Acidos Nucleicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

COMPARAR EL ADN Y ARN EN DIFERENTES ASPECTOS

ESTRUCTURA DE BASES NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS

PARTICIPANTE:

KATERINE RENDON SERNA

TUTOR:
HAMINTON BERMUDEZ
BIOQUIMICA

ÁREA:
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
TERCER SEMESTRE
CIPA: # 5

CREAD - URABA
2019

1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION........................................................................................................................3
OBJETIVOS................................................................................................................................4
OBJETIVOS GENERAL................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................4
COMPOSICION GLOBAL DEL ADN Y ARN..................................................................................5
¿QUÉ ES EL ADN?.....................................................................................................................5
¿Qué función tiene el ADN?.....................................................................................................6
¿QUÉ ES EL ARN?.....................................................................................................................6
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL ADN Y ARN?...............................................................................7
TAMAÑO DEL ADN...................................................................................................................7
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS...............................................................................................8
CONCLUSION..........................................................................................................................11
WEBGRAFIA............................................................................................................................12

2
INTRODUCCION

Todas las células contienen la información necesaria para realizar distintas


reacciones químicas mediante las cuales las células crecen, obtienen
energía y sintetizan sus componentes. Está información está almacenada en
el material genético, el cual puede copiarse con exactitud para transmitir
dicha información a las células hijas. Sin embargo estas instrucciones
pueden ser modificadas levemente, es por eso que hay variaciones
individuales y un individuo no es exactamente igual a otro de su misma
especie (distinto color de ojos, piel, etc.). De este modo, podemos decir que
el material genético es lo suficientemente maleable como para hacer posible
la evolución.

3
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

 Identificar la composición de DNA y RNA al igual como están


estructuradas las moléculas desoxirribosas y ribosas
 establecer una clara de definición de la importancia del ADN y ARN.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la estructura molecular de DNA y RNA y sus principales


diferencias que existen entre ellas.
 Identificar las bases nitrogenadas que componen a cada molécula el
cual graban la información en el DNA y en el RNA y la asociación de
éstos permite la transmisión de los genes.
 Diferenciar la composición química del DNA y RNA de acuerdo a lo
establecido para cada una de ellas.

4
COMPOSICION GLOBAL DEL ADN Y ARN

¿QUÉ ES EL ADN?

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que


contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es
responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula
de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir
otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de
ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son
llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos
estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información
genética.

El ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Cada


nucleótido, a su tiempo, está formado por un glúcido (la desoxirribosa), una
base nitrogenada (que puede ser adenina→A, timina→T, citosina→C o
guanina→G) y un grupo fosfato (derivado del ácido fosfórico). Lo que
distingue a un polinucleótido de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por
ello la secuencia del ADN se especifica nombrando solo la secuencia de sus

5
bases.

¿Qué función tiene el ADN?

Además de su función más evidente, la de proveer la información genética


que nos determina, el ADN tiene otras funciones, por ejemplo:
 Replicación: La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la
información genética se transfiera de una célula a las células hijas y
de generación en generación.
 Codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada
célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.
 Metabolismo celular: Intervienen en el control del metabolismo celular
mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y
hormonas.
 Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la
función de mutación del ADN. También la diversidad biológica
responde a esta capacidad

¿QUÉ ES EL ARN?

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una


cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas
como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus
ARN).
El ARN se puede definir como la molécula formada por una cadena simple
de ribonucleótidos, cada uno de ellos formado por ribosa, un fosfato y una de
las cuatro bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y uracilo). El ARN
celular es lineal y monocatenario (de una sola cadena), pero en el genoma
de algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula
que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede
actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la

6
síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para
sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión
génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues,
mucho más versátil que el ADN.
Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la
descripción de los diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos
están:
 ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del
ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
 ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la
síntesis de proteínas.
 ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en
los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de
proteínas.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL ADN Y ARN?

 El ADN y el ARN se diferencian en su estructura y función.


 El ARN tiene una estructura de cadena sencilla, mientras que el ADN
está formado por largas cadenas de nucleótidos. El ARN se compone
de cadenas más cortas de nucleótidos.
 La columna vertebral del ADN consiste en azúcar desoxirribosa,
mientras que la del ARN contiene el azúcar ribosa.
 En el ADN, la complementaria a la adenina (A) es timina (T); mientras
que en el ARN es el uracilo (U).
 El ADN es responsable de almacenar la composición genética,
mientras que el ARN es responsable de transmitir dicha composición y
ayudar a crear las proteínas.

TAMAÑO DEL ADN

Nuestro ADN mide aproximadamente 3.200 millones de pares de base,


divididos a su vez en 23 cromosomas. Mientras que cada célula
independiente alcanza siempre los dos metros de largo. ¿Esto qué significa?
Tras realizar multitud de cálculos y operaciones matemáticas, son muchos
los expertos que han dado con una cifra colindante: el ADN de todo nuestro

7
cuerpo posee una longitud de más de 100.000 millones de kilómetros. Una
extensión que representada físicamente podría cubrir la distancia de la Tierra
a la Luna unas 7.000 veces, y cuyo peso sería únicamente de 0,18 gramos.

NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS

Al tratarse de moléculas muy grandes los ácidos nucleicos están formados


por subunidades estructurales más sencillas (aunque ya de por si bastante
complejas), que se suceden una detrás de otra formando una cadena. Estas
subunidades son los nucleótidos.

Nucleótido

Todos los nucleótidos tienen una estructura similar, están formados por tres
moléculas más pequeñas: una molécula de ácido fosfórico, una pentosa y
una base nitrogenada.

ACIDO FOSFATICO

Es el más simple de estos elementos. Consiste en un átomo de oxígeno


rodeado por cuatro átomos de fósforo. Está unido al carbono 5' de la
pentosa. Su fórmula química es H3PO4

LA PENTOSA

Es un tipo de azúcar que tiene 5 átomos de carbono. Es diferente la pentosa


de los nucleótidos de ADN (desoxirribonucleótidos) de la de los nucleótidos
de ARN (ribonucleótidos). En el ADN la pentosa es la desoxirribosa, y en el
ARN es la ribosa.

8
Ribosa y desoxirribosa

LA BASE NITROGENADA

Se une al carbono 1' de la pentosa. Puede ser de dos tipos: púrica o


pirimidínica. Esta división se debe a la estructura con dos anillos de la
adenina y guanina, que se denomina "anillo purínico", y a la estructura con
un único anillo de la citosina, timina y uracilo, denominada "anillo
pirimidínico".

Las purinas son Adenina (A) y Guanina (G).

Las pirimidinas son Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U).

9
De estos elementos, los azúcares y los fosfatos tienen una función
estructural mientras que las bases nitrogenadas contienen la información
genética.

NUCLEÓSIDOS

En ausencia del grupo fosfato, la base nitrogenada y la desoxirribosa forman


un nucleósido.

Los nucleótidos se unen en cadena para formar el ácido nucleico mediante


enlaces fosfodiéster entre el carbono 5' de un nucleótido y el carbono 3' del
siguiente. El enlace fosfodiéster entre los nucleótidos en los ácidos nucleicos
es el análogo del enlace peptídico entre los aminoácidos en las proteínas.
Puedes verlo en el dibujo:

10
CONCLUSION

Dentro de los conocimientos adquiridos se puede establecer que El ADN


contiene la información hereditaria correspondiente a la especie , y el ARN
se encarga de transcribirla y requiere para la síntesis de proteínas la
presencia de los ribosomas en las células .Esto dos componentes permiten
el código genético y en los seres vivos se transmiten de generación en
generación gracias a una serie de procesos que incluyen la unión de bases
nitrogenadas y la división de cadenas de ADN para así tomar cadenas
denominadas hijas . Con este tema se logra llegar más a fondo sobre la
importancia, y a su vez conocer como son las estructuras , propiedades y
funciones de las mismas y lograr hacer un paralelo de cada conocimiento en
cuanto al tema visto.

11
WEBGRAFIA

https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf
http://www.edu.xunta.gal/centros/iespuntacandieira/system/files/06_
%C3%81cidos_nucleicos.pdf

www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/282/html/genetica/contenid
os/curso03/curso03_01.htm

12

También podría gustarte