0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas6 páginas

Articulo Lenguaje HTML

Este documento proporciona una introducción al lenguaje de programación HTML. Explica qué es HTML, su historia, elementos comunes como etiquetas y atributos, y cómo se relaciona con otros lenguajes front-end como CSS y JavaScript. También analiza las ventajas e inconvenientes de HTML y concluye resaltando la importancia de conocer este lenguaje fundamental para el desarrollo web.

Cargado por

alexis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas6 páginas

Articulo Lenguaje HTML

Este documento proporciona una introducción al lenguaje de programación HTML. Explica qué es HTML, su historia, elementos comunes como etiquetas y atributos, y cómo se relaciona con otros lenguajes front-end como CSS y JavaScript. También analiza las ventajas e inconvenientes de HTML y concluye resaltando la importancia de conocer este lenguaje fundamental para el desarrollo web.

Cargado por

alexis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lenguaje HTML

Luis Domínguez
Universidad Latina de Panamá
[email protected]
RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo conocer más sobre el lenguaje de
programación HTML. Concepto, historia, elementos, interacción con CSS y
JavaScript, ventajas y desventajas.
Para la recopilación de información para este artículo se investigó en diferentes
páginas web, artículos de revista asociada al tema, libros digitales, artículos
científicos sobre los diferentes lenguajes de programación.
Como sabemos el tiempo en que vivimos se hace mas importante conocer acerca
del mundo tecnológico y digital su entorno, uno delas cosas que más usamos es el
internet así que aprender el cómo estas páginas nos brinda información como se
desarrollan, es importante ya que la mayoría están desarrollada con el lenguaje de
programación HTML.
PALABRAS CLAVES
HTML, Hipertexto, hipervínculos, links, etiquetas, elementos, textos, páginas web,
lenguajes, documentos, formatos, carpetas, navegadores, código.
ABSTRACT
This article aims to learn more about the HTML programming language. Concept,
history, elements, interaction with CSS and JavaScript, advantages and
disadvantages.
For the compilation of information for this article, different web pages, magazine
articles associated with the subject, digital books, scientific articles on the different
programming languages were investigated.
As we know the time we live in, it becomes more important to know about the
technological and digital world, its environment, one of the things we use the most
is the internet, so learning how these pages provide us with information as they
develop is important since most They are developed with the HTML programming
language.
KEYWORDS
HTML, Hypertext, hyperlinks, links, tags, elements, texts, web pages, languages,
documents, formats, folders, browsers, code.
INTRODUCCION
En la actualidad se ha hecho más necesario el uso del comercio digital usando
herramientas tecnológicas. Una de las más importantes es el uso de las páginas
web, para ello se debe conocer cómo se crean y se manejan dichas páginas.
Como sabemos estas páginas utilizan un lenguaje de programación llamado
HTML.
HTML (Hyper Text Markup Language).Lenguaje de marcado de hipertexto; Se
utiliza para el desarrollo de páginas de internet. Esta es una definición técnica
porque se piensa que HTML incluye el diseño grafico de las páginas sin embargo,
eso no es cierto ya que HTML sólo sirve para indicar como va ordenado el
contenido de una página web. Esto lo hace por medio de las marcas de hipertexto
las cuales son etiquetas conocidas en inglés como Tags. (Herrera, 2015)
Los documentos HTML son archivos que terminan con una extensión .html o .htm.
Se pueden observar usando cualquier navegador web (google, Charome, safari o
Mozilla Firefox). El navegador le archivo HTML y muestra su contenido para que
los usuarios de internet puedan verlo. (B, 2020)
Las etiquetas HTML tienen dos tipos principales: de bloque y en línea, los de
bloque ocupan todo el espacio disponible y comienzan con una nueva línea. Los
de línea solo ocupan el espacio que necesitan, dan formato a los contenidos. (B,
2020)
La introducción de HTML5, introdujo características nuevas en el lenguaje
incorpora audio y video. (Raffino, 2020)
Este lenguaje ofrece una gran adaptabilidad, estructura lógica y es fácil de
interpretar tanto para humanos como para máquinas. (Peiró, 2017)
Aunque HTML es un lenguaje muy poderoso, no es suficiente para construir un
sitio web profesional ya que solo lo podemos usar para agregar elementos de
texto y crear estructuras del contenido. Sin embargo es compatible con otros
lenguajes de front-end: CSS y JavaScript, para implementar funciones avanzadas.
(maestros del web, 2018)
CSS (Cascadin Stylesheets) hoja de estilo en cascada establece el diseño visual
de los documentos web, e interfaces de usuarios.
Para la planificación de un sitio web se tiene que recopilar información, planificar,
diseñar, desarrollar, pruebas, entregas lanzamiento, mantenimiento. (Guaita,
2018)
MARCO TEORICO
¿Qué es HTML?
Definiéndolo de forma sencilla, "HTML es lo que se utiliza para crear todas las
páginas web de Internet". Más concretamente, HTML es el lenguaje con el que se
"escriben" la mayoría de páginas web. Los diseñadores utilizan el lenguaje HTML
para crear sus páginas web, los programas que utilizan los diseñadores generan
páginas escritas en HTML y los navegadores que utilizamos los usuarios muestran
las páginas web después de leer su contenido HTML.
El lenguaje HTML es un estándar reconocido en todo el mundo y cuyas normas
define un organismo sin ánimo de lucro llamado World Wide Web Consortium
(http://www.w3.org/),más conocido como W3C. Como se trata de un estándar
reconocido por todas las empresas relacionadas con el mundo de Internet, una
misma página HTML se visualiza de forma muy similar en cualquier navegador de
cualquier sistema operativo.
Desde su creación, el lenguaje HTML ha pasado de ser un lenguaje utilizado
exclusivamente para crear documentos electrónicos a ser un lenguaje que se
utiliza en muchas aplicaciones electrónicas como buscadores, tiendas online y
banca electrónica. (Perez, 2008)

Historia de HTML
El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee,
trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear)
propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.
Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito
de la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la
información relacionada con los documentos electrónicos que estaban
visualizando. El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó
en 1991 bajo el nombre "HTML Tags”. (la webera.es, 2018)

Etiquetas HTML.
Son fragmentos de texto rodeados por corchetes angulares cuyo uso es el de
escribir códigos HTML. Se diferencias dos tipos de etiquetas:
1. Etiquetas de apertura. <etiqueta>
2. Etiqueta de cierre. </etiqueta>. (Peiró, 2017)
Elementos de html. Los ladrillos básicos del lenguaje sirven para representar el
contenido y sus atributos así como para marcar los parámetros del propio
lenguaje (punto de inicio y punto de cierre).
Atributos. Las especificaciones respecto a valor, color, posición, etc. De los
elementos incorporados en el código. Por lo general consisten en una serie de
instrucciones lógicas o numéricas. (Raffino, 2020)

Relación entre HTML, CSS y JavaScript.


Como ya sabemos que HTML es la estructura de una página web, necesitaremos
formatear el estilo de sus para configurar fuentes, colores alineación entre otras;
entonces usamos CSS (Cascading Style Sheets) hojas de estilo en cascada.
(Mousinho, 2019)

Ventajas
Permite describir hipertexto, tiene un despliegue rápido, lo reconoce y admite
cualquier tipo de explorador y permite archivos pequeños.
HTML5 incorpora video, experiencia de usuario, un código más limpio,
compatibilidad con múltiples navegadores, optimización para móviles, una mejor
posibilidad de ranking

Desventaja: El diseño es más lento, tiene un lenguaje estático y las etiquetas son
limitadas

ANALISIS
La importancia de conocer un lenguaje reconocido universalmente que permite
publicar información de manera global es de suma importancia porque ahora
sabemos cómo funciona la información que se busca en los navegadores web.
Conocer los puntos importantes sobre el lenguaje de programación html. Sabemos
que este lenguaje nos permite aglutinar textos imágenes, enlaces y combinarlos a
nuestro gusto una de las ventajas importante es el hecho de que nos permite la
posibilidad de colocar referencias hacías otras páginas por medio de los enlaces
hipertexto.
(Rodríguez, 2012) afirma “El lenguaje HTML se utiliza para describir la estructura y
el contenido de un documento, así como para complementar el texto con objetos
(por ejemplo, mapas) e imágenes”. El cliente, quien en general maneja un
navegador (browser), interprete la información que recibe desde un servidor web y
la presente gráficamente al usuario, esto interpretando código HTML.
(Moreta, 2009) afirma: “Los Documento objeto model (DOM) pueden entenderse
como la forma en que los navegadores interpretan una página desprovista de
comportamientos programables, transformando sus elementos en objetos que
poseen propiedades, métodos y eventos, manejados Mediante un lenguaje de
programación (lenguaje de script), como JavaScript”.

La idea que nos dan estos autores que han escritos artículos sobre este lenguaje
es básica y como en estos tiempos en que vivimos es donde más se utilizan los
sitios web. En empresas de todos tipos, personas que emprenden en el mundo
empresarial, universidades. Aprender a realizar un sitio web con HTML abre las
posibilidades de expandir tus conocimientos realizarte como un futuro
desarrollador web.
CONCLUSIONES
En la investigación de artículo aprendí lo importante que es conocer sobre el
lenguaje de programación HTML. Utilizaba varios navegadores y una de mis
preguntas era como se generaban dicha información que uno busca en los sitios
web. La respuesta a esto es que, todo tiene un punto de inicio y esto está
programado con HTML que es lenguaje para desarrollar páginas web y en función
con CSS y JavaScript u otras funciones se realizan las páginas web. Dichas
páginas están estructuradas por etiquetas y elementos.
Hoy en día las páginas web son utilizadas por todo el mundo para todos tipos de
propósito; aprendiendo a desarrollar páginas web tenemos un entorno más seguro
para emprender una idea de negocio ya que en siglo en que estamos se utiliza
más lo digital para promover algún negocio, producto, servicio.
Las páginas web son herramientas de divulgación de información con múltiples
fines desde brindar conocimientos, hasta generar oportunidades de negocio. Los
navegadores más conocidos utilizan HTML porque es un estándar reconocido por
W3C.
Como estudiante de sistemas informáticos deseo aprender a programar páginas
web con el lenguaje HTML desarrollar una emprendimiento y poner mis
conocimientos en función.

REFERENCIAS
la webera.es. (20 de feb de 2018). Recuperado el 22 de mayo de 2021, de www.wbera.es/diseño-
web/estructura-de-una-pagina-web
maestros del web. (22 de febrero de 2018). Recuperado el 22 de mayo de 2021, de
www.maestrosdelweb.com/html

B, G. (2020). explicacion delos fundamentos del lenguaje de hipertexto. hostinger, 25.

Guaita, A. (23 de febrero de 2018). Recuperado el 22 de mayo de 2021, de Desarrollo web:


Desarrolloweb.com/actualidad/html

Herrera, J. F. (2015). Que es HTML. revista código facilito, 7.

Mousinho, A. (2019). lenguaje de programacion html. marketing, SEO, 8.

Peiró, R. (2017). Lenguaje HTML. economipedia.com, 2-3.

Perez, J. E. (2008). XHTML. En J. E. Perez, libroweb.es (págs. 5-6). españa:


(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/.

Raffino, M. E. (23 de junio de 2020). https://concepto.de/html. Recuperado el 21 de mayo de


2021, de concepto.de /html/

También podría gustarte