MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
ALLANAMIENTO:
1. EL ALLANAMIENTO:
El allanamiento se encuentra regulado en el Título III, Capítulo V, desde
el artículo 214 hasta el 217 de nuestro Código Procesal Penal.
• Valorización pericial;
• Publicación de un aviso en el periódico oficial o en carteles a
falta de periódico.
El producto del remate, descontando los gastos que han demandado
las actuaciones indicadas en el numeral anterior, será depositado en
el Banco de la Nación a la orden del Ministerio Público si no se
formalizó Investigación Preparatoria y, en partes iguales, a favor del
Poder Judicial y del Ministerio Público si existiere proceso abierto. Si
transcurrido un año ninguna persona acredita su derecho, el Ministerio
Público o el Poder Judicial, dispondrán de ese monto, constituyendo
recursos propios.
Cuando se trate de objetos, instrumentos, efectos o ganancias de los
delitos cuya titularidad haya sido declarada a favor del Estado
mediante un proceso de pérdida de dominio y en los casos de
incautación o decomiso de bienes, efectos o ganancias establecidos
en las normas ordinarias por la comisión de delitos en agravio del
Estado, la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI)
procederá a la subasta, en la forma y procedimiento establecido por la
normatividad de la materia. El producto de esta subasta pública se
destinará preferentemente a la lucha contra la minería ilegal, la
corrupción y el crimen organizado, conforme al Reglamento de la
materia.
1.1 AUTORIZACIÓN:
Las cartas, pliegos, valores, telegramas y otros objetos de
correspondencia o envío postal, en las oficinas o empresas
públicas o privadas postales o telegráficas, dirigidos al imputado o
remitidos por él, aun bajo nombre supuesto, o de aquellos de los
cuales por razón de especiales circunstancias, se presumiere
emanan de él o de los que él pudiere ser el destinatario, pueden
ser objeto, a instancia del Fiscal al Juez de la Investigación
Preparatoria, de interceptación, incautación y ulterior apertura.
La orden judicial se instará cuando su obtención sea indispensable
para el debido esclarecimiento de los hechos investigados. Esta
medida, estrictamente reservada y sin conocimiento del afectado,
se prolongará por el tiempo estrictamente necesario, el que no será
mayor que el período de la investigación.
Del mismo modo, se podrá disponer la obtención de copias o
respaldos de la correspondencia electrónica dirigida al imputado o
emanada de él.
El Juez de la Investigación Preparatoria resolverá, mediante trámite
reservado e inmediatamente, teniendo a la vista los recaudos que
justifiquen el requerimiento fiscal. La denegación de la medida
podrá ser apelada por el Fiscal, e igualmente se tramitará
reservada por el Superior Tribunal, sin trámite alguno e
inmediatamente.
1.2 EJECUCIÓN:
La interceptación e incautación postal es una medida destinada a
la búsqueda de fuentes de investigación, la cual restringe, como se
ha comentado previamente, los derechos fundamentales al secreto
y a la inviolabilidad de las comunicaciones, así como el derecho a
la intimidad de las personas, reconocidos en la Constitución Política
del Perú, pues supone la interceptación, incautación y posterior
apertura de cartas, pliegos, valores, telegramas y otros objetos de
correspondencia o envío postal, dirigidos o remitidos por el
procesado, incluso bajo nombre supuesto, o de aquellos de los
cuales por razón de especiales circunstancias, se presume que
emanan de él o de los que pudiere ser destinatario.
En tal sentido, respecto a la intervención efectuada por el juez de
la investigación preparatoria, el jurista Samuel Abad Yupanqui
establece lo siguiente: “se pueden distinguir tres etapas. La primera
se presenta cuando se produce la decisión del juez que autoriza la
interceptación de una comunicación. Un segundo momento es
aquel que se presenta cuando la misma se realiza; y finalmente, un
tercer momento consiste en el control posterior a fin de evitar
abusos”. Respecto al último momento de intervención, si bien quien
se encuentra legitimado de realizar la medida de interceptación e
incautación postal es el fiscal, pudiendo encargar su ejecución a un
funcionario de la fiscalía o a un efectivo policial, el juez de
investigación preparatoria efectuará un control posterior, a fin de
corroborar que la medida sea ejecutada conforme lo resuelto, en
cumplimiento a la necesidad de la medida para los fines de la
investigación, así como de las garantías procesales otorgadas al
afectado, como el reexamen judicial, efectuado a la solicitud de
este último.
En ese sentido, una vez recabada la autorización mediante un
pronunciamiento debidamente motivado por el juez de la
investigación preparatoria, inmediatamente, la interceptación e
incautación postal será efectuada por el fiscal, quien podrá delegar
su ejecución a un funcionario de la fiscalía o a un efectivo policial.
7. TRANSCRIPCIÓN DE GRABACIONES:
Es el fiscal quien dispone la transcripción de la grabación, para tal
efecto, levantará el acta correspondiente. La transcripción de las
comunicaciones realizadas estará a cargo del personal pertinente,
después de concluida la investigación. El fiscal es el único que está
facultado para apartar las comunicaciones irrelevantes.