0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas5 páginas

Seminario 2da Ley

1. El documento presenta varios ejemplos de aplicación de la segunda ley de la termodinámica al calcular el trabajo (w), calor (q) y cambio de energía interna (ΔE) en procesos termodinámicos. Se calculan estas cantidades para sistemas que incluyen agua, gases ideales y cambios de estado. 2. Los ejemplos resuelven sistemas en los que se especifica la masa, volumen, presión, temperatura inicial y final para determinar w, q y ΔE. 3. La segunda ley se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas5 páginas

Seminario 2da Ley

1. El documento presenta varios ejemplos de aplicación de la segunda ley de la termodinámica al calcular el trabajo (w), calor (q) y cambio de energía interna (ΔE) en procesos termodinámicos. Se calculan estas cantidades para sistemas que incluyen agua, gases ideales y cambios de estado. 2. Los ejemplos resuelven sistemas en los que se especifica la masa, volumen, presión, temperatura inicial y final para determinar w, q y ΔE. 3. La segunda ley se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEMINARIO 2da LEY TERMODINAMICA

1.- Se tiene un sistema formado por un baño de agua, cuya masa es de 200 g, y su temperatura es de
25ºC inicialmente. Este sistema está conectado al exterior mediante una polea, la cual sostiene un cuerpo
y está conectada a un agitador inmerso en el agua. Al caer el cuerpo se mueve el agitador y el agua se
calienta a 40ºC. Determine E, q y w debido al cambio experimentado por el sistema y el medio.
Solución:

q=0
T2

ΔE=n ∫ C esp⋅dT =n⋅Cv⋅( T 2−T 1 ) cal


=200 g⋅1 ⋅( 40−25) ºC =3000 cal
T1 g⋅ºC
ΔE=q−w , pero q=0  ΔE=−w  w=−3000 cal

2.- Se tiene un “baño de María” de 500 g de agua a 100ºC y se sumerge un tetero de 10.0 g de leche a
25ºC por unos minutos, para luego sacarlo a la temperatura final de 37ºC. a) Determine la temperatura
final del baño. b) Determine E, q y w debido al cambio experimentado por el sistema y el medio.
Solución:
T2

q=n ∫ C esp⋅dT =n⋅C esp ¿ (T 2 −T 1 ) cal


q tetero =10 g⋅1 ⋅(37−25 ) ºC =120 cal
T1
 g⋅ºC
cal
−120 cal=500 g⋅1 ⋅ T −100 ) ºC T f =99 .76 ºC
−q tetero =qbaño  g⋅ºC ( f 

3.- Considere un sistema que contiene un mol de un gas monoatómico retenido por un pistón. ¿Cuál es el
cambio de temperatura del gas al ser sometido a un proceso donde q = 50.0 J y w = 100.0 J?

Solución:
ΔE=q−w  ΔE=50 J−100 J =−50 J
T2
3
ΔE=n ∫ Cv⋅dT =n⋅Cv⋅ΔT = 1 gmol⋅ ⋅8 . 315 J ⋅ΔT =−50 J
T1 2 gmol⋅K
ΔT=−4 . 001 K

4.- Un mol de un gas ideal se expande contra un pistón que soporta un presión de 0.2
atm. Si la presión inicial del gas es de 10 atm y la presión final es de 0.4 atm,
manteniéndose la temperatura constante a 0ºC, calcule:

a) El trabajo, (en calorías), realizado por el gas durante la expansión.


b) El cambio en la energía interna del gas.
c) El calor transferido en el cambio.

Solución:
V2

w=∫ Pext dv =P ext ¿(V 2 −V 1 )


V1
a) 

PV = nRT P: 10 Atm.  V1 = (1 x 0.082 x 273)/10 = 2.386 L

PV = nRT P: 0.4 Atm.  V2 = (1 x 0.082 x 273)/0.4 = 55.965 L

W = 0.2 atm.L. (55.965 – 2.386) L = 10.716 atm.L x 101.3 = 1085.53 J

b) ΔE=0  Isotérmico

c) ΔE=q−w , como E = 0  q=w  q = 1085.53 J.

5.- Calcule el trabajo realizado, al expandirse repentinamente (irreversiblemente) un mol de un gas ideal
desde un volumen inicial de V1 hasta 3 veces su volumen, V2 = 3V1, desde una temperatura inicial de
273.15 K y a una presión constante de 1.0 atm.

Solución:

V2

w=∫ Pext dv =P ext ¿(V 2 −V 1 )


V1

V1 = 1 x 0.082 x 273.15 / 1 = 22.398 L

V2 = 3 V1 = 3 x 22.398 = 67.194 L

w=1 atm⋅(67 . 194−22. 398 )l=44 . 796 l⋅atm=4538 .924 J

6.-Determine el cambio en la energía interna, el calor y el trabajo realizado, por un mol


de un gas ideal al ser sometido a un proceso a volumen constante desde un estado 1,
donde P1 = 2.0 atm y T1 = 546.0 K hasta un estado 2, donde
P2 = 1.0 atm y T2 = 273 K.

Solución:

w=0 J Isocórico
T2

ΔE=n ∫ Cv⋅dT =n⋅Cv⋅( T 2 −T 1 )


T1

3
ΔE=1 gmol⋅ ⋅8 .315 J ⋅(273−546 ) K=−3404 . 993 J
2 gmol⋅K
ΔE=q−w , pero w=0  ΔE=q  q=−3404.993J

7.- Calcular el trabajo, el calor y el cambio de energía interna, al expandirse un mol de


un gas ideal desde un volumen de 5 lts. hasta 15 lts., a una temperatura constante de
25ºC según las siguientes condiciones:

a) Reversiblemente.
b) Contra una presión constante de 1.0 atm.
c) Contra el vacío

Solución:

V2 V2

w=∫ Pext dv =∫ PGas dv


V1 V1
a) (para procesos reversibles) 
V2
dV V
w=nRT ∫
V1 V
=nRT⋅Ln 2
V1 ( )
J
w=1 gmol⋅8 .315
gmol⋅K
⋅298 .15 K⋅Ln (155 ll )=2723 . 587 J
ΔE=0 J  Isotérmico

ΔE=q−w , como E = 0  q=w  q=2723 .587 J

b) Pext = 1.0 atm


V2

w=∫ Pext dv =P ext ¿(V 2 −V 1 )


V1
 w=1. 0 atm⋅(15−5 )l=10 l⋅atm=1013 . 25 J
ΔE=0 J  isotérmico
ΔE=q−w , como E = 0  q=w  q=1013 .25 J
c). Vacío
w=0 J  Pext = 0
ΔE=0 J  isotérmico
ΔE=q−w , como E = w = 0  q=0J
8.- ¿Cuál será el volumen final ocupado por un mol de gas ideal, que se encuentra
inicialmente a 0ºC y a 1 atm de presión y es sometido a una expansión reversible
isotérmica, contra una presión constante de 1.0 atm obteniéndose un calor q igual a
1000.0 calorías.

Solución:

ΔE=0 cal  isotérmico


ΔE=q−w , como E = 0  q=w  w=1000 cal=41. 321l⋅atm
V2

w=∫ Pext dv =P ext ¿(V 2 −V 1 )


V1

w=1 atm⋅(V f −22 .398 )l=41 .321 l⋅atm
V f =63.719 l

9.- ¿Cuál será el volumen final ocupado por un mol de un gas ideal, inicialmente a 0ºC y
a 1 atm, si es sometido a un proceso isotérmico donde q = 500.0 cal.

Solución:
ΔE=0 cal  Isotérmico
ΔE=q−w , como E = 0  q=w  w=500 cal=20 . 661l⋅atm
V f =43 .059 l
10.- Calcule w y E para la conversión de un mol de agua, a 100ºC y 1.0 atm, a vapor.
Los datos pertinentes son: q absorbido = 9717 cal/mol y un mol de agua líquida ocupa
aproximadamente 18 ml.

Solución:

q p =9717 cal
V2

w=∫ Pext dv =P ext ¿(V gas −V liq )


V1
 w=1 atm⋅(30 . 598−0 . 018 )l=30 . 582 atm⋅l
w=740 .117 cal
ΔE=q−w  ΔE=9717 cal−740 .117 cal=8976 . 883 cal

11.- Un calorímetro de aluminio con masa de 100 gr. contiene 250 gr. de agua. El calorímetro y
el agua están en equilibrio térmico a 10°C. Dos bloques metálicos se ponen en el agua. Uno es
una pieza de cobre de 50 gr. a 80°C. El otro bloque tiene una masa de 70 gr. y está
originalmente a una temperatura de 100°C. Todo el sistema se estabiliza a una temperatura final
de 20°C. Determine el calor específico de la muestra desconocida. CAl= 0.215 ; CCu = 0.092

QAl + QH20 = QCu + QM

mAl CAl (Tf – TS) + mH20 CH20 (Tf - TS) = - [mCu CCu (Tf - TCu) + mM CM ( Tf - TM)]

100 x 0.215 x (20 – 10) + 250 x 1 x (20 – 10) = - [50 x 0.092 x (20 – 80) + 70 x CM x (20 – 100)

215 + 2500 = - ( - 276 – 5600 CM)

CM = 0.434 cal/g . °C

12.- Un bloque de 1 kg de cobre a 20°C se pone en un gran recipiente de nitrógeno líquido a


77.3 K. ¿Cuántos kilogramos de nitrógeno hierven para cuando el cobre llega a 77.3K? (El calor
específico del cobre es 0.092 cal/g.°C. El calor latente de vaporización del nitrógeno es 48
cal/g.)

13.- (a) Determine el trabajo realizado sobre un fluido que se expande de i a ∫ como se indica en la figura.
(b) ¿Qué pasaría si? ¿Cuánto trabajo es realizado sobre el fluido si se comprime de ∫ a i a lo largo de la
misma trayectoria?
14.- Un gas se comprime a una presión constante de 0.8 atm de 9 L a 2 L. En el proceso, 400 J
de energía salen del gas por calor. (a) ¿Cuál es el trabajo realizado sobre el gas? (b) ¿Cuál el
cambio en su energía interna?

15.- Un gas es llevado a través del proceso cíclico descrito en la figura. (a) Encuentre la energía
neta transferida al sistema por calor durante un ciclo completo. (b) ¿Qué pasaría si? Si el ciclo
se invierte, es decir, el proceso sigue la trayectoria ACBA, ¿cuál la energía neta de entrada por
ciclo por calor?

a) Área del triangulo

También podría gustarte