Proyecto Productivo Marizolyareliz Final Anillar-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 122

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO

CARRERA PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PROYECTO PRODUCTIVO

“SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO GENEALÓGICO DE CUYES


(CAVIA PORCELLUS LINNAEUS) DE LA EMPRESA CIA MINERA
KURIKULLU DEL DISTRITO DE OLLACHEA - 2018”

PRESENTADA POR:

MARIZOL ROSA BARRAZA AGUILAR

ARELIZ DEL PILAR GOMEZ CARCASI

ASESOR: ING. CLEMENTE VILCAPAZA LARICO

PUNO – PERÚ

2018

“EL INSTITUTO DEL MILENIO”


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO

CARRERA PROFECIONAL COMPUTACION E INFORMATICA

PROYECTO PRODUCTIVO

“SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO GENEALÓGICA DE CUYES


(CAVIA PORCELLUS LINNAEUS) DE LA EMPRESA CIA MINERA KURIKULLU
DEL DISTRITO DE OLLACHEA - 2018”

PRESENTADO ALA DIRECCION DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO – PUNO PARA OBTNER EL
TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN:

COMPUTACION E INFORMATICA

JURADO FIRMA

PRESIDENTE :………………………...………………………. ……………………

PRIMER :………………………...………………………. ……………………


JURADO

SEGUNDO :………………………...………………………. ……………………


JURADO

ASESOR : ING. CLEMENTE VILCAPAZA LARICO ……………………


DEDICATORIA

A Dios todopoderoso por darnos fortaleza y guiar nuestros pasos y haber puesto a
personas en mi camino quienes me apoyaron siempre, estaré agradecidos con ellos y con
Dios que ilumino cada momento de nuestras vidas.

A nuestros padres y hermanos que siempre nos apoyaron moral y económicamente han
hecho posible la culminación de nuestra carrera profesional.

A mis docentes y familiares que nos apoyaron incondicionalmente durante mi formación


académica.

Marizol Rosa y Areliz del Pilar


AGRADECIMIENTO

Al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado del Altiplano y por su intermedio a


todos los docentes que depositaron sus sabias enseñanzas a nuestras personas.
A mi Asesor Ing. Clemente Vilcapaza Larico, por su contribución en el desarrollo del
presente proyecto productivo.

En especial a la carrera profesional de Computación e Informática y al cuerpo docente a


quienes siempre tendremos una profunda admiración y respeto, quienes nos impartieron
conocimientos durante nuestra formación profesional.

INDICE GENERAL
DEDICATORIA....................................................................................................i
AGRADECIMIENTO...........................................................................................ii
RESUMEN.........................................................................................................ix
INTRODUCCIÓN................................................................................................x
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. DIAGNOSTICO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................1
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................1
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO............................................................2
1.4. OBETIVOS DEL PROYECTO.....................................................................3
1.4.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................3
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................3
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
2.1. ANTESEDENTES DE LA INVESTIGACION...............................................4
2.2. BASE TEORICA..........................................................................................5
2.2.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN.................................................................5
2.2.2. GESTIÓN..............................................................................................8
2.2.3. ADMINISTRACIÓN...............................................................................8
2.2.4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA...............................................................8
2.2.5. APLICACIONES WEB..........................................................................9
2.2.6. BASE DE DATOS.................................................................................9
2.2.7. TECNOLOGÍA CLIENTE SERVIDOR................................................13
2.2.8. COMPONENTES DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR...................14
2.2.9. PHPMYADMIN....................................................................................15
2.2.10. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS...................................16
2.2.11. PHP.....................................................................................................18
2.2.12. MYSQL................................................................................................18
2.2.13. JAVASCRIPT......................................................................................19
2.2.14. JQuery.................................................................................................19
2.2.15. WEB SITE...........................................................................................19
2.2.16. INGENIERÍA DE SOFTWARE............................................................20
2.2.17. HTML...................................................................................................20
2.2.18. UML.....................................................................................................21
2.2.19. MODELADO DE SOFTWARE CON UML..........................................22
2.2.20. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE......................27
2.2.21. CALIDAD DEL SOFTWARE...............................................................28
2.2.22. ESTÁNDARES ISO-9126...................................................................28
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS...................................................31
CAPÍTULO III
METODOLOGIA DEL PROYECTO
3.1. METODOLOGÍA DEL SOFTWARE.............................................................36
3.1.1. METODOLOGÍA.................................................................................36
3.1.2. METODO PARA LA RECOPILACION DE DATOS............................37
3.1.3. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE...........37
CAPITULO IV
DESARROLLO DEL PROYECTO
4.1. ADMINISTRACION DEL PROYECTO......................................................44
4.1.1. CRONOGRAMA..................................................................................44
4.1.2. PRESUPUESTO.................................................................................44
4.1.3. FINANCIAMIENTO.............................................................................45
4.1.4. MATERIALES.....................................................................................45
4.1.5. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS..................................46
4.1.6. EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO......................................47
4.1.7. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO...................47
4.1.8. VALOR ACTUAL NETO (VAN)...........................................................47
4.1.9. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)...............................................49
CAPÍTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. ANÁLISIS......................................................................................................51
4.1.2. DISEÑO, DESCRIPCIÓN DE INTERFAZ Y COMPONENTES.........60
4.1. MÉTRICAS DE CALIDAD DEL SOFTWARE............................................65
CONCLUSIONES.............................................................................................67
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS......................................................68
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................69
ANEXOS...........................................................................................................75
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 01: Caso de Uso........................................................................................................23

Figura N° 02: Caso de Uso........................................................................................................24

Figura N° 03: Relación de Asociación......................................................................................25

Figura N° 04: Relación de Generalización...............................................................................25

Figura N° 05: Relación de Inclusión..........................................................................................26

Figura N° 06: Relación de Extensión........................................................................................26

Figura N° 07: Norma de evaluación ISO/IEC 9126................................................................31

Figura N° 08: Fases de la metodología extrema XP..............................................................43


INDICE DE TABLAS

Tabla N° 01: Operacionalización de variables.........................................................................36

Tabla N° 02: Resultado de la Validación de la Calidad del Producto de Software del

Sistema “SISCAVIAP”..................................................................................................................65
INDICE DE DIAGRAMA

Diagrama N° 01: Caso de uso de Acceso al Sistema.......................................................53

Diagrama N° 02: Caso de uso de modulo registro............................................................54

Diagrama N° 03: Caso de uso de registro de nacimientos...............................................55

Diagrama N° 04: Caso de uso de registro de destete.......................................................56

Diagrama N° 05: caso de uso de registro de salida..........................................................57

Diagrama N° 06: Interacción de Acceso al Sistema..........................................................58

Diagrama N° 07: Interacción de Manejo de Reproductores.............................................58

Diagrama N° 08: Interacción de Registro de Destete.......................................................59

Diagrama N° 09: Interacción de registro de nacimientos..................................................59

Diagrama N° 10: Interacción de Salida...............................................................................60


INDICE DE IMÁGENES

Imagen N° 01: Ventana Principal del Sistema....................................................................61

Imagen N° 02: Ventana de Acceso al Sistema...................................................................62

Imagen N° 03: Ventana de Registro de Cuyes Recién Nacidos......................................62

Imagen N° 04: Ventana de Registro de Cuyes Recién Nacidos Grupal.........................63

Imagen N° 05: Ventana de Registro de Reproductores....................................................63

Imagen N° 06: Ventana de Registro de Cuyes Destetados..............................................64

Imagen N° 07: Ventana de Registro de Cuyes Salidas en Venta....................................64

Imagen N° 08: Ventana de Cuyes para Registrar su Mortalidad.....................................65

viii
RESUMEN

El objetivo principal del presente proyecto productivo es de Optimizar el registro

genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus) de la empresa CIA Minera

kurikullu del distrito de Ollachea, mediante la implementación de un sistema de

información; usando tecnología Web, todo esto para el beneficio de la

institución con el fin de reducir las tareas y llevar un mejor control genealógico

de los cuyes. Por las características del proyecto se utilizará la metodología de

desarrollo XP (Programación Extrema), metodología ágil para el desarrollo de

software, tanto para sistemas tradicionales como para sistemas web y para el

modelado de datos el UML (Lenguaje Unificado de Modelado). Con la

ejecución y el procesamiento de datos del nuevo sistema se logrará mejorar la

administración que hacen manualmente, reduciendo las tareas a menor tiempo

y evitando la duplicidad de información. Al desarrollar un sistema de registro

genealógico de los cuyes se logra optimizar del proceso de información, de tal

manera que facilitará el manejo de información a los encargados de registrar

los cuyes de manera óptima en la empresa CIA Minera kurikullu. Los resultados

esperados del presente proyecto es automatizar el registro de cuyes (Cavia

porcellus Linnaeus) de la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de

Ollachea

Palabras claves (Keywords): Sistema Información, Registro genealógico de

Cuyes, Programación Extrema, UML.

ix
INTRODUCCIÓN

Con el transcurso del tiempo la tecnología avanza, las instituciones se sienten

en la necesidad de adquirir tecnología para el mejoramiento de sus sistemas y

a la vez sus procedimientos, con el fin de garantizar un buen manejo de

información en la institución. En este marco de modernización, las instituciones

del gobierno especialmente aquellas ligadas al desarrollo, son las más

llamadas a involucrarse con los avances tecnológicos de este mundo.

En nuestro país, la entidad principal proveedora de nuevas tecnologías para el

desarrollo agropecuario de la empresa CIA Minera kurikullu; que por medio de

sus anexos promueve la investigación en las distintas áreas y dentro de ellas el

área de crianzas de cuyes, que cuenta con un cuantioso volumen de unidades

de cuyes mejorados. Por ello la presente investigación se planteó desarrollar

un “Sistema de Información de Registro Geneálogico de cuyes (cavia

porcellus linnaeus) de la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea

- 2018”. Este trabajo está estructurado de la siguiente manera.

En el Capítulo I, se describe el plan de investigación; los objetivos de la

investigación; limitaciones de la investigación.

En el Capítulo II, se establece el marco teórico realizando una recopilación de

antecedentes de estudio e investigación, así como la definición conceptual y la

terminología empleada, correspondiente al marco metodológico, se analiza la

metodología de desarrollo de software (XP Extrema) la que se consideró más

apropiada para su aplicación.

En el Capítulo III, se describe todo los materiales y métodos que se utilizó.

x
En el Capítulo IV, se desarrolla la propuesta en base a la metodología XP.

Como se sabe esta metodología está conformada por fases que interactúan

con sus disciplinas (Modelado del Negocio, Requisitos, Análisis, Diseño,

Implementación y Pruebas).

xi
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. DIAGNOSTICO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea tiene la necesidad de

utilizar la tecnología informática para el mejor control de registro y genealogía en

la crianza de cuyes, con el fin de garantizar la administración de los datos que

conciernen al registro genealógico en la crianza de cuyes en la mencionada

institución.

La empresa CIA Minera kurikullu es una empresa que cuenta con una carrera

técnica agropecuaria , dentro de ello se considera al ámbito de la crianza de

cuyes, en el cual existe falencias en el registro de cuyes, este se lleva de manera

deficiente, por ende el control es muy ambiguo, por ello la empresa requiere de un

sistema computarizado donde se controle realmente la crianza de cuyes que

entran en la empresa con la que sale, con este sistema se evitarían los problemas

que se presentan a menudo, al momento de realizar el apareamiento de cuyes,

clasificar para no ocasionar la deformación de lo cuyes , como también se evitaría

que cualquier cuy fuera hurtado y no se note su ausencia, como pasa actualmente

por la forma como es llevada el registro.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué manera la implementación de un Sistema de información influirá en el

registro de control genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus) en la

empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea - 2018?

1
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La institución empieza a darse cuenta que, ante la globalización, puede decirse

que el uso de la tecnología ya no es un lujo, ante ello surge distintas necesidades

para satisfacerlas requieren el desarrollo e implementación de proyectos que

involucran a las tecnologías de información. Las tecnologías de información

dentro de las empresas y/o instituciones juegan un papel muy importante, las

cuales permite la interacción más directa y eficiente con el cliente, pasando por la

mejora de los procesos internos de la institución hasta poder conocer al cliente y

sus preferencias. Pero esto muchas veces no lo ven o no lo saben los

administradores de las empresas y/o instituciones y oponen una gran resistencia

al cambio. Es importante confortar el desarrollo que ha llevado a cabo en el

campo de la informática.

La empresa CIA Minera kurikullu del mismo nombre ubicado en el sector de

cuncurchaca del distrito de Ollachea, se cuenta con equipos de cómputo en el

área de crianza de animales menores, lo cual facilita la implementación de un

sistema de información, dado que por el volumen de información que se registra

cada día y en el transcurso de todo el año se hace más necesario; especialmente

en la época de lluvia donde la producción es en mayor cuantía, además de ello, la

influencia de visitas provenientes de otros lugares obliga a tener información

actualizada.

La información recogida en el área de producción agropecuaria no cuenta con

este tipo de sistema de información aplicada al campo agropecuario; sin embargo,

si existen sistemas de información aplicados a otras áreas tales como

contabilidad, tesorería, personal, etc.

2
Es por ello que, mediante los resultados del desarrollo de este sistema de

información se pretende ayudar a manejar de mejor manera la información sobre

el manejo genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus), permitiendo el

control y registro adecuado de consanguinidad, así mismo constituirá una

alternativa de gestión de información que se puede implantar en otras

instituciones que cuentan con el área agropecuaria y empresas donde se hace la

crianza de esta especie de animal muy codiciada en la actualidad.

1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Optimizar el registro genealógico de cuyes (Cavia Porcellus Linnaeus) en la

empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea, mediante la implementación

de un sistema de información.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Automatizar y evaluar el tiempo de registro, control y clasificación de cuyes

cavia corcellus linnaeus) en su genealogía referente a los Nacimientos,

reproducción, destete, post destete y salida/ventas en la empresa CIA Minera

kurikullu del distrito de Ollachea - 2018

- Analizar, diseñar e implementar un Sistema de Información Cliente Servidor

para el registro genealógico de cuyes (cavia corcellus linnaeus) de la empresa

CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea - 2018.

3
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

- Alanoca (2015) Llegando a la siguiente conclusión el diseño de,

implementación y las pruebas aplicadas en forma preliminar el sistema de

registro genealógico, en este último capítulo se concluye con los resultados

obtenidos durante la investigación

- Cahuana (2009) Llegando a la siguiente conclusión, se ha logrado desarrollar y

poner en funcionamiento un software que permita mejorar la gestión de

información referente al manejo de cuyes (cavia porcellus), en la E.E.A. ILLPA

Puno.

- Herrera (2016) Llegando a la siguiente conclusión, con la implementación de un

Sistema de Información para Instituto de Informática de la Universidad Nacional

del Altiplano - PUNO - 2016, permitió la atención rápida y oportuna a las

solicitudes de los estudiantes; además permitió al personal administrativo

realizar las actividades de manera automatizada y eficiente. Tal como se

demostró en el resultado de la prueba estadística de comparación de medias

para datos apareados.

- Mollocondo (2013) Llegando a la siguiente conclusión, con la utilización del

Lenguaje Unificado de Modelado/UML, la Metodología de la Programación

Extrema XP, El lenguaje de programación PHP y el Gestor de Base de Datos

MySQL, se logró analizar, diseñar e implementar el Sistema “SIREP” de

4
manera Óptima, Confiable y Confidencial. Cumpliendo así los requisitos de la

Calidad del Producto de Software según el Estándar ISO – 9126.

- Santos (2013) Llegando a la siguiente conclusión, se desarrolló el Sistema de

Administración de la Empresa de Transporte, el cual optimizó

significativamente el tiempo en segundos para los procesos de gestión de

agencia, buses, servicio, itinerarios, reservas, empresas y envió de

encomiendas lo cual se demostró con la prueba de comparación de medias.

2.2. BASE TEORICA

2.2.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN

[CITATION Ken05 \l 3082 ] Indica que, Es un conjunto de elementos que

interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté

disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un Sistema de

Información no siempre requiere contar con el recurso computacional, aunque la

disposición del mismo facilita el manejo e interpretación de la información por los

usuarios.

Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional (cuando esté

disponible), el recurso humano, los datos o información fuente, programas

ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de

políticas y reglas de operación. Un Sistema de Información realiza cuatro

actividades básicas.

Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que

requiere.

5
Almacenamiento de información: puede hacerse por computadora o archivos

físicos para conservar la información.

Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos fuente en

información que puede ser utilizada para la toma de decisiones Salida de

información: es la capacidad del sistema para producir la información procesada o

sacar los datos de entrada al exterior.

Los usuarios de los sistemas de información tienen diferente grado de

participación dentro de un sistema y son el elemento principal que lo integra, así

se puede definir usuarios primarios quienes alimentan el sistema, usuarios

indirectos que se benefician de los resultados pero que no interactúan con el

sistema, usuarios gerenciales y directivos quienes tienen responsabilidad

administrativa y de toma de decisiones con base a la información que produce el

sistema.

2.2.1.1. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

i. SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSACCIONALES

Los Sistemas de Información Transaccionales fueron los primeros en ser

incorporados al procesamiento de un volumen considerable de datos en forma

computacional. En el contexto de transaccionales se debe de establecer que una

transacción es un intercambio entre el usuario que opera el equipo y el sistema de

procesamiento de datos. Es decir, esto implica la captura y validación de los datos

ingresados por el usuario, así como la búsqueda y actualización de archivos.

Por lo cual podemos establecer que los Sistemas de Información Transaccional

están orientados a satisfacer las necesidades del nivel operativo de la Empresa.

6
Realizando operaciones repetitivas y sencillas que conllevan a informatizar los

procesos que poseen tareas rutinarias y tediosas, con el fin de minimizar los

errores y disminuir la cantidad de mano de obra.

ii. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS

[CITATION Ken05 \l 3082 ] Los Sistemas de Información Administrativos están

orientados al apoyo de los niveles directivos en su proceso de toma de decisiones

y resolución de alguna problemática. Los directivos recurren a los datos

almacenados de las operaciones transaccionales para poder evaluar las opciones

que se pueden presentar para tomar una decisión, a través de una presentación

de información más procesada y analizada.

iii. SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Los Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones son aquellos que tienen por

misión ser una herramienta para el apoyo de la función ejecutiva.

Estos tipos de Sistemas ponen un énfasis en el Apoyo a la Toma de Decisiones

en todas sus fases, aunque hay que establecer que en definitiva la

responsabilidad de tomar la decisión es exclusiva del responsable. Y la finalidad

de estos sistemas es aumentar la eficacia y disminuir el esfuerzo humano en el

proceso de toma de decisiones.

Estos sistemas se orientan a ensamblar la información y el juicio humano para

alcanzar mejores resultados decisorios.

iv. SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7
la inteligencia artificial (AI, artificial intelligence) se puede considerar como el

campo general para los Sistemas Expertos. La motivación principal de la AI ha

sido desarrollar máquinas que tengan un comportamiento inteligente. Dos de las

líneas de investigación de la AI son la comprensión del lenguaje natural y el

análisis de la capacidad para razonar un problema hasta su conclusión lógica. Los

sistemas expertos utilizan las técnicas de razonamiento de la AI para solucionar

los problemas que les plantean los usuarios de negocios (y de otras áreas).

Los Sistemas Expertos conforman una clase muy especial de Sistema de

Información que se ha puesto a disposición de usuarios de negocios. Un Sistema

Experto (también conocido como sistema basado en el conocimiento) captura y

utiliza el conocimiento de un experto para solucionar un problema específico en

una organización.

2.2.2. GESTIÓN

Es una aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el

manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales.

2.2.3. ADMINISTRACIÓN

Es la responsabilidad convencional que tienen los administradores para la

empresa o institución. Esto es llevar adelante a la institución a fin de cumplir con

las metas programadas, además de buscar y manejar liderazgo. Dentro de la

administración existen diferentes niveles de responsabilidades y diferentes tipos

de control, además de la parte legal de los actuando.

8
2.2.4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Es la aplicación del proceso de planificación, organización, coordinación, y el

control de los recursos en el desarrollo de las actividades de la institución, con el

fin de cumplir con las metas programadas, además de buscar y mantener el

liderazgo.

2.2.5. APLICACIONES WEB

En la Ingeniería de Software se denomina Aplicación Web a aquellas aplicaciones

que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor Web a través de

Internet o de una Intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una

aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores

web, y en la que se confía la ejecución de la aplicación al navegador.

2.2.6. BASE DE DATOS

Una Base de Datos es una colección de información organizada de forma que un

programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos

que necesite. Una Base de Datos es un sistema de archivos electrónico (Codd,

1970).

Las Bases de Datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.

Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo

de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de

teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los

cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.

9
2.2.6.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS

Los Sistemas Gestores de Base de Datos son un tipo de Software muy específico,

dedicado a servir de interfaz entre las bases de datos y las aplicaciones que la

utilizan, consiguiendo que el acceso a los datos se realice de una forma más

eficiente, más fácil de implementar y sobre todo más segura.

2.2.6.2. MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

El Modelo de Entidad - Relación es un modelo de datos basado en una

percepción del mundo real que consiste en un conjunto de objetos básicos

llamados entidades y relaciones entre estos objetos, implementándose en forma

gráfica a través del Diagrama Entidad - Relación. Para la elaboración del modelo

se debe tener en cuenta lo siguiente:

i. CLAVE PRIMARIA

Se denomina Clave Principal o Primaria al atributo o conjunto mínimo de atributos

(uno o más campos) que permiten identificar en forma única cada instancia de la

entidad, es decir, a cada registro de la tabla. Las Claves Principales se utilizan

cuando se necesita hacer referencia a registros específicos de una tabla desde

otra tabla. En un principio se puede identificar más de un atributo que cumpla las

condiciones para ser clave, los mismos se denominan Claves Candidatas.

Si la Clave Primaria se determina mediante un solo atributo de la entidad,

entonces se dice que la misma es una Clave simple. En caso de estar

conformada por más de un atributo, la misma se conoce como Clave compuesta.

10
La Clave Foránea (también llamada externa o secundaria) es un atributo que es

clave primaria en otra entidad con la cual se relaciona.

ii. TIPOS DE RELACIONES

- Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar

relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa. En este caso la

clave foránea se ubica en alguna de las 2 tablas.

- Relación Uno a Muchos: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria)

sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla

principal) y un registro de la tabla principal puede tener más de un registro

relacionado en la tabla secundaria. En este caso la clave foránea se ubica en la

tabla secundaria.

- Relación Muchos a Muchos: Cuando un registro de una tabla puede estar

relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa. En este caso

las dos tablas no pueden estar relacionadas directamente, se tiene que añadir

una tabla entre las dos (Tabla débil o de vinculación) que incluya los pares de

valores relacionados entre sí.

- El nombre de tabla débil deviene que con sus atributos propios no se puede

encontrar la clave, por estar asociada a otra entidad. La clave de esta tabla se

conforma por la unión de los campos claves de las tablas que relaciona.

2.2.6.3. NORMALIZACIÓN

[ CITATION Lan03 \l 3082 ] Indica que, Uno de los factores más importantes en la

creación de páginas web dinámicas es el diseño de las Bases de Datos (BD). La

11
Normalización es una técnica que se utiliza para crear relaciones lógicas

apropiadas entre tablas de una base de datos. Ayuda a prevenir errores lógicos

en la manipulación de datos. La Normalización facilita también agregar nuevas

columnas sin romper el esquema actual ni las relaciones.

Las estructuras de datos normalizados son más fáciles de mantener

Existen varios niveles de normalización de las cuales las más principales son:

a) PRIMERA FORMA NORMAL

La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben

eliminarse y colocarse en tablas separadas.

Poner la base de datos en la Primera Forma Normal resuelve el problema de los

encabezados de columna múltiples. La Normalización ayuda a clarificar la base

de datos y a organizarla en partes más pequeñas y más fáciles de entender.

b) SEGUNDA FORMA NORMAL

La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias

parciales se deben eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una

dependencia parcial es un término que describe a aquellos datos que no

dependen de la llave primaria de la tabla para identificarlos.

Una vez alcanzado el nivel de la Segunda Forma Normal, se controlan la mayoría

de los problemas de lógica. Podemos insertar un registro sin un exceso de datos

en la mayoría de las tablas.

12
c) TERCERA FORMA NORMAL

Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave

son funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay

dependencias transitivas (aquella en la cual existen columnas que no son llave

que dependen de otras columnas que tampoco son llave). Cuando las tablas

están en la Tercera Forma Normal se previenen errores de lógica cuando se

insertan o borran registros. Cada columna en una tabla está identificada de

manera única por la llave primaria, y no debe haber datos repetidos. Esto provee

un esquema limpio y elegante, que es fácil de trabajar y expandir.

Estas tres formas proveen suficiente nivel de normalización para cumplir con las

necesidades de la mayoría de las bases de datos. Normalizar demasiado puede

conducir a tener una base de datos ineficiente y hacer a su esquema demasiado

complejo para trabajar. Un balance apropiado de sentido común y práctico puede

ayudarnos a decidir cuándo normalizar.

2.2.7. TECNOLOGÍA CLIENTE SERVIDOR

La Tecnología Cliente/Servidor es el procesamiento cooperativo de la información

por medio de un conjunto de procesadores, en el cual múltiples clientes,

distribuidos geográficamente, solicitan requerimientos a uno o más servidores

centrales.

Desde el punto de vista funcional, se puede definir la Tecnología Cliente/Servidor

como una arquitectura distribuida que permite a los usuarios finales obtener

acceso a la información de forma transparente aún en entornos multiplataforma.

13
Se trata pues, de la arquitectura más extendida en la realización de Sistemas

Distribuidos.

Un sistema Cliente/Servidor es un Sistema de Información Distribuido basado en

las siguientes características:

- Servicio: Unidad básica de diseño. El servidor los proporciona y el cliente los

utiliza.

- Recursos compartidos: Muchos clientes utilizan los mismos servidores y, a

través de ellos, comparten tanto recursos lógicos como físicos.

- Protocolos asimétricos: Los clientes inician “conversaciones”. Los servidores

esperan su establecimiento pasivamente.

- Transparencia de localización física de los servidores y clientes: El cliente no

tiene por qué saber dónde se encuentra situado el recurso que desea utilizar.

- Independencia de la plataforma hardware y software que se emplee.

- Sistemas débilmente acoplados: Interacción basada en envío de mensajes.

- Encapsulamiento de servicios: Los detalles de la implementación de un servicio

son transparentes al cliente.

- Escalabilidad horizontal (añadir clientes) y vertical (ampliar potencia de los

servidores).

- Integridad: Datos y programas centralizados en servidores facilitan su

integridad y mantenimiento.

14
2.2.8. COMPONENTES DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR

El modelo Cliente/Servidor es un modelo basado en la idea del servicio, en el que

el cliente es un proceso consumidor de servicios y el servidor es un proceso

proveedor de servicios. Además, esta relación está establecida en función del

intercambio de mensajes que es el único elemento de acoplamiento entre ambos.

De estas líneas se deducen los tres elementos fundamentales sobre los cuales se

desarrollan e implantan los sistemas Cliente/Servidor: el proceso cliente que es

quien inicia el diálogo, el proceso servidor que pasivamente espera a que lleguen

peticiones de servicio y el middleware que corresponde a la interfaz que provee la

conectividad entre el cliente y el servidor para poder intercambiar mensajes.

Para entender en forma más ordenada y clara los conceptos y elementos

involucrados en esta tecnología se puede aplicar una descomposición o

arquitectura de niveles:

- Nivel de Presentación: Agrupa a todos los elementos asociados al

componente Cliente.

- Nivel de Aplicación: Agrupa a todos los elementos asociados al componente

Servidor.

- Nivel de comunicación: Agrupa a todos los elementos que hacen posible la

comunicación entre los componentes Cliente y Servidor.

- Nivel de Base de Datos: Agrupa a todas las actividades asociadas al acceso

de los datos.

15
2.2.9. PHPMYADMIN

PhpMyAdmin es un programa de libre distribución en PHP, creado por una

comunidad sin ánimo de lucro, que sólo trabaja en el proyecto por amor al arte. Es

una herramienta muy completa que permite acceder a todas las funciones típicas

de la base de datos MySQL a través de una interfaz web muy intuitiva.

La aplicación en si no es más que un conjunto de archivos escritos en PHP que

podemos copiar en un directorio de nuestro servidor web, de modo que, cuando

accedemos a esos archivos, nos muestran unas páginas donde podemos

encontrar las bases de datos a las que tenemos acceso en nuestro servidor de

bases de datos y todas sus tablas. La herramienta nos permite crear tablas,

insertar datos en las tablas existentes, navegar por los registros de las tablas,

editarlos y borrarlos, borrar tablas y un largo etcétera, incluso ejecutar sentencias

SQL y hacer un Backup de la base de datos.

2.2.10. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

(Booch, 1994) Indica que, La Programación Orientada a Objetos es una

metodología de Programación Avanzada y bastante extendida, en la que los

sistemas se modelan creando clases, que son un conjunto de datos y

funcionalidades. Las clases son definiciones, a partir de las que se crean objetos.

Los objetos son ejemplares de una clase determinada y como tal, disponen de los

datos y funcionalidades definidos en la clase.

La programación orientada a objetos permite concebir los programas de una

manera bastante intuitiva y cercana a la realidad. La tendencia es que un mayor

número de lenguajes de programación adopten la programación orientada a

16
objetos como paradigma para modelar los sistemas. Prueba de ello es la nueva

versión de PHP 5, que implanta la programación de objetos como metodología de

desarrollo.

i. ABSTRACCIÓN

La Abstracción es uno de los medios más importantes mediante el cual nos

enfrentamos con la complejidad inherente al software. La abstracción es la

propiedad que permite representar las características esenciales de un objeto sin

preocuparse de las características restantes (no esenciales). La abstracción se

centra en la vista externa de un objeto, de modo que sirva para separar el

comportamiento esencial de un objeto de su implementación.

ii. ENCAPSULAMIENTO

Es la propiedad que permite asegurar que el contenido de la información de un

objeto esta oculta del mundo exterior: el objeto A no conoce lo que hace el objeto

B, y viceversa. De esta manera combinamos los datos y los métodos que

manejan dichos datos en un único objeto.

iii.MODULARIDAD

Es la propiedad que permite dividir una aplicación en partes más pequeñas

(llamadas módulos), cada una de las cuales debe ser tan independiente como sea

posible de la aplicación en sí y de las restantes partes.

iv.JERARQUÍA

17
Es una propiedad que permite una ordenación de las abstracciones. Las dos

jerarquías más importantes de un sistema complejo son:

- Estructura de clases (jerarquía “en-un”) generalización / especialización.

- Estructura de objetos (jerarquía “parte de”) agregación.

v. POLIMORFISMO

Es la propiedad que indica, literalmente, la posibilidad de que una entidad tome

muchas formas. En términos prácticos, el polimorfismo permite referirse a objetos

de clases diferentes mediante el mismo elemento de programa y realizar la misma

operación de diferentes formas, según sea el objeto que se referencia en ese

momento.

2.2.11. PHP

(Lerdorf, 1994) Indica que, PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un

lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de

plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación.

Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo

antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se

ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en

red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente

solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la

PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es

compatible con todos los navegadores.

18
2.2.12. MYSQL

[ CITATION Sab06 \l 3082 ] Indica que Es un sistema administrativo relacional de

bases de datos (RDBMS por sus siglas en inglés Relational Database

Management System). Este tipo de bases de datos puede ejecutar desde

acciones tan básicas, como insertar y borrar registros, actualizar información ó

hacer consultas simples, hasta realizar tareas tan complejas.

MySQL es un servidor multi-usuarios muy rápido y robusto de ejecución de

instrucciones en paralelo, es decir, que múltiples usuarios distribuidos a lo largo

de una red local o Internet podrá ejecutar distintas tareas sobre las bases de

datos localizadas en un mismo servidor.

Utiliza el lenguaje SQL (Structured Query Language) o Lenguaje de Consulta

Estructurado. Es el lenguaje que permite la comunicación con el Sistema Gestor

de Base de Datos. Es una herramienta para organizar, gestionar y recuperar

datos almacenados en una base de datos.

2.2.13. JAVASCRIPT

(Javier Eguíluz Pérez, 2008) Indica que, JavaScript es un lenguaje de

programación que se utiliza principalmente para crear páginas web dinámicas.

Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos de texto, animaciones,

acciones que se activan al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al

usuario.

Técnicamente, JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, por lo

que no es necesario compilar los programas para ejecutarlos. En otras palabras,

19
los programas escritos con JavaScript se pueden probar directamente en

cualquier navegador sin necesidad de procesos intermedios.

2.2.14. JQuery

(Ojeda y Martínez, 2012) Indica que JQuery es una biblioteca de JavaScript que

permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular

el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con

la técnica AJAX a páginas web.

2.2.15. WEB SITE

En inglés Web Site, es un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide

Web que contiene documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada

documento (página web) contiene texto y/o gráficos que aparecen como

información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una

combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o

estáticos.

Cada sitio web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el

nombre del dominio de ese sitio web en un navegador. El sitio normalmente tiene

otros documentos (páginas web) adicionales. Cada sitio pertenece y es

gestionado por un individuo, una compañía o una organización.

La diferencia principal entre un sitio web y los medios tradicionales es que un Sitio

Web está en una red de ordenadores (Internet) y está codificado de manera que

permite que los usuarios interactúen con él. Una vez en un Sitio Web, puedes

realizar compras, búsquedas, enviar mensajes, y otras actividades interactivas.

20
2.2.16. INGENIERÍA DE SOFTWARE

(R. Fairley & M. Willshire) Indica que la Ingeniería de Software es una disciplina

de la ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software

desde las etapas iniciales de la especificación del sistema, hasta el

mantenimiento de este después de que se utiliza.

En la sociedad moderna el papel de la ingeniería es producir sistemas y productos

que mejoren los aspectos materiales de la vida humana, para que así la vida sea

más fácil, segura y placentera.

2.2.17. HTML

El HTML es un lenguaje de programación sencillo, basado en un lenguaje de

marcas o etiquetas generalizado. El HTML utiliza tags o etiquetas para estructurar

texto en: encabezado, párrafos, listas, enlaces de hipertexto, etc. Cada símbolo

usado en la etiqueta es lo que le indica al Browser como presentar el documento

contenido en la Página Web.

El inicio de una etiqueta se indica de la forma siguiente: < etiqueta > y para indicar

el fin de esa etiqueta se utiliza < /etiqueta >. La barra indica el fin de la etiqueta.

2.2.18. UML

(Rumbaugh y Booch, 1999) Indica que UML es ante todo un lenguaje. Un

lenguaje proporciona un vocabulario y unas reglas para permitir una

comunicación. En este caso, este lenguaje se centra en la representación gráfica

de un sistema

21
Este lenguaje nos indica cómo crear y leer los modelos, pero no dice cómo

crearlos. Esto último es el objetivo de las metodologías de desarrollo.

Los objetivos de UML son muchos, pero se pueden sintetizar sus funciones:

- Visualizar: UML permite expresar de una forma gráfica un sistema de forma

que otro lo puede entender.

- Especificar: UML permite especificar cuáles son las características de un

sistema antes de su construcción.

- Construir: A partir de los modelos especificados se pueden construir los

sistemas diseñados.

- Documentar: Los propios elementos gráficos sirven como documentación del

sistema desarrollado que pueden servir para su futura revisión. Aunque UML

está pensado para modelar sistemas complejos con gran cantidad de software,

el lenguaje es lo suficientemente expresivo como para modelar sistemas que

no son informáticos, como flujos de trabajo (workflow) en una empresa, diseño

de la estructura de una organización y por supuesto, en el diseño de hardware.

Un modelo UML está compuesto por tres clases de bloques de construcción:

- Elementos: Los elementos son abstracciones de cosas reales o ficticias

(objetos, acciones, etc.)

- Relaciones: Relacionan los elementos entre sí.

- Diagramas: Son colecciones de elementos con sus relaciones.

22
2.2.19. MODELADO DE SOFTWARE CON UML

Indica que es un modelo es una representación de la realidad en la que se toma

en cuenta solo los detalles relevantes con la finalidad de obtener soluciones de un

problema.

Un modelo proporciona los planos de un sistema. Los modelos pueden estar

formados por planos detallados, así como por planos más generales que

presentan una visión global del sistema en estudio. Un buen modelo permite

cumplir los siguientes objetivos:

- Visualizar como es o como queremos que sea un sistema.

- Especificar la estructura y el comportamiento del sistema.

- Proporcionar plantillas que sirvan como guías en la construcción del sistema.

- Documentar las decisiones tomadas respecto al sistema.

i. DIAGRAMAS DE UML

Un diagrama es la representación gráfica de un conjunto de elementos y la

relación entre ellos. Los diagramas se especifican para ver un sistema desde

distintos puntos de vista, por tanto, un diagrama es una proyección de un sistema

y representa una vista resumida de los elementos que lo constituye.

a. CASO DE USO

23
Un caso de uso es una sucesión de acciones realizadas por el sistema. Esta

sucesión de acciones debe producir un resultado observable y valioso para un

actor en particular.

 REPRESENTACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS CASOS DE USO

Un caso de uso se representa mediante una elipse en cuyo interior se especifica

el nombre del caso de uso.

Figura N° 01: Caso de Uso

Como un caso de uso es una acción que el sistema debe realizar sobre un objeto

se utiliza la notación de verbo objeto, por ejemplo: comprar producto, registrar

venta.

 ACTOR

Un actor representa a alguien o algo externo al sistema y que interactúa con él.

Define también un rol que un usuario desempeña con respecto al sistema.

24
Figura N° 02: Caso de Uso
 RELACIONES EN LOS CASOS DE USO

En un diagrama de casos de uso se pueden presentar una relación entre un actor

y un caso de uso, entre dos actores, y entre dos casos de uso. Estas relaciones

pueden ser las siguientes:

- Relación de asociación entre un actor y un caso de uso.

- Relación de generalización entre dos casos de uso y entre dos actores.

- Relación de inclusión entre dos casos de uso.

- Relación de extensión entre dos casos de uso.

 RELACIÓN DE ASOCIACIÓN

Representa la comunicación entre el actor y el caso de uso. Se representa

gráficamente mediante una flecha donde la dirección de ella indica quien inicia la

comunicación.

Figura N° 03: Relación de Asociación

25
Esta relación se presenta entre dos objetos del mismo tipo. Los dos objetos tienen

características comunes, pero uno de ellos tiene características adicionales.

La generalización es una relación de herencia en la cual uno de los objetos es el

padre, y el objeto con las características adicionales es el hijo. El hijo hereda las

características del padre, y puede redefinirse algunas características heredadas, o

definir una característica nueva que no está presente en el padre.

Figura N° 04: Relación de Generalización

 RELACIÓN DE INCLUSIÓN

Esta relación se representa cuando varios casos de uso tienen una parte cuya

funcionalidad es común. Es esta situación, se puede crear un caso de uso que

defina la funcionalidad común, y crear una relación de inclusión entre este caso

de uso, y cualquier caso de uso que <<utiliza>> dicha funcionalidad.

Figura N° 05: Relación de Inclusión26


 RELACIÓN DE EXTENSIÓN

Esta relación se presenta cuando la funcionalidad definida en un caso de uso es

<<invocada>> por otro caso de uso, pero solo bajo ciertas condiciones. Se

emplea para modelar un caso de uso en el que una parte de la funcionalidad es

opcional; de este modo, se puede separar la parte de la funcionalidad que

siempre se llevará a cabo de la parte de la funcionalidad que es opcional.

Figura N° 06: Relación de Extensión

2.2.20. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE

(Pekka, 2003) La metodología es un conjunto de procedimientos, técnicas,

herramientas y un soporte documental que ayuda a los desarrolladores a realizar

nuevo software.

Una metodología puede seguir uno o varios modelos de ciclo de vida, es decir, el

ciclo de vida indica qué es lo que hay que obtener a lo largo del desarrollo del

proyecto, pero no cómo hacerlo.

La metodología indica cómo hay que obtener los distintos productos parciales y

finales.

i. METODOLOGÍAS TRADICIONALES Y ÁGILES

a. METODOLOGÍAS TRADICIONALES

27
Las Metodologías Tradicionales son denominadas, a veces, de forma peyorativa,

como metodologías pesadas.

Centran su atención en llevar una documentación exhaustiva de todo el proyecto

y en cumplir con un plan de proyecto, definido todo esto, en la fase inicial del

desarrollo del proyecto.

Otra de las características importantes dentro de este enfoque, son los altos

costes al implementar un cambio y la falta de flexibilidad en proyectos donde el

entorno es volátil.

Las Metodologías Tradicionales (formales) se focalizan en la documentación,

planificación y procesos (plantillas, técnicas de administración, revisiones, etc.)

b. METODOLOGÍAS ÁGILES

[ CITATION Ama14 \l 3082 ] Indica que este enfoque nace como respuesta a los

problemas que puedan ocasionar las metodologías tradicionales y se basa en dos

aspectos fundamentales, retrasar las decisiones y la planificación adaptativa.

Basan su fundamento en la adaptabilidad de los procesos de desarrollo.

Las metodologías ágiles de desarrollo están especialmente indicadas en

proyectos con requisitos poco definidos o cambiantes.

2.2.21. CALIDAD DEL SOFTWARE

Es el grado en el que el producto software incorpora un conjunto de

características, definidas por la industria, de tal manera que se garantiza su

eficiencia de uso, respecto a los requerimientos de los clientes.

28
Es decir, Calidad de software es el grado en el que un cliente percibe que el

software cumple con sus expectativas.

2.2.22. ESTÁNDARES ISO-9126

ISO- 9126 es un Estándar Internacional para la evaluación del software y tiene

como objetivo la definición de un modelo de calidad y su uso como marco para la

evaluación de software. Los modelos de calidad concordantes con este estándar

pertenecen a la categoría de modelos mixtos, ya que el estándar propone una

jerarquía de factores de calidad clasificados como características, sub

características y atributos según su grado de abstracción, entre los que se

propone un conjunto de factores de partida compuestos de 6 características y 27

sub características, las cuales se describen a continuación:

d) Funcionalidad. - La capacidad del producto software para proporcionar

funciones declaradas e implícitas cuando se usa bajo condiciones

especificadas:

- Adecuación.

- Exactitud.

- Interoperabilidad.

- Seguridad de acceso.

- Cumplimiento funcional.

29
e) Fiabilidad. - La capacidad del producto software para mantener un nivel

especificado de prestaciones cuando se usa bajo condiciones

especificadas:

- Madurez.

- Tolerancia a fallos.

- Capacidad de recuperación.

- Cumplimiento de la fiabilidad.

f) Usabilidad. - La capacidad del producto software para ser entendido,

aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, cuando se usa bajo

condiciones especificadas:

- Capacidad para ser entendido.

- Capacidad para ser aprendido.

- Capacidad para ser operado.

- Capacidad de atracción.

- Cumplimiento de la usabilidad.

g) eficiencia. - La capacidad del producto software para proporcionar

prestaciones apropiadas, relativas a la cantidad de recursos usados, bajo

condiciones determinadas:

- Comportamiento temporal.

- Utilización de recursos.

30
- Cumplimiento de la eficiencia.

h) Mantenibilidad. - La capacidad del producto software para ser modificado.

Las modificaciones podrían incluir correcciones, mejoras o adaptación del

software a cambios en el entorno, y requisitos y especificaciones

funcionales:

- Capacidad para ser analizado.

- Capacidad para ser cambiado.

- Estabilidad.

- Capacidad para ser probado.

- Cumplimiento de la mantenibilidad.

i) Portabilidad. - La capacidad del producto del software para ser transferido

de un entorno a otro, puede incluir las siguientes especificaciones

funcionales:

- Adaptabilidad.

- Instalabilidad.

- coexistencia.

- Capacidad para reemplazar.

31
- Cumplimiento de la portabilidad.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Figura N° 07: Norma de evaluación ISO/IEC 9126

 REGISTRO

Es un tipo de información estructurado y formado por la unión de varios

elementos de datos bajo una misma estructura.

 CUY

Es una especie oriunda de los andes (Cavia Porcellus). Se cría fundamental

mente con el objeto de aprovechar su carne. También es conocido con los

nombres de cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa como

guinea pig.

 CRIANZA

32
Es un término utilizado dentro del sector agropecuario, el cual consiste en

producir especies vegetales o animales mediante el cuidado y manejo adecuado

dentro de una parte o todo su periodo de vida.

 CAMADA

El conjunto de seres nacidos del mismo padre, generalmente de los mismos

progenitores. El término se utiliza generalmente para mamíferos, pero puede

utilizarse para cualquier otro animal capaz de parir múltiples crías.

 MANEJO

Consiste en un conjunto de actividades orientadas a producir especies vegetales

o animales mediante el cuidado y manejo adecuado dentro de una o todo el

periodo de vida de la especie.

 LINEAS

Se refiere a una clasificación dentro de las especies vegetales o animales y hace

referencia a la dominación de individuos comprendidos en una clasificación

biológica muy próxima a ser considerada como raza.

 GALPON

Es la instalación o recinto donde se realiza la explotación de cuyes, este ambiente

debe contar con las condiciones adecuadas para tal fin.

 POZA

33
Es un área delimitada, con una cantidad de cuyes determinada, el cual se

encuentra dentro de un galpón.

 EMPADRE

El empadre es la acción de juntar al cuy macho con la hembra para iniCIAr el

proceso de la reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de carga es

un aspecto importante dentro de la explotación de cuyes.

 GESTACION

El cuy es una especie paléstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar

un celo postparto debido a su ovulación. La gestación o preñes dura

aproximadamente 68 días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda

preñada.

 DESTETE

Consiste en la separación de las crías de la madre, el cual se realiza concluida la

etapa de lactancia, entre 10 a 15 días edad y un peso mayor o igual a 200gr. No

es recomendable realizar a mayor de edad debido a que los cuyes son precoces

(pueden tener celo a partir de los 16 días de edad)

 SEXADO

Consiste en determinar el sexo y características del animal para poderlo identificar

con facilidad, se realiza en el momento del destete.

 RECRIA

34
Comprende desde el destete hasta el momento de la saca o reposición como

productor, están conformados por un grupo de cuyes del mismo sexo por poza.

Esta fase de recría tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y

alimentación empleada.

 ADMINISTRADOR

Es la persona o equipo de personas profesionales responsables del control y

manejo del sistema de base de datos, generalmente tienen experiencia en DBMS,

diseño de bases de datos, sistemas operativos, comunicación de datos, hardware

y programación.

 AUTOMATIZACIÓN

La automatización de tareas es, en Informática, el conjunto de métodos que sirven

para realizar tareas repetitivas en un ordenador

 CAMPO

Es un conjunto de datos del mismo tipo, que es representado por una columna

 IMPLEMENTACIÓN

En desarrollo de Sistemas Informáticos, la implementación es la etapa donde

efectivamente se programa el sistema.

 INFORMACIÓN

35
Es un conjunto de datos que tienen un sentido semántico y que nos permite

deducir la incertidumbre y que aumenta el conocimiento de

 SISTEMA

Conjunto de componentes interrelacionados e interactuantes para llevar a cabo

una misión conjunta. Admite ciertos elementos de entrada y produce ciertos

elementos de salida en un proceso organizado.

36
CAPÍTULO III

METODOLOGIA DEL PROYECTO

3.1. METODOLOGÍA DEL SOFTWARE

3.1.1. METODOLOGÍA

a. POBLACIÓN MUESTRAL

La población que se tomó para el desarrollo del presente trabajo está conformada

por 04 personas que trabajan en el área agropecuario de la empresa CIA Minera

kurikullu del distrito de Ollachea.

c. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla N° 01: Operacionalización de variables

VARIABLE INDICADOR ÍNDICE

INDEPENDIENT (CATEG./ESCALA)
E

REGISTRO - Permite Registrar No ayuda


GENEALOGICO DE información de cuyes Regularmente
CUYES (cavia (cavia porcellus
porcellus linnaeus) Si ayuda
linnaeus) referentes a los:
Nacimientos,
reproducción, destete,
post destete y
salida/ventas.

- Facilita las consultas de No ayuda


información para la toma Regularmente
de decisiones.
Si ayuda

- Genera reportes varios No ayuda

37
referentes a la Regularmente
información almacenada,
Si ayuda
el cual permita cumplir los
requerimientos
necesarios.

- Permite sistematizar y No ayuda


digitalizar la información Regularmente
existente, mediante
Si ayuda
módulos de programa
adecuados para dicho
proceso.

- Identificar, Controlar e No ayuda


clasificar la camada de Regularmente
cuyes (cavia porcellus
Si ayuda
linnaeus) en su
genealogía.

3.1.2. METODO PARA LA RECOPILACION DE DATOS

Para el desarrollo y validación de datos para el software desarrollado se recopilo

todos los datos necesarios por medio del personal de la empresa CIA Minera

kurikullu del distrito de Ollachea, siendo esta de la siguiente manera:

- Para el desarrollo del sistema se obtuvo los datos mediante una entrevista

directa con el personal responsable del área de crianza de cuyes.

- Para la validación del sistema se aplicó una encuesta al personal responsable

del área de crianza de cuyes

3.1.3. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

La metodología que se utilizó para el desarrollar el presente trabajo de

investigación fue una metodología ágil denominada “Metodología de

38
Programación Extrema XP”, cuya ventaja es que permita construir el software

mediante la estrecha comunicación y coordinación con el usuario (Personal

responsable del área de crianza de cuyes), así mismo, otro de los motivos del uso

de esta metodología es que permita un acercamiento a las necesidades que el

usuario tiene con respecto al software en construcción.

3.1.3.1. PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP)

(Kent Beck, 1999) La Programación Extrema (XP) es una metodología ágil

centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en

desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el

aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se

basa en realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo,

comunicación fluida entre todos los participantes, simplicidad en las soluciones

implementadas y coraje para enfrentar los cambios. XP se define como

especialmente adecuada para proyectos con requisitos imprecisos, muy

cambiantes y donde existe un alto riesgo técnico.

Los principios y prácticas son de sentido común pero llevadas al extremo, de ahí

proviene su nombre. A continuación, presentaremos las características esenciales

de XP organizadas en los tres apartados siguientes: historias de usuario, roles,

proceso y prácticas.

A. LAS HISTORIAS DE USUARIO

Son la técnica utilizada para especificar los requisitos del software. Se trata de

tarjetas de papel en las cuales el cliente describe brevemente las características

que el sistema debe poseer, sean requisitos funcionales o no funcionales. El

39
tratamiento de las historias de usuario es muy dinámico y flexible. Cada historia

de usuario es lo suficientemente comprensible y delimitada para que los

programadores puedan implementarla en unas semanas.

Las historias de usuario son descompuestas en tareas de programación y

asignadas a los programadores para ser implementadas durante una iteración.

B. ROLES XP

Los roles de acuerdo con la propuesta original de Beck son:

- Programador: El programador escribe las pruebas unitarias y produce el

código del sistema.

- Cliente: Escribe las historias de usuario y las pruebas funcionales para validar

su implementación. Además, asigna la prioridad a las historias de usuario y

decide cuáles se implementan en cada iteración centrándose en aportar mayor

valor al negocio.

- Encargado de pruebas (Tester): Ayuda al cliente a escribir las pruebas

funcionales. Ejecuta las pruebas regularmente, difunde los resultados en el

equipo y es el responsable de las herramientas de soporte para las pruebas.

- Encargado de seguimiento (Tracker): Proporciona realimentación al equipo.

Verifica el grado de acierto entre las estimaciones realizadas y el tiempo real

dedicado, para mejorar futuras estimaciones. Realiza el seguimiento del

progreso de cada iteración.

- Entrenador (Coach): Es responsable del proceso global. Debe proveer guías

al equipo de forma que se apliquen las prácticas XP y se siga el proceso

40
correctamente.

- Consultor: Es un miembro externo del equipo con un conocimiento específico

en algún tema necesario para el proyecto, en el que puedan surgir problemas.

- Gestor (Big boss): Es el vínculo entre clientes y programadores, ayuda a que

el equipo trabaje efectivamente creando las condiciones adecuadas. Su labor

esencial es de coordinación.

C. CICLO DE DESARROLLO XP

El ciclo de desarrollo consiste (a grandes rasgos) en los siguientes pasos:

1. El cliente define el valor de negocio a implementar.

2. El programador estima el esfuerzo necesario para su implementación.

3. El cliente selecciona qué construir, de acuerdo con sus prioridades y las

restricciones de tiempo.

4. El programador construye ese valor de negocio.

5. Vuelve al paso 1.

En todas las iteraciones de este ciclo tanto el cliente como el programador

aprenden. No se debe presionar al programador a realizar más trabajo que el

estimado, ya que se perderá la calidad en el software o no se cumplirán los

plazos. De la misma forma el cliente tiene la obligación de manejar el ámbito de

entrega del producto, para asegurarse que el sistema tenga el mayor valor de

negocio posible con cada iteración.

41
El ciclo de vida ideal de XP consiste de seis fases: Exploración, Planificación de la

Entrega (Release), Iteraciones, Producción, Mantenimiento y Muerte del Proyecto.

D. PRÁCTICAS XP

La principal suposición que se realiza en XP es la posibilidad de disminuir la

mítica curva exponencial del costo del cambio a lo largo del proyecto, lo suficiente

para que el diseño evolutivo funcione. Esto se consigue gracias a las tecnologías

disponibles para ayudar en el desarrollo de software y a la aplicación disciplinada

de las siguientes prácticas.

- El Juego de la Planificación: Hay una comunicación frecuente entre el cliente

y los programadores. El equipo técnico realiza una estimación del esfuerzo

requerido para la implementación de las historias de usuario y los clientes

deciden sobre el ámbito y tiempo de las entregas y de cada iteración.

- Entregas Pequeñas: Producir rápidamente versiones del sistema que sean

operativas, aunque no cuenten con toda la funcionalidad del sistema. Esta

versión ya constituye un resultado de valor para el negocio. Una entrega no

debería tardar más de 3 meses.

- Metáfora: El sistema es definido mediante una metáfora o un conjunto de

metáforas compartidas por el cliente y el equipo de desarrollo. Una metáfora es

una historia compartida que describe cómo debería funcionar el sistema

(conjunto de nombres que actúen como vocabulario para hablar sobre el

dominio del problema, ayudando a la nomenclatura de clases y métodos del

sistema).

- Diseño Simple: Se debe diseñar la solución más simple que pueda funcionar y

42
ser implementada en un momento determinado del proyecto.

- Pruebas: La producción de código está dirigida por las pruebas unitarias. Éstas

son establecidas por el cliente antes de escribirse el código y son ejecutadas

constantemente ante cada modificación del sistema.

- Refactorización (Refactoring): Es una actividad constante de reestructuración

del código con el objetivo de remover duplicación de código, mejorar su

legibilidad, simplificarlo y hacerlo más flexible para facilitar los posteriores

cambios. Se mejora la estructura interna del código sin alterar su

comportamiento externo.

- Programación en Parejas: Toda la producción de código debe realizarse con

trabajo en parejas de programadores. Esto conlleva ventajas implícitas (menor

tasa de errores, mejor diseño, mayor satisfacción de los programadores, etc.).

- Propiedad Colectiva del Código: Cualquier programador puede cambiar

cualquier parte del código en cualquier momento.

- Integración Continua: Cada pieza de código es integrada en el sistema una

vez que esté lista. Así, el sistema puede llegar a ser integrado y construido

varias veces en un mismo día.

- 40 Horas por Semana: Se debe trabajar un máximo de 40 horas por semana.

No se trabajan horas extras en dos semanas seguidas. Si esto ocurre,

probablemente está ocurriendo un problema que debe corregirse. El trabajo

extra desmotiva al equipo.

- Cliente In-Situ: El cliente tiene que estar presente y disponible todo el tiempo

43
para el equipo. Éste es uno de los principales factores de éxito del proyecto XP.

- El cliente conduce constantemente el trabajo hacia lo que aportará mayor valor

de negocio y los programadores pueden resolver de manera inmediata

cualquier duda asociada. La comunicación oral es más efectiva que la escrita.

- Estándares de Programación: XP enfatiza que la comunicación de los

programadores es a través del código, con lo cual es indispensable que se

sigan ciertos estándares de programación para mantener el código legible. El

mayor beneficio de las prácticas se consigue con su aplicación

- El mérito de XP es integrarlas de una forma efectiva y complementarlas con

otras ideas desde la perspectiva del negocio, los valores humanos y el trabajo

en equipo.

Figura N° 08: Fases de la metodología extrema XP

44
CAPITULO IV

DESARROLLO DEL PROYECTO

4.1. ADMINISTRACION DEL PROYECTO

4.1.1. CRONOGRAMA

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras

1 Análisis y Exploración del Proyecto 5 días lun 09/09/17 vie 12/09/17  


2 Diagnóstico y Planteamiento del Problema 3 días lun 11/09/17 mié 13/09/17 1
3 Justificación del Problema 3 días jue 14/09/17 lun 18/09/17 2
4 Planteamiento de los Objetivos 3 días mar 19/09/17 jue 21/09/17 3
5 Revisión y Consultas Bibliográficas 5 días vie 22/09/17 jue 28/09/17 4
6 Planteamiento de las Historias de Usuario 5 días vie 29/09/17 jue 05/10/17 5
7 Análisis de Requerimientos Funcionales 5 días vie 06/10/17 jue 12/10/17 6
8 Desarrollo del Sistema de Información 42 días vie 13/10/17 lun 06/11/17 7
9 Revisión y Pruebas Finales del Sistema 3 días mar 07/11/17 jue 09/11/17 8
10 Implementación y Ejecución del Sistema 3 días vie 10/11/17 mar 14/11/17 9
11 Capacitación sobre el Uso del Sistema 3 días mié 15/11/17 vie 17/11/17 10
12 Aplicación de la Encuesta a los Usuarios del Sistema 1 día lun 20/11/17 lun 27/11/17 11
13 Tratamiento de la Información 3 días mar 28/11/17 jue 29/11/17 12
14 Análisis e Interpretación de Resultados 3 días vie 01/12/17 mar 05/12/17 13
15 Redacción Preliminar del Informe Final 5 días mié 06/12/17 mar 12/12/17 14
16 Correcciones del Informe Final 3 días mié 06/12/17 vie 12/12/17 15
17 Elaboración de las Diapositivas 1 día lun 18/12/17 lun 25/12/17 16
18 Presentación y Sustentación del Proyecto Productivo 1 día mar 26/12/17 mar 27/12/17 17

4.1.2. PRESUPUESTO

El presupuesto para el desarrollo del presente proyecto productivo se muestra

en el siguiente cuadro.

45
ITEM DESCRIPCIÓN SUB TOTAL S/.

300.00
1 Impresión de Documentos
50.00
2 Papel Bonds
50.00
3 Alquiler de Libros
200.00
4 Internet
100.00
5 Movilidad
1000.00
6 Viáticos
300.00
7 Uso de Computadora
2 500.00
8 Honorario de la investigación
700.00
9 Honorario de Asesoría
50.00
10 Imprevistos
5 250.00
TOTAL S/.

4.1.3. FINANCIAMIENTO

El presente trabajo de investigación fue financiado por recursos propios de los

investigadores.

4.1.4. MATERIALES

Los materiales y herramientas utilizados para el desarrollo del trabajo de

investigación fueron los siguientes:

A. SOFTWARE

46
El funcionamiento del Sistema de Información para la empresa CIA Minera

kurikullu del distrito de Ollachea, se realizó bajo los Sistemas Operativos de

Microsoft Windows Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 Y Windows 10.

E. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA

 Xampp

 PHP y MySL.

 JavaScript, Ajax y CSS3.

 Sublime Tex3

 HTML5.

 Star UML-The Open Source UML/MDA Platform 5.0.2.1570

 Navegadores: Mozilla Firefox 23.0.1 y Google Chrome 28.0.1500.95 m.

F. HARDWARE

En cuanto al hardware que se utilizó:

 Computadoras Intel Core Duo e Intel Core i3.

 Una impresora RICOH AFICIO MP 2510/ MP 3010.

 Una impresora EPSON TX235W.

4.1.5. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Los beneficiarios directos con la implementación del siguiente proyecto

productivo, será el departamento de registro de control de cuyes, ya que con la

47
implementación del sistema de Información “SISCAVIAP” se mejorará el proceso

de registro, y reporte de ingresos diarios entre otros.

Los beneficiarios indirectos con la implementación del sistema de Información

“SISCAVIAP”, serán en primer lugar el personal encargado que realiza las labores

de registro y reportes, ya que el sistema les facilitara todo el proceso que

anteriormente realizaban de forma manual. Otro de los beneficiarios indirectos

serán los usuarios que realizan reporte de cuyes, ya que el proceso de registro o

reportes de registro de cuyes será más rápido y eficiente.

4.1.6. EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

Con la implementación del Sistema de Información para el registro genealógico

de cuyes. Se pretende optimizar y controlar de mejor manera el proceso de

registro de cuyes, y la generación de reportes de forma rápida, confiable y

eficiente; por otro lado, también se pretende reducir el tiempo de registro de cuyes

para no tener pérdidas, evitando de esta manera molestias e incomodadas.

4.1.7. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El desarrollo de presente software es un producto hecho a medida, es decir que

fue desarrollado bajo un pedido específico. Y que tiene la entera disponibilidad de

realizarse cambios y mejoras durante el ciclo de vida de sistema. Cumpliéndose

de esa forma la mantenibilidad y sostenibilidad del proyecto.

4.1.8. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y

egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la

48
inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el

proyecto es viable.

Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es

viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más

rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar

nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está

por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo.

La fórmula para el cálculo del VAN es la siguiente, donde I es la inversión, Que es

el flujo de caja del año n, r la tasa de interés con la que estamos comparando y N

el número de años de la inversión:

VAN = BNA – INVERSIÓN ó

Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o

beneficio neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de

descuento.

La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es la

tasa de oportunidad, rendimiento o rentabilidad mínima, que se espera ganar; por

lo tanto, cuando la inversión resulta mayor que el BNA (VAN negativo o menor

que 0) es porque no se ha satisfecho dicha tasa. Cuando el BNA es igual a la

inversión (VAN igual a 0) es porque se ha cumplido con dicha tasa. Y cuando el

BNA es mayor que la inversión es porque se ha cumplido con dicha tasa y

además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.

VAN > 0 → el proyecto es rentable.

49
VAN = 0 → el proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia

de la TD.

VAN < 0 → el proyecto no es rentable.

Entonces para hallar el VAN se necesitan:

Tamaño de la inversión.

Flujo de caja neto proyectado (FCNP).

Tasa de descuento.

4.1.9. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que

el BNA sea igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que

puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría

que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0).

Entonces para hallar la TIR se necesitan:

Tamaño de inversión.

Flujo de caja neto proyectado (FCNP).

AÑ INGRESOS GASTOS FCNP VALOR NETO CON EL TIPO DE INTERES


O (I) (G) (I-G) 5% 10% 20% 30% 35%
0 0 5250 -5250 -5250 -5250 -5250 -5250 -5250
1 2300 700 3100 2945 2650.5 2120.4 1484.28 964.782
2 2200 600 3400 3230 2907 2325.6 1627.92 1058.148
3 2400 500 3600 3420 3078 2462.4 1723.68 1120.392
4 2300 500 3500 3325 2992.5 2394 1675.8 1089.27
5 2500 700 3270 3106.5 2795.85 2236.68 1565.676 1017.6894
  11700 8250 11620 10776.5 9173.85 6289.08 2827.356 0

La inversión inicial que se realiza para la implementación será de 5250.00 Soles.

50
De acuerdo a las operaciones realizadas en la tabla anterior, e ingresado

diferentes Tasas Interna de Retorno, se puede concluir mediante la aplicación del

VAN y del TIR, que el proyecto será rentable a un máximo porcentaje de

descuento del 35%.

51
CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. ANÁLISIS

A. ÁMBITO DEL PROBLEMA

El Sistema de Información para la en la empresa CIA Minera kurikullu del distrito

de Ollachea, se desarrolló principalmente para mejorar en registro y clasificación

en su genealogía de cuyes (Cavia porcellus Linnaeus), mediante la

automatización de registro de nacimientos, producción, destete, post-destete,

salida/venta; al mismo tiempo mejorar la gestión administrativa en la área de

crianza de cuyes mediante la generación de formatos de registro de destete,

registro de nacimientos, registro de productores, reporte de madres por poza,

reporte de selección de cuyes y las Hojas de Resumen de manera inmediata y

oportuna.

La creciente demanda por parte de la reproducción de cuyes en estos últimos

años ha originado al personal administrativo realizar labores sobre cargados y

disponer mayor tiempo en el control, registro y clasificación en los cuyes, la cual

requiere de nuevas tecnologías para automatizar el control de los cuyes.

Fueron estas evidencias claras para que se implemente un Sistema de

Información Automatizada en la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de

Ollachea para brindar control más eficiente y oportuno.

52
B. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

 Realizar el control de acceso de los operadores al sistema de información

de registro genealógico de cuyes (cavia corcellus linnaeus) a través del

Web - Site.

 Generar los formatos de destete, producción, reproducción y las hojas de

resumen de los cuyes (cavia corcellus linnaeus).

 Realizar reportes de los cuyes (cavia corcellus linnaeus) registrados,

ingresos diarios, mensuales y anuales.

 Realizar el mantenimiento y las actualizaciones de los intereses.

 Realizar copias de seguridad de la base de datos.

C. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE HISTORIAS DE USUARIOS Y

MÓDULOS DEL SISTEMA

Las Historias de Usuario tienen el mismo propósito que los casos de uso y

constituyen una técnica utilizada en el desarrollo de proyectos XP, las mismas

que permiten especificar los requerimientos de usuario necesarios para el

desarrollo de la aplicación, mediante la utilización de tarjetas en las cuales se

describe las características que el sistema debe poseer. La identificación de las

historias de usuario depende de la complejidad del sistema y son descompuestas

en tareas de programación que son asignadas al programador para ser

implementadas durante una iteración. Es conveniente especificar al menos una

historia por cada característica importante.

53
D. ELABORACION DE DIAGRAMA DE CASO DE USO

D.1. INGRESO AL SISTEMA

Diagrama N° 01: Caso de uso de Acceso al Sistema

Descripción:

ACTOR USUARIO
Accesar al Sistema: Esta una de las primeras actividades que
CASO DE USO realiza el usuario para acceder al sistema, para la cual digita su
LOGIN Y CLAVE DE ACCESO correspondiente la misma que es
asignada iniCIAl mente por el administrador del sistema.
Validar Clave: Valida la CLAVE DE ACCESO Y LOGIN.
Modulo Registro: Registra datos del cuy en nacimientos,
reproductores, destete y salida de cuyes,
Modulo Reportes: Realiza reportes de nacimientos, reproductores,
destete y salida de cuyes,
Modulo Modificar: Operación que consiste en realizar el cambio de
uno o más en nacimientos, reproductores, destete y salida de cuyes,
Modulo Cuentas: Permite crear cuentas en cuanto a operador y
administrador

54
D.2. MODULO REGISTRO

Diagrama N° 02: Caso de uso de modulo registro

Descripción:

ACTOR USUARIO

CASO DE USO Registro de Nacimientos: Se realiza al final de


haber ingresado todos los nacimientos.

Registro de Reproductores:

Realiza en el caso de que se tenga una poza vacía


o incompleta, ingresando los datos de los mismos.

Registro de destete: Se realiza una vez


seleccionado el cuy a destetar.

Realizar salida por Venta:

Una vez encontrado se registra la venta junto con


los datos del comprador o se registra la salida por
motivos de mortalidad, el cual puede ser
ocasionado por alguna enfermedad o patología.

55
D.3. REGISTRO DE NACIMIENTOS

Diagrama N° 03: Caso de uso de registro de nacimientos

Descripción:

ACTOR USUARIO
CASO DE USO Consultar el Galpón y la poza: Esta operación es
importante para poder indicar donde se presentó el
nacimiento.
Ingresar Fecha del Nacimiento: Es muy importante
porque de ello depende la codificación que se genera.
Elegir Arete de la Madre (color): Proviene de la lista de
reproductores de la poza y que solo es necesario el color
de arete.
Verificar los Progenitores: Esto se realiza debido a que
por el color de arete se obtiene datos de padre y madre.
Ingresar Cantidad de Cuyes: Se ingresa la cantidad de
cuyes nacidos.
Registrar Grupo de Nacimientos: Se realiza al final de
haber ingresado todos los nacimientos.

56
D.4. REGISTRO DE DESTETE

Diagrama N° 04: Caso de uso de registro de destete

Descripción:

ACTOR USUARIO

CASO DE USO Consultar el Galpón y la poza: Esta operación es


importante para poder indicar donde se realiza el
destete.

Buscar Numero de Aretes: Para situaciones donde no


se precisa la poza.

Registrar peso al destete: Se realiza una vez


seleccionado el cuy a destetar.

Ubicar Cuyes Según Sexo: Permite definir la poza


destino de cuy destetado, cuidando de separar machos
y hembras

Realizar Reportes de Destete: Se realiza para poder

57
conocer los cuyes destetados y por destetar existentes
en las distintas pozas.

D.5. REGISTRO DE SALIDAS

Diagrama N° 05: caso de uso de registro de salida

Descripción:

ACTOR USUARIO

CASO DE USO Definir tipo de Salida:

El usuario registra el motivo de baja, la cual puede ser


por venta o mortalidad.

Consultar Cuyes para Salidas:

Permite encontrar el cuy mediante el código de arete.

Realizar salida por Venta:

Una vez encontrado se registra la venta junto con los


datos del comprador.

Realizar salidas de Mortalidad:

Es otra de las operaciones, en la que se registra la


salida por motivos de mortalidad, el cual puede ser
ocasionado por alguna enfermedad o patología; esto se
registra en función a la necropsia previamente

58
realizada.

E. DIAGRAMA DE ITERACCION

Para describir este diagrama se presenta algunos de los escenarios siguientes.

E.1. ACCESO AL SISTEMA

Diagrama N° 06: Interacción de Acceso al Sistema

59
E.2. MANEJO DE REPRODUCTORES

E.3. REGISTRO DE DESTETE

Diagrama N° 08: Interacción de Registro de Destete

Diagrama N° 07: Interacción de Manejo de Reproductores

Diagrama N° 09: Interacción de registro de nacimientos

60
E.4. REGISTRO DE NACIMIENTOS

E.5. REGISTRO DE SALIDA

Diagrama N° 10: Interacción de Salida

4.1.2. DISEÑO, DESCRIPCIÓN DE INTERFAZ Y COMPONENTES

A. INTERFAZ DE ENTRADA

La interfaz de entrada ha sido diseñada y desarrollada en Macromedia

Dreamweaver y codificada en el lenguaje de programación PHP y MySQL. Estas

herramientas de desarrollo de software permitieron el diseño de los formularios de

manera interactivo y visual, el cual garantizó la calidad en la implementación de

61
un Sistema de Información de Registro Geneálogico de Cuyes (cavia porcellus

linnaeus) de la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea - 2018.

B. INTERFAZ DE SALIDA

Las salidas que son generadas por el sistema también se efectúan a través de

formularios, escritos en PHP y MySQL y a través de la generación de los formatos

(PDF) registro de nacimientos, destete, reproductores y otros; los mismos que

tienen la salida por impresora.

C. VENTANA PRINCIPAL DEL SISTEMA

La Imagen N° 01, ilustra la página principal del sistema y los módulos que lo

componen

Imagen N° 01: Ventana Principal del Sistema

62
D. VENTANA DE ACCESO AL SISTEMA

63
La Figura Nº 02, muestra la interfaz de acceso al sistema, con el cual se iniCIA la

ejecución y la interacción con el sistema. Para acceder al sistema el operador

autorizado deberá ingresar el Usuario/Login y su Contraseña.

Imagen N° 02: Ventana de Acceso al Sistema

E. VENTANA DE REGISTRO DE CUYES RECIEN NACIDOS

INDIVIDUALES.

La Figura Nº 03, muestra la interfaz del registro del cuy recién nacido, el cual

permite ingresar y registrar los datos del cuy.

Imagen N° 03: Ventana de Registro de Cuyes Recién Nacidos

64
F. VENTANA DE REGISTRO DE CUYES RECIEN NACIDOS GRUPAL.

La Figura Nº 04, muestra la interfaz del registro de los cuyes recién nacidos, el

cual permite ingresar y registrar los datos de los cuyes.

Imagen N° 04: Ventana de Registro de Cuyes Recién Nacidos Grupal

G. VENTANA DE REGISTRO DE REPRODUCTORES.

La Figura Nº 05, muestra la interfaz del registro de cuye reproductores, el cual

permite ingresar y registrar los datos del cuye.

Imagen N° 05: Ventana de Registro de Reproductores

65
H. VENTANA DE REGISTRO DE CUYES DETETADOS.

La Figura Nº 06, muestra la interfaz del registro de cuye en destete, el cual

permite ingresar y registrar los datos del cuye.

Imagen N° 06: Ventana de Registro de Cuyes Destetados

I. VENTANA DE REGISTRO DE CUYES SALIDAS EN VENTA.

La Figura Nº 07, muestra la interfaz del registro de cuyes salidas en venta, el cual

permite ingresar y registrar los datos del cuy.

Imagen N° 07: Ventana de Registro de Cuyes Salidas en Venta.


66
J. VENTANA DE CUYES PARA REGISTRAR SU MORTALIDAD.

La Figura Nº 08, muestra la interfaz del registro de cuye de mortalidad, el

cual per

Imagen N° 08: Ventana de Cuyes para Registrar su Mortalidad

4.1. MÉTRICAS DE CALIDAD DEL SOFTWARE

Para la validación de la Calidad del Producto de Software del Sistema

“SISCAVIAP”, se utilizó el Estándar ISO - 9126; dicho estándar ofrece una ficha

de evaluación en el cual se obtuvieron las respuestas ofrecidas por los

operadores del sistema.

La Calidad del Producto de Software del Sistema “SISCAVIAP” se comprobó

rellenando la ficha de evaluación que se encuentra en el Anexo Nº 04. El

resultado final que se obtuvo de esta evaluación se muestra en la Tabla Nº 05.

Tabla N° 02: Resultado de la Validación de la Calidad del Producto de


Software del Sistema “SISCAVIAP”

Clasificación Intervalo Decisión


A) Inaceptable [ 27 – 54 > -
B) Mínimamente aceptable [ 54 – 81 > -
C) Aceptable [ 81 – 95 > -
D) Cumple los requisitos [ 95 – 122 > 109
E) Excede los requisitos [ 122 – 135 ] -

Fuente: Elaborado por el Equipo de Trabajo.

67
La decisión que se muestra en la Tabla Nº 02, resulta del promedio de puntajes

que se obtuvieron de las fichas de evaluación que se aplicaron a los dos

operadores del Sistema “SISCAVIAP”, cumpliéndose así los requisitos exigidos de

la calidad del producto del software según el estándar ISO 9126; tal como se

muestra en el Anexo Nº 02-A y Anexo N° 02-B.

68
CONCLUSIONES

- La implementación de un Sistema de Información de registro genealógico de

cuyes (cavia corcellus linnaeus) para la empresa CIA Minera kurikullu del

distrito de Ollachea – 2018, permitió registrar, controlar y clasificar referente a

los Nacimientos, reproducción, destete, post destete y salida/ventas de manera

más rápida y automatizada; Tal como se demostró en el resultado de la prueba

estadística de comparación de medias para datos apareados.

- Con la utilización del Lenguaje Unificado de Modelado y la herramienta de

Gestión de Base de Datos MySQL, se logró analizar, diseñar e implementar

una Base de Datos de manera óptima para el manejo y control del registro

genealógico de cuyes (cavia porcellus linnaeus) en la empresa CIA Minera

kurikullu del distrito de Ollachea, Cumpliéndose así los requisitos de la Calidad

del Producto de Software según el Estándar ISO - 9126.

69
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

- Se recomienda la adquisición de un equipo exclusivamente para la Administración

de la Base Datos en la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea -

2018.

- Para el desarrollo de software de pequeñas magnitudes tanto en costo y

documentación, se recomienda utilizar la Metodología Ágil como lo es la

Programación Extrema XP.

- Las instituciones estatales y privadas ligadas al manejo de crianza de animales o

cultivos en forma tecnificada, deben priorizar el uso de tecnologías para optimizar

el control de los mismos a fin de obtener mejores resultados.

- Para posteriores investigaciones similares, se recomienda utilizar este trabajo de

investigación como una base de guía referencial.

- En base al sistema de información desarrollado se sugiere implementar un

software orientado al sector agropecuario, ya que en nuestra región y por ende en

nuestro país son escasos o no hay investigación en desarrollar software orientado

al sector agropecuario.

- Para el presente trabajo de investigación se han tomado como herramienta de

desarrollo el software libre, como es el caso de PHP, JavaScript, JQuery y MySQL

para el desarrollo del proyecto; sin embargo, existe otros lenguajes de

programación que se podrían haber utilizado, como el ASP.net con base de datos

en SQL SERVER u otras, que por ser licencias no se han considerado para este

software, poniendo en consideración del lector la utilización de estas para el

desarrollo de futuros proyectos e incluir nuevas mejoras, que fortalezcan su

70
robustez y velocidad.

71
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS:

- AMARO CALDERÓN, S. D. Y VALVERDE REBAZA. J. C. (2007) Metodologías

Agiles.

- CANÓS J., LETELIER P., y PENADÉS C. Metodologías Ágiles en el Desarrollo

de Software.

- DE LA CRUZ H. y ZUMBADO R. Flash, PHP y MySQL Contenidos Dinámicos.

Editorial Anaya multimedia; 2006.

- JOSÉ H. CANÓS, Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés . Metodologías Ágiles

en el Desarrollo de Software

- KENDAL. (2005). Análisis y Diseño de Sistemas. (6ta ed.). México: Pearson

Educación.

- KENNETH C., LAUDON y JANE P. Laundon. Administración de los Sistemas

de Información Organización y Tecnologías. 3ra. ed. México: Prentice Hall

Hispanoamericana; 1996.

- LAN, GILFILLAND. (2003). La Biblia Mysql. Anaya: Multimedia.

- LAN SOMMERVILLE. (2005). Ingeniería de software. (7ta. ed.). España,

Madrid: Pearson Educación.

- PRESSMAN S. R. (2002). Ingeniería de Software un Enfoque Práctico. (5ta

72
ed.). España, Madrid: Hall hispano amercan.

- PRESSMAN S. R. Ingeniería de Software un Enfoque Práctico. (6ta ed.).

España, Madrid: Hall Hispanoamericana.

- SERGIO MATSUKAWA, S. (2002). Análisis y Diseño Orientado a Objetos (1ra

ed.). Lima-Perú: Macro.

- SABANA, M. (2006). Modelamiento e Implementación de Base de Datos

(Primera ed.). Lima - Perú: MegaByte.

- WELLING, Luke y THOMSON, Laura. Desarrollo Web con PHP y MySQL. 3ª

ed. Madrid. Ediciones ANAYA MULTIMEDIA (GRUPO ANAYA. S.A.) 2005.

73
TESIS:

- ALANOCA ANCHAPURI E. Sistema de Información para el registro

genealógico de alpacas – Ajoyani -2015. (Tesis de Grado) Universidad

Nacional del Altiplano Puno, Facultad de Ingeniería Estadística e Informática,

Escuela profesional de Ingeniería Estadística e Informática; 2015.

- CAHUANA JORGE J. L. Software para la gestión de información del manejo de

la crianza de cavia porcellus “CUYES” en la estación experimental agraria

ILLPA I.N.A. – Puno 2008. (Tesis de Grado). Universidad Nacional del Altiplano

Puno, Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Escuela Profesional de

Ingeniería Estadística e Informática; 2009.

- HERRERA HURTIAGA A. P. Sistema de información para el instituto de

Informática de la UNA - Puno 2016. (Tesis de Grado) Universidad Nacional del

Altiplano Puno, Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Escuela

profesional de Ingeniería Estadística e Informática; 2015.

- MOLLOCONDO CHOQUE, A. Sistema de Información del Registro Predial

para la Municipalidad C.P. Jayllihuaya – Puno 2013. (Tesis de Grado).

Universidad Nacional del Altiplano Puno, Facultad de Ingeniería Estadística e

Informática, Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática; 2013.

- SANTOS RAMOS J. F. Sistema de Administración de la Empresa de

Transporte Turístico del Sur Ilave-2013. (Tesis de Grado) Universidad Nacional

del Altiplano Puno, Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, Escuela

profesional de Ingeniería Estadística e Informática; 2013.

74
-

75
REFERENCIAS DE INTERNET

- ALVAREZ, miguel. Proyecto de Código Abierto en PHP para Administrar la

Base de Datos MySQL a través de una Interfaz Web [en línea], [consulta 17

octubre 2017]. Disponible en:

<http://www.desarrolloweb.com/articulos/844.php>

- ALVAREZ, miguel. Qué es PHP [en línea], [consulta 17 octubre 2017].

Disponible en: <http://www.desarrolloweb.com/articulos/392.php>

- ALVAREZ, miguel. Programación Orientada a Objetos en PHP [en línea],

[consulta 28 noviembre 2017]. Disponible en:

<http://www.desarrolloweb.com/articulos/1540.php>

- MATEU, Carles. Desarrollo de Aplicaciones Web. [en línea], [consulta 12

noviembre 2017]. Disponible en:

http://highered.mcgrawhill.com/sites/dl/free/9701026586/70189/CapituloMuestra

.pdf

- Arquitectura Cliente Servidor. [en línea], [consulta 23 noviembre 2016].

Disponible en: <http://oposicionestic.blogspot.com/2011/06/arquitectura-cliente-

servidor.html>

- Desarrollo Web. [en línea], [consulta 26 noviembre 2017]. Disponible en:

<http://www.desarrolloweb.com/articulos/844.php>

- Proyectos de Informática: [en línea], [consulta 27 noviembre 2017]. Disponible

en:

<http://www.oei.eui.upm.es/Asignaturas/PInformaticos/ficheros/temario/PROYI

76
NF-2.pdf>

- Desarrollo Web [en línea], [consulta 17 octubre 2017]. Disponible en:

<http://www.desarrolloweb.com/articulos/392.php>

- <http://www.disca.upv.es/enheror/pdf/ActaUML.PDF> [consulta 22 Octubre

2016]

- Lenguaje PHP: [en línea], [consulta 15 de agosto 2017]. Disponible en:

http://www.taringa.net/posts/info/11317916/Que-es-PHP-Lenguaje-de-

programacion.html.

- MySQL: [en línea], [consulta 15 de agosto 2017]. Disponible en:

http://www.sinemed.com/recursos/docs/MySQL.pdf

- JavaScript: [en línea], [consulta 17 octubre 2017]. Disponible en:

<http://itecrepaso.com.ar/uploads/JAVASCRIPT-JQUERY.pdf>

- Calidad del Software: [en línea], [consulta 5 de noviembre 2017]. Disponible en:

<http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/ISOFTWAREI/Tema04.pdf>

- LETELIER, Patricio y SANCHEZ, Emilio. Metodologías Agiles en el Desarrollo

de Software. [en línea], [consulta 19 de noviembre 2017]. Disponible en:

<http://www.cyta.com.ar/ta0502/v5n2a1.htm.>

- Medida del Tamaño Funcional de Aplicaciones Software: [en línea], [consulta 14

de diciembre 2017]. Disponible en: < http://alarcos.inf-

cr.uclm.es/doc/pgsi/doc/esp/T9899_FSanchez.pdf>

- Métricas, Estimación y Planificación en Proyectos de Software: [en línea],

77
[consulta 14 de diciembre 2017]. Disponible en:

<http://www.willydev.net/descargas/WillyDEV_PlaneaSoftware.Pdf>

- OJEDA Quintana, Isaac y MARTÍNEZ Almeida, Mariana. Manual jQuery &

JQueryUI [en línea], [consulta 19 Octubre 2017]. Disponible en:

<http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/>

- Sistemas de Procesamiento de Datos [en línea], [consulta 22 Octubre 2017].

Disponible en: <http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-De-

Procesamiento-De-Datos/775311.html>

78
ANEXOS

79
ANEXO Nº 01

Personal 1 Personal 2 Personal 3 Personal 4

INDICADOR No Si No Si No Si No Si
Regular Regular Regular Regular
Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda

Permite
Registrar
información de
cuyes (cavia
porcellus
linnaeus)
referentes a los:
Nacimientos,
reproducción,
destete, post
destete y
salida/ventas.
Facilita las
consultas de
información para
la toma de
decisiones.
Genera reportes
varios referentes
a la información
almacenada, el
cual permita
cumplir los
requerimientos
necesarios.
Permite
sistematizar y
digitalizar la
información
existente,
mediante
módulos de
programa
adecuados para
dicho proceso

TEST DE EVALUCION PARA VER LA ACEPTACIÓN DEL SISTEMA

80
ANEXO Nº 02–A

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO DE SOFTWARE

ESTANDAR ISO - 9126

INDICADORES PUNTUACIÓN
1 2 3 4 5
1. FUNCIONALIDAD
Adecuación: la capacidad del producto software para proporcionar un
conjunto apropiado de funciones para tareas específicas y objetivos de los
usuarios.
Exactitud: la capacidad del producto software para proporcionar los
resultados o efectos correctos y con el grado de precisión acordado.
Interoperabilidad: la capacidad del producto software para interactuar con
uno o más sistemas especificados
Seguridad: referido a la capacidad del producto software para proteger la
información y los datos
Conformidad: la capacidad del producto software para adaptarse a los
estándares, convenciones o regulaciones en leyes y prescripciones relativos a
la funcionalidad
2. FIABILIDAD
Madurez: la capacidad del producto software para evitar fallos provocados
por errores en el software.
Tolerancia a fallos: la capacidad del producto software para mantener un
nivel de rendimiento determinado en caso de defectos en el software o
incumplimiento de su interfaz.
Recuperabilidad: la capacidad del producto software para restablecer un
determinado nivel de rendimiento y recuperar los datos afectados
directamente en caso de ocurrir un fallo.
Conformidad: la capacidad del producto software para adaptarse a
estándares, convenciones y regulaciones referidas a la fiabilidad.
3. USABILIDAD
Comprensibilidad: la capacidad del producto software para permitir al
usuario que entienda si el software es adecuado, y como debe utilizarse para
determinadas tareas y bajo ciertas condiciones de uso.
Facilidad de aprendizaje: la capacidad del producto software para permitir
al usuario aprender su aplicación.
Atracción: la capacidad del producto software para atraer al usuario.
Conformidad: la capacidad del producto software para adaptarse a
estándares, convenciones, guías de estilo y regulaciones relacionadas con la
usabilidad.
Operabilidad: la capacidad del producto software para permitir que el
usuario lo opere y lo controle.
4. EFICIENCIA
Comportamiento temporal: la capacidad del producto software para
proporcionar tiempos de respuesta y de procesamiento apropiados cuando
realiza sus funciones bajo condiciones determinadas.
Utilización de recursos: la capacidad del producto software para utilizar
cantidades y tipos de recursos apropiados cuando el software realiza su
función bajo determinadas condiciones.
Conformidad: la capacidad del producto software para adaptarse a
estándares o convenciones relacionadas con la eficiencia.
5. MANTENIBILIDAD
Analizabilidad: Capacidad del producto software de diagnosticar sus
deficienCIAs o causas de fallos, o de identificar las partes que deben ser
modificadas.
Cambiabilidad: Capacidad del producto software de permitir implementar
una modificación especificada. La implementación incluye los cambios en el
diseño, el código y la documentación.
Estabilidad: Capacidad del producto software de evitar los efectos
inesperados de las modificaciones.
Facilidad de prueba: Capacidad del producto software de permitir validar
las partes modificadas.
Conformidad: Capacidad del producto software de cumplir los estándares o
convenciones relativas a la mantenibilidad.

81
ANEXO Nº 02-B

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO DE SOFTWARE

ESTANDAR ISO - 9126

INDICADORES PUNTUACIÓN
1 2 3 4 5
6. PORTABILIDAD
Adaptabilidad: la capacidad del producto
software para ser adaptado para ambientes
determinados sin realizar acciones o aplicar
medios, más que los proporcionados para este
propósito para el software considerado.
Facilidad de instalación: la capacidad del
producto software para ser instalado en un
ambiente determinado.
Coexistencia: la capacidad del producto software
para coexistir con otro software independiente en
un ambiente común compartiendo recursos.
Reemplazabilidad: la capacidad del producto
software para ser utilizado en lugar de otro
producto de software para el mismo propósito en
el mismo ambiente.
Conformidad: la capacidad del producto software
para adaptarse a estándares relacionados con la
portabilidad.
SUB TOTALES
TOTAL

82
ANEXO Nº 02-C

TABLA DE VALORES DE PUNTUACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD DEL PRODUCTO DE SOFTWARE ESTANDAR ISO - 9126

 Indicador Cualitativo Valor


Deficiente 1
Malo 2
Regular 3
Bueno 4
Muy bueno 5

Clasificación Intervalo Decisión


A) Inaceptable [ 27 - 54 >
B) Mínimamente aceptable [ 54 – 81 >
C) Aceptable [ 81 – 95 >
D) Cumple los requisitos [ 95 – 122 >
E) Excede los requisitos [ 122 – 135 ]

83
ANEXO Nº 03

RESUMEN DE LA ENCUESTA PARA VER LA ACEPTACIÓN DEL SISTEMA

Personal 1 Personal 2 Personal 3 Personal 4

INDICADOR No Si No Si No Si No Si
Regular Regular Regular Regular
Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda Ayuda

Permite
Registrar
información de
cuyes (cavia
porcellus
linnaeus) X X X X
referentes a los:
Nacimientos,
reproducción,
destete, post
destete y
salida/ventas.
Facilita las
consultas de
información para X X X X
la toma de
decisiones.
Genera reportes
varios referentes
a la información
almacenada, el X X X X
cual permita
cumplir los
requerimientos
necesarios.
Permite
sistematizar y
digitalizar la
información
existente, X X X X
mediante
módulos de
programa
adecuados para
dicho proceso

84
ANEXO Nº 04

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO DE

SOFTWARE DEL SISTEMA SIREP SEGÚN EL ESTANDAR ISO – 9126

PUNTUACIÓN
INDICADORES Operador 1 Operador 2
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1. FUNCIONALIDAD
Adecuación: X X
Exactitud: X X
Interoperabilidad: X X
Seguridad: X X
Conformidad: X X
2. FIABILIDAD
Madurez: X X
Tolerancia a fallos: X X
Recuperabilidad: X X
Conformidad: X X
3. USABILIDAD:
Comprensibilidad: X X
Facilidad de aprendizaje: X X
Atracción: X X
Conformidad: X X
Operabilidad: X X
4. EFICIENCIA
Comportamiento temporal: X X
Utilización de recursos: X X
Conformidad: X X
5. MANTENIBILIDAD
Analizabilidad: X X
Cambiabilidad: X X
Estabilidad: X X
Facilidad de prueba: X X
Conformidad: X X
6. PORTABILIDAD:
adaptabilidad: X X
facilidad de instalación: X X
Coexistencia: X X
Remplazabilidad: X X
Conformidad: X X
SUB TOTALES 0 0 6 80 25 0 0 15 80 10
TOTAL 112 105
PROMEDIO FINAL 109

Fuente: Encuesta Aplicada a los Operadores del Sistema.

85
PUNTUACIÓN
INDICADORES Operador 3 Operador 4
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

86
1. FUNCIONALIDAD
Adecuación: X X
Exactitud: X X
Interoperabilidad: X X
Seguridad: X X
Conformidad: X X
2. FIABILIDAD
Madurez: X X
Tolerancia a fallos: X X
Recuperabilidad: X X
Conformidad: X X
3. USABILIDAD:
Comprensibilidad: X X
Facilidad de aprendizaje: X X
Atracción: X X
Conformidad: X X
Operabilidad: X X
4. EFICIENCIA
Comportamiento temporal: X X
Utilización de recursos: X X
Conformidad: X X
5. MANTENIBILIDAD
Analizabilidad: X X
Cambiabilidad: X X
Estabilidad: X X
Facilidad de prueba: X X
Conformidad: X X
6. PORTABILIDAD:
adaptabilidad: X X
facilidad de instalación: X X
Coexistencia: X X
Remplazabilidad: X X
Conformidad: X X
SUB TOTALES 0 0 3 80 30 0 0 12 92
TOTAL 113 104
PROMEDIO FINAL 109

Fuente: Encuesta Aplicada a los Operadores del Sistema.

87
ANEXO Nº 05

TABLA DE VALORES DE PUNTUACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD DEL PRODUCTO DE SOFTWARE ESTANDAR ISO - 9126

 Indicador Cualitativo Valor


Deficiente 1
Malo 2
Regular 3
Bueno 4
Muy bueno 5

Clasificación Intervalo Decisión


A) Inaceptable [ 27 - 54 >
B) Mínimamente aceptable [ 54 – 81 >
C) Aceptable [ 81 – 95 >
D) Cumple los requisitos [ 95 – 122 > 109
E) Excede los requisitos [ 122 – 135 ]

88
ANEXO 06-A

FORMATO DE IMPRESIÓN DE REPORTE DE CUYES RECIEN NACIDOS

ANEXO 06-B

FORMATO DE IMPRESIÓN DE REPORTE DE REPRODUCCION

89
ANEXO 06-C

FORMATO DE IMPRESIÓN DE REPORTE DE REPRODUCCION HEMBRE

90
ANEXO 06-D

FORMATO DE IMPRESIÓN DE REPORTE DE REPRODUCCION MACHO

91
ANEXO 06-E

FORMATO DE IMPRESIÓN DE REPORTE DE MORTALIDAD

92
ANEXO 06-F

FORMATO DE IMPRESIÓN DE REPORTE DE REPRODUCCION

93
ANEXO Nº 07

1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA CON RESPUESTAS VALORADAS PARA

VER LA ACEPTACION DEL SISTEMA

1.1. Permite registrar la Información de Cuyes (Cavia Porcellus

Linnaeus), referentes a los nacimientos, reproducción, destete, post

destete y salidas/ventas

Tabla Nª A

Escala N° (%)
Si ayuda 3 75%
Regular 1 25%
No ayuda 0 0%
Total 4 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los encargados de la crianza de los cuyes

Gráfico Nº A

Fuente: Elaborada por el desarrollador del trabajo de investigación

94
De acuerdo a la encuesta aplicada al personal que labora en la empresa CIA

Minera kurikullu del distrito de Ollachea, se observa que el 75% de los del

personal que labora en la crianza de cuyes piensa que el Sistema ayudara al

control de los registros de la Información de los Cuyes y un 25% piensa que El

Sistema Ayudara regularmente.

1.2. Facilita las consultas de Información para la toma de Decisiones

Tabla N° B

Escala N° (%)
Si ayuda 3 75%
Regular 1 25%
No ayuda 0 0%
Total 4 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los encargados de la crianza de los cuyes

Gráfico Nº B

2.5

1.5

0.5

0
Si ayuda Regular No ayuda

Fuente: Elaborada por el desarrollador del trabajo de investigación

95
De acuerdo a la encuesta aplicada al personal que labora en la empresa CIA

Minera kurikullu del distrito de Ollachea, se observa que el 75% de los del

personal que labora en la crianza de cuyes piensa que el Sistema ayudara a las

consultas de la Información para la toma de Decisiones, y un 25% piensa que El

Sistema Ayudara regularmente.

1.3. Genera Reportes varios referentes a la Información Almacenada, el

cual permita cumplir los requerimientos necesarios.

Tabla N° C

Escala N° (%)
Si ayuda 3 75%
Regular 1 25%
No ayuda 0 0%
Total 4 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los encargados de la crianza de los cuyes

Gráfico Nº C

2.5

1.5

0.5

0
Si ayuda Regular No ayuda

Fuente: Elaborada por el desarrollador del trabajo de investigación

96
De acuerdo a la encuesta aplicada al personal que labora en la empresa CIA

Minera kurikullu del distrito de Ollachea, se observa que el 75% de los del

personal que labora en la crianza de cuyes piensa que el Sistema ayudara a

Generar reportes varios referentes a la Información almacenada, el cual permita

cumplir los requerimientos necesarios, y un 25% piensa que El Sistema Ayudara

regularmente.

1.4. Permite Sistematizar y Digitalizar la Información existente, mediante

módulos de programas adecuados para dicho proceso.

Tabla N° D
Escala N° (%)
Si ayuda 4 100%
Regular 0 0%
No ayuda 0 0%
Total 4 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los encargados de la crianza de los cuyes

Gráfico Nº D

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Si ayuda Regular No ayuda

Fuente: Elaborada por el desarrollador del trabajo de investigación

97
De acuerdo a la encuesta aplicada al personal que labora en la empresa CIA

Minera kurikullu del distrito de Ollachea, se observa que el 100% de los del

personal que labora en la crianza de cuyes piensa que el Sistema si ayudara a

Sistematizar y Digitalizar la Información Existente mediante módulos de

programas adecuados para dicho proceso.

98
ANEXO 09

MANUAL DE USUARIO

1. OBJETIVO DEL MANUAL DE USUARIOS

El propósito de este Manual es facilitar al usuario la operación de las diferentes

pantallas de captura y consulta de la información que se administra en el Sistema

de Información para la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea.

2. INICIALIZACIONES PREVIAS

Para la interacción con el Sistema de Registro Geneálogico de Cuyes (cavia

porcellus linnaeus) de la empresa CIA Minera kurikullu del distrito de Ollachea,

en todas sus dimensiones, lo primero que se debe realizar es ejecutar es el

navegador de internet las cuales pueden ser Google Crhome, Mozilla Firefox,

Opera, entre otros.

Una vez ejecutada uno de los navegadores, en la URL ingresamos la dirección

del dominio, ejemplo http://localhost/siscaviap/

99
3. PORTAL DEL SITIO WEB

Es la página de inicio del sistema en la cual se puede realizar las operaciones de

acceso al sistema y de registrar un nuevo operador.

IMAGEN N° 01: Portal del Sistema.

4. REGISTRAR NUEVO OPERADOR

4.1. INGRESO DEL CÓDIGO DE VALIDACIÓN

Para el registro del nuevo operador es necesario tener un código de autorización

el cual será proporcionado por el administrador del sistema. La Imagen Nº 02

muestra el Formulario del ingreso del código de autorización.

100
IMAGEN N° 02: Formulario del Código de Validación

4.2. REGISTRANDO NUEVO OPERADOR

Una vez realizado la operación anterior el sistema mostrará un formulario en el

cual el operador ingresará los datos necesarios que pide el sistema para su

registro.

IMAGEN N° 03: Formulario para Registrar un Nuevo Operador.

4.3. ACCESO AL SISTEMA

Para acceder al Sistema del Registro Geneálogico de cuyes se deberá ingresar:

Usuario/Login y la Contraseña del Operador, una vez digitado estos datos, se

deba dar un clic en el botón ACCEDER (ver Imagen Nº 04).

101
IMAGEN N° 04: Formulario para el Acceso al Sistema.

4.4. PÁGINA PRINCIPAL

Esta es la página principal del sistema de registro genealógico de cuyes en el

encontraremos el menú principal el cual permite interactuar con los servicios

que ofrece el sistema (ver Imagen Nº 05).

IMAGEN N° 05: Página Principal del Sistema.

4.5. REGISTRO DE CUYES RECIEN NACIDOS INDIVIDUALES Y EN

BLOQUE.

102
La Imagen Nº 06 y Imagen Nº 07, muestra el formulario para registrar los

cuyes recién nacido de forma individual y en bloque, en este formulario se

deberá ingresar los datos necesarios, además los campo que contengan un

asterisco (*) deberán ser llenados obligatoriamente.

103
IMAGEN N° 06: Registro de Cuyes Recién Nacidos Individuales.

IMAGEN N° 07: Registro de Cuyes Recién Nacidos en bloque

4.6. REGISTRO DE REPRODUCTORES.

La Imagen Nº 08, muestra el formulario para registrarlos reproductores, en este

formulario se deberá ingresar los datos necesarios, además los campo que

contengan un asterisco (*) deberán ser llenados obligatoriamente.

104
IMAGEN N° 08: Ventana de Registro de Reproductores

4.7. REGISTRÓ DE CUYES DETETADOS.

La Imagen Nº 09, muestra el formulario de cuyes en destete, en este

formulario se deberá ingresar los datos necesarios, además los campo que

contengan un asterisco (*) deberán ser llenados obligatoriamente.

IMAGEN N° 09: Registro de Cuyes Destetados

105
4.8. REGISTRO DE CUYES SALIDAS EN VENTA.

La Imagen Nº 10, muestra el formulario de registro de cuyes en venta, en

este formulario se deberá ingresar los datos necesarios, además los campo

que contengan un asterisco (*) deberán ser llenados obligatoriamente.

IMAGEN N° 10: Registro de Cuyes Salidas en Venta.

4.9. VENTANA DE CUYES PARA REGISTRAR SU MORTALIDAD.

La Imagen Nº 11, muestra el formulario de registro de cuyes en mortalidad, en

este formulario se deberá ingresar los datos necesarios, además los campo

que contengan un asterisco (*) deberán ser llenados obligatoriamente.

106
IMAGEN N° 11: Cuyes para Registrar su Mortalidad

IMAGEN N° 12: Formulario de reporte de cuyes recién nacidos

107
IMAGEN N° 13 Reporte de reproductores madres por poza

IMAGEN N° 14: Reporte de reproductores de padres por poza

IMAGEN N° 15: Reporte de búsqueda de crías por poza

IMAGEN N° 16: Reporte de selección para reproducción

108
IMAGEN N° 18: Reporte de selección para el consumo

4.10. DESCRIPCIONES GENERALES DE OTRAS ACCIONES

El proceso para las demás acciones que se desee realizar, es similar a los

procedimientos descritos en este manual. A grandes rasgos podemos

describir lo siguiente:

 Para realizar el reporte de los cuyes en salida en venta y mortalidad, se

debe ingresar una fecha, mes y año que pide el sistema.

 Para realizar las acciones de editar/actualizar, agregar y/o eliminar un

registro de un cuy, simplemente se ingresará el código de arete del cuy

y en seguida se elige la acción que se desea realizar.

 Para realizar una copia de seguridad de la información almacenada en

la Base de Datos simplemente se ingresa en el formulario la

denominación de la copia de seguridad.

109

También podría gustarte