0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas12 páginas

Ejemplo Práctico de DFD

El documento describe el sistema de gestión de pacientes de un centro médico. El sistema verifica la disponibilidad de turnos y profesionales cuando un paciente solicita un turno, asigna el turno y lo guarda. Cuando el paciente concurre, el sistema registra sus datos, verifica que tenga turno y marca el turno como tomado. Luego de la consulta, el profesional registra el diagnóstico y el sistema guarda la historia clínica del paciente. Finalmente, genera un comprobante de atención para el profesional.

Cargado por

GIMENEZ FACUNDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas12 páginas

Ejemplo Práctico de DFD

El documento describe el sistema de gestión de pacientes de un centro médico. El sistema verifica la disponibilidad de turnos y profesionales cuando un paciente solicita un turno, asigna el turno y lo guarda. Cuando el paciente concurre, el sistema registra sus datos, verifica que tenga turno y marca el turno como tomado. Luego de la consulta, el profesional registra el diagnóstico y el sistema guarda la historia clínica del paciente. Finalmente, genera un comprobante de atención para el profesional.

Cargado por

GIMENEZ FACUNDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Ejemplo de DFD

Consultorios Médicos del Sur es un centro de traumatología de nivel internacional. Posee un excelente sistema que
apoya a la gestión del negocio. La documentación del sistema es buena, pero sólo posee diagramas de flujo de nivel 0,
lo que genera confusiones al personal administrativo.
El siguiente es un fragmento de la documentación que corresponde al módulo de administración de pacientes:
Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos correspondientes, la disponibilidad de
profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de
turnos y en el de profesionales.
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de admisión y verificados
con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el paciente tenga turno. Si estás validaciones son
satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la información de que el turno ha sido tomado.
Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el dato “paciente admitido”
(del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en el almacenamiento de los pacientes. Este proceso
de confección de historia clínica guarda, además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente
atendido”.
Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su almacenamiento específico y genera un
comprobante de atención que es entregado al profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además
guarda los detalles de la atención en el almacenamiento de los profesionales.

Sistemas de Información Pág. 1


Ejemplo de DFD – Diagrama de Contexto

Sistemas de Información Pág. 2


Ejemplo de DFD
 A partir de la definición escrita y el diagrama de contexto, Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
vamos a ir dibujando el siguiente nivel de detalle correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
El primer paso es dibujar el proceso 0 en grande
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
0 información de que el turno ha sido tomado.
Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.

Sistemas de Información Pág. 3


Ejemplo de DFD
Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
Debemos identificar los sub-procesos del sistema y dibujarlos correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
0 información de que el turno ha sido tomado.
Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Turno Admisión almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.

4 3
Generación Consulta
de comp. médica

Sistemas de Información Pág. 4


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Disponib.
0 información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.

4 3
Generación Consulta
de comp. médica

Con la lectura del texto, vamos identificando


los flujos del diagrama de contexto y los
dibujamos en el nivel correspondiente
Sistemas de Información Pág. 5
Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Turno asignado paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Disponib. asignado 0 información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.

4 3
Generación Consulta
de comp. médica

Sistemas de Información Pág. 6


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
D3 Paciente correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Datos paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Turno asignado
Disponib. asignado 0 paciente
información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 Datos paciente Paciente además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.

4 3
Generación Consulta
de comp. médica

Sistemas de Información Pág. 7


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
D3 Paciente correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Datos paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Turno asignado
Disponib. asignado 0 paciente
información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 Datos paciente Paciente además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión Turno paciente almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
Turno tomado D2 Turnos profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.

4 3
Generación Consulta
de comp. médica

Sistemas de Información Pág. 8


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
D3 Paciente correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Datos paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Turno asignado
Disponib. asignado 0 paciente
información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 Datos paciente Paciente además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión Turno paciente almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
Turno tomado D2 Turnos profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.
Paciente
admitido
4 3 Diagnóstico
Profesional
Generación Consulta
de comp. médica
Historia clínica

D3 Paciente

Sistemas de Información Pág. 9


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
D3 Paciente correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Datos paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Turno asignado
Disponib. asignado 0 paciente
información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 Datos paciente Paciente además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión Turno paciente almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
Turno tomado D2 Turnos profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.
Paciente
admitido
4 3 Diagnóstico
Profesional
Generación Consulta
de comp. médica
Historia clínica

D3 Paciente
Paciente
atendido

D4 Paciente atendido

Sistemas de Información Pág. 10


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
D3 Paciente correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Datos paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Turno asignado
Disponib. asignado 0 paciente
información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 Datos paciente Paciente además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión Turno paciente almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
Turno tomado D2 Turnos profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.
Paciente
admitido
4 3 Diagnóstico
Profesional Profesional
Generación Consulta
de comp. médica
Comprobante atención
Historia clínica

D3 Paciente
Detalle Paciente Paciente
atención atendido atendido

D1 Profesionales
D4 Paciente atendido

Sistemas de Información Pág. 11


Ejemplo de DFD
D1 Profesionales Cuando el paciente solicita un turno, el sistema verifica en los almacenamientos
D3 Paciente correspondientes, la disponibilidad de profesionales y turnos. Luego asigna un turno que es
Disponib. de comunicado al paciente y guardado en el almacenamiento de turnos y en el de profesionales.
profesionales
Cuando el paciente concurre a los consultorios, da sus datos que son ingresados al proceso de
D2 Turnos Profesional
admisión y verificados con el almacenamiento de pacientes. También se verifica que el
Datos paciente tenga turno. Si estás validaciones son satisfactorias, el proceso guarda en “turnos” la
Turno asignado
Disponib. asignado 0 paciente
información de que el turno ha sido tomado.
de turno Luego de la consulta médica, el profesional ingresa el diagnóstico al proceso, que junto con el
dato “paciente admitido” (del proceso anterior), permiten que se guarde la historia clínica en
el almacenamiento de los pacientes. Este proceso de confección de historia clínica guarda,
1 2 Datos paciente Paciente además, en un almacenamiento diseñado para tal fin, los datos del “paciente atendido”.
Solicitud de turno Finalmente existe un proceso que toma los datos del “paciente atendido” de su
Paciente Turno Admisión Turno paciente almacenamiento específico y genera un comprobante de atención que es entregado al
Turno asignado
Turno tomado D2 Turnos profesional (este le sirve para controlar futura facturaciones). Además guarda los detalles de la
atención en el almacenamiento de los profesionales.
Paciente
admitido
4 3 Diagnóstico
Profesional Profesional
Generación Consulta
de comp. médica
Comprobante atención
Historia clínica

D3 Paciente
Detalle Paciente Paciente
atención atendido atendido

D1 Profesionales
D4 Paciente atendido

Sistemas de Información Pág. 12

También podría gustarte