Los Estudios Folkloricos: El Folklore Musical en Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

LOS ESTUDIOS FOLKLORICOS

y EL FOLKLORE MUSICAL EN CHILE

POR

A ntes que el folklore se organizara en Chile como una discipli-


na científica, empezaron las tentativas para captar aspectos socio-
lógicos que pudieran definir la idiosincrasia nacional conforme al
principio romántico del Volksgeist, el alma del pueblo.
Este material disperso puede encontrase en los géneros lite-
rarios que a partir del romanticismo fueron cultivados, con espe-
cial deleite por nuestros escritores. Son ellos, en primer lugar, el
costumbrismo que tiene una genealogía brillante; arranca de la pro-
ducción de Jotabeche y se continúa, hasta nuestros días, a través
de Daniel Riquelme, Ruiz Aldea y Joaquín Díaz Garcés. Al género
pueden incorporarse los novelistas que como Alberto Blest Gana
y Daniel Barros Grez, han descrito tipos y costumbres tradiciona-
les, y algunos autores teatrales, entre otros Román Vial y Juan
Rafael Allende.
En segundo lugar, vienen (no intentamos ni una valorización
ni una clasificación) los memorialistas: Vicente Pérez Rosales y
José Zapiola son los más representativos. Por último, los cultiva-
dores del género tradici6n a que diera vida americana Ricardo Pal-
ma. Como ejemplos apuntaremos los nombres de Manuel Concha
y Justo Abel Rosales.
Un segundo paso hacia adelante observamos en la obra de los
filólogos e historiadores. En la filología, la tarea de recoger el cuer-
po folklórico gramatical, da un valor incomparable ai <Diccionario
de Chilenismos> de Zorobabel Rodríguez (1875), y al .Diccionario
de Chilenismos», de Pbo. Manuel Antonio Román, empresa de
aliento realizada entre 1909 y 1918.
En la historia literaria, el Dr. Adolfo VaIderrama incluyó en
su «Bosquejo histórico de la poesía chilena» (1865), interesantes datos
sobre la poesía popular, recogidos unos y recreados los otros, por
el ignorado cultor de ese género, Aníbal Aranís. Mención especial
debe hacerse de don Benjamín Vicuña Mackenna. A la vigorosa
personalidad del autor de la .Historia de Santiago» pueden apli-
carse las palabras de un crítico francés, escritas en homenaje a
Michelet: <no creo que haya antes de él un historiador a propósito
de quien pueda pronunciarse la palabra folklore». Abundan los
materiales en la fecunda labor de Vicuña Mackenna, y tienen rela-
ción más estrecha con esta disciplina sus artículos. -Algunos pro-
verbios, refranes, motes y dichos nacionales> (1878-1879) que reu-
[4]
LOS ESTUDIOS FOLKLÓRICOS y EL FOLKKORE MUSICAL EN CHILE 5

niera en utilísimo volumen el Director de la Biblioteca 5everín de


Valparaíso, señor Roberto Hernández (1).
M ucho hay de valor en los autores y libros citados para el es-
tudio del folklore, pero falta todavía la intención de hacerlo y la
seguridad de trabajar en un terreno delimitado y preciso. Esta etapa
se cumple alrededor de 1894, en que advertimos en Chile la voz
folklore con SU connotación precisa en la pluma de Lenz y de Hanssen.
La palabra había sido acuñada por el arqueólogo inglés William J.
Thoms, y principió a circular el 22 de Agosto de 1846, en las pági-
nas de la revista «The Atheneum». El grupo inicial de la empresa
Gomme, Lang y Tyler dió vida en 1878 a la .London Folklore 50-
ciety>. En 1889 se celebró en París el primer Congreso Internacional
de Folklore. La ciencia quedó así constituída, aunque todavía se
seguían empleando las voces literatura popular, tradiciones popu-
lares, Volkskunde para designar el campo de las investigaciones.
En España triunfó la voz folklore tanto en las agrupaciones catala-
nas de 1876 como en el Folklore Riojano, de 1884, el Folklore An-
daluz, y Folklore Castellano, de 1883 (2).
Precursor de estos estudios en Chile fué don Eduardo de la
Barra. Desde Argentina, en las horas amargas del destierro a raíz
de la caída de Balmaceda, escribió, a propósito de los señeros es-
tudios de clntroducción al estudio del lenguaje vulgar de Chile.,
del eminente filólogo don Rodolfo Lenz, una carta editada en Ro-
sario en 1894, en que hace algunas proféticas consideraciones sobre
el asunto.
<¿Por qué-escribía--en vez de perdernos en pequeños esfuer-
zos aislados como el estudio de la lengua huasa, no fundamos desde
luego el Folklore Chileno? No tardarían en seguirnos sociedades
análogas nacidas en toda América, y al alborear el siglo nuevo po-
dría celebrarse un Congreso Folklorista Americano, sumamente inte-
resante para el conocimiento de 10 que es nuestro pueblo>.
Proponía, además, un programa de trabajos que abarcaba:
1. Conocimiento de la lengua primitiva y acopio de documentos a
ella relativos. 2. Lengua actual del pueblo, señalando sus vicios y
el origen de sus neologismos. 3. Colección de modismos, refranes y
adivinanzas del pueblo. 4. Cuentos populares, consejas, corridos,
canciones y cantares. 5. Tonadas populares, música y baile. 6. Di-
versiones populares. 7. Trajes peculiares que se han usado; hábitos
y costumbres especiales. 8. Estudios sobre la raza indígena del lugar.
Por último, insinuaba la idea de realizar una especie de mapa
folklórico de Chile cuyos centros principales debían ser: cEI de
Atacama y Coquimbo, con datos especiales sobre los Changos de

(1) Interesantes indicaciones generales sobre el problema en Chile se encuen-


tran en la monografía de Guillermo Rojas Carrasco: <Filologla Chilena>. Gula
Bibliográfica y Critica. Ed. de la Universidad de Chile. Stgo. 1940; sobre la literatura
en general consúltese Raúl Silva Castro: <Fuentes Bibliográficas para el estudio
de la literatura chilena-o Prensas de la Universidad de Chile. 1933.
(2) Ralph S. Boggs <Latin American Folklore awaits conquistadores. (Univer-
sitr of Miami). Hispanic American Studies. Nov. 1939. Trae una sucinta historia
de folklore. pp. 152-165 con utilfsimas indicaciones.
6 al>VISTA MUSICAL

la costa de Paposo. El de Chile Central, sobre todo en su parte cam-


pesina, sin descuidar la urbana, ni la montaña ni la marina. Entre
el Maipo y el Maule está el corazón de la huasería. De Chillán a
Concepción se extendería el tercer centro, siendo de advertir que
en aquella comarca, netamente araucana, se pronuncia mejor y con
más finura que en la región huasa de Santiago a Cauquenes. En
Concepción se radicaría el estudio del araucano, sin perjuicio de
constituir el centro de ultra Blo-Blo. Valdivia y L1anquihue tienen
caracteres dignos de estudio, y sobre todo Chiloé, de r.aza indlgena
diferente, donde debe establecerse un centro especial folklorista •.
El primer centro de estudios que haya tenido actividad cien-
tlfica destacada, fué el Instituto Pedagógico de la Universidad de
Chile.
La cátedra del Dr. Rodolfo Lenz pasó a ser el núcleo de inspira-
ción. Los trabajos del maestro, sus profundos conocimientos en el
ramo y la dedicación que a ellos prestó, hizo surgir una generación
de folkloristas que forman la base de los estudios posteriores.
La extensión que hablan adquirido estas investigaciones lleva-
ron al Dr. Lenz a fundar, en 1909, la .Sociedad de Folklore Chileno
de Santiago de Chile>, la primera-según mi entender-creada en
Hispano-América. .
Se reunió por primera vez el 18 de Julio de ese año en una de
las salas del Instituto Pedagógico, bajo el patrocinio del Director del
establecimiento, don Domingo Amunátegui Solar y concurrieron
a la sesión el doctor Lenz y los señores Julio Vicuña Cifuentes,
Ramón Laval, Agustln Cannobio,Eliodoro Flores, Ricardo E.
Latcham, Enrique Blanchard-Chessi, Antonio Orrego Barros,
Maximiano Flores y Francisco Zapata Lillo.
Ell.o de Agosto, fué presentado el proyecto de estatutos que
recibió la aprobación de los socios el 15 del mismo mes. Más o me-
nos un año y medio después de la fundación, se daban a la impren-
ta los primeros trabajos, todos los cuales hablan sido leidos en las
sesiones celebradas entre ell.o de Agosto de 1909 y el 20 de Marzo
de 1910. El órgano de la Sociedad se intituló «Revista de Folklore
Chileno'.
El programa de trabajos que se habla fijado la Sociedad, y que
redactó el profesor Lenz, comprende las siguientes secciones:
l.-Literatura a) Poesla (Romances, corridos, décimas, cuecas,
tonadas, cantos de ocasión, teoría y práctica de los cantores po-
pulares).
b) Prosa (Cuento de hadas, casos de bI1Ujería, cuentos y tradi-
ciones mlticas, cuentos jocosos, adivinanzas, proverbios).
2.-Música y coreografw: Artes Plásticas y Ornamentales. (Mú-
sica y descripción coreográfica, instrumentos populares, formas ar-
tlsticas en los utensilios de fabricación casera).
3.-Costumbres y creencias: a) (Fiestas y diversiones religiosas y
profanas. Juegos de niños. Juegos de apuestas).
b) Costumbres y creencias relacionadas con la vida del individuo
(Amor, pololeo, casamiento, entierros, conjuros, medicina popular,
.
nociones sobre astronom!a) .
LOS ESTUDIOS FOLKL6RICOS y EL FOLKLORE MUSICAL EN CHILE 7

c) La vida material del individuo en general (Cocina popular,


bebidas, construcciones, utensilios de casa).
d) Las ocupaciones sociales y los artesanos (Vida del labrador ,
vaquero, huaso, vendedores ambulantes, oficio).
4.-El Lenguaje vulgar (teoría del idioma, material del idioma)
(3).
Alrededor de la Sociedad se agruparon los valores más sig-
nificativos. Abre el camino el Dr. Rodolfo Lenz con sus eChilenische
Studien> (1891-1892), los endereza más diligentemente hacia el
folklore en sus <Estudios sobre la poesía popular impresa en San-
tiago> (primera versión alemana de 1895), que marca el primer es-
fuerzo y realización de una idea fecunda. Viene después su larga
bibliografla en que apuntaremos tan sólo sus <Tradiciones e ideas
de los araucanos acerca de los terremotos>, y sus compilaciones de
.Consejas Chilenas y Cuentos de Adivinanzas Corrientes», en que
ofreció modelos para futuras monograflas, por el valor cientlfico
de la investigación (4).
Ya desde 1900, don Julio Vicuña, finísimo poeta, conocedor
profundo de la literatura popular española, venía desentrañando los
romances que la tradición oral chilena había conservado desde los
tiempos de la conquista y colonización. Interesado en la búsqueda
por una estragadísima versión del romance El reconocimiento del
marido, que un alumno le llevara a su cátedra en el Pedagógico, se
dió a buscar ejemplos claros, y en 1905, con ocasión de la llegada
a Chile del insigne filólogo don Ramón Menéndez y Pidal, pudo
ofrecerle una pequeña colección de 15 casos bien estudiados. El
mismo año, para ayudar la labor de los alumnos, publicó sus clnstruc-
ciones para recoger de la tradición oral romances populares>. Fruto
de su labor son sus eMitos y supersticiones recogidos de la tradición
oral> (1910), su .Coa, je~ga de los delincuentes chilenos>, y por úl-
timo <Romances populares y vulgares recogidos de la tradición
oral chilena>, libros todos que marcan una época en la investiga-
ción folklórica de Chile, por su depurado método y la riqueza del
contenido (5). .
El cuento popular tuvo en don Ramón Laval su más fiel intér-
prete. Los <Cuentos de Pedro Urdemales> son, tal vez, la versión
más completa que corre por América de las aventuras de este per-
sonaje alimentado por la imaginación del pueblo. El relato de las
incidencias ha sido hecha con prolija minuciosidad, conservando
todo el sabor vernáculo.

(3) Hacemos un extracto del «Ensayo de programa para estudios del folk-
lore chileno' presentado a los miembros actuales y futuros por el Dr. Rodolfo
Lenz; fué impreso junto con los estatutos en: Programa de la Sociedad de Folklore
Chileno, Santiago. 1909. (En 1905 se habla publicado una primera versi6n, entre·
gada a la Facultad de Humanidades).
(4) Véase: Bibliografia. de las publicaciones científicas 'Y pedag6gicas del Dr.
Rodolfo Lenz, compilada por Roberto Vilcbes. Homenaje a la memoria del Dr. R.
Len., Anales de la Facultad de Filosofla y Educaci6n. Tomo JI. 1938.
(5) Véase: Don Julio Vicuña Cifuentes (1865-1936).(Homenaje de la Biblioteca
Nacional). Stgo. 1937. Apéndice: Breves apuntaciones sobre la bibliografla de don
J. V. C. recogidas por Raúl Silva Castro.
8 REVIstA MUSICAL

Su discurso sobre -Paremiología Chilena., su -Contribuci6n


al folklore de Carahue' y -Cuentos Populares recogidos de la tra-
dici6n oral., completan esta simple indicaci6n de su aporte funda-
mental (6).
En las sesiones de la Sociedad leyeron trabajos un escogido
grupo de intelectuales, todos ellos de figuraci6n prominente en las
letras y en el magisterio nacional. El sabio arque610go y etn6grafo
don Ricardo E. Latcham, describi6 las tradicionales ceremonias de
<El Santuario de Andacollo.; el Pbo. Francisco J. Cavada ley6 la
primera versi6n de su importante contribuci6n .Chiloé y los Chilo-
tes.; Agustin Cannobio present6 unacolecci6n de refranes chilenos;
Eulogio Robles Rodríguez describi6 las más tipicas de las costum-
bres y creencias araucanas; el profesor Raúl Ramírez relat6 algunos
cuentos de la tradici6n co1chagüina; el vibrante historiador de la
cueca, Clemente Barahona Vega, present6 su ensayo sobre la Rosa
y la Zamacueca en el folklore chileno; Enrique Blanchard-Chessi,
evoc6 la. pascua de antaño; Ismael Parraguez hizo oír trozos de su
cancionero chileno; Maximiano Flores explic6 a los socios el juego
de las bolitas y otros entretenimientos infantiles; Desiderio Lizana
disert6 sobre la técnica de los cantores populares; Jorge Atria, Elio-
doro Flores, Ram6n Laval, recopilaron cuentos de adivinanzas;
F. UUoa describi6 el papel del corvo en el bandido nacional; Le6n
Tournier expuso los orígenes de la medicina del pueblo; Manuel
Manquilef, la Sra. S. de Sauniére y el misionero Félix de Augusta
enviaron sendas contribuciones para el estudio del folklore araucano.
El trabajo realizado por la Sociedad fué extraordinario por su
calidad e interés. Los más de ellos corren impresos en los volúmenes
de la -Revista de Folklore Chileno', en los -Anales de la Univer-
sidad de Chile' y en la -Revista Chilena de Historia y Geografía>
(7).
A la misma generaci6n pertenece don Manuel Guzmán Matu-
rana, el animador de Pancho Garuya, que recogi6 en sus -Cuentos
Tradicionales de Chile' un rico material folkl6rico.
Esta primera generaci6n de folkloristas di6 vida a una segunda
salida en su mayor parte de las aulas del Instituto Pedag6gico, prin-
cipalmente de las cátedras de Lenz y Vicuña Cifuentes. Entre ellos
pueden citarse a la Srta. Rebeca Roman Guerrero, autora de la
monografía sobre -El Folklore de la Antigua ProviIicia de Col-
chagua>; Julia Hernández Lagos, que public6 su -Contribuci6n al
Folklore de San Carlos>; Señora Ester Rivadeneira, que ha rebusca-
do el -Folklore de la Provincia de Bío-Bío', y las memorias publi-

(6) Véase Samuel Ossa Borne: cDon Ramón A. Lava\> (1862-1929). Stgo.
(7) Para un recuento bibliográfico de la producción folklótica, consúltese a
Ricardo E. Latcham: cBibliografla Chilena de las Ciencias AntropolÓj¡icas>. San-
tiago 1915; Ralph Steele Boggs. cBibliography of Latin American Folklore>. New
York, 1940. Merecen especial interés las bi.bliograflas anuales que publica este
meritorio profesor de la Universidad de North Carolina en: LaUn American Folk-
lore en Handbook of Latin American Studies y Folklore Bibliography (Southern
Folklore Society), forman el gula más seguro de la producción intelectual en dicho
campo.
LOS ESTUDIOS FOLKL6RICOS y EL FOLKLORE IIUSICAL EN CHILE 9

cadas recientemente por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la


Educación, bajo la dirección del doctor Yolando Pino Saavedra;
Srta. Cremilda Manríquez, -Contribución al Estudio del Folklore
de Cautín'; Lucila Muñoz, -Estudio del Folklore de San Carlos';
Celestina ViIlablanca, -Folklore de Chillán'; Lucila Dufourcq,
-Noticias relacionadas con el Folklore de Lebu •.
Dentro del programa de trabajos presentado por el profesor
Lenz, se dió mayor desarrollo a las investigaciones folklóricas -lite-
rarias: costumbres y creencias tanto en lo relacionado con la vida
de la ciudad, con las ocupaciones sociales y el lenguaje vulgar.
Estos géneros se prestaron a cierto confusionismo-las líneas
literaria, artística y musical llegaron a mezclarse-y por falta de
metodología se produjo una desarticulación en el campo del folklore
que hizo perderse muchos trabajos útiles y desanimó a muchos in-
vestigadores bien intencionados.
Por circunstancias especiales, el panorama que se perfila en la
actualidad es alentador. El Dr. Yolando Pino Saavedra ha venido
ofreciendo, en los Cursos de Verano de la Universidad de Chile,
un curso especial de introducción a la ciencia folklórica. Seria
de extraordinario interés que este curso se transformara en una sec-
ción permanente del Instituto de Filología de la Facultad de Filo-
sofía, porque la versación científica del señor Pino Saavedra con-
tribuía a depurar los métodos de investigación no siempre confor-
mes a las severas reglas y técnicas de esta ciencia. Dentro del cam-
po de la filología, el Dr. Rodolfo Oroz desempeña una labor de inves-
tigación folklórica de carácter erudito que presagia en sus alumnos
una visión certera y científica de los problemas que abarca esta
disciplina. Su labor en el Departamento de Filología y sus mono-
grafías sobre temas folklóricos son la pauta que nos guía a destacar
su brillante actuación dentro de esta disciplina.
La depuración de los métodos y el entusiasmo de diversos es-
critores y profesores, entre ellos, Antonio Acevedo Hernández, que
representa una tradición popular; Oreste Plath, el apasionado reco-
lector de las formas verbales características de nuestro pueblo, y
estudioso de las artes ornamentales de Chile Benedicto Chuaqui,
que cultiva una de las líneas más curiosas de la paremiología, el
aporte árabe; Juan Uribe Echeverría, que como Plath, ha hecho de
Val paraíso campo de sus cuidadosas investigaciones y Ambrosio
Rabanales, que une a este apasionamiento, la didáctica bebida en las
clases del Dr. Rodolfo Oroz, y otros que la penuria del espacio nos
obliga a descuidar, nos alienta a pensar que se está volviendo a
Chile a reanimar con mayor experiencia la tradición de estos es-
tudios.
El folklore de las artes plásticas y ornamentales tiene también
en nuestros días un campo propicio de investigación en la rica colec-
ción de objetos nacionales, recogido por el profesor don Carlos E.
Reed, y que forman parte del fondo folklórico del Museo de Etnolo-
gía y Antropología que dirige el Dr. don Aureliano Oyarzún (8).
(8) Ver: Carlos S. Reed: .Catálogo de objetos del Folklore Chileno'. Stgo.
1926.
10 REVISTA MUSICAL

Esta finalidad de estudio informa los estatutos del Instituto de


Arte Popular de la Cooperaci6n Intelectual. La direcci6n de José
Perotti y las exposiciones que ha organizado el escritor Tomás
Lagos, actual Director del Museo de Arte Popular del Cerro Santa
Luda, han demostrado la riqueza de esta rama del arte nacional.
Un selecto número de artistas se ha reunido alrededor de este Ins-
tituto, con el fin de activar estos estudios (9). El estudio de la mú-
sica folkl6rica ha ofrecido, en realidad, mayores dificultades y tan
s6lo en nuestros días su investigaci6n ha tomado la importancia de-
bida. La evoluci6n metodológica ha seguido tres rutas paralelas: la
recolección sobre el terreno, la investigación histórica y la investiga-
ción musicológica.
La recolecci6n de los temas musicales populares y folklóricos
tiene una relativa antigüedad. Frezier, en 1713; Aranaz, en 1793;
Poeppig, en 1828; W. Frick, en 1840; Deichert, en 1860; Maud
White, en 1880; Rebagliati, en 1879; Friedenthal, en 1896; Antonio
Alba, en los comienzos del siglo recogieron variados fragmentos
(10). Este material está a menudo desformado por armonizaciones
pianísticas o instrumentales, en forma que obedecen más bien a las
modalidades de la época en que fueron recogidas, que al tiempo
hist6rico en que fueron compuestas o circularon estas canciones o
bailes. Sin embargo, sirven como pauta para fijar períodos o cote-
jar las actuales versiones conservadas por el pueblo.
En la .Sociedad de Folklore Chileno., que dirigió el Dr. Rodo\.-
fa Lenz, se hicieron esfuerzos en este sentido. Lenz estudi6 la técnica
de construcción de los instrumentos populares; don Ramón Laval
transcribió diversos temas musicales en su «Folklore de Carahue>;
don Julio Vicuña Cifuentes quizo realizar una experiencia
met6dica con los romances tradicionales: «cinco o seis he oído can-
tar-escribe-y en vano he procurado recogerlos en cilindros de
fonógrafo, pues la mentecatez de las cantoras, disfrazada de ver-
güenza y encogimiento, nunca me permitió tomar más de dos ver-
sos: siempre un olvido disimulado, una carcajada, una excusa ma-
jadera, echaron a perder el cilindro ... y vuelta a recomenzar, con
idéntico resultado>. Ismael Parraguez preparó un .Cancionero Chi-
leno>, premiado en un concurso de 1913, pero que todavía no cono-
cemos, sino en contados fragmentos. Desiderio Lizana estudió las
formas de actuaci6n de los cantores tradicionales. Esta tarea la han
proseguido Jorge Balmaceda, Luis Sandoval y Camila Bari de
Zañartu, que no escatimaron esfuerzos para difundir en una tarea
personal artística estas formas casi perdidas de la música popular.
El trabajo de los musicólogos ha sido fecundo en hal\azgos.
Dos movimientos podemos distinguir: el nacionalismo musical aso-
ciado a la extraordinaria figura del maestro Pedro Humberto Al\en-

(9) Ver nómina de socios en: Boletín de Cooperación Intelectual (Año V.


Abril-Septiembre. 1942); Catálogos: Arte Popular (1938). Exposición Americana
ae Artes Populares (1943); El escritor Sr. Tomás Lago prepara una monografía
histórico-artística sobre el asunto.
(10) Ver nuestro Inventario de la Producción Musical Chilena, en Los
Orígenes del Arte Musical en Chile (Publicaciones de la Universidad de Chile, 1941).
LOS ESTUDIOS FOLB:L6RICOS y EL FOLKLORE MUSICAL EN CHILE 11

de y el indianismo o araucanismo que alcanza en la obra de Carlos


Isamitt un relieve singular.
Pedro Humberto Allende fué el primero en reaccionar contra
el verismo que se había entronizado en la música chilena. La reno-
vación intentada fué hecha a base de una severa recopilación de te-
mas nacionales que corren impresos en sus diversos artículos, entre
otros, su interesante presentación al Congreso de Artes Populares
de Praga, celebrado en 1931.
Entre los compositores contemporáneos-a quienes nos referi-
remos únicamente en su aporte metodológico al problema folklórico-
merecen especial mención por su constante dedicación a estos estu-
dios, y por la señera labor realizada, Jorge Urrutia B1ondel, autor
de numerosas monografías al respecto y compilador de una vasta
colección de canciones vernáculas recogidas desde su infancia; Al-
fonso Letelier L1ona, acucioso anotador del folklore de Aculeo y
animador infatigable de conjuntos folklóricos campesinos; María
Luisa Sepúlveda, autora del «Cancionero Chileno>; Adolfo Allende,
que ha estudiado las formas tradicionales de la música del San-
tuario de Andacollo y la regi6n del sur, recreando los temas o di-
fundiéndolos activamente en su labor de organizador de conjuntos
corales de estudiantes; Pablo Garrido, que en sus jiras a través del
país, viene juntando, desde hace tiempo, un valioso material, en
especial sobre los santuarios del norte, y Australia Acuña que ha
recogido antiguas danzas.
Los estudios sobre aspectos de la música y del folklore indígena
son también de extraordinario interés. Las canciones fueguinas de
la colecci6n Von Hornbostel (1917); las araucanas del Padre Felix
de Augusta (1917), entre los extranjeros, las magnificas contri-
buciones de Carlos Lavln en la «Revue Musicale' y la «Gaceta
Musical> y la dilatada y constante labor de Carlos Isamitt, que ha
puesto todos sus conocimientos, y su sensibilidad musical, al ser-
vicio de esta causa científica que ha cristalizado en renovadores
estudios, tales como sus <Apuntes sobre el Folklore Musical •. Sus
monografías de instrumentos, de danzas y canciones han transfor-
mado este campo casi desconocido en un venero de riqueza incom-
parable para el estudio y la inspiraci6n (11).
La labor histórica ha contribuido a su vez a clarificar concep-
tos. Escribe el eminente musicólogo español Adolfo Salazar, «que la
canción folkl6rica pervive con un lento ritmo vital, o mejor dicho,
que se conserva vivo, lo cual deja comprender que no es susceptible
de procrear. La canción folklórica no engendra tipos nuevos; puede
sucederse por copia más o menos exacta de un modelo, por repeti-
ción, pero no por generación» (12).
La labor del historiador es, por lo tanto, investigar en el cur-
so del tiempo las formas dominantes de cada época para llegar, tal
(11) Breves indicaciones bibliográficas en Gilbert: Chase, Bibliogra{>hy 01
Latin American Folk MIIsic (Washington, 1942) y bibliografías anuales de Ralph S.
Boggs ya citadas.
(12) Adolfo Salazar: eLas Grandes estructuras de 1'1 Música. El templo, la
escena y el Pueblo •• México 1940.
12 REVISTA MUSICAL

vez, a los tipos primitivos o al menos definir su trayectoria y an-


tigüedad.
Si aceptamos la clasificación del nombrado musicólogo y damos
como esfera de estudios de esta ciencia, el material de antigüedad
arqueológico actualmente vivo; el material creado y aprendido
(transmitido) fuera de una sistematización de conocimientos; el
material procedente de la invención colectiva y colaboración plu-
ral, la tarea de la historia será amplia lo mismo que la ayuda pre-
ciosa que deberá prestarle la antropología, la arqueología y la et-
nología.
Intentos en la línea histórica son el sabroso ensayo de Clemente
Barahona Vega, «La Zamacueca y La Rosa en el Folklore Chileno>
(1910), los «Estudios sobre la cueca', de Roberto Hernández (1926);
la «Biografía de la Cueca», de Pablo Garrido, (1943), y nuestro
libro «Los Orígenes del Arte Musical en Chile» (1941).
Merece especial atención la labor desarrollada por el musicólo-
go argentino Carlos Vega, que ha publicado una valiosísima mono-
grafía -Danzas y Canciones Argentinas» (B. A. 1939) y una serie
de artículos complementarios en que se valorizan musical e históri-
camente los problemas de las formas folklóricas tradicionales. Las
grandes compilaciones argentinas, entre ellas los -Cancioneros> de
Juan Alfonso Carrizo, Oreste di Lulio, Draghi Lucero, ofrecen ma-
teriales incomparables que demuestran la riqueza y variedad del
folklore. La colección de melodías que ha recogido tanto en Chile,
Perú y la Argentina el Sr. Carlos Vega, y su discípula Sra. Isabel
Aretz-Thiele, permitirán establecer el área de difusión de los diver-
sos cancioneros (13). Pareja labor ha realizado en México, el Prof.
Vicente T. Mendoza.
El trabajo que hemos venido describiendo en sus líneas gene-
rales, es un enfocamiento del problema desde ángulos diferentes.
La Facultad de Bellas Artes, en especial el Decano Sr. Domingo
Santa Cruz, ha trabajado activamente en la creación del Instituto
de Folklore Musical que hoy centraliza los esfuerzos en este campo
especializado.
Ahora, gracias a los equipos técnicos que han llegado de los
Estados Unidos, el Instituto podrá desarrollar un vasto programa
de investigaciones. El esfuerzo recaerá sobre la naturaleza misma
del folklore musical, depurando los métodos, discriminando formas
y malentendidos; organización científica de encuestas regionales
para integrar el mapa folklórico, clasificación de los materiales re-
cogidos etc.
Como puede advertirse en las líneas precedentes, existe ya una
tradición bien cimentada en los estudios y el panorama que se di-
visa es alentador, obra de urgencia, pues el rápido tránsito hacia un
tipo de vida industrial y urbano amenaza la integridad del cancio-
nero tradicional aún sin recoger.

(13) Ver el recuento de la producción argentina realizada por el infatigable


erudito Sr. Juan Alfonso Carrijo, en Historia de la Naci6n Argentina.

También podría gustarte