0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas17 páginas

7a Laboratorio

El documento describe cómo crear un informe usando el componente ReportViewer de .NET. Se explica cómo agregar ReportViewer a un proyecto de Visual Studio, cómo cargar datos desde una base de datos y cómo mostrar el informe generado. Se concluye que Nuget facilita el desarrollo de informes y que C# es útil para aplicaciones gráficas debido a su soporte para .NET Framework.

Cargado por

JUAN PABLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas17 páginas

7a Laboratorio

El documento describe cómo crear un informe usando el componente ReportViewer de .NET. Se explica cómo agregar ReportViewer a un proyecto de Visual Studio, cómo cargar datos desde una base de datos y cómo mostrar el informe generado. Se concluye que Nuget facilita el desarrollo de informes y que C# es útil para aplicaciones gráficas debido a su soporte para .NET Framework.

Cargado por

JUAN PABLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD ISRAEL

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PLATAFORMAS DE DESARROLLO 1

SEMESTRE 2021 A

INFORME DE LABORATORIO S7

TEMA: Reportes

ESTUDIANTE(S): Vargas Cristian


CURSO: Séptimo
PARALELO: “A”

PROFESOR: Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli

QUITO, 2021
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

1. TEMA: Nuget

2. OBJETIVOS:

• Adquirir los conceptos básicos relacionados con Nuget


• Reconocer funciones de c#
• Reconocer las características de Nuget
• Adquirir los conceptos básicos relacionados con Visual C#

3. INTRODUCCION:
Existen varias formas de insertar un informe en .NET (ReportViewer, Crystal Reports, o SQL
Server Reporting Services), pero a lo largo de este curso nos vamos a centrar en como hacerlo
mediante el componente ReportViewer.

PROPIEDADES DE UN REPORTVIEWER

Entre las propiedades del ReportViewer podemos destacar las siguientes:


SizeToReportContent: Determina si el área del informe tiene un tamaño fijo o si equivale al
tamaño del contenido del informe. -Propiedades de la categoría “Barra de herramientas”: Hace
que se muestre u oculte cualquier botón del ReportViewer (flechas de navegación, botón
imprimir,…). -AsyncRendering: Determina si el informe se representa asincrónicamente a partir
del resto de la página.

COMPONENTE REPORTVIEWER

El componente ReportViewer se va a encargar de contener nuestro informe, el cual


podremos cargar tanto dinámica, como estáticamente. Para insertar un ReportViewer, basta
con ir al cuadro de herramientas y arrastrarlo en nuestro formulario.

Reportviewer en C#.NET, de proceso de carga rápido. Escribo este artículo debido a la


experiencia en el trabajo, solía crear reportes con CristalReport la cual es una magnifica
herramienta , pero tiene sus pros y contras, uno de los problemas que frecuentemente tenia es
la migración de proyecto a las versiones superiores, la cual era un dolor de cabeza. Por tal razón
empezamos a usar reportviewer que ya viene incluido dentro de la biblioteca BCL de .NET

Para usar el reportviewer en nuestras aplicaciones, vamos a utilizar colecciones para agilizar el
proceso de cargar y también la clase Datable que proporciona un modelo de programación
coherente independientemente del origen de datos que contiene, y también se puede usar el

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

llenado del dataset con tablas, en fin, también existen otras formas de cargar el contenido a un
reportviewer.

Para este ejemplo, se usa el gestor de base de datos SQLServer, que a continuación se muestra
las siguientes tablas para generar el informe.

4. DESARROLLO:

Abrimos el visual studio

Damos crear proyecto y seleccionamos

Damos clic en siguiente

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Damos el nombre y lugar a crear

Luego damos clic en crear

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Nos vamos a ayuda y luego seleccionamos acerca de

Esto nos servirá para saber la versión que tenemos

Vamos a extensiones

Teniendo

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Luego vamos

Descargamos

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Cerramos el Visual y se inicializa el instalador- Damos clic en Modify

Abrimos otra vez el visual

Abrimos el proyecto anteriormente creado

Damos clic en referencias

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Seleccionamos administrar paquetes nuget

Seleccionamos

Damos clic en instalar-Damos clic en aceptar

Verificamos en referencias

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Damos clic en el Form y vamos al cuadro de herramienta

Comprimimos todas las opciones

Damos clic con el botón derecho del mouse- Seleccionamos elegir elementos

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Seleccionamos elegir elementos

Nos dirigimos al explorador de servidores presionamos click derecho sobre Conexiones de


datos y seleccionamos Agregar Conexión.

Seleccionamos en origen de datos (Archivo de base de datos de Microsoft Access (OLE DB)), en
nombre de archivo de base de datos seleccionamos el archivo previamente descargado.

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Seleccionamos en la parte derecha Datos, y escogemos el conjunto de datos cambiamos el


nombre a DSsistema, presionamos agregar.

Nos dirigimos sobre el centro de la pantalla y presionamos click derecho y seleccionamos


Agregar>Table Adapter..

Seleccionamos la conexión creada previamente, y presionamos siguiente

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Presionamos siguiente hasta llegar a la pantalla de consulta, presionamos Generador de


consultas.., agregamos la tabla Encuesta,ponemos check en *(Todas las columnas)

Finalmente presionamos siguiente hasta llegar al final del wizard y presionamos finalizar.

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Agregamos un elemento nuevo dentro de la carpeta Reports, ingresamos en el campo de


búsqueda informe y seleccionamos el Asistente para informes, presionamos Agregar.
Seleccionamos el origen de datos y el conjunto de datos disponibles previamente creados,
presionamos siguiente.

Diseñamos las columnas de la siguiente manera y presionamos siguiente, hasta finalizar.

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Agregamos un Formulario (Windows Forms) dentro de la carpeta Reports nombrado


FrmReporte.

Arrastramos desde el cuadro de herramientas el componente ReportViewer previamente


añadido y lo soltamos en nuestro form FrmReporte.

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Agregamos un button al nuestro form Form1

Dando doble Click en el button creado nos dirigimos al método del button e ingresamos el
siguiente código, ingresamos en las importaciones using WindowsFormsApp2.Reportes;
FrmReporte f = new FrmReporte();
f.Show();

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

Ejecutamos nuestro proyecto y deberíamos tener como resultado una pantalla como está.

5. CONCLUSIONES:

• Los Nuget nos ayudan a facilitar el desarrollo de reportes como lo hicimos en este
laboratorio.
• El Nuget para reportes nos brinda un wizard para no tener que codificar al momento de
querer ingresar un dataset.
• Se eligió utilizar el lenguaje de programación C# debido a las prestaciones que ofrece
para el desarrollo de aplicaciones graficas gracias a la ponencia del Net Framework
• Las características del lenguaje visual han permitido diseñar reportes, cualquier usuario
tardará poco tiempo en familiarizarse con la programación.

6. RECOMENDACIONES:

Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información

• Hay que tomar en cuenta que el Nuget se lo instala en cada proyecto


• Al utilizar el wizard que nos brinda el Nuget de reportería instalado, debemos leer bien
los pasos para que la consulta que quiere mostrar en el reporte sea la adecuada.
• Se recomienda la utilización de todas las herramientas que ofrece visual studio ya que
puede ser una guía para la gran cantidad de herramientas que ofrece al crear una
aplicación en Windows Forms.
• Se recomienda la utilización del lenguaje de programación C# debido a las prestaciones
que ofrece para el desarrollo de aplicaciones.
• La utilización de las líneas de código nos permitirá adquirir conocimientos mas
profundos solo la programación el Visual C#

7. BIBLIOGRAFIA:

Ceballos Sierra,F. J.(2015). Microsoft C#: lenguaxje y aplicaciones (2a.ed.)- Grupo Editorial
RA-MA. https://elibro.net/es/lc/uisrael/titulos/62462

Ceballos Sierra,F. J.(2015). Enciclopedia de Microsoft Visual C#:interfaces graficas y


aplicaciones para Internet con Windos Forms y ASP.NET(4a.ed.)- Grupo Editorial RA-MA.

https://elibro.net/es/lc/uisrael/titulos/62510
Rodríguez, L. D. (2007). Bases de datos con Visual Basic. Marcombo.

Franco Calderón, K. L., Gómez López, X. A., & Montesdeoca Vásquez, G. J.


(2013). Estudio y desarrollo de una aplicación para el control y monitoreo del tiempo que
los estudiantes de sistemas de la Universidad Politécnica Salesiana de la ciudad de
Guayaquil dedican al uso de redes sociales (Bachelor's thesis).

Quezada Sarmiento, P. A. (2011). Desarrollo del Portal Administrativo e Implementación de


la Red de Datos para la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Loja (Bachelor's
thesis, Loja/UIDE/2010).

Ciencias de la Ingeniería

También podría gustarte