ACTIVIDAD 1 - Infografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Electiva CPC

NRC: 7902

Infografía

Presenta
Angie Tatiana Bohórquez ID 626915

Angie Vanessa Hernández ID 719576

Docente
Nelson Ríos Olarte

Bogotá D.C
2021
"Literatura infantil y Juvenil y
educación Literaria”
Presenta
Angie T. Cubillos Bohórquez
ID: 626915
Angie Vanessa Hernández
ID: 719576

La literatura infantil y juvenil, es el producto cultural, que para entenderla es preciso


ahondar en las características ambientales, geográficas, en las formas de vida que el
hombre desarrolla de acuerdo con el medio y el tipo de valores que integran su
cultura.
Según SALGADO, R. (1972)

Comprende creaciones de los niños como culminación de un proceso en el


desarrollo de las actividades del lenguaje como expresión y como comunicación.

Se ha llamado literatura infantil y juvenil a la literatura para niños y jóvenes en que


se emplean:
Cuentos.
Leyendas Fábulas.
Relatos.

Según Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior-Colegio Universitario de


Administración y Mercadeo (2010), menciona:

La literatura infantil tiene su base de apoyo en el estar y en el ser niño, perspectiva en


la cual no hay mejor vínculo que el existente entre el arte y el espíritu de infancia,
entre la poesía y naturaleza del ser niño, entre el prodigio del arte y el milagro del ser
infante.

Fines de la literatura infantil y juvenil

posibilidades para conducir su destino La literatura infantil y juvenil debe darle al


niño seguridad en sí mismo La literatura infantil debe brindar una comprensión
de la sociedad como un proceso tendiente. la realización de las mejores
posibilidades del hombre, sensibilizando al niño.

La literatura infantil en el Perú se va delineando como un movimiento dinámico y vasto,


que va alcanzando nuevos espacios y niveles sociales, culturales y educativos. se

A) Preocupación de los escritores por convencer a los adultos. Tener un ambiente


favorable, pueda incentivarse la lectura habitual como medio de formación espiritual y
cultural.

b). Poco aprovechamiento del Folklore Constituye una extraordinaria opción para
otorgar perfiles definidos a nuestra literatura. El legado andino, costeño y selvático, con
su inagotable repertorio de mitos, leyendas, fábulas, tanto para los creadores como
para los destinatarios.
C) Los textos revelan una tendencia de apego a su lenguaje coloquial y popular.
Permite al niño familiarizarse con las formas expresivas de su región. El interés, la
comprensión, la dosis emotiva, los acontecimientos y personajes configuran el
contexto en el cual nuestros niños pueden encontrar su identidad.

D) El aprovechamiento de la fantasía y el humor en el relato, Pero no debemos


caer en la ilusión inverosímil de gnomos o hadas. La fantasía y la imaginación en
la literatura mantienen un elevado grado. Pero la fantasía no necesariamente
corresponde a la realidad.

E) Libertad temática Literatura infantil no se orienta por un único y condicionante


caudal Valores cívicos, hechos sociales, conductas éticas, actos heroicos, valores,
etc.
Posee autenticidad y correspondencia con el acontecer nacional.

F). En cuanto a los géneros y formas literarias El cuento y la poesía. El teatro


se cultiva poco. Mucho menos, el ensayo y la crítica.

Bibliografías

También podría gustarte