Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Nombre del curso: Ética profesional Nombre del profesor: Donovan Jesús
y ciudadanía Almazán Delgado.
Fecha: 17-03-2021
Bibliografía: García, D. (2013). Ética, profesión y ciudadanía: una ética cívica para
la vida en común (2ª ed.). México: Porrúa. ISBN: 9700777634, 9789700777634
Objetivo de la actividad:
Que el alumno se acerque al fenómeno del trabajo infantil y que aplique criterios éticos
para identificar injusticias.
Descripción de la actividad:
El alumno lee el cuento “La compuerta #12”, de Baldomero Lillo, en donde se describen
las condiciones de trabajo de los mineros a principios del siglo XX, y se aborda el
asunto del trabajo infantil. Posteriormente se responden a ciertas preguntas que guían
el análisis.
Procedimiento:
- Era mucho el dolor que aquel padre experimentó esa tarde, pocas
veces había visto a su hijo sufrir de esa manera, lo cual inquieto
mucho su instinto y decidió llevarlo a casa.
- Poco después de unas horas la esposa le comentó que lo mejor
sería que el niño tomara un largo descanso, pues dejarlo asimilar
semejante escena tomará tiempo.
- La esposa decidió elaborar artesanías que pudieran vender,
buscando sacar adelante al niño y que pudiera tener una vida
normal estudiantil como los jóvenes del lugar. Al paso de unos
Reporte
a. ¿Qué dice? Los Estados parte reconocen el derecho del niño a estar
protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o
que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental,
espiritual, moral o social.
Fuente:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/318327/Protocolo_de_In
speccio_n_para_Trabajo_Infantil.pdf Articulo 32 1
b. ¿Cuándo se promulgó?
25 de enero de 1991
Fuente:
https://programainfancia.uam.mx/pdf/eventos/invisibilidad/trabajo_inf.pdf
Cosecha
Reporte
Malabaristas
a. Legal
b. Ético
c. Moral
Cosecha: Al ser trabajos pesados son ilegales para las personas menores
de dieciocho años, ya que puede ser peligroso para su salud. Desde el
punto de vista ético, pues es reprobable, sin embargo, sabemos que en
ciertas zonas tienen la necesidad de utilizar a los niños como mano de
obra, al ser mas baratos incluso gratuitos, y desde lo moral pues es poco
la moral que se tiene, ya que son explotados sin tomar en cuenta sus
aspiraciones.
general del trabajo infantil. Desde el punto de vista ético, las empresas
deberían tomar acciones, y prohibir que sus productos se distribuyan de
esta manera. Es poco moral de ellos ya que no tengo duda que saben
que esto se realiza en las calles del país.
Erradicar la pobreza otorgando trabajos de calidad, con los cuales los padres de
familias vulnerables puedan mantener a su familia dignamente.
Relfexión