Derecho Publico Provincial y Municipal Preguntero Parcial 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿VOS NECESITÁS PREGUNTEROS?

NOSOTROS NECESITAMOS CAPTURAS…


Use bajo su propio riesgo
Enviá tus fotos a [email protected]

Visitanos en https://rezagados.wixsite.com/premium

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL


1er. PARCIAL
30/03/2020-18:40 Hrs.

Volvimos! Aprovechando el aislamiento para estudiar!!!

bit.ly/1eroDPPYMRezagados
Introducción al derecho público provincial

1.1.1 ¿Qué son las fuentes del derecho?: Son donde emana la regulación legislativa de un país.

1.1 ¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho Público Provincial?: El estudio de las leyes
supremas de nuestras provincias.

1.1.1 Uno de los objetos de estudio del Derecho Público Provincial es: El deslinde de
competencias entre diversos órganos gubernamentales.

1.1.1 ¿El derecho Público Provincial tiene autonomía científica?: Sí, ya que tiene un objeto y un
método.

1.1.1 ¿Cuál es la Fuente más importante del Derecho Público Provincial?: La Constitución
Nacional.

1.1.1 La fuente primera y más importante del derecho público provincial es: La constitución
nacional.

1.1.1 En la reforma de 1994 se amplía el bloque de constitucionalidad porque se agregan seleccione


la respuesta correcta: Tratados internacionales.

1.1.2 Cual es el concepto de Derecho Público Provincial: La rama del derecho público que tiene
por objeto el estudio de las instituciones particulares de cada provincia

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


1
1.1.2¿Cómo surgió el federalismo?: El federalismo surgió como división del poder en relación
con el territorio.

1.2 ¿A quién se considera el padre de nuestro derecho público?: Juan Bautista Alberdi

1.2 ¿Que es el federalismo?: Una forma de gobierno y estado.

1.2 El estado federal supone: Descentralización política.

1.2.1 ¿Cuál es el origen de nuestro federalismo?: Las experiencias históricas de los Estados
Unidos y de Suiza.

1.2.1 Cuál de las siguientes situaciones implican un deterioro del federalismo actual. Seleccione las
4 respuestas correctas: 1) Mal uso de la intervención federal, 2) La falta de compromiso federal
de los senadores, 3) El paso del gobierno de facto quienes fueron centralistas, 4) El dominio
de la escena política de grandes partidos políticos.

1.2.1 El origen del federalismo, se remonta a: La convención de Filadelfia de 1787 que sancionó
la constitución de Estados Unidos.

1.2.2 ¿Quién tiene la atribución de formar nuevas provincias? Seleccione la respuesta correcta:
Congreso de la Nación.

1.2.3 En relación al federalismo, nuestro texto constitucional está presidido por dos principios, ellos
son: Subsidiaridad y solidaridad federal

1.2.3 ¿Qué disposición constitucional indicó como plazo la sanción de la Ley de Convenio de
Coparticipación antes de la finalización del año 1996?: Sexta.

1.2.3 Luego de la reforma constitucional del año 1994, el mandato de los Senadores Nacionales es
de: 6 años

1.2.3Es competencia exclusiva de las provincias: Dictar sus propias constituciones.

1.2.3 La ley convenio de coparticipación debe cumplir los siguientes requisitos Seleccione 4: 1). El
senado es la cámara de origen 2). No puede ser modificada unilateralmente 3). La sanción
debe ser con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara 4). Debe
ser aprobada para las provincias.

1.2.3 Luego de la reforma constitucional del año 1994, existen 4 órdenes de gobierno en la
Federación Argentina, ellos son: Seleccione las 4 respuestas correctas: 1) Gobierno federal. 2)
Gobiernos de provincia 3) Gobierno autónomo de la ciudad de Bs as. 4) Gobiernos
municipales. (NO VA - Gobiernos regionales)

El estado provincial

2.1 ¿Cuáles son los elementos constitutivos del estado provincial? seleccione 3 (tres) respuestas
correctas: 1) Poder 2) Territorio 3) Población

2.1.1 ¿A qué se refiere cuando hablamos de Población?: Hacer referencia a las cuestiones
relacionadas con la voluntad y capacidad política del pueblo y personalidad.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


2
2.1.2 Con respecto al territorio, la provincia de Córdoba se particulariza por haber incorporado 2
institutos: Abandono de jurisdicción y cesión de propiedad.

2.1.2 La atribución para fijar los límites provinciales, la tiene: El Congreso

2.1.2 Cuando hablamos de jurisdicción territorial, estamos hablando de: Es el ejercicio de todas
las atribuciones que son las inherentes al poder público en relación con las personas y las
cosas que se encuentran dentro de su territorio, independientemente de quien sea su dueño.

2.1.2 Cuales son los motivos por los que se puede intervenir una provincia? seleccione las 2
respuestas correctas: 1) Invasión externa 2) Invasión interna

2.1.2 El espacio territorial de las provincias: Tiene su significado en cuanto forma parte de una
organización Federal.

2.1.3¿Cómo es el sistema para llevar a cabo una reforma constitucional?: Por una convención
constituyente.

2.1.3 El poder constituyente se clasifica en: Seleccione 2 respuestas correctas: 1) Originario 2)


Derivado

2.1.3 Con respecto a la reforma constitucional, la etapa Preconstituyente, es la etapa donde: Se


declara la necesidad de reforma.

2.1.3 El sistema de reforma constitucional que admite la reforma a uno o dos artículos por medio
de la legislatura con ratificación posterior del pueblo mediante referéndum, se denomina: Sistema
de Enmiendas

2.1.3 Cuando lo que se busca es modificar uno o dos artículos de la Constitución: Sistema de
Enmiendas.

2.1.3 En nuestro país el sistema más utilizado en derecho público provincia, para reformar una
constitución es por la legislatura ad referéndum: Falso

2.1.3 Para dictar sus constituciones las provincias deben tener en cuento los siguientes requisitos,
Seleccione 4 respuestas correctas: 1) Sistema representativo republicano. 2) Asegurar
administración de justicia. 3)Asegurar un régimen municipal. 4) Asegurar educación
primaria.

2.1.3¿Qué es el poder?: Es la fuerza o coacción que se hace efectivo en cualquiera de los


órganos.

2.1.3 El titular del poder constituyente es: El pueblo

2.1.3 ¿Que es el poder constituyente originario? seleccione la respuesta correcta: Es cuando se


sanciona por primera vez una constitución.

2.1.3.¿Qué se entiende por poder constituyente derivado?: Es cuando se realiza una reforma
constitucional.

2.1.3 Quien es el titular del poder constituyente originario: El pueblo

2.2 ¿Qué finalidad tiene la creación de Regiones?: Son para el desarrollo económico y social.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


3
2.2.1 Las provincias pueden crear regiones para: Son para el desarrollo económico y social.

2.2.1 Cuando hablamos de una descentralización, en donde sin desconocer las autonomías
provinciales se le da participación al gobierno federal en el proceso integrativo para que los
intereses nacionales concuerden con los provinciales y regionales, estamos hablando de una
descentralización del tipo: Concertada.

2.2.1 La Región es un nivel de decisión política: Falso

2.2.2 ¿El Gobierno Nacional puede crear regiones?: Falso

2.2.2 Las provincias tienen vedado concretar acuerdos entre sí: De carácter político

2.2.2 ¿Qué es lo primero que se debe declarar para hacer una reforma constitucional?: Declarar
la necesidad de la reforma

2.2.2¿Que poder tiene la iniciativa en materia de Reforma constitucional?: Poder legislativo

2.2.2 ¿A través de que mecanismo se realiza la reforma constitucional provincial?: Por una
convención constituyente

2.3 Las provincias pueden celebrar convenios internacionales con organismos extranjeros, pero
para ello es necesario que cumplan con el siguiente requisito: Dar conocimiento al senado

2.3 ¿Cuáles son los diferentes niveles de gobierno? Seleccione 4 preguntas correctas: 1) Estado
Federal 2) Estados provinciales. 3) Estados municipales 4) Ciudad Autónoma de Buenos
Aires

2.3 Las provincias pueden celebrar convenios internacionales con organismos extranjeros, pero
para ello es necesario que cumplan con el siguiente requisito: Aprobación

2.3 Las provincias pueden celebrar convenios internacionales con organismos extranjeros, pero
para ello es necesario que cumplan con el siguiente requisito: Dar conocimiento al Senado

2.3 Las provincias pueden celebrar tratados internacionales sin afectar: La política exterior del
país.

2.3 Las provincias pueden celebrar tratados internacionales sin afectar: Relaciones
internacionales

La provincia en la nación

3.1¿Cuáles son las competencias exclusivas del Gobierno Federal?: Relaciones Internacionales,
Intervención Federal, dictar códigos de fondo, declarar estado de sitio.

3.1 El art 121 de la CN establece la regla general para el deslinde de competencias: Delegadas,
concurrentes, excepcionales, reservada, prohibida y compartida.

3.1 El dictado de los códigos de fondo, es una competencia que le corresponde a: El gobierno
federal

3.1 La estructura constitucional argentina, presenta tres rasgos fundamentales. Seleccione las tres
respuestas correctas: 1) De Participación 2) De Coordinación 3) De Subordinación.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


4
3.1 La Intervención Federal es un poder: Delegado al Gobierno Federal.

3.1 Las facultades delegadas son: Aquellas que las provincias le han delegado al Gobierno
Federal.

3.1 ¿Quién conserva todo el poder no delegado?: Las provincias.

3.1 ¿Que elementos le da autonomía a una provincia? Seleccione 4 (cuatro) preguntas correctas:
1) Dictar una propia constitución. 2) Asegurar la administración de justicia. 3) Régimen
municipal 4) Educación primaria.

3.1.1 Las competencias exclusivas del Estado Federal requieren estar taxativamente expresadas
en la Constitución: Falso

3.1.1 Los poderes conservados son: Todos los poderes no delegados al Gobierno Federal.

3.1.1 Cuando la Constitución Nacional en el art 122 menciona que las provincias se "dan sus
propias instituciones locales y se rigen por ellas" está haciendo referencia a: Poderes conservados

3.1.2¿De quién es competencia imponer los impuestos indirectos internos?: Concurrentes.

3.2.1. Cuando hablamos de potestad del Estado de reglamentar los derechos del individuo para
posibilitar y asegurar la normal convivencia en una sociedad y que pertenece por regla al Estado
Provincial estamos hablando de: Poder de policía.

3.2.1 Los límites al ejercicio del poder de Policía son: Las contenidas en el art 28 y el art 19 de
la Constitución Nacional

3.2.1 ¿Qué es el poder de la policía?: Es la potestad del estado de reglamentar los derechos
individuales para posibilitar y asegurar la normal convivencia en una sociedad.

3.2.3 ¿Cómo se clasifica el poder de policía? Seleccione 4 respuestas correctas: 1) Preventivo 2)


Represivo 3) Reglamentario 4) Ejecución.

La provincia en la Nación (2 parte).

4.1.1 ¿Cómo está compuesta la masa coparticipable?: Impuestos indirectos y los directos

4.1.1 ¿Cuáles son los criterios objetivos de reparto para la distribución?: Equitativos, solidarios y
prioritarios.

4.1.1 ¿Quién recauda los impuestos indirectos externos (aduaneros)?: El gobierno federal.

4.1.2 Según la coparticipación impositiva receptada en nuestra constitución, corresponde a las


Provincias de manera exclusiva: Tributos Directos.

4.1.2 Son coparticipables: Los tributos indirectos internos y los directos que en forma
excepcional recaude el gobierno Nacional.

4.1.3¿Que reforma constitucionalizó la coparticipación impositiva?: La reforma constitucional de


1994.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


5
4.1.3 La cláusula constitucional que establecía como plazo para la sanción de la ley-convenio…
Antes de la finalización del año 1996

4.1.3 La Cláusula constitucional que establecía como plazo para la sanción de la ley-convenio de
coparticipación, antes de la finalización del año 1966, fue: La Sexta

4.1.3 La ley de convenio de coparticipación debe cumplir los siguientes requisitos seleccione las 4
respuestas correctas: 1) El senado es la cámara de origen. 2) La sanción debe ser con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara 3) No puede ser modificada
unilateralmente 4) Debe ser aprobada por las provincias

4.1.3 La reforma constitucional también dispuso la creación de un órgano que tendrá a su cargo el
control y fiscalización de la ejecución de lo establecido, ese órgano se denomina: Organismo
Fiscal Federal.

4.1.3 ¿Para qué se promulgue una ley de coparticipación tiene que existir acuerdo entre?: Nación
y provincias

4.2 ¿Qué tipo de necesidad tiene que existir para que exista un servicio público?: Colectiva

4.2.1 El Servicio Público tiene como principal objetivo: La satisfacción de una necesidad
colectiva.

4.2.1 Cuando hablamos de los servicios públicos y decimos que el mismo debe ser presentado a
los usuarios bajo iguales condiciones, estamos haciendo referencia a: Uniformidad

4.2.1 En los servicios públicos, el carácter de continuidad del mismo. Hace referencia a: La
eficiencia del servicio

4.2.1 La administración puede determinar, que una vez cumplida la finalidad del servicio público,
se disponga una retribución, que se pueda reflejar en: Impuesto, tasa o precio.

4.2.1 Los caracteres del servicio público son: Continuidad, regularidad, uniformidad o igualdad
y generalidad.

4.2.4¿A qué se refiere la participación equivalente de género?: Todas las listas deben estar
compuestas por un número igual de candidatos de ambos sexos.

Derecho público provincial de la libertad. Declaraciones, derechos y deberes

5 La Constitución de Córdoba impone a todas las personas Seleccione la opción correcta: Deberes

5.1 La constitución provincial que innova con las "declaraciones de la fe política" fue la provincia
de: Córdoba

5.1 La forma de gobierno en la Constitución es seleccione la respuesta correcta: Una declaración

5.2 ¿Cómo se clasifica la sección DERECHO en la Constitución de Córdoba? Seleccione 4


respuestas correctas: 1) Derechos personales. 2) Derechos sociales. 3) Derechos políticos. 4)
Asociaciones y Sociedades intermedias.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


6
5.2¿Cuáles son las etapas del Derecho Constitucional Argentino? Seleccione las 3 respuestas
correctas: 1) Constitucionalismo de Internacionalización de Derechos de Recursos Humanos.
2) Constitucionalismo Liberal o Clásico. 3) Constitucionalismo Social.

5.2 En materia de los derechos civiles personales, las constituciones provinciales denotan una
filosofía común: Personalista y humanista

5.2¿Existe diferencia entre extranjeros y nacionales? Seleccione la respuesta correcta: Son


iguales, no se puede dictar ley o decreto que los haga inferiores.

5.2 La constitución de la provincia de Córdoba, clasifica la sección Derechos en cuatro capítulos


ellos son: Derechos personales, derechos sociales, derechos políticos, asociaciones y
sociedades intermedias.

5.2.1 ¿Qué es la libertad de culto?: Se refiere a que cada ser humano pueda elegir libremente
su religión o credo.

5.2.2 La libertad de cultos: Es el derecho de toda persona a profesar su credo libremente.

5.2.2 Con respecto al derecho de propiedad las constituciones provinciales modernas reconocen la
función privada y social de la misma: Verdadero

5.2.2¿Dónde están regulados los derechos a aprender y enseñar?: En los derechos personales.

5.3 La propiedad es: Seleccione la respuesta correcta.: Inviolable.

5.3.3 La mayoría de las provincias exigen los mismos requisitos que la Constitución Nacional, para
llevar a cabo la expropiación, ellos son: Ley declarativa de utilidad pública, Indemnización
previa, sentencia judicial.

5.3.3 Para que proceda una expropiación, su utilidad tiene que ser pública: Verdadero

5.4 ¿Cuál es el derecho social más importante? Seleccione la respuesta correcta: El derecho del
trabajador.

5.4 ¿Cuáles de estos derechos son Derechos Sociales? Seleccione 4 (cuatro) respuestas
correctas: 1) De la mujer 2) De la ancianidad 3) De la discapacidad 4) De la niñez

5.4 Los derechos sociales receptados por las constituciones provinciales, se relacionan con:
Protección de la familia y derechos de los trabajadores

5.4 El derecho del consumidor es un derecho: Seleccione la respuesta correcta: Derecho social

5.5 Existe en la constitución de Córdoba una enumeración Principios de convivencia: Falso

5.7 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Las provincias pueden ampliar los
derechos y garantías.

5.7 ¿Qué es el Amparo? Seleccione la respuesta correcta: Es una acción judicial cuyo objetivo
consiste en proteger todos los derechos.

5.7 ¿Qué son las Garantías Constitucionales?: Son aquellas seguridades y promesas que
ofrece la Constitución al pueblo.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


7
5.7 Dentro de las garantías constitucionales encontramos: El Amparo y Habeas Corpus.

5.7 Según la Constitución de la Provincia de Córdoba, el único modo de expresión de la voluntad


política del pueblo es: Seleccione las 3 opciones correctas: 1) Las que dispongan la suspensión
de los efectos del acto impugnado. -2) Que declaren la inadmisibilidad del amparo previsto
en el art. 3 -3) La que dispongan medidas de no innovar (NO VA: Ninguna sentencia es
apelable-Cualquier sentencia que tenga carácter definitiva)

5.7 ¿Cuándo puedo interponer un amparo por mora en la administración?: Cuando un funcionario,
repartición o ente Público se hubiese reusado a cumplir en el plazo establecido.

5.7 El amparo es: Un remedio excepcional.

5.7 El amparo por mora receptado en el Art. 52 de la Constitución de la Provincia de Córdoba tiene
por objeto: Lograr la inmediata ejecución de los actos que se han omitido cumplir en el plazo
determinado.

5.7 El habeas data, como forma especial de amparo, tiene como finalidad la protección de: La
libertad, la intimidad y la dignidad de las personas.

5.7¿En qué plazo se tiene que resolver un proceso? seleccione la opción correcta: En un plazo
razonable.

5.7 El habeas corpus, es la garantía que protege: La libertad física y ambulatoria.

5.7 Existen 4 Tipos de habeas corpus receptados en las distintas constituciones provinciales, ellos
son: 1) Preventivo. 2) Correctivo. 3) Restringido.4) Reparador.

5.7 ¿Cuáles son las clases de Habeas corpus? 1) Habeas corpus preventivo 2) Habeas corpus
reparador 3) Habeas corpus restringido 4) Habeas corpus correctivo (NO VA: Habeas Corpus
Restaurador)

5.7 Las garantías constitucionales se puede clasificar en seleccione 2 respuestas correctas: 1)


Institucionales 2) Personales

5.7 Nadie puede ser obligado a Seleccione la respuesta correcta: Declarar contra sí mismo

5.7 ¿Qué es el debido proceso? Seleccione la respuesta correcta: Nadie puede ser privado de la
libertado de derechos sin un procedimiento que supone el cumplimiento de las etapas
ineludibles.

5.7 Que es el Habeas Corpus: Es una garantía cuyo objeto es proteger la libertad física de una
persona.

5.7 ¿Que es el Habeas Corpus? Es una garantía cuyo objeto es proteger: La libertad física de
una persona.

Derechos políticos

6¿Cómo es el sistema de doble vuelta o ballotage?: Requiere que la mayoría más votada haya
obtenido una mayoría especial (45%), caso contrario van a doble vuelta.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


8
6 ¿Cómo es el sistema de doble vuelta o ballotage?: Necesitamos el 45% de los votos o el 40%
y una diferencia de 10% entre el primero y el segundo

6¿Cuáles son las autoridades que se eligen en una provincia?: Gobernador, legisladores y
demás funcionarios de la provincia.

6 Los derechos políticos, son derechos que derivan de: La forma democrática de gobierno

6 ¿Cuáles son las características del voto? Seccione 4 respuestas correctas.: Universal, secreto,
igual, obligatorio

6 ¿Qué es el principio de soberanía del pueblo? Seleccione la respuesta correcta: El pueblo tiene
la soberanía quien la ejerce a través de sus representantes.

6 Todo sistema de derecho político gira en torno al Seleccione la respuesta correcta: Principio de
Soberanía Popular

6.1.1¿Que es el sufragio?: El único modo de expresión de la voluntad política del pueblo.

6.1.1 Según la Constitución de la Provincia de Córdoba el único modo de expresión de la voluntad


política del pueblo es: El voto universal, igual, secreto, obligatorio

6.1.1 Según la Constitución de la Provincia de Córdoba el único modo de expresión de la voluntad


política del pueblo es: El sufragio.

6.1.2 No existiendo ciudadanía provincial en nuestro sistema Federal, la condición fundamental


para poder ejercer los derechos políticos a nivel local, está dada por: La vecindad.

6.1.2 La Universalidad del voto se vincula con: La composición del cuerpo electoral

6.1.2 El voto o sufragio debe ser: Seleccione 4 respuestas correctas.: 1) Universal. 2) Igual. 3)
Secreto. 4) Obligatorio

6.1.2 El voto es universal porque: Seleccione la opción correcta: Todos los ciudadanos pueden
votar.

6.1.3 ¿El voto es igual porque? Seleccione la respuesta correcta: Cada ciudadano tiene un voto,
no hay voto calificado

6.1.3 ¿El voto es igual porque? Seleccione la respuesta correcta: Un voto una persona (el voto
de cada persona tiene el mismo valor).

6.1.3 El voto o sufragio debe ser Seleccione 4 respuestas correctas.: 1) Obligatorio. 2) Universal.
3) Secreto. 4) Igual.

6.1.3 El sistema del voto secreto se incorporó a nuestro país con: La Ley Sáenz Peña

6.1.4 ¿Cómo se llama el derecho a ser candidato para un cargo electivo?: Derecho a ser Elegido.

6.1.4 El sufragio es absolutamente universal.: Falso

6.2 Los partidos políticos son: Personas jurídicas de derecho público no estatal

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


9
6.2 ¿Qué es el derecho a la participación política?: Es el eje donde pivota todo el sistema de
derechos políticos en las constituciones.

6.2 ¿Que es el sistema de lemas? Seleccione la respuesta correcta: En un acto electoral y con
la misma boleta se realizan 2 votos 1 para el partido (lema y otro para la corriente interna de
ese partido)

6.2 los derechos políticos son derechos que derivan de: La forma democrática de gobierno.

6.2 ¿Qué se entiende por Partidos de Distrito?: Se constituyen para actuar en un distrito
electoral.

6 2.1. El poder constituyente se clasifica en: Seleccione 2 respuestas correctas: 1) Originario 2)


Derivado

6.2.1 ¿Qué son los partidos políticos? Seleccione la respuesta correcta.: Instituciones
fundamentales del sistema democrático

6.3 El derecho del elector de votar por una lista pero alterando el orden en que ésta ha sido
confeccionada por el partido, Se denomina: Voto de preferencia.

6.3 El sistema electoral es: El mecanismo establecido para transformar en asignación de


cargos el resultado de un comicio.

6.3¿Que son los sistemas electorales?: Son mecanismos establecidos para transformar en
asignación de cargos los resultados de los comicios.

6.3 El sistema de doble vuelta electoral o ballotage, requiere que la fórmula más votada haya
obtenido una mayoría para ser proclamada en la primera vuelta, esa mayoría es de: 45% o 40%
con diferencia de más del 10% respecto de la formula siguiente en número de votos.

6.3 El sistema más generalizado para la elección de gobernador y vicegobernador es: Elección
directa por el pueblo a simple pluralidad de los sufragios.

6.3 El régimen electoral de cada provincia es un poder: Conservado

6.3 En el Orden Nacional, el código electoral, establece el "cupo femenino": En un mínimo del
30%.

6.3 El organismo electoral municipal en el caso de la Provincia de Córdoba se denomina: Junta


Electoral Municipal.

6.3 La legislatura de la provincia de Córdoba ha adoptado para su respectiva legislatura unicameral:


Un sistema mixto que combina el voto uninominal y el sistema proporcional.

6.3 La llamada cláusula de gobernabilidad, tiene como objetivo: Asegurar la mayoría legislativa
al partido mayoritario.

6.4¿Cuáles son los temas que se pueden someter a referéndum?: Cesión con Desmembramiento
de Territorio. Fusión de Municipios.

6.4 Que es la consulta popular. Seleccione la respuesta correcta: Es una consulta al electorado
a pronunciarse a favor o en contra de un asunto determinado.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


10
6.4 ¿Qué son las democracias semidirectas?: Son mecanismos que le permite al pueblo
participar en la toma de decisiones de gobierno

6.5 Los Institutos de Democracia Semidirecta, seleccione 4: 1) Revocatoria Popular de Mandatos.


2) Iniciativa Popular. 3) Consulta Popular. 4) Referéndum Popular. (NO VA: Elección popular)

6.5 La facultad de un determinado número de electores de presentar proyecto de ley que deben
ser tratados por el órgano legislativo, se denomina: Iniciativa popular.

6.5 ¿Qué es la revocatoria Popular de Mandatos? Seleccione la respuesta correcta: El pueblo que
ha conferido el mandato al gobernante, lo revoca.

6.5 Los mecanismos que permiten en determinadas circunstancias la voluntad popular pueda
intervenir en forma directa en los procesos de toma de decisiones en asuntos públicos, se
denominan: Institutos de democracia semidirecta.

6.5 El referéndum se caracteriza porque: El pueblo es convocado a decidir

6.5 En la Provincia de Córdoba la ley 7811, reglamenta la iniciativa popular disponiendo que los
proyectos deberán ser suscriptos por una cierta cantidad de inscriptos en el padrón electoral, ese
número es de: 8 por mil del total de inscriptos.

“Cree en ti mismo y será imparable”

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- [email protected]


11

También podría gustarte