100% encontró este documento útil (1 voto)
433 vistas3 páginas

Sistema de Lazos

Este documento presenta un trabajo práctico sobre sistemas de control y automatización industrial. Se analizan los sistemas de lazos abiertos y cerrados, y se describen ejemplos de cada uno. Se explica un sistema de riego automático como lazo abierto, donde el tiempo controla la distribución del agua. También se explica un sistema hidropónico como lazo cerrado, donde sensores monitorean los nutrientes y el controlador los ajusta para alimentar cultivos.

Cargado por

Leo Aguiar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
433 vistas3 páginas

Sistema de Lazos

Este documento presenta un trabajo práctico sobre sistemas de control y automatización industrial. Se analizan los sistemas de lazos abiertos y cerrados, y se describen ejemplos de cada uno. Se explica un sistema de riego automático como lazo abierto, donde el tiempo controla la distribución del agua. También se explica un sistema hidropónico como lazo cerrado, donde sensores monitorean los nutrientes y el controlador los ajusta para alimentar cultivos.

Cargado por

Leo Aguiar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Trabajo Práctico

Escuela: E.E.T.P. Nro. 612 “Eudocio de los Santos Giménez”.


Materia: Sistema de control y automatización industrial.
Tema: Sistema de lazos abiertos y cerrados.
Alumna: Castrodeza Lucía.
Curso: 6to “A”.
Responder:
1. ¿Qué es un sistema- sistema de control?
2. ¿Qué es un sistema de lazos abiertos?
3. ¿Qué es un sistema de lazos cerrados?
4. A través del diagrama de bloques analice un sistema de lazos
abiertos y otro de lazos cerrados. Explicando por qué eligió
dicho sistema y que pasa en cada etapa. Por ejemplo, el
usuario le brinda información a una bomba de agua… Así va
explicando todo, hasta que termine el análisis.
5. Haga una breve descripción de como funcionan los sistemas
seleccionados. Además, si utilizan un tipo de sensor
identificarlo.

Respuestas:
1. Un sistema es un conjunto de elementos que interaccionan
entre si para lograr un objetivo común. El sistema de control
es un conjunto de artefactos que consiguen lograr acciones
para obtener control sobre ciertas tareas. Son capaces de
administrar, dirigir o incluso ordenar el comportamiento de
otros sistemas, con la finalidad de obtener los mejores
resultados,
2. Un sistema de lazos abiertos se caracteriza porque no recibe
ninguna información o retroalimentación sobre el estado de
la variable. Se suelen utilizar cuando la variable es predecible.
La secuencia de operaciones puede calcularse por el tiempo o
por la cantidad de veces que se debe repetir el ciclo para
completar el proceso.
3. El sistema de lazo cerrado es mas completo, ya que recibe
información sobre los estados que va tomando la variable.
Esta retroalimentación se logra colocando sensores que
envían información de puntos clave del proceso para que así
pueda actuar de manera autónoma.
4. Lazo abierto (Sistema de riego automático).
(Entrada) (Controlador) (Proceso) (Salida)
Caudal de agua. Timer. Riego. Distribución de la
cantidad de agua
seleccionada.

Se abre de manera manual la válvula de la bomba de agua,


esta circula por las tuberías, y en el momento programado por
el timer los aspersores comienzan a funcionar, regando por un
lapso determinado de tiempo, teniendo como resultado la
distribución de la cantidad de agua establecida.
5. En el sistema de riego automático el timer es el encargado de
abrir y cerrar los aspersores que distribuyen el agua, de
manera automática, sin tener en cuenta el clima, o la
humedad.
(Variables) % de
4. Lazo cerrado (Sistema hidropónico). minerales y nutrientes.

Controlador de (Proceso) (Salida)


(Entrada)
nutrientes Alimentación y Cultivos listos
Agua, minerales y
automático y de enriquecimiento para consumir.
nutrientes.
riego. de los cultivos.

Sensor de EC.
(Conductividad
eléctrica).
4.5. La bomba succiona el agua con los minerales del tanque,
para pasarlos por el controlador de nutrientes automatizado,
que es quien regula el porcentaje de los nutrientes dependiendo
del cultivo al que se quiera nutrir, estos parámetros se
programan en el controlador. Una vez equilibradas las variables,
el agua junto a los nutrientes se distribuyen a través de las
cañerías para realizar el proceso de enriquecimiento de los
cultivos. Obteniendo así el producto (Ejemplo: Hortalizas,
plantas, etc.) Listas para consumir.
Si durante el riego la variable sale del parámetro ideal, el sensor
de E.C. (Conductividad eléctrica) le indica al controlador para
que este la estabilice. El agua para conducir la electricidad
necesita tener sales disueltas, es por eso que con dicho sensor se
puede descifrar la cantidad de sales en el agua.
Selecciones ambos sistemas porque los venía investigando con
anterioridad.

También podría gustarte