Cuarto Año de Escolaridad
Cuarto Año de Escolaridad
Cuarto Año de Escolaridad
95
CUARTO AÑO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA Y ORIGINARIA
CASTELLANA
CONTENIDOS
- Modalidades oracionales en la construcción de textos: yuxtaposición, coordinación y subordinación.
- La argumentación y la contra argumentación.
- La crónica contemporánea.
- Estudio de los conectores y significados aplicados a la redacción de textos.
- El cine y sus características.
CAPACIDADES A DESARROLLAR
- Aplica las modalidades oracionales de yuxtaposición, coordinación y subordinación en las
producciones textuales.
- Aplica la argumentación y la contra argumentación, para analizar y plantear alternativas de solución
a situaciones problemáticas sociales, culturales, científicas y otros.
- Analiza la producción literaria de crónica contemporánea, a partir de hechos y acontecimientos de
la realidad actual.
- Redacta textos coherentes empleando los conectores de manera pertinente.
- Reconoce la importancia del cine como medio de fortalecimiento cultural, social, intelectual y
productiva del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Valora la producción cinematográfica nacional, analizando su importancia social, cultural y
educativa.
96
MODALIDADES ORACIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS:
YUXTAPOSICIÓN, COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN
Estimada (o) estudiante, prepara tu plato de comida saludable. No olvides que la salud depende, en gran
medida, de los alimentos que consumimos. Una alimentación saludable nos mantiene sanos y fuertes y nos
protege de muchas enfermedades.
Sigue los pasos, escribiendo en tu cuaderno:
Elige un plato de comida saludable de la región donde vives.
Investiga sobre su preparación. Puedes recabar información de algún familiar.
Haz un listado de todos los ingredientes requeridos.
Calcula las cantidades necesarias para su preparación.
Anota los pasos que vas a seguir en la preparación.
Prepara tu plato de comida saludable con la ayuda de algún familiar.
Una vez preparado tu plato de comida saludable, escribe tu experiencia vivida, con base en las siguientes
preguntas:
¿Qué resultados lograste con la actividad realizada?
¿Qué dificultades tuviste en la preparación?
¿Es saludable el plato que preparaste? ¿Por qué?
Finalmente, escribe todo el procedimiento de preparación de tu plato de comida saludable, de acuerdo a la
secuencia que has seguido en su preparación. No olvides los detalles importantes.
97
¡ Continuemos con la teoría !
La construcción de un texto implica seguir una serie de pasos ordenados de forma secuencial, para comunicar
de manera eficiente el mensaje deseado. Para ello es importante conocer las modalidades oracionales, la
denotación y connotación de las palabras, así como analizar lo que queremos expresar o comunicar.
¡Aprende más sobre las modalidades oracionales!
Modalidades oracionales
Una modalidad oracional es la actitud del hablante ante el contenido de la oración o del enunciado. Los
enunciados pueden presentarse de diversas maneras.
Ejemplos:
Está cocinando esta mañana.
¿Está cocinando esta mañana?
¡Está cocinando esta mañana!
¡Ojalá cocine esta mañana!
Tal vez cocine esta mañana.
Según su modalidad, las oraciones pueden ser:
Enunciativas
Interrogativas
Exclamativas
Exhortativas
Desiderativas
Dubitativas
Dentro de las modalidades oracionales, también se encuentran: las oraciones yuxtapuestas, coordinadas y
subordinadas, como oraciones compuestas que surgen de la unión de dos oraciones simples.
Oraciones yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas, nacen de la unión de dos o más elementos lingüísticos dentro del mismo nivel de
análisis sintáctico. Su principal característica es vincular una oración con otra, mediante los siguientes signos
de puntuación: (;) (,) (:)
Ejemplos:
Juega fútbol, canta hermosas canciones.
Nicol prepara la comida, José lava la ropa.
Él prepara un plato delicioso; está seguro que ganará el concurso.
El niño tiene mucha hambre: por eso no para de llorar.
Al no existir un nexo entre las oraciones simples, todas se encuentran en un solo nivel de análisis sintáctico;
es decir, no hay una oración principal y otra subordinada, sino ambas se encuentran en el mismo plano de
análisis. El orden de los enunciados no altera el significado de los mismos.
98
Ejemplos:
Nicol compra las verduras, José ordena las ollas de la cocina.
José ordena las ollas de la cocina, Nicol compra las verduras.
Actividad
Identifica y copia oraciones yuxtapuestas del texto que creaste sobre el plato saludable.
Oraciones coordinadas
Las oraciones coordinadas se forman de la unión de dos oraciones simples, empleando una conjunción como
nexo, cada enunciado es una proposición independiente.
Clasificación:
a) Oraciones coordinadas copulativas. Son oraciones que se unen con las conjunciones "y", "e" (ante
"i" o "ni" pero no ante el diptongo "hie"), "ni" y "que".
Ejemplos:
Martha está cansada de cocinar y quiere irse a su casa.
Tu perro no come ni deja comer.
b) Oraciones coordinadas disyuntivas. Son oraciones que se vinculan a otras oraciones, generalmente
aportando un matiz de exclusión o elección, puesto que si lo dicho en la proposición segunda es
verdadero, la primera queda sin efecto. Los nexos de unión son "o", "u".
Ejemplos:
Cuéntamelo u olvídate de que somos amigos.
Vendrás a cocinar con nosotros a la cocina o te quedas aburrido en tu dormitorio.
Preparas el plato de comida o bien lavas la ropa.
c) Oraciones coordinadas adversativas. Son oraciones que se unen corrigiéndose entre sí. El sentido
general que poseen es de oposición, emplean términos como: "pero", "sino" y "mas". Se subdivide
en:
Oraciones coordinadas adversativas restrictivas: Presentan una contrariedad parcial entre ambos
enunciados. El nexo más habitual suele ser "pero".
99
Ejemplos:
La niña trató de hacerlo, pero la persiana estaba bloqueada por óxido.
No convenció a todos con el plato de comida, pero aprendió a prepararlo.
Oraciones coordinadas adversativas exclusivas: Son aquellas en las que los enunciados son
completamente incompatibles el uno con el otro. El nexo más común es: "sino".
Ejemplos:
No vino a la reunión, sino salió de paseo.
No estoy de acuerdo contigo, sino con tu hermano.
e) Oraciones coordinadas explicativas. Son un tipo de oraciones compuestas en las que se da una
explicación sobre la oración principal.
Ejemplos:
Mi mamá siempre tiene razón, es decir, siempre me convence.
Son actrices jóvenes, o sea, tienen experiencia.
En el siguiente cuadro se plantea el tipo, el significado, los nexos y ejemplos de oraciones coordinadas.
CONJUNCIONES
TIPO SIGNIFICADO EJEMPLOS
NEXOS
Se plantea una alternancia Bien... bien, unos…otros, Vino a ayudarme, tan pronto se
Distributiva
entre las oraciones. tan pronto…como. enteró que había un concurso.
100
Actividad
Crea un cuento sobre los alimentos naturales, empleando adecuadamente algunos conectores del
cuadro anterior.
Las oraciones subordinadas
Son oraciones que dependen estructuralmente de una oración principal, por tanto no poseen una autonomía
sintáctica. Emplean nexos diversos, como ser conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos,
etc.
Ejemplos:
Tú sales a jugar fútbol, siempre que yo esté de acuerdo.
Yo lavo los platos, siempre que tú atiendas a los niños.
Tú cocinas, siempre que yo lave los platos.
En las oraciones anteriores observamos que hay una oración principal independiente y autónoma, así como
una oración subordinada que se une a la primera mediante el nexo “siempre que” es una locución adverbial
subordinante que introduce una condición.
Son oraciones subordinadas adverbiales condicionales, las que no tienen independencia sintáctica, es decir,
están subordinadas a la proposición principal.
Ejemplos:
No vale la pena pedir perdón a esta altura de los hechos.
Contamos contigo para ganar el partido.
Ejemplos:
c) Adverbiales. Son complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, emplean nexos en
base a su función, como: más que, tan que, apenas, tan pronto como, siempre que, donde, como,
etc.
Ejemplos:
Vladimir no hiciste la tarea por más que lloras no saldrás a la calle.
Nos iremos a casa tan pronto como lleguemos.
101
TIPOS DEFINICIÓN EJEMPLOS
102
DENOTACIÓN CONNOTACIÓN
Informa de manera objetiva, sin Emplea palabras en sentido
interpretaciones subjetivas. figurado.
Emplea palabras de forma literal. Emplea mensajes subjetivos,
sujetos a interpretación.
Se interpreta de forma literal.
Tiene múltiples interpretaciones.
No toma en cuenta el contexto
comunicativo. El contexto puede darnos
muchas pistas sobre el mensaje.
Se usa en textos científicos y
periodísticos. Usa el lenguaje literario.
Actividad
Escribe el significato denotativo y connotativo de las siguientes imágenes:
103
Lectura:
“LA SIESTA DEL MARTES”
Gabriel García Márquez
El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones de banano,
simétricas e interminables, y el aire se hizo húmedo y no se volvió a sentir la brisa del mar.
Una humareda sofocante entró por la ventanilla del vagón. En el estrecho camino paralelo a
la vía férrea había carretas de bueyes cargadas de racimos verdes. Al otro lado del camino, en
intempestivos espacios sin sembrar, había oficinas con ventiladores eléctricos, campamentos
de ladrillos rojos y residencias con sillas y mesitas blancas en las terrazas entre palmeras y
rosales polvorientos. Eran las once de la mañana y aún no había empezado el calor.
Es mejor que subas el vidrio –dijo la mujer-. El pelo se te va a llenar de carbón. La niña trató
de hacerlo, pero la persiana estaba bloqueada por óxido. Eran los únicos pasajeros en el
escueto vagón de tercera clase. Como el humo de la locomotora siguió entrando por la
ventanilla, la niña abandonó el puesto y puso en su lugar los únicos objetos que llevaban: una
bolsa de material plástico con cosas de comer y un ramo de flores envuelto en papel de
periódicos. Se sentó en el asiento opuesto, alejada de la ventanilla, de frente a su madre.
Ambas guardaban un luto riguroso y pobre. La niña tenía doce años y era la primera vez que
viajaba. La mujer parecía demasiado vieja para ser su madre.
“En el día de hoy, todos nosotros, mediante nuestra presencia aquí y mediante celebraciones en otras partes
de nuestro país y del mundo, conferimos esplendor y
esperanza a la libertad recién nacida. De la experiencia
de una desmesurada catástrofe humana que ha durado
demasiado tiempo debe nacer una sociedad de la que
toda la Humanidad se sienta orgullosa.
Nuestros actos diarios como sudafricanos comunes
deben producir una auténtica realidad sudafricana que
reafirme la creencia de la Humanidad en la justicia,
refuerce su confianza en la nobleza del alma humana y
dé aliento a todas nuestras esperanzas de una vida
Nelson Mandela
104
espléndida para todos. Todo esto nos lo debemos a nosotros mismos y se lo debemos a los pueblos del mundo
que tan bien representados están hoy aquí.
Sin la menor vacilación digo a mis compatriotas que cada uno de nosotros está íntimamente arraigado en el
suelo de este hermoso país, igual que lo están los famosos jacarandás de Pretoria y las mimosas del Bushveld.
Cada vez que uno de nosotros toca el suelo de esta tierra, experimentamos una sensación de renovación
personal. El clima de la nación cambia a medida que lo hacen también las estaciones. Una sensación de júbilo
y euforia nos conmueve cuando la hierba se torna verde y las flores se abren. Esa unidad espiritual y física
que todos compartimos con esta patria común explica la profundidad del dolor que albergamos en nuestro
corazón al ver cómo nuestro país se hacía pedazos a causa de un terrible conflicto, al verlo rechazado,
proscrito y aislado por los pueblos del mundo, precisamente por haberse convertido en la sede universal de la
ideología y la práctica perniciosas del racismo y la opresión racial.
Nosotros, el pueblo sudafricano, nos sentimos satisfechos de que la Humanidad haya vuelto a acogernos en su
seno; de que nosotros, que no hace tanto estábamos proscritos, hayamos recibido hoy el inusitado privilegio
de ser los anfitriones de las naciones del mundo en nuestro propio territorio. Les damos las gracias a todos
nuestros distinguidos huéspedes internacionales por haber acudido a tomar posesión, junto con el pueblo de
nuestro país, de lo que es, a fin de cuentas, una victoria común de la justicia, de la paz, de la dignidad
humana. Confiamos en que continuarán ofreciéndonos su apoyo a medida que nos enfrentemos a los retos de
la construcción de la paz, la prosperidad, la democracia, la erradicación del sexismo y del racismo.
Apreciamos hondamente el papel que el conjunto de nuestro pueblo, así como sus líderes de masas, políticos,
religiosos, jóvenes, empresarios, tradicionales y muchos otros, tanto hombres como mujeres, han
desempeñado para provocar este desenlace. De entre todos ellos, mi segundo vicepresidente, el honorable
F.W. de Klerk, es uno de los más significativos. También nos gustaría rendir tributo a nuestras fuerzas de
seguridad, a todas sus filas, por el distinguido papel que han desempeñado en la salvaguarda de nuestras
primeras elecciones democráticas, así como de la transición a la democracia, protegiéndonos de fuerzas
sanguinarias que continúan negándose a ver la luz.
Ha llegado el momento de curar las heridas. El momento de salvar los abismos que nos dividen. Nos ha
llegado el momento de construir. Al fin hemos logrado la emancipación política. Nos comprometemos a
liberar a todo nuestro pueblo del persistente cautiverio de la pobreza, las privaciones, el sufrimiento, la
discriminación de género, así como de cualquier otra clase. Hemos logrado dar los últimos pasos hacia la
libertad en relativas condiciones de paz. Nos comprometemos a construir una paz completa, justa y
perdurable. Hemos triunfado en nuestro intento de implantar esperanza en el seno de millones de los nuestros.
Contraemos el compromiso de construir una sociedad en la que todos los sudafricanos, tanto negros como
blancos, puedan caminar con la cabeza alta, sin ningún miedo en el corazón, seguros de contar con el derecho
inalienable a la dignidad humana: una nación irisada, en paz consigo misma y con el mundo.
Como muestra de este compromiso de renovación de nuestro país, el nuevo gobierno provisional de unidad
nacional, puesto que es apremiante, aborda el tema de la amnistía para gente nuestra de diversa condición que
actualmente se encuentra cumpliendo condena. Dedicamos el día de hoy a todos los héroes y las heroínas de
este país y del resto del mundo que se han sacrificado de numerosas formas y han ofrendado su vida para que
pudiéramos ser libres. Sus sueños se han hecho realidad. La libertad es su recompensa. Nos sentimos a la par
humildes y enaltecidos por el honor y el privilegio que ustedes, el pueblo sudafricano, nos han conferido
como primer Presidente de una Sudáfrica unida, democrática, no racista y no sexista, para conducir a nuestro
país fuera de este valle de oscuridad.
105
Aun así, somos conscientes de que el camino hacia la libertad no es sencillo. Bien sabemos que ninguno de
nosotros puede lograr el éxito actuando en soledad. Por consiguiente, debemos actuar en conjunto, como un
pueblo unido, para lograr la reconciliación nacional y la construcción de la nación, para alentar el nacimiento
de un nuevo mundo.
Que haya justicia para todos. Que haya paz para todos. Que haya trabajo, pan, agua y sal para todos. Que
cada uno de nosotros sepa que todo cuerpo, toda mente y toda alma han sido liberados para que puedan
sentirse realizados. Nunca, nunca jamás volverá a suceder que esta hermosa tierra experimente de nuevo la
opresión de los unos sobre los otros, ni que sufra la humillación de ser la escoria del mundo. Que impere la
libertad. El sol jamás se pondrá sobre un logro humano tan esplendoroso. Que Dios bendiga a África. Muchas
gracias.
Actividad
¿Quién fue Nelson Mandela y por qué lucho?
Escribe qué significan para ti los términos: justicia,
paz y libertad.
¿Cuál es el tema central del discurso?
¿Qué mensaje te transmite?
El discurso
Es la expresión formal de un acto comunicativo ante un
público de forma oral o escrita, dando importancia a la
intencionalidad del mensaje. Un discurso tiene la intención de convencer acerca de un tema de relevancia,
idea o pensamiento el cual es expuesto a un público.
Objetivo del discurso:
El objetivo principal de un discurso es informar, educar, formar, persuadir, mostrar, inspirar y entretener. Es
necesario determinar; qué objetivo queremos lograr, y cómo vamos a realizar.
Características generales del discurso
106
un público determinado. Debe hacer hincapié en un área y estar dirigido a una audiencia idónea que pueda
interpretarlo y sea de utilidad. (Académico, para actos solemnes); por otro lado tendremos discursos para
público masivo (religiosos, políticos, sindicales, culturales y otros con esta característica).
En relación con el mensaje o el texto discursivo (especializado o masivo) incorpora las siguientes
características de estilo
Original. Debe valerse de sus propios recursos y contar con puntos de vistas creativos, únicos y
novedosos.
Estructurado. Debe organizar la información de manera clara y ordenada para ser interpretado por
los oyentes o lectores.
Atractivo. Debe llamar la atención de la audiencia, mantenerla activa y, en muchos casos, motivar a
la acción.
Multi - contenido. Puede contar con varios tipos de información y complementarse con recursos
audio-visuales.
Análisis de un discurso
El punto de partida para desarrollar el análisis de un discurso es situarnos y comprender la relación de poder
que coexiste, manifiesta y se reproduce en el texto. Este elemento es parte del trasfondo del mismo texto
discursivo, no se expresa de manera tangible.
Por lo tanto, la idea de análisis de discurso no tiene que ver con la descripción de los elementos o
características formales, al contrario; se busca descubrir las intencionalidades del Emisor, sus motivaciones y
su inclinación ideológica.
Para Van Dijk (1999) “El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso
que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son
practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y
político. El análisis crítico del discurso, con tan peculiar investigación, toma explícitamente partido, y espera
contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social”. En la misma línea nos presenta
ocho principios básicos del Análisis Crítico del Discurso:
Hemos visto que, entre muchos otros medios que definen el poder básico de un grupo o de una institución,
también el acceso al discurso público y a la comunicación, y su control, son un importante recurso
«simbólico», como sucede con el conocimiento y la información (Van Dijk, 1996).
La mayoría de la gente únicamente tiene control activo sobre el habla cotidiana frente a miembros de su
familia, amigos o colegas, disponiendo de un control sólo pasivo sobre el uso de los medios masivos de
comunicación. En muchas situaciones, la gente común es un blanco más o menos pasivo para el texto o el
107
habla de sus jefes y maestros, o de autoridades tales como los policías, los jueces, los burócratas estatales o
los inspectores de Hacienda, quienes pueden decirles sin más lo que deben o no creer o hacer.
En cambio, los miembros de grupos o instituciones socialmente más poderosos disponen de un acceso más o
menos exclusivo a uno o más tipos de discurso público, y del control sobre ellos. Así, los profesores
controlan el discurso académico, los maestros el discurso educativo institucional, los periodistas el discurso
de los media, los abogados el discurso legal, y los políticos el discurso de la planificación y otros discursos
de sesgo político. Aquellos que gozan de mayor control sobre más y más influyentes discursos (y sobre más
propiedades discursivas) son también, según esta definición, más poderosos. Dicho de otro modo,
proponemos aquí una definición discursiva (al igual que un diagnóstico práctico) de uno de los
constituyentes del poder social. Estas nociones concernientes al acceso al discurso y a su control son muy
generales, y es una de las tareas del Análisis Crítico del Discurso el esclarecer tales formas del poder. Por
ejemplo, si se define el discurso en términos de acontecimientos comunicativos complejos, el acceso al
discurso y su control pueden ser definidos a su vez tanto en relación con el contexto como con las propias
estructuras del texto y del habla.
El control del contexto. El contexto se considera como la estructura (mentalmente representada) de aquellas
propiedades de la situación social que son relevantes para la producción y la comprensión del discurso (…).
El contexto consiste en categorías como la definición global de la situación, su espacio y tiempo, las
acciones en curso (incluyendo los discursos y sus géneros), los participantes en roles variados,
comunicativos, sociales o institucionales, al igual que sus representaciones mentales: objetivos,
conocimientos, opiniones, actitudes e ideologías. Controlar el contexto implica controlar una o más de esas
categorías, determinando el estatuto de la situación comunicativa, decidiendo sobre el tiempo y el lugar del
acontecimiento comunicativo, o sobre qué participantes pueden o deben estar presentes en él, y en qué
papeles, o sobre qué conocimientos u opiniones han de tener o no tener, y sobre qué acciones sociales
pueden o no cumplirse a través del discurso.
¡ Realicemos la valoración !
- En tu cuaderno realiza una reflexión acerca de la importancia del análisis de los discursos, para tu
vida cotidiana.
¡ Es hora de la producción !
- Como producto de este contenido, elabora tu propio discurso, reflexionando acerca de los problemas
de tu contexto.
108
LA ARGUMENTACIÓN Y LA CONTRA ARGUMENTACIÓN
2º. Debate con tus compañeras y compañeros de curso sobre el planteamiento anterior, con base en las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es mi postura acerca de los videojuegos?
b) ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de los videojuegos?
La argumentación
.
La argumentación es una variedad discursiva, consiste en defender una idea o tesis
mediante pruebas y razonamientos. Es una prueba lógica para justificar o refutar algo. Es
un diálogo con el pensamiento del otro para transformar sus opiniones. Utilizamos un
argumento para defender una posición o para contradecirla.
109
Tipos de argumentos
a) Argumentos deductivos
Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas, a esta
propiedad exclusiva de este tipo de argumento se le denomina “validez”. Lo que nos importa es determinar si
es una estructura válida, es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos.
Ejemplo:
- Premisa 1: Los gatos maúllan.
- Premisa 2: Pelusa es un gato.
- Conclusión: Pelusa maúlla.
b) Argumentos inductivos
El argumento inductivo es un tipo de razonamiento donde se parte de premisas particulares para establecer
enunciados universales.
Ejemplos:
Pedro se lanzó al lago y salió mojado.
María y Juan también se lanzaron al agua y salieron mojados.
En conclusión, todas las personas que se arrojan al agua salen mojadas.
c) Argumentos abductivos
El argumento abductivo es aquel que, partiendo de una afirmación o de un hecho, permite extraer una
hipótesis. El razonamiento que se usa en estos argumentos es el de silogismo, que usa dos partes o premisas
de las cuales extrae una conclusión.
Ejemplos:
Premisa 1: Todas las personas son mortales.
Premisa 2: Antonio es una persona.
Conclusión: Antonio es mortal.
d) Argumentos causales
El argumento causal pretende razonar la existencia de una causa para determinado efecto. Su conclusión dice:
A causa B.
Ejemplos:
Mi perro ha muerto porque comió un cebo envenenado.
Existe la fotosíntesis en las plantas porque existe el sol.
En la argumentación, la generalización es una estrategia que sirve para presentar una conclusión general a
partir de hechos particulares. Estos hechos tienen que guardar características e información comunes que
permitan formular una generalización coherente y válida
Ejemplos:
110
- José juega “Fortnite”.
- José tiene problemas en la vista.
La contraargumentación
Elementos de la contraargumentación:
Ejemplo:
“Los padres, los abuelos y en realidad toda la familia de Antonio son bolivianos”
Por tanto, Antonio es boliviano.
1) Cuestionando que los padres, los abuelos y en realidad toda la familia de Antonio sean bolivianos.
2) Poniendo en duda que el hecho de que los padres, los abuelos y en realidad toda la familia de Antonio
sean bolivianos sea una razón para creer que él también lo es.
3) Preguntar si no hay otras razones para creer que Antonio no es boliviano.
1) Que algunos miembros de la familia de Antonio no son bolivianos; que el hecho de que los padres,
los abuelos y en realidad toda la familia de Antonio sean bolivianos no es una razón para creer que él
también lo sea.
2) Que Antonio no es boliviano.
111
a) Objeción. Consiste en una impugnación, contradicción o una réplica en contra de una afirmación,
orden, propósito u opinión.
b) Recusación. Es el procedimiento mediante el cual se solicita la abstención de actuación.
c) Refutación. Es hallar el error en una argumentación general y explicar el mismo mediante el uso de
citas, razones o pruebas.
Ejemplos de argumentación y contraargumentación:
Argumento
A lo largo de la historia de la humanidad se ha podido comprobar que el clima se ha sintonizado
de manera regular a los cambios cíclicos producidos por la radiación solar.
Contraargumento
Aunque el sol es un factor importante, no es el único, en ese caso, se ha comprobado que el
efecto invernadero es más potente.
“La temperatura de la tierra iba en alza, pero ya se detuvo”
Argumento
Hace más de una década que el registro meteorológico no obtiene nuevos signos de calentamiento.
Contraargumento
Durante la última década se presentaron dos particulares fenómenos meteorológicos, el”
fenómeno del niño” y el “fenómeno de la niña” por lo que los datos obtenidos no son fiables.
Analizamos el contenido de la película “Doce hombres en pugna” (Pide ayuda a tu maestra o maestro para
ver la película).
Actividad
Después de ver la película, responde las siguientes preguntas:
¿Es culpable o no el muchacho del asesinato de su padre?
¿Por qué deben defenderlo y por qué no?
¿Cuál es tu postura sobre el argumento de la película?
¿Por qué ganó una postura y no la otra? ¿Estás de acuerdo con la decisión final?
Los textos argumentativos
Son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir al
lector sobre una determinada temática y punto de vista. Es importante su estudio porque despierta la
capacidad para expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado tema.
112
Consta de una introducción, desarrollo y conclusión.
Composición de los textos argumentativos
¡ Realicemos la valoración !
¡ Es hora de la producción !
113
LA CRÓNICA CONTEMPORÁNEA
114
Yo lo sabía, y sabía además que guardaba las armas en un lugar y -escondía la munición en otro
lugar muy apartado, de modo que nadie cediera ni por casualidad a la tentación de cargarlas dentro de la
casa. Era una costumbre sabia impuesta por su padre desde una mañana en que una sirvienta sacudió la
almohada para quitarle la funda, y la pistola se disparó al chocar contra el suelo, y la bala desbarató el
armario del cuarto, atravesó la pared de la sala, pasó con un estruendo de guerra por el comedor de la casa
vecina y convirtió en polvo de yeso a un santo de tamaño natural en el altar mayor de la iglesia, al otro
extremo de la plaza. Santiago Nasar, que entonces era muy niño, no olvidó nunca la lección de aquel
percance.
La última imagen que su madre tenía de él era la de su paso fugaz por el dormitorio. La había
despertado cuando trataba de encontrar a tientas una aspirina en el botiquín del baño, y ella encendió la luz y
lo vio aparecer en la puerta con el vaso de agua en la mano, como había de recordarlo para siempre. Santiago
Nasar le contó entonces el sueño, pero ella no les puso atención a los árboles.
-Todos los sueños con pájaros son de buena salud dijo.
Lo vio desde la misma hamaca y en la misma posición en que la encontré postrada por las últimas luces de la
vejez, cuando volví a este pueblo olvidado tratando de recomponer con tantas astillas dispersas el espejo roto
de la memoria. Apenas si distinguía las formas a plena luz, y tenía hojas medicinales en las sienes para el
dolor de cabeza eterno que le dejó su hijo la última vez que pasó por el dormitorio. Estaba de costado,
agarrada a las pitas del cabezal de la hamaca para tratar de incorporarse, y había en la penumbra el olor de
bautisterio que me había sorprendido la mañana del crimen. Apenas aparecí en el vano de la puerta me
confundió con el recuerdo de Santiago Nasar. «Ahí estaba», me dijo. «Tenía el vestido de lino blanco lavado
con agua sola, porque era de piel tan delicada que no soportaba el ruido del almidón.»
Estuvo un largo rato sentada en la hamaca, masticando pepas de cardamina, hasta que se le pasó la ilusión de
que el hijo había vuelto. Entonces suspiró: «Fue el hombre de mi vida». Yo lo vi en su memoria. Había
cumplido 21 años la última semana de enero, y era esbelto y pálido, y tenía los párpados árabes y los
cabellos rizados de su padre. Era el hijo único de un matrimonio de conveniencia que no tuvo un solo
instante de felicidad, pero él parecía feliz con su padre hasta que éste murió de repente, tres años antes, y
siguió pareciéndolo con la madre solitaria hasta el lunes de su muerte. De ella heredó el instinto. De su padre
aprendió desde muy niño el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las
aves de presas altas, pero de él aprendió también las buenas artes del valor y la prudencia. Hablaban en árabe
entre ellos, pero no delante de Plácida Linero para que no se sintiera excluida. Nunca se les vio armados en
el pueblo, y la única vez que trajeron sus halcones amaestrados fue para hacer una demostración de altanería
en un bazar de caridad.
La muerte de su padre lo había forzado a abandonar los estudios al término de la escuela secundaria,
para hacerse cargo de la hacienda familiar. Por sus méritos propios, Santiago Nasar era alegre y pacífico, y
de corazón fácil. El día en que lo iban a matar, su madre creyó que él se había equivocado de fecha cuando lo
vio vestido de blanco. «Le recordé que era lunes», me dijo. Pero él le explicó que se había vestido de
pontifical por si tenía ocasión de besarle el anillo al obispo. Ella no dio ninguna muestra de interés. -Ni
siquiera se bajará del buque -le dijo-. Echará una bendición de compromiso, como siempre, y se irá por
donde vino. Odia a este pueblo.
Santiago Nasar sabía que era cierto, pero los fastos de la iglesia le causaban una fascinación
irresistible. «Es como el zinc», me había dicho alguna vez. A su madre, en cambio, lo único que le interesaba
de la llegada del obispo era que el hijo no se fuera a mojar en la lluvia, pues lo había oído estornudar
mientras dormía. Llevaba un paraguas, pero él le hizo un signo de adiós con la mano y salió del cuarto. Fue
la última vez que lo vio.
Fuente:http://www.juansanmartin.net/biblioteca/gabriel/cronicadeunamuerte.pdf.
115
Tomando en cuenta lectura anterior, responde las siguientes preguntas:
Cuando se habla de crónica, se refiere usualmente a un género narrativo doble, en parte literario y en parte
periodístico, puesto que no posee las libertades de imaginación de la ficción literaria, pero emplea
abundantemente sus recursos formales para abordar sucesos y personajes reales, verídicos y comprobables.
Gabriel García Márquez, célebre periodista y escritor colombiano, definía la crónica como “un cuento que es
verdad”.
Crónica contemporánea
La crónica contemporánea se desarrolló desde los años 1789 hasta la actualidad, en medio de grandes
revoluciones y transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas, que
hasta el presente se suscitan.
Características de la crónica contemporánea:
116
“HORA BOLIVIANA”
Se han reunido en este libro algunas crónicas, reportajes o relatos sobre los hechos (el apelativo
queda a gusto del lector) que traten temas bolivianos de actualidad. Es decir, textos que ya sea
abordando la coyuntura, siguiendo constantes históricas o deteniéndose en lo mínimo, le
tomarán el pulso al país presente. En estas 14 historias – que comparten la voluntad de
despojarse del pudor de hablar en primera persona – aparecerán solo algunas variaciones de las
innumerables formas en las que se manifiesta hoy lo boliviano. Un muestrario de aquello que
vemos por primera vez con estos ojos, pero también el fruto de ese pragmatismo caótico que
define parte de nuestro carácter. Además de otros embrollos bien bolivianos.
Debemos entender que la crónica, además de una narración de hechos, es una forma de ver la
realidad, su planteamiento determina su influencia en las personas.
- Álex Ayala Ugarte, Liliana Carrillo, Javier Badani Ruiz, Roberto Navia y Wilmer Urrelo,
Santiago Espinoza, Nicolás G. Recoaro, Fadrique Iglesias, Ricardo Bajo, Alexis Argüello
Sandoval, Leonardo de la Torre Ávila y Cecilia Lanza Lobo.
- El Último Amigo del Nazi Klaus Barbie, la Devoción a un Santo de los Narcos en el
Chapare, la Arquitectura Aymara, la Situación Actual del Pueblo Chipaya y el comercio de
libros usados en la feria 16 de Julio en El Alto.
Estos son algunas de las historias de las 14 crónicas que dan vida al libro “Hora boliviana”; es una
compilación que refleja lo que pasa en la actualidad en Bolivia con mayor precisión entre los años
2010 a 2015, refiriéndose a los problemas sociales, políticos, culturales entre otros.
Es español de nacimiento, boliviano de corazón, fue director del dominical del diario La Razón de Bolivia,
editor de periodismo narrativo del semanario “Pulso” y fundador de “Pie Izquierdo”, primera revista
boliviana de no ficción.
117
Obras: “Los mercaderes del Che”,” La vida de las cosas”, “Rigor mortis” y “Ser payaso es cosa seria”.
¡ Realicemos la valoración !
¡ Es hora de la producción !
A partir de los contenidos desarrollados, te toca ser cronistas. Sigue los siguientes pasos:
Elije un hecho actual trascendental.
Recuerda lo más sobresaliente de ese hecho.
Anota las horas, días y fechas del suceso, en orden cronológico.
Narra de manera secuencial los hechos.
¡Escribe un poema!
Expresa tus sentimientos y pensamientos escribiendo un poema sobre el tema que más te agrade. Sigue los
siguientes pasos:
Elija un tema o un hecho del cual quieres expresar tus sentimientos.
Identifica las palabras que quieres emplear en tu poesía.
Sitúate en la realidad que queremos expresar.
Empieza a escribir expresando con soltura tus sentimientos.
118
¡ Continuemos con la teoría !
Los conectores
Definición
Los conectores son palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre
dos oraciones, tienen como función unir palabras, frases, sintagmas o enunciados
dentro de un mismo párrafo. Además, sirven para establecer relaciones semánticas
entre los distintos párrafos de un texto. Pueden ser simples (una palabra) o
compuestas (dos o más palabras).
Ejemplo:
Ahora que mi amor siente la soledad,
aún busca hallarte en cada pétalo de flor;
no obstante las caricias irónicas del silencio
empiezan por acallar los latidos de mi corazón.
Como puedes observar en la estrofa del poema, el texto encuentra sentido y significado a partir del uso de
conectores. Sin los conectores, el poema no tiene el mismo nivel de significatividad.
Conectores lingüísticos
RELACIONES CONECTORES
Nada de lo expuesto
Es necesario recalcar que
Hasta aquí significa
Esto es
Aclaración, Como se ha dicho que
Lo anterior no quiere decir
repetición: Con esto quiero decir No me referiré a
que
Proporcionan mayor Conviene subrayar Todo esto parece
Lo dicho hasta aquí
claridad y énfasis a una Dicho de otra manera confirmar
supone que
idea. En otras palabras Una cosa es... y otra
Los anteriores conceptos
Es decir Cosa distinta es
se esclarecerán en lo que
Me gustaría dejar
sigue
claro
Además
Adición: Más aún Por otro lado
Así mismo
Agregan nuevos datos No sólo... sino también Se debe agregar que
Hay que mencionar,
al desarrollo de una Otro rasgo de También
además
idea. Por otra parte Todavía cabe señalar
Habría que decir también
Cambio de A su vez
perspectiva: Acerca de Por lo que se refiere a
En cuanto a
Anuncian que se Con respecto a Por otra parte
En relación con
abordará otro aspecto El siguiente aspecto trata Por otro lado
del mismo tema. de
Causa: Dado que
A causa de Teniendo en cuenta
Introducen ideas que se En vista de que
Como que
erigen como causa o Porque
Considerando que Ya que
premisa de una Puesto que
119
determinada
conclusión.
Al mismo tiempo
Coexistencia: Algo semejante ocurre Simultáneamente
Igualmente
Expresan que un evento (sucede) con Todas estás
Mientras tanto
se realiza al mismo Cosa parecida sucede observaciones se
Por otra parte
tiempo que otro con el también con relacionan también
Por otro lado
que guarda relación. De igual modo (manera, con
modo, suerte)
Otro punto es
Acerca de En cuanto a
Comienzo: Por lo que se
Con respecto a En lo que toca a
Inician un tema nuevo. refiere a
El siguiente punto trata de En relación con
sobre
Concesión,
restricción:
A pesar de que En contraste con lo
Expresan una
Al contrario anterior No obstante
restricción o una
Aunque Existe, empero Por el contrario
objeción que no
Desde otro punto de Más no se trata tan sólo Sin embargo
llega a invalidar la
vista de
realización de un
evento.
Conclusión o
Así que En conclusión Por esto
consecuencia:
Como resultado En consecuencia Por lo cual
Anuncian
De ahí que En definitiva Por tanto
proposiciones que
De donde resulta que Es así que Por todo esto
encabezan una
De donde se infiere que Es por esto que Razón(es) por la(s)
conclusión, una
De manera que Para concluir cual(es)
consecuencia o
De modo que Por consiguiente Se infiere que
efecto.
Condición:
Expresan una A condición de que Con tal que
Si… entonces
condición necesaria A menos que En caso de que
Siempre que
para que ocurra o A no ser que Si aceptamos que
Siempre y cuando
tenga validez un Con que Si esto es así
determinado evento.
Como se afirmó arriba Hecha esta
A continuación
Con respecto al primer salvedad
Además
Continuidad: punto Llegados a este
Ahora puedo decir
Para dar continuidad Consideremos ahora punto
Ahora veamos
al tema o mostrar Dicho lo anterior Luego
Antes de examinar
una transición. Empezaré por Prosigamos nuestro
Avanzando en nuestro
considerar análisis
razonamiento
Examinaremos Volviendo al tema
120
brevemente ahora que nos ocupa
(después de una
digresión)
Contraste u
oposición: Aunque Pero
A pesar de que
Expresan un Con todo Por el contrario
Ahora bien
contraste o una En cambio Por más que
Antes bien
oposición entre dos En contraste con Si bien
Aun + (gerundio)
ideas o entre dos No obstante Sin embargo
situaciones.
De conformidad:
Anuncian una
Acorde con De igual modo
conformidad, En consonancia con
Así mismo. De manera análoga
similitud o Igualmente
Conforme a. De manera semejante
semejanza con algo Lo que es lo mismo
De acuerdo con Del mismo modo
que se planteó
anteriormente.
Para comprender
Detalles: Cfr. [Confróntese] En el caso de mejor
Señalan o De manera. puntual me En particular Para ser más
determinan un refiero a Exploremos un poco la específicos
aspecto preciso. En concreto idea de que Será preciso
mostrar que
El siguiente ejemplo
Ejemplificar: Así, por ejemplo
sirve para Para ilustrar mejor
Ilustran o Baste, como muestra
Este ejemplo: basta, Pongamos por caso
ejemplifican una Comenzaré dando un
para Ilustremos lo dicho
idea. ejemplo sobre
con
Énfasis:
Enfatizan o destacan Definitivamente. En realidad
Por supuesto que
ideas o puntos Deseo subrayar que Indiscutiblemente
Precisamente
importantes que no En efecto Lo más importante
Sobre todo
deben pasar En particular Lo peor del caso
desapercibidos.
Finalidad:
Encabezan A fin de Con el propósito de
Con miras a
proposiciones que Con el fin de Con la finalidad de
Para que
expresan una finalidad Con el objetivo Con la intención de
o un propósito.
Hipótesis: A lo mejor
Es probable que
Encabezan juicios de Admitamos por Probablemente.
Parto de la siguiente
los que no se tiene el momento Quizás
Hipótesis
certeza absoluta, pero Consideremos Supongamos
Planteo como hipótesis
que es posible que sean esta hipótesis: Tal vez
Posiblemente
acertados por las Es posible que
121
características y de lo
observado.
Es importante hacer uso adecuado de los conectores, para expresar nuestros sentimientos y pensamientos;
sólo así, logramos comunicar el mensaje.
Actividad
1º. Escribe una noticia con los siguientes conectores:
De la misma forma
Antes de examinar
En definitiva
Con el propósito de
Deseo subrayar que
Cosa parecida también sucede con
Hay que mencionar
122
2º. Reescribe el siguiente texto, empleando los conectores que veas conveniente.
“HACER JUSTICIA”
Hacer justicia es hacer un bien, es darle a cada persona lo que realmente se merece por un trabajo
realizado, como un pago justo o un intercambio de algún bien material por otro de igual valor. Para
muchos otros hacer justicia es que se proclamen leyes y que se cumplan de igual manera.
De esta manera comenzaron a nacer las reglas para estar mejor organizados y así hacer justicia cuando
esta armonía era irrumpida. “A quienes se aproximen a ti con riquezas, respóndeles con compasión, a
quienes se aproximen a ti con su rango, respóndeles con justicia.” De esta manera la armonía en la
sociedad perduraba más y siempre que esta era interrumpida por algún individuo perteneciente o no a
esa sociedad, se empleaba la justicia para establecer algún castigo proporcional a la falta que había
ocasionado. Para ser justo se tiene que ser indiferente, la justicia sería para mí un ejercicio que intenta
mantener el equilibrio social, la justicia tiene que ver más con la comunidad que con los individuos, es
una manera de regular la conducta humana para que se pueda coexistir”.
Fuente: https://www.monografias.com/docs/ensayo-sobre-la-justicia-pkzrqkejby.
El párrafo
Ejemplo:
“La organización del texto en párrafos es de suma importancia para la escritura y para la lectura: por
una parte, facilita a quien escribe la organización y fluidez de sus ideas; por otra parte, contribuye a la
comprensión, seguimiento y memorización del lector”.
Desde el punto de vista formal, como toda construcción lingüística, es una estructura semántica y
gramaticalmente articulada.
Todas las ideas secundarias planteadas en el párrafo se sujetan a una idea principal.
123
Tipos de párrafos
TIPOS DE PÁRRAFOS
DE DE DE DE ENUNCIADO DE CAUSA O
ENUMERACIÓN COMPARACIÓN DESARROLLO Y EFECTO
O CONTRASTE SOLUCIÓN
Se enumera
Está presente una
situaciones de lo Describe un
Consiste en idea principal, que Plantea y
más importante a lo acontecimiento
comparar objetos por lo general soluciona un
menos importante. aparece al principio por las razones
o ideas con el problema.
objeto de o al final del que lo han
diferenciar o decir párrafo. causado.
sus semejantes.
Párrafo de
secuencia: se
enumera los hechos
de manera
cronológica.
Las figuras retóricas o recursos estilísticos literarios consisten en una variación del uso normal del lenguaje,
con el fin de dar estilo, intensidad, embellecimiento al mensaje que se pretende transmitir.
RECURSO
EXPLICACIÓN EJEMPLO
ESTILÍSTICO
Variedad de la aliteración que imita sonidos de El kikiriki del gallo me
Onomatopeya
la naturaleza. despertó.
124
Sustitución de un término real (A) por otro
imaginario (B) por una relación de semejanza
establecida entre los mismos.
Tus cabellos son rubíes.
Metáfora impura: aparición de los dos
Metáforas Cabellos de plata.
términos, el real y el imaginario: A es B, A de
El oro de tu frente.
B, B es A, B de A.
Metáfora pura: aparición sólo del término
imaginario en sustitución del real. B
Ejemplos de metáfora:
Está que echa chispas. (Está enojado).
Lo tienen bajo la lupa. (Lo están vigilando con rigor).
Me golpeó la noticia. (Me afectó mucho la noticia).
Los caballos del mar. (Para referirse al oleaje).
La llama que late en su pecho. (para referirse al corazón).
Caí en una depresión. (Comencé a sufrirla).
Me robó una sonrisa. (Lancé una sonrisa por él/ella).
Las nieves del tiempo platearon su sien. (Su cabeza se llenó de canas).
Ese proyecto está en pañales. (Algo muy incipiente).
125
¡ Realicemos la valoración !
Es importante la redacción adecuada en un texto para transmitir un mensaje, también conocer los conectores,
el párrafo y los recursos estilísticos en la producción de textos literarios y/o no literarios.
A partir del planteamiento anterior, respondemos las siguientes preguntas:
¡ Es hora de la producción !
A partir de los conocimientos desarrollados en esta unidad temática, realiza las siguientes actividades:
Elige cinco valores sociocomunitarios que nos identifican.
Construye oraciones con los valores sociocomunitarios elegidos.
A partir de estas oraciones, escribe un párrafo de texto.
Realiza un texto coherente, tomando en cuenta los cinco párrafos escritos.
Como producto, tendrás un texto sobre la temática de los valores, del cual tú serás el autor. Compártelo con
tus compañeras, compañeros, maestra y maestro
.
EL CINE
Veamos la película boliviana “Vuelve Sebastiana” de Jorge Ruiz y Augusto Roca. Pide ayuda a tu maestra,
maestro o algún familiar para conseguir la grabación.
Despues de ver la película, realizamos las siguientes actividades:
¿Cuál es la temática de la película?
¿Qué contexto sociocultural muestra la película?
¿Qué mensaje nos transmite?
¿Quiénes son los actores principales de la película?
¿A qué cultura originaria pertenecen? ¿Qué nos trata de Imagen de la película “Vuelve
Sebastiana”
transmitir?
126
¡ Continuemos con la teoría !
¿Qué es el cine?
Los hijos del fotógrafo francés Antoine Lumière, conocidos como los hermanos Lumière, inventaron el
primer proyector cinematográfico a finales del siglo XIX. La primera presentación formal del cine en la
historia tuvo lugar el 28 de diciembre de 1895 en París.
Arte. Porque se convirtió en una forma de expresión que fue dominada plenamente por el régimen
artístico, debido a ello el cine se convirtió en el séptimo arte.
Difusión. Porque se convirtió en un medio de difusión más preciso que el texto y la radio, pues no se
requiere de mucho esfuerzo para transmitir la información o mensaje.
Fantasía. Porque expresa básicamente guiones fundamentados en ideas falsas, pero en algunas
ocasiones se hacen filmaciones históricas y verídicas.
Propaganda. Porque se convirtió en un medio de propaganda que podía convencer a grandes
cantidades de personas para seguir una idea o filosofía específica.
Evolución. Porque ha tenido un efecto evolutivo, pues éste ha evolucionado a la par, pero sólo en
términos artísticos y tecnológicos, acompañando al hombre durante las actividades y movimientos
del siglo XX y ahora del siglo XXI.
127
Géneros del cine
El lenguaje de la imagen
Planos:
Plano general
Abarca todo el paisaje o escena, en él se trata de distribuir la atención por igual, sin focalización en
algún objeto.
Plano entero
Debe su nombre a que las dimensiones del espacio que representa son próximas a la figura humana
completa. En el plano entero se hace referencia a los ambientes menores.
Plano americano
Plano medio
Recorta el espacio a la altura de la cintura de la figura humana. Se aprecia con más claridad los rasgos
y la expresión del personaje.
Primer plano:
Plano detalle
128
Ángulos:
Ángulo normal
Es el más utilizado de los ángulos de cámara en el lenguaje audio visual. Se realiza paralelo al suelo, la
cámara se establece a la atura de los ojos del personaje
Este ángulo es utilizado para realizar una visión desde arriba hacia abajo.
El cine boliviano
A diferencia de otros países de Latinoamérica que conocieron el cine durante la última década del siglo
XIX, tal como Colombia y Uruguay, Bolivia experimentó un desarrollo fílmico con una temporalidad
distinta.
129
En 1912, tres años después de haberse realizado las primeras proyecciones, surgieron
las filmaciones realizadas en territorio boliviano por parte de Luis Castillo González,
entre las que destacó una galería de imágenes de aspectos cotidianos de La Paz,
titulada Strong (1913). Posteriormente, en 1918, Castillo fundó una compañía
cinematográfica y en 1925, junto al antropólogo Arturo Posnansky, inició el proyecto
Condor Mallku Films, productora que se enfocó en la realización de cortometrajes,
documentales y largometrajes.
130
“VUELVE SEBASTIANA”
Jorge Ruiz y Augusto Roca
Muy al margen de lo mencionado debemos hacer énfasis en una obra cinematográfica muy importante
en nuestro país, hablamos de la obra “Vuelve Sebastiana”. Este cortometraje de 1953 fue uno de las
primeras producciones bolivianas en alcanzar una amplia trascendencia internacional con premios en
varios festivales. Entre el documental y la ficción, entre el cine etnográfico y la denuncia, ¡Vuelve
Sebastiana! narra la historia de una comunidad de la antiquísima etnia de los chipaya descendiente
directa del pueblo originario de los chulpas asentada en una muy árida meseta de Carangas, Oruro. La
película apuesta a una voz en off que hoy suena demasiado solemne y didáctica, pero en una decisión
bastante osada para la época también sirve para la construcción de supuestos diálogos que mantienen
los protagonistas (se trata, en ese sentido, de una recreación ficcional) La heroína del relato es
Sebastiana Kespi, una niña que se dedica a cuidar cada vez más un reducido rebaño de ovejas (van
muriendo de hambre y sed ante la falta de lluvias en la región). La pequeña pastora convive como
puede con su madre, ya que su padre ha muerto. A pesar de las advertencias de los adultos, ella se
aventura más allá de los límites habituales e ingresa en territorio aymara -pueblo hostil con los
chipayas, donde conocerá a un niño de esa etnia con quien entablará una rápida amistad. Sebastiana
tarda demasiado en regresar y será su abuelo Esteban, quien pese a su precario estado de salud saldrá
en su búsqueda.
Wara Wara
131
Dirección: José María Velasco Maidana
Año: 1930
La película más representativa del cine silente boliviano, con argumento escrito por el famoso escritor
boliviano Antonio Diaz Villamil. Está ambientada en época de la conquista española, y refleja los
contrastes culturales, emocionales, sociales y el sometimiento de un pueblo y las consecuencias de tal
avasallamiento.
Ukamau
Año: 1966
Paulina es ultrajada por un capataz y esto desata una historia de venganza y persecución como nunca
había visto Bolivia en su cine de entonces.
Yawar Mallku
Año: 1969
Esta es otra gran producción del grupo Ukamau, muy importante en la historia del cine boliviano, llega
esta película que denuncia la esterilización de mujeres campesinas por un grupo de médicos, miembros
del llamado Cuerpo de Paz; grupo que fue finalmente expulsado de Bolivia.
Amargo Mar
Año: 1984
Una perspectiva boliviana a lo que sucedió durante la Guerra del Pacífico (1879) que denuncia algo de
la culpa de las autoridades de la época en la pérdida marítima boliviana con Chile.
La Nación Clandestina
Año: 1989
El argumento plantea como tema de discusión la identidad cultural de una nación, la nación boliviana.
Sebastián Mamani, un campesino llegado a la ciudad, trata de integrarse a la sociedad, negando su
origen se cambia de apellido para ser parte de una sociedad que discrimina y humilla por el origen
aymara o por el apellido.
Año: 1995
132
Ambientada en los turbulentos años 80’s, durante el auge del narcotráfico, seguimos el romance de una
adolescente con un fotógrafo, en un film considerado altamente erótico para su época.
Año: 1998
Dario Grandinetti encarna a un emprendedor que lleva el radio a un pueblito alejado de todo y al que
cambiará la vida con apenas cuatro parlantes. Una historia de realidades fantasiosas en una de las
mejores películas que puede ofrecer el cine boliviano.
Año: 2007
Una pareja de asaltantes criollos transporta cocaína a la frontera con Brasil en una atípica y divertida
“road movie” llena de modismos y estereotipos muy bolivianos.
Zona Sur
Año: 2009
Retrato de una familia pudiente de la ciudad de La Paz que enfrenta un nuevo panorama nacional que
rompe muchos de los límites sociales y económicos que tenían tan arraigados, a la vez que se enfrentan
a los típicos problemas que surgen de su estructura.
Viejo Calavera
Año: 2016
La historia de Hamlet cobra vida en las minas orureñas donde veremos a Elder Mamani y su vida de
excesos. Una de las mejores películas bolivianas, en especial por la forma en que es narrada
visualmente.
133
¡ Realicemos la valoración !
Dialoga sobre el cine boliviano con tus compañeras y compañeros, a partir de las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas principales para que las personas migren?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la migración?
¿Quiénes o que sectores migran más en Bolivia?
¡ Es hora de la producción !
Estimada (o) estudiante, en Bolivia el año 2020 se ha grabado una película utilizando el celular. Se
trata de la película “Palomitay”.
Primera película boliviana grabada con celular e inspirada en hechos reales... narra la
historia de cuatro amigas que salen del colegio y viven diferentes tipos de violencia,
Sonia vivirá el conflicto interno del embarazo no deseado, Wara es captada mediante
redes sociales por tratantes de personas, Fabiola oculta ser víctima de violación en el
seno de su familia y Abigail transita por el ciclo de la violencia de pareja. Escrita y
Dirigida por Javier Ramos Alurralde.
Teniendo esa referencia, atrévete a ser productor y actor de cine. Sigue los siguientes pasos:
134