Juan Luis Hernández González.
ES172002638
Relaciones colectivas de trabajo y
seguridad social
Actividad 2. La clasificación de los
trabajadores burocráticos.
AGOSTO/2019
1
Índice
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3
DESARROLLO DEL TEMA...............................................................................................5
CONCLUSIÓN......................................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................8
FUENTES DE CONSULTA................................................................................................8
LEGISLACIONES................................................................................................................8
2
Introducción.
Dentro de esta actividad daremos una pequeña explicación sobre la clasificación de los
trabajadores burocráticos tratando de abarcarlos de una manera breve y el poder
analizarlas de manera correcta.
Como se hizo mención en la actividad anterior toda persona que preste sus servicios
como trabajador burocrático al Estado, se le considerara un servidor público, pero, no a
todo servidor público se le puede considerar trabajador burocrático, esto dado a una
exclusión constitucional y dentro de la misma LFTSE, en la que se hace mención a la
determinación de quienes no pueden ser considerados como trabajadores dada su
relación con el Estado como de naturaleza administrativa, por ejemplo; personal
castrense, de seguridad pública, trabajadores del Poder Judicial de la Federación, etc.,
esto dado de que en un inicio la relación laboral entre el Estado y sus trabajadores era de
una naturaleza administrativa, y con las modificaciones que se fueron dando conforme el
paso de diversas leyes en materia laboral dicha relación se transforma en una de carácter
laboral.
Entonces dada esta pequeña introducción se dará el desarrollo de la clasificación de los
trabajadores burocráticos, partiendo de que existe personal de confianza, de base y de
honorarios y de igual forma por el tipo de nombramiento que ostenten.
3
Desarrollo del tema.
Como se explicó en la actividad anterior pudimos darnos cuenta de que, dentro de la
LFTSE, los trabajadores se clasifican en dos clases las cuales son:
Trabajador de confianza.- son todos aquellos trabajadores integren la plantilla de la
Presidencia de la Republica y los que necesiten la autorización expresa de parte del
Presidente de la Republica para ejercer un puesto dentro de la administración pública, por
ejemplo, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Oficial Mayor, Directores Generales,
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Secretarios de Tribunal en
Pleno y de las Salas, entre otros, así mismo cada dependencia designará los puestos o
plazas que se consideren como de confianza.
Trabajador de base. - que serán considerados todos aquellos que se encuentran
excluidos de las fracciones del artículo 5º. de la comentada ley.
Así mismo dentro de esta clasificación debemos de tomar en cuenta al personal que
presta sus servicios por medio de un contrato civil, es decir, el personal por honorarios.
De la misma manera no se tiene que desestimar que dentro de esta clasificación existen
también el personal eventual o temporal (provisional), por obra determinada o tiempo fijo.
Por qué tocamos estas clasificaciones de nueva cuenta, es porque dependiendo de su
clasificación se da el tipo de nombramiento los cuales se establecen como:
Definitivo.
Interino.
Provisional (eventual, temporal).
Por tiempo fijo o por obra determinada.
Las plazas o puestos de base se les otorgara un nombramiento definitivo (o en
propiedad); o en el caso de estar cubriendo la plaza de otro trabajador ya sea por licencia
o escalafón, se les otorga una de interino (interinato), ya sea que tengan que estar
renovando su contrato cada seis meses, cada año; o se les otorgue un interinato de
manera indefinida.
4
El nombramiento provisional, por tiempo fijo o por obra determinada se le otorga al
personal de confianza.
5
Conclusión.
Como conclusión podemos decir que dentro de la Administración Publica en todos sus
niveles existen diversos tipos de nombramiento o contrataciones (en el caso de personal
de honorarios), los cuales determinaran el modo de la relación laboral existente entre el
Estado como patrón y sus trabajadores, así mismo de las exclusiones de quienes no se
les considera trabajadores burocráticos.
Es también menester hacer hincapié en que no solamente se considera el nombre de
servidor público; ya que a los funcionarios de alto nivel que ostentan puestos de confianza
se les denomina como funcionarios públicos, dentro de esta categoría es donde nos
encontramos con los Secretarios de Estado, Subsecretarios, Oficial Mayor, entre otros.
Tomando como referencia el artículo 108 constitucional, el cual nos da una aproximación
al concepto de servidor público, el cual se cita “se reputarán como servidores públicos a los
representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y
empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier
naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores
públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables
por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.” [ CITATION
Gobda \l 2058 ].
6
Bibliografía.
Fuentes de Consulta
Derecho Burocratico. (2016). En S. Garcia Ramirez , & E. Uribe Vargas, Derechos de los Servidores
Publicos. Coleccion Nuestros Derechos. (pág. 1 a la 5). México: Instituto de Investigaciones
Juridicas de la UNAM.
Universidad Abierta y a Distancia de México. (2019). Obtenido de Texto de apoyo. Modulo 11.:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M11_
DERCTS/U1/S1/Descargables/DE_M11_U1_S1_TA.pdf
Legislaciones
Camara de Diputados. (s.f.). Obtenido de Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado B, del articulo 123 Constitucional.:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111_010519.pdf
Gobierno de México. (2019 actualizada). Obtenido de Constotución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/468418/CPEUM_06-06-
2019.pdf