Los Grupos Etnicos de Honsuras
Los Grupos Etnicos de Honsuras
Los Grupos Etnicos de Honsuras
Número de cuenta:
120020043
Fecha de entrega:
Domingo 20 de junio del 2021
Los Grupos Étnicos de Honduras
Los Tawahkas
Los Tawahkas o sumos, como también se les denomina, son uno de los grupos indígenas
que habitan tierra adentro de la costa misquita viven los Tawahkas.
La mayoría de ellos en la aldea de Krausirpi, ubicada en la margen del río Patuca en el
corazón de la zona selvática hondureña. Los Tawahkas de Honduras constituyen un grupo
pequeño.
Histórica y culturalmente son una etnia que ha soportado la influencia misquita, si bien
han adaptado muchos de sus patrones culturales aún conservan elementos de su propia
cultura que los hace distinguirse como pueblo indígena.
Entre las características que mantienen se encuentra la lengua, sus relaciones sociales y
sus características de producción y de mutua solidaridad. El primer contacto que tuvieron
con los españoles fue en el año de 1604.
Los Tawahkas o sumos eran uno de los grupos indígenas más extensos de Centroamérica
durante el período colonial. Se extendían hacia el sur desde el Río Patuca en Honduras, a
través de la sierra central de Nicaragua, hasta el Río Rama.
Al parecer los Tawahkas tienen parentesco cercano con los misquitos.
Krausirpi y Krautara son las aldeas Tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes
del río Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos,
Krausirpi, la principal aldea Tawahka, fue fundada en 1938 por el último cacique Tawahka
(Claudio Cardona).
Hay muchos rasgos socioculturales que los asemejan y la lengua es uno de esos
elementos.
El misquita es su lengua predominante, pero también hablan español
El último censo indica que hay aproximadamente en la reserva Tawahka, un poco más de
950 miembros de los cuales solo un pequeño porcentaje se ha conservado puro, el resto
se ha mezclado con Misquitos y Ladinos. Los Tawahkas son una etnia amenazada también
por la extinción.
Los Chortís
Son descendientes directos de los mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y
demás ciudades australes del viejo imperio.
Es considerado como el grupo más meridional de la familia maya-quiché. Algunas veces
han sido clasificados como un subgrupo de la familia étnico-lingüística maya-quiché.
Historia
En la época de la conquista el chortí ofreció resistencia, la que fue concedida en su mayor
parte por el cacique Copán Galel, quien organizó al indígena y se enfrentó al colonizador
en el año de 1524. En antiguo territorio Chortí era la frontera sudeste del Viejo Imperio.
Ocupaban el ángulo suroeste del actual territorio de Honduras y, probablemente, se
extendían hacia el este de la actual ciudad de Copán.
Dónde se Ubican
Estaban establecidos en los flancos orientales del sistema montañoso del Merendón y se
internaban, probablemente, hasta el Valle de Sensenti, en el actual departamento de
Ocotepeque.
Actualmente se extienden, en Guatemala, por el departamento de Chiquimula y, en
Honduras, por el departamento de Copán especialmente en el municipio de Copán Ruinas.
En Honduras, se encuentran localizados en las aldeas de El Encantadito, Cidral, El Jardín,
Potrerillos, La Unión, El Porvenir, Buenos Aires, Llantillos, Salitre, Hacienda, El Cordoncillo,
El Corralito, El Ostumán, La Laguna, El Chilar, Aguar Zarca, San Antonio, San Francisco, y
Mina de Piedra, todas en el Departamento de Copán.
La población Chortí en Guatemala es de 55,000 habitantes, mientras que, en Honduras, es
solo de aproximadamente 5,000. También han perdido la lengua y las vestimentas
tradicionales.
Lengua
Según las fuentes científicas, el pueblo chortí es uno de los más antiguos dentro de la
familia maya-quiché, lo que confirma el arcaísmo de su idioma.
A mediados del siglo pasado, la lengua chortí se hablaba aún en Copán y sus alrededores,
incluso en el Valle de Sensenti.
El chortí, en Honduras, se considera una lengua muerta.
Los Pech
El grupo indígena Pech, es uno de los pueblos indígenas que habita en el territorio
nacional desde hace muchos años.
Lastimosamente no se sabe con certeza su origen, sin embargo, se cree que el grupo
indígena Pech es descendiente del grupo indígena Chibcha de América del Sur.
Se presume que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de
América del Sur y se establecieron en el territorio que actualmente ocupa el
departamento de Colón y poco a poco se fueron extendiendo a otras partes del país.
Los miembros del grupo indígena Pech de Honduras, también son conocidos como Payas,
Poyers o Pahayas, sin embargo, estos términos no son aceptadas por ellos porque
significan “salvaje, incivilizado o bárbaro”, que eran palabras usadas por los españoles.
Ellos se autodenominan “Pech” que en su idioma significa “Gente” y para referirse al resto
de la población usan el término Pech-akuá que significa “la otra gente” o Bulá que significa
“Ladino”.
Distribución del Grupo Indígena Pech
El Grupo Indígena Pech de Honduras actualmente consta de alrededor de 4,000
habitantes y están organizados en 10 tribus o pueblos:
Departamento de Colón: Silín, Municipio de Trujillo
Departamento de Olancho: Santa María del Carbón, Agua Zarca, Brisas de Pisijire, Culuco,
Jocomico, Pueblo Nuevo, Pisijire, Subirana y Vallecito.
Departamento de Gracias a Dios: Las Marías, en la Biosfera del Río Plátano.
Idioma Pech: Los Pech de Honduras, al igual que el resto de grupos indígenas del país a
pesar de haber sido culturizados por los españoles aún mantienen vivas sus tradiciones,
cultura y su lengua.
Actualmente Los Pech habitan las zonas montañosas de los departamentos de Gracias a
Dios, Olancho y Colón.
Se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, aunque también cazan, pescan y
crían animales domésticos para alimentarse Son grandes conocedores de la naturaleza a
través de una botánica naturista ancestral. Viven en chozas construidas tradicionalmente
de paja, aunque también construyen casas de madera y adobe y en algunas comunidades
tienen acceso a agua potable y sistema de letrinas.
Los lencas
Los lencas son un grupo mesoamericano, hablan las lenguas lencas y ocupan parte del
territorio de Honduras y de El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiación con
otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Lyle Campbell, la lengua lenca
está aún sin clasificar.
Son descendientes de los mayas que no siguieron el éxodo, que dio fin al antiguo Imperio
Maya. Actualmente se localiza en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira.
También se encuentra en número reducido en los departamentos de Santa Bárbara,
Comayagua, Francisco Morazán y Valle.
La conquista de los Lencas, no fue tarea fácil para los españoles, debido a que los
indígenas opusieron resistencia durante 20 años. La acción de resistencia más importante
fue la «rebelión de los Lencas», encabezada por el cacique Lempira, en 1537.
La lengua lenca se extinguió durante las últimas décadas del siglo pasado y las primeras
del presente. Todavía pueden encontrarse algunos ancianos que recuerdan palabras
lencas que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vio ha dejado de existir. Hablan
el español como lengua materna, aunque su manera de expresarse revela resabios del
idioma perdido en la sintaxis, en la entonación y el léxico.
La vivienda no ha sufrido ningún cambio sensible, excepto algunos casos en los que se ha
¡do sustituyendo el techo de zacate, por teja o zinc.
Por lo general, son ranchos de uno o dos cuartos, con paredes de bahareque, los techos
de zacate y los pisos de tierra aplanada; sigue siendo el hábitat más común, sobre todo en
las comunidades más alejadas de las vías de comunicación. Las familias más pobres (90%)
cocinan en hornillas de barro, repelladas con tierra y excremento de vaca y utilizan leña
como combustible.
Los enseres domésticos siguen siendo primitivos: la piedra de moles, el comal y los
recipientes de barro. Muchos emplean molinos de metal para quebrar los granos de maíz.
La leña es recogida por las mujeres y los niños mayores.
Los Tolupanes
Son un grupo indígena muy anterior a la civilización maya que supo, en medio de las
trasformaciones culturales del entorno, mantener cierta identidad hasta épocas recientes.
Su nombre auténtico es tolupán; el término de xicaque fue utilizado por los colonizadores
para referirse a los indígenas “incivilizados”, que no han sido cristianizados y a diferentes
grupos rebeldes de Taguzgalpa.
Se les conoce también como xicaques, jicaques o torrupanes.
Los Tolupanes viven en los municipios de Yorito, El Negrito, Morazán, Victoria y Olanchito;
en el departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale, en el departamento de
Francisco Morazán.
Sus actividades vitales fueron cazar, recolectar y pescar.
Los Tolupanes se parecían a los sumos, los payas y los misquitos, aunque diferían de ellos
lingüísticamente.
La población Tolupán actualmente es de aproximadamente 20 mil individuos. Están
constituidos en 28 tribus distribuidas en seis municipios del departamento de Yoro, más
dos tribus emigradas en el siglo pasado a la montaña de La Flor, municipio de Orica,
Francisco Morazán.
Viven en chozas, en su mayoría construidas de bahareque, techo de manaca (especie de
hoja obtenida de una palma) y piso de tierra.
Las casas no están cercanas unas de otras; tampoco están delimitadas por cercas.
En cada casa vive una familia y, en las comunidades más alejadas, los tolupanes no utilizan
camas para dormir, sino que lo hacen sobre tablas en el suelo o en un tapesco. Hace cierto
tiempo comenzó a utilizarse la cama.
La lengua que hablaban los Tolupanes durante el siglo XVIII era el Hokan Fiux. Ahora se le
conoce como «Tolteca» o sencillamente «Tol».
Los Garífunas
La versión más conocida del origen de los «caribes negros» (garínagu) es de 1635, cuando
dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales, naufragaron cerca de la isla
de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron
recibidos por los caribes, quienes inicialmente los esclavizaron, pero con el pasar de los
siglos se mezclaron con ellos e incluso, cuando iban llegando más africanos fugados de las
haciendas de los blancos, los caribes (ya caribes negros) les ofrecieron protección. Los
matrimonios entre ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este
nombre se derivó de "kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse
a ellos. Además de los náufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes
capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y
muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.
La población garífuna habita en la Costa Atlántica del país, desde Masca, departamento de
Cortés, hasta el departamento de Gracias a Dios.
Los Garínagu descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes
llegaron a la isla escapando de la esclavitud.
Su forma de producción (El barbecho y la rotación de culturas), les ha permitido vivir en
armonía con la tierra y sus recursos, gracias a su organización social donde la mujer juega
un papel preponderante en las actividades agrícolas y culturales.
Además de las ocupaciones tradicionales como la agricultura y la pesca tienen una gran
variedad de comidas y bebidas ricas en proteínas, vitaminas y calorías como el tatau
(tapado garífuna con variedad de tubérculos y mariscos en sopa de coco), la areba o
casabe (tortilla grande de yuca horneada), el hudutu (machuca).
El cinco (5) de junio de 1977, marca al inicio del desarrollo organizativo de esta etnia, la
cual pasó por varias etapas, entre ellas la Sociedad Garífuna Hondureña SOGANAH) y otras
que posteriormente se disolvieron por diferentes razones, finalmente formaron lo que
hoy se conoce como la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH).
Los garífunas en Honduras tienen una identidad como pueblo diferenciado; sus
expresiones culturales, su protagonismo y sus luchas reivindicativas se reconocen como
parte de la identidad nacional. En el año 2001, la UNESCO incluyó la cultura garífuna en la
lista del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
Los Misquitos
La población misquita es descendiente de las tribus Chibchas, quienes vivieron en los
bosques bajos del norte de América del Sur antes de la llegada de los europeos.
El nombre misquito, posiblemente provenga o esté relacionado al “mosquete» que era el
fusil introducido por los ingleses y que se negociaba en aquella costa.
Aparentemente, los misquitos surgieron del contacto estrecho con piratas ingleses y los
comerciantes del caribe en el transcurso del siglo XVII, como resultado de la unión de
indígenas con negros y algunos blancos.
Los misquitos son hasta el presente ejemplo de etnia en la que, a pesar de las mezclas
raciales, se ha mantenido la herencia cultural indígena. Entre sus medios de subsistencia
se encontraba el contrabando y el comercio de mercancías inglesas al Igual que la venta
de esclavos tomados prisioneros (pech y tawahkas) en sus correrías por los territorios
vecinos.
Viven en residencias matriarcales y los recién casados viven cerca de la familia de la
esposa para ir formando clanes. Desde que nacen, las mujeres Misquitas tienen derecho a
las parcelas de tierra agrícolas, solamente ellas a través de la línea femenina las heredarán
cuando mueran sus padres.
Se cree que el nombre misquitu se deriva de la palabra miskut-upla (jefe tribunal de la
población tawiras) y que en forma sintetizada se lee miskitu que significa la gente de
miskut.
Miskitu. Es un pueblo que habita en La Mosquitía, territorio transfronterizo que abarca el
norte de Nicaragua y el Sur de Honduras. En Nicaragua es el pueblo indígena más grande
de la Costa Caribe.
u agricultura se basa en el cultivo de la yuca y el plátano principalmente. Es realizada por
los hombres quienes también elaboran las herramientas domésticas y los instrumentos
musicales. Las mujeres mantienen el liderazgo familiar debido a las frecuentes ausencias
de los hombres por la pesca en alta mar.