Practica3 Equilibrio-Quimico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CAMPO 1 CUAUTITLÁN

EQUILIBRIO QUIMICO
LABORATORIO EXPERIMENTAL

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.3

INTEGRANTES:

PROFESOR: JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ROMERO


INTRODUCCIÓN
Equilibrio químico es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible
cuando se observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias
permanecen constantes, es decir, el equilibrio químico se da cuando la
concentración de las especies participantes no cambia, de igual manera, en
estado de equilibrio no se observan cambios físicos a medida que transcurre el
tiempo; siempre es necesario que exista una reacción química para que exista un
equilibrio químico, sin reacción no sería posible.
El equilibrio termodinámico se refiere cuando en un sistema no se observa ningún
cambio en sus propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo. Los estados de
equilibrio son, por definición, estados independientes del tiempo:
Un sistema en equilibrio termodinámico satisface:
1. equilibrio mecánico (ningunas fuerzas desequilibradas) la presión del sistema es
la misma que la de los alrededores.
2. equilibrio térmico (ningunas diferencias de la temperatura) la temperatura del
sistema es la misma que la de los alrededores.
3. equilibrio químico: las actividades químicas o las concentraciones de reactivos y
los productos no tienen ningún cambio.
Un estado de no equilibrio es un estado con intercambios netos de masa o energía
y sus parámetros característicos dependen en general de la posición y del tiempo.
Si no dependen del tiempo, pero necesitan la intervención del entorno para
mantener sus valores se dice que se trata de un estado estacionario fuera del
equilibrio.
Las variables que determinan un equilibrio termodinámico en un sistema son; la
relación del trabajo y los moles, la energía libre de Gibbs y Helmholtz (extensión).
El potencial químico es el cambio de energía que experimenta un sistema si fuera
introducido a una partícula adicional manteniendo la entropía y el volumen
constante, debido al cambio de número de molles en una especie, y se conoce
como actúa la especie en un sistema. Para un gas ideal la energía que puede
utilizarse para hacer trabajo la espontaneidad de una reacción química se predice
al conocer y comprender como interactúan la entalpia, entropía y la temperatura T.
A temperatura y presión constante el cambio en la energía libre de Gibbs se define
como: ΔG= ΔH - TΔS
La condición de equilibrio químico se da a conocer la concentración de las
especies para llegar al equilibrio, además de que ayuda a saber si una reacción
tiende a mostrar una concentración más alta de productos o de reactivos en el
equilibrio.
La Segunda Ley de la Termodinámica nos dice que la entropía de un sistema y
sus alrededores es máxima en el equilibrio, esto nos conduce que para una
reacción química que ocurre de forma espontánea a temperatura y presión
constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs debe ser negativo y que la
constante de equilibrio debe de ser mayor a uno.
Partiendo del conocimiento de la constante de equilibrio de una reacción química,
la termodinámica nos ofrece la posibilidad de conocer las cantidades al equilibrio
de todas las especies participantes en una reacción química, está afirmación
también ocurre de manera inversa, es decir, es posible conocer la constante de
equilibrio si se conocen las cantidades al equilibrio de todas las especies que
intervienen en una reacción. Así mismo es posible conocer cómo se afectan estas
cantidades por influencia de la temperatura y la presión. En general casi en
cualquier reacción química la cantidad de productos formados es mayor cuando la
temperatura aumenta.
Conocer las cantidades de las especies químicas es especialmente simple cuando
se tienen reacciones químicas que involucran especies iónicas, ya que es posible
medir cantidades de especies iónicas por técnicas volumétricas.

OBJETIVOS
1. Determinar el equilibrio en una reacción química homogénea.
2. Estudiar el efecto de la temperatura sobre la constante de equilibrio.

MATERIAL
1 Matraz aforado de 50 mL
3 Matraces aforados de 25 mL
1 Matraces Erlenmeyer de 100 mL
1 Pipeta volumétrica de 10 mL
2 Matraces Erlenmeyer de 50 mL
1 Vaso de precipitado de 500 mL
1 Vaso de precipitados de 50 mL
1 Bureta de 50 mL
1 pinza para bureta
1 Vidrio de reloj
1 Espátula
1 Propipeta
1 Piseta
1 Termómetro

EQUIPO
1 Agitador magnético

REACTIVOS
Persulfato de potasio
Tiosulfato de sodio
Yoduro de potasio
Almidón

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1.- Preparación del indicador.
Pesar 0.25 g de almidón y dispérsalo en aproximadamente 2 mL de agua fría,
hasta tener una mezcla homogénea, se agita con 10 mL de agua hirviendo, esta
mezcla se hierve suavemente, a fuego lento, por dos minutos, se vacía en un
matraz aforado de 25 mL y se afora hasta este volumen agitando para que quede
una mezcla homogénea. El indicador se coloca en un frasco ámbar con gotero.
NOTA: El indicador se debe preparar el mismo día.

2.- Preparar
50 mL de [Na2S2O3] = 0.05 M
25 mL de [K2S2O8] = 0.1 M
25 mL de [KI] = 0.2 M
3.- Verter los 25 mL de la solución [KI] = 0.2 M en un matraz Erlenmeyer de 100
mL y a este matraz agregue los 25 mL de la solución [K2S2O8] = 0.1 M, se tapa el
matraz, se agita muy bien y se deja que reaccione al menos por 40 min.
4.- Tomar una alícuota de 10 mL de la mezcla reaccionante. El resto de la mezcla
se coloca en un baño de temperatura entre 5 y 10°C. La alícuota se valora
rápidamente con la solución de [Na2S2O3] = 0.05 M. El indicador de almidón se
agrega cuando la solución que se está valorando cambie de una coloración color
cobrizo (antes del punto de equivalencia) a un ligeramente amarillenta. Al agregar
el indicador a la mezcla que se está valorando, toma un color morado oscuro, se
sigue agregando el tiosulfato hasta que la solución se torne incolora, que será el
punto de equivalencia.
5.- Tomar una alícuota de 10 mL de la mezcla reaccionante que se encuentra en
el baño de temperatura y valorar como en el caso anterior.

ORIENTACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


Todos los residuos se depositarán en un frasco etiquetado como residuos de Yodo
y Persulfato

TABLA DE RESULTADOS EXPERIMENTALES


[KI] = M
[ K 2 S 2 O8] = M

[ Na 2 S2 O 3] = M
T 1=° C

V S 2O 3 =ml
2

T 2=° C

V S 2O 3 =ml
2

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE


KI 0.208
K 2 S 2 O8 0.104
Na2 S2 O 3 0.053
T(°C)
Vol ( S2 O3) (mL)

La reacción en estudio es:


3 Iˉ(ac) + S2O82-(ac) → I3ˉ(ac) + 2 SO42- (ac)
1. Investigue cuál es la reacción de valoración

El triyoduro se formó de la combinación de los reactivos, soluciones acuosas; de


sales de yoduro.
2. Explique los cambios de coloraciones observados en el experimento.
Cuando la solución se torna color violeta, se debe a que el ácido ha sido
neutralizado por la base, y hay un exceso de base, por lo que el indicador acido
base toma esa coloración, cuando el indicador cambia de color se le conoce como
el punto final de la titulación, en este momento es cuando se debe ver el volumen
de base que se agregó.
3. Para cada una de las temperaturas, calcule la cantidad al equilibrio de todas las
especies químicas.
4. Calcule la constante de equilibrio K C de la reacción para cada temperatura.

5. Elabora una gráfica de InK C Vs T −1


6. A partir del gráfico anterior calcule el ∆H de la reacción.
7. Calcule ∆G a cada temperatura.
8. Compare los resultados con los reportados en la literatura.

HOJA DE RESULTADOS PARA EL PROFESOR


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.- 4
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Integrantes del equipo
Profesor: JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ROMERO
GRUPO:
FECHA: 18- junio -2021
1.
2.
3.
4.
5.
[KI] = M
[K2S2O8] = M
[Na2S2O3] = M
T 1=° C

V S 2O 3 =ml
2

T 2=° C

V S 2O 3 =ml
2

BIBLIOGRAFÍA.
1. P. W. Atkins and J. de Paula. Physical Chemistry. Oxford University Press. 9th Edition. USA,

2010.

2. I. N. Levine. Principios de fisicoquímica. 6° Ed. McGraw-Hill, México 2014.

3. G.W. Castellan. Fisicoquímica. Addison Wesley Iberoamericana S.A. 2° Ed. México, 1987.

4. T. Engel y P. Reid, Química Física. Addison Wesley, España 2006.

5. R.E. Balzhizer, M. R. Samuels y J. D. Eliassen. Termodinámica Química para Ingenieros.

Prentice Hall International. USA, 1972.

6. N. De Never. Physical and Chemical Equilibrium for Chemical Engineers, John Wiley & Sons,

Inc. 2nd Edition. USA, 2002,

7. M. J. Moran y H. N. Shapiro. Fundamentos de Termodinámica Técnica. John Wiley & Sons. 2°

Ed. España, 2004.

También podría gustarte