(Informe Final) Teoría de Los Derechos Fundamentales - Teoría Liberal
(Informe Final) Teoría de Los Derechos Fundamentales - Teoría Liberal
(Informe Final) Teoría de Los Derechos Fundamentales - Teoría Liberal
AUTORES:
Espinoza Abanto, Steven
Guevara Rosales, Sujely
Gómez Cruz, Cinthya
Loo Plasencia, Josue
Mauricio Sanchez, Joel
Terrones Cotrina, Oscar
DOCENTE:
Tejada Ruiz, José Luis Enrique
TRUJILLO – PERÚ
2017- II
Derecho Procesal Constitucional
ÍNDICE
A. Modelo Historicista
B. Modelo Individualista
C. Modelo Estatalista
1. Teoría Liberal
2. Teoría de los Valores
3. Teoría Institucional
a. Teoría Sistemática
b. Teoría Multi-Funcional
4. Teoría Democrática-Funcional
5. Teoría Jurídica Social
6. Teoría Garantía Procesal
Bibliografía _______________________________________________________________ p. 19
19
Derecho Procesal Constitucional
PRESENTACIÓN
Fundamentales” que se ven originados en los derechos de primera generación en el cual incluyen
los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente
trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal consiste
en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la
participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el
sindicato, etc.
Frente a ello, la dogmática y la justicia constitucionales tienen como desafío pendiente, revisar sus
propias fuentes doctrinarias que le permitan otorgar a los derechos fundamentales un rol
debe investigar atentamente, pero con beneficio de inventario, la propia historia y teorías de los
medida que después de la Segunda Guerra Mundial, constituye una fuente ineludible de estudio y
19
Derecho Procesal Constitucional
I. DERECHOS FUNDAMENTALES
fundamentales, la expresión más clara que la utopía liberal del siglo XVIII ha logrado
derechos de toda persona humana. Proceso histórico que no ha sido ni es pacífico, ni uniforme en
el mundo; debido a que "el cambio estructural de los derechos fundamentales, corresponde al
Sin embargo, se puede señalar que los derechos fundamentales constituyen una constante
histórica y teórica en todas las latitudes y marcan un horizonte social y temporal, dado que los
definitivamente no logra comprender con sus categorías normativas. En ese sentido, el desarrollo
del pensamiento constitucional de los derechos fundamentales, debe partir de reconocer las
necesidades históricas de libertad y justicia de cada realidad, como fuente de objetivos a realizar;
pero no de manera abstracta e intemporal, sino como necesidades concretas y particulares de los
Para lo cual, se debe partir de reconocer que "la primera condición de la existencia de todos los
seres humanos, que se constata en la historia, es que para vivir primero deben existir, lo que es
condición para poder hacer la historia". Si bien, toda persona necesita organizarse en política y
elegir un gobernante y poder someterse a sus decisiones, esto no supone reducir la condición
humana, aunque si reconocer que el trabajo constituye el sistema material de satisfacción de las
19
Derecho Procesal Constitucional
En este sentido, se deben reconocer las condiciones reales que dan la pauta para la realización de
validez de los derechos humanos a la fuerza normativa de los poderes públicos o privados
transitorios, que muchas veces se presentan como portadores de las banderas del bienestar
general, para soslayar sus prácticas autocráticas. Por ello, son las necesidades radicales relativas a
la acción, las que delimitan y otorgan sentido humano-racional y volitivo a las necesidades
materiales primarias, para evitar que se conviertan en instrumentos de las tiranías para la
alienación popular.
"una concepción sistemáticamente orientada acerca del carácter general, finalidad normativa, y el
alcance material de los derechos fundamentales", la que más ha avanzado en plantear la defensa y
el desarrollo de los derechos humanos como las principales barreras a los excesos o prácticas
autoritarias de los poderes públicos y privados. Ello ha sido así, gracias a que la teoría de los
19
Derecho Procesal Constitucional
Los principios que conforman los Derechos Fundamentales, como son la Libertad, la igualdad son
ideológico, como se puede vislumbrar en escritos de Aristóteles, en su obra “La Política”, cuando
“La base del Estado Democrático es la libertad que, según opinión vulgar, sólo puede gozarse en la
democracia, afirmando que es lo que todas se proponen. La democracia en su forma más pura se
basa en el principio de la justicia democrática: igualdad en derechos para todos; porque esto
significa que el pobre tendrá más participación en el gobierno que el rico, no siendo él el único que
gobierne, sino todos igualmente, de conformidad con su número. De este modo se cree alcanzar la
La igualdad reside en el mismo trato entre iguales, ningún gobierno puede sostenerse de no
basarse en la justicia. Esta es la forma en que se tratan inicialmente los principios que dan lugar a
democracia, que era variable y respondía a lo que cada Estado deseaba de sí en cuanto a su
conformación. Como señalaba: “Hay varias especies de democracia, como las de todas las otras
no se les veía de una manera aislada al ser humano, sino como una forma general y parte
19
Derecho Procesal Constitucional
estatalista de las libertades, (en la revolución francesa); una doctrina individualista e historicista,
historicista y estatalista, construida en clave anti individualista (en los juristas del Estado de
A. MODELO HISTORICISTA
moderno, sobre todo en Inglaterra, donde se desarrolla la tradición europea medieval más
Es por ello que se privilegian las libertades civiles negativas, que emanaban de la
capacidades de actuar sin impedimentos del poder político. Estos derechos en verdad eran
autonomía y seguridad. De ahí que se entienda inclusive que: "la nueva sociedad liberal es
19
Derecho Procesal Constitucional
de la antigua autonomía medieval de los derechos y libertades". Sin embargo, es del caso
recordar que: los derechos y libertades civiles no eran del hombre como persona
individual, sino en tanto miembro de una organización corporativa, que definía su estatus
jurídico. El orden natural de las cosas asignaba a cada persona sus derechos civiles desde
que la ley estaba en función del equilibrio y control del gobierno; en todo caso sometida a
entendido, la profunda contradicción con el orden liberal de los derechos, es que éste no
se somete a un "orden natural" dado, sino que es esencial la autonomía de la libertad para
construir un orden diferente, donde la persona sea el centro de decisión y no objeto del
status quo.
B. MODELO INDIVIDUALISTA
Este modelo se basa en una mentalidad y cultura individual, propia del Estado liberal, que
Napoleón.
requirió partir de una ficción jurídica-política; donde el contrato o pacto social fue el
19
Derecho Procesal Constitucional
instrumento de articulación unánime de los hombres en una sociedad civil, para mejor
asegurar los derechos y libertades innatos de todas las personas. Sobre la base del pacto
limitar o restringir la libertad de las personas, requerían de una ley y un mandato judicial.
En ese sentido, el liberalismo entenderá que los derechos civiles no eran creados por el
Estado sino tan sólo reconocidos; lo cual suponía que los derechos y libertades existían
previamente al Estado y que éste era sólo un instrumento garantizador de los mismos.
base que otorga un nuevo elemento constitutivo a los derechos civiles; formando una
públicos. De modo que, en adelante son los representantes electos por los propios
ciudadanos los que se encargarán de configurar los derechos y libertades de los hombres a
través de la ley, así como también establecer sus limitaciones de manera taxativa y
restringida.
derechos como una manifestación del orden establecido, edificará formalmente los
19
Derecho Procesal Constitucional
los posibles excesos de los poderes constituidos. En este último sentido, el individualismo
retomará la doctrina de la libertad como seguridad, para sus bienes y su propia persona.
C. MODELO ESTATALISTA
que no existe ninguna libertad y ningún derecho individual anterior al Estado, antes de la
fuerza imperativa y autoritativa de las normas del Estado, únicas capaces de ordenar la
En este sentido, no existe más distinción entre el pacto social y la declaración de derechos
en que se funda, ya que los derechos nacen con el Estado. En esta lógica, no se concibe un
sociedad, sino como manifestación de la decisión política, en tanto está alejada de los
democrática.
del poder soberano, en tanto que la diferencia entre la libertad y el poder desaparece a
19
Derecho Procesal Constitucional
modelo estatalista, sobre todo en etapas de crisis social. Por ello se ha dicho que "puede
ser justo temer el arbitrio del soberano, pero no se debe por ello olvidar jamás que sin
Estas corrientes historicistas, individualista y estatalista han tenido una clara expresión
histórica desde el desarrollo del primer gran ciclo histórico de los derechos fundamentales,
con las revoluciones burguesas del siglo XVIII y hasta la Segunda Guerra Mundial. Pero, a
Antes de poder hablar de la teoría liberal expresaremos unas breves líneas de las teorías que
A partir de que la Constitución dejó de ser entendida como un sistema de garantías, para
económicos y sociales, se dio lugar al desarrollo de una rica jurisprudencia de los tribunales
fundamentales; el cual ha estado alimentado por viejas y nuevas teorías constitucionales, que han
incidido en el fortalecimiento del Estado constitucional. En tal sentido, se pueden identificar a las
1. TEORÍA LIBERAL
19
Derecho Procesal Constitucional
Los derechos fundamentales son derechos de libertad del individuo frente al Estado; es decir, se
concibe a los derechos y libertades como derechos de defensa. Se pone el acento en el estatus
negativo de la libertad, frente y contra el Estado. En este sentido clásico de los derechos
que, como reza el artículo 4o. de la Declaración de los Derechos y del Ciudadano.
la entre guerra; para la cual "los derechos fundamentales son los representantes de un sistema de
valores concreto, de un sistema cultural que resume el sentido de la vida estatal contenida en la
Constitución... este es el pilar en que debe apoyarse toda interpretación de los derechos
fundamentales".
3. TEORÍA INSTITUCIONAL
Los derechos fundamentales entendidos como derechos objetivos absolutos o como derechos
subjetivos individualistas, resultan ser una concepción insuficiente que no responde a las
demandas del desarrollo jurídico-social; de ahí que la teoría de la institución provea el marco
teórico de una renovada y compleja comprensión de los derechos fundamentales, acorde con los
El desarrollo de la doctrina institucional de los derechos fundamentales ha dado lugar a dos sub
a. Teoría sistémica
Parte de una interpretación propia del derecho en el marco de la teoría del sistema
dicha esfera social contra las decisiones de una intromisión estatal, la cual podría
b. Teoría multifuncional
Estado constitucional. Así, las demandas para democratizar la sociedad sobre la base
de la participación ciudadana, así como para cumplir con los objetivos del Estado
social del derecho, delimitando la libertad con las fronteras de la igualdad, son
4. TEORÍA DEMOCRÁTICO-FUNCIONAL
Se parte de concebir a los derechos de la persona en función de los objetivos o funciones públicas
y del Estado constitucional, en el marco de una democracia deliberativa; de allí que "no hay
legitimidad del derecho sin democracia y no hay democracia sin legitimidad del derecho". Es decir,
que se pondera el carácter cívico de los derechos fundamentales como elementos constitutivos y
plantear que hay derechos fundamentales, pero también deberes y obligaciones fundamentales
son bienes jurídicos de libre disposición, sino que presentan límites, en tanto los ciudadanos de
una comunidad democrática tienen los límites y el deber de fomentar el interés público.
19
Derecho Procesal Constitucional
5. TEORÍA JURÍDICO-SOCIAL
igualdad y la justicia. Por esto, es sólo con el desarrollo jurídico contemporáneo del Estado social
que se asienta una concepción propia de los derechos económicos y sociales como derechos
subjetivos de realización mediata para el particular y como derechos objetivos vinculantes para el
Estado: sólo así se puede hablar de derechos normativos; sobre todo gracias a los aportes de la
La teoría según la cual los derechos fundamentales son garantías procesales, proviene del interés
profundizando y avanzando más allá del status de actividad procesal. En efecto, desde una
perspectiva práctica, los derechos fundamentales son valiosos en la medida que cuentan con
garantías procesales, que permiten accionar no sólo ante los tribunales, sino también ante la
necesariamente a dos cosas: primero, que se asegure la tutela judicial efectiva de los ciudadanos
19
Derecho Procesal Constitucional
TEORÍA LIBERAL
Los derechos fundamentales son derechos de libertad del individuo frente al Estado; es decir, se
concibe a los derechos y libertades como derechos de defensa. Se pone el acento en el estatus
negativo de la libertad, frente y contra el Estado. En este sentido clásico de los derechos
que, como reza el artículo 4to. de la Declaración de los Derechos y del Ciudadano.
El concepto de libertad es uno de los conceptos prácticos más fundamentales y a su vez, menos
claros. Su ámbito de aplicación parece ser casi ilimitado. Es casi imposible caracterizar con mayor
precisión la connotación de la palabra “libertad”. Quien designa a algo como “libre”, por lo
general, no sólo lo describe sino que expresa también una valoración positiva. Un análisis de todo
aquello que ha sido y es vinculado con la expresión “libertad” requeriría una amplia filosofía
La libertad consiste en hacer todo lo que no perturbe a los otros: en consecuencia, el ejercicio de
los derechos naturales de cada hombre sólo tiene los límites que aseguren a los otros miembros
de la sociedad, el disfrute de los mismos derechos. Esos límites no pueden estar determinados en
la ley.
19
Derecho Procesal Constitucional
Desde una perspectiva liberal, los derechos fundamentales son derechos frente al Estado que se
establecen para asegurar ámbitos de libertad individual y social que están especialmente
expuestos, según la experiencia histórica, a la amenaza del poder del Estado. La esfera de libertad
del individuo es pre-estatal; es decir, la libertad que el derecho pretende garantizar jurídicamente
no es creada por el Estado, le antecede. La competencia del Estado está limitada por principios,
existiendo sólo, con respecto de las tareas de garantía, regulación y aseguramiento de la libertad y
en la medida que basten para estos fines. Los derechos funcionan aquí como normas de
La libertad es garantizada sin condición material alguna, es decir no está sometida al cumplimiento
objeto de formación, sino en la medida que sea compatible con el marco general, abstracto y
formal de la ley; por ello se han dado garantías tales como: "nadie está obligado a hacer lo que la
la ley. En ese sentido, se puede decir que la defensa de la libertad humana se convierte en el fin
supremo de la sociedad y del Estado; actuando como principio delimitador de los derechos
tutela es la “Carta Magna” de 1215. Por otro lado tenemos el artículo 5 de Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano donde establece: “Todo lo que no está prohibido por la ley
no puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer lo que ella no ordena”. Y para finalizar
uno de los ejemplos más claros del surgimiento de la Teoría Liberal y de los Derechos
19
Derecho Procesal Constitucional
aquella nación se desmoronó en 1789, año en que la Revolución trajo consigo la implantación de
favoritismo y la inequidad, mantuviera sin vigencia el rubro de las libertades del hombre.
En virtud de ello, los derechos fundamentales producen efectos privados de defensa de la persona
con el indubio pro libertate, sino a través del principio de proporcionalidad de los derechos
fundamentales, que supone integrar la libertad y la autoridad, sin afectar el núcleo duro de los
derechos subjetivos, es la vinculación negativa del legislador a los mismos; entendido como un
mandato estatal de dejar hacer en el sentido anotado, descartando el sentido positivo de asegurar
noción de límite de la injerencia de la ley sobre la libertad, descuidando los presupuestos sociales
y valorativos que dan lugar a la realización de los derechos fundamentales, en la medida que "los
existente o en formación". Esto sólo es posible a partir de una concepción ética de los derechos
fundamentales.
19
Derecho Procesal Constitucional
Las diversas teorías de los derechos fundamentales constituyen aportes adecuados para el
desarrollo de los derechos de libertad en sus realidades, como también resultan insuficientes para
resolver por sí solas los problemas contemporáneos de la falta de realización de los derechos
fundamentales en todas las regiones con culturas diferentes. Por eso, hay que recordar que, junto
interdependencia a los derechos fundamentales con las variables culturales de cada Estado
19
Derecho Procesal Constitucional
BIBLIOGRAFÍA
19