0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

Guia 1 de Algoritmo

Este documento describe conceptos básicos de algoritmos y programación. Explica que un algoritmo es una serie de pasos para resolver un problema, mientras que un programa es una secuencia de instrucciones para realizar una tarea específica en una computadora. También cubre lenguajes algorítmicos como diagramas de flujo y pseudocódigo, y lenguajes de programación. Además, destaca las partes clave de un algoritmo (entrada, proceso y salida) y provee ejemplos de algoritmos para sumar dos números representados en diagramas de flujo y pseudocó
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

Guia 1 de Algoritmo

Este documento describe conceptos básicos de algoritmos y programación. Explica que un algoritmo es una serie de pasos para resolver un problema, mientras que un programa es una secuencia de instrucciones para realizar una tarea específica en una computadora. También cubre lenguajes algorítmicos como diagramas de flujo y pseudocódigo, y lenguajes de programación. Además, destaca las partes clave de un algoritmo (entrada, proceso y salida) y provee ejemplos de algoritmos para sumar dos números representados en diagramas de flujo y pseudocó
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ALGORITMO Y PROGRAMACIÓN

Mcs. Elmira Machado


Concepto de algoritmo
Es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para
dar solución a un problema específico.

Concepto de programa
Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una
computadora. Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general, ejecutando
las instrucciones del programa en un procesador central. El programa tiene un formato
ejecutable que la computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones. El
mismo programa en su formato de código fuente legible para humanos, del cual se derivan
los programas ejecutables (por ejemplo, compilados), le permite a un programador estudiar
y desarrollar sus algoritmos. Una colección de programas de computadora y datos
relacionados se conoce como software.
Lenguaje algorítmico
Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explicita
un proceso, estos lenguajes algorítmicos pueden ser:
a) Gráficos: es la representación grafica de las operaciones que realiza un algoritmo
(diagrama de flujo).
b) No gráficos: representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un
algoritmo (Pseudocódigo).

Lenguaje de programación
Es un conjunto de símbolos, caracteres y reglas (programa) que les permite a las
personas comunicarse con la computadora.
Los lenguajes de programación tienen un conjunto de instrucciones que nos permite
realizar operaciones de entrada/ salida, calculo, manipulación de texto, lógica/comparación
y almacenamiento/recuperación.

Partes de un algoritmo
Todo algoritmo debe obedecer a la estructura básica de un sistema, es decir: entrada,
proceso y salida.
Entrada Proceso Salida

Donde:
ENTRADA: Corresponde al insumo, a los datos necesario que requiere el proceso
para ofrecer los resultados esperado.
PROCESO: Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación
planteada.
SALIDA: Resultados arrojados por el proceso como solución.
Características y elementos para construir un algoritmo
Las características más relevantes de los algoritmos son:
• Finito: Un algoritmo debe siempre terminar después de un número finito de
pasos.
• Definido: Cada paso de un algoritmo debe ser definido en forma precisa,
estableciendo las acciones que van efectuar clara y rigurosamente en cada
caso.
• Entradas: El algoritmo tiene cero o más entrada, es decir cantidades que se
entregan inicialmente al algoritmo antes de su ejecución.
• Salidas: Un algoritmo tiene una o mas salidas, es decir cantidades que tiene
una relación especifica respecto a las entradas.
• Efectivo: Generalmente, también se espera que un algoritmo sea efectivo.
Esto significa que todas las operaciones ha ser realizada en el algoritmo
deben ser lo suficientemente básicas de modo que puedan en principios ser
llevadas a cabo en forma exacta y en un período de tiempo finito por una
persona usando lápiz y papel.
Forma de representar un algoritmo
Lenguaje natural
Son aquellas lenguas que han sido generadas espontáneamente en un grupo de
hablantes con propósito de comunicarse, a diferencia de otras lenguas, como puedan ser
una lengua construida, los lenguajes de programación o los lenguajes formales usados en el
estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática.
Los algoritmos escritos en este lenguaje se caracterizan por seguir un proceso de
ejecución común y lógico, describiendo textualmente paso a paso cada una de las actividades
a realizar para resolver un problema determinado.

Los inconvenientes de escribir algoritmos en este lenguaje son: la ambigüedad, la no


universalidad y la amplitud del mismo lo cual genera errores y no puede ser interpretado
correctamente por el computador.

Pseudocódigo
Mezcla de lenguaje de programación y español (o inglés o cualquier otro idioma) que
se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa.
En esencial, el pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de
algoritmo. Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar
solución a un problema determinado. El pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso
a realizar.
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. También se puede
decir que es la representación detalla en forma gráfica de cómo deben realizarse los pasos en
la computadora para producir resultados. Esta representación grafica se da cuando varios
símbolos (que indican diferentes procesos en la computadora), se relacionan entre si mediante
líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos. Los símbolos utilizados
han sido normalizados por el instituto norteamericano de normalización (ANSI).

Recomendaciones para el diseño de diagramas de flujo


• Se debe usar solamente líneas de flujo horizontales y/o verticales.
• Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.
• Se debe usar conectores solo cuando sea necesario.
• No deben quedar líneas de flujo sin conectar.
• Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba hacia
abajo y de izquierda a derecha.
• Todo texto escrito dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente,
evitando el uso de muchas palabras.
Traza de un diagrama de flujo (corrida en frío)
La traza de un algoritmo se puede definir como la ejecución manual de forma
secuencial de las sentencias que lo componen. La traza de un algoritmo (o programa) indica
la secuencia de acciones (instrucciones) de su ejecución, así como, el valor de las variables
del algoritmo (o programa) después de cada acción (instrucción).
La función principal que posee realizar la traza de un algoritmo es la de comprobar
que éste funciona correctamente o para realizar la etapa de depuración en la que se intenta
corregir errores, simplificar el algoritmo al máximo e incrementar su eficacia y velocidad.

Ejemplos:
Algoritmo
Problema: realice un algoritmo que sume dos números.
Lo primero que se debe hacer
Análisis de problema:
1) Identificar el problema ¿Cuál es el problema?
La suma de dos numero
2) Buscar las soluciones ¿Cómo busco la solución?
Declarando las variables
¿Qué son las variables?
Una variable es un nombre para representar un valor de un dato.
¿Cuáles son los datos que tenemos? Tenemos dos números
A esos dos números debemos colocarle un nombre para identificar las variables y poder
realizar el proceso del algoritmo.
Como nos están mandando a sumar dos números
Las variables serian: suman, numero1, numero2.
La variable suma es la variable donde se van almacenar los datos
Las variables numero1 y numero2 son las variables que el usuario va a necesitar
para introducir los datos en el programa.
Por lo tanto, el programa necesita 2 espacio en memoria para las variables. Luego que
tengo las variables debo declararla ¿para qué declaro las variables?
Para reservar el espacio en memoria, el programa guardar en la variable suma el proceso de
la suma de las dos variables numero1 y numero2.
3) Luego selecciono la alternativa ¿Cuál es la alternativa?
La suma de los dos datos.
4) Desarrollo la alternativa ¿Cómo la desarrollo?
Resolviendo la suma: suma= numero1 + numero2.
5) Evaluación de la alternativa
Mostrar por pantalla la suma de los dos números.
Para construir un diagrama de flujo seguimos estas intrusiones como lo
muestra la siguiente imagen:
Diagrama de flujo de la suma de dos datos.

INICIO

numero1,numero2

Datos de entrada: en este


punto estamos declarando
numero1,
nuestras variables
numero2

Todo algoritmo debe


tener un inicio y un
Proceso: suma de los Suma=numero1+numero2
fin
dos números

Salida: resultado de la suma, se


recuerda que la variable suma suma
va a contener el resultado de la
suma de los dos números

FIN
Pseudocódigo
Para resolver el problema en Pseudocódigo se resuelve de esta manera:
Declaro las variables
numero1
numero2
suma
luego escribo la sintaxis de esta manera:
INICIO Utilizo las palabras reservadas, ESCRIBIR para
solicitar al usuario los datos y agregar un mensaje
Escribir: (“introduzca el primer numero: ”); que será mostrado por pantalla.
Leer numero1;
escribir (“introduzca el primer numero: ”); La palabra reservada LEER es para
almacenar los datos introducidos por el
leer numero2; usuario
suma=numero1+numero2;
escribir (“La suma de los dos número es: ” ) suma;
FIN

Corrida en frio
numero1 numero2 suma Suma
5 4 4+5 9

Nota: podemos declarar variables corta por ejemplo a numero1 podemos declarar como
A, numero2 como B y suma como C.
Ejercicios:
1) Hacer un diagrama de flujo que permita leer 2 números diferentes y nos diga
cual es el mayor de los 2 números.
2)

También podría gustarte