Mamposteria Confinada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

PROCESO DE DISEÑO – MAMPOSTERÍA CONFINADA (1 Y 2

PISOS NSR-10) – KEVIN STEVEN MOLINA GÓNGORA


Paso 1. Descripción del proyecto.

Descripción: Diseño y construcción de una unidad de vivienda unifamiliar de un piso, con


proyección para segundo piso y cubierta liviana en teja de fibrocemento.

Descripción del lote: La vivienda se diseñará y construirá sobre un lote de topografía plana y
ubicación medianera, con medidas de 7.00 x 14.00 metros (98.00 m2 ). El lote se localiza en el
barrio altos del peñón del municipio de Girardot, departamento de Cundinamarca.

Sistema estructural: Muros de mampostería confinada de acuerdo con el título E del reglamento
NSR-10.

Bosquejo: Para el ejemplo, tenemos como punto de partida un bosquejo a mano alzada elaborado
por el propietario del lote, con base en el cuál iniciaremos el diseño de la vivienda.

Paso 2. Selección del espesor de los muros estructurales (E.3.5 NSR-10)

Como segundo paso, se realiza la selección del espesor de los muros estructurales para la casa.
Estos espesores mínimos de muros estructurales confinados para casas de uno y dos pisos nunca
podrán ser menores a los establecidos en la tabla E.3.5-1 – NSR-10 (Ministerio de Vivienda, Ciudad
y Territorio, 2010).

Es importante tener claro que, para la determinación de estos espesores mínimos no se deben tener
en cuenta los pañetes y acabados que llevará el muro (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,
2010, pág. E 12).

Para la selección del espesor mínimo de los muros estructurales de la casa a construir, tenemos
como variables la zona de amenaza sísmica donde se construirá y el número de pisos con los que
contará la casa. En nuestro ejemplo, el municipio de Girardot se encuentra en zona de amenaza
sísmica intermedia y la casa, aunque inicialmente se construirá en un piso, el propietario solicitó
realizar proyección para segundo piso; por lo cual, se asume como una casa de dos pisos.

Tabla 1. Selección del espesor mínimo nominal para los muros estructurales de la casa (mm)

Tomada de: Tabla E.3.5-1 Espesores mínimos nominales para muros estructurales en casas de uno y dos pisos (mm) NSR-10 (Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 12).

En la tabla 1, se especifica que, para la zona de amenaza sísmica intermedia y una casa de dos pisos,
el espesor de los muros estructurales debe ser de 110 mm (11 cm) en el primer piso y 95 mm (9.5
cm) en el segundo piso.

De acuerdo a lo anterior, se verifica el catálogo de la Ladrillera Santafé y encontramos entre sus


productos el “Bloque # 5 liso”, que cuenta con un ancho de 11.5 cm (el cual cumple, superando los
11 cm que requiere como mínimo de acuerdo a la tabla 5), largo de 33 cm y alto de 23 cm.

Así mismo se aprecia en la misma ficha técnica, que el fabricante sugiere la aplicación de este bloque
en muros de mampostería confinada y especifica cumplimiento de las normas técnicas colombianas
NTC 4205-1, NTC 4205-2 y NTC 4205-3.

Luego de lo anterior, se concluye que el “Bloque # 5 liso” producido por la Ladrillera Santafé cumple
con las especificaciones de ancho y normatividad aplicada.

Figura 1. Ficha técnica Bloque # 5 liso


Tomada de: (Ladrillera Santafé S. A., 2017, pág. 1)..

Paso 3. Digitalización del bosquejo inicial

Con base en el bosquejo inicial, se realiza la digitalización para verificar las dimensiones reales de
cada uno de los espacios de la vivienda. De entrada, se logra evidenciar que las dimensiones de los
espacios sugeridas por el cliente no tienen en cuenta los espesores de los muros, los cuales
descuentan cierta longitud; y en este caso, al realizar la distribución con los espesores de muros no
fue posible tener en cuenta el depósito que se había propuesto inicialmente frente al patio,
quedando así el bosquejo digitalizado.

Figura 2. Digitalización del bosquejo inicial.

Es de resaltar que el espesor con el que se digitalizó el bosquejo, corresponde al ancho real del
“Bloque # 5 liso” de la Ladrillera Santafé que se seleccionó en el paso anterior, el cual es de 11.5 cm.

Hay que recordar que estos muros en mampostería serán posteriormente pañetados, estucados y
pintados, por lo cual tendrán un incremento en el espesor (aproximadamente 1.5 cm por cada cara).
Aunque este espesor adicional por pañete y demás no se tiene en cuenta estructuralmente ni en los
cálculos posteriores, para el ejemplo, las distribuciones de los espacios de la casa se realizaron
dejando un margen de 3 cm para compensar este espesor adicional. En el caso del garaje, que
cuenta con un ancho de 3.63 m entre caras de muros sin acabado, finalmente luego del pañete y
acabados, quedaría con un ancho de 3.60 m; lo mismo pasaría con las habitaciones, las cuales
finalmente resultarían con un ancho de 3.00 m.

Partiendo del bosquejo digitalizado, se realiza la proyección de la placa de entrepiso dejando el vacío
sobre el patio, garantizando ventilación e iluminación para el primer piso. Así mismo se realiza la
proyección aproximada de la cubierta liviana que se construirá a futuro junto con el primer piso.

Figura 3. Proyección de la losa de entrepiso y la cubierta liviana

Paso 4. Clasificación de los muros estructurales


Luego de tener el bosquejo digitalizado, se procede a clasificar cada uno de los muros,
nombrándolos de 1 a 9 los horizontales (de abajo hacia arriba) y de A hasta G los verticales (de
izquierda a derecha) o en cualquier orden seleccionado por quien diseña.

Paso 5. Selección de muros que se tendrán en cuenta para cumplir la longitud mínima (E.3.6.5 NSR-
10)

Para la selección de estos muros, se debe recordar que “Para efectos de contabilizar la longitud de
muros confinados en cada dirección principal, sólo deben tenerse en cuenta aquellos muros que
están confinados, que son continuos desde la cimentación hasta la cubierta, y que no tienen ninguna
abertura entre columnas de confinamiento” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág.
E 13).

Por lo cual, los siguientes muros no entrarían en dicha selección al tener previsto vanos para
colocación de ventanas.

• Muro 1: No se tiene en cuenta para cumplir longitud mínima de muros confinados debido a que
en este muro se ubicará una ventana desde la habitación al exterior de la casa.

• Muro 7: No se tiene en cuenta para cumplir longitud mínima de muros confinados debido a que
en este muro se ubicará una ventana desde la cocina hacia el patio.

• Muro C: No se tiene en cuenta para cumplir longitud mínima de muros confinados debido a que
en este muro se ubicará una ventana desde la habitación hacia la sala-comedor.

• Muro D: No se tiene en cuenta para cumplir longitud mínima de muros confinados debido a que
en este muro se ubicará una ventana desde la habitación hacia el patio.

La clasificación de los muros y la selección de los que se tendrán en cuenta para cumplir la longitud
mínima se presentan en la figura 74; estos últimos con líneas color negro y con achurado. Los muros
estructurales que no se tomarán en cuenta para cumplir longitud mínima aparecen con líneas color
gris (muros 1, 7, C y D).

Figura 4. Clasificación de muros estructurales y selección de muros para cumplir longitud mínima de
muros confinados.
Paso 6. Verificación de longitud mínima de muros confinados (E.3.6.4 NSR-10)
El reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 establece que: “La longitud de
muros confinados requerida en cada una de las direcciones principales de la edificación, en
metros, no puede ser menor que la que se obtiene por medio de la ecuación E.3.6-1” (Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 13).
𝑀0 𝐴𝑝
𝐿𝑚𝑖𝑛 =
𝑡
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐿𝑚𝑖𝑛 = longitud mínima de muros estructurales en cada dirección (m).
𝑀0 = coeficiente que se lee en la tabla 2.
t = espesor efectivo de muros estructurales en el nivel considerado (mm)
Ap = se considera en m2 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑒:
(a) Igual al área de la cubierta en construcciones de un piso con cubierta en losa de concreto.

(b) Igual al área de cubierta para muros del segundo nivel en construcciones de dos pisos, cuando
la cubierta es una losa de concreto.

(c) Igual al área de cubierta más el área de entrepiso para muros de primer nivel en construcciones
de dos pisos con cubierta consistente en una losa de concreto.

(d) Cuando se emplee una cubierta liviana, los valores del área determinados para cubiertas de
losa de concreto según (a), (b), o (c), pueden multiplicarse por 2/3.

Tabla 2. Coeficiente Mo para longitud mínima de muros estructurales confinados *

(*) Los valores de Aa dependen de la zona sísmica en donde se construye el proyecto. Para ello
consultar el mapa de la figura A.2.3.2 y la tabla A.2.3-2 de la norma NSR-10.

Los valores de 𝐴𝑎 (aceleración pico efectiva) se encuentran especificados por municipios y


agrupados por departamentos en el Apéndice A-4 Valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona
de amenaza símica de los municipios colombianos del reglamento NSR-10.

Tabla 3. Valores de Aa, Av, Ae y Ad para el municipio de Girardot


Tomada de: Apéndice A-4. Valores de Aa, Av, Ae y Ad y definición de la zona de amenaza sísmica
de los municipios colombianos NSR-10 (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. A
163).

𝑡 = 115 mm

En el paso 2, se escogió el “Bloque # 5 liso” producido por la Ladrillera Santafé, el cual cuenta con
espesor de 11.5 cm o 115 mm.

𝐴𝑝 = se considera en m2 como sigue: Los requerimientos que el reglamento colombiano de


construcción sismo resistente establece para obtener el valor de 𝐴𝑝 se pueden simplificar en la
siguiente tabla:
Tabla 4. Determinación de Ap.

Adaptada de: (Bogoya Bernate, s.f., pág. 25)

Para nuestro ejemplo, tenemos una casa proyectada en dos pisos, con entrepiso en losa aligerada
y cubierta liviana (teja de fibrocemento); por lo cual aplica última la ecuación simplificada de la
tabla 16. Quedando así el cálculo de 𝐴𝑝:
2
𝐴𝑝 = 𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑝𝑖𝑠𝑜 + 𝐴𝐶𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎
3
2
𝐴𝑝 = (88.18𝑚2 ) + (94.57𝑚2 )
3
𝐴𝑝 = 151.23 𝑚2

Finalmente, la aplicación de la ecuación (E.3.6-1) para el ejemplo en desarrollo daría como


resultado:
𝑀0 𝐴𝑝
𝐿𝑚𝑖𝑛 =
𝑡
(17)(151.23𝑚2 )
𝐿𝑚𝑖𝑛 =
(115𝑚𝑚)
𝐿𝑚𝑖𝑛 = 22.36𝑚
Esta es la longitud mínima de muros confinados que se requiere en cada una de las direcciones
principales de la casa. Seguido, se tabulan las longitudes de cada muro en las direcciones
principales X e Y.
Tabla 5. Longitud de muros confinados en cada dirección.

De este análisis que concluye que la longitud mínima de muros confinados que se requiere en cada
dirección es de 22.36 m.

En la dirección X se tienen 22.48 m y en la dirección Y se tienen 33.40 m; en ambos casos se


cumple con el requerimiento de longitud mínima de muros confinados.

Paso 7. Verificación de la distribución simétrica de muros confinados (E.3.6.6 NSR-10).

El reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 establece que: “Los muros
deben estar distribuidos de manera aproximadamente simétrica. Por lo tanto, debe cumplirse con
la ecuación E.3.6-2, tomada en su valor absoluto:” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,
2012, pág. E 14).
∑(𝐿𝑚𝑖 𝑏) 𝐵

∑ 𝐿𝑚𝑖 2
| | ≤ 0.15
𝐵

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐿𝑚𝑖 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑢𝑟𝑜 (𝑒𝑛 𝑚)𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖.
b = La distancia perpendicular (en m) desde cada muro en la dirección i, hasta un extremo del
rectángulo menor que contiene el área de la cubierta o entrepiso.
B = longitud del lado (en m), perpendicular a la dirección i, del rectángulo menor que
contiene el área de la cubierta o entrepiso.
Figura 5. Descripción del rectángulo menor que contiene el área de la cubierta o entrepiso.
La ecuación E.3.6-2 se debe resolver para los muros en las dos direcciones X e Y; de esta forma se
verifica la simetría de los muros en ambas direcciones. En caso que el resultado del valor absoluto
de esta ecuación sobrepase los 0.15, es necesario agregar o disminuir muros confinados en la
dirección y ubicación que se requiera.

En la figura 6 se presenta un ejemplo de aplicación de los términos de la ecuación E.3.6-2 para su


correcta interpretación. En ella se presenta una planta de muros básica, dónde se analizan los
muros en dirección X (horizontales), estos son los muros 1, 2 y 3; la longitud de cada muro (Lm1,
Lm2, Lm3) correspondería al término Lmi.

Para la determinación de las distancias (b1, b2 y b3), se escoge un lado del rectángulo menor que
contiene el área de la cubierta o entrepiso (en este caso el lado inferior); desde este lado se
determinan estas distancias perpendiculares hasta los ejes de cada muro.

La longitud B perpendicular a la dirección en análisis, correspondería al lado del rectángulo


acotado como By.

Figura 6. Ejemplo de aplicación de los términos de la ecuación E.3.6-2


Aplicando la explicación anterior, se realiza el procedimiento en la planta de los muros de la casa
que se está diseñando. Esto incluye determinación del rectángulo menor que contiene el área de
cubierta o entrepiso y la elección de los extremos de este rectángulo desde donde se tomarán las
distancias b hasta los ejes de cada muro.

Figura 7. Planta para análisis de la distribución simétrica de muros confinados.


La ecuación E.3.6-2 se resuelve fácilmente tabulando los datos de longitud de muros en cada
dirección (Lmi), distancia desde el eje del muro hasta un lado del rectángulo (b) y realizando su
producto.

De esta tabla se obtiene la sumatoria de longitud de muros (Ʃ Lmi) y la sumatoria de los productos
(Ʃ Lmi*b).

Tabla 6. Tabulación para análisis de simetría de muros en dirección X

Tabla 7. Tabulación para análisis de simetría de muros en dirección Y

Con los resultados obtenidos de las tablas 19 y 20 se resuelve la ecuación E.3.6-2 para validar si se
cumple el requerimiento de simetría de los muros en las direcciones X e Y.

Simetría de muros en la dirección Y:


120.28 7.00

| 33.40 2 | = 0.014 ≤ 0.15 (𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!)
7.00

Simetría de muros en la dirección X:


216.77 14.00
− 2
| 22.48 | = 0.189 > 0.15 (𝑁𝑜 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑋)
14.00

Se cumple con la ecuación E.3.6-2 para los muros en la dirección Y; al tener resultado inferior al
0.15 que permite la norma.

La ecuación E.3.6-2 no se cumple para los muros en dirección X; al tener un resultado de 0.19,
superior al 0.15 requerido por la norma.

Si se analiza la figura 8, se puede evidenciar que en la distribución de muros dispuestos en la


dirección X (horizontales) no se tomaron en cuenta muros sobre la fachada principal (parte inferior
de la figura encerrada en rojo), esto debido a la ubicación del portón de acceso al garaje y la
ventana en el muro de la habitación.

La falta de estos muros sobre la fachada principal y la existencia del muro 9 sobre la fachada
posterior, hacen que se presente asimetría en la distribución de muros, ya que existe mayor
cantidad de muros hacia la zona posterior de la vivienda y no se cumple con la ecuación E.3.6-2;
por tal motivo es necesario incluir algún muro adicional sobre la fachada principal.

Figura 8. Análisis de la asimetría presentada con los muros en dirección X


Para lograr dar cumplimiento a la ecuación, se proyectan dos muros adicionales, llamados 1’ y 1’’ a
ambos lados del vano de la ventana de la habitación que da hacia el exterior de la casa, los cuales
funcionarán individualmente y deberán estar confinados por columnas de confinamiento en sus
extremos.

Figura 9. Adición de muros sobre la fachada principal


Con la adición de los dos muros, se realiza nuevamente la tabulación de los datos realizada en las
tablas 6 y 7.

Tabla 8. Tabulación para análisis de simetría de muros en dirección X modificada.

Calculando nuevamente la simetría de los muros confinados en la dirección X con los nuevos
muros, obtenemos:

Simetría de muros en la dirección X:


216.86 14.00
− 2
| 24.02 | = 0.145 < 0.15 (𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!)
14.00

De esta forma, con la adición de dos muros confinados sobre la fachada principal de la casa se
logró dar cumplimiento a la ecuación E.3.6-2 del reglamento colombiano de construcción sismo
resistente.

Es importante resaltar que la adición de estos dos nuevos muros no afecta la verificación de
longitud mínima de muros confinados en cada dirección realizada en el paso anterior, debido a
que, con la inclusión de estos muros, se aumentó la longitud de muros confinados en la dirección
X, lo cual no tiene incidencia ya que se estaría aún más por encima de la longitud mínima
requerida.
Paso 8. Diseño de los elementos de confinamiento verticales (columnas de confinamiento) (E.4.3
NSR-10)

Especificaciones de materiales. Deben cumplir con lo establecido en E.4.2 Materiales.

• Concreto con resistencia a la compresión a los 28 días igual o superior a 17.5 Mpa

• Acero de refuerzo con límite de fluencia mínimo de 240 Mpa.

Dimensiones de las columnas de confinamiento. De acuerdo con el reglamento colombiano de


construcción sismo resistente NSR-10, “la sección transversal de las columnas de amarre debe
tener un área no inferior a 20 000 mm2 (200 cm2 ), con espesor igual al del muro que confina”
(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 15).

El área de la sección transversal de una columna rectangular se determina con la siguiente


ecuación:

𝐴𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 𝑏 × ℎ

Dónde 𝑏 y ℎ son las dimensiones de la sección de la columna, 𝑏 es igual al espesor del muro y
𝐴𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 corresponde al área requerida para la sección transversal de la columna, dada por el
reglamento (20 000 mm2 o 200 cm2).

ℎ corresponde a la segunda dimensión de la sección de la columna y se halla de la siguiente forma:


Para el ejemplo, contamos con muros de 11.5 cm o 115 mm de espesor, por lo cual tendríamos,

𝐴𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 𝑏 × ℎ
200𝑐𝑚2 = 11.5𝑐𝑚 × ℎ
200𝑐𝑚2
ℎ=
11.5𝑐𝑚
ℎ = 17.39𝑐𝑚 ≅ 18𝑐𝑚
Realizando operaciones matemáticas simples como multiplicación, división y despejes de
ecuaciones, hallamos que, para cumplir con el área de la sección transversal de las columnas de
confinamiento dada por el reglamento NSR-10, las columnas de confinamiento de la casa deben
tener dimensiones de 11.5 cm x 18 cm.

Refuerzo mínimo. Debe cumplir con lo establecido en E.4.3.4 NSR-10.

Para el ejemplo, las columnas de confinamiento contarán con el refuerzo mínimo dado por el
reglamento.

• Refuerzo longitudinal: 4 barras N° 3 (3/8”)

• Refuerzo transversal: estribos en acero N° 2 (1/4”)


Figura 10. Sección de las columnas de confinamiento

Ubicación. De acuerdo con Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2010), se deben colocar
columnas de amarre en las siguientes ubicaciones:

• En los extremos de los muros estructurales

• En las intersecciones entre muros estructurales

• “En lugares intermedios a distancias no mayores de 35 veces el espesor del muro, 1.5 veces la
distancia vertical entre elementos horizontales de confinamiento o 4 m” (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 15). “Para muros estructurales la distancia libre vertical entre
diafragmas no puede exceder 25 veces el espesor efectivo del muro” (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 12).

Dist. vertical entre diafragmas = 25 ∗ 11.5 cm = 287.5 cm ≅ 2.88 𝑚

Se asume la distancia vertical entre elementos de confinamiento en 2.60 m.

Las opciones para determinar la distancia máxima entre columnas quedarían:

35 ∗ 𝑒 = 35 ∗ 11.5𝑐𝑚 = 402.5𝑐𝑚 ≅ 4.03𝑚


1.5 ∗ ℎ = 1.5 ∗ 2.6𝑚 = 3.9𝑚
3.9𝑚 < 4.00𝑚 < 4.03𝑚

Con base en los parámetros anteriores, se realiza la distribución de las columnas de confinamiento
en la planta de muros, quedando de la siguiente forma:
Figura 11. Distribución de las columnas de confinamiento en los muros.
En la figura 12 se presentan ejemplos del despiece de los aceros de refuerzo para las columnas de
confinamiento que continúan hacia el segundo piso y las que solo van en el primer piso.

En estos despieces se deben tener en cuenta las longitudes de ganchos estándar y longitudes
mínimas de traslapo para acero de refuerzo dadas en las tablas 9 y 10 respectivamente.

*/// Inicio del Paréntesis relacionado al doblamiento y empalmes de acero de refuerzo. *///

Tabla 9. Dimensiones para doblamiento y ganchos estándar en barras de acero fy 420 MPa, de
acuerdo con NSR-10.

* Los diámetros de doblamiento encerrados entre paréntesis corresponde a los establecidos por el
reglamento NSR-10 en el numeral C.7.2.2 para ganchos de estribos en barras No. 5 (5/8”) y
menores. Fuente: Elaboración propia.

Se define al gancho estándar a un doblez en el extremo de una barra de acero, con un diámetro de
doblado establecido (Dd), formando un ángulo de 90°, 135° o 180°, más una longitud recta
determinada (L) (Lamus Báez & Andrade Pardo, 2015, pág. 51).

Figura 12. Ganchos estándar

Tabla 10. Longitudes mínimas de empalme por traslapo entre barras de acero, para concreto
f’c 21 MPa y acero fy 420 MPa de acuerdo con NSR-10
Las barras de acero para refuerzo, se comercializan generalmente en longitudes de 6, 9 o 12
metros, siendo más comunes las de 6 y 9 metros (Lamus Báez & Andrade Pardo, 2015, pág. 59).

En algunos casos debido a la longitud de los elementos estructurales es necesario realizar


empalmes entre barias barras de acero con el fin de garantizar la longitud y continuidad de acero
requerida (Lamus Báez & Andrade Pardo, 2015, pág. 59).

“El reglamento permite el uso de tres tipos de empalmes: empalmes por traslapo, empalmes
soldados y empalmes mecánicos, cada uno con sus respectivas restricciones” (Lamus Báez &
Andrade Pardo, 2015, pág. 59).

“El tipo de empalme más común, al menos en Colombia, por ser normalmente el más económico
desde el punto de vista constructivo, es el empalme por traslapo en donde el elemento conector
entre dos barras es el concreto alrededor de ellas en la zona de traslapo” (Lamus Báez & Andrade
Pardo, 2015, pág. 59).

Figura 13. Longitud de empalme por traslapo entre barras de acero

*/// Cierre del Paréntesis relacionado al doblamiento y empalmes de acero de refuerzo. *///

Figura 14. Despiece de columnas de confinamiento


Para la ejecución de traslapos en columnas se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Los traslapos en columnas se realizan a tracción.

• Se deben ubicar en los dos tercios centrales de la columna.

• No se permite realizar traslapos en los nudos.

• Los traslapos se deben realizar escalonados y no enfrentados.

Figura 15. Recomendaciones para traslapos en columnas.


Paso 9. Diseño de los elementos de confinamiento horizontales (vigas de confinamiento) (E.4.4
NSR-10)

Especificaciones de materiales. Deben cumplir con lo establecido en E.4.2 Materiales.

• Concreto con resistencia a la compresión a los 28 días igual o superior a 17.5 Mpa

• Acero de refuerzo con límite de fluencia mínimo de 240 Mpa.

Dimensiones de las vigas de confinamiento. De acuerdo con el reglamento colombiano de


construcción sismo resistente NSR-10, “El ancho mínimo de las vigas de amarre debe ser igual al
espesor del muro, con un área transversal mínima de 20 000 mm2 (200 cm2 )” (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 15).

El área de la sección transversal de una viga rectangular se determina de la misma forma que con
las columnas, con la siguiente ecuación:

𝐴𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑏 × ℎ
Dónde 𝑏 y ℎ son las dimensiones de la sección de la viga, 𝑏 es igual al espesor del muro y 𝐴𝑣𝑖𝑔𝑎
corresponde al área requerida para la sección transversal de la viga, dada por el reglamento
(20000 mm2 o 200 cm2).

Para el ejemplo, contamos con muros de 11.5 cm o 115 mm de espesor, por lo cual tendríamos,

𝐴𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑏 × ℎ
200𝑐𝑚2 = 11.5𝑐𝑚 × ℎ
200𝑐𝑚2
ℎ=
11.5𝑐𝑚
ℎ = 17.39𝑐𝑚 ≅ 18𝑐𝑚
Para cumplir con el área de la sección transversal de las vigas de confinamiento dada por el
reglamento NSR-10, las vigas de confinamiento de la casa deben tener dimensiones de 11.5 cm de
anchura por 18 cm de altura.

Refuerzo mínimo. Debe cumplir con lo establecido en E.4.4.4 NSR-10.

Para el ejemplo, las vigas de confinamiento contarán con el refuerzo mínimo dado por el
reglamento.

• Refuerzo longitudinal: 4 barras N° 3 (3/8”)

• Refuerzo transversal: estribos en acero N° 2 (1/4”)

Figura 16. Sección de las vigas de confinamiento.

Ubicación. De acuerdo con Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2010), se deben colocar
vigas de amarre en las siguientes ubicaciones:

• A nivel de cimentación (conformada por las vigas de cimentación).

• A nivel de entrepiso en casas de dos pisos.

• A nivel de cubierta.
Con base en los parámetros anteriores, se realiza la distribución de las vigas de confinamiento en
la planta de muros, quedando de la siguiente forma:

Figura 17. Distribución de las vigas de confinamiento o de amarre a nivel de entrepiso


Figura 18. Despiece de vigas de confinamiento.
Para la ejecución de traslapos en vigas se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Los traslapos del acero de refuerzo inferior en vigas se realizan a tracción y se deben ubicar cerca
de los extremos, en los tercios laterales.

• Los traslapos del acero de refuerzo superior en vigas se realizan a compresión y se deben ubicar
en el tercio central de la viga.

• No se permite realizar traslapos en los nudos.

• Los traslapos se deben realizar escalonados y no enfrentados

Figura 19. Recomendaciones para traslapos en vigas

Figura 20. Recomendaciones para traslapos en vigas-2


Paso 10. Diseño de muros no estructurales

Los muros no estructurales o divisorios “sólo cumplen la función de separar espacios dentro de la
edificación” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 19). De acuerdo con el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2010, pág. E 19), los muros divisorios deben cumplir
con los siguientes requisitos:

• “Los muros divisorios no estructurales deben apoyarse sobre cimentaciones similares a las de los
muros estructurales, excepto que pueden tener las dimensiones especificadas para edificaciones
de un piso, independientemente del número de pisos de la construcción” (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 10).

• “Los muros no estructurales, interiores o de fachada, deben amarrarse o trabarse con los muros
perpendiculares a su plano y los diafragmas” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010,
pág. E 11).

• “Los muros divisorios de mampostería deben estar adheridos a la estructura general de la


edificación mediante mortero de pega en los bordes de contacto con los diafragmas superior e
inferior y con los muros estructurales adyacentes” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,
2010, pág. E 19).

• “Deben tomarse todas las precauciones para evitar que, ante la ocurrencia de un sismo, estos
muros divisorios se vuelquen, especialmente cuando no son de altura total y no lleguen al
diafragma estructural en su parte superior” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág.
E 19).

• “Cuando el muro divisorio consista en un solo paño aislado, debe anclarse al diafragma superior
por medio de refuerzos resistentes a tracción, que impidan su vuelco” (Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 19).

• “Los elementos divisorios en materiales más flexibles (madera, canceles, cartón y yeso, plástico,
etc.) se deben anclar a la estructura principal. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010,
pág. E 19)”.

• “En los sitios indicados en los planos, se debe construir la primera hilada, con mortero colocado
directamente sobre el contrapiso. Las conexiones requeridas para intersecciones se deben anclar
en las correspondientes juntas de pega” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E
22)

Debido a que estos muros no requieren un diseño especial, es de total importancia cumplir con los
requerimientos anteriores. De esta forma se garantiza la estabilidad y buen funcionamiento de los
muros no estructurales.
Figura 21. Amarres de muro no estructurales mediante traba de mampostería.

Figura 22. Amarre de muros no estructurales mediante ganchos de acero

Paso 11. Diseño de la losa de entrepiso (losa aligerada con viguetas en una dirección) (E.5.1 NSR-
10)

Para el ejemplo, cabe recordar que inicialmente la vivienda se construirá en un solo piso, pero a
futuro se construirá el segundo piso. De acuerdo con lo anterior, se diseñará la losa de entrepiso
en concreto aligerada con viguetas en una dirección, la cual inicialmente funcionará como cubierta
de la casa y posterior a la construcción del segundo piso, seguirá trabajando, pero como losa de
entrepiso.

Dirección principal de la losa. Al ser una losa aligerada en una sola dirección, se debe escoger la
misma, teniendo en cuenta la dirección que tenga las longitudes más cortas entre apoyos. Para el
ejemplo, se decide diseñar las viguetas a lo largo del eje Y.

Espesor mínimo de la losa. Este se determina con base en la tabla 7. Para este caso, la longitud
entre apoyos mayor a lo largo del eje Y (dirección de diseño de la losa) es de 3.83 m y con un
apoyo continuo.
Tabla 11. Determinación del espesor mínimo de la losa aligerada.

Tomada de: Tabla E.5.1-1 Espesor mínimo de losas (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 17).

Para la determinación del espesor mínimo, se tiene que la distancia libre entre vigas de
confinamiento es de 3.83 m, pero L se requiere que sea la distancia entre ejes de apoyos, por lo
cual se determina esta distancia entre ejes.

Figura 23. Determinación de la luz máxima entre ejes de apoyos

Con este dato, se calcula el espesor mínimo para la losa, así:


3.95𝑚
𝑒𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 0.21𝑚
18.5
En este caso, al tener un espesor de losa mayor a la altura de las vigas de confinamiento, es
necesario aumentar la altura de estas últimas o generar nuevos apoyos que disminuyan este
espesor.

Para el ejemplo, tomamos la primera opción y se procede a incrementar la altura de las vigas de
entrepiso.
Figura 24. Sección de las vigas de confinamiento modificada de acuerdo al espesor de losa

Componentes de la losa aligerada.

• Placa superior. Debe tener un espesor de 50 mm y reforzada con varilla N° 2 cada 300 mm en
ambas direcciones.

• Viguetas. Deben tener ancho mínimo de 80 mm y separación entre ejes de 600 mm.

• Elementos aligerantes. Pueden ser casetones de icopor, de esterilla, ladrillos o bloques de arcilla.

Con los parámetros anteriores, se realiza el diseño de la sección de la losa aligerada y


posteriormente se implementa en el plano de vigas de confinamiento.

Figura 25. Sección de la losa aligerada en una dirección


Figura 26. Distribución de viguetas para losa aligerada en una dirección.
Refuerzo mínimo. El refuerzo mínimo de acero que debe colocarse en viguetas de losas aligeradas
se encuentra estipulado en la tabla 9, adaptada de la tabla E.5.1-3 NSR-10 (E.5.1.5.2 – NSR-10).

Tabla 12. Selección del refuerzo mínimo para viguetas de losas aligeradas.

Adaptada de: Tabla E.5.1-3 Refuerzo mínimo para viguetas de losas aligeradas (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 18).
Figura 27. Despiece de viguetas de entrepiso
Paso 12. Diseño de la escalera

Paso 12.2. Dimensionado de la escalera.

El diseño arquitectónico de la escalera se hace con base en los parámetros dados anteriormente.
Para el ejemplo, se diseñó una escalera en concreto reforzado con huellas de 28 cm, contrahuellas
de 18 cm y un descanso de 80 x 80 cm. La distribución en altura se realizó con la altura entre pisos
para un total de 16 escalones.

Lo anterior se presenta en la siguiente figura:

Figura 28. Vista en planta escalera.


Figura 29. Dimensiones de la escalera en concreto
Figura 30. Dimensiones de la escalera en concreto-2.

Predimensionamiento del espesor de losa maciza.

De acuerdo con Segura Franco (2011), este tipo de escaleras se calculan como una losa maciza
simplemente apoyada, cuya longitud entre apoyos es la proyección de la distancia horizontal (pág.
229).

Tabla 13. Espesores mínimos de vigas no preesforzadas o losas reforzadas en una dirección que
NO soporten o estén ligados a divisiones u otro tipo de elementos susceptibles a dañarse debido a
deflexiones grandes.
Adaptada de: Tabla C.9.5(a) Alturas o espesores mínimos de vigas no preesforzadas o losas reforzadas en una dirección a menos que se
calculen las deflexiones NSR-10 (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. C 129).

Como ya se mencionó, se toma la ecuación para determinar el espesor de una losa maciza
simplemente apoyada:
𝑙
ℎ=
20
2.08𝑚 + 2.64𝑚
ℎ=
20
ℎ = 0.236 ≅ 0.25𝑚
Así, se establece que la losa tendrá un espesor de 0.25 m o 25 cm

Avalúo de cargas:

Tabla 14. Avalúo de cargas muertas para tramo con escalones.

Tabla 15. Avalúo de cargas muertas para descanso.

De la tabla B.4.2.1-1 Cargas vivas mínimas uniformemente distribuidas, se selecciona la carga viva
para escaleras en uso residencial, este valor es de 3.00 kN/m2 .

Así, la carga viva sería:


𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝐿 = 3.00 2
∗ 0.8𝑚 = 2.4
𝑚 𝑚
Mayoración de cargas.

Mayoración de cargas muertas para tramo con escalones

Carga muerta (D) = 7.02 kN/m

Carga viva (L) = 2.40 kN/m

Wu = 1.2 D + 1.6 L
𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝑊𝑢 = 1.2 (7.02 ) + 1.6 (2.40 )
𝑚 𝑚
𝑘𝑁
𝑊𝑢 = 12.26
𝑚
Mayoración de cargas muertas para descanso

Carga muerta (D) = 5.68 kN/m

Carga viva (L) = 2.40 kN/m


𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝑊𝑢 = 1.2 (5.68 ) + 1.6 (2.40 )
𝑚 𝑚
𝑘𝑁
𝑊𝑢 = 10.66
𝑚
Resolución de la viga simplemente apoyada

Se debe elaborar el diagrama de cuerpo libre de la viga y resolver para hallar sus reacciones en los
apoyos, diagrama de fuerza cortante (V) y diagrama de momentos flectores (M).

𝑅𝐴 = 28.2𝑘𝑁
𝑅𝐵 = 28.4𝑘𝑁
𝑀𝑀𝐴𝑋 = 32.77𝑘𝑁𝑚
Diagramas de cuerpo libre, fuerza cortante y momento flector para la viga

Determinación de la cuantía para refuerzo principal.

El espesor efectivo de la losa corresponde al espesor total del elemento, menos el recubrimiento,
menos la mitad del diámetro de las barras que se propone emplear. Para este caso, se tiene una
losa de 25 cm de espesor, recubrimiento de 2 cm y se asume inicialmente emplear barras de acero
# 3, las cuales tienen diámetro de 0.95 cm.
0.0095𝑚
𝑑 = 0.25𝑚 − 0.02𝑚 −
2
𝑑 = 0.225𝑚
La expresión para calcular la cuantía principal quedaría de la siguiente forma:

𝑀𝑢 = 𝐾 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2
𝑀𝑢
𝐾= 2
𝑏𝑑
32.77𝑘𝑁𝑚
𝐾=
(0.8𝑚)(0.224𝑚)2
𝑘𝑁
𝐾 = 816.38
𝑚2
Con el valor de K, se consulta la tabla de diseño para el método de la resistencia última y se
determina el valor de la cuantía ρ (aplicando interpolación).

Figura 31. Tabla de diseño por el método de la resistencia ultima para concreto de f’c 21 MPa y
acero de fy 420 Mpa.

Tomada de: Apéndice 2 B Tablas para diseño. Método de la resistencia última. Vigas rectangulares con armadura a la tracción (Segura
Franco, 2011, pág. 577)

Por interpolación se determina que para 𝐾 = 816.38 𝑘𝑁/𝑚2 , la cuantía es igual a 𝜌 = 0.0022.

El área de refuerzo requerida 𝐴𝑆 corresponde a la cuantía, multiplicada por la base del elemento y
por el espesor efectivo d.

𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑
𝐴𝑠 = 0.0022 ∗ 800𝑚𝑚 ∗ 225𝑚𝑚
𝐴𝑠 = 396𝑚𝑚2
Se suministran 6 barras de acero # 3 longitudinalmente para resistir el momento flector, las cuales
totalizan un área de 426 mm2 .
Determinación de la cuantía para refuerzo secundario para efectos de retracción y temperatura.

El reglamento colombiano de construcción sismo resistente establece que “en losas estructurales
donde el refuerzo a flexión se extiende en una sola dirección, se debe colocar refuerzo normal al
refuerzo a flexión para resistir los esfuerzos debidos a retracción y temperatura” (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. C 105).

De acuerdo a lo anterior, se tiene que, en losas con refuerzo en barras corrugadas de resistencia a
la fluencia de 420 MPa, se debe suministrar acero para retracción y temperatura con una cuantía
de 0.0018 (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. C 106).

El área de refuerzo requerida 𝐴𝑆 resulta:

𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑
𝐴𝑠 = 0.0018 ∗ 4720𝑚𝑚 ∗ 225𝑚𝑚
𝐴𝑠 = 1912𝑚𝑚2

Se suministran 27 barras de acero # 3 transversalmente para efectos de retracción y temperatura,


las cuales totalizan un área de 1917 mm2 .

Elaboración de los planos estructurales.

Despiece escalera tramo 1.


Despiece escaleras tramo 2.

NOTA: Cabe resaltar que, en los planos estructurales y los despieces realizados para la escalera, se
añadió refuerzo adicional por encima de la cuantía requerida, para suplir las necesidades
constructivas del elemento.

Paso 13. Diseño de la cimentación

Para el diseño de la cimentación se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

▪ Todos los muros estructurales deberán estar apoyados sobre una viga de cimentación.

▪ Ninguna viga de cimentación puede ser discontinua.

▪ Las vigas de cimentación deberán ser continuas y sin interrupciones, conformando anillos
cerrados aproximadamente rectangulares.

Las vigas de cimentación que conforman el sistema estructural deberán tener refuerzo
longitudinal y transversal (estribos), consistentes en barras de acero corrugado.

De la tabla 4 obtenemos para nuestro ejemplo, una cimentación conformada por vigas de
cimentación en concreto reforzado con anchura de 30 cm, altura de 30 cm, reforzada con 4 barras
de acero No. 4 (1/2”) de resistencia a la fluencia mínima de 420 MPa y estribos conformados de
barras de acero No. 2 (1/4”) con resistencia a la fluencia mínima de 240 MPa separados a 20 cm
cada uno.
Tabla 16. Selección de las dimensiones, resistencia de materiales y refuerzo de cimentaciones

Adaptada de: Tabla E.2.2-1 Valores mínimos para dimensiones, resistencia de materiales y refuerzo de cimentaciones NSR-10
(Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 8).

Dimensiones, resistencia de materiales y refuerzo de las vigas de cimentación.

Luego de tener las dimensiones de las vigas de cimentación, se realiza su proyección en el plano de
la distribución de muros, teniendo en cuenta que las vigas perimetrales se ubican de forma
excéntrica debido a la existencia de viviendas construidas a ambos lados del lote donde se
proyecta la vivienda en diseño.

Luego de la proyección del sistema de cimentación, se verifican los requisitos dados en E.2.1.5 –
NSR-10; los cuales indican que se debe garantizar que la relación largo sobre ancho de los anillos
de cimentación no sea mayor que 2 e igualmente que sus dimensiones interiores no sean mayores
que 4.0 m (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 3).
Aquí se identifican los anillos comprendidos entre los ejes (A-B, 4-5) y (A-B, 2-3), en los cuales la
relación largo sobre ancho es mayor que 2.
3.35𝑚
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜(𝐴−𝐵, 4−5) = = 2.38
1.41𝑚
3.35𝑚
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜(𝐴−𝐵, 2−3) = = 2.68
1.25𝑚
De acuerdo con Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2010, pág. E 3), en estos casos se debe
agregar una viga de cimentación intermedia de 20 cm x 20 cm, así no sirva de apoyo a ningún
muro.

Sistema de cimentación.
En este caso, teniendo en cuenta que la longitud de las dos vigas que se incluirán es relativamente
pequeña, se decide proyectarlas con dimensiones de 30 cm x 30 cm igual que las vigas de
cimentación principales. Estas nuevas vigas se denominaron (VC-A1 y VC-A2).

Sistema de cimentación.

Se presenta un ejemplo del despiece de los aceros de refuerzo para las vigas que conforman el
sistema de cimentación de la casa. En estos se deben tener en cuenta las longitudes de ganchos
estándar y longitudes mínimas de traslapo para acero de refuerzo dadas en las tablas 13 y 14
respectivamente.
Para determinar la profundidad de los elementos de cimentación, “se debe realizar mínimo un
apique por cada tres unidades construidas o por cada 300 m2 de construcción, hasta una
profundidad mínima de 2.0 m, en el que se constate la calidad razonable del suelo de
cimentación” (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 7)

En estos apiques, se deberán especificar los espesores de materiales que se deben retirar por no
ser adecuados para el apoyo de la cimentación (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010,
pág. E 7)

Según lo recomienda la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS (2001), se deben evitar
los suelos muy blandos o rellenos recientes, por lo que se debe verificar la calidad del suelo
tratando de enterrar una varilla de acero # 4 (1/2”) en el fondo del apique, o antes si se encontrara
un estrato de suelo rocoso o difícil de excavar. Si la varilla penetra fácilmente, el suelo puede
considerarse blando y por lo tanto no apto para cimentar sobre él; si por el contrario, penetrar el
suelo se dificulta o es prácticamente imposible, el suelo se considerará firme e ideal para soportar
la estructura (págs. 1-14).

Así mismo, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS (2001) sugiere que “Los suelos
blandos usualmente son de arcilla o pueden ser una mezcla de arcillas y arenas poco consolidadas
y húmedas. Un terreno firme normalmente se caracteriza porque el suelo es de arena seca bien
compactada, o es pedregoso o de roca sólida” (2001, págs. 1-15).

Para el ejemplo, se asumen las siguientes características del suelo de cimentación, presentadas en
un perfil estratigráfico:

En el perfil estratigráfico se presentan las diferentes capas y espesores de cada una. Aquí se
encontró que la capa vegetal es de 15 cm de espesor, por lo tanto, este será el espesor a
descapotar y se determinó que el suelo firme se encuentra a 80 cm por debajo del nivel del
terreno natural (cota inicial ± 0.00), por lo cual se establece que el nivel del fondo de la
cimentación será 1 metro por debajo del nivel de terreno natural.

Luego del descapote de 15 cm, este nivel de fondo de la cimentación cambiará, al tomarse con
respecto al nuevo nivel 0.00 y resultaría de 85 cm por debajo de este.

Así, de acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2010), al ser la profundidad del
suelo firme mayor a 70 cm, se podrá colocar la viga de cimentación sobre un relleno en concreto
ciclópeo de ancho mínimo 30 cm y altura mínima 20 cm (pág. E 9).

Por lo tanto, se establece que se construirá un relleno en concreto ciclópeo de 30 cm de ancho por
50 cm de alto sobre el que se apoyará la viga de cimentación de 30 x 30 cm.

Finalmente, las dimensiones y profundidades de los elementos de cimentación con respecto al


perfil del suelo luego del descapote son las siguientes:

NOTA: En caso de tener una profundidad de suelo firme notablemente alta, se recomienda
incrementar la altura del sobrecimiento, de tal forma que la altura del relleno en ciclópeo no
incremente excesivamente. O de otra forma, se recomienda incrementar el ancho del relleno en
concreto ciclópeo, de tal forma que la relación acho sobre alto no sea muy baja.
Paso 14. Diseño del sobrecimiento

De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2010, pág. E 9), el
nivel inferior de las vigas de cimentación deberá estar mínimo a 50 cm por debajo del nivel de
acabado del primer piso, por lo cual debe construirse sobre las vigas de cimentación un
sobrecimiento en mampostería confinada, mampostería reforzada o concreto, el cual debe
sobresalir como mínimo 8 cm del nivel del terreno y deberá estar debidamente anclado mediante
barras de refuerzo a la viga de cimentación.

Así, con las dimensiones y profundidades establecidas para los elementos de la cimentación, se
establece la altura del sobrecimiento en concreto en 20 cm y ancho igual al de los muros, es decir
11.5 cm. De esta forma se garantiza que el sobrecimiento sobresalga 15 cm por encima del nivel
del terreno, cumpliendo el mínimo establecido de 8 cm.

Igualmente se determina el nivel de la placa de contrapiso, de tal forma que se cumpla el


requerimiento de que el nivel inferior de las vigas de cimentación esté a una profundidad mínima
de 50 cm. En este caso se cumple en el límite, al tener una profundidad de 50 cm.

Dimensiones y ubicación del sobrecimiento y la placa de contrapiso

En este caso, se optó por un sobrecimiento en concreto reforzado ya que la altura que se requiere
para cumplir con los requisitos de la norma NSR-10 es pequeña (20 cm); si se hubiese necesitado
una altura de sobrecimiento mayor, lo más económico es diseñar el sobrecimiento en
mampostería confinada, teniendo en cuenta que “los sobrecimientos en mampostería deben
rematarse con vigas de amarre que garanticen la conformación de un diafragma en el nivel del
contrapiso, estructuradas de acuerdo con lo establecido en el numeral E.4.4” (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010, pág. E 9)

De esta forma, las dimensiones y el acero de refuerzo para el sobrecimiento en concreto quedarán
así:

Sobrecimiento en concreto reforzado:

El anclaje del sobrecimiento en la viga de cimentación se realiza mediante barras de acero No. 3
(3/8”) con un ganchos en sus extremos (los ganchos deben ir intercalados), de acuerdo a lo
establecido en la tabla 4, en el ítem “Acero para anclaje de muros” y se presenta en la siguiente
figura:
Paso 15. Diseño de la cubierta liviana en teja de fibrocemento y correas metálicas (caso de casa de
un piso).

Si bien, en el inicio del ejemplo se indicó que la casa a diseñar no contaba inicialmente con
segundo piso y por ende tampoco con la cubierta en teja de fibrocemento y correas metálicas; se
realizará el diseño y distribución de la misma.

Como primer paso, se debe determinar la inclinación que tendrá la cubierta, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante de las tejas de fibrocemento, que en este caso será Eternit
Colombiana S.A.

En su manual de instalación de tejas onduladas, Eternit sugiere las inclinaciones mínimas y


máximas para la cubierta en tejas de fibrocemento. De ahí, se escoge la inclinación mínima, es
decir 15° o 27%.

Inclinaciones recomendadas para la cubierta en teja de fibrocemento.

Tomada de: (Eternit Colombiana S.A., 2018, pág. 10)

Luego de la elección de la inclinación, se selecciona el tipo y número de teja a emplear.

Por ser de las más comunes en el mercado y al tener una longitud intermedia, se selecciona la teja
ondulada P7 No. 6.

Las dimensiones, longitudes de traslapo y peso de la teja seleccionada se presentan en la siguiente


figura:
Con la selección de la teja a emplear para la construcción de la cubierta, se consulta el manual y se
escoge la separación que debe haber entre correas, que para el caso de la teja P7 No. 6 es de 1.69
m entre correas.

Para cumplir con lo anterior, se emplean perfiles metálicos rectangulares de 100 x 50 mm como
correas. Estas soportarán las tejas y permitirán en anclaje de las mismas.

Estos perfiles metálicos o correas podrán estar soportados sobre las cintas de amarre de culatas y
debidamente anclados, embebidos en las mismas o puestos lateralmente en estas, mediante
soportes que se anclan a las cintas de amarre y sobre los que encajan las correas.

Distancia requerida entre correas para tejas de fibrocemento.

Tomada de: (Eternit Colombiana S.A., 2018, pág. 10).

Con la información anterior, se procede a realizar la distribución de las correas en la planta de la


vivienda. El resultado se presenta en las siguientes figuras:
Distribución de correas en planta
Alzado de la cubierta

También podría gustarte