Diseño de Flechas
Diseño de Flechas
Diseño de Flechas
ELEMENTOS
ASOCIADOS
OBJETIVO
Dimensionar adecuadamente las flechas o ejes, así como sus elementos asociados dadas las
condiciones de carga.
Las cuñas, rodamientos constituyen los elementos asociados más comunes, existen de varias
formas y funciones
Definiciones básicas
oLas cuñas o chavetas y los acoplamientos conectan las partes funcionales de los mecanismos y
las máquinas, y permiten que las partes móviles transmitan la potencia, o que las partes se
ubiquen unas respecto de otras
Una cuña sirve para conectar un miembro impulsor (por ejemplo, una polea para bandas, una
catalina para cadenas o un engrane) al eje que lo soporta.
Los materiales más usados son el Acero 1020 estirado en frío para aplicaciones comunes, si se
requiere mas resistencia se puede el acero 1045 laminado en frío, o el mismo templado, pero se
debe cuidar que tenga un porcentaje de elongación superior al 10%, para evitar roturas con
cargas súbitas o de impacto.
Cálculo
Al estar expuesta a carga transversal, las cuñas fallan debido a esfuerzo cortante o por
compresión debido a la fuerza de empuje sobre las caras de la cuña y el alojamiento en el eje,
las fórmulas son:
Relación final para cálculo de L
Ejemplo
Un eje de acero UNS G10350, tratado térmicamente con una resistencia a la fluencia mínima de
75 kpsi, tiene un diámetro de 1-7/16”. El eje gira a 600 rpm y transmite 40 hp a través de un
engrane. Seleccione la cuña apropiada para el engrane.
SOLUCIÓN:
Utilizando la tabla de tamaños adecuados se elige una cuña cuadrada de 3/8” usando acero UNS
G10200 estirado en frío.
A continuación debemos basar el diseño en una resistencia a la fluencia de 65 kpsi y como no se
conoce con exactitud la naturaleza de la carga, se empleará un factor de seguridad de 2.80
Cálculo de par torsión
solución
Cálculo en cuñas Woodruff sometidas al
cortante y a la compresión
Para este tipo de cuñas, para el área a la compresión, en el lado de la cuña incrustada en el
cuñero del eje, es un segmento de círculo, mientras que para el cortante es el producto de la
cuerda de ese segmento por el espesor de la cuña. Las siguientes ecuaciones describen las
propiedades geométricas:
◦ p = πD/N
M=Dp/N
Como siempre se ha recomendado se debe identificar la zona más débil para encontrar los
esfuerzos máximos y seleccionar el material
SELECCIÓN DE RODAMIENTOS
Los términos cojinete de contacto rodante, cojinete antifricción y cojinete de rodamiento se
emplean para describir la clase de cojinete en la cual se transfiere la carga principal mediante
elementos que experimentan contacto rodante en vez de contacto deslizante. En un cojinete de
rodamiento, la fricción inicial aproximadamente duplica la fricción de operación, pero aún es
despreciable en comparación con la fricción inicial de un cojinete de manguito. La carga, la
velocidad y la viscosidad de operación del lubricante afectan las características de fricción de un
cojinete de rodamiento.
Tipos de cojinetes
Los cojinetes se fabrican para soportar cargas radiales puras, cargas de empuje puras o una
combinación de ellas, poseen 4 partes principales: anillo exterior, el anillo interior, las bolas o
elementos rodantes y el separador
Vida de los cojinetes
Dependiendo de las condiciones de trabajo, tipos de sellos laterales en las pistas, condiciones de
lubricación, etc, la vida útil de un rodamiento se puede determinar en base a:
• El número de revoluciones del anillo interior (el anillo exterior está inmóvil) hasta que se
presenta la primera evidencia tangible de fatiga.
• El número de horas de uso a una velocidad angular estándar hasta que se advierte la primera
evidencia tangible de fatiga.
Es importante darse cuenta que, como en todo tipo de fatiga, la vida según se definió
anteriormente es una variable estocástica y, como tal, tiene distribución y parámetros
estadísticos asociados
a. El criterio de fatiga de los laboratorios de la compañía Timken consiste en el descascarado o
picadura de un área de 0.01 pulg2.
Análisis de fuerzas:
Una vez que se conocen los diámetros del engrane, y que se establecen las ubicaciones axiales
de los componentes, se pueden realizar los diagramas de cuerpo libre, fuerza de corte o
cizallamiento y momento de flexión. Si se conocen las cargas transmitidas, se determinan las
cargas radial y axial transmitidas a través de los engranes.
Con base en la suma de las fuerzas y momentos sobre cada eje se pueden determinar las fuerzas
base de reacción en los cojinetes. En el caso de ejes con engranes y poleas, las fuerzas y
momentos tendrán por lo regular componentes en dos planos a lo largo del eje.
PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR UN EJE
1. Determinar la velocidad de giro del eje.
2. Determinar la potencia o el par torsional que debe transmitir el eje.
3. Determinar el diseño de los componentes transmisores de potencia, u otras piezas que se montarán sobre el
eje, y especificar el lugar requerido para cada uno.
4. Especificar la ubicación de los cojinetes a soportar en el eje, se supone que se usan sólo dos cojinetes para
sostener un eje, las reacciones en los ejes que soportan cargas radiales actúan en el punto medio de los cojinetes.
Por ejemplo, si se usa un rodamiento de bolas de una sola hilera, se asume que la carga pasa directamente por las
bolas. Si en el eje existen cargas de empuje (axiales), se debe especificar el cojinete que reaccionará contra el
empuje. Entonces, el que no resiste el empuje debe poder moverse un poco en dirección axial, para asegurar que
en él se ejerza una fuerza de empuje inesperada y no deseada. Si es posible, los cojinetes deben colocarse a cada
lado de los elementos transmisores de potencia, para obtener un soporte estable del eje y para producir cargas
razonablemente bien balanceadas en los cojinetes. Éstos se deben colocar cerca de los elementos de transmisión
de potencia para minimizar los momentos flexionantes. También, se debe mantener lo bastante pequeña la
longitud general del eje, para mantener las deflexiones dentro de los valores razonables.
5. Proponer la forma general de los detalles geométricos para el eje, considerando la forma de posición axial en
que se mantendrá cada elemento sobre el eje, y la forma en que vaya a efectuarse la transmisión de potencia de
cada elemento al eje.
6. Determinar la magnitud del par torsional que se desarrolla en cada punto del eje. Se
recomienda preparar un diagrama de par torsional, como se indicará después.
7. Determinar las fuerzas que actúan sobre el eje, en dirección radial y axial.
8. Descomponer las fuerzas radiales en direcciones perpendiculares, las cuales serán, en
general, vertical y horizontal.
9. Calcular las reacciones en cada plano sobre todos los cojinetes de soporte.
10. Generar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante en el eje.
11. Seleccionar el material con el que se fabricará el eje y especificar su condición: estirado en
frío y con tratamiento térmico, entre otras.
12. Determinar un esfuerzo de diseño adecuado, contemplando la forma de aplicar la carga
(uniforme, choque, repetida e invertida u otras más).
13. Analizar cada punto crítico del eje, para determinar el diámetro mínimo aceptable del
mismo, en ese punto, y para garantizar la seguridad frente a las cargas en ese punto. En general,
hay varios puntos críticos, e incluyen aquellos donde se da un cambio de diámetro, donde se
presentan los valores mayores de par torsional y de momento flexionante, y donde haya
concentración de esfuerzos.
14. Especificar las dimensiones finales para cada punto en el eje. Por lo común, los resultados
del paso 13 sirven como guía, y entonces se escogen valores adecuados. También se deben
especificar los detalles del diseño, como las tolerancias, los radios del chaflán, la altura de
escalones y las dimensiones del cuñero. A veces, el tamaño y las tolerancias del diámetro de un
eje quedan determinados por el elemento que se va a montar en él. Por ejemplo, en los
catálogos de los fabricantes de rodamientos de bolas se especifican los límites de los diámetros
en ejes, para que sus rodamientos asienten.
CARGAS QUE EJERCEN LOS ELEMENTOS
DE MÁQUINAS SOBRE LOS EJES
Los engranes, las poleas, las catarinas y otros elementos sostenidos comúnmente por los ejes,
ejercen fuerzas sobre el eje, y causan momentos flexionantes
Engranes rectos
La fuerza ejercida sobre un diente de engrane, durante la transmisión de potencia, actúa en
dirección normal (perpendicular) al perfil de involuta del diente
Cálculo de fuerzas
Direcciones de fuerzas sobre engranes
rectos engranados
Engranes helicoidales
Además de las fuerzas tangenciales y radiales que se producen en los engranes rectos, los
engranes helicoidales producen una fuerza axial, depende dse su ángulo de hélice y del ángulo
de presión
Catalinas
La figura muestra un par de ruedas catarinas con cadena que transmiten potencia. La parte
superior de la cadena está a tensión, y produce el par torsional en cada catalina
El tramo inferior de la cadena, llamado lado flojo, no ejerce fuerzas sobre las catarinas. En
consecuencia, la fuerza flexionante total sobre el eje que sostiene la catalina es igual a la tensión
en el lado tenso de la cadena. Si se conoce el par torsional en una catalina.
Fc = T/(D/2)
donde D = diámetro de paso de esa catalina
Observe que la fuerza Fc actúa en dirección del lado tenso de la cadena. Debido a las diferencias
de tamaño entre las dos catalinas, esa dirección forma cierto ángulo con la línea entre los
centros de ejes. Para hacer un análisis preciso, se necesitaría descomponer la fuerza Fc en
componentes paralelas a la línea entre centros, y perpendicular a ella; esto es
Fcx = Fc cosθ y Fcy = Fc senθ
Poleas para bandas V
Los dos lados de la banda están en tensión, como se ve en la figura. La tensión F1 en el lado
tenso es mayor que la tensión F2 en el “lado flojo”, y por ello hay una fuerza impulsora neta
sobre las poleas, igual a
FN = F1 - F2
La magnitud de la fuerza impulsora neta se puede calcular con el par torsional transmitido
FN = T/(D/2)
Poleas para banda V
FB= F1 + F2 para el caso que no sean totalmente distintos los diámetros, no existe error
considerable
Para carga norma se tiene F1/F2 = 5
Conviene establecer una relación entre FN y FB de la forma
FB = CFN
Poleas para bandas planas
El análisis de la fuerza flexionante que ejercen las poleas para bandas planas es idéntico al de las
poleas para bandas V, pero la relación entre las tensiones en el lado tenso y en el lado flojo ya
no es igual a 5, sino que se acostumbra suponer igual a 3. Con el mismo proceso lógico que con
las poleas para bandas V, se puede calcular que la constante C es igual a 2.0. Entonces, para
transmisiones con bandas planas
FB = 2.0 FN = 2.0/T(D/2)
EJERCICIO, resolver
Diseñe el eje mostrado en las figuras 12-1 y 12-2. Se va a maquinar en acero AISI 1144 OQT
1000. El eje es parte de la transmisión para un sistema de soplador grande, que suministra aire a
un horno. El engrane A recibe 260 HP del engrane P. El engrane C entrega la potencia al engrane
Q. El eje gira a 800 rpm.
Volantes inerciales
La ecuación de movimiento del volante de inercia de la figura es:
I θ¨ = Ti(θ, ω) − To(θ, ω)
Cuando un sistema dinámico vibra, dentro del sistema ocurre una transferencia repetitiva de
energía potencial a energía cinética a energía potencial, etcétera.
DEFINICIONES
Si un eje, o cualquier elemento relacionado, se somete a una carga que varía con el tiempo,
vibrará.
vibración libre, es aquella vibración producida Incluso si sólo recibe carga transitoria, como un
martillazo, vibrará a sus frecuencias naturales, justo como una campana cuando se golpea
frecuencia forzada, Si se mantiene la carga que varía con el tiempo, como por ejemplo de
manera senoidal, el eje u otro elemento continuarán vibrando a esta frecuencia.
Resonancia, Se dice que el elemento ha entrado en Si la frecuencia forzada coincide con alguna
de las frecuencias naturales del mismo, entonces la amplitud de la respuesta vibratoria será
mucho mayor que la amplitud de la función impulsora.
frecuencia crítica o velocidad crítica, . A la frecuencia natural se le llama frecuencia crítica, . Se
debe evitar la excitación de un sistema a su frecuencia (resonancia) crítica o cerca de ella, ya que
las defl exiones resultantes a menudo causarán esfuerzos lo sufi - cientemente grandes como
para que la pieza falle rápidamente
Respuesta de vibración
La figura a) ilustra la respuesta de amplitud de una vibración forzada, y la figura b), una vibración
autoexcitada, como una función de la razón entre la frecuencia forzadora y la frecuencia natural
del sistema ωƒ/ωn. Cuando esta razón es 1, el sistema está en resonancia y la amplitud de la
respuesta se aproxima al infinito en ausencia de amortiguamiento.
La respuesta de la amplitud en la figura anterior se muestra como una razón adimensional de
amplitudes de salida a amplitudes de entrada. Cualquier amortiguamiento, mostrado como una
razón de amortiguamiento ξ.
Se puede considerar que un sistema consistente en agrupamientos discretos de masas
conectadas con elementos de resorte discretos tiene un número fi nito de frecuencias naturales,
equivalente a su número de grados de libertad cinemática. Sin embargo, un sistema continuo
como una viga o eje tiene un número infi nito de partículas, cada una de las cuales es capaz de
tener movimiento elástico en relación con sus partículas circundantes. Por lo tanto, un sistema
continuo tiene un número infinito de frecuencias naturales. En cualquier caso, la frecuencia
natural más baja, es decir, la fundamental, es por lo general la de mayor interés.
Las frecuencias naturales de vibración de un sistema se pueden expresar como una frecuencia
circular ωn en rad/seg o rpm o como una frecuencia lineal ƒn en hertz (Hz). Se trata de las
mismas frecuencias expresadas en unidades diferentes. La expresión general de la frecuencia
natural fundamental es
Para ilustrar la aplicación de este método, considere un eje simplemente apoyado con tres
discos (engranes, poleas, etcétera) sobre ella, como se indica en la figura:
Esquema
Se modelará esto como tres masas conocidas sobre un eje sin masa. La geometría del eje defi-
nirá la constante de resorte por flexión, agrupando así todo el “resorte” del eje. La energía
potencial total almacenada en la deflexión máxima es la suma de energías potenciales de cada
grupo de masa:
donde todas las deflexiones se toman como positivas, sin importar la forma local de la curva de
deflexión, porque la energía de deformación no se ve afectada por el sistema coordenado
externo. La energía del eje flexionado se ignora, puesto que es pequeña comparada con la
energía del disco. La energía cinética total es la suma de las energías cinéticas individuales:
Cabeceo de ejes
El cabeceo de un eje es un fenómeno vibratorio de autoexcitación, al cual están potencialmente
expuestos todos los ejes. Aun cuando es una práctica común y recomendable equilibrar
dinámicamente todos los elementos giratorios de una máquina (sobre todo si opera a grandes
velocidades), no es posible lograr un equilibrio dinámico exacto, excepto por casualidad.
Cualquier desbalanceo residual de un elemento giratorio causa que su centro de masa real sea
excéntrico en relación con el eje de giro del eje
La excentricidad inicial del eje está representada por e y la deflexión dinámica es δ. Un diagrama
de cuerpo libre m. La deflexión dinámica del eje provocada por esta fuerza centrífuga causa un
cabeceo alrededor de su eje de rotación, mientras los puntos del centro del eje flexionado
describen círculos alrededor del eje muestra que las fuerzas que se generan son: