicios policiales disponibles y brindarán recomendaciones a los
ciudadanos para resguardar su seguridad e integridad física.
• Recogerán información sobre la situación del entorno y sus necesidades de seguridad para planificar
operaciones policiales de ser necesario.

Importante: Los policías y, en especial, el jefe de sector, deberán analizar la


problemática específica de los sectores donde fueron asignados, con el objetivo de brindar
recomendaciones a los ciudadanos sobre las zonas críticas y los horarios de mayor
riesgo.
3.1. PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTACTO CIUDADANO
Los lugares a ser elegidos para implementar el contacto ciudadano deben ser especialmente,
pero no únicamente:
a) Locales comerciales pequeños y abiertos al público, como tiendas, bodegas,
restaurantes y otros similares.
b) Casas o apartamentos con puerta a la calle.
En el caso de edificios de apartamentos o complejos habitacionales, los policías se
acercarán a los responsables de la vigilancia, conserjes o porteros, así como a los
vecinos que administran estos lugares.
En cualquier caso, se tendrá prioridad en aquellos espacios o lugares que sean más
vulnerables al delito del robo y en los que tienen mayor cercanía a zonas críticas y de
acceso al público.
Es recomendable realizar el contacto ciudadano junto con el estacionamiento
táctico. Asimismo, el contacto ciudadano se realiza con personas no organizadas en juntas
vecinales, redes de cooperantes o BAPES.
Cuando esté disponible, se deberá registrar el contacto ciudadano a través del sistema
24/7 en los celulares de la policía y utilizando el DNI de los ciudadanos. Caso contrario, es
obligatorio que el jefe de sector tenga un “Cuaderno de Registro del Contacto Ciudadano” de
su sector, en donde registrará los datos de contacto: nombre, dirección y número de
celular de las personas que visitan. Este cuaderno debe ser proveído por el
comisario.
Además del “Cuaderno de Registro del Contacto Ciudadano”, el jefe de sector identificará en
las zonas más críticas o de interés para la labor policial algunos locales comerciales y casas
que, ubicadas de forma estratégica, deben ser visitadas con mayor frecuencia. En estos
lugares se ubicará otro cuaderno, en manos del ciudadano, denominado “Cuaderno de Control
Ciudadano de patrullaje”, en donde los policías registrarán cada visita que realicen. El
Comisario, el Jefe de Sector y el OPC podrán realizar visitas inopinadas para verificar el
número de veces que los policías del sector se registraron en el “Cuaderno de Control
Ciudadano”.
La selección de los vecinos que tendrán un “Cuaderno de Control Ciudadano de
patrullaje” se dará de acuerdo con el reconocimiento público de su probidad y
honestidad, y por su permanencia y conocimiento de su vecindario. Es el ciudadano
quien asume el costo del cuaderno.
3.2. EJEMPLO DE PASOS A SEGUIR PARA LA PROXIMACIÓN A LA CIUDADANÍA

191
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a) Se inicia con un saludo cordial:


-- “Buenas tardes. Soy el suboficial Pérez. Trabajo en la comisaría de El Agustino y estoy
asignado a este sector para brindarle un servicio permanente y oportuno. El número del
teléfono de la comisaría... y el número de celular del jefe de sector, que se Ilama XX,
es...’.
b) De acuerdo a la disponibilidad del ciudadano, se le solicitará sus datos como sus
nombres y apellidos, y número telefónico, diciéndole:
-- “¿Usted cree que nos pueda brindar sus datos? Ello es necesario a fin de tener un
contacto permanente con usted y así poder atenderlo oportunamente ante cualquier
riesgo o problema que sufra o del cual sea testigo. Asimismo, nos permitirá
mantenernos en contacto para brindarle algunas recomendaciones de seguridad a
usted y los demás miembros de esto red de contactos. En caso esté usted fuera de su
distrito, Llame aI105.
En caso el vecino no desee dar sus datos por desconfianza, se debe respetar esa decisión
e incidir en las visitas a fin de generar las relaciones de confianza esperadas.
c) Finalmente, lo principal es enfatizarle al vecino lo siguiente:
“El motivo principal es brindarle atención oportuna y que usted nos brinde información
de interés policial; y, también, sugerencias y recomendaciones. Por favor no dude en
comentarnos si existen algún hecho sospechoso o un delito en los alrededores. Estaremos
atentos para apoyamos y protegerlos.”
d) Una vez concluido el proceso de levantamiento de los datos, el jefe de sector se
traslada a la comisaría y entrega los contactos al OPC para que lo pueda procesar
y centralizar.
e) Luego de este proceso, el jefe de la OPC realizará una verificación de los contactos.
Para tal fin, llamará telefónicamente, de forma aleatoria, a un contacto del sector para
consultar sobre.
“Señor Torres, le habla el sub oficial Martínez de lo Comisaría del Agustino, del Área de la
OPC. Quisiéramos saber si usted, fue visitado por el sub oficial Pérez. ¿Qué le pareció la
atención? ¿Fue óptima (¿Si fue positiva, agradece la atención? Si fue negativa,
inmediatamente articulará con el jefe de sector para hacer una retroalimentación y lo
alimenta a la data).

3.3. PAUTAS PARA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS

La implementación y consolidación de los programas preventivos son parte


importante del modelo de policía comunitaria. Los programas preventivos son
acciones diseñadas e implementadas por la PNP, que tienen como finalidad

192
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

promover la participación activa y organizada de la comunidad en la seguridad


ciudadana.
Según el Programa Presupuestal 030, la policía cuenta con seis programas preventivos,
tres de ellos destinados a trabajar con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
para prevenir el involucramiento en actos delictivos o perniciosos, mediante la
formación en valores, como son los programas: policía escolar, club de menores y
patrulla juvenil; tres de ellos están destinados a organizar a la comunidad para
trabajar de forma conjunta diferentes acciones preventivas (juntas vecinales,
brigadas de autoprotección escolar y redes de cooperantes).
En general, los jefes de sector tienen ahora un rol más activo en la implementación y
el apoyo a los programas preventivos de la PNP. El presente protocolo dialoga con las
directivas existentes dirigidas a describir la labor de los programas preventivos de la
PNP; no obstante, hace algunas especificaciones sobre métodos de actuación y
de los roles de los jefes de sector en la implementación de estos programas,
definiendo sus distinciones con los roles del OPC.
A continuación, se detallan las pautas más importantes para proceder con el trabajo
sectorizado en cada una de ellas.
3.3.1 PROGRAMA PREVENTIVO “POLICÍA ESCOLAR”
El programa preventivo “Policía escolar” es una organización estudiantil promovida
por la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Institución Educativa, creada
sobre principios pedagógicos y sociales, que tiene como fin fomentar una conciencia
cívica, de liderazgo y solidaridad entre los estudiantes de los colegios del Perú,
contribuyendo con prevenir el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en
actos delictivos o perniciosos.
EL COMISARIO
 Promueve la capacitación del Jefe de OPC y promotores OPC en temas
relacionados a la participación comunitaria.
 Supervisa la ejecución del programa Policía Escolar en las instituciones
educativas, de acuerdo al plan de trabajo establecido.
 Participa de las ceremonias de juramentación de la Policía Escolar en las
Instituciones Educativas.
 Verifica la documentación correspondiente sobre la conformación de la Policía
Escolar en la institución educativa.
EL JEFE OPC
 Promover la conformación de la Policía Escolar en las instituciones educativas
dentro de su jurisdicción.
 Verificar en su sector policial la existencia de instituciones educativas
públicas y privadas priorizando su intervención a las instituciones públicas.
 Hacer conocer al Jefe de Sector sobre sus actividades que se desarrollen en
su jurisdicción.
 Formular el plan de trabajo para planificar sus intervenciones, considerando:
número de instituciones educativas en su sector, cantidad de población
estudiantil en cada institución, problemática que presentan y otros.
 Consolidar la documentación correspondiente sobre la conformación de la
Policía Escolar en las instituciones educativas.
 Programar capacitaciones, seminarios y otras actividades que agrupen a los
integrantes de la Policía Escolar de las diferentes Instituciones Educativas.
 Otras funciones enmarcadas en la DIRECTIVA N° 03-17-DIRGEN-
PNP/OIRSECIU.DIRPREVYPE.
EL JEFE DE SECTOR
Mantenerse informado sobre las actividades que realiza el jefe de OPC en las

193
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

instituciones educativas enmarcadas en su sector, y de ser necesario


participará en actividades vinculadas al programa.

3.3.2 PROGRAMA PREVENTIVO “BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN


ESCOLAR (BAPE)”
El programa preventivo “Brigada de Autoprotección Escolar (BAPE)” busca involucrar,
organizar e integrar a la comunidad educativa (padres, docente, autoridades, etc.) para
hacer frente a los riesgos y peligros que existan en los alrededores de las instituciones
educativas públicas y privadas, básicamente en los horarios de ingreso y salida del
alumnado. Es promovido por la Policía Nacional del Perú en coordinación con las
autoridades educativas.
EL COMISARIO
 Planificar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de las
actividades de la Brigada de Autoprotección Escolar en los sectores de su
jurisdicción.
 Disponer el registro de las instituciones educativas que cuentan con el
programa preventivo de Brigadas de Autoprotección Escolar en su jurisdicción por
sectores.
 Programar y/o coordinar la capacitación a los Jefes de Sectores y Personal PNP sobre
las funciones de los integrantes de las Brigadas de Autoprotección Escolar.
 Formular un Informe de requerimiento de insumos e implementos para las BAPES
por conducto regular a los Gobiernos Locales.
 Establecer un canal de comunicación entre los integrantes de las BAPES, el jefe
de la OPC y el Jefe del Sector.
EL JEFE DE OPC
 Ser responsable de la conformación de las Brigadas de Autoprotección
Escolar en las instituciones educativas de su jurisdicción.
 Establecer un canal de comunicación con los integrantes de las BAPES y
jefes de sector.
 Coordinar permanentemente con las autoridades educativas y padres de
familia de las Instituciones Educativas en sus respectivos sectores.
 Promocionar, organizar y capacitar a los padres de familia y autoridades
educativas para la conformación de la Brigada de Autoprotecci6n Escolar
(charlas sobre “bullyng", consumo de drogas, trata de personas,
deserción escolar, etc.).
 Formular, en coordinación con el responsable de convivencia escolar, el
cronograma de capacitación a los brigadistas y orientará esta acción hacia
una cultura de prevención y protección bajo el marco de los derechos del
NNA (Niños, niñas y Adolescentes).
 Coordinar con el área de tutoría el horario de ejecución de roles de
BAPES.
 Coordinar el uso de elementos de identificación como chaleco, gorras,
instrumentos de atención y mando, como silbatos, paletas y elementos de
señalización de tránsito.
EL JEFE DE SECTOR
 Establecer un canal de comunicación permanente entre los integrantes de las
BAPES, el jefe de la OPC y su Comisaría.
 Constituirse personalmente o disponer que personal PNP Ilegue por los
medios más rápidos a la Institución Educativa, en caso tome en conocimiento
de algún hecho, circunstancia o cualquier acción que afecte la tranquilidad o
seguridad de la institución educativa, así como la presencia de cualquier persona en
actitud sospechosa, entre otros.

194
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 Proyectar actividades y acciones en torno a la información “Confidencial” que


obtenga de las Brigadas de Autoprotección Escolar.
 Incluir en las hojas de ruta del patrullaje a las instituciones educativas que
desarrollen con el programa BAPES.
3.3.3 PROGRAMA PREVENTIVO DE “JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA”
El programa preventivo “Juntas Vecinales" son organizaciones sociales de vecinos,
promovidas y organizadas por la Policía Nacional del Perú, que tienen como misión
apoyar a las Policía Nacional del Perú en las actividades de coordinación,
prevención y proyección social mejorando la prevención y la seguridad en sus
respectivos vecindarios. El trabajo de las Juntas Vecinales es voluntario y solidario, no
remunerado, participativo y de servido a la comunidad. Su organización se encuentra
regulada por el Manual de Juntas Vecinales.
EL COMISARIO
 Planificar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de los
diferentes Programas Preventivos PNP, dentro de ellos el de Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana dentro de sus respectivos sectores.
 Formular el Plan de Trabajo considerando la planificación, ejecución y
sostenibilidad del Programa Preventivo Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana.
 Organizar actividades de proyección social en coordinación con las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana en sus respectivos sectores.
 Controlar que el registro de los coordinadores e integrantes de las Juntas
Vecinales para la Seguridad Ciudadana por sectores, no excedan del
periodo establecido en la normatividad vigente.
 Dirigir la capacitación a los Jefes de Sectores y Personal PNP sobre las
funciones de los integrantes de Juntas Vecinales.
 Presidir el proceso de elección y juramentación correspondiente de los
coordinadores de conformidad a disposiciones vigentes y hará entrega de las
respectivas resoluciones de creación de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana en sus respectivos sectores en el breve plazo.
 Aprobar los planes de operaciones, órdenes de operaciones y roles de
servicios de las actividades de la policía con el apoyo de los integrantes
de las JVSC.
 Convocar y presidirá las reuniones con los coordinadores e integrantes de las
JVSC de su Comisaría, las mismas se llevarán a cabo preferentemente en sus
respectivos sectores con presencia de los Jefes de Sector. En caso de
ausencia, por razones del servicio o fuerza mayor, podrá delegar esta
función al jefe de OPC.
 Formular un informe de requerimiento de insumos e implementos de OPC
con su respectivo cuadro de especificaciones técnicas, para la implementación
de los Programas Preventivos, entre ellos “Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana” y lo remitirá por conducto regular.
 Cuantificar y evaluar mensualmente la información “confidencial”
proporcionada por los coordinadores y/o integrantes de las Juntas
Vecinales en relación a los delitos y faltas ocurridos en cada sector policial
de su jurisdicción a fin de contrastarlos con la incidencia delictiva registrada
en ese periodo de referencia.
 Valorar, considerando el desenvolvimiento de las Juntas Vecinales y
desarrollo de sus actividades, la necesidad de implementar medidas
preventivas y disuasivas a nivel barrial, local o comunitario, que contribuyan a
mejorar los niveles de seguridad y tranquilidad de los sectores.

195
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 Evaluar el desempeño y las actividades realizadas por el Jefe o Promotor de


OPC y Jefe de Sector, en función a los resultados obtenidos a fin de efectuar
los ajustes que resulten necesarios para el óptimo funcionamiento del
programa preventivo.
EL JEFE DE OPC
 Coordinar con las autoridades locales y vecinales, así como con los integrantes
de Juntas Vecinales en sus respectivos sectores.
 Llevar el control de las fechas de inicio y de término del periodo de vigencia
de la resolución de creación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en
sus respectivos sectores.
 Formular en la primera semana del mes de enero su respectivo plan de
trabajo, consignando las tareas generales y específicas que se realizarán
para cada una de las actividades o eventos comprendidos en dicho
programa, así como el apoyo de otras unidades policiales de acuerdo con su
especialidad, remitiéndola a la superioridad para su aprobación.
 Coordinar con el Jefe de Sector las diferentes actividades de acercamiento a la
comunidad y en su relación con las autoridades locales u otros del sector.
 Promocionar, organizar y capacitar a los vecinos para la conformación de las
Juntas Vecinales.
EL JEFE DE SECTOR
 Diseñar, en coordinación con el jefe de OPC, una estrategia para
sensibilizar a los ciudadanos de su sector para integrar Juntas Vecinales.
 Debe tomar en cuenta que la conformación de juntas vecinales básicamente tiene
como finalidad la solidaridad y el brindar seguridad a su vecindario, no es de
ningún modo transferir funciones de policía al vecino, quien de detectar algún
riesgo que atente contra su seguridad o la de su vecindario, recurre de
inmediato al jefe de sector.
 Proyectar acciones en torno a la información "confidencial" que obtenga
de las Juntas Vecinales y del cuaderno de contacto ciudadano.
 Programar charlas informativas semanales con los integrantes de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana y vecinos de su sector sobre las diferentes
acciones realizadas en prevención de delitos y faltas, como otros aspectos que
representen riesgos para el sector.
3.3.4 PROGRAMA PREVENTIVO “REDES DE COOPARANTES”
El programa preventivo "Red de Cooperantes" consiste en la integración de
ciudadanos con gran responsabilidad social, que están conscientes, comprometidos y
convencidos que su participación es fundamental para la prevención del delito;
constituyéndose en actores sociales de su propia seguridad y la de su comunidad.
La Red de Cooperantes brinda información confiable, para identificar y detener a
presuntos autores de un hecho delictivo o a quienes realizan actos preparatorios o
actividades previas a la comisión de un ilícito penal, así como otras actividades para
recopilar información que apoye las operaciones policiales sean de prevención,
intervención o investigación del delito.
Los ciudadanos y las ciudadanas que conforman una red de cooperantes mantienen
una comunicación constante con la Policia Nacional del Perú, comunicación que se
circunscribe dentro ámbito territorial de las unidades policiales competentes y donde
los actores realizan actividades diversas.
A diferencia del contacto ciudadano que trabaja con ciudadanos de a pie, que no
necesariamente están organizados, la Red de Cooperantes trabaja principalmente con
ciudadanos organizados o vinculados con alguna institución o rubro.
EL COMISARIO
 Determinar, basándose en el Mapa del Delito, las zonas con alta incidencia delictiva,
zonas críticas y vulnerables, e identificará en estas, actores sociales, para

196
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

organizarlos y conformar la red. Algunos de esos actores sociales son:

 Vigilantes particulares. Empresas de seguridad privada.


 Cambistas de moneda extranjera.
 Controladores de frecuencia de los vehículos de servicio público.
Comerciantes de diferentes artículos ubicados en las vías públicas.
Expendedores de Combustible (grifos).
 Vendedores de periódicos (canillitas). Lustradores de calzado (lustrabotas).
Cuidadores y lavadores de vehículos.
 Coordinadores e integrantes de las Juntas Vecinales.
 Formular el plan de trabajo respectivo considerando actividades y requerimientos para
la sensibilización, capacitación y sostenimiento del Programa Preventivo PNP Red
de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana.
 Proceder abrir el respectivo Registro Reservado de Cooperantes para la
Seguridad Ciudadana, determinará el procedimiento que se seguirá con la
información confidencial brindada y extenderá un código a los actores sociales
comprometidos
EL JEFE DE OPC
 Asesorar al Comisario en la aplicación de la metodología y procedimientos
para la planificación y ejecución del Programa Preventivo "Red de Cooperantes para
la Seguridad Ciudadana”, considerando la sectorización de la jurisdicción
policial.
 Llevar el control de las fechas de inicio y de término del periodo de vigencia
de la resolución de creación de la Red de Cooperantes en sus respectivos
sectores.
 Promocionar y capacitará en coordinación con el Jefe de Sector para la
formación de Red de Cooperantes.
 Asesorar al Comisario en los aspectos específicos de su responsabilidad
funcional, principalmente en materia de comunidad organizada.
 Promover y participará en reuniones juntamente con el Jefe de Sector,
dirigidos a los integrantes de la Red de Cooperantes para la seguridad
Ciudadana, con la finalidad que se internalice el rol importante que tiene los
integrantes de la indicada Red, para contribuir en la mejora de la seguridad
en su zona, donde realiza sus actividades.
 Proceder a realizar los trámites respectivos para la conformación de la
Red de Cooperantes para la seguridad Ciudadana, debiendo tener en
consideración, los datos personales, posibles antecedentes y/o requisitorias,
y que las actividades que vienen realizando se encuentren en el marco
legal.
 Llevar un registro detallado de la información de interés policial u otro
relacionado a la seguridad ciudadana que proporciona la Red de
Cooperantes.
 Formular en la primera semana del mes de enero su respectivo Plan de
Trabajo, consignando las tareas generales y específicas que se realizarán
para cada una de las actividades o eventos comprendidos en dicho
Programa, así como el apoyo de otras unidades policiales de acuerdo con
su especialidad, remitiéndola a la superioridad para su aprobación.
 Velar por el funcionamiento de la Red de Cooperantes.
EL JEFE DE SECTOR
 Diseñar, en coordinación con el Jefe de OPC, las actividades para
sensibilizar a los ciudadanos de su sector para integrar Red de Cooperantes,
tomando en consideración la información del Mapa del Delito y las
actividades comerciales en su sector.

197
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

 Coordinar con el Jefe de OPC la planificación para la realización de


reuniones con los integrantes de la Red de Cooperantes.
 Planificar en coordinación con el Jefe de OPC, para establecer una red de
comunicación permanente con los integrantes de la Red de Cooperantes.
 Mantener comunicación permanentemente con los integrantes de la Red de
Cooperantes para la seguridad Ciudadana, con la finalidad de atender de
manera oportuna, la información de interés policial.
 Contar con el registro respectivo de la información proporcionada por la
Red de Cooperantes, para poder evaluar en forma sostenida dicha
información.
 Programar, junto con el Jefe de OPC, conversatorios periódicos (quincenal o
mensual) con los integrantes de la Red de Cooperantes.

3.3.5 PROGRAMA PREVENTIVO POLICIAL “CLUB DE MENORES”


El programa preventivo “Club de menores” busca fomentar el buen uso del tiempo
libre y complementar la formación integral de niños, niñas y adolescentes a través de
la organización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas,
deportivas y otras que el club establezca. Durante los periodos de vacaciones
escolares, los Clubes de Menores pueden corresponder al concepto de "vacaciones
útiles”.
El Club de Menores será totalmente gratuito y estará dirigido especialmente a niños,
niñas y adolescentes (NNA) en edad escolar que provienen de hogares con un historial de
problemas que afectan a los menores y residen en la jurisdicción policial de cada
comisaría básica.
Los menores de edad deben ser inscritos en el Club de Menores por el padre,
madre, apoderado y/o tutor.
EL COMISARIO
 Debe concretar reuniones con el gobierno local, instituciones público-privadas y
soledad civil con la finalidad de generar alianzas para un mejor desarrollo del
programa.
 Promover la capacitación del Jefe de OPC y Jefe de Sector en temas
relacionados a la participación comunitaria que permitan un mejor
desenvolvimiento en el programa.
 Coordinar con el Jefe de OPC, el apoyo multisectorial y la participación de la
ciudadanía para la identificación de ambientes adecuados y seguros para la
realización del programa. Dichos ambientes no deberán ser policiales, sino
aulas de instituciones educativas, ambientes municipales, entre otros.
 Supervisar la ejecución del programa Club de Menores de acuerdo al plan de
trabajo establecido.
 Participar de las ceremonias de inauguración y clausura de las
Vacaciones Útiles.
 Disponer, en caso no cuente con recurso humano suficiente, el apoyo de
personal policial de la comisaría para el desarrollo del programa.
 Verificar la documentación correspondiente sobre los integrantes del Club de
Menores.
 Se reunirá con los padres de familia de los integrantes del Club de Menores para
evaluar la ejecución del programa.
EL JEFE DE OPC
 Gestionar la participación de profesionales, personal técnico u otros para que
brinden la capacitación, talleres o clases en las diferentes disciplinas y/o
actividades del programa.
 Elaborar un cronograma de actividades, asegurando espacios y tiempos para

198
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

cada disciplina deportiva o evento a realizar.


 Prever y disponer del material a utilizar en cada actividad programada.
 Coordinar la infraestructura y los ambientes a utilizarse durante las prácticas
deportivas u otras actividades, debiendo de ser apropiados para los
participantes.
 Orientar a los Jefes de Sector sobre la aplicación y desarrollo del programa.
 Controlar la ejecución de las actividades deportivas — recreativas y otros.
 Desarrollar el programa de acuerdo con las fases establecidas en los
documentos de gestión del programa.
 Consolidar y formular un informe pormenorizado de la realización del
programa.
EL JEFE DE SECTOR
 Debe conocer los instrumentos de gestión del programa como el cronograma,
actividades y otros.
 Difundir a la comunidad de su sector la realización del programa.
3.3.6 PROGRAMA PREVENTIVO POLICIAL “PATRULLA JUVENIL”
El programa preventivo “Patrulla Juvenil” orienta sus actividades a la
sensibilización, motivación y al cambio de actitud de adolescentes y jóvenes
para prevenir la violencia juvenil y otros problemas como el consumo de
drogas, embarazo precoz y la trata de personas, a través de actividades
deportivas, recreativas y culturales (trote de motivación, caminatas y gimnasia
masiva y aeróbicos), así como, inculcar valores y principios de convivencia ciudadana
e identidad con la comunidad, debiendo realizarse estas actividades de manera
permanente y sostenida durante todo el año, logrando su institucionalización en
las II.EE. a nivel nacional.
EL COMISARIO
Planificar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de las actividades del
programa preventivo Patrulla Juvenil en los sectores de su jurisdicción.
EL JEFE DE LA OPC
 Conocer los instrumentos de gestión del programa Patrulla juvenil para un
adecuado desarrollo del mismo.
 Conformar el programa Patrulla juvenil en las instituciones educativas.
 Identificar, en coordinación con los Jefes de Sector, las instituciones educativas
públicas y privadas. enmarcadas en la jurisdicción policial, priorizando su
intervención en las instituciones emblemáticas.
 Orientar a los Jefes de Sector sobre la aplicación y desarrollo del programa
Patrulla Juvenil.
 Concertar reuniones con las autoridades educativas, para promover la
formación de la Patrulla Juvenil, exponer los alcances y beneficios del
desarrollo de la misma en la institución, involucrando a toda la comunidad
educativa.
 Formular el plan de trabajo para planificar sus intervenciones, considerando:
número de instituciones educativas en su sector, cantidad de población
estudiantil en cada institución, problemática que presentan y otros.
 Consolidar la documentación correspondiente sobre la conformación de la Patrulla
Juvenil en las Instituciones Educativas.
DEL JEFE DE SECTOR
Informarse sobre las actividades que se realizan en las instituciones educativas de
su sector y en caso de ser necesario participar en ellas.
3.4 LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO
La Estrategia Multisectorial Barrio Seguro es una estrategia focalizada, preventiva y multisectorial
con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y convivencia pacífica en algunos de
los barrios más vulnerables al crimen y la violencia. En cambio, Vecindario Seguro se define

199
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

como un conjunto de lineamientos para la aplicación de la policía comunitaria por sectores en


todas las comisarias urbanas del Perú.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior es la responsable de
focalizar, hacer seguimiento, y brindar asistencia técnica y capacitación en los barrios donde se
implementa Barrio Seguro.
Los barrios se localizan en dos niveles. Primero, se hace un ranking a nivel distrital
combinando datos de homicidios, victimización y procedencia de internos en penales.
Luego, se hace un análisis en campo, de manera conjunta, con la comisaría, la
municipalidad y los vecinos para identificar los barrios que concentran no solo crímenes,
sino también factores de riesgo y poblaciones vulnerables como mujeres y jóvenes.
Finalmente, la Dirección General de Seguridad Ciudadana formaliza, mediante resolución, la
delimitación de cada barrio focalizado. Cada barrio focalizado cuenta con un articulador
territorial designado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana.
En estos barrios, la Policía Nacional del Perú tiene a su cargo el trabajo operativo policial
como el patrullaje en zonas críticas, el contacto ciudadano y los programas preventivos para
la aplicación del enfoque de policía comunitario.
Como consecuencia, Vecindario Seguro es el componente policial de Barrio Seguro en los lugares
focalizados.

Importante: Vecindario Seguro se implementa en todas las comisarías a nivel nacional; Barrio Seguro
solo en los barrios localizados dentro de algunas comisarías.

En las comisarías donde la Dirección general de Seguridad Ciudadana del MININTER


ha identificado, focalizado y delimitado un barrio, las operaciones policiales se
realizarán de la misma forma que en Vecindario Seguro, según este protocolo, con
algunas distinciones:
• El comisario destinará a los barrios localizados una cantidad adecuada de policías a
dedicación exclusiva, incluyendo el jefe de sector y su adjunto, de acuerdo con lo dispuesto por la
COMGEN PNP.
• El comisario coordinará con el articulador territorial de la Dirección General de Seguridad
Ciudadana para brindar apoyo y protección a los servidas y programa de los sectores.
• En el ideal, un barrio focalizado debería corresponder a la delimitación de un sector de la
jurisdicción policial.

3.4.1 ACCIONES ADICIONALES DEL JEFE DE REGIÓN PARA BARRIO


SEGURO
 Coordinar con la Dirección de Recursos Humanos la asignación del número
adecuado de efectivos policiales de servicio exclusivo para el espacio geográfico
donde se encuentra implementado el barrio focalizado dentro de su jurisdicción
para que realicen acciones policiales en el marco de los lineamientos de policía
comunitaria por sectores (Vecindario Seguro).
 Disponer cinco días antes de la inauguración de la Estrategia Multisectorial Barrio
Seguro en alguna de sus jurisdicciones policiales, la ejecución de operativos para
la erradicación de la delincuencia en sus diversas modalidades en el espacio
geográfico focalizado.
3.4.2. ACCIONES ADICIONALES DEL COMISARIO PARA BARRIO SEGURO
 Proponer al articulador de Barrio Seguro de su jurisdicción la ejecución de
actividades preventivas, recreacionales, educativas, deportivas, culturales,
salud, laborales, entre otros, para que realice las coordinaciones y organice
con personal especializado de las diferentes entidades de salud, educación,
trabajo, transporte, institutos, universidades, entre otras autoridades de su
jurisdicción, en beneficio de su comunidad.
 Disponer el apoyo necesario para el desarrollo de las actividades que se

200
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

encuentran detalladas en el Plan de Actividades formulado y presentado


por el articulador de Barrio.
 Diseñar estrategias para intensificar las acciones preventivas y el patrullaje
policial o patrullaje integrado en los puntos críticos de su jurisdicción y donde
se haya identificado los factores de riesgos en la demarcación del barrio
localizado.
 Coordinar con el Jefe de OPC para que invite al articulador de Barrio Seguro
para que participe en las reuniones que se sostenga con las juntas vecinales,
BAPES, patrullas juveniles, red de cooperantes u otro programa preventivo
que se ejecuten en el barrio focalizado, con la finalidad de diseñar
estrategias de abordaje de la problemática delictiva y promover actividades
que requieran la coordinación con autoridades locales, instituciones públicas o
privadas.
3.4.3. ACCIONES ADICIONALES DEL JEFE DE SECTOR PARA BARRIO
SEGURO
 Apoyar al articulador territorial de la EMBS, en las acciones de seguridad y
prevenci6n durante el desarrollo de las actividades que se desarrollen con
participación de la comunidad en general, instituciones públicas y privadas, en el
barrio focalizado.
 Intensificar las acciones preventivas y el patrullaje policial o patrullaje integrado en
los puntos críticos de su jurisdicción y donde se haya identificado los
factores de riesgos en la demarcación del barrio focalizado.
3.5. PROCEDIMIENTOS Y PAUTAS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Las autoridades policiales están obligadas a rendir cuentas ante su comunidad, respecto a
la gestión realizada, considerando la problemática policial de la jurisdicción, los
objetivos propuestos y las metas alcanzadas. La medida se hará efectiva mediante audiencias
públicas con la participación de autoridades y sociedad civil.
La rendición de cuentas, se realiza trimestralmente. Es responsabilidad del Jefe de Región
Policial, Frentes Policiales o Direcciones Especializadas supervisar el cumplimiento de las
bendiciones de cuentas.
La Oficina de Control, Cumplimiento y Confianza monitorea la implementación y cumplimiento
del proceso de rendición de cuentas.
En las audiencias públicas de rendición de cuentas, la sociedad civil podrá estar
representada cuando menos por las autoridades electas de la jurisdicción y los miembros de las
juntas vecinales que estuviesen conformadas.
El Jefe de Región Policial o Frente Policial establece el rol de rendición de cuentas al ciudadano y
supervisar su cumplimiento.
Por otro Iado, el Comisario, coordina con las autoridades locales la programación anual de las
audiencias de rendición de cuentas, siendo validadas y publicadas por la Macro Región Policial,
en la primera quincena de febrero de cada año.
Formular el Plan u Orden de Operaciones, para garantizar la seguridad del desarrollo de las
Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas al Ciudadano, el cual es aprobado y verificado su
cumplimiento por la Región Policial de la cual depende la Comisaría, la DIVPOL que tiene bajo su
cargo la Comisaría, reportará las medidas de seguridad adoptadas, ejecutadas y resultados del
indicado plan y de las medidas adoptadas en cautela de la seguridad y tranquilidad de los
asistentes a las audiencias.
Materializar la rendición de cuentas al ciudadano mediante Audiencias Públicas las cuales
se organizan en forma desconcentrada por jurisdicciones de las comisarias PNP, a nivel nacional,
efectuándose trimestralmente, en la segunda quincena de los meses de marzo, junio, setiembre y
diciembre, con la participación de la comunidad residente o asentada en la demarcación
territorial de la Comisaría.
Se desarrolla de acuerdo con el siguiente orden:
 Apertura de la audiencia que es la información general de la PNP, rol de la Comisaría,

201
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Planeamiento Policial.
 Lectura de la documentación y aprobación del Acta de la Audiencia Pública anterior.
 Informe de gestión de la comisaría en 30 minutos, que contiene:
 Presentación de las actividades incorporadas en el POI de su unidad ejecutora, en
contraste con lo ejecutado y disponibilidad presupuestal.
 Resumen ejecutivo de la gestión en cumplimiento al Plan Anual de Trabajo de la
Comisaría, de la Matriz de Acuerdos y de las limitaciones, debilidades y oportunidades
que enfrenta la gestión.
 Las actividades, metas y objetivos ejecutados y pendientes, así como las propuestas
presentadas por los jefes de los órganos, unidades y dependencias policiales en la primera
quincena del mes de diciembre del año calendario anterior.
 El incremento o disminución de la criminalidad dentro de la jurisdicción, así como a las
dificultades con que pueda haberse encontrado la Policía Nacional del Perú en la ejecución
de sus actividades.
 Propuestas de mejora del Plan Local de Seguridad Ciudadana, servicios prestados a la
comunidad, Informe de Gestión de Unidades Especializadas en 10 minutos (Resumen
ejecutivo de la gestión policial, su producción policial, así como las oportunidades y riesgos
para fortalecer su gestión),
 Apertura del Debate (Propuestas de mejoramiento, formulación de la Matriz de Acuerdos)
 Cierre de la Audiencia (Designación de los representantes de la comunidad que firmarán el
Acta de la Audiencia Pública).

CAPITULO 4: VECINDARIO SEGURO: MONITOREO Y EVALUACIÓN

La implementación del monitoreo y la evaluación del Lineamiento Sectorial Policía Comunitaria


por Sectores — Vecindario Seguro permitirá conocer el grado de efectividad de sus acciones
policiales y su impacto en la seguridad ciudadana del país en marco a los objetivos estratégico,
indicadores y metas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 -2023.
4.1 Monitoreo
El monitoreo brindará información sistemática y oportuna del funcionamiento de las
acciones policiales realizadas en los sectores donde se podría detectar problemas con
respecto a la asignación de los recursos para la ejecución del patrullaje y/o contacto
ciudadano. Para realizar el monitoreo se tomará en cuenta una serie de indicadores como
por ejemplo los siguientes:

202
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

4.2. Evaluación
Se busca medir los resultados de las acciones policiales y verificar el cumplimiento de los
tres objetivos del Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro y Policía Comunitaria por
sectores, los cuales son:
 Contribución a la reducción de la victimización.
 Incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional del Perú.
 Contribuir a la reducción de la percepción de inseguridad ciudadana.
Por otro lado, las acciones estén orientadas en cumplir tres de los seis objetivos estratégicos
del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 -2023.
OE1 : Reducir el crecimiento de la tasa de homicidios.
OE3 : Reducir la violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables.
OE4 : Reducir la victimización por delitos patrimoniales en espacios públicos.

Todos estos indicadores deberán ser incorporados en las directivas correspondientes a la


producción o a la estadística policial.
ANEXOS

ANEXO 1: GLOSARIO (ORDEN ALFABÉTICO)

 Actividad
Actividad de tareas que en uso de las funciones y facultades transferidas se realizar para la
consecución de los productos u objetivos.
 Área Urbana o Centro Poblado Urbano
Es aquel que tiene como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente (en promedio 500
habitantes). Por excepción se incluyen a todos los centros poblados capitales de distrito, aun
cuando no reúnan la condición indicada. Es de anotar que son la definición censal el área
urbana resulta muy heterogénea, por que engloba tanto a las capitales de Departamento (en su
mayoría ciudades de 100 mil y más habitantes), como a pequeños poblados capitales de
Distrito, de características más rurales, que fueron considerados urbanos por ser centros
administrativos. (Manual del empadronador. INEI. 1993).
 Clasificación

203
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

Ordenar o disponer por clases según la naturaleza proyecto, producto y/o actividad.
 Codificación
Es el procesamiento de la información por medio de signos, números o letras.
 Contacto Ciudadano
Es una alternativa o instancia de carácter “proactivo” y “preventivo” que permite el
acercamiento y contacto directo con la ciudadanía, para conocer los requerimientos y
necesidades que la comunidad demanda de sus autoridades y organismos responsables de la
seguridad ciudadana, generando espacios de confianza y comunicación permanente entre la
policía y la comunidad, que permitan un acercamiento real y efectivo en forma
personalizada.
 Cuadrante
Porción territorial en un sub sector delimitada por cualquier tipo de vía o accidente geográfico,
permite dividir al sub sector a un nivel de visualización territorial focalizada, cada cuadrante está
compuesto por manzanas.
 Depurar
Desde el punto de vista informático, consiste en la revisión de la aplicación generada
(sistema), con el fin de eliminar los posibles errores que puedan existir en éste.
 Estacionamiento Táctico:
Técnica de vigilancia, mediante el cual, el personal policial a través de unidades motorizadas
(vehículos y motos) se posiciona en lugares de una determinada jurisdicción y/o sector,
considerados estratégicos, delictivos o vulnerables. El tiempo apropiado para desarrollar el
estacionamiento táctico dependerá del criterio del personal a cargo del patrullaje, de acuerdo a
la demanda generada por el lugar a vigilar.
 Patrullaje policial
Actividad realizada por personal policial durante el desarrollo de su servicio, pudiendo ser
motorizado (Patrullero o Motocicleta), Integrado o a Pie, que responde a un lineamiento o
directiva y que se diferencia de las otras formas de patrullaje, por cuanto su concepción
involucra una finalidad específica, focalizada, por ejemplo, para identificar e intervenir vehículos
de alta gama y presuntos DD.CC., o integrantes de bandas de delincuentes organizados (marcas,
raqueteros, asaltantes de bancos, etc).
 Patrullaje integrado
Patrullaje realizado por la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo en forma conjunta y coordinada
en determinados sectores de las jurisdicciones policiales, de acuerdo a los planes de seguridad
ciudadana de los gobiernos regionales y locales, con el liderazgo operativo del comisario de la
jurisdicción. El patrullaje Integrado por sectores es una herramienta de gestión que dirige,
lidera, planifica y ejecuta el comisario de la jurisdicción en coordinación con la gerencia de
seguridad ciudadana de cada municipio, donde el vehículo, combustible, medio de comunicación y
conductor son provistos por los gobiernos locales y la Policía Nacional asigna un efectivo policial
debidamente equipado.
 Policía Comunitaria
Es el modelo policial (incluye estructura, enfoque, estrategias y actitudes) que propone un
especial énfasis en las actividades preventivas dentro de un área geográfica reducida;
relaciones estrechas con la comunidad, consultando permanentemente a la comunidad para
desarrollar acciones preventivas conjuntas; identificar factores de riesgo que favorecen la
delincuencia y que afectan a la comunidad. Busca poner énfasis a la acción preventiva,
proactiva y colaborativa de la policía con otros actores sociales, ejerciéndose de forma
complementaria a otras acciones preventivas y de control policial en el marco de la ley.
 Seguridad Ciudadana
Concepto operativo extraído del Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014-IN: “Es la acción
integrada, multisectorial e intergubernamental con base territorial y articulada que
desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía en sus tres niveles de gobierno,
con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la ciudadanía, destinada

204
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

a con la finalidad de asegurar su protección y la convivencia pacífica, a través de la


prevención, control y la erradicación de la violencia, delitos, faltas y contravenciones; así
como en cualquiera de sus manifestaciones y la utilización pacífica de las vías y espacios
públicos, la rehabilitación y restauración social y la atención a las víctimas. Del mismo
modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”.
 Sectorización policial
Es la responsabilidad del Comisario que conlleva a la distribución de la jurisdicción de la
respectiva Comisaría con base en Sectores, Sub Sectores y Cuadrantes, aplicando un criterio
de agregación y maximización de la efectividad de los recursos disponibles en favor de la
seguridad ciudadana, de conformidad con la guía metodológica; comprenden espacios
públicos en zonas urbanas o rurales; son estructurados sobre la base del análisis geográfico,
demográfico, comercial de transitabilidad, sobre el cual se desplegarán racionalmente las
acciones de patrullaje policial.
 Vecindario Seguro, concepto estándar (objetivos y finalidad)
Estrategia institucional implementada por la Policía Nacional del Perú para la ejecución de
operaciones policiales preventivas permanentes, a través del acercamiento a la
ciudadanía, descentralización de los servicios policiales y sectorización de las
jurisdicciones de las Comisarias a nivel nacional con los objetivos de reducir los índices de
victimización, la percepción de inseguridad, recuperar la confianza y credibilidad de la
ciudadanía en la Policía Nacional del Perú.

205
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA COMUNITARIA

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA


COMUNITARIA

Seguridad Ciudadana, compromiso de


todos
¡Solo faltas tú!

206

También podría gustarte