Control Semana 3 POO II
Control Semana 3 POO II
02/07/2021
Desarrollo
R:
Factory: declara el método fábrica que devuelve un objeto de tipo Producto. Puede
que lo utilice desde algunas de sus propias operaciones, en tal caso será una clase
abstracta.
R:
• Producto Abstracto: declara una interfaz para los objetos de un tipo de productos.
Implementación Cliente.
public class FactoryProductos
{
public void main(String[] args)
{
FactoryClase grupo1 = new FactoryClase();
Grupo1. ProductosLacteos();
}
public ClasePerecible NuevoClasePerecible ()
{
return new ClasePerecible ();
}
}
R: Mediante este patrón podemos hacer que únicamente haya una sola instancia de una clase
en nuestra aplicación de forma similar a una variable global, pero de una forma más elegante.
return con;
}
Conexion con = Database.getInstance().getConexion();
Cabe mencionar que este patrón implica la creación de un objeto extra, con lo cual incrementa
también el gasto de memoria;
public usuario() {
}
6. Explique las características del patrón de diseño object pool (0,8 puntos). En su respuesta
incluya las aplicaciones de este patrón de diseño (0,2 puntos).
R: Cuando el cliente necesita un objeto, lo pide al pool, de modo que si existe se lo devuelve y
si no se crea uno nuevo. Con este patrón ahorramos memoria, ya que no creamos objetos
innecesarios. Tampoco se destruyen innecesariamente, ya que al utilizarlos los devolvemos al
pool. Este patrón se puede implementar cuando nuestra aplicación trabaja con bases de datos,
lo que se realiza básicamente es obtener una conexión, realizar consultas u operaciones SQL y
por último cerrar la conexión.
pds.setConnectionFactoryClassName("oracle.jdbc.pool.OracleDataSource");
pds.setURL("jdbc:oracle:thin:@//localhost:1521/XE");
pds.setUser("<user>");
pds.setPassword("<password>");
}
catch(SQLException e)
{
System.out.println("ConBD - " +
"main()-SQLException occurred : "
+ e.getMessage());
}
}
}
Este patrón lo utilizados para instanciar objetos, y así separar la implementación del cliente y
de los objetos que se utilizan. Con ellos intentamos separar la lógica de creación de objetos y
encapsularla.
Bibliografía
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia
bibliográfica.]
Ejemplos de un artículo:
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.
Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.
Ejemplos de un texto:
McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.