Problemas de Equilibrio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

Resolvemos problemas de equilibrio


en la balanza

En esta sesión se espera que


los niños y las niñas expresen la
equivalencia de los datos de un
problema en una igualdad con
adición y sustracción.

Antes de la sesión

Pega en un papelote la noticia sobre el rescate de dos zorros en Junín.


Revisa la página 60 del Cuaderno de Trabajo 3.
Prepara la lista de cotejo que usarás en esta y las próximas sesiones.

Materiales o recursos a utilizar


Cuaderno de Trabajo, página 60.
Objetos de conteo del sector de Matemática:
unidades de Base Diez.
Regletas de colores.

342
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


QUE SE TRABAJARÁN EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Matematiza situaciones. Identifica datos y


matemáticamente relaciones en problemas de
en situaciones equivalencia o equilibrio,
de regularidad, expresándolos en una
equivalencia y cambio. igualdad con adición y
sustracción.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Recoge los saberes previos.


10 Muestra a los estudiantes las
minutos dos láminas de los zorros y
pregúntales: ¿hay en ambas Con esta actividad
láminas igual cantidad de identificarás el nivel
zorros?, ¿cuántos zorros hay en de manejo que tienen
cada lámina?, ¿qué se puede los estudiantes con
hacer para que ambas láminas relación a encontrar una
contengan la misma cantidad igualdad en situaciones
de la vida cotidiana.
de zorros?, ¿por qué? Escucha
sus respuestas y anótalas en la
pizarra.
Comunica el propósito de la sesión. En esta sesión, los niños y las
niñas van a aprender a resolver problemas de igualdad o equilibrio
utilizando la balanza.
Recuerda a los estudiantes que para trabajar en equipo deben respetar
las normas de convivencia.

Normas de convivencia
Establecer y respetar los acuerdos del equipo.
Cumplir con las tareas asignadas.

343
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

2. DESARROLLO
70
minutos
Presenta la siguiente noticia en un papelote:

SÁBADO 16 DE MAYO DEL 2015

Junín: zorros rescatados fueron devueltos a su


hábitat natural¹
Los animales estuvieron bajo cuidados especiales
en el Zoológico Municipal de Huancayo, donde
se recuperaron de lesiones.
Dos zorros fueron liberados en las cercanías del nevado Huaytapallana,
a más de 4710 metros sobre el nivel del mar, luego de ser rescatados a
inicios de este año por gestión del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR).
Los animales estuvieron tres meses bajo cuidados especiales de personal
del Zoológico Municipal de Huancayo, en la región Junín, pues presentaban
lesiones. Totalmente recuperados, fueron reinsertados en su hábitat.
Según se informó, todavía hay un proceso pendiente de la fiscalía del
medio ambiente en contra de la persona que cazó a los dos zorros.

Pregunta a los estudiantes: ¿conocen algún caso similar?; ¿cómo


debemos tratar a los animales?; ¿será importante cuidar al zorro
andino?, ¿es un animal en peligro de extinción?, ¿dónde habita?
Comenta con los estudiantes que debemos respetar la vida no solo de
las personas sino también la de los animales.
Señala que, a pesar de esta situación, hay también personas generosas
que se preocupan por estos animales. Presenta el problema:

¹Adaptación de noticia recuperada de: <http://elcomercio.pe/peru/junin/junin zorros-rescatados-fueron-devueltos-su-


habitat-natural-noticia-1811770?ref=flujo_tags_176911&ft=nota_1&e=titulo>

344
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

Sofía y Raquel son voluntarias en el grupo “Cuidemos a nuestros animales”.


Están llevando cajas con alimentos donados a los animales del Zoológico
Municipal y del Albergue de Animales. Ellas observan la balanza electrónica
donde han colocado las cajas con los alimentos que entregarán.

Los platillos de la
Las cajas de comida
deben ser repartidas balanza deben estar
en cada lugar en en equilibrio, es
igual cantidad. decir, al mismo nivel.

Ayuda a Sofía y a Raquel a buscar el equilibrio en la balanza, de modo que


la donación sea equitativa. ¿Qué se puede hacer para que los platillos de la
balanza estén en equilibrio?

Asegúrate de que los estudiantes comprendan el problema. Pide


que lo lean y guíalos mediante preguntas como: ¿de qué trata el
problema?, ¿cuántas cajas hay en el platillo de la izquierda?, ¿y en el
platillo de la derecha?; ¿qué tenemos que resolver? Puedes pedir a
algún estudiante que parafrasee el enunciado del problema.
Promueve que busquen estrategias; para ello, los estudiantes se
organizan en grupos de cuatro personas que deben dialogar con la
finalidad de proponer una forma de resolver el problema planteado.
Oriéntalos con preguntas como: ¿qué material pueden utilizar para
representar el problema?, ¿pueden simular el problema?; ¿qué se
hará para saber cómo equilibrar los platillos?, ¿hay una sola forma de
encontrar la respuesta?

345
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

Acompaña el trabajo de los grupos aclarando sus dudas, incentivando


la autocorrección y escuchando sus inquietudes en relación con el
problema planteado.
Socializa los resultados de los grupos. Pide que un voluntario de
cada grupo comparta las estrategias que utilizaron para dar solución
al problema planteado. Indícales que describan paso a paso lo que
hicieron para resolver el problema con el material utilizado.

Un grupo podría presentar en un papelote lo siguiente:


1.° paso. Contamos el número de cajas en cada platillo (usamos las
unidades del material Base Diez para representar). Encontramos que
en un platillo había cuatro cajas y en el otro dos.

2 cajas

4 cajas

2.° paso. Trasladamos una caja al platillo que tenía menos y vemos
qué ocurre.

A 2 cajas
A 4 cajas agregamos
quitamos 1 caja:
1 caja: 2+1
4–1

346
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

3.° paso. Observamos que ambos platillos tienen la misma cantidad


de cajas.

Obtenemos 3 cajas a la
derecha y 3 cajas a la
izquierda. Entonces:
3=3

Para formalizar el conocimiento, realizamos preguntas como las


siguientes: cuando hemos trasladado la caja de un platillo al otro, ¿qué
hemos obtenido?, ¿qué operación hemos hecho para obtener esa
igualdad?; ¿qué es una igualdad?, ¿cómo encontramos una igualdad?,
¿qué operaciones utilizamos para encontrar la igualdad?
Se concluye que, para encontrar una igualdad, que es lo que pedía el
problema planteado, debemos realizar operaciones de suma y resta.

347
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

Si queremos igualar dos cantidades, se puede quitar una cantidad a una


y añadírsela a la otra.

Quito uno
y lo paso al
otro lado

4 2 3 3
Entonces: 4 - 1 = 3
2+1=3
Podemos decir: 4 – 1 = 2 + 1

Reflexiona con los niños y las niñas sobre la importancia de la


comprensión del problema, y cómo las estrategias, el uso de material
y la representación permitieron solucionarlo. Plantea las siguientes
preguntas: ¿qué datos sirvieron para resolver el problema?, ¿qué
pasos siguieron para encontrar la igualdad en los platillos?, ¿para qué
nos sirvieron las operaciones de suma y resta?

Plantea otros problemas

Observa la balanza y dibuja la


regleta que permitirá igualar o
equilibrar los platillos. Escribe
la operación que realizaste.

Indica que resuelvan el problema usando la estrategia que les haya


parecido más fácil.
Pide que presenten, de forma voluntaria, los pasos que realizaron.
Haz que resuelvan la página 60 del Cuaderno de Trabajo. Acompaña
el proceso de resolución.

348
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

3. CIERRE
Pide a los niños y niñas que comenten sobre lo que han trabajado en
10
minutos
la sesión a través de algunas preguntas: ¿qué han aprendido?, ¿cómo
se sintieron al resolver los problemas?; ¿ayudó el material concreto
a resolver el problema?, ¿por qué?; ¿qué estrategias les ayudaron a
solucionar los problemas sugeridos?
Revisen el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y
dialoguen sobre cómo pueden mejorarlo.

349
Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 03

Anexo 1
Tercer Grado
Lista de cotejo
Para evaluar los aprendizajes de la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de regularidad, equivalencia y cambio” (sesiones 3, 4 y 5).

quitar para encontrar equivalencias


igualdad con adición y sustracción.
equilibrio, expresándolos en una

Emplea estrategias de agregar y


Identifica datos y relaciones en

o valores desconocidos de una


problemas de equivalencia o
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes

igualdad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
...

Logrado. No logrado.

350

También podría gustarte